Está en la página 1de 4

ESCUELA DE POSGRADO - UNALM

MAESTRIA EN ESTADISTICA APLICADA

Practica Dirigida_1

Caso: Industrial Tools

Industrial Tools es una empresa peruana dedicada a la producción de herramientas


utilizadas en la industria metalmecánica.
El gerente de Recursos Humanos le ha entregado los siguientes datos que
corresponden al personal que labora en las áreas de administración y operaciones
con el propósito que usted la procese y obtenga algunos resultados que serán de
interés para la empresa.
Los datos se encuentran en el archivo Dirigida_1.xlsx disponible en el aula virtual.
La descripción de las variables se muestra a continuación:
Notación de la
Descripción de la variable
variable
Género Género del trabajador:
1: Masculino 2: Femenino
Área de trabajo:
Área
1: Administración
2: Operaciones
Sueldo mensual en soles del trabajador al momento
Sueldo
de registrar los datos.
Edad
Edad del trabajador (en años cumplidos).
Estado Civil del trabajador:
1: Soltero
Estado Civil 2: Casado
3: Divorciado
4: Viudo
Condición laboral del trabajador:
Cond lab 1: Contratado
2: Estable
Tiempo serv Permanencia (en años) del trabajador en la
empresa.
AFP a la que está inscrito el trabajador en el
Dr. Raphael Valencia Chacón
raphael@lamolina.edu.pe
ESCUELA DE POSGRADO - UNALM
MAESTRIA EN ESTADISTICA APLICADA

momento de la investigación:
1: Habitat
AFP 2: Integra
3: Prima
4: Profuturo

1. Abra el archivo Dirigida_1.xlsx.


2. Transforme los códigos numéricos de las variables cualitativas a sus nombres
respectivos y almacénelos en la misma columna.

Código en R
Variable Género

Variable Área

Variable Estado Civil

Variable Condición Laboral

Variable AFP

3. Utilice los datos de la variable cuantitativa sueldo y genere la variable cualitativa nivel de
sueldo, guárdelos en una nueva variable.
Para la recodificación considere la siguiente clasificación:
 Bajo : sueldos menores que 2500 soles.
 Moderado: sueldos de 2500 o más pero inferiores a 7000 soles.
 Alto : sueldos de 7000 soles a más.

Código en R

4. Construya la tabla de frecuencias para la variable estado civil

Código en R

Responda lo siguiente:
 La cantidad de trabajadores casados es:
 El porcentaje de trabajadores solteros es:

Dr. Raphael Valencia Chacón


raphael@lamolina.edu.pe
ESCUELA DE POSGRADO - UNALM
MAESTRIA EN ESTADISTICA APLICADA

5. Construya la tabla de distribución de frecuencias para la variable AFP a la que esté


inscrita el trabajador y para la variable nivel de sueldo.

Código en R
Variable AFP

Variable Nivel de sueldo

Responda lo siguiente
a. ¿Cuántos y que porcentaje de trabajadores son casados?

b. ¿A cuál AFP están afiliados la mayoría de los trabajadores de estas áreas?

c. ¿Qué porcentaje de trabajadores tienen un Nivel de Sueldo moderado o alto?

d. ¿Cuántos y que porcentaje de trabajadores tienen sueldos moderados o bajos?

7. Recodifique convenientemente los datos de la columna años de servicio

Código en R

Responda lo siguiente:
¿Cuántos y que porcentaje de trabajadores tienen 10 o más años de servicio?

8. Haga la tabulación cruzada de las variables


Área y Género y almacénelo en el objeto tabla 2:
Estado Civil y Género y almacénelo en el objeto tabla 3:

Responda lo siguiente:

 ¿Cuántos y que porcentaje de trabajadores del área de administración son mujeres?


 De los trabajadores varones, ¿Cuántos y que porcentaje de ellos son casados o
divorciados?
 De los trabajadores del área de operaciones, ¿cuántos y qué porcentaje son de
género femenino?
 De los trabajadores del área de Administración; ¿cuántos y qué porcentaje son de
género masculino?

Dr. Raphael Valencia Chacón


raphael@lamolina.edu.pe
ESCUELA DE POSGRADO - UNALM
MAESTRIA EN ESTADISTICA APLICADA

9. Complete la siguiente tabla

Código en R

Nivel de Masculino Nivel de Femenino


Total Total
sueldo Admistración Operaciones sueldo Administración Operaciones
Bajo Bajo

Moderado Moderado

Alto Alto

Total Total

Dr. Raphael Valencia Chacón


raphael@lamolina.edu.pe

También podría gustarte