Está en la página 1de 146

QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

Preguntero de Ejercitación

Seres Vivos y Bioelementos

1. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de los seres vivos?


a) Reproducción
b) Movimiento
c) Organización específica
d) Metabolismo
e) Producción de alimento

2. Respecto a metabolismo, marque lo incorrecto:


a) Es el conjunto de reacciones químicas que suceden en un organismo
b) Las reacciones anabólicas son aquellas en las que se llega a moléculas complejas
a partir de moléculas simples
c) El sistema digestivo es un ejemplo de reacciones catabólicas
d) Las reacciones catabólicas son endergónicas
e) Reacciones anabólicas y catabólicas se acoplan energéticamente

3. “Tendencia de todo ser vivo de mantener el equilibrio en el medio interno, de


mantener constantes las variables fisiológicas”, es la definición de:
a) Individualidad
b) Homeostasis
c) Adaptación
d) Anabolismo
e) Organización específica

4. Señale las correspondencias correctas entre concepto y nivel de organización:


I. Neurona: nivel de organización celular
II. Colonia de bacterias: nivel de organización población
III. Piel: nivel de organización aparato o sistema
IV. Escherichia coli: nivel de organización órgano
V. Glucosa: nivel de organización macromolécula
VI. Insulina: nivel de organización macromolécula
VII. Carbono: nivel de organización partícula subatómica
VIII. Mitocondria: nivel de organización subcelular.

a) I, II, VI, VIII

1
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

b) III, IV, V, VII


c) II, II, V, VI
d) III, VI, VIII
e) I, II, V, VI, VII

5. “Desde que se ha extendido tanto el uso de antibióticos para el tratamiento de


enfermedades infecciosas, muchas bacterias han desarrollado resistencia a los
mismos y actualmente producen enzimas que los neutralizan, lo que obliga a la
producción de antibióticos cada vez más fuertes”. En el texto se verifica un ejemplo de
qué característica de los seres vivos:
a) Homeostasis
b) Crecimiento
c) Adaptación
d) Metabolismo
e) Ninguna es correcta

6. Todos los siguientes son elementos primarios, salvo uno:


a) C
b) H
c) Ca
d) Fe
e) P

7. Respecto a bioelementos, ¿qué es correcto?


a) Los elementos vestigiales están en muy poca concentración y no son indispensables
para la vida
b) C, H, O, N, P, Ca son elementos “organógenos”
c) El 98% de la materia viva está formada por I, Cu, Co, Mn, Mo, Zn, Se, Ni
d) Na, Mg, Cl, K, Fe, S son elementos secundarios, forman el 1,5% de la materia viva
e) Los bioelementos son los que tienen menor peso atómico, ninguno supera los 31
uma.

8. ¿Cuál de las siguientes es una macromolécula?


a) glucosa
b) aminoácido
c) agua
d) oxígeno
e) proteína

9. ¿Cuál de los siguientes es un monómero?


a) hemoglobina
b) glucógeno
c) ADN
d) aminoácido
e) celulosa

2
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

10. Si un ladrillo fuera el monómero, ¿cuál sería el polímero?


a) Albañil
b) Enduído
c) Pared
d) Pintura
e) Ladrillo

11. Si un tren fuera un polímero, ¿cuál sería el monómero?


a) vagón
b) motor
c) rieles
d) conductor
e) chu chuuu

12. Las siguientes características están presentes en los seres vivos pero sólo una de ellas
es compartida por la materia inerte, señale cuál:
a) Organización específica
b) Metabolismo
c) Homeostasis
d) Movimiento
e) Nivel molecular

13. Las proteínas (polímeros) son macromoléculas que se forman en complejos


subcelulares llamados ribosomas en los citoplasmas de las células, mediante la
asociación de moléculas más pequeñas llamadas aminoácidos (monómeros). Este es
un proceso que se llama “síntesis de proteínas”. El anterior es un ejemplo de:
a) Anabolismo
b) Catabolismo
c) Metabolismo
d) Oligobolismo
e) A y c son correctas

14. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene solamente ejemplos de elementos


oligodinámicos?
a) H, C, O, Mn, Zn, Mo
b) H, C, O, Na, C, I
c) Mo, Mn, Zn, P, Cl, Fe
d) Mo, Mn, Cu, Co, Ca, Zn
e) Ninguna es correcta

3
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

Protoplasma

Teniendo en cuenta los siguientes componentes, responda las seis preguntas siguientes:

A=Glicerol D=Ácido fosfórico G=Galactosa


B=Ácido graso E=Glucosa H=Ácido siálico
C=Esfingol F=Colina I= Ceramida

15. Combinándolas, podemos afirmar que:


a) C + B + D es un glicerofosfolípido
b) A + B + D es un esfingofosfolípido
c) C + B + G + F es un cerebrósido
d) A + 3B es un triglicérido
e) E + D es un disacárido

16. Se puede afirmar que:


a) Uniendo A + (1, 2 ó 3) moléculas de B, obtengo un lípido complejo
b) Un glicerofosfolípido está formado por C + 2B + D + F
c) Si junto 7 veces E, obtengo un oligosacárido
d) Un ejemplo de B podría ser una molécula con 17 carbonos.
e) Ninguna de las opciones es correcta

17. El azúcar de la leche es la Lactosa. Para armar Lactosa necesito juntar:


a) E+E
b) E+F
c) G+G
d) E+G
e) I+G

18. Para armar un glicerofosfolípido necesito:


a) A + 1B + D + F
b) C + 3B + D + F
c) A + 3B + I + D
d) C + 2B + G + D
e) A + 2B + D + F

19. Para armar un esfingofosfolípido necesito:


a) A + 1B + I + F
b) C + 2B + D + F
c) C + B + D + G
d) C + B (que forman I) + D + F
e) A + B (que forman I) + D + F

4
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

20. Marcar la respuesta correcta:


a) Para armar maltosa necesito E + E
b) Para armar glucógeno necesito miles de moléculas de E
c) Para armar un cerebrósido necesito I + E (ó G)
d) Para armar un gangliósido necesito I + varias E + restos de H
e) Todas son correctas

21. Elija la opción correcta respecto al agua


a) Es el solvente universal porque permite la disolución de grasas y lípidos
b) Cumple variadas funciones en los seres vivos entre las cuales están la
termorregulación, participar del metabolismo, regular la presión osmótica, y ser el
principal medio por el que se eliminan sustancias del organismo
c) Los ingresos diarios de agua siempre deben ser mayores que los egresos
d) La mayor parte se encuentra en el compartimiento extracelular
e) El espacio intravascular representa el 65% del agua corporal

22. Respecto a los iones minerales, marque la opción falsa:


a) En general los iones participan en la regulación del equilibrio ácido-base y de la
presión osmótica
b) El Na+ y el Cl- son iones que predominan en el espacio extracelular
c) El Ca+2 es un segundo mensajero en la célula y participa de la contracción
muscular
d) El Mg+2 es un cofactor enzimático
e) No encontraremos K+ en el espacio extracelular.

23. ¿De la siguiente lista, qué tienen en común los glúcidos y lípidos?
a) Tener función energética
b) Tener C, H y O como principales componentes (compuestos ternarios)
c) Ser liposolubles
d) A y b son correctas
e) Todas son correctas

24. Ejemplo de molécula biológica cuyas unidades se unen formando enlaces


glucosídicos:
a) Hemoglobina
b) TAG
c) Monosacáridos
d) Ácidos Nucleicos
e) Glucógeno

25. La Glucosa es un(a):


a) Oligosacárido
b) Aldohexosa
c) Cetohexosa
d) Aldopentosa
e) Sustancia asociada a lípidos

4
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

26. Son semejantes tanto por su función como por su composición:


a) Hemoglobina - Insulina
b) Celulosa - Almidón
c) Glucosa - Ribosa
d) Quitina - Glicina
e) Almidón - Glucógeno

27. La Hidrólisis de la Sacarosa libera:


a) Glucosa
b) Galactosa y glucosa
c) Maltosa y glucosa
d) Fructosa y glucosa
e) Fructosa

28. ¿Cuál de los siguientes No es un Polisacárido?


a) Glucógeno
b) Heparán sulfato
c) Celulosa
d) Quitina
e) Maltosa

29. Lípido simple que esterifica un ácido graso con alcoholes diferentes del Glicerol:
a) Ceras o céridos
b) DAG
c) Glucolípido
d) Triglicérido
e) Colesterol

30. La formación de un lípido implica la unión de un grupo alcohol con un grupo ácido.
Este proceso se denomina:
a) Halogenación
b) Lipidificación
c) Esterificación
d) Saponificación
e) Hidrogenación

31. ¿Cuál de las siguientes, por compartir la misma base química, es una molécula
precursora de las hormonas sexuales?
a) Glucosa
b) Hierro
c) Colesterol
d) Estrógenos
e) Aminoácido

5
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

32. No es función de los lípidos:


a) Forman parte de las Membranas Celulares
b) Son moléculas que almacenan energía
c) Algunas pueden actuar como hormonas
d) Catalizan las biorreacciones
e) Forman capas a prueba de agua

33. Mire el siguiente esquema y elija el conjunto de afirmaciones correctas al respecto:

I. Observamos un polímero
II. Observamos una macromolécula
III. Vemos un lípido complejo, que posee un grupo fosfato
IV. Es un esfingofosfolípido
V. A la derecha se observa una estructura subcelular
VI. Se ven enlaces éter
VII. Es un DAG
VIII. Las 2 “colas” de la molécula son hidrofóbicas mientras que la cabeza es
hidrofílica, por ello la disposición observada a la derecha.
IX. La “R” que está encima del grupo fosfato podría ser una alanina
X. La “R” que está encima del grupo fosfato podría ser una serina

Son correctas:
a) I, II, III, V, VII, VIII, X
b) I, IV, VI, VII, IX
c) II, III, VI, VIII, IX
d) II, III, V, X
e) II, III, V, VIII, X

34. Lo que distingue a uno u otro aminoácido es:


a) El grupo amino
b) El enlace peptídico
c) El grupo carboxilo

6
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

d) El número de puentes hidrógeno


e) La cadena lateral o “radical”.

35. El ordenamiento y disposición de los distintos aminoácidos del polipéptido, determina


la estructura:
a) Secundaria
b) Primaria
c) Cuaternaria
d) Terciaria
e) Ninguna estructura

36. “La Fibroina es una proteína de conformación fibrosa, flexible, que la utilizan las
arañas y gusanos de seda para atrapar alimento o en otros casos defensa”. En el
texto se está hablando de:
a) El enlace peptídico
b) Desnaturalización
c) Estructura Terciaria
d) Proteína conjugada
e) Función energética

37. Algunas moléculas son de naturaleza proteica como la Insulina y el glucagón, que
regulan los niveles de glucosa en sangre, de esta manera cumplen con la función:
a) Hormonal
b) Inmunitaria
c) Defensiva
d) Enzimática
e) Contráctil

38. Proteína específica que se localiza en el interior de los eritrocitos:


a) Hemocianina
b) Lipoproteínas
c) Hemoglobina
d) Mioglobina
e) Citocromos

39. Los nucleótidos resultan de la combinación de moléculas de:


a) Fosfato y glúcido
b) Pentosa y ácido nucleico
c) Fosfato y nucleósido
d) Aminoácido y glicerol
e) Ceramida y fosfato

40. El ADN está formado por bases nitrogenadas, señale cuál de ellas son derivados de
la Purina (bases púricas):
a) Citosina y Timina
b) Timina y Uracilo

7
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

c) Citosina y Guanina
d) Adenina y Guanina
e) Uracilo y Guanina

41. El modelo estructural del ADN Nuclear fue presentado por los investigadores:
a) Singer y Nicholson
b) Schleiden y Schwann
c) Watson y Crick
d) Ramón y Cajal
e) Pinky y Cerebro

42. ¿Cuáles de los siguientes compuestos, necesita para formar un nucleótido del ARN?
I. Fosfato IV. Timina
II. Ribosa V. Guanina
III. Desoxirribosa

a) I + II + III
b) I + II + IV
c) II + V
d) I + III + V
e) I + II + V

43. Las Hebras complementarias en el ADN se unen a través de:


a) Enlaces covalentes
b) Enlaces peptídicos
c) Enlaces fosfodiéster
d) Puentes de hidrógeno
e) Enlaces glucosídicos

44. Respecto a los nucleótidos determine qué afirmaciones son V y cuáles son F:
a) Los nucleótidos sólo existen formando polímeros como el ADN y el ARN
b) El AMPc es un nucleótido con función energética
c) NAD es un dinucleótido con función relacionada a las enzimas
d) DAG es un dinucleótido con función relacionada a las enzimas
e) Un nucleótido puede tener 1, 2 ó 3 moléculas de ácido fosfórico
f) GTP es un intermediario energético
g) El enlace entre 2 nucleótidos se llama fosfodiéster

45. La siguiente molécula orgánica representa un:


a) Polihidroxialdehído
b) Fosfolípido
c) Aminoácido
d) Nucléotido
e) Esfingol

8
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

46. Si luego del estudio de una molécula de ADN se determina que el 30% de las bases
nitrogenadas son adeninas, ¿qué es correcto afirmar?
a) El 70% son timinas
b) El 30% son guaninas
c) El 20% son timinas
d) El 20% son citosinas
e) Nada de lo anterior es correcto

47. Respecto al ARN de transferencia, identifique la afirmación falsa:


a) Es un polímero de nucleótidos monocatenario.
b) La cantidad de adeninas es igual a la de uracilos
c) Su función es transportar los aminoácidos hacia el ribosoma durante la síntesis de
proteínas
d) La pentosa es la ribosa
e) Junto a los demás tipos de ARN participa de la síntesis proteica.

48. Respecto a enzimas, marque lo incorrecto:


a) Son químicamente una secuencia de aminoácidos unidos por enlace amida
con estructuras primaria, secundaria y terciaria
b) Algunos de sus aminoácidos forman un sector llamado “sitio activo” que es el
punto exacto donde se une la enzima con el sustrato, de forma específica
c) Luego de la reacción la enzima se degrada
d) La unión entre enzima y sustrato es específica, reversible y saturable
e) Una “lipasa” será una enzima que degrade lípidos

49. Lee el siguiente texto:


“La glucógeno sintasa es una enzima que participa en la síntesis del glucógeno.
Cataliza la reacción de transferencia del grupo glucosil de la UDP-glucosa al
polímero glucógeno. La enzima es activada alostéricamente por glucosa-6-fosfato y la
fosforilación de la enzima reduce la actividad sobre la UDP-glucosa. Cuando la
enzima no está fosforilada, la glucógeno sintasa no requiere glucosa-6-fosfato como
activador alostérico. En cambio cuando la enzima está fosforilada, la enzima sí
requiere glucosa-6-fosfato para ser activada”.

Determina si las siguientes afirmaciones respecto al texto son V o F:


I. La enzima es un ejemplo de enzima sintasa
II. En el texto leemos un ejemplo de control de la actividad enzimática de tipo
catalítico
III. En el texto leemos un ejemplo de control de la actividad enzimática de tipo
genético
IV. La UDP-glucosa es el sustrato y la glucosa-6-fosfato es el activador de la
enzima.
V. La enzima cataliza una reacción anabólica
VI. La reacción en la que participa la enzima libera energía

A continuación elija el conjunto de opciones verdaderas:

10
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

a) I, II, IV, V
b) I, III, IV, V
c) II, V
d) II, IV, VI
e) I, V

50. ¿Cuál de las siguientes vitaminas tiene estructura esteroidal?


a) A
b) D
c) C
d) B
e) K

51. El médico escocés James Lind fue el descubridor de la cura del escorbuto mediante el
uso de jugos cítricos entre los marineros de las diferentes expediciones en las que
participó. La vitamina que explica esto es:
a) A
b) D
c) E
d) K
e) C

52. ¿Cuál de las siguientes vitaminas es intrusa en la lista?


a) A
b) B
c) D
d) E
e) K

53. Una de las siguientes correspondencias es incorrecta, identifíquela:


a) Falta de vitamina A: lesiones dérmicas y oculares
b) Falta de vitaminas del complejo B: anemias y alteraciones dérmicas
c) Falta de vitamina C: escorbuto
d) Falta de vitamina D: raquitismo
e) Falta de vitamina E: hemorragias

54. ¿Cuál de los siguientes no es un pigmento?


a) Quitina
b) Melanina
c) Hemoglobina
d) Beta-carotenos
e) Porfirina

11
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

Difusión, Ósmosis, pH, Teorías Biológicas

55. Teniendo en cuenta la normal distribución de iones en los medios intra y extracelular,
marque lo correcto:
a) El sodio sale de la célula por difusión
b) El sodio entra en la célula por ósmosis
c) El potasio entra en la célula por difusión
d) El calcio entra en la célula por difusión
e) Ninguna es correcta

56. Respecto al proceso por el que sale sodio de la célula a través de la membrana
plasmática:
a) Es un ejemplo de difusión
b) Es un ejemplo de ósmosis
c) Es un proceso que va en contra del gradiente de concentración por lo que no es
una difusión
d) Como el proceso va en contra del gradiente, no sucederá en forma natural y será
necesario de un transportador encargado en la membrana, que consumirá
energía para hacerlo
e) c y d son correctas

57. El pasaje de solvente a través de una membrana semipermeable, desde donde hay
menor concentración de solutos hacia donde hay mayor concentración de solutos, se
denomina:
a) Difusión
b) Ósmosis
c) Equilibrio ácido-base
d) Hemólisis
e) Buffer

58. La presión osmótica de una solución depende principalmente de:


a) La concentración de solutos de la misma
b) La temperatura
c) El tipo de soluto
d) La forma del recipiente
e) Todo es correcto

12
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

59. Observe el siguiente recipiente que posee dos compartimentos separados por una
membrana semipermeable, los cuales poseen distinta concentración de solutos, y elija
el conjunto de afirmaciones correctas:

I. El gradiente de concentración mira hacia la derecha


II. La solución de la derecha es hipertónica
III. Si la membrana sólo dejara pasar solutos, se
moverían de derecha a izquierda hasta llegar a un
equilibrio dinámico
IV. Si la membrana sólo dejara pasar el solvente, el
agua se movería de izquierda a derecha, por
ósmosis.
membrana semipermeable

Son correctas:
a) II, III y IV
b) II y III
c) II y IV
d) I y III
e) I, II, III y IV

60. Complete las palabras que faltan en el texto:

En la ósmosis se desplaza el agua a través de la membrana celular desde un sitio de


(A) concentración hacia otro de (B) concentración. Los procesos osmóticos en las
células animales llevan a la lisis y a la crenación. Las soluciones extracelulares se
dividen en isotónicas, hipotónicas e hipertónicas. En las (C), la concentración de
solutos en el líquido intracelular es igual a la concentración presente en el líquido
extracelular, por lo que se presenta un (D) dinámico. En las hipotónicas, el líquido
que rodea a la célula tiene menor concentración de solutos que el interior de la
célula; por lo tanto, el agua (E) hacia el interior celular y la célula se (F). Las
soluciones hipertónicas tienen mayor concentración de solutos y menor cantidad de
agua con relación al medio interno de la célula, esto provoca que el agua (G) al
exterior de la célula y la misma se (H).

A B C D E F G H
a) baja alta isotónicas equilibrio entra lisa salga crena
b) alta baja hipertónicas equilibrio entra crena salga lisa
c) baja menor hipotónicas desequilibrio sale crena entre lisa
d) alta mayor isotónicas equilibrio entra lisa salga crena
e) menor mayor hipertónicas desequilibrio sale crena entre lisa

61. Respecto a las soluciones que se ingresan al torrente sanguíneo:


a) Deben ser isotónicas con el plasma para que los glóbulos rojos no sufran ninguna
alteración
b) La concentración adecuada se denomina solución fisiológica

13
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

c) Si la solución es hipertónica con respecto al plasma, los glóbulos rojos se


deshidratan
d) Si la solución es hipotónica, los glóbulos rojos se lisan
e) Todo es correcto

62. ¿Qué es un buffer?


a) Son soluciones que regulan el pH, evitan o amortiguan cambios bruscos del
mismo.
b) Es una solución hipertónica
c) Es un lípido asociado
d) Es una solución amortiguadora de cambios bruscos de pH únicamente en la
sangre
e) a y c son correctas

63. ¿Cuál se los siguientes NO es un postulado de la teoría celular?


a) Todos los organismos vivos están formados por células
b) Las propiedades de un organismo dependen de sus células
c) Las primeras células se originaron por la teoría endosimbiótica
d) Dentro de las células tienen lugar todas las reacciones químicas del organismo
e) Las células contienen en su interior la información hereditaria, que se transmite de
célula madre a célula hija por la división celular.

64. Respecto a las teorías sobre el origen de la vida, la idea de la generación espontánea
por mucho tiempo aceptada, se reemplazó por la teoría cuyo postulado sostiene que
todos los organismos vivos se producen a partir de otros organismos preexistentes.
Ejemplo, una araña pone huevos, lo cual produce más arañas. ¿De qué teoría
estamos hablando?
a) El caldo primordial
b) A-biogénesis
c) Biogénesis
d) Oparín - Haldane
e) Evolucion según Darwin

65. La idea de Oparin y Haldane sobre cómo se formaron los primeros seres vivos en el
planeta, se basa en que la atmósfera primitiva era muy diferente de la actual, entre
otras cosas, por la falta en sus comienzos de oxígeno libre. Propusieron entonces que
la aparición de la vida fue precedida por un largo período de lo que denominaron
“evolución química”. Marque el conjunto de afirmaciones correctas respecto a la
evolución química:
I. Las primeras moléculas orgánicas se originaron a partir de moléculas
inorgánicas en un ambiente acuoso que se llamó caldo primordial
II. Las primeras biomoléculas aparecieron por mecanismos de autoensamblaje y
polimerización.
III. Algunos componentes como los primeros ácidos nucleicos aparecieron por
generación espontánea.

14
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

IV. Los coacervados, precursores de las primeras células, eran proteínas rodeadas
de una membrana con un interior líquido y enzimas, pero sin ADN.
V. Con la aparición de los primeros ácidos nucleicos en la escena, se constituye
la primera célula, que es procariota
VI. La primera célula eucariota en aparecer era aeróbica

Son correctas:
a) I, III, V
b) I, IV, V
c) II, IV, VI
d) I, II, IV, V
e) I, II, III, VI

66. “Algunas organelas propias de las células eucariotas, especialmente plastos y


mitocondrias, habrían tenido su origen en organismos procariotas que fueron
englobados y adoptados permanentemente por ellas”. Nos referimos a ¿qué teoría?
a) Reproducción sexual
b) Endosimbiótica
c) Biodiversidad
d) Biogénesis
e) Generación espontánea

67. Luego de la “evolución química”, ya con la aparición de la primera célula viva,


continúa lo que se conoce como “evolución biológica”, lo que luego de millones y
millones de años generó la diversidad de seres vivos como la conocemos hoy. ¿A qué
se debe esta biodiversidad tan inmensa?
a) Reproducción sexual
b) Intercambio de información genética
c) Mutaciones
d) Selección natural
e) Todas son correctas

68. ¿Cuál de los siguientes no es un reino del mundo viviente?


a) Animales
b) Hongos
c) Monera
d) Vertebrados
e) Plantas

69. ¿Cuál es el único reino formado por seres unicelulares procariotas?


a) Monera
b) Protozoos
c) Fungi
d) Plantas
e) Animales

15
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

Virus, Cél. Procariota, Célula Eucariota Animal y Vegetal

70. Dados los siguientes componentes celulares: cloroplasto, membrana celular,


cromosoma, ribosoma, pared celular, retículo endoplasmático. La única célula que
posee todos los componentes citados es:
a) Célula eucariota vegetal.
b) Célula eucariota animal.
c) Célula heterótrofa.
d) Célula procariota.
e) Células de algas azules.

71. Señale la opción correcta entre las siguientes afirmaciones en relación con el flujo de
energía entre las células autótrofas y heterótrofas:
a) Todas las células autótrofas poseen cloroplastos y microtúbulos.
b) El CO2 que se produce por oxidación en las células heterótrofas es eliminado al
exterior del citoplasma mediante una bomba ATPasa.
c) Un vegetal fabrica glucosa sólo a partir de elementos simples como el H2O y el
monóxido de carbono.
d) El proceso de respiración celular en las células animales se lleva a cabo mediante
una secuencia de enzimas y transportadores de electrones en la membrana
plasmática.
e) La energía contenida en los fotones y captada por el pigmento clorofila, se acumula
en forma de energía química que se transfiere siguiendo determinadas cadenas
tróficas.

72. “Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio


proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una
célula para reproducirse en ella”. Estamos hablando de:
a) Virus
b) Bacterias verdeazuladas
c) Protozoos
d) Bacilos Gram (+)
e) Todas son correctas

73. ¿Por qué el virus no es considerado un ser vivo?


a) Porque no posee los mismos componentes químicos que las células
b) Por no tener material genético para generar descendencia
c) Por no tener la capacidad de realizar la fotosíntesis
d) Por no poseer la capacidad de reproducción por sus propios medios
e) Todo lo anterior es correcto

74. El virus VIH causante del SIDA, es un retrovirus, esto implica que:
a) Es un virus a ARN que debe transcribir ADN a partir de proteínas
b) Produce retrosporas

16
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

c) Realiza transcripción inversa ya que su material genético es ARN y debe copiar a


partir de él una molécula de ADN para parasitar la célula huésped
d) Tiene una enzima llamada transcriptasa inversa
e) c y d son correctas

75. “Ciertos virus, llamados virus moderados (“template virus” en inglés), después de
infectar la célula, tienen un período de inactividad durante el cual el material genético
del virus se incorpora al material genético de la célula huésped y se reduplica con
ésta durante generaciones. Aquellos genes que permiten la síntesis de las proteínas
virales pueden permanecer reprimidos indefinidamente. Sólo cuando las condiciones
cambian, estos virus comienzan a reproducir nuevos virus hasta que la célula
revienta. Estos virus son más difíciles de controlar, porque tienen un período de
latencia en que no se nota la infección. Un ejemplo, es el VIH”. ¿A qué se está
haciendo referencia en general en el texto?
a) Retrovirus
b) Bacteriófagos
c) Viroides
d) Ciclo lítico
e) Ciclo lisogénico

76. Los peptidoglucanos pueden ser alterados por inhibición de las enzimas que catalizan
su síntesis. Dado que la penicilina es un antibiótico que inhibe las enzimas
mencionadas, ¿cuál de los siguientes procariotas será más vulnerable a la inhibición
por penicilina?
a) Micoplasmas
b) Bacterias gram-positivas
c) Archea
d) Bacterias gram-negativas
e) Algas verdes

77. ¿Cuál o cuáles de las siguientes propiedades y características presenta/n los priones?:

I. Son agentes infecciosos que no contienen ácidos nucleicos.


II. Presentan una forma anormal de proteína.
III. Causan enfermedades en el hombre y en los animales.
IV. Tienen una estructura similar a las células procariotas incluyendo material
genético.

a) Todas
b) Sólo I
c) I y II son correctas
d) I, II, III son correctas
e) Ninguna es correcta

78. Señale si las siguientes afirmaciones referidas a virus son VERDADERAS o FALSAS:
a) ___ Los virus ADN presentan una enzima llamada transcriptasa inversa.

17
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

b) ___ Las partículas virales se ensamblan en el interior celular.


c) ___ Los virus no requieren de la maquinaria metabólica de la célula huésped.
d) ___ Cuando se ha completado el ensamble de las partículas virales, estas lisan la
célula huésped.
e) ___ La reproducción viral sólo puede ocurrir dentro de las células hospedadoras.

79. Señale si las siguientes afirmaciones referidas a viroides son verdaderas o falsas:
a) ___ Son moléculas de ADN recubiertas por proteínas.
b) ___ Son pequeñas moléculas de ARN.
c) ___ Infectan a células eucariotas vegetales.
d) ___ Están constituidos sólo por proteínas.
e) ___ Sus células huésped son las eucariotas animales.

80. Una de las siguientes opciones indica las principales características que comparten
todas las células. Señálela:
a) Carioteca y sistema de endomembranas.
b) ARN y aparato de GolgI.
c) Membrana plasmática, citoesqueleto y carioteca.
d) Ribosomas y vesículas transportadoras.
e) Membrana plasmática y material genético.

81. Señale verdadero o falso a los siguientes enunciados:


1. Existen células eucariotas con pared celular.
2. La carioteca encierra el material genético de los organismos procariotas.
3. Las mitocondrias son los organoides útiles en la producción de energía de las
células vegetales.
4. El nucleoide es un organoide membranoso del sistema de endomembranas de las
bacterias.

A continuación, señale la opción que considere correcta:


a) 1V 2V 3F 4V
b) 1F 2V 3F 4V
c) 1V 2F 3V 4F
d) 1F 2F 3V 4F
e) 1F 2F 3F 4V

82. Una de las siguientes opciones es correcta con respecto a las células procariotas.
Señale cuál:
a) Fueron las únicas formas de vida durante casi 2000 millones de años hasta su
desaparición definitiva y evolución hacia las células eucariotas.
b) Las cianobacterias realizan fotosíntesis en sus cloroplastos.
c) La teoría endosimbiótica propuesta por la científica Lynn Margulis explica la
asociación de procariontes aeróbicos con células de mayor tamaño para la
supervivencia.
d) Las membranas de las mitocondrias no poseen enzimas en común con las
membranas de las bacterias.

18
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

e) Los medios adversos destruyen a las bacterias por su mínima capacidad de


resistencia.

83. Para clasificar a una bacteria ante una enfermedad determinada, ciertos caracteres
son de particular importancia
a) Morfología de las colonias como: cocos, bacilos, espirilos.
b) Apetencia por diferentes colorantes o características morfológicas.
c) Condiciones de cultivo.
d) Resistencia o sensibilidad a los antibióticos.
e) Todas las anteriores.

84. Lea las siguientes estructuras y conceptos enlistados y elija qué célula se relaciona con
todos a la vez:
Ribosomas, ADN, ARN, peptidoglicano, ácidos teicoicos, espora

a) Virus
b) Célula vegetal
c) Bacilo gram ( - )
d) Coco gram (+)
e) Bacilo gram (+)

85. Lea atentamente las opciones siguientes y considere las verdaderas y las falsas:
1. El ADN bacteriano está asociado a proteínas no histónicas.
2. Se denomina genóforo al cromosoma procariota.
3. Las cianobacterias o “verdeazuladas” contienen pigmentos fotosintéticos.
4. El citoplasma de la Escherichia Coli posee citoesqueleto.

A continuación, señale la opción que considere correcta:


a) 1V 2V 3V 4F
b) 1V 2V 3F 4F
c) 1F 2V 3V 4V
d) 1F 2V 3F 4F
e) 1F 2F 3V 4V

86. ¿Cuál de los siguientes esperaría que se reproduzca por fisión binaria?
a) Bacteriófago
b) Bacilo de Koch
c) Neurona
d) Prion
e) Ninguna es correcta

87. Señale la opción correcta con respecto a algunas de las características de las células
procariotas:
a) La membrana plasmática de las bacterias comunes posee abundantes moléculas de
colesterol.

19
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

b) Antes de la fisión binaria se hallan dos cromosomas bacterianos anclados a la


membrana en polos opuestos del microorganismo.
c) En general la pared celular otorga flexibilidad a las células procariotas.
d) Generalmente son hipotónicas con respecto al ambiente que las rodea.
e) Los ácidos grasos de las membranas de las bacterias comunes se unen al glicerol por
uniones de tipo éter.

88. Señale la opción correcta con respecto a las endoesporas producidas por algunas
bacterias:
a) Las endoesporas son células diferenciadas con características propias.
b) Son resistentes a las condiciones adversas del medio ambiente (calor, desecación,
radiaciones, productos químicos como desinfectantes, etc.).
c) Perduran mucho tiempo en reposo y siguen siendo viables si el medio ambiente se
torna favorable.
d) En general son los bacilos (+) anaeróbicos.
e) Todas las opciones son correctas.

89. La conjugación es un proceso relacionado a (marque lo incorrecto):


a) Pili sexual
b) Plásmido
c) Resistencia bacteriana
d) Variabilidad genética
e) Esporas

90. Los antibióticos betalactámicos como la penicilina están indicados para la profilaxis y
el tratamiento de las infecciones causadas por los microorganismos susceptibles.
Tradicionalmente, los antibióticos betalactámicos han sido activos solamente contra
las bacterias Gram positivas, pero el desarrollo de antibióticos de espectro ampliado,
activos contra varios microorganismos Gram negativos, ha aumentado la utilidad de
los antibióticos β-lactámicos. ¿Cuál de los siguientes motivos puede explicar que el
espectro de los betalactámicos se haya ampliado a Gram negativos?
a) Ahora los betalactámicos actúan sobre ácidos teicoicos
b) Ahora los betalactámicos actúan sobre ácidos lipoteicoicos
c) Ahora los betalactámicos actúan sobre la capa de mureína
d) Ahora los betalactámicos vencen a las esporas
e) Ahora los betalactámicos se administran combinados con inhibidores de la
enzima beta-lactamasa.

