Está en la página 1de 13

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


INSTITUTU UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE ADMINISTRACION
INSDUSTRIAL
IUTA PUERTO LA CRUZ

MANIFESTACIONES CULTURALES

Tutor académico Bachiller:


Pérez Celio Luis Valdiviezo Mujica
C.I. 28.681.347

Puerto la cruz, marzo del 2022


INDICE:

Introducción,

Manifestaciones culturales:
1) ¿Que son manifestaciones culturales?,

2) ¿Importancia de las manifestaciones culturales?,

3) Conceptualización de cultura y de ejemplos,

4) Conceptualización de folklore y de ejemplos,

5) Conceptualización de mestizaje y de ejemplos,

6) ¿Cómo se originó el mestizaje en nuestro país y quienes fueron las


primeras razas en realizarlos?,

7) Aspectos económicos y religiosos del mestizaje,

8) Fechas típicas y costumbres de los estados Bolívar y Nueva Esparta,

9) Ventaja de la cultura en nuestro país,

10)Objetivo primordial de la cultura a nivel mundial,

Conclusión,

Bibliografía,

Anexos.
INTRODUCIR

En los momentos actuales hablar de cultura es como hablar de algo sin sentido
para muchas personas sobre todo en la población joven, esto debido al poco
apoyo y apreciación que se le ha dado en nuestro país, entendiendo todos los
procesos de desarrollos tecnológicos mundiales como factor de distracción
general. Nuestro país Venezuela lleno de manifestaciones tradicionales y
culturales que aun están vivas, que han permanecido o perdurado en el tiempo.
Cada región de nuestro país tiene sus propias celebraciones y costumbres que
por lo general están marcadas por la raíces indígenas, negras y españolas;
presentes en cada baile, en cada ritual y cada expresión cultural y artística.
Como bien es sabido esa mezcla de razas no ocurrió como un hecho simple u
oportuno, sino que transcendió con enfrentamientos, humillaciones, muertes y
maltratos.
Nuestra cultura es rica en expresiones propias de cada pueblo, por lo que se
espera una mejor difusión y respeto para la protección de nuestro patrimonio
tanto material como inmaterial.
1_.)Explica los conceptos de: números de oxidación, oxidación, reducción, agente oxidante y
agente reductor.

Números de oxidación.

Los números de oxidación son números enteros que representan el número de electrones que
los átomos de un elemento ceden, ganan o comparten cuando forma un compuesto. Los
números de oxidación pueden ser positivos o negativos dependiendo de si el átomo del
elemento cede o acepta electrones.

El número de oxidación es un número entero que representa el número de electrones que un


átomo pone en juego cuando forma un compuesto determinado. El número de oxidación es
positivo si el átomo pierde electrones, o los comparte con un átomo que tenga tendencia a
captarlo.

Oxidación.

Reacción química que ocurre entre una sustancia oxidante y una sustancia reductora. Durante
la reacción, la sustancia oxidante pierde electrones y la sustancia reductora gana electrones.

Reacción química que se produce cuando una sustancia entra en contacto con el oxígeno o
cualquier otra sustancia oxidante. La herrumbre y el color marrón de una manzana cortada son
ejemplos de oxidación.

Reducción.

La acción y efecto de reducir o reducirse recibe el nombre de reducción. El verbo reducir, por
su parte, refiere a volver algo al estado que tenía con anterioridad o a estrechar, ceñir,
disminuir o aminorar algo.

En química, reducción es el proceso electroquímico por el cual un átomo o un ion gana


electrones. Implica la disminución de su estado de oxidación. Este proceso es contrario al de
oxidación.

Si un reactivo en una reacción contribuye con oxígeno, extrae hidrógeno, o extrae electrones, se

dice que es un agente oxidante. Por supuesto, este agente queda reducido en el proceso

Agente oxidante.

Un agente oxidante o comburente es un compuesto químico que oxida a otra sustancia en


reacciones electroquímicas o de reducción-oxidación. En estas reacciones, el compuesto
oxidante se reduce.Básicamente: El oxidante se reduce, gana electrones. El reductor se oxida,
pierde electrones.
Agente reductor.

Si un reactivo en una reacción elimina oxígeno, contribuye con hidrógeno o contribuye con
electrones, se dice que es un agente reductor.

Un agente reductor es aquel que cede electrones a un agente oxidante. Existe una reacción
química conocida como reacción de reducción-oxidacion, en la que se da una transferencia de
electrones.

2_.) Balancea una ecuación química por tanteo.

Este método consiste en la prueba y error. El numero de átomos presente en el lado de los
reactivos debe ser igual al numero de átomos presente en el lado de los productos. A
continuación se presentan algunos ejercicios resueltos para balancear ecuaciones químicas.

