Está en la página 1de 3

Microensayo

Nombre: Ángel Domínguez Pacheco.


Materia: Estructura y Régimen Jurídico del Estado
Profesor: Arturo Ramírez Escorcia
Actividad 3 Enero/2022
Resumen
Las repercuciones del principio de distribución social del poder en la teoría general
de la separación de los poderes del Estado de Montesquieu, contra una tradición
que ha consagrado el principio de distribución jurídica de las funciones ejecutiva,
legislativa y judicial de esta teoría. La transformación política mexicana de los
últimos treinta años es un proceso complejo y conflictivo que, como todo cambio
social, se delinea a largo plazo y hace falta tanto conocer como encauzar, la
vinculación entre democracia y Estado de derecho prueba ser central y decisiva en
más de un sentido, incluso no a pesar de las limitaciones observables de la actual
situación política mexicana, sino precisamente con motivo de la persistencia de
éstas.

Palabras clave
Politica, democracia, estado, democracia

Introducción

En su teoría de la separación de los poderes del Estado, Montesquieu sostiene


que la distribución jurídica de las funciones ejecutiva, legislativa y judicial sólo
podrá limitar el uso arbitrario del poder y salvaguardar la libertad y los derechos de
los ciudadanos, si se combina con otro principio basado en su distribución social.
Por esta razón describe un modelo institucional en el que la diversidad propia de
una sociedad estamental -la sociedad inglesa- se integra formalmente a los
poderes del Estado.

Los debates posteriores que dieron vida a las constituciones modernas -debates
reconocidamente deudores de la teoría de Montesquieu- se centraron
exclusivamente en el principio de distribución jurídica, transformándolo en un pilar
fundamental en la organización de los Estados. Por más de dos siglos los expertos
del derecho polemizaron sobre los alcances de este principio, en un debate en el
que se enfrentaron los defensores de la autonomía absoluta de cada poder con
aquellos que abogaban por su separación relativa. En uno y otro caso se trataba
de interpretar adecuadamente lo que Madison llamó "El oráculo de Montesquieu"
(1994: 205)

Montesquieu sería un autor de transición en cuya teoría se confunden estrategias


modernas y premodernas de "frenos y contrapesos" del poder, el principio de
distribución jurídica correspondería a una forma de organización moderna en la
que las funciones del Estado se relacionan con instituciones y no con clases
sociales, el principio de distribución social, en tanto representaría el momento de
"lo antiguo", basado en el modelo de gobierno mixto de la tradición republicana.

La transformación política mexicana de los últimos sexenios es un proceso


complejo y conflictivo que, como todo cambio social, se delinea a largo plazo y
hace falta tanto conocer como dirigir. Parece oportuno insistir en un diagnóstico
crítico global de los alcances y límites de tales mutaciones, para reflexionar sobre
2
cómo se han transformado en concreto los vínculos sociales y políticos en el paso
de una sociedad autoritaria a una democrática, también puede contribuir a pensar
el problema del cambio político por venir, cómo profundizarlo y cómo lograr el
progreso de la sociedad.

La situación política de México presenta procesos en buena medida en desarrollo,


de transformaciones o transiciones político institucionales y democráticas, que en
sus aspectos fundamentales y básicos se encuentra aún en formación, tenemos
frente a nosotros desarrollos políticos desiguales en sus alcances; en particular,
una construcción democrática incompleta, que en el horizonte de la consolidación
de una democracia eficaz y productiva presenta debilidades y deficiencias, de
manera que la descripción y explicación analítica del estado actual, tanto del
sistema político como del régimen político y del Estado, debe vérselas con una
situación de formas inconclusas o interrumpidas, suspendidas o no logradas,
parece oportuno acercarse al análisis de las transformaciones políticas mexicanas
en las últimas tres sexenios, procurando un enfoque adecuado al estudio de los
cambios sociales, esto es, observando los claroscuros de los cambios, las
duplicidad y confusión que acompañan sus avances.

Conclusión

Montesquieu consagra el derecho político a la representación de los intereses sociales en


pugna, este derecho no debe confundirse con aunque en el caso de este autor lo supone-
el derecho a elegir representantes, porque el derecho a la representación implica una
garantía adicional asi como la inclusión institucional efectiva de los grupos que se ven
afectados por las decisiones políticas, de modo que ninguna de las partes en disputa
quede rendido al dominio de la voluntad y los intereses de las parte restantes.

El compromiso indudable con los principios y procedimientos democráticos. El paso a las


transformaciones pendientes requiere de una política que actúe en el acatamiento del
marco jurídico-político normativo de la democracia vigente, creado por acuerdos y de
forma legal de ahí recibe su legitimidad y legalidad para la solución de diversos problemas.

Referencias

Vallet de Goytisolo, Juan. 1987. Montesquieu: Leyes, Gobiernos y Poderes. Madrid: Ed. Cívitas.


S.A.
Montesquieu, Charles. 2003. Del Espíritu de Las Leyes.  Madrid: Alianza.
Pipitone, Ugo. 2010. "Kerala, desarrollo y descentralización". Colección de Documentos de
Trabajo, CIDE N° 64. CDMX 

L. Salazar (coord.),  1997 Elecciones y transición a la democracia en México, México, Cal y Arena,
1999.
A. Attili (coord.), Treinta años de cambios políticos en México, México, UAM-I/Porrúa/H. Cámara
de Diputados, 2006.

También podría gustarte