20
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

Membrana Plasmática

91. Dadas las siguientes afirmaciones sobre membrana plasmática:


I. Considerando su composición de lípidos, sólo posee fosfolípidos.
II. Las colas polares de los lípidos permiten el pasaje del sodio y el potasio.
III. Está relacionada con el citoesqueleto.

Señale la opción con la combinación correcta:


a) I es falsa, II es falsa y III es correcta.
b) I es correcta, II es falsa y III es falsa.
c) I es falsa, II es correcta y III es falsa.
d) I es correcta, II es correcta y III es falsa.
e) I es falsa, II es falsa y III es falsa.

92. Identifique la palabra faltante del siguiente texto referido a membrana plasmática: “El
interior de colas de ácidos grasos de la bicapa lipídica es _____ en tanto que la
superficie de la bicapa interacciona libremente con el agua”.
a) Difusible
b) Hidrofóbico
c) Hipertónico
d) Hipotónico
e) Anfipático

93. Identifique si las siguientes afirmaciones acerca de la membrana plasmática son


verdaderas o falsas:
a) ___ La membrana plasmática no presenta colesterol en su composición lipídica.
b) ___ Los lípidos pueden desplazarse de una capa a otra de la membrana plasmática.
c) ___ Las proteínas periféricas se encuentran sólo en la cara citosólica.
d) ___ Muchas proteínas transmembranas atraviesan la bicapa más de una vez.
e) ___ En el lado exterior hay cortas cadenas de glúcidos.

94. El movimiento de moléculas de agua a través de una membrana selectivamente


permeable es un caso especial de difusión que se conoce como ÓSMOSIS. En
relación con el concepto enunciado, una con flechas cuál será la DIRECCIÓN del
movimiento del agua en este proceso:

I.-Región de potencial hídrico elevado Región de potencial hídrico bajo


II.-Solución hipertónica Solución hipotónica
III.-Menor concentración de soluto Mayor concentración de soluto
IV.-Región de potencial osmótico bajo Región de potencial osmótico alto
V.-Menor concentración de agua Mayor concentración de agua

21
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

95. La glucosa es la principal fuente de energía directa para el cuerpo. La misma ingresa
al organismo por vía digestiva, y del torrente sanguíneo pasa al interior celular.

a) Analice en el siguiente gráfico el comportamiento de las dos sustancias (A y B)


representadas a través de una membrana semipermeable en función del tiempo,
mencione a qué tipo de transporte corresponde cada una de las curvas.
A:___________________________ y B:___________________________

b) ¿En cuál de las dos curvas colocaría al transportador de la glucosa? R:___________

Velocidad de
transporte A
B

Concentración de sustrato

96. Señale verdadero o falso acerca de la membrana plasmática:


a) ___ La membrana plasmática tiene la capacidad de mantener el medio interno
celular.
b) ___ Lo anterior se logra bloqueando el intercambio de iones y moléculas con el
líquido extracelular.
c) ___ A través de la membrana plasmática las células se comunican entre sí.
d) ___ A través de la membrana plasmática las células se comunican con el líquido
extracelular.
e) ___ Está conformada en su mayoría por moléculas glucídicas.
f) ___ Los componentes de ambas mitades se distribuyen de manera dispar (asimetría).
g) ___ Los fosfolípidos de membrana son moléculas anfipáticas.
h) ___ Las proteínas transmembrana son moléculas anfipáticas.
i) ___ El componente hidrofílico de una proteína es no polar.
j) ___ Las proteínas periféricas o extrínsecas pueden asociarse con los grupos polares de
los fosfolípidos.

22
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

97. De acuerdo al siguiente esquema en donde se observa el transporte de los cationes


sodio y potasio, incluida la bomba Na+/K+, señale verdadero o falso:

a) ___ Na+ ingresa por difusión facilitada.


b) ___ El Na+ ingresa por difusión simple.
c) ___ El Na+ ingresa a favor de un gradiente electroquímico.
d) ___ El Na+ sale por transporte activo.
e) ___ El Na+ sale por difusión facilitada.
f) ___ El Na+ sale con gasto de energía.
g) ___ El Na+ sale en contra de un gradiente.
h) ___ El Na+ está más concentrado en el líquido extracelular.
i) ___ El Na+ está menos concentrado en el líquido extracelular.
j) ___ El K+ sale por difusión facilitada.
k) ___ El K+ ingresa por transporte activo.
l) ___ El K+ ingresa en contra de un gradiente electroquímico.
m) ___ El K+ sale a favor de un gradiente.
n) ___ El K+ sale con gasto de energía.
o) ___ El K+ ingresa con gasto de energía.
p) ___ Cada molécula de ATP aporta la energía para que ingresen 2 K + por cada 3 Na+
que egresan.
q) ___ La cara intracelular de la membrana es ligeramente más negativa que la
extracelular.
r) ___ La bomba Na+/K+ tiene actividad ATPasa.
s) ___ La bomba Na+/K+ es una forma de transporte activo.

98. Lea el siguiente texto:


Las células del tejido epitelial descansan sobre una membrana basal. Por debajo de ella se
encuentran los vasos sanguíneos y linfáticos que nutren a los tejidos y a dichas células por
imbibición. Cuando de las células epiteliales se origina un tumor maligno (carcinoma) será
en un principio de localización “in situ”; esto significa que el tumor está creciendo, pero aún
no ha atravesado la membrana basal. Cuando esto sucede, es decir que el tumor rompe las
membranas e infiltra el tejido subyacente, se considera invasor. En esta última instancia las
células pueden ingresar a los vasos, viajar por ellos a diferentes sitios del cuerpo y originar
focos metastásicos del mismo tumor que les dio origen. Estas características, infiltración y
metástasis son las más importantes para considerar como maligno a un tumor.

A continuación, determine VERDADERO o FALSO las afirmaciones siguientes (V/F):

23
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

a) ___ La membrana basal es una barrera para las células neoplásicas.


b) ___ La metástasis indica que el tumor es maligno.
c) ___ Los vasos sanguíneos y linfáticos pueden transportar células malignas a otros
sitios lejanos al origen.
d) ___ Las células neoplásicas se comportan de manera independiente ya que pueden
no estar presentes las diferenciaciones de membrana.

99. Escriba los sinónimos de las siguientes estructuras de membrana:


Unión estrecha:
Cinturón adhesivo:
Desmosoma:
Nexus:
Hemidesmosoma:

100. De las siguientes afirmaciones de la membrana plasmática:


1.-Su estructura sólo puede observarse con microscopio electrónico
2.-Posee proteínas anfipáticas o bipolares con dominios polares intracitoplasmáticos
3.-La asimetría de la membrana solamente está determinada por los fosfolípidos

Señale la opción correcta:


a) 2 y 3 son correctas.
b) 1 y 2 son correctas.
c) sólo 2 es correcta.
d) sólo 3 es correcta.
e) Todas son correctas.

101. Señale cuál de las siguientes diferenciaciones de MP es de tipo oclusiva


a) Unión estrecha.
b) Unión intermedia.
c) Desmosoma.
d) Nexus.
e) Hemidesmosoma.

102. Sobre las siguientes afirmaciones marque verdadero o falso.


a) ___ El tejido conectivo es rico en matriz extracelular.
b) ___ El reconocimiento y la adhesión celular depende de los microtúbulos.
c) ___ Las uniones oclusivas son regiones diferenciadas para cerrar el espacio
intercelular.
d) ___ Dentro de las glucoproteínas de adhesión se encuentra la laminina.
e) ___ La desmogleína y desmocolina pertenecen a la familia de las cadherinas y
forman los filamentos intermedios.
f) ___ Los desmosomas en banda y los puntiformes mantienen adheridas a las células
entre sí.
g) ___ La zónula ocludens permite el paso de iones y el acoplamiento eléctrico entre
células.

24
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

103. Las proteínas laminina y colágeno IV son constituyentes de una de las siguientes
estructuras. Señale cuál:
a) pared celular
b) membrana plasmática
c) lámina basal
d) membrana interna de las mitocondrias
e) laminofilamentos

104. Señale verdadero o falso en las siguientes afirmaciones:


I. La lámina basal conforma un muro de contención para las células neoplásicas.
II. La lámina basal no participa en los sistemas de ultrafiltrado.
III. Las membranas basales embrionarias actúan como sustrato de migración celular.
IV. Todos los epitelios asientan en una lámina basal.

A continuación, seleccione la opción que contenga las relaciones correctas:


a) I. V II. F III. V IV. V
b) I. F II. F III. V IV. F
c) I. V II.V III. F IV. V
d) I. F II. V III. F IV. V
e) I. F II. V III. V IV. F

105. Uno de los siguientes elementos no es un componente de la membrana basal:


a) Laminina b) Colágeno IV c) Fibronectina d) Laminofilamentos e) Proteoglicanos

106. Una de las siguientes funciones que se enumeran a continuación pertenece a la


lámina basal.
a) Sirve de sustrato de la migración celular durante el desarrollo del embrión
b) Participa en el proceso de división celular mediante la diacinesis
c) Aporta material en el proceso de pinocitosis
d) Aporta material en el proceso de empaquetamiento de sustancias en el aparato de
Golgi
e) Sirve de sostén a las diferenciaciones laterales de las células epiteliales

107. Señale la opción correcta sobre los constituyentes principales de la membrana basal:
a) Proteoglicanos
b) Laminina
c) Fibronectina
d) Colágeno IV
e) b y d son correctas

108. Señale la opción correcta. La lámina basal está localizada en:


a) Entre la base de las células epiteliales y el tejido celular subyacente.
b) Rodeando células adiposas.
c) Rodeando células nerviosas de Schwann
d) Rodeando las células musculares
e) Todas las opciones son correctas

25
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

109. Una de las siguientes técnicas de coloración histoquímica es muy útil para observar la
lámina basal mediante el microscopio óptico. Señale cuál:
a) PAS
b) Hematoxilina
c) Impregnación argéntica
d) Fosfatasa ácida
e) Feulgen

110. Señale la opción correcta. En el tejido epitelial, las células que sintetizan los
componentes de la lámina basal son:
a) Glóbulos blancos neutrófilos
b) Queratinocitos
c) Fibroblastos
d) Glóbulos rojos
e) b y c son correctas

111. El corazón es un órgano que, como todo músculo, debe poseer gran resistencia
mecánica entre sus células para soportar las contracciones en cada latido sin que
estás se “desgarren”, y a la vez requiere que las mismas tengan un gran
acoplamiento eléctrico para excitarse y contraerse de manera armónica. Por este
motivo en los miocardiocitos observaremos particularmente la presencia de:
a) Laberinto basal
b) Lámina basal
c) Desmosomas
d) Uniones nexus
e) c y d son correctas

112. ¿Qué es incorrecto respecto a la membrana plasmática del glóbulo rojo?


a) Se ha podido estudiar en detalle ya que se obtiene muy pura por la falta de
organelas en la célula.
b) Las proteínas transmembrana que posee son glicoforina y la banda 3.
c) La glicoforina se asocia a actina mediante la proteína ligadora banda 4.1
d) La actina y espectrina se asocian mediante la proteína ligadora aducina
e) La tubulina se asocia a la espectrina mediante anquirina

113. ¿Quién es responsable de la existencia del potencial de membrana o de reposo?


a) La bomba de sodio y potasio
b) La desigual distribución de proteínas entre el interior y el exterior de la célula
c) El catión Mg+2
d) Los nexus
e) La bomba de protones

114. ¿Cuál de las siguientes NO es una función del glucocáliz?


a) En los glóbulos rojos determina el grupo sanguíneo
b) Mantiene el potencial de la membrana
c) Protege la superficie de la célula de agresiones mecánicas y químicas

26
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

d) Participa en procesos de reconocimiento y adhesión celular


e) Influye en la conducta anormal que asumen las células neoplásicas

115. ¿Cuál es una diferencia entre la membrana de células eucariotas y la de células


procariotas?
a) La bicapa fosfolipídica
b) Las proteínas transmembrana
c) El glucocáliz
d) La presencial de colesterol
e) c y d son correctas

116. ¿Qué función NO puede tener una proteína de la membrana plasmática eucariota?
a) Ser enzimas respiratorias
b) Ser antígenos de histocompatibilidad
c) Ser receptores de diversas sustancias
d) Ser canales para el paso de iones
e) Ser proteínas de uniones intercelulares

117. Lea las asociaciones entre sustancia y forma de transporte probable, y seleccione sólo
el conjunto de asociaciones correctas:
I. Glucosa - permeasa
II. Aminoácido - difusión simple
III. Agua - acuaporina
IV. Agua - ósmosis
V. Na+- permeasa
VI. O2 - difusión simple
VII. Ca+2- canal iónico
a) I, III, VI y VII
b) III, VI y VII
c) II, IV y V
d) I, III, IV, VI, VII
e) I, II, III, IV, VI y VII

118. ¿Dónde encontramos microvellosidades?


a) riñón
b) intestino
c) ovocito
d) esófago
e) a, b y c son correctas

119. ¿Cuál es la proteína que falta en el síndrome de Kartagener?


a) miosina
b) tubulina
c) dineína
d) actina
e) kartagenina

27
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

120. Respecto a la unión ligando-receptor en la comunicación intercelular, ¿qué es


correcto?
a) Es saturable lo que significa que cada ligando interactúa con un receptor
específico
b) Es irreversible, el receptor se gasta una vez usado
c) A mayor concentración de ligando en el medio, la intensidad de la respuesta
aumentará siempre de forma lineal
d) Es específica lo que significa que el ligando puede viajar por sangre y llamarse
hormona
e) Nada es correcto

121. Respecto a comunicación intercelular, elija el conjunto de afirmaciones correctas:


I. El ligando puede tomar distintos nombres según cada caso, como ser
“hormona”, “neurotransmisor”, “citoquina”.
II. La unión del ligando y el receptor es específica, igual que la unión enzima-
sustrato
III. Si la hormona es hidrosoluble, posee un receptor en la membrana de la célula
diana
IV. Las hormonas sexuales poseen receptores citoplasmáticos
V. Ejemplos de comunicación autócrina y parácrina los encontramos en la
respuesta inmune
VI. Una bacteria no posee mecanismos de comunicación endócrina
VII. Si el receptor se encuentra en la membrana, es necesaria laactivación de
intermediarios y ciertas enzimas que a su vez activan segundos mensajeros
que amplifican la respuesta.

Son correctas:
a) I, III, V, VI, VII
b) II, IV, V, VI, VII, VIII
c) I, II, III, V, VIII
d) I, II, III, IV, VI, VII
e) Todas las afirmaciones son correctas

122. Identifique si las siguientes afirmaciones acerca de señales intercelulares son


verdaderas o falsas:
I. Una de las propiedades más notables de las sustancias inductoras es su especificidad.
II. Si en un sistema de coordenadas se representa la cantidad de inductor fijado a los
receptores en función de su concentración se obtiene una curva hiperbólica.
III. La interacción entre el inductor y el receptor es la primera de una cadena de reacciones
consecutivas que se propagan por el interior de la célula, cuya respuesta puede considerarse
como el último episodio de la serie.
IV. El ligando de la secreción parácrina circula por el torrente sanguíneo unido a proteínas
transportadoras.
V. Si el receptor se localiza en el citosol celular la sustancia inductora debe ser pequeña e
hidrofílica.

28
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

VI. La unión inductor-receptor es reversible, por lo tanto el complejo se disocia después de su


formación.

Ahora señale la opción que contiene las afirmaciones correctas:


a) Solo I, II y III son correctas.
b) Sólo I y V son correctas.
c) Sólo I, II, III y VI son correctas.
d) Sólo III y VI son correctas.
e) Sólo IV, V y VI son correctas.

123. De las siguientes afirmaciones sobre señales intercelulares seleccione la/s que Ud.
considere correctas.
I. Las uniones comunicantes o de tipo GAP permiten que la información de señalización sea
compartida por las células vecinas.
II. Estas uniones GAP permiten el intercambio de pequeñas moléculas, pero no el de
macromoléculas como proteínas y ácidos nucleicos.
III. Las células que están conectadas por uniones comunicantes pueden responder a señales
extracelulares de forma coordinada.

a) Sólo I es correcta.
b) Sólo I y II son correctas.
c) Sólo III es correcta.
d) Todas son correctas.
e) Ninguna es correcta.

Citosol - Citoesqueleto

124. Indique si las siguientes afirmaciones son VERDADERAS o FALSAS acerca del
citoesqueleto.
a) ___ Las proteínas reguladoras conectan los filamentos entre sí y con otros
componentes celulares.
b) ___ Los filamentos intermedios miden 10 nm de diámetro.
c) ___ Los microtúbulos y los microfilamentos de actina están conformados por una
secuencia de proteínas globulares.
d) ___ Los filamentos intermedios forman una malla continua sobre la cara interna de la
envoltura nuclear.
e) ___ Los laminofilamentos son un tipo de microfilamentos.
f) ___ Los filamentos del citoesqueleto son microtúbulos.
g) ___ Los microtúbulos se polimerizan desde el centrosoma hacia la periferia.
h) ___ Las MAP pueden ser reguladoras, motoras y ligadoras.
i) ___ Los microtúbulos están formados por una secuencia de proteínas filamentosas
apolares.

29
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

125. Una con flechas los conceptos que se relacionan entre sí:
a) Laminofilamento Axonema
b) Desmosoma Microvellosidades
c) Cuerpo basal Huso mitótico
d) Cilios Proteína motora de los microtúbulos
e) Estereocilios Filamentos de queratina
f) Centríolos Estructuras submembranosas
g) Dineína Núcleo

126. El síndrome de Kartagener (enfermedad de los cilios inmóviles) se caracteriza por el


mal funcionamiento de la dineína ciliar. Teniendo en cuenta este hecho, los pacientes
que padecen esta enfermedad son propensos a desarrollar:
a) Poliuria (orinar en exceso)
b) Enfermedades ampollares de la piel (alteración de la unión intercelular)
c) Mala absorción intestinal (sobreviene un cuadro de desnutrición)
d) Infecciones en las vías respiratorias (neumonías, bronquitis, etc.)
e) Trastornos en la motilidad intestinal (constipación, diarrea)

127. Heterodímeros polares (con carga positiva y negativa) de proteínas globulares se


polimerizan para formar un tipo de protofilamentos que conforman uno de los
siguientes componentes del citoesqueleto:
a) Espectrina b) Microtúbulos c) Desmina d) Miosina e) Actina

128. Señale la opción correcta. Una célula que posee gran número de desmosomas
sugiere:
a) Gran actividad de síntesis proteica
b) Capacidad contráctil
c) Resistencia a grandes tensiones
d) Comportamiento independiente
e) Todas son correctas

129. Una sustancia química que se sintetiza en el cuerpo de una neurona y es secretada en
el extremo sináptico del axón debe llegar a este punto mediante: Marque la
afirmación correcta.
a) Carriers de membrana plasmática
b) Microfilamentos de actina
c) Filamentos intermedios de glicoproteínas ácidas
d) Huso mitótico
e) Microtúbulos y proteínas motoras

130. Los procesos de alargue y acortamiento de los polímeros que conforman el


citoesqueleto están a cargo de un tipo de proteína asociada. Señale cuál:
a) Ligadora b) Motora c) Reguladora d) Chaperonas e) Proteasomas

131. Señale cuál de las siguientes opciones es verdadera o falsa.


a) ___ Los monómeros de actina son globulares.

30
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

b) ___ Los monómeros de los microtúbulos son globulares.


c) ___ Los monómeros de los filamentos intermedios son globulares.
d) ___ El diámetro de los microtúbulos es aproximadamente de 8 nm.
e) ___ El diámetro de la actina es aproximadamente de 8 nm.
f) ___ Un protofilamento de filamento intermedio es una secuencia de tetrámeros.

132. Señale la opción correcta respecto a las proteínas ligadoras una vez que haya leído e
interpretado las siguientes afirmaciones.
I. Las proteínas ligadoras conectan los filamentos entre sí y con otros componentes
celulares.
II. La plactina une filamentos de vimentina entre sí.
III. La sinamina une filamentos de desmina entre sí.

a) Sólo I es correcta.
b) II y III son correctas.
c) Sólo III es correcta.
d) Todas son correctas.
e) Ninguna es correcta.

133. Uno de los siguientes componentes del citoesqueleto NO es un filamento intermedio.


a) Desmina
b) Vimentina
c) Queratina
d) Tubulina
e) GPFA

134. Una de las siguientes proteínas está presente en los axonemas. Señale cuál:
a) nexina b) desmina c) plactina d) catastrofina e) ninguna

135. La función de la proteína de la pregunta anterior en el axonema es:


a) Motora
b) Ligadora de la tubulina
c) Ligadora de la actina
d) Reguladora
e) Ninguna es correcta

136. Una de las siguientes MAP es de tipo ligadora. Señale cuál:


a) Gamma tubulina
b) De la vaina interna axonémica
c) Dineína
d) Quinesina
e) Ninguna

137. La alteración de la dineína ciliar y flagelar puede provocar esterilidad debido a:


a) Inmovilidad de los espermatozoides.
b) Alteraciones del transporte en las trompas de falopio.

31
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

c) Disminución del número de espermatozoides.


d) Incapacidad mitocondrial para producir ATP.
e) a y b son correctas.

138. Una de las opciones posee la diferencia entre los cuerpos basales y los centríolos.
a) Localización, número y presencia de matriz centrosómica.
b) Estructura
c) Proteínas ligadoras asociadas
d) Tamaño
e) Número de tripletes

139. Polímeros helicoidales conformados por una secuencia de proteínas globulares


conforman una de las siguientes estructuras del citoesqueleto.
a) Microtúbulos
b) Microfilamentos
c) Filamentos intermedios
d) Centríolos
e) Cuerpo basales

140. Un macrófago que circula por la sangre es atraído hacia los tejidos debido a un
proceso inflamatorio. Su función es fagocitar los posibles gérmenes causantes, las
células muertas y los detritus encontrados a su paso. Señale qué procesos celulares se
ponen en juego para que el macrófago pueda salir del vaso y llegar al sitio de
batalla.
a) Síntesis de anticuerpos
b) Mitosis y meiosis
c) Polimerización y despolimerización de moléculas de actina
d) Pinocitosis y fagocitosis
e) Incremento de inclusiones de glucógeno

141. En el proceso de citocinesis intervienen:


a) Desmosomas
b) Microvellosidades
c) Microtúbulos
d) Actina y miosina
e) Sólo es una actividad de membrana

142. De los siguientes elementos detallados a continuación indique cuáles NO están


presentes en el citosol celular:

I.-Actina V.-ARNt IX.-Gotas de grasa


II.-ARNm VI.-Microtúbulos X.-Histonas
III.-Lipofucsina VII.-Chaperonas XI.-Enzimas lisosomales
IV.-Proteasomas VIII.-Glicosomas XII.-Filamentos intermedios

a) II, V, X, XI

32
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

b) I, VI, XII
c) III, VIII, X, XII
d) X, XI
e) I, IV, VII, IX

143. Lea los siguientes pares de proteínas e indique cuál/es NO poseen correspondencias
correctas:
I. Actina - profilina
II. Tubulina - quinesina
III. Desmina - MAP tau
IV. Actina - espectrina
V. Vimentina - plactina
VI. queratina - filagrina
VII. Tubulina - miosina

a) II
b) II, III y VII
c) I y III
d) III, VII
e) V

144. ¿Cuál de las siguientes proteínas no se relaciona con la contracción muscular


estriada?
a) Actina
b) Miosina
c) Troponina
d) Tropomiosina
e) Tubulina

145. ¿Cuál NO es una función del citoesqueleto?


a) Síntesis de proteínas como actina y tubulina
b) Ciclosis
c) Contracción y motilidad celular
d) Forma y sostén celular
e) Organización interna celular

146. La Vinblastina es una droga de quimioterapia usada para tratar ciertas clases de
cáncer, incluyendo linfoma de Hodgkin, cáncer de pulmón de células no pequeñas,
cáncer de mama, cáncer de cabeza y cuello y cáncer testicular. Es una droga
antimitótica ya que evita la mitosis, impidiendo que se forme el huso. ¿Cuál es la
proteína que se ve bloqueada?
a) Bomba de Na/K
b) MAP tau
c) Tubulina
d) Actina
e) c y d son correctas

33
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

147. Cuando una vesícula conteniendo una proteína de exportación debe realizar una
exocitosis, la misma viaja a través de los microtúbulos asociada a proteínas motoras.
¿Qué proteínas?
a) Dineína y dinectina
b) Quinesina y quinectina
c) Dinamina
d) Miosina
e) a y b son correctas

148. Los microfilamentos de actina intervienen en diversas funciones y procesos celulares.


Señale cuál/es de los siguientes NO es/son funciones de la actina.
I. Estructura de microvellosidades y estereocilios
II. Migración celular como haptotaxis
III. Formación del tubo neural primitivo durante el desarrollo embrionario
IV. Contracción celular
V. Estructura de cilios y flagelos
VI. Citocinesis
VII. Formación del huso mitótico

a) V y VII
b) III y V
c) I, IV y V
d) V, VI y VII
e) II y VI

Inclusiones

149. “Ciertas macromoléculas que se acumulan en el citosol, se hallan transitoriamente, y


son detectables al microscopio”, nos referimos a:
a) Organitos microtubulares
b) Proteasoma
c) Enzimas
d) Vesículas
e) Inclusiones

150. Las inclusiones puede ser de (marcar lo falso):


a) glúcidos
b) lípidos
c) proteínas
d) partículas virales
e) ácidos nucleicos

151. ¿Cuál de las siguientes NO es una inclusión?


a) Hemoglobina

34
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

b) Hemosiderina
c) Bilirrubina
d) Biliverdina
e) Son todas inclusiones

152. ¿Qué tejidos poseen mayor cantidad de gránulos de glicosomas?


a) Músculo
b) Hígado
c) Tejido adiposo
d) Tejido nervioso
e) a y b son correctas

153. Una inclusión citoplasmática es cualquier tipo de sustancia inerte que puede o no
estar en la célula, dependiendo del tipo de esta. En las inclusiones son almacenados
nutrientes, productos de excreción, y gránulos de pigmento. Estas inclusiones pueden
estar rodeadas de enzimas destinadas a la síntesis de macromoléculas a partir de
ellas o la degradación, un ejemplo es el glucógeno que puede estar rodeado de la
glucógeno sintasa o de la glucógeno fosforilasa, pero existen trastornos genéticos
llamados glucogenosis en los que… ¿qué pasa?
a) Falta glucógeno en la célula por lo que se queda sin reserva energética
b) Se observa una acumulación excesiva o formas anormales de inclusiones lipídicas
c) Existen mutaciones en los genes que codifican las enzimas relacionadas al
metabolismo del glucógeno
d) A causa de una mutación genética, los glicosomas desaparecen
e) c y d son correctas

154. Los siguientes pigmentos, que pueden formar inclusiones, están todos relacionados
salvo uno, ¿cuál?
a) Tinta china
b) Carotenos
c) Bilirrubina
d) Minerales
e) Carbón

155. De la lista anterior, los carotenos y la bilirrubina, cuando están en alta concentración
en los tejidos, tiñen los mismos de amarillo-naranja. Respecto a esta situación,
marque la afirmación correcta:
a) La alta concentración de bilirrubina se llama ictericia y tiñe la piel y también los ojos
de amarillo
b) La hipercarotinemia puede deberse a un problema hepático
c) La ictericia se da cuando la concentración de carotenos en sangre es demasiado alta
y no se logra eliminar fácilmente por la bilis
d) Los carotenos son provitamina C, la encontramos en ciertas verduras como zanahoria
e) Ninguna es correcta

35
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

156. Respecto a las siguientes afirmaciones sobre inclusiones de estructuras cristalinas,


marque lo correcto:
a) Los cristales de Reinke pueden encontrarse en células del testículo
b) Los cristales de Russel pueden responder a moléculas de inmunoglobulinas
incompletas
c) Las partículas virales pueden formar inclusiones cristalinas alojadas en el núcleo
d) Se desconoce el significado de algunas de estas inclusiones
e) Todas son correctas

Sistema de Endomembranas

157. De las siguientes afirmaciones referidas al citosol señale verdadero o falso:


a) ___ Cuando una proteína citosólica debe desaparecer (porque se ha plegado mal, se
ha dañado o ha concluido su función) es degradada por un complejo enzimático
llamado proteasoma.
b) ___ Las chaperonas asisten a las proteínas para su oportuno y adecuado
plegamiento.
c) ___ Cuando se acumulan en el citosol en grandes cantidades ciertas macromoléculas
forman estructuras detectables con el microscopio óptico llamadas inclusiones.
d) ___ El pH citosólico es de 4, similar al de la luz lisosomal

158. Marque la opción correcta respecto a los organitos que componen el Sistema de
Endomembranas:
a) Envoltura nuclear - Complejo de Golgi - Retículo Endoplasmático - Vesículas -
Mitocondrias
b) Membrana plasmática - Endosomas - Lisosomas - RER - REL - Cloroplastos
c) Envoltura Nuclear - Lisosomas - Complejo de Golgi - RER - REL - Glúcidos -
Endosomas
d) Núcleo - RER - REL - Vesículas - Envoltura Nuclear - Lisosomas
e) RER - REL - Envoltura Nuclear

159. En base al funcionamiento del Sistema de Endomembranas, responda verdadero o


falso:
a) ___ En el transporte CIS-TRANS del aparato de Golgi, siempre se secretan proteínas
constitutivas de la membrana plasmática.
b) ___ Las vesículas destinadas a los lisosomas son de secreción regulada.
c) ___ La secreción constitutiva es aquella que necesita de un estímulo, como por
ejemplo hormonal, para liberar las vesículas almacenadas en el citoplasma.
d) ___ No existen en el Sistema de Endomembranas un transporte retrogrado o de tipo
TRANS-CIS.
e) ___ Las enzimas digestivas secretadas por los acinos pancreáticos es de tipo secreción
constitutiva.
f) ___ Las enzimas producidas por las células se sintetizan en el RER y tienen siempre
como fin ser secretadas al exterior.

36
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

g) ___ Las proteínas secretadas de forma regulada son siempre enzimas.


h) ___ Los ribosomas que se adhieren al RER sintetizan proteínas con una secuencia
señal.
i) ___ Existen proteínas sintetizadas en el citoplasma, que forman parte de los
dictiosomas del RER.
j) ___ El aparato de Golgi recibe proteínas sintetizadas por el RER y tiene como principal
función modificar las mismas.
k) ___ El transporte del aparato de Golgi CIS-TRANS también es llamado retrógrado.
l) ___ Las células hepáticas no tienen Sistema de Endomembranas.
m) ___ Las inclusiones de glucógeno citoplasmático forman parte del Sistema de
Endomembranas.

160. Marque la afirmación correcta:


a) Los ribosomas que se adhieren al RER están formados por una única unidad y la
misma pesa 90S
b) Todas las proteínas formadas en el RER tienen una secuencia señal y la misma
posteriormente será eliminada, existiendo excepciones.
c) Las proteínas que se forman en el RER tienen una estructura de tipo primaria al ser
transportadas hacia el aparato de GolgI.
d) El RER está formado por lípidos de tipo fosfolípido, proteínas, glúcidos,
glucoproteínas, ácido úrico y glucofosfolípidos.
e) Ninguna es correcta.

161. Marque la afirmación correcta:


a) Los ribosomas se unen al RER por la subunidad 40S
b) El REL tiene entre otras funciones la de glucogenólisis
c) Algunas proteínas comienzan su síntesis en el RER y la terminan en el citoplasma
d) Una de las funciones del RE es la membranogénesis
e) Son todas las afirmaciones verdaderas.

162. Marque verdadero o falso en las siguientes afirmaciones:


a) ___ El RER posee carriers y su membrana no es fluida.
b) ___ Existe un transporte electrolítico en el REL, pero este no es significativo para la
homeostasis celular.
c) ___ Para la biogénesis de la membrana plasmática, el único organito involucrado en
el Sistema de Endomembranas es el REL.
d) ___ Dentro del REL encontramos glucosa, porque en su membrana se encuentra la
enzima glucosa-6-fosfatasa que permite desdoblar glucógeno.
e) ___ Las vesículas del sistema de endomembranas presentan los hidratos de carbono
hacia la cara citosólica.
f) ___ El aparato de Golgi está formado por 30 a 40 dictiosomas.
g) ___ Las enzimas lisosomales son sintetizadas en el RER y almacenadas en vesículas
por el aparato de Golgi.
h) ___ Todas las células presentan REL, con excepción de las células neuronales.
i) ___ La clatrina es una proteína celular involucrada en la adhesión de las subunidades
ribosomales.

37
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

j) ___ La matriz en la síntesis de proteínas es el ARNt.


k) ___ Las concentraciones intracitoplasmáticas de Ca++ están reguladas por los
depósito de este ión en el REL.
l) ___ La vida celular no es posible sin la existencia del sistema de endomembranas,
existiendo algunas excepciones.
m) ___ El aparato de Golgi se ubica en el citoplasma basal de las células polarizadas.
n) ___ Las células procariotas presentan un sistema de endomembranas similar al de
células eucariotas.