EJEMPLO NUMERO 1:
Balancear la siguiente reacción:   Al + HCl → AlCl + H 2

Primero vamos a anotar la cantidad de átomos de cada elemento que tenemos en reactivos y
productos.

ATOMOS REACTIVO PRODUCTO


S S

Aluminio 1 1
(Al)

Cloro (Cl) 1 1

Hidrógeno 1 2
(H)

Se puede observar quetodos los atomos estan balanceados execpto el hidrogeno, por lo tanto
procedemos a ajustar su coeficiente estequiometrico del lado de los reactivos.

Al + 2HCl → AlCl + H 2

Realizamos el conteo otra vez.

ATOMOS REACTIVO PRODUCTO


S S

Aluminio 1 1
(Al)

Cloro (Cl) 2 1
Hidrógeno 2 2
(H)

Se puede ver que falta balancear el cloro del lado de los productos, entonces le agregamos un 2
como coeficiente estequiometrico.

Al + 2HCl → 2AlCl + H 2

Pero a simple vista se puede observar que hay dos atomos de aluminio en los productos, por lo
que tambien deberiamos ajustar el coeficiente del aluminio en los reactivos.

2Al + 2HCl → 2AlCl + H 2

Si hacemos el conteo podemos ver que la ecuación química ya esta balanceada.

ATOMOS REACTIVO PRODUCTO


S S

Aluminio 2 2
(Al)

Cloro (Cl) 2 2

Hidrógeno 2 2
(H)

3_.)Balancea una ecuación química por método algebraico.


4_.)
7_.) explica los conceptos de electroquímica, celdas electroquímica, pilas y baterías,

clasificación de las pilas.

La electroquímica :Es la rama de la fisicoquímica centrada en las leyes que se refieren a la


generación de electricidad mediante combinaciones de tipo químico. La fisicoquímica, en
tanto, es la ciencia que analiza los vínculos entre las propiedades químicas y las propiedades
físicas de una materia.

La electroquímica estudia las reacciones químicas producidas por acción de la corriente


eléctrica (electrólisis) así como la producción de una corriente eléctrica mediante reacciones
químicas (pilas, acumuladores), en pocas palabras, es el estudio de las reacciones químicas que

Celda electroquímica: Es un dispositivo capaz de obtener energía eléctrica a partir de


reacciones químicas (o bien ,de producir reacciones químicas a través de la introducción de
energía eléctrica, cuando se esté cargando la celda.

Pila: fuente de energía eléctrica obtenida por transformación directa de energía química y
constituida por uno o varios elementos primarios (no recargables). Acumulador: fuente de
energía eléctrica generada por transformación directa de energía química y constituida por
uno o varios elementos secundarios (recargables). Generalmente las pilas se pueden dividir en
dos grandes tipos, las pilas primarias y las pilas secundarias. Las pilas primarias son aquellas
que se agotan y son desechadas, las secundarias son las que pueden recargarse, esta clase de
pilas son llamadas baterías.

Batería: Las baterías son un generador secundario de energía, compuestas por celdas
electroquímicas. Las baterías, a diferencia de las pilas, son un generador secundario porque
necesitan de otro dispositivo (primario) para transformar la energía. Una batería eléctrica,
también llamada pila o acumulador eléctrico, es un artefacto compuesto por celdas
electroquímicas capaces de convertir la energía química en su interior en energía eléctrica.
8_.) explica los conceptos de corrosión ,factores de corrosión y clasificación de corrosión.

Corrosión: en la vida cotidiana son: La corrosión de las tuberías de agua. Se da especialmente


en aquellas metálicas, que tienden a quebrarse en el tiempo y contaminar el agua con
pequeñas dosis de óxido, que le confieren un color negruzco o marrón. La herrumbre en los
metales expuestos al agua

E
l fenómeno de corrosión consiste en el proceso de deterioro de materiales metálicos
mediante reacciones químicas y electroquímicas, debido a que estos materiales
buscan alcanzar un estado de menor potencial energético.

clasificación de la corrosión: A grandes rasgos existen dos tipos de corrosión: la química y la


electroquímica, dependiendo del tipo de materiales y reacciones que implique: Corrosión
químicos

Factores: El proceso de corrosión es natural y espontáneo. La corrosión es una reacción


química (óxido-reducción) en la que intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el
ambiente y el agua, o por medio de una reacción electroquímica
BIBLIOGRAFIA

WWW.GOOGLE.COM

WWW.CARACTERISTICAS.COM

WWW.MONOGRAFIAS.COM
WWW.ES.ECRIBD.COM

WWW.ORGANOSDEPALENCIA.COM

WWW.INA-PIDTE.AC-CR

ANEXO

También podría gustarte