163. En relación a los procesos celulares biosintéticos y endocíticos señale cuáles


afirmaciones son verdaderas o falsas.
I)___ El sistema de endomembranas se encuentra constituido por RE, complejo de golgi,
lisosomas, endosomas y vacuolas formando una red dinámica integrada en la cual se
intercambian materiales desde una parte de la célula a otra.
II)___ Los vehículos que transportan los materiales entre el RER y complejo de golgi son los
gránulos secretorios.
III)___ El citoplasma de células eucariotas se encuentra subdividido en varios compartimientos
rodeado por estructuras membranosas.
IV)___ El RER está constituido por elementos membranosos tubulares, de superficie lisa y está
muy desarrollado en células de glándulas endocrinas productoras de esteroides (como por
ejemplo la hormona testosterona).
V)___ La vía endocítica hace referencia al desplazamiento de materiales desde el exterior
celular (y desde la superficie de la membrana celular) a compartimientos como endosomas y
lisosomas localizados en el interior de la célula.
VI)___ Las actividades secretorias de una célula se circunscriben exclusivamente a un tipo de
vía ya sea constitutiva o regulada.
VII)___ El citoesqueleto celular participa en el movimiento de vesículas de transporte.

164. Las células endócrinas que se encargan de la síntesis y secreción de proteínas de


exportación se caracterizan por la presencia destacada del complejo de golgi. Con
respecto a esta organela señale la opción correcta:

I. Las cisternas que constituyen las pilas del complejo de golgi se encuentran polarizadas
reconociéndose 3 caras: cis-medial-trans.
II. La cara trans se encuentra próxima y en íntima conexión al retículo endoplasmático
rugoso.
III. Participa en fenómenos de destoxificación celular.
IV. En el interior de sus cisternas las proteínas en tránsito sufren la incorporación o remoción
de ciertos hidratos de carbonos, fosforilación (en el caso de las glicoproteínas lisosomales) y
sulfatación.

a) Todas son correctas.


b) II y III son correctas.
c) Sólo I es correcta.
d) I y IV son correctas.
e) Todas son incorrectas.

38
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

165. Los hepatocitos (células del hígado) en respuesta a la droga fenobarbital reaccionan
con una proliferación del RE liso, para la destoxificación del organismo. Una vez que
la droga desaparece, el exceso de membrana del REL es específica y rápidamente
removido por un proceso dependiente de lisosomas ¿cómo se denomina este
proceso?
a) Fagocitosis.
b) Endocitosis.
c) Autofagia.
d) Transitosis.
e) Exocitosis.

166. La endocitosis mediada por receptor es una forma de incorporación de sustancias


muy necesaria para las células. El colesterol circula por la sangre como complejo
lipoproteico y para ingresar a las células debe efectuar un ligamiento a un receptor
específico. La incorporación del colesterol es un ejemplo de endocitosis mediada por
receptor. Señale el destino correcto que sufre el colesterol y/o su receptor como
ejemplo de este proceso.
a) Tanto el colesterol como su receptor se dirigen directamente hacia el endosoma
tardío donde ambos son degradados.
b) El colesterol se separa del receptor a nivel de la vesícula endocítica mientras todavía
ésta tiene proteínas COP.
c) El endosoma temprano separa el colesterol de su receptor debido a las enzimas
hidrolíticas que contiene.
d) el pH ácido del endosoma primario, permite que el receptor se libere del colesterol y
pueda regresar a la membrana plasmática mediante vesículas recicladoras.
e) El halo de glucoproteínas en la parte interna de los endosomas secundarios preserva
la integridad del complejo ligando-receptor y evita su separación.

167. En relación al siguiente esquema de lisosomas:


a) Identifique en los recuadros los 3 posibles caminos a través de los cuales penetran
materiales a ser digeridos en el interior de los lisosomas (en A, B y C).
b) Identifique también: fagosoma, vesícula endocítica y autofagosoma.

39
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

168. Con respecto a lisosomas: señale en el siguiente listado los 3 eventos que es
indispensable ocurran para la formación de un lisosoma.
a) Llegada del material a ser digerido al endosoma tardío.
b) Bombeado de H+ desde el interior del endosoma tardío hacia el citosol (para un
aumento del pH en el interior lisosomal).
c) Entrada de enzimas hidrolíticas al endosoma tardío desde el citosol por transporte
transmembrana.
d) Bombeado de H+ desde el citosol hacia el endosoma tardío (para disminución del pH
en el interior lisosomal).
e) Entrada de enzimas hidrolíticas al endosoma tardío desde el aparato de golgi por
medio de vesículas de transporte.
f) Entrada de enzimas oxidativas al endosoma tardío desde el aparato de golgi por
medio de vesículas de transporte.

169. Señale verdadero o falso a las siguientes aseveraciones acerca de digestión celular:
1-. Las enzimas lisosómicas son sintetizadas en el RER
2-. Las enzimas lisosómicas se encargan de la digestión del material endocitado
3-. Las vesículas de transporte de enzimas hidrolíticas (lisosomas primarios) pueden contener
ribosomas en su interior.
4-. Los lisosomas contienen enzimas oxidativas relacionadas con el peróxido de hidrógeno.

A continuación señale la opción que contenga la secuencia correcta:


a) 1-. F 2-. F 3-. F 4-. V
b) 1-. V 2-. V 3-. F 4-. V
c) 1-. V 2-. V 3-. F 4-. F
d) 1-. V 2-. F 3-. V 4-. F
e) 1-. F 2-. V 3-. F 4-. V

170. La exocitosis es un proceso mediante el cual: señale la opción correcta


a) La célula incorpora partículas extrañas
b) El aparato de golgi libera las enzimas destinadas a los lisosomas
c) Se produce la digestión extracelular
d) La célula libera al exterior los productos sintetizados en el RER
e) Es la síntesis de proteínas destinadas a los lisosomas

171. Ante las siguientes afirmaciones acerca del sistema de endomembranas, señale si
son verdaderas o falsas:
a) ___ Las vesículas recicladoras devuelven al donante porciones de membranas con sus
receptores.
b) ___ En el sistema de endomembranas se transfieren porciones de membrana y
contenido en sucesivas estaciones.
c) ___ El citoesqueleto sostiene en su sitio al RER.
d) ___ El ergastoplasma se colorea con azul de toluidina.
e) ___ Los dictiosomas son las unidades funcionales del aparato de golgi.

40
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

f) ___ El REL cumple diversas funciones entre las cuales se destaca la síntesis de
hormonas esteroideas.
g) ___ El RE es el responsable de la biogénesis de membrana.
h) ___ En el golgi se forman glucolípidos y glucoproteínas mediante la acción de
glucosiltransferasas.
i) ___ En el espermatozoide se observa el acrosoma que interviene en el proceso de
fecundación.
j) ___ El REL provee de membranas a los autofagosomas.
k) ___ Las enzimas hidrolíticas destinadas a los endosomas poseen como señal a la
manosa-6-fosfato.

172. Señale la opción correcta respecto al mecanismo de autofagia


a) Elimina el exceso de material digerido.
b) Se incrementa en ayunos prolongados para proveer energía.
c) El pigmento de desgaste generado se elimina por orina.
d) Los lisosomas intervinientes poseen membranas generadas en el RER
e) Elimina los cuerpos residuales generados en la respiración celular.

173. Uno de los siguientes organoides no pertenece al sistema de endomembranas:


a) Aparato de golgi
b) Carioteca
c) RER
d) Vesículas transportadoras
e) Mitocondria

174. Una célula que posee gran número de lisosomas sugiere:


a) Elevada actividad de síntesis proteica
b) Síntesis indiscriminadas de lípidos membranosos
c) Activa producción de colágeno en procesos reparativo
d) Actividad macrofágica
e) Es una célula destoxificadora

175. Cuál de las siguientes estructuras forma parte del sistema de endomembranas:
a) Ribosomas
b) Nucleólo
c) Inclusión citoplasmática
d) Carioteca
e) Membrana plasmática

41
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

176. Una con flechas las relaciones correctas respecto a síntesis, secreción y digestión
celular. Un concepto de la izquierda puede ir con más de un concepto de la derecha:

RER Comunican donante y receptor de membranas


REL Se genera en el golgi
Golgi Autofagosoma
Lisosomas 1arios Biogénesis de membranas
Vesículas Acrosoma del espermatozoide
Endosomas Bomba de protones
Lisosomas 2ario Desfosforilación de la glucosa-6-fosfato

177. Señale la opción correcta con respecto al sistema de endomembranas:


a) Posee una capa de hidratos de carbono en la cara luminal
b) Es un sistema estático donde las membranas no se renuevan
c) El REL puede ser visualizado al microscopio óptico mediante coloración de glucosa 6-
fosfatasa
d) El REL del tejido muscular almacena Na+
e) a y c son correctas

178. De las funciones que se enumeran a continuación, una de ellas la realiza el RER.
Señale cuál:
a) Destoxificación
b) Almacenamiento de Ca++
c) Lisis de moléculas glucídicas
d) Síntesis de proteínas de membranas celulares
e) Sulfatación de sustancias

179. Marque la opción incorrecta con respecto a la envoltura nuclear


a) Se observan poros en su superficie
b) Se continúa directamente con la cara CIS del aparato de Golgi
c) Presenta doble membrana
d) La membrana externa posee ribosomas
e) La carioteca se rompe en la división celular

180. Señale la opción correcta donde se indica la secuencia de organelas que debe
atravesar una proteína sintetizada en las proximidades del núcleo para su exportación
al espacio extracelular:
a) RER - REL - Vesícula transportadora - Golgi - Lisosoma - Membrana plasmática
b) Membrana nuclear - Golgi- Vesícula transportadora - Lisosoma - Membrana
plasmática
c) RER - Vesícula transportadora - Golgi - Vesícula transportadora - Membrana
plasmática
d) RER - Golgi - Endosoma - Membrana plasmática
e) RER - Vesícula transportadora - Golgi - Endosoma - Membrana plasmática

42
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

181. Una de las siguientes opciones es correcta respecto a las vesículas transportadoras
a) Están vacías en su interior y poseen pH ácido
b) El exceso de vesículas transportadoras es responsable de enfermedades por falta de
enzimas lisosómicas
c) La clatrina se encuentra en vesículas endocitadas
d) El coatómero marca vesículas para exocitosis regulada
e) Poseen doble membrana ya que ingresan parte de la membrana plasmática

182. Algunos compuestos fluorescentes se acumulan en el sistema endosomo-lisosomal.


Entre ellos el rojo neutro que, según su fluorescencia, indica el pH interno del
organoide. Luego de emplear este colorante en diferentes células con funciones
distintas, se las observa con un microscopio adecuado. A continuación Ud. debe
seleccionar la opción que contenga la afirmación correcta sobre el texto anterior
teniendo en cuenta los contenidos del sistema endosomo-lisosomal.

a) Una célula cuya función sea la fagocitosis profesional, se marcará con intensidad en
regiones perinucleares indicando un pH 5.
b) En una célula cuya función sea la secreción regulada, el rojo neutro marcará
intensamente vesículas en la región apical de la célula con pH5.
c) En una célula cuya función sea la síntesis de lípidos esteroideos, el rojo neutro
identificará las vacuolas lipídicas con un pH5.
d) En una célula con transporte activo en su región basal, el fluorescente marcará
endosomas primarios con pH 5.
e) Todas son correctas

183. ¿Cuál de las siguientes vesículas se encuentra revestida por clatrina?


a) Las que van de RER a Golgi
b) Las que van de Golgi al endosoma secundario
c) Las que van una cisterna del Golgi a otra
d) Las que salen por secreción constitutiva
e) Las recicladoras

184. Respecto a vesículas marque la opción correcta:


a) Todas las vesículas se encuentran transportando alguna sustancia
b) Se mueven en el citoesqueleto sobre los filamentos intermedios
c) Las vesículas endocíticas están cubiertas de coatómero
d) Cuando la vesícula realiza exocitosis regulada y por lo tanto se acumula en el
citoplasma, se llama vesícula secretoria.
e) Las enzimas lisosomales son marcadas con glucosa-6-fosfato en el Golgi para
dirigirse al lisosoma.

185. Respecto al sistema V-snare y T-snare:


a) Es un mecanismo que asegura la llegada de una vesícula a la membrana de
destino correcta
b) Los T-snare salen de la membrana donante

43
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

c) En la zona del Golgi que forma vesículas con enzimas hidrolíticas, tenemos un V-
snare cuya pareja T-snare complementaria se encuentra en la membrana
plasmática.
d) La unión entre V y T-snare no depende de proteínas específicas
e) Una de las proteínas fusógenas para que puedan interactuar las membranas se
llama RAB

186. Elija el conjunto de proteínas que serán sintetizadas en ribosomas libres:


I. tubulina
II. acuaporina
III. actina
IV. hidrolasa ácida
V. enzima de la cadena respitatoria
VI. histonas
VII. insulina
VIII. protocolágeno

a) I, III, V, VII, VIII


b) II, IV, VII, VIII
c) I, III, V, VI
d) I, III, VI
e) I, II, III, VI

187. Respecto a la producción de insulina por parte de los acinos pancreáticos, marque lo
correcto:
a) Es una proteína que no posee péptido señal
b) Se sintetiza en el RER y luego continúa su maduración en el Golgi, para finalmente
marcarse con manosa-6-fosfato y liberarse por la vía regulada
c) Se almacenarán vesículas secretorias conteniendo insulina en el citosol
d) Se exocita por secreción constitutiva cuando llega un estímulo
e) La vesícula secretoria estará recubierta por coatómero

188. Marque cuál es el par INCORRECTO respecto a proteína y su lugar de síntesis:


a) Espectrina-ribosoma libre
b) Enzima de la glucólisis-ribosoma libre
c) Inmunoglobulina-ribosoma del RER
d) Enzima ligasa del ADN-ribosoma libre
e) Estrógeno-ribosoma del RER

189. ¿En cuál de las siguientes células espera encontrar un RE prominente y gran densidad
de dictiosomas?
a) Adiposito
b) Eritrocito
c) Miocito
d) Hepatocito
e) c y d son correctas

44
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

190. Para la observación al Microscopio Óptico de los componentes del sistema de


endomembranas se utilizan distintos marcadores. A continuación elija de la lista cuál
es la técnica de coloración que no corresponde a ningún componente del sistema:
a) Colorantes básicos para el ergastoplasma como azul de toluidina
b) Actividad de la enzima glucosa-6-fosfatasa
c) Impregnación argéntica
d) Tinta china
e) Feulgen

Mitocondria

191. Respecto a las mitocondrias, marque V o F según corresponda:


___Poseen dos membranas una externa lisa y una interna rugosa
___Se multiplican por mitosis
___La matriz mitocondrial es un reservorio de Ca+2
___La cámara externa tiene mayor concentración de protones que la cámara interna
___En la matriz encontramos ADN circular y asociado a histonas
___En la matriz encontramos ribosomas 70S
___Las crestas de la membrana interna permiten aumentar la superficie membranosa
para albergar mayor cantidad de partículas fosforilantes
___La enzima marcadora de la membrana externa es la MAO
___Son sintetizadas en el RE
___Si deben ser autofagocitadas, la membrana la aporta el REL
___Abundarán en células con bajos requerimientos energéticos
___No intervienen en el metabolismo de lípidos
___Las encontramos acumuladas en laberintos basales de la célula
___La teoría endosimbiótica se fundamenta en la similitud de esta organela con las
bacterias.

192. En la respiración celular, ¿quién es el último aceptor de los electrones?


a) Acetil-CoA
b) Citocromo oxidasa
c) O2
d) CO2
e) La cadena respiratoria

193. ¿Cuál de las siguientes estructuras encontramos en la membrana interna de la


mitocondria?
I. Enzima succinato deshidrogenasa
II. NADH deshidrogenasa
III. Enzimas de la DOP
IV. Complejo b-c1
V. Ubiquinona
VI. Partícula elemental

45
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

VII. Enzima monoaminooxidasa (MAO)


VIII. Crestas mitocondriales
IX. Proteínas porinas

a) I, II, IV, V, VI, VIII


b) III, VII, IX
c) II, IV, V
d) I, II, IV, V, VII
e) II, V, VIII, IX

194. Ordene los siguientes eventos según su cronología en el metabolismo de los glúcidos:

___Absorción a nivel intestinal


___Fosforilación oxidativa
___Formación de Acetil-CoA
___Cadena transportadora de electrones
___Ingreso de la glucosa a las células a través de difusión facilitada
___Ciclo de Krebs
___Glucólisis anaeróbica
___Digestión en el tubo digestivo
___Descarboxilación oxidativa del piruvato

195. La glucólisis o glicólisis es la ruta metabólica encargada de oxidar la glucosa con la


finalidad de obtener energía para la célula. Respecto a este proceso, marque lo
INCORRECTO:
a) Sucede a partir de enzimas que se encuentran en el citosol de la célula
b) Interviene la mitocondria
c) No requiere oxígeno
d) Forma como productos 2 piruvatos, 2 NADH, y además 2 ATP netos por glucosa.
e) Es una reacción catabólica

196. La fermentación láctica implica:


a) Que sólo hubo fosforilación a nivel del sustrato, en vez de oxidativa
b) Que estamos en anaerobiosis
c) Que el piruvato es catalizado por la lactato deshidrogenasa
d) Que el rédito energético es de 2 ATP netos por glucosa
e) Todas son correctas

197. Respecto al Acetil-CoA, marque lo incorrecto:


a) Es una molécula de 2 átomos de carbono unida a una coenzima
b) Algunos aminoácidos por transaminación forman Acetil-CoA
c) La beta-oxidación de las ácidos grasos termina formando Acetil-CoA
d) La DOP forma como producto Acetil-CoA
e) Se une a citrato para formar oxalacetato en el ciclo de Krebs

46
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

198. Ordene los siguientes componentes de menor a mayor electronegatividad:


A. Citocromo oxidasa
B. Citocromo c
C. Oxígeno
D. Ubiquinona
E. NADH deshidrogenasa
F. Complejo b-c1

199. Respecto a las coenzimas de la mitocondria, marque lo correcto:


a) En la mitocondria suceden varias reacciones oxidativas, lo que implica que los
sustratos son oxidados mientras que las coenzimas NAD y FAD se reducen
formando NADH y FADH2 como resultado de su participación de dichas
reacciones.
b) En el ciclo de Krebs, por cada Acetil-CoA que ingresa se obtienen 3 NADH y 1
FADH2
c) La DOP genera, por cada piruato, 1 NADH
d) Cada NADH que cede sus electrones a la cadena respiratoria produce finalmente
3 ATP, mientras que cada FADH2 produce 2 ATP
e) Todas son correctas

200. Respecto a la cadena transportadora de electrones:


a) Los electrones pasan de la citocromo oxidasa, al citocromo c y luego al complejo
b-c1
b) La citocromo oxidasa es parte de esta cadena y a su vez es la enzima marcadora
de la membrana mitocondrial externa
c) Su objetivo es formar NAD y FAD reducidos
d) Sus enzimas son parte del ciclo de Krebs
e) Algunos de sus componentes son a su vez bombas de H+ que los mueven desde
la matriz hacia el espacio intermembranoso en contra de su gradiente

201. De las siguientes funciones indique cuáles están relacionadas con la membrana
interna de la mitocondria:
a) Oxidación de sustratos conteniendo 3 ó 4 átomos de carbono.
b) Captación de equivalentes de reducción transportados por coenzimas reducidas
desde la matriz mitocondrial.
c) Captación de hidrógenos desde el citosol.
d) Transporte de electrones.
e) b y d son correctas.

202. Relacione, uniendo con flechas, la estructura mitocondrial, con la función que en ella
se produce.

MATRIZ MITOCONDRIAL DOP


CICLO DE KREBS
MEMBRANA MITOCONDRIAL INTERNA FOSFORILACIÓN OXIDATIVA

47
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

203. En relación con las mitocondrias, señale verdadero o falso.


a) ___ Se encuentran en todas las células procariotas
b) ___ No se reproducen
c) ___ En ellas se degradan ácidos grasos
d) ___ Algunas proteínas mitocondriales son sintetizadas en su matriz
e) ___ No contienen ADN

204. De los siguientes procesos enumerados, indique uniendo con una flecha, cuáles se
realizan con gasto de energía y cuáles no la requieren.

Motilidad y contracción
Biosíntesis de materiales celulares CON GASTO DE ENERGÍA
Difusión de agua
Contracción muscular
Ingreso de potasio al citosol
Transmisión de señales
Difusión de oxígeno o dióxido de carbono
Endo y exocitosis
Mitosis y meiosis SIN GASTO DE ENERGÍA
Difusión de glucosa
Ingreso de sodio al citosol

205. Las sustancias alimenticias se clasifican en hidratos de carbono, grasas, proteínas,


minerales y H2O, a los cuales debe agregarse el O2. Los alimentos ingresan en el
organismo por el sistema digestivo, el O2 en cambio lo hace por el aparato
respiratorio. Una vez que la energía ha sido extraída de los alimentos, quedan como
productos de desecho CO2 y H2O, a los que deben sumarse algunas sustancias
nitrogenadas derivadas del catabolismo de las proteínas. En base a lo expuesto
previamente, ordene adecuadamente la secuencia seguida por los alimentos una vez
incorporados al organismo.

___ Ingestión de alimentos


___ Degradación enzimática en el tubo digestivo
___ Incorporación al ciclo de Krebs
___ Descarboxilación oxidativa
___ Glucólisis
___ Fosforilación oxidativa

206. Marque lo correcto respecto a la fosforilación oxidativa:


a) Ocurre en la partícula elemental, específicamente en el tallo F0.
b) El ATP es escindido en un enlace de alta energía liberando ADP y un P inorgánico
c) El rédito energético es menor que en la fosforilación a nivel del sustrato
d) Ocurre en presencia de oxígeno
e) En ocasiones puede ocurrir fuera de la mitocondria

48
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

207. ¿Cuál de las siguientes NO es una función mitocondrial?


a) Producción de ATP
b) Remoción de Ca+2 del citosol
c) Síntesis de esteroides
d) Síntesis de aminoácidos
e) Glucogenólisis

208. Respecto a las proteínas mitocondriales, marque V o F según corresponda:


___Son sintetizadas en ribosomas adheridos al RER
___La mayoría de las proteínas mitocondriales son producidas por la misma organela
ya que es semiautónoma
___No requieren péptido señal
___Algunos ejemplos son: enzimas del ciclo de Krebs, enzimas de la DOP, enzimas
de la glucólisis.
___Adquieren su estructura secundaria y terciaria gracias a una chaperona
mitocondrial HSP60.
___El ingreso de proteínas desde el citosol hacia la organela requiere de chaperonas
y consume ATP
___No poseen estructura primaria

Microcuerpos, Cloroplastos y Ribosomas

209. Las estructuras y funciones celulares se hallan en estrecha interdependencia. A


determinada función le corresponde una determinada estructura. A continuación, se
ofrecen proposiciones sobre este aspecto que pueden ser verdaderas o falsas. Luego
seleccione la opción que contenga las afirmaciones verdaderas:

I. Los ácidos grasos incorporados con los alimentos sufren oxidaciones principalmente en las
mitocondrias, denominadas B-oxidación, y también en los peroxisomas.
II. El Ca++ es un ión muy importante para distintas funciones celulares. Su concentración se
regula constantemente. Para ello, el Ca++ citosólico ingresa al interior del RE liso por difusión
facilitada mediante un canal iónico, en donde se almacena.
III. El Ca++ citosólico se mantiene en bajas concentraciones debido a su remoción del mismo
y almacenamiento en el REL y también en matriz mitocondrial cuando esa concentración
citosólica aumenta peligrosamente.
IV. Células del organismo humano tienen la capacidad de neutralizar sustancias tóxicas. Para
ello poseen REL con enzimas y citocromos para realizar esa función
V. La neutralización de sustancias tóxicas se efectúa, además en el REL, también en los
peroxisomas con participación de la catalasa.

a) todas son verdaderas


b) Sólo II y IV son verdaderas
c) Sólo I, III, IV y V son verdaderas

49
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

d) Sólo IV es verdadera
e) Sólo I, II y V son verdaderas

210. ¿En cuál de las siguientes células espera encontrar abundantes peroxisomas?
a) Eritrocitos
b) Escherichia coli
c) Células renales
d) Hepatocitos
e) c y d son correctas

211. Respecto a las reacciones químicas que suceden en el peroxisoma, marque V o F:


___Diversos sustratos son oxidados por enzimas del peroxisoma como: aminoácidos,
ácido úrico, purinas, ácidos grasos; formando H2O2.
___El H2O2 formado en peroxisomas así como el que procede de otros sitios celulares
y llega al peroxisoma, es degradado por la catalasa para formar H2O y O2.
___La catalasa también pueden tomar el H2O2 y usarlo para neutralizar otra sustancia
tóxica, como sucede con el etanol en los hepatocitos
___La oxidación de ácidos grasos es la única oxidación del peroxisoma que da
energía, ya que los restos acetilos que se forman, se envían a la mitocondria para
ingresar al ciclo de Krebs
___El peroxisoma puede producir glucosa a partir de sustratos no glucídicos, como
glicerol, lactato o ciertos aminoácidos.
212. El peroxisoma recibe y degrada el H2O2 formado durante el metabolismo de otras
organelas. En estas organelas se forman radicales libres como el anión superóxido, y
se los convierte en H2O2, que es entonces derivado al peroxisoma. ¿Qué es un radical
libre?
a) Son compuestos muy reactivos que oxidan al peróxido de hidrógeno
b) Son especies químicas orgánicas que se relacionan al envejecimiento celular y
al cáncer
c) Son especies químicas con electrones desapareados, inestables, de vida media
corta que la célula utiliza para acelerar reacciones químicas
d) Son compuestos tóxicos para la célula, al acumularse pueden generar
mutaciones y daño en las células lo que los hace tener relación con el
envejecimiento celular y el cáncer
e) Ninguna es correcta

213. Un pequeño núcleo cristalino que se observa en los peroxisomas al Microscopio


electrónico corresponde a:
a) El ácido úrico
b) La enzima que oxida al ácido úrico
c) El peróxido de hidrógeno
d) Una inclusión de glucógeno
e) La enzima catalasa

214. ¿Qué tienen en común peroxisomas y mitocondrias?


a) En su interior suceden diversas reacciones oxidativas

50
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

b) Sus oxidaciones generan energía que se almacena en el ATP


c) Se reproducen por fisión binaria
d) Poseen membrana doble
e) a y c son correctas

215. La catalasa es una enzima que (elija el conjunto de afirmaciones correctas):


I. Ingresa al peroxisoma desde el citosol mediando una proteína translocadora
II. La encontramos en peroxisomas y mitocondrias
III. Degrada tanto el peróxido formado dentro del peroxisoma como el producido
fuera del mismo, que viene de las mitocondrias, del RE y del citosol
IV. Se sintetiza en los peroxisomas
V. Se sintetiza en el RER

a) I, II y V
b) I y II
c) III, IV
d) I y III
e) Sólo III

216. Todas las siguientes son funciones del peroxisoma, menos una. Identifíquela:
a) Destoxificación celular
b) Gluconeogénesis
c) Metabolismo de purinas
d) Beta-oxidación de ácidos grasos
e) Formación de radicales libres

217. Respecto a cloroplastos, marque el conjunto de opciones correctas:


I. Son organoides semiautónomos porque sintetizan algunas de sus propias proteínas a
través de la fotosíntesis.
II. Poseen 3 espacios bien definidos: Intermembranoso, la estroma y el espacio tilacoide
III. En la membrana de los tilacoides suceden las reacciones fotosintéticas, allí está la
clorofila
IV. Poseen: ADN circular y desnudo, ARN, ribosomas, inclusiones de glúcidos y de
lípidos.
V. En la célula suelen hallarse alejados de los centriolos
VI. Su función es tomar glucosa y O2 y formar ATP liberando CO2 y agua (fotosíntesis)
VII. Pueden reproducirse por fisión binaria al igual que la mitocondria
VIII. En la formación del cloroplasto, la fase de maduración implica la síntesis de los
pigmentos

Son correctas:
a) I, V y VI
b) I, II, III, IV y VII
c) II, III, IV, VII y VIII
d) II, III, IV, V y VII, y VIII
e) I, III, V y VII

51
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

218. Indique la afirmación incorrecta respecto a cloroplastos:


a) Podemos encontrarlos en el citoplasma de una cianófita
b) Son organoides de doble membrana encargados de la fotosíntesis en células
eucariotas vegetales
c) En el estroma encontramos las enzimas necesarias para la replicación del ADN
d) Son organoides semiautónomos ya que sintetizan un porcentaje de sus proteínas
e) Son organoides presentes en células vegetales indispensables para la vida

219. Respecto a cloroplastos, indique V o F y luego elija el conjunto de afirmaciones V:


I. Pueden encontrarse en una célula almacenadora de glucógeno
II. La clorofila es necesaria para realizar reacciones de óxido-reducción
III. En el estroma sólo ocurren las reacciones enzimáticas relacionadas con la
fotosíntesis
IV. Como las células vegetales carecen de mitocondrias, en el interior de los
cloroplastos ocurre la respiración celular aeróbica
V. El único pigmento fotosíntético presente en los plástidos es la clorofila

Son verdaderas:
a) Sólo I
b) I y IV
c) II y III
d) Sólo IV
e) Ninguna afirmación es verdadera

220. Respecto a la fotosíntesis, marque la opción correcta:


a) Sólo la pueden realizar células eucariotas vegetales
b) Es un requisito poseer cloroplastos para realizarla
c) El pigmento clorofila, verde, es necesario para esta reacción
d) Es una reacción similar a la respiración celular
e) Es una reacción exergónica

221. ¿Qué tienen en común mitocondrias y cloroplastos?


a) Ambos son organoides semiautónomos
b) Ambos poseen ADN circular y desnudo, ARN y ribosomas
c) Ambos se encuentran en todas las células eucariotas
d) Ambos tienen por función la formación de ATP
e) a y b son correctas

222. Identifique si las siguientes afirmaciones acerca de la estructura de los ribosomas son
VERDADERAS o FALSAS:
a) ___ Cada ribosoma está compuesto por dos subunidades, una mayor y otra menor.
Juntas forman la subunidad 80S, que representa la suma de los coeficientes de
sedimentación de cada subunidad.
b) ___ Las subunidades mayor y menor se encuentran en el citosol de manera individual,
y no formarán un ribosoma hasta que se inicie la síntesis de proteínas.

52
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

c) ___ Cada ARNm suele ser traducido por varios ribosomas simultáneamente, que se
deslizan por él en dirección 5’ → 3’
d) ___ Los ribosomas que se anclan a la membrana del RER lo hacen a través de su
subunidad mayor
e) ___ La asociación de los aa entre sí para construir una proteína se produce mediante
“uniones fosfodiéster” catalizadas por los ribosomas.

223. Repecto a ribosomas marque lo correcto:


a) Son organoides membranosos
b) No tienen relación con el sistema de endomembranas
c) Están formados por proteínas, ARN y ADN
d) El colesterol por ejemplo se sintetiza en ribosomas
e) Ninguna es correcta

224. Algunos antibióticos inhiben la síntesis proteica sólo en ribosomas 70S, esto asegura
¿qué ventaja del antibiótico?
a) Que vencerá a bacterias resistentes
b) Que actuará con mayor rapidez
c) Que impedirá la formación de enlaces fosfodiéster
d) Su especificidad para células procariotas
e) a y d son correctas

225. La subunidad mayor del ribosoma eucariota posee estos componentes salvo uno,
márquelo:
a) ARNr 5,8 S
b) ARNr 28 S
c) ARNr 5 S
d) ARNr 18 S
e) Proteínas ribosomales

226. La función más importante del ribosoma es la síntesis de las proteínas, elemento
esencial para el funcionamiento general de todos los seres vivos. Por esto el mismo
trabaja en conjunto con:
a) RER
b) ARNm
c) ARNt
d) chaperonas
e) Todo es correcto

53
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

227. Una con flechas cada una de las siguientes proteínas con el ribosoma donde será
sintetizada según su destino:

Fodrina
Glucógeno sintasa
Cadherina
Integrina
Succinato deshidrogenasa RIBOSOMA LIBRE
Vimentina
Receptor asociado a prot. G
Chaperona citosólica
Hormona de crecimiento
Urato oxidasa
Prolactina (hormona) RIBOSOMA EN EL RER
Gelsolina
Histona
Proteínas ribosomales
Hidrolasa ácida
Glicoforina

228. ¿En cuál de los siguientes sitios NO vamos a encontrar ribosomas?


a) Citoplasma de células procariotas
b) Mitocondrias
c) Cloroplastos
d) Virus
e) Protozoos

229. Respecto a la síntesis proteica, identifique la opción FALSA:


a) Varios ribosomas se unen y leen al mismo tiempo una hebra de ARNm
constituyendo un “polirribosoma”.
b) La síntesis proteica comienza en ribosomas libres, y si la proteína en cuestión
posee un péptido señal, puede que el ribosoma junto al ARNm que es leído se
dirija a la membrana del RER a continuar la síntesis
c) El ribosoma detecta el péptido señal de la proteína para llevar a su lugar de
destino
d) Las chaperonas son proteínas que ayudan a asegurar el adecuando plegamiento
y en el tiempo correcto de las proteínas luego de su síntesis
e) Las proteínas ribosomales son factores de traducción que permiten catalizar los
enlances entre aminoácidos para formar la proteínas.

230. Los ribosomas son sintetizados en:


a) El citosol
b) Las mitocondrias
c) El núcleo
d) El RE
e) Otros ribosomas preexistentes

54
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

Núcleo Celular

231. A continuación se observa el esquema de un núcleo celular. Nombre los diferentes


elementos que observa, teniendo en cuenta que A y B son distintos tipos de
cromatina:
D

C F

232. Respecto al núcleo de la célula, marque la opción correcta:


a) Hay un solo núcleo por célula
b) Contiene la información genética, es decir los factores hereditarios que dan los rasgos
característicos al organismo, en los 5 reinos
c) Está presente en al menos alguna etapa de la vida de las células eucariotas
d) Puede tener diversas formas: esférica, ovalada, arriñonada, estrellada
e) La neurona es un ejemple de célula multinucleada

233. ¿Cuál de los siguientes componentes NO vamos a encontrar en el núcleo?


a) 46 cromosomas
b) ARN
c) Ribosomas 80 S
d) Organizador nucleolar
e) Proteínas y enzimas

234. ¿Qué es correcto respecto a un núcleo en interfase?


a) Se observan 23 pares de cromosomas
b) La carioteca se desintegra
c) Observamos el corpúsculo de Barr en mujeres
d) La cara interna de la envoltura nuclear se encuentra revestida de tonofilamentos
e) El nucléolo está sintetizando cromatina

235. Recuerde las diferencias entre ADN y ARN y marque el conjunto de afirmaciones
correctas:

55
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

I. El ADN predomina en el núcleo mientras el ARN en el citoplasma


II. El monómero que forma ADN y el que forma ARN es el mismo
III. El ADN se origina por replicación a partir de ADN, y el ARN por transcripción a
partir de ARN
IV. El ADN mensajero tiene similitudes funcionales con el ARN mensajero
V. EL ADN es una macromolécula bicatenaria y el ARN es monocatenario
VI. En el ADN se observan puentes hidrógenos entre bases nitrogenadas
complementarias, mientras que en el ARN esto es imposible.

Son correctas:
a) I, V y VI
b) II, III y VI
c) I, III y V
d) Sólo I y VI
e) Sólo I y V

236. Respecto a la cromatina del núcleo, marque V o F según corresponda:


I. En interfase se la observa con distintos grados de enrollamiento, mientras que
en mitosis se encuentra al máximo de condensación formando los
cromosomas
II. Forma el nucléolo de la célula
III. Existe heterocromatina facultativa que se encuentra muy espiralizada en
interfase y por lo tanto se observa en núcleos de células como un “palillo de
tambor” o “tienda de campaña”
IV. Es material Feulgen +
V. En el octámero de histonas participan 8 tipos diferentes de histonas
VI. La histona H1 fija las 2 vueltas de ADN al nucleosoma, formando así el
cromatosoma
VII. Cada lazo de cromatina representaría una unidad de transcripción, o sea un
gen, y a su vez una unidad de replicación
VIII. La heterocromatina constitutiva es transcripcionalmente inactiva

237. La siguiente es una micrografía electrónica de dos núcleos celulares. En A se observa


una imagen en “tienda de campaña”, que no se observa
imagen en tienda de
en B. Analice las imágenes y marque la opción correcta:
campaña

a) “A” corresponde a una célula de una mujer con una


trisomía del par sexual (XXX)
A
b) “A” puede verse en una célula de mujer o de varón
normal
c) “B” corresponde a una célula de una mujer normal o
un varón anormal
d) “B” corresponde a una célula de un varón con una
trisomía del par sexual (XXY)
B e) Si “A” es una imagen obtenida de una mujer y “B” de
un varón, ambas imágenes son normales

56
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

238. Marcar la opción correcta respecto al complejo del poro:


a) Está formado por proteínas columnares, de anclaje, radiales, e histonas.
b) Posee fibrillas proteicas proyectadas tanto hacia el interior del núcleo como
hacia el citoplasma, que tienen por función cerrar/abrir el poro como un
diafragma
c) Para atravesarlo, las proteínas deben asociarse a importinas, exportinas o
transportinas, en forma específica.
d) Tantos los iones, como las moléculas y macromoléculas atraviesan el poro sin
gasto de energía
e) Todas son correctas

239. “Es la fracción soluble del núcleo, el sitio donde se llevan a cabo las principales
reacciones enzimáticas del núcleo: duplicación del ADN, transcripción de los 3 tipos
de ARN y su correspondiente procesamiento”. Estamos hablando de:
a) Nucléolo
b) Carioteca
c) Cariolinfa
d) Cromatina sexual
e) Ninguna es correcta

240. ¿Cuál de las siguientes NO es una función del núcleo?


a) Contener la información genética
b) Proteger el ADN
c) Realizar reacciones químicas como replicación y transcripción
d) Sintetizar subnidades ribosomales
e) Sintetizar histonas de los tipos H1, H2A, H2B, H3 y H4

241. “Cromatina que tiene los genes para ARNr, que en interfase la vemos formando parte
del nucléolo y en mitosis la vemos ubicada en las constricciones secundarias de los
cromosomas acrocéntricos”. Esta definición corresponde a:
a) Cromatina sexual
b) Corpúsculo de Barr
c) Eucromatina
d) Organizador nucleolar
e) a y b son correctas

242. Respecto a la síntesis de un proteína nuclear como las histonas:


a) Como la proteína pertenece al núcleo, las subunidades ribosomales
inmediatamente luego de ser sintetizadas en el nucléolo, comienzan la síntesis de
la proteína sin abandonar el jugo nuclear
b) Ocurre en polirribosomas cercanos al nucleólo
c) Ocurre en los ribosomas adheridos a la envoltura nuclear
d) Ocurre en ribosomas adheridos al RER
e) Participan histonas de la familia HSP 90 y señales NSL para su conducción al
núcleo desde el citosol

57
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

243. ¿Cuál de las siguientes células espera que presente un núcleo con abundante
eucromatina, uno o varios nucléolos voluminosos, un citoplasma muy basófilo por la
existencia de un gran ergastoplasma y además un RER prominente?
a) Eritrocito
b) Macrófago
c) Célula “en anillo de sello”
d) Célula de un acino pancreático
e) Todas son correctas

244. El complejo del poro permite el intercambio de sustancias entre el núcleo y el


citoplasma. Identifique la afirmación falsa sobre este mecanismo:
a) Desde el núcleo al citoplasma pasan las subunidades ribosomales y ARN
b) Desde el citoplasma al núcleo pasan todas las proteínas nucleares necesarias
para procesos como replicación, transcripción, regulación de los genes, etc.
c) Para la salida de una proteína del núcleo al citoplasma, participan señales NES y
exportinas
d) Para la entrada de proteínas al núcleo participan señales NSL y un alfa-beta-
heterodímero en el que la subunidad alfa reconoce el péptido señal, y la
subunidad beta permite la apertura del diafragma del poro.
e) Las proteínas que deben ingresar al núcleo se mantienen desplegadas gracias a
chaperonas específicas y sólo se pliegan una vez que la importina las ha
ingresado al mismo

245. La siguiente imagen de micrografía electrónica muestra el núcleo de una célula con
una gran imagen electrodensa dentro, mientras que no se distingue mucho la
cromatina por estar poco espiralizada. Además en el citoplasma se observa una
estructura reticular voluminosa. Dicha imagen podría corresponder ¿a qué célula?

a) Plasmocito (rueda de carro romano)


b) Adipocito
c) Célula con un gran nucléolo y heterocromatina
d) Célula con un gran corpúsculo de Barr, por lo
tanto es una mujer anormal
e) Célula con gran actividad de síntesis proteica

58
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

Síntesis Proteica (utilizar el código genético)

246. Consultando el código genético y dada la estructura primaria de la hormona


peptídica inhibidora de la secreción de somatotrofina (este péptido inhibe la secreción
de somatotrofina, que es una hormona de la glándula endócrina hipófisis, cuya
acción es estimular el crecimiento corporal), realice las siguientes consignas:

ESTRUCTURA PRIMARIA DEL PEPTIDO INHIBIDOR DE SOMATOTROFINA:


NH2- alanina-glicina-cisteína-lisina-asparagina-fenilalanina-fenilalanina-triptófano-lisina-
treonina-fenilalanina-treonina-serina-cisteína -COOH

a) Defina el ARNm posible de dicho péptido (si un aminoácido es codificado por más de
un codón, elija el primero que figure en el código genético):
5’___________________________________________________________________3’

b) Defina la secuencia de exones del ADN de la cadena no sense:


3’___________________________________________________________________5’

c) Defina los anticodones:

247. La síntesis de proteínas es una actividad esencial para las células, ya que un error en
la misma puede acarrear consecuencias graves. El mecanismo para que la síntesis
sea correcta se basa en un conjunto de acciones que se deben respetar. A
continuación, se ofrecen proposiciones que pueden ser verdaderas o falsas. Luego
selecciones la opción correcta:

I. Los ARNt presentan un brazo aceptor sobre el extremo 3’ al cual se liga el aminoácido
específico.
II. La única enzima aminoacil ARNt sintetasa reconoce el aminoácido y lo liga a su ARNt
específico leyendo en su extremo 5’.
III. El inicio de la traducción proteica comienza en el citoplasma cuando el ARNm, que viene
del núcleo como ribonucleoproteína, se une a la subunidad mayor del ribosoma.
IV. El comienzo de la traducción (durante la etapa de iniciación) consiste en la unión del
ARNm con la subunidad adecuada del ribosoma mediante la participación de señales
específicas del ARNm de su extremo 5’ que se unen con el ARNr 5.8s.
V. Dado que existe mayor cantidad de ARNt que aminoácidos participantes de las proteínas,
algunos aminoácidos son reconocidos por más de un ARNt; inclusive existe un ARNt iniciador
que transporta el aminoácido metionina exclusivo para el codón AUG de iniciación.

a) I, II, IV y V son verdaderas.


b) Sólo II es verdadera.
c) Sólo I, II y V son verdaderas.
d) Sólo II, III y IV son verdaderas.
e) Sólo I y V son verdaderas.

59
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

248. Con respecto al proceso de transcripción de la información genética señale la


sentencia incorrecta:
a) La ARN polimerasa es una enzima que sintetiza el ARN empleando como molde al
ADN.
b) Los ribosomas son estructuras subcelulares compuestas por ARN y proteínas y están
involucrados en la síntesis de proteínas estructurales y de exportación.
c) La transcripción concluye cuando la ARN polimerasa alcanza la secuencia de
terminación ubicada en el extremo 5’ del gen.
d) Las proteínas reguladoras son aquellas que se ocupan de controlar la expresión de un
gen o la actividad de otra proteína.
e) El operón bacteriano típico consta de genes estructurales, una región promotora, una
región operadora y un gen regulador.

249. Con respecto a los ácidos nucleicos señale la sentencia incorrecta:


a) Los ácidos nucleicos son moléculas poliméricas que contienen la información genética
como secuencia de bases.
b) Uno de los aspectos que diferencia el ARN del ADN es que en el primero tiene una
ribosa en lugar de una desoxirribosa.
c) El ARNm es una molécula que el ADN usa para enviar órdenes al resto de la célula.
d) La transcripción es un proceso por el cual la información es transferida desde el ARN
hacia el ADN.
e) La función principal de los ácidos nucleicos es la de almacenar y transmitir la
información genética.

250. Dado el siguiente ARN mensajero maduro, determine cuál va a ser el polipéptido
sintetizado:

5’ AUG GGG UUU ACC AUA CCC AAA CGC GGU AAU AAU AUG GUA UGA 3’

251. Dado el siguiente ARN mensajero transcripto primario, determine cuál va a ser el
polipéptido sintetizado:

exón intrón exón intrón exón

5’ AUG GGA UAU ACC AUA CCC AAA UUU GGG GGU AAU AAU AUG GUA UUU UGA 3’

252. Respecto al ARNm transcripto primario de la pregunta anterior, determine la


secuencia de la cadena no sense del ADN:

253. Respecto al ARNm transcripto primario de la pregunta anterior, determine la


secuencia de la cadena sense del ADN:

60
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

254. “Fragmento de ADN que tiene información para transcribir un ARN”. Es la definición
de:
a) Cromosoma
b) Cromátide
c) Gen
d) Organizador nucleolar
e) Lazo de cromatina

255. Determine el péptido formado a partir de la traducción del siguiente ARNt:

5’ AUG UUU CGA UUA CUA CGA CGA UAU CUA CAU UAC 3’

256. En la síntesis proteica intervienen varias estructuras y enzimas de forma secuencial


para que sea posible a partir de la información contenida en el ADN expresar
finalmente las proteínas. Lea los siguientes diez conceptos y ordénelos según la
cronología correcta de este evento tan importante para la célula. Como ayuda cuenta
con el primer (1) y el último (10) concepto ya ubicados:

__ ARNm maduro
__ ARNm transcripto primario
__ capping
__ factores de terminación
1_ ADN
__ splicing
__ factores de iniciación
10_proteína
__ factores de elongación
__ ARN polimerasa

257. Respecto al código genético, marque lo correcto:


a) Es universal porque todos los codones codifican para algún aminoácido
b) Es colineal porque intervienen moléculas de colinas en la traducción
c) Es degenerado porque hay más de un aminoácido para cada codón
d) Permite traducir un código escrito en codones (bases nitrogenadas del ARNm
agrupadas de a tres) en una secuencia escrita en aminoácidos.
e) c y d son correctas

258. El codón de iniciación codifica para un aminoácido que luego de terminada la síntesis
generalmente se escinde quedando de esta forma expuesto en el extremo NH2, el
segundo aminoácido de la secuencia. Este aminoácido que se escinde es:
a) Metionina
b) Glicina
c) Alanina
d) UGA

61
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

e) Depende de la proteína

259. Los primeros aproximadamente 30 aminoácidos que se sintetizan de una proteína por
su extremo NH2, corresponde a:
a) El codón de iniciación
b) La secuencia reguladora
c) El péptido señal
d) La chaperona
e) La PRS

260. El dogma de la biología celular (transcripción y traducción) es violado en un caso en


la biología, en ¿cuál?
a) En las bacterias bacilos gram (+)
b) En células tumorales
c) En los virus
d) En el núcleo de células vegetales
e) En el reino protista

261. Si en una secuencia génica del ADN una base nitrogenada fuera intercambiada por
otra distinta a causa de una mutación espontánea, ¿qué es correcto afirmar? Elija el
conjunto de afirmaciones correctas:
I. El triplete del ADN cambia
II. El codón cambia
III. El aminoácido será distinto inevitablemente
IV. Si la estructura primaria de la proteína cambia (su secuencia de aminoácidos)
la misma ya no cumple correctamente su función
V. No existen este tipo de mutaciones en el ADN
VI. Una proteína defectuosa no puede ser removida del citoplasma por ningún
medio
VII. La mutación puede ser “silenciosa” y que la proteína resultante salga perfecta
VIII. Si por ejemplo la mutación originara un codón UUC a partir de un codón
UUU, la mutación sería “silenciosa”.

Son correctas:
a) I, II, IV, VII y VIII
b) I, II, III, IV y VIII
c) III, V y VII
d) II, III, IV y V
e) I, II y IV

262. En el proceso de síntesis proteica intervienen muchas enzimas y estructuras de forma


coordinada. Determine cuál de las siguientes no es una de ellas:
a) ARN polimerasa
b) ribonucleoproteína
c) ARNt
d) Aminoácidos

62
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

e) Proteasoma

263. Si para la síntesis experimental de una proteína en un laboratorio, se colocan a


reaccionar en un medio y condiciones adecuadas: aminoácidos extraídos de células
de chancho, ARNt extraído de células de cabra, ribosomas extraídos de células de
jirafa, ARNm extraído de células de caballo y ATP extraído de células humanas, ¿a
qué especie corresponderá la proteína sintetizada?
a) Chancho
b) Cabra
c) Jirafa
d) Caballo
e) Humano

264. Respecto al proceso de transcripción marque V o F:


___El gen regulador que se encuentra en el extremo 5’ de la secuencia, sintetiza
represores, evitando así la síntesis
___El gen promotor le indica cuándo y dónde comenzar la lectura a la ARN
polimerasa
___Son necesarios factores de iniciación, elongación y terminación que se encuentran
en el ribosoma
___La ARN polimerasa lee -se mueve- de 3’ a 5’ la cadena no sense del ADN y
sintetiza una hebra de ARN en sentido 5’ a 3’
___El fragmento del gen que es copiado se llama estructural
___Las zonas de la cromatina más condensadas no son transcripcionalmente activas
___Las cajas CAAT y TATA del gen promotor se ubican 75 y 25 nucleótidos hacia el
extremo 3’ con respecto al estructural
___Es necesaria la presencia de enzimas como la ARN polimerasa, iones como el
Mg+2, nucleótidos como ATP, GTP, TTP, etc. además del ADN que funciona como
molde
___La transcripción de ARNt se lleva a cabo con la ARN polimerasa II.
___La ARN polimerasa cataliza enlaces peptídicos
___Para que la ARN polimerasa pueda copiar por complementariedad las bases, las
dos cadenas del ADN se deben separar momentáneamente lo que forma una
“burbuja de transcripción”, mediante ruptura de los puentes H.

265. Respecto al procesamiento del ARN mensajero, marque lo correcto:


a) El capping es la colocación de un nucleótido de 7-metil-guanosina en el extremo
5’ del ARN transcripto primario con el objetivo de preservar este extremo y
protegerlo
b) La poliadenilación ocurre en el extremo 3’ del ARNm
c) El evento más importante es la remoción de los intrones lo que implica que el
ARN maduro es de menor longitud que el inmaduro
d) Algunas adeninas se metilan lo que se cree que tiene una función protectora
e) Todas son correctas

63
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

266. Respecto al ARNr, marque lo correcto:


a) Los genes para el ARNr se ubican en el organizador nucleolar, que constituye la
porción granular del nucléolo
b) El procesamiento incluye capping en el extremo 5’ y poliadenilación en el extremo
3’
c) A partir del ARNr 45 S se obtienen, mediante una serie ordenada de cortes, los
ARN 28S, 18S y 5,8S.
d) Luego de su procesamiento adquiere la forma de un ”trébol de 4 hojas”
e) La transcripción del ARN 5 S se realiza en el nucléolo

267. Identifique la opción falsa respecto al ARNt:


a) Adquiere la configuración tridimensional de “trébol de 4 hojas”
b) Durante el momento de la síntesis proteica, expone sus partes más importantes: el
brazo aceptador del extremo 3’ con su trinucleótido CCA donde transporta al aa,
y el asa anticodón
c) Un ARNt que transporta metionina, tendrá la secuencia AUG en el asa anticodón
d) Durante su procesamiento se remueve un único intrón, varias de sus bases
nitrogenadas cambian por bases inusuales, y otras se metilan.
e) Para poder cargar el aminoácido a transportar, requiere de la enzima aminoacil
ARNt sintetasa que requiere ATP para funcionar

268. Respecto a los ARN pequeños:


a) El ARNpc forma parte del spliceosoma
b) El ARNpn participa en la traducción
c) El ARNpc forma una ribonucleoproteína llamada PRS que reconoce al péptido
señal de la proteína que se está sintetizando
d) El ARNpn interviene en la remoción de intrones durante el procesamiento del
ARNm
e) c y d son correctas

269. Respecto a la traducción, marque V o F según corresponde


___Si la proteína posee un péptido señal específico para el RER, una PRS lo reconoce
y todo el complejo ARNm + ribosoma se traslada hasta la organela, como sucede en
la síntesis de la actina
___Cuando el ribosoma debe anclarse al RER, lo hace por la subunidad mayor y
gracias a una proteína riboforina
___La PRS es una molécula de ARNpc asociado a 6 proteínas, y posee un receptor
específico en la membrana del RER
___Para las proteínas de exportación, el primer aminoácido -metionina- se coloca con
el ribosoma ya adherido a la membrana del RER
___Aproximadamente cada 30 codones se ubica un nuevo ribosoma para realizar la
traducción simultánea de varias copias de la misma proteína a partir de una sola
molécula de ARNm
___El CAP es necesario en el extremo 3’ del ARNm para que pueda ser traducido

64
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

270. Lea detenidamente el siguiente texto y complete las palabras o conceptos que faltan.
Luego elija la opción correcta:

El (I) es el que lleva la información desde el núcleo hasta el citoplasma para la síntesis de
proteínas. Esta información está codificada en forma de tripletes, cada tres bases del ARNm
constituyen un (II) que determina un (III). Las reglas de correspondencia entre codones y
aminoácidos constituyen el (IV). La síntesis de proteínas o traducción tiene lugar en los (V) del
citoplasma. Los aminoácidos son transportados por el (VI), específico para cada uno de ellos,
y son llevados hasta el ARN mensajero, dónde se aparean el codón de éste y el (VII) del ARN
de transferencia, por complementariedad de bases, y de ésta forma se sitúan en la posición
que les corresponde.

I II III IV V VI VII
código
a) ARNm codón aminoácido ribosomas ARNt anticodón
genético
b) ADN aminoácido codón dogma proteasomas ARNt codón
ARN trans- brazo
c) codón ARNt polipéptido microtúbulos ARNr
cripto 1° aceptador
código brazo
d) ARNm codón aminoácido ribosomas ARNt
genético aceptador
e) ADN codón polipéptido dogma microtúbulos ARNm anticodón

271. Evoque las fases de la traducción y elija la afirmación correcta:


a) La fase de iniciación comienza cuando el codón de iniciación AUG del extremo 3’
del ARN se une a la subunidad menor del ribosoma
b) La fase de iniciación implica la colocación del primer aminoácido que siempre es
prolina
c) La fase de elongación supone la colocación del resto de aminoácidos mediante
sucesivos enlaces peptídicos entre el grupo COOH del aminoácido previo y el
grupo NH2 del aminoácido nuevo
d) La fase de terminación es la más larga
e) La fase de terminación depende de un codón de terminación que codifica para la
colocación del último aminoácido de la cadena.

272. Respecto a las estructuras espaciales de las proteínas, marque lo correcto:


a) Durante la síntesis proteica en el ribosoma se determina la estructura primaria de
la proteína
b) La estructura primaria se define por el número, tipo y orden de aminoácidos,
unidos por enlace amida
c) El plegamiento de las estructuras secundaria y terciaria depende de chaperonas
que aseguran que ocurra de la forma y en el momento adecuado
d) En los plegamientos 2° y 3° intervienen otro tipo de uniones como puente H,
puente disulfuro, atracciones electrostáticas, etc, y son necesarios para el correcto
funcionamiento de la proteína

65
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

e) Todas son correctas

273. Para construir una casa se requiere de ladrillos que se van acomodando gracias al
cemento que los mantiene unidos, un obrero que pone los ladrillos uno a uno en su
lugar que sabe leer la fotocopia del plano e interpretarlo, obreros con carretillas para
llevar los ladrillos hasta el lugar preciso de construcción, y el arquitecto que ideó la
casa pero cuyo plano original guarda en su oficina con recelo y lejos del sitio de
construcción.
Apele a su creatividad haciendo una analogía entre el proceso de construcción de la
casa y la síntesis proteica, y una con flechas cada concepto de la izquierda con el
concepto correcto de la derecha:

Casa ARNm
Ladrillos Ribosoma
Cemento Enlace peptídico
Obrero que pone los ladrillos Aminoácidos
Fotocopia del plano ADN
Obreros con carretillas Proteína
Arquitecto con el plano original ARNt

274. La síntesis proteica es un proceso que goza de mecanismos de regulación muy


específicos y que aseguran que la célula produzca la cantidad exacta de una
determinada proteína según los requerimientos de cada momento. Si una proteína se
está produciendo en exceso y ya no es necesaria, sería coherente la activación de
algunos de los siguientes mecanismos, menos uno. ¿cuál?
a) El gen regulador codifica la síntesis de un represor que inactiva al gen operador y
así el gen estructural no es leído.
b) Ribonucleasas degradan el ARNm antes de su salida al citosol
c) Fosforilar el Factor de Iniciación 2 (IF-2) lo cual lo hace inoperable
d) Activar la función de los proteasomas
e) Inhibir la acción del gen regulador

275. Un conjunto de genes que se encuentran muy próximos entre sí y por lo tanto pueden
ser regulados en forma conjunta, constituye un:
a) Polirribosoma
b) Operón
c) Lazo de cromatina
d) Genoma
e) Lisosoma

66
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

276. La regulación de la síntesis proteica se hace principalmente a nivel del núcleo en la


transcripción, estimulando o inhibiendo la lectura de los genes. Cada célula, según
sus funciones, tendrá algunos genes inactivos y otros especialmente estimulados. Una
con flechas las células de la lista de la izquierda con los genes de la lista de la
derecha que usted cree que estarán particularmente estimulados en cada una:

Célula del páncreas genes de tubulina y dineína


Eritrocito (eritroblasto) genes de la actina y miosina
Miocito genes de neurotransmisores
Macrófago gen del colágeno
Neurona gen de la melanina
Fibroblasto gen de la insulina
Melanocito genes de enzimas lisosomales
Células en epitelios genes de cadherinas, desmogleinas y desmocolinas
Espermatozoide gen de la hemoglobina

67
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

Ciclo celular, Mitosis, Meiosis

277. ¿Con cuál de los siguientes conceptos NO está estrictamente relacionado el ciclo
celular?
a) Desarrollo embrionario y diferenciación celular
b) Regulación y reemplazo tisular
c) Crecimiento tumoral
d) Empleo de fármacos citostáticos
e) Contracción muscular

278. De acuerdo a la capacidad de las células de regenerarse y proliferar, tenemos 3 tipos


de poblaciones celulares: lábiles, estables y perennes. Respecto a dichos grupos elija
el conjunto de afirmaciones verdaderas:
I. Las células lábiles o de división continua son aquellas que posee una tasa
mitótica alta, típicas de tejidos que se van renovando constantemente como la
piel
II. Los tejidos de células lábiles poseen menos del 1,5% de sus células en mitosis
III. Las células perennes pueden ser unipotentes o pluripotentes
IV. El tejido hematopoyético es un ejemplo de células estables.
V. Los hepatocitos normalmente no se están dividiendo, pero frente a una lesión
lo pueden hacer ya que son células totipotentes
VI. Los hepatocitos son células estables o proliferantes facultativas
VII. Una neurona en principio no se puede reproducir ya que es una célula
perenne.
VIII. Las células perennes son terminalmente diferenciadas

Son correctas:
a) I, III y V
b) I, V, VII y VIII
c) I, VI, VII y VIII
d) II, III y IV
e) I, VI y VII

279. Se dice en términos generales que un tejido puede crecer por hiperplasia o
hipertrofia. Respecto a estos conceptos, marque la opción correcta:
a) Hiperplasia es el crecimiento de un tejido por proliferación celular
b) Hipertrofia es el crecimiento de un tejido por aumento del tamaño celular
c) Displasia y neoplasia son proliferaciones de tejido aberrante, con acumulación de
errores genéticos en las células
d) Anaplasia es una alteración de las células que modifica su proceso de
diferenciación y provoca que adopten un aspecto primitivo y desdiferenciado.
e) Todo es correcto

68
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

280. En el cuerpo tenemos células somáticas y células sexuales o gametas. Con respecto a
este tema, determine el conjunto de afirmaciones falsas:
I. Todas las células del cuerpo salvo las gametas son somáticas y poseen una
dotación cromosómica diploide, es decir, 46 cromosomas en total.
II. Una célula pancreática es diploide y en interfase será por lo tanto “2n, 2c”
III. Un espermatozoide es una célula haploide que posee por lo tanto 23
cromosomas y es “n, c”.
IV. Las células somáticas se reproducen por meiosis
V. Las gametas se obtienen por 2 divisiones mitóticas sucesivas.

Son falsas:
a) I, II y III
b) I y IV
c) II y IV
d) IV y V
e) Sólo IV

281. Una célula “2n, 4c”, es una célula:


a) Sexual, luego de la primera división meiótica
b) Somática luego de la fase S
c) Somática en fase G1
d) Neoplásica
e) Ninguna es correcta

282. Una célula “2n, 2c”, es una célula:


a) Sexual luego de la fase S
b) Gameta
c) Somática luego de la fase S
d) Somática luego de la fase M
e) a y b son correctas

283. Una célula “n, c” podría ser:


a) un hepatocito un interfase
b) un fibroblasto luego de la fase S
c) un ovocito I
d) un espermatocito II
e) una espermátide

284. Una célula “n, 2c” podría ser:


a) Un ovocito II
b) Un espermatocito II
c) Una célula sexual luego de la primera división meiótica
d) Una célula sexual que está por entrar en la segunda división meiótica
e) Todas son correctas

69
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

285. Teniendo en cuenta el siguiente ciclo celular de una célula somática, y las pistas
dadas a continuación, determine a qué fase del ciclo pertenece la letra “B”:
Pistas:
 El paso entre C y D requiere de ciclinas y quinasas A
 En C la célula no es 2n, 4c

a) B corresponde a la fase G1 D
b) B corresponde a la fase S B
c) B corresponde a la fase G2
d) B corresponde a la fase M
e) B corresponde a la fase G0 C

286. ¿Cuál de los siguientes eventos no es probable que suceda durante la fase G1 en una
célula?
a) Separación de cromátides hermanas
b) Autofagia
c) Traducción proteica
d) Transcripción en el núcleo
e) Pinocitosis

287. La fase presintética se caracteriza por (marque la falsa):


a) Puede durar horas, días meses y hasta años
b) Las células son “2n, 2c”
c) Para salir de esta fase es necesaria la formación del Factor Promotor de la Síntesis
d) La acción de enzimas como helicasa, primasa y ADN ligasa
e) La proteína P53 controla el estado del ADN

288. “Al final de este período se observa al microscopio cambios en la estructura celular,
que indican el principio de la división celular. Tiene una duración entre 3 y 4 horas.
Termina cuando la cromatina empieza a condensarse. La carga genética de humanos
es 2n 4c, ya que se ha duplicado el material genético, teniendo ahora dos cromátidas
cada uno”. ¿De qué momento del ciclo celular se está hablando?
a) Fase G2
b) Metafase
c) Fase G1
d) Profase
e) Fase S

289. ¿En qué fase de la mitosis se separan las cromátidas de los cromosomas?
a) Anafase
b) Profase
c) Telofase
d) Metafase
e) Prometafase

70
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

290. Como consecuencia de la división meiótica las células hijas presentan:


a) El doble de cromosomas que la célula madre debido al entrecruzamiento
b) La cuarta parte de los cromosomas de la célula madre porque sufren dos divisiones
c) Igual número de cromosomas que la célula madre porque es conservativa
d) La mitad de cromosomas que la célula madre con los genes recombinados
e) Igual número de cromosomas que la célula madre pero recombinados

291. ¿Cómo se llama el proceso que se representa y en qué fase de la meiosis se produce?
a) Se observa un quiasma y se produce en diplonema de la
profase I
b) Entrecruzamiento y se produce durante la metafase I
c) Crossing over y se produce en la anafase I
d) Mutación y se produce en metafase II
e) Terminalización y se produce en Anafase I

292. ¿En qué fase de la mitosis se produce la separación de los cromosomas homólogos?
a) Profase
b) Metafase
c) Anafase
d) Anafase I
e) Ninguna es correcta

293. La duplicación del material genético se lleva a cabo en:


a) La fase G1
b) Fase S
c) Fase G2
d) Fase M
e) La fase premitótica

294. En qué fase de la mitosis se encuentra la célula de la imagen:


a) Anafase
b) Profase
c) Prometafase
d) Telofase
e) Metafase

295. Respecto a la célula de la siguiente imagen, marque lo correcto:


a) Vemos una célula en interfase
b) Vemos el esquema de la carioteca
c) Los cromosomas se encuentran al máximo de espiralización
d) Cada cromosoma posee una cromátide
e) Todo lo anterior es correcto

71
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

296. ¿Qué caracteriza la interfase que hay entre la primera y la segunda división de la
meiosis?
a) Que carece de periodo G1, S o G2
b) Que no hay duplicación del ADN
c) Que la célula se encuentra en estado n, 2c
d) Que la célula en este momento ya es haploide
e) Todas son correctas

297. ¿Cuál es el objetivo de la segunda división de la meiosis?


a) Reducir a la mitad el número de cromosomas
b) Pasar de células 2n a células n que serán llamadas gametos
c) Aumentar la variabilidad genética mediante la recombinación
d) Separar cada una de las cromátidas de los cromosomas
e) Ninguna es correcta

298. La meiosis de una célula 4n generaría:


a) Dos células 2n
b) Cuatro células n
c) Cuatro células 2n
d) Dos células 4n
e) Una célula 4n

299. La mitosis de una célula 4n generaría:


a) Una célula 4n
b) Dos células 4n
c) Cuatro células n
d) Dos células 2n
e) Un octavito de célula 4n

300. La citocinesis es:


a) El reparto del citoplasma en la división celular
b) La unión de los cromosomas al huso mitótico
c) El movimiento de las células previo a la división
d) Un tipo específico de división en organismos unicelulares.
e) El evento que sigue a la diacinesis

301. Los perros (canis lupus familiaris) tienen 39 pares de cromosomas en sus células
somáticas, por lo que n=39 y 2n=78. ¿Cuántas cromátides habrá en una célula
perruna al final de la profase?
a) 39
b) 78
c) 117
d) 156
e) Ninguna es correcta

72
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

302. El pepino (cucumis sativus) tiene 14 cromosomas en sus células somáticas. ¿Cuántos
cromosomas poseerá una célula somática si la observamos por microscopía al final
de la fase S?
a) 7
b) 14
c) 21
d) 28
e) Ninguna es correcta

303. A continuación se esquematizan las fases de la mitosis desordenadas. Ordénelas y


póngales nombre:

A B C D E

304. Respecto a los esquemas de la pregunta anterior, encuentra la afirmación falsa:


a) E representa a una célula 2n, 4c
b) La carga genética en E podría ser tanto la de una célula por entrar en mitosis
como la de una célula por entrar en meiosis
c) C es el mejor momento para realizar un cariotipo
d) En D se observa la acción de proteínas como actina y miosina
e) En B tenemos 2 células haploides

305. Señale en qué fase de la mitosis ocurren los siguientes hechos:


a) Desaparición de la carioteca:_______________________________________
b) Conformación del huso acromático:_________________________________
c) Duplicación de los centríolos:______________________________________
d) Reconstitución del sistema de endomembranas:_______________________
e) Espiralización máxima de los cromosomas:____________________________
f) Separación de cromátides hermanas:___________________________________

306. Señale en qué fase de la meiosis ocurren los siguientes hechos:


a) Apareamiento de cromosomas homólogos:___________________________
b) Visualización de los quiasmas entre cromátidas homólogas:______________
c) Recombinación genética:_________________________________________
d) Separación de los cromosomas en dos juegos de 23 cromosomas, c/u con 2
cromátidas hermanas:_____________________________________________________
e) Separación de cromátidas hermanas:________________________________
f) Terminalización (los quiasmas se desplazan hacia los telómeros)
g) Disposición de las tétradas en el plano ecuatorial:______________________
h) Citocinesis:_____________________________________________________
i) Conformación de un núcleo de 23 cromosomas:_______________________

73
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

307. A continuación se ofrece un esquema sintético de la meiosis. Observe detenidamente


los dibujos y elija sólo el conjunto de afirmaciones correctas:

I. De A a B vemos que la célula duplicó su ADN por lo que


esa transición incluyó la fase S
II. La célula en B es 2n, 4c
III. La célula en B no pasó aún por el paquinema
IV. De B a C vemos una meiosis ecuacional
V. De B a C se reduce a la mitad el número de cromosomas
VI. La célula C es haploide, n, 2c
VII. De C a D se ve la separación de los cromosomas
A B C homólogos
VIII. De C a D se observa una meiosis ecuacional, con
D
separación de cromátides hermanas
IX. D es una célula n, 2c.

Son correctas:
a) III, IV, VII y IX
b) I, II y V
c) I, II, VIII y IX
d) II, V, VI y VIII
e) I, II, V, VI y VIII

308. En el control de la división celular interviene la proteína p53:


a) ¿Su efecto es [agonista] u [opuesto] al de las ciclinas G1?
b) ¿El gen que codifica pertenece a la familia de [los protooncogenes] o de [los genes
supresores tumorales]?
c) En caso de que haya un daño en el ADN de la célula originada ¿qué provoca la p53?
R:____________________________
d) En caso de fallo de la función o expresión de la p53 ¿qué riesgo puede haber?
R:____________________________

309. En la regulación del ciclo celular, la concentración de la quinasa Cdk2 se mantiene


constante a lo largo del ciclo, mientras que la ciclina G1 comienza a sintetizarse a
partir del punto de arranque, aumenta en durante S, luego comienza a declinar para
desaparecer por completo en G2. Cuando la concentración de la ciclina G1 supera
cierto umbral, se une a la quinasa y… (marque lo correcto):
a) Se forma el SPF
b) Se da comienzo a la fase S del ciclo ya que se activan enzimas involucradas en la
replicación del ADN
c) Se forma el MPF
d) a y b son correctas
e) Todas son correctas

74
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

310. Respecto a la replicación del ADN, marque V o F según corresponda:


I. Sucede en la fase G2 del ciclo celular F
II. La copia del ADN que se realiza queda reflejada en la cromátide hermana que
luego se verá en la mitosis V
III. LA ARN polimerasa copia las cadenas por complementariedad de bases F
IV. Es semiconservativa, ya que cada molécula hija posee un 50% de la molécula
paterna V
V. La ADN polimerasa lee de 3’ a 5’ y sintetiza de 5´ a 3´ catalizando uniones
fosfodiester V
VI. Es bidireccional y asimétrica V
VII. Comienza en varios sitios a la vez, cada uno origina un replicón V
VIII. La enzima primasa quita el cebador o primer para ser reemplazado por ADN F

311. De las siguientes enzimas que intervienen en la replicación celular, marque el


conjunto de sentencias que relacionan correctamente nombre y función:
I. ADN polimerasa - cataliza uniones puente H
II. ADN ligasa - empalma fragmentos de ARN
III. Helicasa - rompe puentes H
IV. Primasa - coloca el primer
V. ADN polimerasa delta - sintetiza fragmentos de Okasaki
VI. Topoisomerasa - aliviana torsiones excesivas en las cadenas
VII. PCNA - sostiene la ADN polimerasa
VIII. Telomerasa - sintetiza la cadena continua de la horquilla
IX. Nucleasa reparadora - elimina los cebadores
X. SSB - evita auto apareamientos en la cadena atrasada de la horquilla

a) III, IV, VI, VII, IX y X


b) I,II, V y VIII
c) IV, VII y X
d) III, V, VII y IX
e) III, IV, VI, IX y X

312. La cadena retrasada de la horquilla de replicación se sintetiza a ritmo más lento que
la cadena continua, por la necesidad de “saltar” entre fragmentos de Okasaki. Esto
se debe a:
a) La ADN polimerasa alfa es menos eficiente que a ADN polimerasa delta
b) La helicasa abre primero la cadena continua y luego la atrasada
c) Las proteinas SSB no permiten que la cadena retrasada se copie al ritmo
adecuado
d) La incapacidad de las ADN polimerasa de sintetizar en ambos sentidos,
quedando la ADN polimerasa alfa en desventaja
e) El aro proteico deslizante tiene preferencia por la cadena continua

75
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

313. Observe el siguiente esquema y elija la opción verdadera:

a) Es una transcripción
b) Se observan dos horquillas de replicación
A c) La cadena A representa la cadena
retrasada y la B la continua
d) Cada uno de los fragmentos de la
B cadena B tiene aproximadamente 200
nucleótidos de largo
e) No se observan los primers

314. Complete las palabras que faltan en el texto:

La replicación del ADN mantiene en cada nueva molécula un 50% del material paterno,
por lo que decimos que es (I). Cada cadena de la doble hélice funciona como molde
para la síntesis de una nueva cadena (II).
Enzimas llamadas ADN polimerasas producen el ADN nuevo, estas requieren de un
molde y de un (III), y sintetizan ADN en dirección (IV).
Durante la replicación del ADN, una de las cadenas nuevas (la cadena (V)) se produce
como un fragmento continuo. La otra (la cadena (VI)) se hace en pequeños fragmentos.

I II III IV V VI
a) semiconservativa de ARN cebador 5’ a 3’ adelantada discontinua
b) bidireccional complementaria primer 3’ a 5’ complementaria líder
c) asimétrica continua
Fragmengto
3’ a 5’ discontinua discontinua
de okasaki
d) semiconservativa complementaria cebador 5’ a 3’ adelantada retrasada
e) asimétrica discontinua
Fragmento
3’ a 5’ continua retrasada
de okasaki

315. Respecto a la replicación del ADN, de las siguientes sentencias todas son correctas
menos una, identifíquela:
a) La helicasa abre las cadenas del ADN escindiendo los enlaces puente H
b) La ADN polimerasa cataliza uniones fosfodiéster
c) Los nucléotidos trifosforados que se obtienen del jugo nuclear son materia prima y
a la vez aportan la energía para el proceso
d) Se requieren nucleótidos tridosforados como ATP, GTP, CTP y UTP
e) Todo es correcto

316. Evoque el proceso de trascripción y de replicación del ADN y determine a


continuación cuáles conceptos están involucrados en ambos procesos (puntos en
común), cuáles son exclusivos de la transcripción, y cuáles de la replicación:
A. La polimerasa sólo sabe sintetizar en sentido 5’ a 3’

76
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

B. Es necesario abrir las cadenas del ADN rompiendo los puentes H, lo que
forma una “burbuja”.
C. Es bidireccional
D. Se copia por complementariedad de bases
E. Se copia una sola de las cadenas
F. Los nucleótidos que se necesitan son ATP, GTP, CTP Y TTP
G. Sucede en el núcleo celular
H. Se copian algunos sectores del ADN
I. Es necesario para la síntesis proteica
J. Se requieren primers
K. Los enlaces sintetizados son de tipo fosfodiéster
L. Se necesitan topoisomerasas

Fecundación, Embriología, Diferenciación celular

317. Respecto a la segunda etapa de la fecundación, analiza las siguientes oraciones e


identifica si son FALSAS o VERDADERAS:
I. Antes de llevarse a cabo la reacción acrosómica, se produce entre la membrana pelúcida
del ovocito y la membrana plasmática del espermatozoide una unión transitoria homofílica.
II. El espermatozoide llega a la membrana pelúcida con su acrosoma intacto para comenzar
la reacción acrosómica.
III. El espermatozoide llega a la membrana pelúcida, para comenzar la reacción acrosómica,
con la membrana externa del acrosoma perforada por poros ya que ha liberado en el
período anterior, hialuronidasa, para abrirse paso entre las células de la corona radiante.
IV. La reacción acrosómica implica la fusión de la membrana plasmática del espermatozoide
con la membrana externa del acrosoma, formándose poros por los que libera las enzimas
acrosómicas.
V. En la unión transitoria entre el ovocito y el espermatozoide, una glicoproteína de la
membrana pelúcida del ovocito -ZP3- y un receptor específico de la membrana plasmática
del espermatozoide participan en los procesos de reconocimiento y adhesión implicados en
esta unión.

Tras analizar las oraciones anteriores, seleccione la opción que contiene la o las correctas:
a) I, II y V son verdaderas.
b) II, IV y V son verdaderas.
c) III, IV y V son verdaderas.
d) I, III y V son verdaderas.
e) I, II, IV y V son verdaderas.

318. Las células somáticas poseen 23 pares de cromosomas, número diploide (2n). 22
pares son autosómicos, esto es, están presentes tanto en varones como en mujeres, y
un par llamado par sexual, según el sexo. En la mujer está integrado por dos
cromosomas XX y en el varón por dos distintos XY. En la gametogénesis a partir de

77
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

una célula diploide se forman gametas haploides (n). Observa y completa el siguiente
esquema:

319. ¿A cuál de las gametas podrían pertenecer 22 cromosomas autosómicos y un


cromosoma sexual X?
a) Al óvulo
b) Al espermatozoide A.
c) Al espermatozoide B.
d) Al espermatozoide C.
e) A cualquiera de las gametas.

320. ¿A cuál de las gametas podrían pertenecer 22 cromosomas autosómicos y un


cromosoma sexual Y?
a) Al óvulo
b) Sólo al espermatozoide A.
c) A ninguna de las gametas
d) A cualquiera de las gametas
e) A cualquiera de los espermatozoides

321. Si el óvulo del esquema fuese fecundado por el espermatozoide A y el hijo resultante
fuese un varón ¿Qué cromosoma sexual traía cada gameta?

a) Óvulo:_______ b) Espermatozoide:_______

322. En el hipotético caso de que los cuatro espermatozoides resultantes de la meiosis (A,
B, C y D del esquema), fecundaran a cuatro óvulos genéticamente idénticos, los hijos
resultantes serían:
a) Dos varones y dos mujeres que excepto el sexo son en todo lo demás genéticamente
idénticos.
b) Todos genéticamente idénticos ya sea cuatro varones o cuatro mujeres.
c) Dos varones y dos mujeres, todos genéticamente distintos.
d) Todos varones genéticamente distintos.

78
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

e) Todas mujeres genéticamente distintas.

323. ¿De quién depende el sexo de los hijos?


a) Del padre.
b) De la madre.
c) De ambos padres.
d) De ninguno de los padres, es al azar.
e) Ninguna es correcta.

324. El ovocito y el espermatozoide interactúan. Hay un estímulo emitido por una de las
células y una que lo recibe. La acción de estimular a la célula desde el exterior recibe
el nombre de inducción.
a) ¿Cuál es la célula inductora? R:_________________________
b) ¿Cuál es la célula inducida? R:_________________________
c) ¿Cuál es el inductor? R:______________________________
d) En la célula blanco ¿dónde se localiza el receptor? R:________

325. Dadas las siguientes afirmaciones sobre diferenciación celular:


I. Los núcleos de las células somáticas conservan todos los genes que se hallaban en la
célula huevo.
II. Diferenciación celular significa actividad génica variada en las células de un organismo.
III. Las diferencias entre células están determinadas por un gen singular para cada célula.
IV. Los genes correspondientes a “funciones de lujo” son necesarios para funciones comunes
a todas las células.

Señale la opción correcta:


a) I y IV son verdaderas y, II y III son falsas.
b) Todas son verdaderas.
c) Sólo I es falsa.
d) I y II son verdaderas
e) II y III son verdaderas y, I y IV son falsas.

326. Existen mecanismos que dan lugar a la diferenciación celular y mecanismo que las
mantienen. De las siguientes afirmaciones sobre dichos mecanismos:
I. Existen sustancias presentes en el citoplasma que controlan la replicación y la transcripción.
II. Las metilaciones a nivel de las regiones codificadoras de los genes son la principal causa
de su inactivación.
III. En las células que se diferencian después de dividirse los patrones de metilación se
modifican.
IV. Los factores de transcripción específicos que activan a las secuencias reguladoras de los
genes permiten un control transcripcional diferencial en las células.

Señale la opción correcta:


a) Sólo IV es falsa.
b) Todas son verdaderas.
c) I, III y IV son verdaderas y II falsa.

79
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

d) I, II y III son verdaderas y IV es falsa.


e) I y IV son verdaderas y, II y III falsas.

327. Los organismos multicelulares se desarrollan a partir de una célula huevo que tras
sucesivas divisiones y diferenciaciones da origen a la totalidad de las células que
componen los tejidos corporales. En relación a este proceso vincule los términos de la
columna A con las afirmaciones correspondientes de la columna B.

COLUMNA A COLUMNA B

I. Macizo celular interno a. Serie de divisiones rápidas en las que hay sólo duplicación de ADN.

II. Mórula b. Etapa en la que el embrión se visualiza como una esfera hueca.

III. Ectodermo c. Tejido embrionario más externo que interviene en la formación de la


placenta.

IV. Segmentación d. Acúmulo celular presente en el blastocisto, primordio del futuro cuerpo
del individuo.

V. Blastocisto e. Una de las capas epiteliales presentes en el embrión de dos semanas,


con signos inequívocos de diferenciación.

VI. Trofoblasto f. Etapa de 16 células en las que las mismas se encuentran vinculadas por
uniones comunicantes.

328. Existen mecanismos muy precisos a partir de los cuales surgen las diferencias iniciales
en las células del embrión primitivo. Con respecto a éstos indique como verdaderas o
falsas las siguientes afirmaciones:
I. Lo determinantes citoplasmáticos del desarrollo actuarían como factores de transcripción
específicos.
II. Las desigualdades entre las células al finalizar la segmentación se deben a diferencias
intranucleares.
III. Se producen distribuciones génicas asimétricas entre las primeras células del embrión.
IV. Moléculas asimétricamente distribuidas en las células del embrión influyen a su actividad
génica variada.

A continuación señale la opción que contiene las relaciones correctas:


a) I-V; II-V; III-F; IV-F
b) I-V; II-F; III-F; IV-F
c) I-F; II-F; III-V; IV-V
d) I-V; II-F; III-V; IV-V
e) I-V; II-F; III-F; IV-V

329. En general los cigotos son muy grandes ya que acumulan muchas de las moléculas
necesarias para que se concreten las primeras etapas del desarrollo. En relación a la
acumulación de estos materiales, indique como verdaderas o falsas las siguientes
afirmaciones:
I. La mayoría de estas moléculas se forman sólo si ocurre la fecundación.

80
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

II. Una de las razones por la que ocurre es la extraordinaria rapidez de las divisiones
celulares durante el proceso de segmentación.
III. Las moléculas acumuladas son codificadas por genes pertenecientes al embrión.
IV. Durante las primeras divisiones de segmentación no se sintetizan nuevos ARN y proteínas.

A continuación indique la opción correcta:


a) I-F; II-F; III-F; IV-F
b) I-F; II-V; III-F; IV-V
c) I-V; II-V; III-F; IV-F
d) I-F; II-F; III-F; IV-V
e) I-F; II-V; III-F; IV-F

330. En los embriones de mamíferos la presencia de sustancias difusibles denominadas


morfógenos son consideradas como posibles mediadores para la generación de las
primeras diferenciaciones celulares. Con respecto a la manera en que actúan dichos
morfógenos indique como verdadero o falso, las siguientes afirmaciones:
I. La existencia de uniones comunicantes en la mórula permiten la distribución homogénea
de los morfógenos.
II. Los morfógenos se encuentran en las cavidades del aparato genital femenino y alcanzan y
penetran el embrión en etapas tempranas del desarrollo.
III. Los morfógenos son sustancias sintetizadas por el ovocito que se reparten de manera
diferencial durante la segmentación.
IV. Los morfógenos producen respuestas diferentes en células idénticas según diferentes
umbrales de concentración presentes en cada célula.

Ahora señale la opción correcta:


a) I-V; II-F; III-V; IV-V
b) I-V; II-V; III-F; IV-F
c) I-F; II-V; III-F; IV-V
d) I-F; II-F; III-V; IV-V
e) I-F; II-F; III-F; IV-V

331. Las sustancias inductoras pueden actuar de diferentes maneras sobre los tejidos
competentes. Con respecto a este tema, relaciones la columna A con la afirmación
correspondiente de la columna B:

COLUMNA A COLUMNA B

a. Según su posición en el tejido inducido, las células reciben


I. Inducción de acción
diferentes concentraciones de sustancia inductora, por lo que
parácrina
se convierten en tipos celulares distintos.

II. Inductores que se


b. Las sustancias inductoras son transportadas por la sangre
comportan como
hasta las células competentes.
morfógenos

81
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

III. Inducción mediada c. Las moléculas secretadas en el medio alcanzan el tejido


por hormonas competente si este se encuentra en las inmediaciones.

332. De acuerdo a su ciclo celular, las células pueden ser clasificadas en lábiles, estables y
perennes. Si relaciona los conocimientos previos acerca de estos tipos celulares con el
concepto de potencialidad evolutiva, podríamos afirmar que (indique como verdadero
o falso):
I. Las células perennes son las de mayor potencialidad evolutiva.
II. Las células lábiles poseen mayor potencialidad evolutiva que las estables.
III. Las células precursoras o “stem cells” poseen una alta potencialidad evolutiva.
IV. Células que ya han alcanzado su significado evolutivo final, pueden desdiferenciarse y
multiplicarse para reparar tejidos.
V. La desdiferenciación implica pérdida de potencialidad evolutiva.

A continuación señale la opción correcta:


a) I-V; II-V; III-V; IV-F; V-V
b) I-F; II-V; III-V; IV-V; V-V
c) I-F; II-V; III-V; IV-V; V-F
d) I-V; II-F; III-F; IV-V; V-F
e) I-F; II-V; III-V; IV-F; V-F

333. Los grados de enrollamiento diferencial de la cromatina en células que han


alcanzado su significado evolutivo final, están íntimamente relacionados no sólo con
funciones diferentes, sino también con procesos de diferenciación particular que cada
tipo celular ha sufrido a lo largo de su vida. En relación a esto indique verdadero o
falso:
I. La heterocromatina facultativa es una expresión clara de procesos de diferenciación.
II. La heterocromatina constitutiva es una expresión clara de procesos de diferenciación.
III. La eucromatina es una expresión clara de procesos de diferenciación.
IV. Algunas células pueden variar la expresión de su heterocromatina constitutiva de acuerdo
a su etapa de diferenciación.

A continuación señale la opción correcta:


a) I-V; II-F; III-V; IV-F
b) I-F; II-V; III-V; IV-V
c) I-V; II-F; III-F; IV-F
d) I-F; II-V; III-V; IV-F
e) I-V; II-F; III-V; IV-V

334. De acuerdo al proceso de la fecundación y el desarrollo embriológico, marque la


afirmación correcta:
a) La fecundación sucede en al tercio externo de la trompa de Falopio

82
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

b) Si la anidación no ocurre en una zona del útero adecuada, como sucede en la


anidación cervical o tubaria, hablamos de embarazo ectópico lo que es una
urgencia quirúrgica.
c) La anidación sucede aproximadamente al 7mo día del desarrollo embrionario,
cuando a su vez desaparece la zona pelúcida que se cree tenía un papel protector
para evitar la anidación tubaria.
d) El embrión plano trilaminar de la segunda semana está formado por ectodermo,
mesodermo y endodermo, cada uno de los cuales dará origen a partes
específicas del cuerpo del individuo.
e) Todas son correctas

335. Las siguientes son características de la muerte celular programada, salvo una, ¿cuál?
a) Se suprimen células aisladas
b) No requiere gasto de energía
c) No hay respuesta inflamatoria
d) La membrana no pierde su integridad
e) Se forman cuerpos apoptóticos

336. Respecto al embrión plano trilaminar que se observa luego de la 2da semana de
gestación, marque lo correcto:
a) Está formado por tres capas superpuestas llamadas ectodermo, mesodermo y
endodermo
b) Las células aún no muestran signos de diferenciación
c) Algunas células ya han llegado a su significado evolutivo final
d) Luego de formarse las tres capas epiteliales, se origina la mórula
e) Ninguna es correcta

337. Un ejemplo de célula que ha llegado a su significado evolutivo final es:


a) Célula del ectodermo
b) Célula de la médula ósea (precursor de células sanguíneas)
c) Cigoto
d) Hepatocito
e) Blastómera

338. ¿Cuál de las siguientes células es la que está más lejos de su significado evolutivo
final?
a) Neurona
b) Miocito
c) Célula del endodermo
d) Célula de la mórula
e) Blastómera

339. ¿Cuál de las siguientes células ha perdido parte de su potencialidad evolutiva pero
aún no ha llegado a su significado evolutivo final?
a) Fibroblasto
b) Célula del mesodermo

83
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

c) Célula de la médula ósea (precursor de células sanguíneas)


d) Cigoto
e) b y c son correctas

340. La p53 es una proteína relacionada al control de daños en el ADN para asegurar que
el mismo no se perpetúe en generaciones celulares si está dañado. ¿Qué es correcto
respecto a este mecanismo?
a) La p53 estabiliza a la célula en G1 evitando que haya replicación de ADN si no es
adecuado
b) Si los daños en el ADN son peligrosos para las células hijas, la p53 ordena la
apoptosis de la célula progenitora para que con ella muera el defecto
c) El gen de la proteína p53 es un “gen supresor de tumores”
d) Mutaciones en el gen de la p53 se relaciona con la generación de tumores
e) Todas son correctas

Genética - Mutaciones

341. Defina los siguientes términos:


a) Cromatina: ____________________________________________________
b) Cromosoma:___________________________________________________
c) Cromosomas homólogos:_________________________________________
d) Cromosomas heterólogos:________________________________________
e) Cromátides hermanas:___________________________________________
f) Gen:__________________________________________________________
g) Genoma:______________________________________________________

342. ¿Cuál de los siguientes no es un componente que encontraremos en todos los


cromosomas?
a) Cromátides
b) Centrómero
c) Telómero
d) Cinetocoro
e) Satélites

343. Un par de genes que codifican para el mismo carácter, ubicados cada uno en uno de
los cromosomas de un par homólogo, por lo que uno es heredado del padre y el otro
de la madre, es la definición de:
a) Genes recesivos
b) Genes autosómicos
c) Genes alelos
d) Mutación génica
e) Genes autosómicos

84
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

344. ¿Cuál de los cromosomas señalados no tiene masas de cromatina (satélites)?


a) 13
b) 15
c) 21
d) 18
e) 22

345. ¿Cuál es la mejor fase para estudiar a los cromosomas humanos?:


a) Profase
b) Metafase
c) Anafase
d) Telofase
e) Interfase

346. En un varón 49, XXXXY existen, ¿cuántos cuerpos de Barr? (el número 49 indica el
número total de cromosomas, y las letras indican los cromosomas del “par” sexual):
a) 0
b) 1
c) 2
d) 3
e) 4

347. La constitución cromosómica en el sind. de Klinefelter es:


a) 47,XXY
b) 48, XXYY
c) 45, XO
d) 45, XO/46, XY
e) 47, XYY

348. El estudio de cromatina de BARR es útil para detectar trisomías en:


a) Par 21
b) Par 13
c) Par 18
d) Par sexual
e) Ninguno

349. Las células somáticas se caracterizan por (elegir la falsa):


a) Ser diploides
b) Dividirse por mitosis
c) Tener una dotación cromosómica 2n
d) Poseer 44 pares de cromosomas autosómicos y 2 cromosomas sexuales
e) Tener 1 par de cromosomas sexuales que puede ser XX o XY según el sexo.

350. Respecto a un Cariotipo o “mapeo cromosómico” marque la afirmación falsa:


a) Representa el conjunto de cromosomas ordenados según un criterio
preestablecido

85
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

b) Permite ver número de cromosomas, dimensiones, constricciones, satélites


c) Se realiza estando la célula en metafase, momento de máximo espiralización de
la cromatina
d) Permite diagnosticar mutaciones como aneuploidias
e) Permite diagnosticar mutaciones como desaminación de bases nitrogenadas.

351. ¿Cuál de las siguientes no es una mutación visible en un cariotipo?


a) Monosomía
b) Deleción
c) Poliploidía
d) Apurinización
e) Translocación robertsoniana

352. Respecto a mutaciones, marcar V o F:


___ Es un cambio a nivel de la información genética que siempre es visible al
cariotipo
___ Son repentinas, aleatorias y discontinuas
___ Siempre generan cambios en el fenotipo
___ La sustitución de la tercera base de un triplete del ADN (futuro codón en el ARNm)
es probable que sea silenciosa
___ La pérdida de la tercera base de un triplete del ADN (futuro codón en el ARNm)
es probable que sea silenciosa
___ Nunca las mutaciones pueden tener efectos positivos
___ El profesor X-avier, Tormenta, Magneto, son ejemplos de mutaciones con efecto
positivo
___ Daltonismo y hemofilia son causadas por mutaciones que ocurren en el sector
heterólogo del cromosoma X
___ Las mutaciones son factores evolutivos

353. Respecto a mutaciones cromosómicas de número, marque la opción incorrecta:


a) Las poliploidías no son compatibles con la vida
b) Una monosomía sólo puede ser compatible con la vida si ocurre en el par sexual
y únicamente si sucede en una mujer (síndrome de Turner)
c) Down, Turner, Klinefelter, son ejemplos de aneuploidías
d) Las trisomías del par 13 se denomina sindrome de Patau y en la mayoría de los
casos la muerte se produce poco después del nacimiento
e) El síndrome YO (monosomía) es un varón con varios trastornos entre ellos un
marcado retraso mental

354. El código genético está formado por:


a) Tripletes de bases y es solapado y universal.
b) Pares de bases y es universal.
c) Pares de bases y la replicación es bidireccional.
d) Tripletes de bases y es degenerado.
e) Tripletes de bases y es distinto en procariotas y eucariotas.

86
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

355. El complejo sinaptonémico se observa:


a) A lo largo de la segunda división meiótica
b) En la profase de la 1ª división meiótica
c) En la profase de la 2ª división meiótica
d) A lo largo de la 1ª división meiótica
e) En la fase S , entre la 1ª y la 2ª división meiótica

356. El fenómeno de no-disyunción:


a) Puede ocurrir tanto en la primera como en la segunda división meiótica.
b) Da lugar a gametos n+2 y n-2
c) Da lugar a gametos n y n+1
d) Genera gametas aneuploides
e) a y d son correctas

357. En el hombre, las trisomías autosómicas más abundantes son los síndromes de:
a) Turner y Klinefelter
b) Edwards, Patau y Down
c) Síndrome del maullido de gato
d) Klinefelter y Down
e) Turner y Down

358. La función del cinetocoro es:


a) Facilitar la transcripción
b) Dar estabilidad al cromosoma
c) Asociarse con los microtúbulos del huso
d) Facilitar el plegamiento de las fibras de ADN
e) Dirigir el punto de iniciación de la replicación de ADN

359. El síndrome de Edwards corresponde a una de las siguientes alteraciones genéticas.


Señálala:
a) Trisomía 13
b) Trisomía 18
c) Trisomía 4
d) Monosomía 46
e) Monosomía 14

360. La variabilidad genética del ADN se basa en:


a) Mutación y retromutación.
b) Retromutación y recombinación.
c) Mutación y recombinación.
d) Selección natural y recombinación.
e) Mutación y selección natural.

361. El fenómeno de la inactivación del cromosoma X del par sexual en mamíferos tiene su
traducción citológica en:
a) El 2º cuerpo de Barr

87
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

b) Aparición de un cuerpo de Barr en la interfase de células de hembras


c) Aparición de un cuerpo de Barr en la interfase de células de machos
d) El síndrome de Turner XO
e) Ninguna es correcta

362. De las siguientes afirmaciones sobre la replicación DNA en eucariontes, una es falsa:
a) Es bidireccional
b) Hay un solo origen de replicación
c) Es semiconservativa
d) La replicación en ambas hélices es en dirección 5′ a 3′
e) Las proteínas topoisomerasas facilitan el desenrrollamiento de la doble hélice

363. El organizador nucleolar es una región que:


a) Se encuentra en el brazo largo del cromosoma 7
b) Regula la transcripción de los cromosomas de los procariontes.
c) Agrupa los genes que codifican para el ARNr
d) Agrupa los genes que codifican para el ARNt
e) No se sabe su función

364. La característica fundamental de la primera división meiótica es:


a) Se separan cromátides hermanas
b) Sólo se da en las células somáticas
c) El núcleo aumenta 10 veces de tamaño
d) Se da una reducción de 2n a n cromosomas
e) No tiene profase

365. Las proteínas accesorias, al igual que cualquier proteína, están codificadas por genes.
Si se produce una o más mutaciones de los genes que condifican la dineína ciliar o a
otras proteínas accesorias del axonema, trae como consecuencia cilios y flagelos
inmóviles. Esto se denomina Síndrome de Kartagener. En base a estos datos, lea y
analice las siguientes proposiciones e identifique si son FALSAS o VERDADERAS:
I. Una mujer normal se casa con un hombre con síndrome de Kartagener, por lo tanto la
mujer no podrá tener hijos con su marido.
II. Una mujer con síndrome de Kartagener se casa con un hombre normal y no podrá tener
hijos con ese señor.
III. La mujer de la proposición I puede tener hijos si se casa con un hombre normal.
IV. La mujer de la proposición II puede tener hijos con otro hombre.
V. El portador del síndrome de Kartagener es estéril.

Después de haber decidido si las proposiciones precedentes son falsas o verdaderas, escoge
la opción que contiene una alternativa correcta:
a) La proposición IV es falsa.
b) Las proposiciones I, II, III y V son verdaderas.
c) Las proposiciones IV y V son falsas.
d) Sólo la proposición V es verdadera.
e) Todas las proposiciones son verdaderas.

88
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

Herencia - Leyes de Mendel (problemas)

366. ¿Cuál de los siguientes principios se aplica a rasgos determinados por un gen
recesivo ligado al cromosoma X?
a) Casi todos los afectados son varones
b) Todas las hijas de un padre afectado serán al menos portadoras
c) Un padre afectado nunca trasmite el rasgo afectado a sus hijos varones
d) Las madres que son portadoras del gen no poseen el rasgo, pero trasmiten el gen
a la mitad de sus hijos varones que generalmente tendrán el rasgo
e) Todas son correctas

367. Cuando dos factores distintos, responsables de un carácter dado se encuentran en un


mismo organismo y solo uno de ellos se expresa, a dicho factor se le denomina:
a) Recesivo
b) Dominante
c) Independiente
d) Codominante
e) Ninguna es correcta

368. Un individuo que posee dos alelos distintos para un mismo caracter es:
a) Homocigota
b) Heterocigota
c) Hemicigota
d) No es posible
e) Una mutación

369. La Ley de Mendel sobre la segregación de los alelos dice:


a) Los alelos de genes distintos se separan en los gametos
b) Los dos alelos de un mismo gen se separan al formarse los gametos
c) Los gametos llevan un alelo de cada progenitor
d) Los genes se combinan al azar
e) Cada progenitor lleva como mínimo dos alelos

370. En la herencia ligada al sexo:


a) El fenotipo no depende del genotipo sino el sexo del individuo
b) Las hembras se ven más afectadas que los varones
c) Los genes están situados en el cromosoma Y
d) Los varones no se ven afectados
e) Los genes están situados en el segmento diferencial del cromosoma X del par sexual

371. ¿Cuál es el riesgo de transmisión a la descendencia de un defecto que tiene carácter


recesivo si los padres son portadores ambos?
a) 1 en 1
b) 1 en 2
c) 1 en 3

89
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

d) 1 en 4
e) Impredecible

372. Un marido acusa a su esposa de infidelidad, ya que supone que el tercero de sus
hijos no es suyo. El hombre es del grupo sanguíneo 0 y la mujer del grupo AB. El
primer hijo es del grupo A, el segundo hijo es del grupo B y el tercero, del grupo AB.
Indique si son razonables las sospechas del marido. R:____________________

373. Si una planta homocigótica de tallo alto (AA) se cruza con una homocigótica de tallo
enano (aa), sabiendo que el tallo alto es dominante sobre el tallo enano, ¿Cómo
serán los genotipos y fenotipos de la F1?

374. Si dos plantas de la F1 se cruzan entre ellas, ¿Qué es correcto afirmar?


a) Las proporciones genotípicas de la F2 son 100% heterocigota
b) En la F2 no habrá plantas de tallo enano
c) Las proporciones fenotípicas de la F2 son 2:2
d) Las proporciones fenotípicas de la F2 son 3:1
e) El 50% de los hijos de la F2 son heretocigotas fenotípicamente

375. Al cruzar dos moscas negras se obtiene una descendencia formada por 216 moscas
negras y 72 blancas. Representando por NN el color negro y por nn el color blanco,
razónese el cruzamiento marque la afirmación correcta:
a) El gen del color blanco estaba latente en la generación paterna
b) El genotipo de ambos padres es Nn
c) Uno de los padres es Nn y el otro NN
d) Las 216 moscas negras de la F1 son NN
e) a y b son correctas

376. Un ratón A de pelo blanco se cruza con uno de pelo negro y toda la descendencia
obtenida es de pelo blanco. Otro ratón B también de pelo blanco se cruza también
con uno de pelo negro y se obtiene una descendencia formada por 5 ratones de pelo
blanco y 5 de pelo negro. ¿Cuál de los ratones A o B será homocigótico y cuál
heterocigótico?

377. Un cobaya de pelo blanco, cuyos padres son de pelo negro, se cruza con otro de pelo
negro, cuyos padres son de pelo negro uno de ellos y blanco el otro. ¿Cómo serán
los genotipos de los cobayas que se cruzan y de su descendencia?

378. ¿Qué proporción fenotípica cabe esperar en los hijos de un matrimonio entre un
hombre daltónico y una mujer portadora? Marque la opción correcta:
a) 50% de las hijas será daltónica, 50% de las hijas portadora
b) 50% de los hijos será daltónico, 50% portadores
c) Todos los hijos varones serán daltónicos
d) Ninguna de las hijas será daltónica, sólo habrá hijas portadoras
e) a y c son correctas

90
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

379. ¿Cómo será la proporción genotípica de la progenie de?


Padre: cabello oscuro (homocigota dominante) y nariz repingona
Madre: cabello rubio y nariz recta (heterocigota)
Dato: el cabello oscuro y la nariz recta son los rasgos dominantes.

a) 16:0
b) 8:8
c) 9:3:3:1
d) 4:4:4:4
e) Ninguna es correcta

380. La nariz repingona está regida por un alelo recesivo. Imagine una pareja en la que
los dos miembros poseen la nariz recta pero a su vez son portadores para el rasgo de
nariz repingona. Si la pareja tuviera 12 hijos, ¿cuántos tendrían estadísticamente la
nariz recta y cuántos repingona?
a) 9 hijos con nariz recta y 3 con nariz repingona
b) 6 hijos con nariz recta y 6 con nariz repingona
c) 12 hijos con nariz recta
d) 12 hijos con nariz repingona
e) 3 hijos con nariz recta y 9 con nariz repingona

381. Si los progenitores son ambos del grupo sanguíneo AB, ¿cuáles son las posibilidades
de los grupos sanguíneos de sus hijos?
a) 100% AB
b) 50% A, 50%B
c) 25% A, 25% B, 50% AB
d) 50% A, 50% AB
e) 50% B, 50% AB

382. Un hombre rubio de ojos azules tiene hijos con una mujer morocha de ojos negros.
La mujer es heterocigota para ambas características. ¿Qué relaciones fenotípicas
espera encontrar en los hijos?
a) 8:8
b) 9:3:3:1
c) 4:4:4:4
d) 7:7:1:1
e) 5:4:4:3

383. La acondroplasia es una forma de enanismo que se hereda como rasgo monogénico.
Dos enanos se casan y tienen un hijo normal y otro enano. ¿Qué puede deducir?
a) Los genotipos de los padres serán Aa x aa
b) Los genotipos de los padres serán Aa x Aa
c) La acondroplasia está causada por un alelo recesivo
d) El genotipo del hijo sano será Aa
e) Los datos no concuerdan con un tipo de herencia mendeliana monogénica

91
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

384. La ceguera a los colores en el hombre está controlada por un gen recesivo situado en
el cromosoma X. Un hermano y una hermana con ceguera para los colores ¿pueden
tener otro hermano normal?
a) No
b) Sí, si la madre es portadora
c) Sí, si el padre es portador
d) Sí, si la madre es hemicigótica
e) Sí, si el padre es heterogamético

385. Respecto a la familia de la pregunta anterior, ¿se puede saber el fenotipo del padre?
a) No, podría ser sano o portador
b) No, podría ser sano o poseer ceguera a los colores
c) Sí, es hemicigota
d) Sí, posee ceguera a los colores
e) Sí, es sano

386. Un varón del grupo sanguíneo AB se casa con una mujer del grupo O. Sus hijos
serán del grupo sanguíneo:
a) Todos O
b) Todos AB
c) AB ó O
d) AoB

387. SI cruzamos dos individuos homocigóticos de cobaya, uno negro y otro blanco, y
sabemos que el caracter negro es dominante sobre el blanco…
a) Todos los cobayas serán negros
b) Todos los cobayas serán blancos
c) La mitad serán negros y la mitad blancos
d) Uno de cada cuatro cobayas será blanco
e) No se puede determinar

92
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

Árboles genealógicos

Repaso: Tipos de herencia y árboles genealógicos:

 Herencia autosómica dominante:

 Herencia autosómica recesiva:

93
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

 Herencia ligada al sexo dominante:

 Herencia ligada al sexo recesiva:

94
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

Herencia ligada al Y (Holándrica):

388. El siguiente árbol genealógico representa la herencia de daltonismo a lo largo de 3


generaciones. El daltonismo es un rasgo recesivo ligado al cromosoma X. Responder
las preguntas:

a) ¿Cuál es el genotipo de Roberto?


b) ¿Cuál es el genotipo de Bertha?
c) ¿Cuál es el genotipo de Bárbara?
d) Si Bárbara esperara otro hijo, de cualquier
sexo, ¿cuál es la probabilidad de que sea
daltónico/a?
e) Si apareciera una mujer daltónica en la
familia, ¿cuál sería su genotipo?
f) ¿Es posible que Laura y Diana puedan tener
una hermana mujer daltónica?

95
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

389. Un matrimonio (7, 8) ha tenido una hija (12) con una determinada enfermedad
genética. El padre de la niña (8) le echa la culpa a la madre pues su padre (1) abuelo
de la niña también tiene la enfermedad. ¿De qué tipo de enfermedad genética se
trata mirando el árbol genealógico?

a) Autosómica dominante
b) Autosómica recesiva
c) Ligada al X dominante
d) Ligada al X recesiva
e) Holándrica

390. El padre del ejercicio anterior, que vincula la enfermedad de su hija exclusivamente a
la familia de su esposa, ¿tiene razón? ¿Por qué? _______________________________

391. Analice el siguiente árbol genealógico de la familia Torres, y determine qué tipo de
enfermedad genética posee la familia:

a) Autosómica dominante
1 2 3 4 b) Autosómica recesiva
c) Ligada al X dominante
d) Ligada al X recesiva
5 6 7 8 9 10 e) Holándrica

11 12 13

14

392. Determine el genotipo de cada uno de los individuos de la familia.

393. Del estudio de una familia se obtuvo el siguiente


árbol genealógico. Basándose exclusivamente en
los datos suministrados por el árbol, determinar
si la enfermedad es recesiva o dominante y los
genotipos de todos los individuos.

96
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

394. El pelo negro de los cobayas está determinado por un alelo dominante N y el pelo
blanco por un alelo recesivo n. En el siguiente gráfico los individuos representados en
negro son cobayas de pelo negro y los representados en blanco son cobayas de pelo
blanco. Asumir que los individuos 1 y 4 de la generación II son homocigotas y
determinar el genotipo de los individuos de la generación I y II.

395. Para el problema anterior, si se cruzaran los cobayas 1 y 2 de la generación III,


¿puede aparecer un hijo de pelo blanco?

396. Observe el siguiente árbol genealógico y determine a qué tipo de enfermedad


genética responde:

a) Autosómica dominante
b) Autosómica recesiva
c) Ligada al X dominante
d) Ligada al X recesiva
e) Holándrica

397. Respecto al varón de la 5ta generación señalado, ¿qué es correcto afirmar?


a) Es homocigota recesivo
b) La enfermedad la heredó del padre
c) El defecto lo posee en el sector homólogo del cromosoma X del par sexual

97
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

d) Es hemicigota, el defecto en el cromosoma X no posee un gen alelo que


pudiera enmascararlo y por lo tanto se expresa
e) Ninguna es correcta

398. Si la mujer portadora de la primera generación se hubiese casado con un varón


enfermo, ¿cuántos de sus hijos y cuántas de sus hijas sufrirían la enfermedad?
a) Ninguna de las hijas y la mitad de los hijos sufrirían la enfermedad
b) Ninguna de las hijas y todos los hijos sufrirían la enfermedad
c) La mitad de las hijas y la mitad de los hijos sufrirían la enfermedad
d) La mitad de las hijas y todos los hijos sufrirían la enfermedad
e) Todos los hijos e hijas sufrirían la enfermedad

Evolución + Repaso

399. Respecto a las teorías del origen del universo y de la vida, marcar V o F:
___ La teoría actual del origen del universo es la del Big-Bang
___ El agua en el planeta primero estuvo es estado líquido y luego surgió el agua
como vapor
___ La atmósfera inicialmente tenía oxígeno libre y luego aparecieron compuestos
como CO2 y CO
___ El idealismo propone que las especies surgen por mutaciones
___ La teoría de la generación espontánea no trascendió mucho
___ Pasteur propone la teoría de la Bio-génesis: todo ser vivo proviene de otro
___ La teoría de Oparín-Haldane explica la evolución química como fundamento de
la aparición de la primera forma de vida
___ Primero surgieron organismos eucariotas y luego procariotas
___ La aparición de organismos fotosintéticos permitió oxigenar la atmósfera
___ Las mitocondrias actuales podrían ser ex-bacterias aeróbicas (teoría endo-
simbiótica)

400. Respecto a evolución orgánica, marque lo correcto:


a) Es un conjunto de cambios graduales y rápidos
b) Ha permitido la biodiversidad que hoy conocemos
c) En la evolución ontogénica la unidad evolutiva es la población
d) El objeto de estudio de la evolución filogenética es el individuo y su desarrollo
embriológico
e) Ninguna es correcta

98
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

401. Relacione los autores de la columna de la izquierda con los conceptos de la columna
de la derecha según la teoría que cada uno defendía

I. Aristóteles a. Transformismo
II. Iglesia b. Catastrofismo
III. Pasteur c. A-bio-génesis
IV. Opaín-Haldane d. Herencia de caracteres adquiridos
V. Linné e. Equilibrio génico
VI. George Cuvier f. Bio-génesis
VII. Hutton g. Scala naturae
VIII. LeClerc de Buffon h. Uniformismo
IX. Lamarck i. Fijismo
X. Charles Darwin j. Selección Natural
XI. Hardy-Weinberg k. Creacionismo

402. Respecto a la Teoría Evolutiva de Lamarck, marque lo incorrecto:


a) Propone que la generación espontánea es un hecho frecuente
b) Existe un impulso interno de los individuos hacia la adaptación
c) Los caracteres adquiridos se heredan
d) Los individuos de una misma población no expresan variaciones
e) No habla de selección natural

403. Considere las siguientes poblaciones:

Aa
aa AA
aa Aa aa
Aa Aa Aa
AA AA AA AA AA
Aa
AA Aa Aa
AA AA Aa
aa AA AA AA
AA aa AA
AA
Aa

A la izquierda tenemos una población que luego de un tiempo se vuelve a analizar y se


observa como está a la derecha. ¿Qué puede afirmar al respecto? Marque V o F y elija el
conjunto de afirmaciones correctas:
I. El número de individuos se mantuvo constante
II. El número de alelos totales se mantuvo constante
III. La población está en equilibrio génico
IV. La frecuencia alélica recesiva es 0,33
V. Se observa un fenómeno cuello de botella
VI. El cambio podría justificarse por mutaciones espontáneas
VII. En el ejemplo hay ausencia de factores evolutivos

99
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

Son correctas:
a) I, II, IV, VI
b) I, II, III, VII
c) II, V, VII
d) III, IV, VII
e) III y IV

404. Consideremos un rasgo dependiente de un gen, que está determinado por un alelo
recesivo y otro dominante (p+q=1) en una población de 1.000 habitantes, en la cual
hay 90 individuos que presentan el rasgo correspondiente al alelo recesivo.
Seleccione la opción correcta aplicando la Ley del equilibrio genético de Hardy-
Weinberg.
a) La cantidad de alelos dominantes en esa población es de 910.
b) La frecuencia del alelo recesivo en esa población es 0,45.
c) La cantidad de alelos totales en esa población es 1.000.
d) La cantidad de alelos recesivos es 180 en esa población.
e) La frecuencia del alelo dominante en esa población es 0,7.

405. SI en una población de 600 individuos en equilibrio génico, 24 padecen una


enfermedad genética dependiente de un alelo recesivo, ¿cuántos individuos son
portadores de la enfermedad?
a) 192
b) 384
c) 576
d) 24
e) Ninguna es correcta

406. SI en una población de 1200 individuos en equilibrio génico, 192 padecen una
enfermedad genética dependiente de un alelo recesivo, ¿cuántos individuos son sanos
homocigotas?
a) 432
b) 576
c) 1008
d) No se puede saber
e) Ninguna es correcta

407. Se sabe que en una población de cobayas en equilibrio génico, el pelaje negro está
determinado por un gen dominante y el blanco por un gen recesivo. En la población
el 49% de los cobayas son de pelaje negro. ¿Cuál es la frecuencia del gen recesivo?
a) 0.49
b) 0,4
c) 0,3
d) 0,51
e) 0,7

100
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

408. Si el número de individuos de la población del ejercicio anterior fuera 200, ¿cuántos
individuos tendrían el pelo negro pero serían portadores del alelo de pelo blanco?
a) 200
b) 100
c) 116
d) 84
e) Ninguna es correcta

409. Se sabe que en una población el 37,5% de los individuos son heterocigotas para un
determinado gen. ¿Cuáles son las frecuencias alélicas?
a) 0,25 y 0,75
b) 0,33 y 0,66
c) 0,4 y 0,6
d) 0,3 y 0,7
e) Ninguna es correcta

410. La especiación es la formación de nuevas especies a partir de formas de vida


anteriores. A continuación se ofrecen afirmaciones sobre los mecanismos por los
cuales puede ocurrir, analice y luego seleccione la opción correcta.
a) La especiación alopátrica se produce cuando hay aislamiento geográfico de una
parte de una población, éstas comienzan a divergir genéticamente entre sí, hasta que
no puede haber entrecruzamiento entre ellas.
b) La especiación por generación espontánea origina especies a partir de las especies
más sencillas (por ejemplo: procariotas).
c) La especiación simpátrica es aquella que sucede en una población, que mediante el
cruzamiento de genes entre sus miembros, se forma una nueva especie.
d) Para que exista especiación es necesaria que haya aislamiento geográfico
e) La formación de híbridos no es un ejemplo de especiación

411. Para que una población se halle en equilibrio genético deben cumplirse las siguientes
condiciones excepto una, señálela:
a) Ausencia de mutaciones.
b) Ser poblaciones pequeñas.
c) Ausencia de flujo de genes.
d) Ausencia de selección.
e) Cruzamiento al azar.

412. En la generación y mantenimiento de la variabilidad genética participa:


a) La mitosis y la selección natural.
b) La reproducción sexual, organismos diploides y heterocigosis.
c) La ausencia de mutaciones.
d) a y b son correctas
e) b y c son correctas.

413. Acerca de las evidencias de la evolución orgánica. Marque lo incorrecto:


a) Existen semejanzas metabólicas entre las especies.

101
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

b) La paleontología se ocupa de descubrir, clasificar e identificar los restos óseos.


c) El código genético se diferencia cuanto más alejado está evolutivamente.
d) La macroevolución es la formación de nuevas especies.
e) La microevolución son las variaciones dentro de una misma especie.

414. Sobre las teorías de la evolución:


a) La teoría del catastrofismo fue formulada por Cuvier.
b) Darwin publica el origen de las especies en 1809.
c) Wallace postuló la herencia de los caracteres adquiridos.
d) Todas son correctas.
e) Ninguna es correcta.

415. Las translocaciones corresponden a:


a) Una mutación puntiforme.
b) El aumento de un segmento de un cromosoma.
c) El aumento anormal del número cromosómico.
d) El intercambio de segmentos entre cromosomas no homólogos.
e) Se producen por mecanismos de no disyunción.

“La bacteria de la tuberculosis (bacilo de Koch) sobrevive hoy en día, a pesar de la guerra
antibiótica que el hombre le declarara desde hace ya más de 50 años, gracias a su
extraordinario poder de mutación. Podría decirse que con la aparición de la
estreptomicina, esta enfermedad curaba en pocos días. Sin embargo, lejos de haberse
combatido al enemigo, como se supuso, presenciamos en la actualidad el surgimiento de
esta enfermedad con el agravante que las bacterias con el tiempo se han ido haciendo
resistentes a casi todos los antibióticos conocidos.”
En relación al texto precitado, resuelva los siguientes ejercicios:

416. Ante estos resultados podemos inferir que ocurrió:


Lea las siguientes afirmaciones:
I. Un aumento de la variabilidad por mutación en algunos individuos cuyo número aumenta
con el tiempo ya que la mutación es favorable en estas condiciones.
II. Es un proceso de evolución filogenética.
III. Es un proceso de evolución filética.
IV. Origen de variabilidad por el desarrollo activo de estructuras que las vuelven resistentes al
antibiótico.
V. El mecanismo que puede explicar el proceso es el de Selección Natural.

Ahora, señale qué opción contiene las afirmaciones correctas:


a) I, II y IV son correctas.
b) I, III y IV son correctas.
c) I, III y V son correctas.
d) Sólo V es correcta.
e) Sólo I y V son correctas.

102
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

417. La relación que se establece entre la bacteria patógena y su huésped (el hombre), es:
I. Relación intraespecífica.
II. Relación interespecífica.
III. Ectoparasitismo.
IV. Endoparasitismo.
V. Mutualismo.

Ahora, señale qué opción contiene las afirmaciones correctas.


a) I y III son correctas.
b) I y II son correctas.
c) II y III son correctas.
d) II y IV son correctas.
e) II y V son correctas.

418. Respecto de los organismos mencionados en el texto, podemos afirmar que:


Lea las siguientes afirmaciones:
I. El agente patógeno pertenece al Reino Monera.
II. El huésped es autótrofo.
III. El agente patógeno posee el ADN asociado a proteínas histónicas.
IV. El huésped posee ribosomas 70S.

Ahora, señale qué opción contiene las afirmaciones correctas:


a) Sólo I es correcta.
b) Sólo II es correcta.
c) Sólo I y III son correctas.
d) Sólo I y IV son correctas.
e) Sólo II y IV son correctas.

“Desde hace más de un siglo se sabe que existen en Inglaterra dos variedades de la ‘polilla
pintada’. Una variedad Biston betularia, tiene un color claro con pequeños puntos oscuros
esparcidos irregularmente sobre las alas y el cuerpo. La otra, Biston carbonaria, es mucho
más oscura debido a la presencia de pigmento melánico. En el pasado, las formas claras
eran más comunes que las oscuras. Esto se explicó mostrando que la forma clara tenía un
color protector pues están perfectamente camufladas en los troncos de los árboles cubiertos
de líquenes. Las de variedad oscura se notan muchísimo sobre ese fondo claro, por lo
tanto, son comidas más rápidamente por los pájaros que la forma clara. Actualmente, sin
embargo, se ha observado que el número de polillas ‘oscuras’ ha aumentado
notablemente. En algunas áreas, la forma oscura ha reemplazado casi completamente a la
forma clara. La forma oscura predomina en los centros industriales, el humo y el hollín de
las fábricas ha oscurecido significativamente el fondo natural de estas regiones. Además,
algunas regiones de por sí no industriales, poseen grandes cantidades de hollín
depositado, traído por el viento. En un fondo más oscuro, las polillas de la variedad ‘clara’
se hacen más visibles. Como resultado, esta variedad presenta una desventaja definitiva. Al
ser descubierta más fácilmente, son comidas selectivamente por parte de los pájaros.”

En relación al texto precitado, resuelva los siguientes ejercicios:

103
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

419. Si consideramos dominante al gen que determina la forma ‘oscura’ y recesivo al gen
que determina la forma ‘clara’, podemos afirmar que:
I. Una polilla ‘oscura’ puede ser genotípicamente homocigota dominante.
II. Una polilla ‘oscura’ puede ser genotípicamente heterocigota.
III. Una polilla ‘clara’ puede ser genotípicamente homocigota dominante.
IV. Una polilla ‘clara’ puede ser genotípicamente heterocigota.

Ahora, señale qué opción contiene las afirmaciones correctas:


a) Sólo I y II son correctas.
b) Sólo I, II y III son correctas.
c) Sólo I, II y IV son correctas.
d) Sólo I y II son incorrectas.
e) I, II, III y IV son correctas.

420. ¿Qué tipo de relación se establece entre los pájaros y las polillas?
Lea las siguientes afirmaciones:
I- Relación intraespecífica.
II- Relación interespecífica.
III- Parasitismo.
IV- Depredación.

Ahora, señale qué opción contiene las afirmaciones correctas:


a) I y III son correctas.
b) I y IV son correctas.
c) II y III son correctas.
d) II y IV son correctas.
e) Ninguna es correcta.

421. El texto señala que ‘los pájaros comen a la polilla’. Esto hace referencia a:
Lea las siguientes afirmaciones.
I- Aspectos del nicho ecológico de los pájaros.
II- Aspectos del nicho ecológico de la polilla.
III- La fuente de energía que utilizan los pájaros.
IV- La fuente de energía que utilizan las polillas.

Ahora, señale qué opción contiene las afirmaciones correctas.


a) Sólo I y III son correctas.
b) Sólo I y II son correctas.
c) Sólo I, II y III son correctas.
d) Sólo II y IV son correctas.
e) I, II, III y IV son correctas.

422. El texto ilustra un proceso evolutivo. Lea las siguientes afirmaciones:


I. Las modificaciones sufridas por la población de la ‘polilla pintada’, en Inglaterra
responden al concepto de evolución filética.

104
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

II. Las modificaciones sufridas por la población de la ‘polilla pintada’, en Inglaterra


responden al concepto de evolución filogenética.
III. Este proceso implica cambios en la frecuencia génica de la población.
IV. El proceso requiere que se interrumpa el intercambio genético entre los individuos por
separación o segregación geográfica.

Ahora, señale qué opción contiene las afirmaciones correctas:


a) Sólo I es correcta.
b) Sólo I y III son correctas.
c) Sólo II es correcta.
d) Sólo II y IV son correctas.
e) Sólo II y III son correctas.

423. La forma ‘oscura’ de la polilla pintada se debe a una mutación puntiforme. En


consecuencia -y considerando esta la única modificación-. Podemos inferir que:
Lea las siguientes afirmaciones.
I. El idiograma mostrará una aneuploidía.
II. El idiograma mostrará una euploidía.
III. El ‘error’ será copiado en todas las generaciones celulares futuras, ya que las secuencias
de ADN mutadas se copian con igual fidelidad que las normales.
IV. La mutación que condujo a la variedad oscura se produjo en células somáticas.

Ahora señale la opción que contiene las afirmaciones correctas.


a) Sólo I y III son correctas.
b) Sólo I y IV son correctas.
c) Sólo II y III son correctas.
d) Sólo III y IV son correctas.
e) Sólo III es correcta.

424. “La ortiga (urtica urens) para defenderse de los depredadores (animales herbívoros),
posee unos ‘pelos’ casi microscópicos que cubren sus hojas y en algunos casos
también sus tallos. Cuando un objeto roza el extremo de esos ‘pelos’, la punta se
quiebra y sale a través de ella un líquido urticante que arde y lastima (histamina y
acetilcolina)”. El texto precitado hace referencia a:
I. Hace referencia a algún aspecto del hábitat de la ortiga.
II. Hace referencia a algún aspecto del nicho ecológico de la ortiga.
III. Ilustra la capacidad de excitabilidad o irritabilidad que caracteriza a todo ser vivo.

Ahora señale la opción que contiene la o las afirmaciones correctas.


a) I y III son correctas.
b) II y III son correctas.
c) Sólo III es correcta.
d) Sólo I es correcta.
e) Sólo II es correcta.

105
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

“La anemia falciforme o falcemia es una enfermedad humana causada por un alelo que
da lugar a una forma variante de la hemoglobina -pigmento vector de gases de los
glóbulos rojos-. Una forma grave de esta anemia que generalmente es fatal antes que el
individuo alcance la edad reproductiva, se observa en individuos homocigotas para este
carácter (BB). Sin embargo, en ciertas regiones del mundo, donde la fiebre amarilla,
malaria y paludismo es endémica, este ‘gen desventajoso’, tiene selección natural a favor,
conservándose con una frecuencia elevada, pues su presencia protege contra esta
enfermedad a los individuos heterocigotas. Así, el homocigoto (AA) no sufre anemia pero
contrae el paludismo. El homocigoto (BB) sufre la anemia falciforme. En tanto que el
heterocigoto (AB) está protegido contra ambos males. El paludismo es causado por un
protozoario del género plasmodium que se transmite al hombre por las picaduras de las
hembras de numerosas especies de mosquitos del género anopheles.”

En relación al texto precitado, responda las siguientes preguntas:

425. Lea las siguientes afirmaciones:


I. La persistencia de alelos localmente desventajosos puede explicarse en parte, por la
superioridad de los heterocigotos.
II. La mutación se produjo en respuesta al paludismo.
III. El alelo que determina la falcemia se mantiene en la población pues los heterocigotos
sobreviven y se reproducen preferentemente.
IV. El alelo que determina la falcemia es recesivo respecto al gen normal.

Ahora, señale la opción que contiene las afirmaciones correctas:


a) Sólo I y II son correctas.
b) Sólo I y III son correctas.
c) Sólo I y IV son correctas.
d) Sólo II, III y IV son correctas.
e) Sólo I, III y IV son correctas.

426. Los alelos para el color de ojos y el color del cuerpo de la mosca de la fruta
(Drosophila) están en el cromosoma X pero no en el Y. Color de ojos rojo (O) es
dominante sobre color de ojos blanco (o) y color de cuerpo bronceado (C) es
dominante sobre color de cuerpo amarillo (c). ¿Cuál es el genotipo de un macho de
ojos blancos y cuerpo bronceado?
a) XOC + XOC
b) Xoc + Yoc
c) X + YoC
d) XoC + Y
e) XoC + YoC

427. En una población de plantas con flores rojas (homocigotas), rosadas (heterocigotas) y
blancas (homocigotas) que posee por lo tanto 2 alelos para el color de las flores en el
mismo locus, existen 320 plantas con flores rojas, 160 con flores rosadas y 20 con
flores blancas, ¿Cuál es la frecuencia alélica?
a) 480 para el alelo color rojo
b) 0,64 para el alelo color rojo

106
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

c) 0,32 para el alelo color rosado


d) 0,2 para el alelo color blanco
e) 40 para el alelo color blanco

428. El ejemplo del problema anterior es un caso de:


a) Dominancia completa
b) Dominancia incompleta
c) Codominancia
d) Herencia ligada al sexo
e) Ninguna es correcta

429. Qué relación interespecífica se establece entre:


a) El plasmodium y el hombre:____________
b) El plasmodium y el mosquito:___________
c) El mosquito y el hombre:_______________

430. Respecto del mosquito Anopheles hembra, señale la opción correcta:


a) Es autótrofo.
b) Es heterótrofo.
c) Es productor.
d) Es consumidor.
e) b y d son correctas.

431. Respecto del plasmodium y el hombre, podemos afirmar que:


a) Utilizan como fuente de energía la energía química.
b) Liberan la energía química de sus alimentos a través de la respiración celular.
c) Ambos poseen ribosomas 80S
d) Ambos organismos poseen mitocondrias.
e) Todas las opciones son correctas.

432. Respecto a las fuerzas o factores evolutivos, determinar V ó F:

___ Son fuerzas que rompen el equilibrio de Hardy-Weinberg


___ La reproducción sexual origina variabilidad por ejemplo porque durante la formación de
gametas se recombinan genes
___ La reproducción asexual origina variabilidad
___ Las mutaciones tienen la finalidad de adaptar mejor al individuo a su ambiente
___ Las mutaciones generan variabilidad
___ Las migraciones implican flujo de genes
___ El efecto fundador es la supervivencia de un grupo de individuos a un efecto biológico
que da origen a una nueva población, mientras que el fenómeno cuello de botella se da
cuando parte de una población coloniza una nueva área geográfica
___ La selección natural es según Lamarck el mecanismo de la evolución
___ La selección natural puede permitir la continuidad de una línea evolutiva, o eliminarla.
___ Para que la deriva génica y la selección natural tengan efectos en la composición génica
de una población es necesario que haya primero variabilidad genética en la misma

107
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

433. En el siguiente texto se explican distintas teorías por las que la población de
escarabajos en las que siempre predominó el color verde, actualmente se ven más
escarabajos de color marrón. Lea y complete el texto con las siguientes palabras:

Deriva génica - Flujo de genes - Variabilidad genética - Mutación - Cambio evolutivo


- Selección natural

Una (I) podría hacer que en forma espontánea y azarosa, padres con genes para el color
verde intenso tuvieran descendencia con un gen para el color marrón, con lo cual en la
población aumentaría la frecuencia de genes para escarabajos marrones.

Algunos individuos de una población de escarabajos marrones podrían haberse unido a una
población de escarabajos verdes, lo cual haría que los genes para escarabajos marrones
fueran más frecuentes en la población de escarabajos verdes. Esto es un ejemplo de (II).

Imagina que, en una generación, sucediera que dos escarabajos marrones tuvieran cuatro
descendientes que sobrevivieran para reproducirse, y que varios escarabajos verdes murieran
al ser pisados por alguien y no tuvieran descendientes. En la siguiente generación habría
algunos escarabajos marrones más que en la generación anterior, pero sería sólo por el azar.
Estos cambios aleatorios que se producen de generación en generación por factores externos
se conocen como (III).

Imagina que las aves detectan (y, por lo tanto, se comen) más fácilmente a los escarabajos
verdes. Los escarabajos marrones tendrán una probabilidad ligeramente mayor de sobrevivir
para tener descendencia y pasarán los genes para el color marrón a sus descendientes. Por lo
tanto, en la siguiente generación los escarabajos marrones serán más comunes que en la
generación previa. Esto es un claro ejemplo de (IV).

Todos estos mecanismos pueden producir cambios en las frecuencias de los genes de las
poblaciones y, por lo tanto, todos ellos son mecanismos de (V). Pero la selección natural y la
deriva genética no pueden actuar a menos que haya (VI) — es decir, a menos que haya
algunos individuos que sean genéticamente diferentes de los otros. Si la población de
escarabajos tuviera el 100% de escarabajos verdes, la selección y la deriva no tendrían ningún
efecto porque su composición genética no podría variar.

Ecología

434. Lea atentamente el siguiente texto referido a la interacción en las comunidades:

Los resultados de los experimentos de Gause con dos especies de Paramecium demostraron
el principio de que si dos especies se encuentran en competencia directa por el mismo
recurso limitado –en este caso alimento– una elimina a la otra. Paramecium caudatum y
Paramecium aurelia fueron cultivados primero separadamente en condiciones controladas y
con un constante suministro de alimento. P. aurelia creció mucho más rápidamente que P.
caudatum, indicando que P. aurelia utiliza los suministros de alimentos disponibles de un

108
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

modo más eficiente. Cuando los dos protistas fueron cultivados juntos, la especie que crecía
más rápidamente superó en números y eliminó a la especie que crecía más lentamente.

Señale la opción correcta:


a) En el texto se describe una interacción del tipo amensalismo, ya que una especie se ve
perjudicada
b) La especie P. caudatum descripta en el texto excluye a la otra especie P. aurelia por
una utilización más eficiente de los recursos
c) El texto describe un crecimiento de la población de P. Aurelia por un aumento en las
migraciones de esta especie
d) El texto describe una interacción denominada principio de exclusión competitiva de
Gause
e) La población P. caudatum descripta en el texto tiene un nicho ecológico muy distinto a
P. aurelia.

435. ¿Cuál de las siguientes definiciones es incorrecta?


a) Especie es un grupo de individuos con aislamiento reproductivo
b) Población es un conjunto de individuos de distinta especie
c) Comunidad son un grupo de individuos de distinta especie
d) Ecosistema es la suma de componentes bióticos y abióticos, la unidad ecológica
fundamental
e) Bioma es la unidad ecológica máxima, en la cual predomina una forma de
vegetación

436. La evolución de un ecosistema, que puede ser a partir de un nuevo medio físico, o a
partir de una perturbación, se denomina:
a) Bioma
b) Biósfera
c) Cambio filético
d) Deriva génica
e) Sucesión

437. Determinar el conjunto de afirmaciones que utilicen en forma correcta los términos
“hábitat” y “nichos ecológico”:
I. El nicho ecológico de la lombriz de tierra es la tierra
II. El hábitat de la ballena azul son los océanos de agua fría
III. El cóndor andino tiene como nicho ser un ave carroñera
IV. El cuerpo adaptado del pingüino emperador al ambiente marino es ideal para el
hábitat de cazar peces, pequeños crustáceos y calamares en las aguas frías del
polo.

Son correctas:
a) II y III
b) Sólo II
c) I y III
d) Sólo IV

109
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

e) I, II y III

438. El amensalismo es:


a) La interacción entre dos individuos en la cual ambos se benefician, pero pueden
sobrevivir uno sin el otro.
b) La asociación entre dos individuos en la cual uno se beneficia y el otro no resulta
perjudicado ni beneficiado.
c) La interacción entre dos individuos en la cual una especie es inhibida por la otra, la
que no sufre alteración.
d) La asociación entre dos individuos en la cual ambos se benefician, pero son
dependientes uno del otro.
e) La asociación entre dos individuos en la cual uno se beneficia y el otro se perjudica.

439. Determinar cuál es el tipo de relación ecológica que se ejemplifica en cada caso,
completando con las siguientes palabras:

Amensalismo - Tanatocresis - Depredación - Simbiosis - Neutralismo - Comensalismo

a) Las abejas se alimentan del néctar de las flores y a cambio, su polen se pega al
cuerpo de la abeja, que será dispersado cuando esta eche a volar, consiguiendo así
que la planta se reproduzca. ______________
b) Algunos animales de la selva como monos y jirafas, comparten hábitat, pero no
interactúan. ______________
c) Ciertos árboles suficientemente altos y frondosos como para tapar el bosque, impiden
así que entren con facilidad los rayos solares, y por lo tanto evitan que crezcan
algunos tipos de plantas a su alrededor. ______________
d) Las gaviotas en los puertos marinos se aprovechan de los restos de la pesca humana,
mientras que el ser humano es indiferente a este hecho. ______________
e) El cangrejo ermitaño, se refugia y protege utilizando la concha vacía de un caracol.
______________
f) El oso hormiguero come a las termitas y hormigas. ______________

440. La energía lumínica que alimenta la mayoría de los ecosistemas tiene un flujo
unidireccional. Este flujo energético a través del sistema origina una estratificación
alimentaria del mismo, y la energía contenida en la materia orgánica pasa de un
estrato a otro en un único sentido ¿cómo se denomina cada uno de estos estratos?
a) Nicho ecológico
b) Nivel de organización
c) Nivel trófico
d) Nivel energético
e) Autótrofos

441. El pH de la lluvia normal se sitúa alrededor de 5,6. Sin embargo, se ha observado


que el pH de la lluvia ha ido descendiendo aún más en ciertas áreas geográficas
amplias. Las consecuencias biológicas de la lluvia ácida son innumerables.

110
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

A continuación, califique como correctas o incorrectas a las siguientes afirmaciones sobre


lluvia ácida y luego marque la opción correcta.
I. El valor bajo de pH por debajo de su pH normal se debe a la combinación de CO 2 y
ozono con vapor de agua.
II. Óxidos gaseosos de azufre y nitrógeno atmosféricos producidos por fábricas
participan en el bajo pH de la lluvia y son contaminantes ambientales.
III. La lluvia ácida, si bien tiene algunos efectos negativos en pocos ecosistemas, en
general tiene efectos beneficiosos con incremento de la capacidad de germinación de
semillas, resistencia a enfermedades y debido al aumento de H+ en el suelo, se
favorece la producción de nutrientes esenciales.
IV. La lluvia ácida está favorecida por el calentamiento global.

a) II es falso.
b) I es correcta.
c) II es correcta
d) III y IV son falsas.
e) I, II y IV son correctas.

442. Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas acerca de la ecología.
a) ___ El término comunidad se refiere a todas las especies que se encuentran en un
ambiente determinado.
b) ___ Dentro de los constituyentes abióticos existen los detritívoros.
c) ___ En el proceso de fotosíntesis, la energía solar se transforma en energía química.
d) ___ La entropía es el contenido de energía total de un sistema.
e) ___ La función de la cadena trófica es la de transferir energía de un organismo a
otro.
f) ___ La 2da ley de la Termodinámica expresa: “la energía no se crea ni se destruye,
sino que se transforma de una forma a otra”.
g) ___ La oxidación ocurre cuando una sustancia gana electrones o hidrógenos o pierde
oxígeno.
h) ___ Los organismos que tienen al oxígeno como aceptor final de los procesos de
óxido-reducción se denominan aerobios.
i) ___ Las reacciones anabólicas son exergónicas y pueden ocurrir sin energía adicional.
j) ___ La energía se mueve en forma de flujo partiendo desde el sol hasta los
consumidores.

443. Señale la opción correcta con respecto a los siguientes enunciados:


I. Dos especies competidoras pueden coexistir en un mismo ambiente si diferencian sus
nichos ecológicos.
II. El amonio puede ser nuevamente absorbido por las plantas o seguir su degradación
a nitrito y a nitrato en un proceso que se llama putrefacción.
III. La competencia interespecífica es una relación en la que una de las especies se ve
perjudicada y la otra beneficiada.
IV. El comensalismo es una relación de cooperación en que sólo uno de los participantes
es beneficiado.

111
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

a) I y II son correctas.
b) III y IV son falsas.
c) Sólo I es falsa.
d) II y III son falsas.
e) I y III son correctas.

444. Con respecto a los siguientes enunciados sobre poblaciones marque la opción
correcta:
I. La tasa de multiplicación de una población es el incremento en el número de individuos en
una unidad dada de tiempo por cada individuo presente.
II. El número de individuos está dado no por el potencial reproductor sino por el ambiente.
III. El crecimiento poblacional es un proceso que resulta del aumento y disminución del
número de individuos.
IV. La densidad poblacional es la relación entre cantidad de individuos y el espacio que
ocupan.

a) Sólo IV es correcta.
b) Sólo I y II son correctas.
c) Sólo III y IV son correctas.
d) I, II, III y IV son correctas.
e) Todas son falsas

445. Marque VERDADERO o FALSO acerca de los siguientes enunciados:


a) ___ La acción de un antibiótico natural como la penicilina se basa en una relación
intraespecífica.
b) ___ El virus Junín es el causante de la enfermedad de Chagas-Mazza.
c) ___ La diferencia entre endemia y pandemia es la cantidad de años que dura la
enfermedad.
d) ___ La lluvia ácida se relaciona con lluvias moderadas que producen un incremento
de óxidos en la atmósfera.
e) ___ Existen especies cuyos nichos ecológicos pueden ser idénticos.
f) ___ Los depredadores verdaderos necesitan consumir un valor umbral mínimo de
presas, por encima del cual logran aumentar de peso y reproducirse.
g) ___ La depredación es una relación perjudicial para una de las poblaciones. Sin
embargo, los trabajos realizados por Gause mostraron que esta interacción puede
resultar beneficiosa a depredadores y presas, pues permite su coexistencia.
h) ___ La pérdida de la biodiversidad significa que los humanos están perdiendo
importantes fuentes naturales.
i) ___ Los ciclos de los nutrientes involucran componentes bióticos y abióticos de los
ecosistemas, ellos se denominan ciclos biogeoquímicos.

112
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

Sistemas de la Nutrición

446. El hígado es una glándula que desempeña papeles vitales en la digestión. Cuál de
estas funciones NO es realizada por el hígado:
a) Fabrica las proteínas del plasma que tornan la sangre hipertónica en relación con los
fluidos intersticiales.
b) Fabrica bilis, la cual tiene componentes que participan en la digestión de los lípidos.
c) Degrada una variedad de sustancias extrañas, algunas de las cuales pueden formar
productos metabólicos que dañan a la célula hepática.
d) Sintetiza tripsina y quimiotripsina, enzimas encargadas de romper las cadenas largas
de proteínas.
e) Es un reservorio de glucógeno para el cuerpo

447. Una con flechas a los distintos órganos o estructuras del aparato digestivo con su
función correspondiente.

1. Estómago a. Sintetiza la bilis, que contribuye a la


digestión de las grasas

2. Corpúsculos gustativos b. Posee glándulas que secretan HCl y


pepsinógeno

3. Hígado c. Por medio de ellas, se perciben los


sabores de los alimentos

4. Páncreas d. Absorción de moléculas simples a través


de sus vellosidades

5. Intestino delgado e. Secreta enzimas que degradan H. de C.,


grasas y proteínas

448. El páncreas en una de las glándulas que tiene un importante rol en la digestión,
indique cuál de las siguientes opciones es la correcta:
a) Produce los ácidos biliares, que disuelven las grasas en el contenido acuoso del
intestino, esto aumenta la superficie de ataque enzimático por parte de las lipasas.
b) Participa en la regulación de la glucemia, produciéndose dentro de sus células la
glucogenólisis, cuando se produce una disminución de la misma.
c) Secreta la hormona gastrina, cuya función es incrementar la secreción de HCl por
parte de la mucosa duodenal.
d) Secreta agua, algunos iones y la amilasa que degrada almidón además de otras
enzimas que degradan grasas y proteínas.
e) Posee una función endócrina, ya que libera las hormonas que regulan la
concentración de Na y otros iones en el torrente sanguíneo.

113
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

449. El intestino delgado es un tubo largo muy plegado, con una gran superficie de
contacto con los alimentos, en él transcurren diversos procesos inherentes a la
digestión. Indique cuál de los siguientes procesos es el VERDADERO:
a) La función básica del intestino delgado es la absorción de agua y también de
electrolitos. Además, almacena las sustancias sólidas de desecho hasta que son
excretadas.
b) En él se completa la digestión de proteínas e hidratos de carbono que comenzó en la
boca y el estómago.
c) El pH ácido del duodeno, permite que se activen las enzimas pancreáticas, para que
se produzca la digestión de las distintas macromoléculas.
d) La presencia de bacterias simbióticas, como E. coli y lactobacilus, contribuyen a la
degradación de los alimentos para su absorción.
e) Ninguna es correcta

450. Con respecto a los aminoácidos presentes en la dieta:


a) Los aminoácidos esenciales no pueden ser sintetizados por los humanos y deben ser
obtenidos en la dieta.
b) Todos los aminoácidos necesarios para sintetizar nuestras proteínas son aminoácidos
esenciales.
c) Los aminoácidos esenciales son los mismos para todos los animales.
d) Los aminoácidos esenciales son los 20 aminoácidos conocidos.
e) Ninguna es correcta

451. El hígado es una de las principales glándulas accesorias y presenta una


extraordinaria variedad de procesos y productos de síntesis o transformación. Señale
cuál de los siguientes procesos NO es realizado por éste órgano:
a) Almacena y libera carbohidratos, desempeñando un papel central en la regulación de
la glucosa sanguínea.
b) Es la fuente principal de las lipoproteínas del plasma, incluídas LDL y HDL, que
transportan colesterol, grasas y otras sustancias insolubles en agua por el torrente
sanguíneo.
c) Degrada una variedad de sustancias extrañas, alguna de las cuales -como el alcohol,
pueden formar productos metabólicos que dañan a los hepatocitos e interfieren en
sus funciones.
d) Sintetiza diversas hormonas que participan en la regulación de la glucemia, como por
ejemplo el glucagón.
e) Produce bilis (que se almacena luego en la vesícula biliar) con componentes que
participan en la digestión de los lípidos.

452. Sobre los requerimientos nutricionales del ser humano indique si las siguientes
sentencias son VERDADERAS o FALSAS.
a) Las grasas y las proteínas suministran aproximadamente el mismo número de calorías
por gramo de peso seco.
b) Además de calorías, las células del cuerpo necesitan 20 tipos diferentes de
aminoácidos para ensamblar proteínas.

114
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

c) Los 20 aminoácidos necesarios para ensamblar proteínas, deben ser suministrados


por la dieta, ya que el ser humano no los puede sintetizar.
d) Las vitaminas son un grupo de moléculas que funcionan como coenzimas son
requeridas en cantidades pequeñas y deben ser aportadas por la dieta.

453. Indique cuál de las siguientes aseveraciones sobre las glándulas salivales mayores, es
INCORRECTA.
a) Estas glándulas fabrican la saliva, que lubrica el alimento y posee enzimas que
comienzan la digestión.
b) La secreción de saliva es controlada por el sistema nervioso autónomo, puede ser
iniciada por la presencia del alimento en la boca, que desencadena reflejos en las
papilas gustativas.
c) Estas glándulas producen enzimas que comienzan la digestión, una de ellas es la
pepsina.
d) Al igual que todas las enzimas digestivas, la amilasa salival producida por éstas
glándulas, actúa por hidrólisis.
e) La mayor glándula salival es la parótida

454. Las bacterias (e. coli y lactobacilus sp) que ayudan en la nutrición del ser humano,
degradando sustancias alimenticias que escaparon a la digestión para sintetizar
aminoácidos y vitaminas, se encuentran alojadas en regiones de:
a) El intestino grueso.
b) El hígado.
c) El intestino delgado.
d) La faringe.
e) El estómago.

455. Las vitaminas son moléculas orgánicas necesarias en la dieta en cantidades bastante
reducidas en comparación con otras moléculas. Indique cuáles de las siguientes:
a) ___ Las vitaminas liposolubles (vit. A, D, E y K) tienen una gran variedad de funciones,
el exceso de las mismas no se excreta sino que se deposita en la grasa corporal, lo
que puede producir acumulación de estos compuestos a niveles tóxicos.
b) ___ El complejo B de vitaminas, son moléculas hidrosolubles, el exceso se excreta por
orina y en general, funcionan como coenzimas.
c) ___ El aporte de vitaminas hidrosolubles, en dosis mayores de la Ingesta Diaria
Recomendada (IDR), confiere beneficios para la salud.
d) ___ La vitamina D, es liposoluble, elaborada en la piel del ser humano en presencia
de luz solar y participa en la absorción del calcio y en la formación de los huesos.
e) ___ La vitamina K es hidrosoluble, por los que los excesos en su aporte se excretan
por orina, y su función principal es la de ser antioxidante.

456. A través de la alimentación incorporamos diferentes tipos de nutrientes, por ejemplo,


las proteínas, las que deben ser degradadas para su posterior absorción en el
aparato digestivo. ¿Cuál de las siguientes características es la que se refiere a la
digestión de las proteínas?
a) La digestión comienza en la boca, gracias a la acción de la amilasa salival.

115
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

b) En el intestino grueso se absorbe aproximadamente el 90% de las proteínas.


c) La tripsina pancreática se encarga de la digestión de proteínas en el intestino
delgado.
d) En el hígado se produce la bilis, que participa en la absorción de las proteínas en el
intestino.
e) Las vellosidades presentes en el estómago, aumentan las superficie de absorción de
todos los nutrientes entre ellos las proteínas.

457. Las vitaminas deben estar presentes en la dieta, cada una regula específicamente
ciertos procesos metabólicos. En el siguiente cuadro una con flechas las vitaminas con
sus correspondientes funciones.

VITAMINAS Funciones

I. A a. Interviene en la formación de los huesos.

II. B1 b. Contribuye en producir los glóbulos rojos.


Es esencial en el sistema nervioso.

III. B2 c. Colabora en el funcionamiento del


sistema nervioso y de los músculos.

IV. B12 d. Interviene en la defensa frente a las


infecciones y en el crecimiento.

V. C e. Interviene en el crecimiento, en la visión e


integridad de los epitelios.

VI. D f. Interviene en la generación de energía a


nivel de mitocondria.

VII. K g. Es indispensable en la coagulación de la


sangre.

Y seleccione la opción que contenga las relaciones correctas:


a)
I-a II-c III-e IV-b V-d VI-f VII-g
b)
I-c II-a III-b IV-e V-f VI-g VII-d
c)
I-e II-c III-a IV-d V-b VI-g VII-f
d)
I-e II-c III-f IV-b V-d VI-a VII-g
e)
I-f II-e III-c IV-d V-b VI-g VII-a

116
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

458. Completado el proceso de digestión, los nutrientes siguen el camino de su


incorporación al organismo. Señale falso o verdadero sobre las siguientes
aseveraciones:
I. Aproximadamente el 90% del material nutritivo ingresa por intestino delgado.
II. El destino de los nutrientes absorbidos es la sangre y de allí pasa a la linfa.
III. Las vellosidades internas del intestino aumentan la superficie de absorción.
IV. Las células del epitelio intestinal actúan como reguladora del paso de sustancias.
V. Los movimientos peristálticos del intestino permiten la absorción de nutrientes.

459. Indique la opción correcta con respecto a la función de la vesícula biliar.


a) En la vesícula se degrada la sangre produciendo pigmentos biliares que son vertidos
al intestino y dan color a las heces.
b) La bilis producida por los hepatocitos del hígado se acumula en la vesícula y provoca
su contracción y vaciamiento hacia el intestino.
c) Las sales biliares almacenadas en la vesícula tienen propiedades detergentes, que
facilitan la dispersión de lípidos en finas gotitas.
d) La bilis acumulada en la vesícula es el producto de la degradación del glucógeno y
del colesterol en el hígado.
e) Al ingresar el quimo al intestino, la vesícula se contrae produciendo la liberación de
los jugos digestivos al duodeno.

460. El estómago humano, produce hasta dos litros de secreción por día, el jugo gástrico,
líquido límpido, de color amarillo pálido, compuesto fundamentalmente por agua,
ácido clorhídrico, enzimas y mucoproteínas. Lea las siguientes afirmaciones sobre los
distintos componentes del jugo gástrico, identifique la opción correcta en cada caso.

I. El ácido clorhídrico
a) Tiene una acción antiséptica, impidiendo el desarrollo de bacterias.
b) Asegura un pH adecuado para la actividad de las enzimas pancreáticas.
II. Enzima pepsina
a) Produce la hidrólisis parcial de la proteínas.
b) Necesita para actuar un pH alcalino adecuado.
III. Mucus
a) Si la cantidad de mucus aumenta, se producen procesos patológicos como gastritis.
b) Tiene una función protectora de la mucosa gástrica.

Señale la opción con la combinación correcta.


a) I a), II a), III a)
b) I a), II a), III b)
c) I a), II b), III b)
d) I b), II b), III b)
e) I b), II a), III a)

117
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

461. Las glándulas salivales principales (parótida, sublingual, submaxilar) hacen llegar sus
productos a la cavidad bucal a través de conductos de secreción. Existen otras
glándulas menores, distribuidas en la mucosa bucal y lengua. Lea las siguientes
afirmaciones.
I. El mucus presente en la saliva otorga propiedades lubricantes que facilita la deglución.
II. Contiene la enzima pepsina que participa en la digestión, iniciando la hidrólisis del
almidón.
III. Ejerce funciones de defensa contra infecciones por contener agentes antibacterianos.

Ahora, señale la opción que contiene las afirmaciones correctas.


a) I y II son correctas.
b) I y III son correctas.
c) Sólo III es correcta.
d) Sólo II es correcta.
e) Sólo I es correcta.

462. Defina si las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas con respecto a los
procesos que se dan en la digestión de los lípidos.
a) ___ Los triglicéridos de cadena larga, fosfolípidos y colesterol se combinan con las
sales biliares y forman micelas.
b) ___ Sobre las micelas actúan diversas enzimas pancreáticas que digieren su contenido
de lípidos.
c) ___ Los ácidos grasos largos, glicerol y los otros compuestos lipídicos entran a la
célula de la mucosa intestinal por difusión pasiva con gasto de ATP.
d) ___ El colesterol y fosfolípidos son modificados en el retículo endoplasmático rugoso
de la célula para formar los quilomicrones.
e) ___ Los quilomicrones son estructuras lipoproteicas que son secretados al sistema
linfático del intestino.

463. Si observamos una célula de la porción exócrina del páncreas, cuya función es
producir la enzima tripsina, con un microscopio electrónico, veríamos ciertas
características ultraestructurales. Teniendo en cuenta lo anterior, determina si las
siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
a) ___ Gran desarrollo del RE rugoso por la intensa síntesis de proteínas.
b) ___ Numerosos gránulos de secreción en el citoplasma cercano a la superficie celular.
c) ___ Núcleo con gran proporción de heterocromatina.
d) ___ Escasas mitocondrias asociadas a un gran gasto energético.
e) ___ Numerosos ribosomas libres en el citoplasma.

464. Después de que a una persona se le extirpa la vesícula biliar, ésta debe ser
especialmente cuidadosa en la dieta con restricciones en la ingesta de:
a) Almidón
b) Proteínas
c) Azúcares
d) Grasas
e) Agua

118
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

465. En el sistema digestivo humano, el hígado cumple un papel muy importante,


seleccione la opción incorrecta con respecto a sus funciones:
a) Regula la glucosa, almacenando y liberando carbohidratos.
b) Degrada sustancias extrañas que pueden dañar las células hepáticas.
c) Almacena vitaminas solubles en grasa como la A, D y E.
d) Regulación del colesterol sanguíneo al producir lipoproteínas que lo transportan.
e) Promueve la absorción de la vitamina B12.

466. Helicobacter pylori es una bacteria causante de úlceras y es capaz de reproducirse en


el ambiente del estómago. Marque V o F para las siguientes afirmaciones.
I. Provoca úlceras en el estómago porque afecta las células secretoras de moco.
II. Sobrevive y se reproduce en el ambiente alcalino del estómago.
III. El tratamiento para esta infección es con antibióticos.
IV. Esta bacteria forma parte de la flora intestinal normal.
V. La bacteria puede transmitirse de una persona a otra.

467. Algunos alimentos pueden actuar como antioxidantes porque tienen componentes
que cumplen esta función. Selecciones la afirmación incorrecta.
a) La vitamina C, el beta caroteno, la vitamina E y el selenio de los alimentos actúan
como antioxidantes.
b) Los antioxidantes actúan degradando enzimáticamente los radicales libres.
c) En las células los peroxisomas actúan contra los radicales libres para evitar daños.
d) Los contaminantes que entran en nuestro cuerpo producen radicales libres.
e) Los radicales libres pueden afectar membranas celulares y alterar el ADN.

468. ¿Qué tipos de células (elementos formes) hay en la sangre?


a) Glóbulos blancos, plaquetas, eritrocitos y hematíes
b) Básicamente, los glóbulos rojos, por eso la sangre es roja
c) Glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas
d) Neutrofitos, eritrocitos, trombocitos, plaquetas y glóbulos rojos
e) glóbulos blancos, glóbulos rojos, paquetas y leucocitos

469. ¿Qué transporta esencialmente la sangre hacia cada célula del cuerpo?
a) Nutrientes y dióxido de carbono
b) Nutrientes y oxígeno
c) Desechos y oxígeno
d) Fanta de limón
e) d es correcta

470. ¿Qué recoge esencialmente la sangre desde las células?


a) Desechos y oxígeno
b) Oxígeno y dióxido de carbono
c) Dióxido de carbono y desechos
d) Fanta de naranja
e) Al menos no apareció la Fanta de uva que es horrible.

119
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

471. La función de los glóbulos rojos es, básicamente:


a) Defender el organismo
b) Transportar hierro
c) Transportar oxígeno
d) Coagular la sangre
e) b y c son correctas

472. La función de los glóbulos blancos es, básicamente:


a) Coagular la sangre
b) Producir virus
c) Defender el organismo
d) Transportar oxígeno
e) Producir trombina

473. La función de las plaquetas es:


a) Coagular la sangre
b) Transportar oxígeno
c) Defender el organismo
d) Producir plasma
e) Producir Fanta de uva

474. ¿Por qué la pared de las arterias es más resistente y elástica que la de las venas?
a) Porque reciben la sangre de los órganos hacia el corazón y tienen que mantener la
presión de la sangre
b) Porque envían la sangre desde el corazón a todos los órganos y tiene que mantener
la presión de la sangre.
c) Porque las venas se contraen y dilatan regulando la presión arterial.
d) a y c son correctas
e) b y c son correctas

475. Las paredes del corazón están formadas por un tipo de músculo único ya que si bien
es estriado, es involuntario, llamado músculo cardíaco o…
a) Sarcocardio
b) Endocardio
c) Miocardio
d) Pericardio
e) Músculo amoroso

476. Las cavidades del corazón reciben el nombre de:


a) Aurículas y ventrículos
b) Arterias y ventrículos
c) Auriculares y ventrílocuos
d) Auri-algo y ventri-algo
e) Ninguna es correcta

120
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

477. La sangre llega al corazón por:


a) Las arterias
b) Las vénulas
c) Las venas
d) Las ateriolas
e) Los capilares

478. La sangre sale del corazón por:


a) Las arterias
b) Las vénulas
c) Las venas
d) Las ateriolas
e) Los capilares

479. La sangre llega por la aurícula derecha y pasa al ventrículo derecho para seguir
hacia:
a) La aurícula izquierda
b) El resto del organismo
c) El ventrículo izquierdo
d) Los pulmones
e) Ninguna es correcta

480. La sangre llega por la aurícula izquierda y pasa al ventrículo derecho para seguir
hacia:
a) La aurícula izquierda
b) El resto del organismo
c) El ventrículo izquierdo
d) Los pulmones
e) Ninguna es correcta

481. Respecto a las funciones del sistema cardiovascular, marque V o F:

___ Transporta no sólo nutrientes y gases, si no también hormonas, glóbulos blancos,


inmunoglobulinas, desechos, etc. por lo que tiene función no sólo respiratoria sino también
hormonal, inmunitaria, excretora, etc.
___ Participa en la regulación de la temperatura corporal
___ Puede derivar el flujo sanguíneo selectivamente hacia sitios donde es más necesario en
determinados momentos, y dismunuirlo en otros
___ Sintetiza factores de coagulación teniendo función de coagular la sangre
___ Forma los elementos formes de la sangre: eritrocitos, leucocitos y plaquetas

482. Los leucocitos más abundantes en la sangre son:


a) Linfocitos
b) Basófilos
c) Monocitos
d) Neutrófilos

121
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

e) Eósinofilos

483. Los fragmentos de megacariocitos que circulan en la sangre son:


a) Neutrófilos
b) Linfocitos
c) Eritrocitos
d) Plaquetas
e) Proteínas del plasma

484. La proteína del plasma más abundante es:


a) Albúmina
b) Hemoglobina
c) Gamma globulina
d) Proteína de coagulación
e) Alfa globulina

485. Los anticuerpos son:


a) Células plasmáticas
b) Linfocitos B
c) Linfocitos T
d) Gamma globulinas
e) Citoquinas

486. Señale la opción correcta respecto a la sangre:


a) La hematopoyesis en el adulto se realiza principalmente en el hígado y bazo
b) Las plaquetas son los elementos más abundantes en la sangre
c) Las plaquetas y los linfocitos se caracterizan por tener un núcleo segmentado
d) a, b y c son falsas
e) a, b y c son correctas

487. Señale la correcta:


a) Los leucocitos son los elementos más abundantes de la sangre
b) La hematopoyesis en el adulto se realiza en el bazo e hígado
c) Las plaquetas y los eritrocitos se caracterizan por tener el núcleo segmentado
d) Todas las células y elementos formes de la sangre derivan de una célula madre
pluripotencial común
e) El plasma está formado principalmente por células y en menor proporción por
agua, solutos y proteínas

488. Una de las siguientes sustancias NO es necesaria para la eritropoyesis:


a) Bilirrubina
b) Hierro
c) Vitamina B12
d) Eritropoyetina
e) Hemoglobina

122
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

489. Respecto a la sangre, marque la opción falsa:


a) El volumen sanguíneo constituye aproximadamente el 8% de la masa corporal
b) Un aumento del valor del hematocrito 50/55% indicaría anemia
c) La sangre transporta gases, nutrientes y sustancias de desecho
d) Los eritrocitos son los elementos más abundantes de la sangre
e) La albumina es la principal determinante de la presión oncótica del plasma, atrae
agua hacia el vaso sanguíneo.

490. ¿Cuál de las siguientes ordenaciones sigue el aire inspirado?


a) Faringe a laringe a bronquios a bronquiolos a alvéolos pulmonares
b) Faringe a laringe a esófago a tráquea a bronquios
c) Laringe a faringe a esófago a tráquea a bronquios
d) Fosas nasales a faringe a laringe a tráquea a bronquios
e) Tráquea a laringe a bronquios a bronquiolos a alvéolos pulmonares

491. ¿Qué sector del aparato respiratorio humano está constituido por una serie de
numerosos de cartílagos semianulares cerrados por fibras musculares?
a) Laringe
b) Faringe
c) Tráquea
d) Bronquiolos
e) Bronquios

492. ¿Qué sector del aparato respiratorio humano está comunicado con el aparato
digestivo?
a) Laringe
b) Faringe
c) Tráquea
d) Bronquios
e) Esófago

493. ¿Dónde se encuentra la epiglotis?


a) En el extremo superior de la faringe, separándola de la boca
b) En el extremo superior del esófago
c) En el extremo inferior de la laringe, separándola de la tráquea
d) En el extremo superior de la laringe, separándola de la faringe
e) En el extremo inferior de la tráquea

494. ¿Cuál de las siguientes frases es correcta?


a) La arteria pulmonar lleva sangre rica en oxígeno hacia al corazón
b) La arteria pulmonar lleva sangre pobre en dióxido de carbono hacia al corazón
c) La vena pulmonar lleva sangre rica en oxígeno hacia al corazón
d) La vena pulmonar lleva sangre rica en dióxido de carbono hacia al corazón
e) La vena pulmonar lleva sangre pobre en oxígeno hacia los pulmones

123
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

495. ¿Qué órganos se comunican con la faringe?


a) La cavidad bucal y la laringe.
b) Las fosas nasales, la cavidad bucal, y la laringe.
c) Las fosas nasales, la cavidad bucal, la laringe y el esófago.
d) Las fosas nasales, la cavidad bucal, el oído medio, la laringe y el esófago.
e) Las fosas nasales, la cavidad bucal, la laringe y la tráquea.

496. Lea las siguientes afirmaciones sobre el aparato respiratorio y marque el conjunto de
afirmaciones correctas:
I. Posee un sector encargado de la conducción del aire y otra del intercambio
gaseoso
II. Los alvéolos forman parte del sector conductor del aire
III. El aire exhalado primero pasa por la parte conductora y luego por la
intercambiadora de gases
IV. La parte conductora incluye fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios
y bronquiolos
V. El intercambio de gases se da en una membrana especial por la que los gases
difunden a favor de su gradiente a nivel de la tráquea

Son correctas:
a) I y II
b) I y IV
c) III, IV y V
d) I, IV y V
e) Sólo IV

497. En el sistema de “limpieza” que ofrece la mucosa respiratoria para evitar el ingreso
hacia los pulmones de partículas extrañas o gérmenes, ¿qué proteínas intervienen?
a) Pepsina y mucina
b) Alveolina y neumocina
c) Tripsina y actina
d) Tubulina y dineína
e) Hemoglobina y mioglobina

498. Lea el siguiente texto referido al intercambio gaseoso y cómo se relacionan sistema
respiratorio con circulatorio, y complete los espacios en blanco:

La principal función del aparato respiratorio es el intercambio de dos gases: (I)____________


y (II)____________. A este intercambio gaseoso también se lo llama (III)____________. El
oxígeno inhalado penetra en los pulmones y llega finalmente a unas bolsitas diminutas
llamadas (IV)______________; las capas de células que revisten los mismos y los capilares
circundantes se disponen ocupando el espesor de una sola célula y están en contacto
estrecho unas con otras. Esta barrera entre el aire y la sangre tiene un grosor aproximado de
una micra y se llama (V)___________________________. El oxígeno atraviesa rápidamente
esta barrera aire–sangre y llega hasta la sangre que circula por los capilares. Igualmente, el
dióxido de carbono pasa de la sangre al interior de los alvéolos, desde donde es exhalado al

124
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

exterior. Este pasaje de gases en sentidos contrarios ocurre por difusión


(VI)_________________, a favor del (VII)__________________ y sin gasto de
(VIII)__________________.

La sangre oxigenada circula así desde los pulmones al corazón por las (IX)_______________
y, al llegar al lado izquierdo del corazón, es bombeada hacia el resto del organismo por la
arteria (X)________________. La sangre con déficit de oxígeno y cargada de dióxido de
carbono desecho del metabolismo celular, vuelve al lado derecho del corazón a través de
dos grandes venas llamadas (XI)________________. A continuación, la sangre es impulsada
desde el corazón a través de la (XII)________________ hacia los pulmones, donde recoge el
oxígeno y libera el dióxido de carbono, para recomenzar el circuito.

La inspiración y la espiración se llevan a cabo gracias a los músculos respiratorios, el


principal es el (XIII)__________________.

499. ¿Cuál de las siguientes NO es una función del riñon?


a) Forma la orina
b) Regula el volumen del plasma sanguíneo
c) Regula la presión arterial
d) Regula el pH del plasma
e) Forma ciertas hormonas como renina, eritropoyetina e insulina

500. El recorrido de la orina desde que se forma hasta que es expulsada al exterior es el
siguiente:
a) Riñón, vejiga, uréter y uretra
b) Riñón, uréter, uretra y vejiga
c) Riñón, uretra, vejiga y uréter
d) Riñón, uréter, vejiga y uretra
e) Ninguna es correcta

501. En el glomérulo, la suma del endotelio del capilar, la capa de células epiteliales de la
cápsula de Bowman (podocitos) y la lámina basal entre ellas, forma la:
a) Membrana alvéolo-capilar
b) Nefrona
c) Sublámina densa
d) Membrana glomerular
e) Membrana renal

502. En el riñón, se denomina cápsula de Bowman a


a) Es sinónimo de uréter
b) La corteza que recubre cada uno de los riñones
c) Una estructura redondeada que se encuentra en la parte inicial de la nefrona que
engloba al glomérulo
d) Cada uno de los conductos que unen el riñón con la vejiga urinaria
e) Ninguna es correcta

125
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

503. La uretra...
a) Tiene una doble función: excretora y digestiva
b) Almacena la orina y la libera al exterior
c) Es el conducto por el que se evacua la orina, siendo más larga en los hombres que en
las mujeres
d) Es el conducto por el que se evacua la orina siendo más larga en las mujeres que en
los hombres
e) Es el conducto por el que se evacua la orina, mide lo mismo en las mujeres que en
los hombres

504. El proceso físico mediante el cual se reincorporan al medio interno las sustancias
útiles que no deben eliminarse se denomina ...
a) Transporte pasivo
b) Reabsorción
c) Filtración
d) Secreción
e) Excreción

505. De las siguientes funciones, selecciona la que realiza el aparato urinario:


a) Aumenta las defensas del ser vivo
b) Elimina el exceso de agua
c) Asegura que todas las células reciban nutrientes
d) Limpia la sangre de sustancias de desecho
e) a y d son correctas

506. Observar el siguiente gráfico

Según la numeración del gráfico de las partes del sistema


urinario podemos deducir que la afirmación correcta es:
a) 1 Glándulas suprarrenales - 2 Uréter- 3 Vejiga- 4 Riñón
b) 1 Riñón- 2 Vejiga- 3 Glándulas suprarrenales- 4 Riñón
c) 2 Riñón- 3 Vena renal -4 Ureter- 6 Vejiga-7 Uretra
d) 2 Vejiga- 3 uretra- 4 Riñón- 5 Uretra- 6 Arteria renal
e) Ninguna es correcta

507. La estructura del nefrón denominada glomérulo, es un ovillo de capilares


sanguíneos que, en condiciones normales de salud, presenta permeabilidad a los
siguientes componentes del plasma:
I) Urea.
II) Elementos formes.
III) Proteínas plasmáticas.

Es (son) correcta(s):
a) Sólo I.
b) Sólo II.
c) Sólo I y III.

126
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

d) Sólo I y II
e) I, II y III.

508. Lea el siguiente texto y complete los espacios en blanco:

Los riñones, hacen una filtración selectiva de los compuestos tóxicos de la sangre. Regulan la
reabsorción de electrolitos, excretan desechos del metabolismo celular por medio de la
(I)__________. La (II)_________ __es la unidad estructural y funcional de los riñones y está
formado por dos partes, el (III)___________ y los túbulos renales. La filtración de la sangre se
da exactamente en el glomérulo, esta función está regulada por el sistema endócrino
mediante las hormonas antidiurética, aldosterona y paratiroides. La formación de la orina
consta de cuatro pasos que son
(IV)____________________________________________________________. Los (V)____________
son dos conductos que comunican el riñón con la vejiga. La (VI)___________ es un conducto
que comienza en la vejiga y termina en el meato urinario.

509. Si una sustancia como la glucosa es reabsorbida en un 100% en condiciones


normales, ¿qué ocurre cuando esta sustancia sobrepasa su umbral renal?
I) No es reabsorbida totalmente
II) No es filtrada
III) Aparece en la orina

a) Sólo I
b) I y II
c) I y III
d) II y III
e) Todas las anteriores

510. Acerca del proceso de reabsorción, es verdadero que:


I) Ocurre cuando el filtrado recorre los túbulos y el asa de Henle
II) Todas las sustancias son reabsorbidas en iguales cantidades
III) Las células de los túbulos reabsorben agua y diversas sustancias, todas por transporte
activo

a) Sólo I
b) I y II
c) I y III
d) II y III
e) Todas las anteriores

511. En condiciones normales, es verdadero que la orina contiene:


I) Glucosa y proteínas
II) Desechos nitrogenados como la urea
III) Cantidades variables de sales y agua no reabsorbida

a) Sólo II

127
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

b) I y II
c) I y III
d) II y III
e) Todas las anteriores

512. Respecto de la secreción tubular, es verdadero que:


I) Ocurre desde los capilares formados por la arteriola eferente hacia los túbulos
contorneados
II) Las sustancias secretadas son aquellos desechos que no deben permanecer en la sangre.
III) Ocurre en todo el nefrón

a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I y II
e) Todas las anteriores

513. Uno de los principales productos excretados en la orina es la urea, proveniente del
metabolismo de:
a) Los azúcares (hidratos de carbono)
b) Los lípidos
c) Las proteínas
d) Las vitaminas
e) Las sales minerales

514. La presencia de glucosa en la orina indica que:


a) Su filtración es superior a la reabsorción tubular máxima
b) Aumentó su absorción tubular
c) Existe secreción de glucosa por los túbulos
d) El riñón está trabajando normal.
e) Ninguna de las anteriores

515. Los riñones desempeñan una o más de las siguientes funciones:


I) Mantener la homeostasis
II) Sintetizar (producir) urea
III) Mantener el equilibrio hídrico
IV) Filtrar y eliminar las proteínas

a) Sólo I
b) Sólo III
c) I, II y IV
d) I y III
e) Todas las anteriores

128
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

516. Indique la función correcta respecto de la estructura nombrada:


I) Pelvis renal: recibe desde los cálices la orina formada en los nefrones
II) Uréteres: transportan orina desde la pelvis renal hasta la vejiga
urinaria
III) Vejiga urinaria: almacena la orina

a) Sólo I
b) I y II
c) I y III
d) II y III
e) Todas las anteriores

517. Indique cuál de las siguientes estructuras no cumple función excretora:


a) Pulmones
b) Estómago
c) Hígado
d) Piel
e) Riñón

518. ¿Cuál de las siguientes estructuras incluye a las otras cuatro?:


a) Túbulo contorneado distal
b) Nefrón
c) Cápsula de Bowman
d) Asa de Henle
e) Túbulo contorneado proximal

519. El ovillo de capilares que forma la arteriola aferente y que se encuentra en contacto
con la cápsula de Bowman se denomina:
a) Asa de Henle
b) Arteriola aferente
c) Glomérulo de Malpighi
d) Arteriola eferente
e) Túbulo contorneado proximal

520. El sistema renina-angiotensina-aldosterona:


a) Es un eje hormonal que regula la glucosa sanguínea
b) Se activa gracias al aparato yuxtaglomerular cuando se detecta hipovolemia o
hipotensión (hipoxia renal)
c) Demuestra que el riñon también es una glándula endócrina
d) Se activa en una zona cercana al glomérulo, entre las arteriolas aferente y
eferente
e) b, c y d son correctas

129
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

Sistemas de la Relación

521. Muchas de las neuronas están rodeadas y protegidas por ciertas células que actúan
como tejido de sostén, facilitan la nutrición de las neuronas y la eliminación de sus
desechos metabólicos, contribuyen a su defensa y actúan como guías para el
desarrollo neuronal, además de proveer la vaina de mielina. ¿Cómo se denominan
estas células?

a) Células de la glía
b) Neuroglia
c) Células aferentes y eferentes
d) Neurotransmisores
e) a y b son correctas

522. ¿Qué parte de las células nerviosas frecuentemente se encuentran agrupadas en


ganglios en el sistema nervioso periférico y en núcleos en el sistema nervioso central?
a) Los axones
b) Las dendritas
c) Los cuerpos o somas
d) Las vainas de mielina
e) La neuroglía

523. ¿Qué nombre reciben las neuronas sensoriales que llevan señales “hacia el centro
integrador en el SNC”?
a) Eferentes
b) Aferentes
c) Deferentes
d) Conferentes
e) Ninguna es correcta

524. ¿Cuáles son los dos subsistemas que se reconocen en el sistema nervioso desde un
punto de vista funcional?
a) Central y periférico
b) Somático y autónomo
c) Simpático y parasimpático
d) Central y vegetativo
e) Ninguna es correcta

525. En una neurona se observa que hay una diferencia de potencial eléctrico entre el
medio intracelular y el extracelular, de 70 mV; el interior es negativo con respecto al
exterior (∆V = -70 mV). ¿Cómo se denomina esta diferencia de potencial?
a) Potencial de axón
b) Potencial de acción
c) Potencial de membrana
d) Potencial de reposo
e) c y d son correctas

130
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

526. Hasta el momento se han identificado más de 100 sustancias diferentes que
funcionan como transmisores químicos dentro del sistema nervioso. ¿Cuál de estos
compuestos no es un neutrotransmisor?
a) Adrenalina
b) Noradrenalina
c) Acetilcolina
d) Insulina
e) Serotonina

527. El sistema nervioso autónomo se halla constituido por dos grandes divisiones: el
simpático y el parasimpático. El sistema nervioso simpático pone al organismo en
alerta, por lo que es especialmente notable su actividad durante:
a) La concentración mental
b) Relajación muscular
c) Situaciones estresantes
d) Estados depresivos
e) La digestión

528. Las respuestas del sistema nervioso central son finalmente ejecutadas por:
a) Los músculos
b) Los órganos de los sentidos
c) El encéfalo
d) La medula
e) Ninguna es correcta

529. Si una persona sufre una lesión grave (trauma raquídeo) a nivel lumbar que ocasiona
la sección de su medula a este nivel, ¿qué consecuencia esperaría observar?.
a) Pérdida de sus funciones psíquicas superiores
b) Alteración de la capacidad receptora de sus órganos sensoriales
c) Pérdida de movimiento de sus miembros inferiores
d) Alteración de la coordinación de sus movimientos
e) Cambios en la personalidad

530. Una lesión sufrida en la corteza frontal en el área prerrolándica, produce:


a) Parálisis
b) Pérdida de la sensibilidad
c) Ceguera
d) Sordera
e) Pérdida de la memoria

531. Una lesión sufrida en la corteza parietal en el área postrolándica, produce:


a) Parálisis
b) Pérdida de la sensibilidad
c) Ceguera
d) Sordera
e) Pérdida de la memoria

131
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

532. El Sistema nervioso realiza un análisis de la información captada, proveniente de los


estímulos, almacena algunos aspectos de ella y toma decisiones respecto de la acción
a seguir. Esto corresponde a:
a) Función sensitiva del SN
b) Función motora del SN
c) Función integradora del SN
d) Función autónoma
e) Ninguna de las anteriores

533. El surco longitudinal (cisura de Rolando) y el surco lateral (cisura de Silvio), separan a
los hemisferios en cuatro cuadrantes: los lóbulos frontal, parietal, temporal y occipital.
La detección e interpretación de imágenes visuales está localizada en el lóbulo:
a) Frontal
b) Parietal
c) Occipital
d) Temporal
e) Cerebral

534. Emociones como el amor, el odio, el miedo, la ira, la alegría y la tristeza están
controladas por:
a) Lóbulo parietal
b) Cerebelo
c) Bulbo raquídeo
d) Médula
e) La ínsula

535. Controlar los centros respiratorios, los movimientos peristálticos del tubo digestivo, el
diámetro de los vasos sanguíneos y la frecuencia cardíaca, es función de:
a) Sistema nervioso somático
b) Sistema nervioso autónomo
c) Pares craneales
d) Cerebro
e) Sistema nervioso periférico

536. Una lesión en el lóbulo frontal podría ocasionar:


a) Alteración de la sensibilidad táctil
b) Alteración visual
c) Alteración auditiva
d) Alteración de la personalidad
e) Pérdida de una adicción

537. Respecto a los pares craneales, marcar V o F:


__ Los primeros dos pares craneales son sensoriales
__ Los pares III, IV y VI permiten la motricidad del ojo
__ El nervio trigémino (V par) es el principal nervio motor de los músculos faciales
__ El nervio facial (VII par) es el principal nervio sensitivo de la cara

132
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

__ El par VIII es un nervio de conducción aferente


__ El nervio glosofaríngeo (IX par) permite el habla
__ El neumogástrico (X par) es el más largo y principal efector parasimpático del
cuerpo
__ El XI par y el XII par son nervios de conducción eferente

538. Si el nervio vago es de acción parasimpática, cuando aumenta su actividad en el


corazón, genera:
a) Taquicardia
b) Cierre de las válvulas
c) Aumento en la frecuencia cardíaca
d) Bradicardia
e) Asistolia (se detienen los latidos)

539. Determine cuál de las divisiones del SNA (simpática o parasimpática) predominará en
cada una de las siguientes situaciones:
I. Dormir
II. Cenar un lomito
III. Rendir un examen
IV. Un robo
V. Mirar la tele echado
VI. Mirar en la tele la noticia de que el dólar sigue subiendo

540. Alconjunto de glándulas que forman un sistema de comunicación y se encargan de


controlar las actividades del organismo a través de hormonas, se le denomina:
a) Sistema reproductor
b) Sistema nervioso
c) Sistema endócrino
d) Sistema digestivo
e) Sistema hormonal

541. Las glándulas que liberan sus hormonas al torrente sanguíneo para que viajen a las
células blanco se llaman:
a) Glándulas mixtas
b) Glándulas endócrinas
c) Glándulas exócrinas
d) Glándulas parácrinas
e) Ninguna es correcta

542. Características de las hormonas esteroides son:


a) Son solubles en agua y en unión con un receptor activan genes
b) Son solubles en lípidos y en agua
c) Son solubles en agua y no se unen a receptores
d) Son solubles en lípidos y no se unen a receptores
e) Son solubles en lípidos y en unión con un receptor activan genes

133
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

543. Las hormonas de naturaleza polar como la insulina:


a) Atraviesan la membrana y se unen a una enzima
b) A veces atraviesan la membrana plasmática y otras veces no
c) No pueden atravesar la membrana plasmática y se unen a un receptor de la misma
d) Pueden atravesar la membrana plasmática y se unen a un gen
e) Para atravesar la membrana utilizan una permeasa

544. La glándula hipófisis:


a) Tiene acción sólo a través de las glándulas que regula
b) Actúa sólo en el cerebro
c) Regula funciones corporales y a otras glándulas
d) No está involucrada en mecanismos de feedback negativo
e) Ninguna es correcta

545. Relacione las columnas:

a) Epinefrina I. hipoglicemiante
b) Estrógenos II. hiperglicemiante
c) Hipotálamo III. adrenalina
d) Insulina IV. oxitocina
e) Glucagón V. pituitaria
f) Hipófisis VI. hormonas sexuales masculinas
g) Andrógenos VII. hormonas sexuales femeninas
h) Somatotrofina VIII. hormona del crecimiento

546. La función de la hormona tiroxina es:


a) Acelera el metabolismo de las células corporales
b) Aumenta la cantidad de calcio en sangre
c) Aumenta la cantidad de grasa en el interior de las células
d) Interviene en el desarrollo del sistema nervioso en el niño
e) a y d son correctas

547. La insulina:
a) Está relacionada con el metabolismo del colesterol
b) Estimula la glucogenólisis para que se libere glucosa desde el hígado
c) Incrementa los niveles de glucosa en sangre
d) Permite que el estómago absorba el azúcar de los alimentos
e) Es hipoglucemiante y en el hígado estimula la glucogenogénesis

548. El glucagón:
a) Indica a las células del cuerpo que conviertan glucógeno en glucosa
b) Es la unión de varias moléculas de glucosa
c) Disminuye los niveles de glucosa en sangre
d) Indica a las células del cuerpo que conviertan glucosa en glucógeno
e) En un ayudante agonista de la insulina

134
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

549. Las hormonas producidas por la corteza de las glándulas suprarrenales son:
a) Oxitocina y tiroxina
b) Estrógenos y progesterona
c) Aldosterona, glucocorticoides y andrógenos
d) Epinefrina y norepinefrina
e) Renina y eritropoyetina

550. ¿Cuáles son las dos hormonas producidas por el hipotálamo y almacenadas en la
naurohipófisis?
a) Aldosterona y glucocorticoides
b) Epinefrina y norepinefrina
c) Epinefrina y aldosterona
d) Oxitocina y antidiurética (ADH)
e) Ninguna es correcta

551. ¿Qué estructura es el enlace entre el sistema nervioso y el endócrino?


a) Cerebelo
b) Tiroides
c) Hipotálamo
d) Médula espinal
e) Las hormonas

552. Determine si las siguientes aseveraciones referentes a la hipófisis son V o F.


___ Regula a otras glándulas a través de estimulinas
___ Produce una hormona que controla el crecimiento general del organismo
___ Produce una hormona que regula la reabsorción del agua a nivel de los túbulos
renales
___ Es el nexo entre el hipotálamo y el resto de las glándulas del cuerpo
___ Si se lesiona la hipófisis posterior, aumenta la glucosa en sangre
___ Por hipersecreción de la hormona antidiurética se produce retención de agua en el
organismo

553. En el organismo humano existe una regulación recíproca (feedback) entre la


adenohipófisis y:
I. La corteza suprarrenal
II. La médula suprarrenal
III. Las glándulas sexuales
IV. La glándula tiroides
V. Los islotes de Langerhans del páncreas

a) I y III b) II y IV c) I y V d) I, III y IV e) II, III y IV

554. ¿Cuál de las siguientes hormonas no está relacionada directa o indirectamente con el
control homeostático de la glucosa sanguínea?
a) Glucagón
b) Insulina

135
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

c) Glucocorticoides
d) Oxitocina
e) Todas están relacionadas

555. La diabetes mellitus es una enfermedad caracterizada por hiperglucemia, lo que lleva
a eliminación de glucosa por la orina ya que se supera el umbral renal de
reabsorción de la misma. Como la glucosa tiene poder osmótico, al seguir su paso
por orina arrastra agua y es típica la poliuria (orinar mucho) como síntoma de
diabetes. Existe otra enfermedad llamada “diabetes insípida” que no tiene nada que
ver con la glucosa ni su metabolismo, pero que presenta también poliuria, es por la
falla de otra hormona, ¿cuál podría ser?
a) Insulina
b) glucagón
c) ADH
d) ACTH
e) No tengo idea, preguntale a un endocrinólogo

556. La regulación de la secreción de las glándulas endócrinas depende de:


I. La hipófisis
II. El hipotálamo
III. El nivel de hormonas en la sangre
IV. El nivel sanguíneo de ciertas sustancias

a) Sólo III b) I y IV c) II y III d) I, II y III e) Todas

557. ¿Cuál de las siguientes glándulas endocrinas actúa más rápidamente en una
situación de emergencia?
a) Tiroides
b) Suprarrenales
c) Islotes de Langerhans
d) Neurohipófisis
e) Paratiroides

558. Dentro de los órganos efectores se encuentran las glándulas, las cuales pueden ser de
dos tipos diferentes: endócrinas o exócrinas. ¿Cuáles de las siguientes propiedades
son características de las glándulas endócrinas?
I. Al producto de su secreción se le denomina hormona
II. La secreción es vaciada al torrente sanguíneo a través de un conducto excretor
III. El producto de su secreción es siempre una proteína reguladora
IV. El material secretado sirve para controlar la actividad de otras células en diferentes
regiones del cuerpo.

a) I y IV b) I y II c) I y III d) I, II y IV e) I, II, III y IV

136
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

559. La destrucción del lóbulo anterior de la hipófisis conduce a la falta de:


I. Insulina
II. Paratohormona
III. ACTH
IV. Gonadotropinas
V. Tiroxina

a) Sólo III b) Sólo V c) II y IV d) I III y V e) III, IV y V

560. En la digestión de las proteínas, la presencia de una proteína parcialmente digerida


en el estómago estimula la secreción de ácido clorhídrico y pepsina, la enzima que
digiere la proteína. Así, una vez que empieza la digestión, esta se convierte en un
proceso auto-acelerado. En el texto vemos un ejemplo de:
a) Proceso catabólico
b) Retroalimentación negativa
c) Retroalimentación positiva
d) a y b son correctas
e) a y c son correctas

137
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

Rtas correctas Preguntero Biología

Seres vivos y bioelementos


1. e 4. a 7. d 10. c 13. e
2. d 5. c 8. e 11. a 14. e
3. b 6. d 9. d 12. e

Protoplasma
15. d 23. d 31. c 39. c 47. b
16. c 24. e 32. d 40. d 48. c
17. d 25. b 33. e 41. c 49. a
18. e 26. e 34. e 42. e 50. b
19. d 27. d 35. b 43. d 51. e
20. e 28. e 36. c 44. FFVFVVV 52. b
21. b 29. a 37. a 45. c 53. e
22. e 30. c 38. c 46. d 54. a

Difusión, ósmosis, pH, teorías biológicas


55. d 63. c 71. e 79. FVVFF 87. b
56. e 64. c 72. a 80. e 88. e
57. b 65. d 73. d 81. c 89. e
58. a 66. b 74. e 82. c 90. e
59. a 67. e 75. e 83. e 91. a
60. a 68. d 76. b 84. e 92. b
61. e 69. a 77. d 85. a 93. FVFVV
62. a 70. a 78. FVFVV 86. b
94.

95. a) A: difusión simple, B: difusión facilitada.


b) glucosa corresponde a la curva B ya que pasa por permeasa.
96. VFVVFVVVFV
97. VFVVFVVVFVVVVFVVVVV
98. VVVV
99. Ver en el apunte teórico
100. b 105. d 110. c 115. e 120. e
101. a 106. a 111. e 116. a 121. e
102. VFVVFVF 107. e 112. e 117. d 122. c
103. c 108. a 113. a 118. e 123. d
104. a 109. a 114. b 119. c
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

Citosol, citoesqueleto
124. FVVVFFVVF
125. Laminofilamento-Núcleo
Desmosoma-Filamentos de queratina
Cuerpo basal-Estructuras submembranosas
Cilios-Axonema
Estereocilios-Microvellosidades
Centríolos-Huso mitótico
Dineína-Proteína motora de los microtúbulos

126. d 131. VVFFVV 136. b 141. d 146. c


127. b 132. d 137. e 142. d 147. b
128. c 133. d 138. a 143. d 148. a
129. e 134. a 139. b 144. e
130. c 135. b 140. c 145. a

Inclusiones
149. e 151. a 153. e 155. a
150. e 152. e 154. c 156. e

Sistema de Endomembranas
157. VVVF 162. FFFFFFFFFFVVFF
158. e 163. VFVFVFV
159. FFFFFFFVFVFFF 164. d
160. b 165. c
161. d 166. d
167. A)Pinocitosis. B)Fagocitosis. C)Autofagosoma. D)Vesícula endocítica.
E)Fagosoma. F)Autofagosoma.
168. a, d, y e 172. b
169. c 173. e
170. d 174. d
171. VVVVVVVVVVV 175. d
176.
RER- Biogénesis de membranas
REL- Biogénesis de membranas - Desfosforilación de la glucosa 6-fosfato - Autofagosoma
Golgi- Biogénesis de membranas
Lisosomas 1rios- Se genera en el GolgI
Vesículas-Se genera en el GolgI. Comunicación donante y receptor de membranas.
Endosomas-Bomba de protones.
Lisosomas 2ario-Autofagosoma, Acrosoma del espermatozoide

177. e 180. c 183. b 186. c 189. d


178. d 181. c 184. d 187. c 190. e
179. b 182. a 185. a 188. e
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

Mitocondria
191. VFVVFFVVFVFFVV 197. e
192. c 198. E, D, F, B, A, C
193. a 199. e
194. 2,9,6,8,3,7,4,1,5 200. e
195. b 201. e
196. e
202. Matriz- DOP y Ciclo de Krebs
Membrana interna- Fosforilación oxidativa
203. VFVVF
204.
Con gasto energético: Sin gasto energético:
Motilidad y contracción Difusión de agua
Biosíntesis de materiales celulares Difusión de oxígeno o dióxido de
Contracción muscular carbono
Ingreso de potasio al citosol Difusión de glucosa
Transmisión de señales Ingreso de sodio al citosol
Endo y exocitosis
Mitosis y meiosis

205. 1,2,5,4,3,6 207. e


206. d 208. FFFFVVF
Microcuerpos, cloroplastos y ribosomas
209. c 213. b 217. c 221. e 225. d
210. e 214. e 218. a 222. FVVVF 226. e
211. VVVVV 215. d 219. e 223. e
212. d 216. e 220. c 224. d
227.
Proteínas en Ribosoma Libre: Proteínas en Ribosoma del RER:
Fodrina Cadherina
Glucógeno sintasa Integrina
Succinato deshidrogenasa Receptor asociado a prot. G
Vimentina Hormona de crecimiento
Chaperona Prolactina (hormona)
Urato oxidasa Hidrolasa ácida
Gelsolina Glicoforina
Histona
Proteínas ribosomales

228. d 229. c 230. c


QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

Núcleo celular
231.
A: heterocromatina C: envoltura nuclear E: nucléolo
B: eucromatina D: complejos del poro F: RER

232. c 236. VFVVFVVV 240. e 244. e


233. c 237. e 241. d 245. e
234. c 238. c 242. e
235. e 239. c 243. d

Síntesis proteica
246.
a) 5’ GCU GGU UGU AAA AAU UUU UUU UGG AAA ACU UUU ACU UCU UGU 3’
b) 3’ CGA CCA ACA TTT TTA AAA AAA ACC TTT TGA AAA TGA AGA ACA 5’
c) CGA CCA ACA UUU UUA AAA AAA ACC UUU UGA AAA UGA AGA ACA
247. e 248. c 249. d
250. NH2- metionina-glicina-fenilalanina-treonina-isoleucina-prolina-lisina-
arginina-glicina-asparragina-asparragina-metionina-valina -COOH
251. NH2- metionina-glicina- prolina-lisina-fenilalanina-glicina-asparragina-
metionina-valina- fenilalanina -COOH
252. 3’ TAC CCT ATA TGG TAT GGG TTT AAA CCC CCA TTA TTA TAC CAT AAA ACT 5’
253. 5’ ATG GGA TAT ACC ATA CCC AAA TTT GGG GGT AAT AAT ATG GTA TTT TGA 3’
254. c
255. Los ARNt no se traducen
256. 6,3,4,9,1,5,7,10,8,2
257. d 259. c 261. a 263. d
258. a 260. c 262. e
264. VVFVVVFFFFV
265. e 267. c 269. FVVFVF 271. c
266. c 268. e 270. a 272. e
273.
Casa - proteína Fotocopia del plano - ARNm
Ladrillos - aminoácidos Obreros con carretillas - ARNt
Cemento - enlace peptídico Plano original - ADN
Obrero que pone los ladrillos - ribosoma
274. e 275. b
276.
Célula del páncreas - insulina Fibroblasto - colágeno
Eritrocito - hemoglobina Melanocito - melanina
Miocito - actina y miosina Células epiteliales - cadherinas, etc.
Macrófago - enzimas lisosomales Espermatozoide - tubulina y dineína
Neurona - neurotransmisores
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

Ciclo celular, Mitosis, Meiosis


277. e 283. e 289. a 295. c 301. d
278. c 284. e 290. d 296. e 302. e
279. e 285. d 291. a 297. d
280. d 286. a 292. e 298. c
281. b 287. d 293. b 299. b
282. d 288. a 294. a 300. a
303. E: profase, C: metafase, A: anafase, D: telofase, B: células hijas
304. e
305. a) prometafase, b) profase, c) comienza en la fase G2, d) telofase e) metafase
f) anafase
306. a) cigonema, b) diplonema, c) paquinema, d) anafase I, e) anafase II, f)
diacinesis g) metafase I, h) final de la meiosis I y meiosis II, i) telofase II
307. e
308. a) opuesto. b) genes supresores de tumores. c) induce a la muerte celular
programada o apoptosis. d) hay riesgo de producción de tumores.
309. d
310. FVFVVVVF
311. a 312. d 313. d 314. d 315. d
316. Tanto transcripción como replicación: A, B, D, G, K, L. Sólo transcripción: E, H,
I. Sólo replicación: C, F, J

Fecundación, Embriología, Diferenciación celular


317. b 319. e 321. a)X b)Y 323. a
318. 1n 320. e 322. c
324. a-Ovocito II, b-Espermatozoide, c-ZP3, d-Membrana del espermatozoide.
325. d 326. c
327. I-d, II-f, III-e, IV-a, V-b, VI-c
328. e 333. a 338. e
329. b 334. e 339. e
330. c 335. b 340. e
331. Ic IIa IIIb 336. a
332. c 337. d

Genética, Mutaciones
341.
Cromatina: ADN + histonas.
Cromosoma: ADN condensado al máximo durante el período M del ciclo celular.
Cromosomas homólogos: cualquier par de cromosomas que coincidan en
morfología y tipo de rasgos para los que codifican sus genes, uno materno y el otro
paterno. Ej: XX, puede ser cualquier par de cromosomas autosómicos, o el par
sexual en la mujer.
Cromosomas heterólogos: par de cromosomas de diferente estructura. Ej. XY, el par
sexual del varón.
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

Cromátidas hermanas: las que pertenecen a un cromosoma y están unidas por el


centrómero. Una es una copia exacta de la otra.
Gen: parte funcional del ADN, que codifica para un ARN. Se expresa solamente
mediante la síntesis de proteínas.
Genoma: sumatoria de genes de todos los cromosomas de un organismo.
342. e 344. d 346. d 348. d 350. e
343. c 345. b 347. a 349. d 351. d
352. FVFVFFVVV
353. e 356. e 359. b 362. b 365. a
354. d 357. b 360. c 363. c
355. b 358. c 361. b 364. d

Herencia, Leyes de Mendel


366. e 367. b 368. b 369. b 370. e
371. d
372. El 3er hijo no puede ser del matrimonio, las sospechas del marido son
correctas. La madre posee genotipo 00 y el padre AB, por lo que siempre los
hijos del matrimonio son 0A ó 0B
373.
Genotipo: 100% de los hijos son heterocigotas
Fenotipo: 100% de los hijos son de tallo alto
374. d 375. e
376. A es homocigota dominante y B es heterocigota
377. Los genotipos de los cobayas que se cruzan son aa y Aa, siendo su
descendencia 50% Aa (pelo negro) y 50% aa (pelo blanco)
378. a 380. a 382. c 384. b 386. d
379. b 381. c 383. b 385. d 387. a

Árboles Genealógicos
388.
a) Roberto es hemicigota: X* Y
b) Bertha es portadora del gen de daltonismo: X* X
c) Bárbara es portadora del gen de daltonismo: X* X
d) 50% de probabilidad
e) X* X*
f) Sí.
389. b
390. No. Ya que la enfermedad es recesiva, por lo que la niña para ser enferma
debe ser aa: ha recibido un alelo defectuoso de cada progenitor.
391. a
392. 1aa, 2Aa, 3aa, 4Aa, 5aa, 6aa, 7Aa, 8Aa, 9aa, 10Aa, 11aa.
12, 13 y 14 pueden ser AA ó Aa.
393. La enfermedad es recesiva. Genotipos: 1Aa, 2Aa, 3aa, 4aa.
5 y 6 pueden ser AA ó Aa
394. Generación I: 1Nn, 2 Nn. Generación II: 1NN, 2nn, 3NN o Nn, 4 NN.
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

395. Sí, si 3 de la Generación II es Nn, y 2 de la Generación III es Nn también, el


25% de sus hijos podrían ser blancos.
396. d 397. d 398. c

Evolución y Repaso
399. VFFFFVVFVV
400. b
401. I.g, II.k, III.f, IV.c, V.i, VI.b, VII.h, VIII.a, IX.d, X.j, XI.e
402. b 408. d 414. a 420. d 426. d
403. d 409. a 415. d 421. c 427. d
404. e 410. a 416. e 422. e 428. b
405. a 411. b 417. d 423. c
406. a 412. b 418. a 424. b
407. c 413. c 419. a 425. e
429. a) endoparasitismo, b) comensalismo, c) ectoparasitismo
430. e 431. e 432. VVFFVVFFVV
433. I. Mutación. II. Flujo de genes. III. Deriva génica. IV. Selección Natural. V.
Cambio evolutivo. VI. Variabilidad genética

Ecología
434. d 435. b 436. e 437. a 438. c
439. a. Simbiosis. b. neutralismo. c. amensalismo. d. comensalismo.
e. tanatocresis. f depredación
440. c 442. VFVFVFFVFV 444. d
441. c 443. d 445. FFFFFVFVV

Sistemas de la Nutrición
446. d
447. 1b, 2c, 3a, 4e, 5d
448. d 461. b 474. b 487. d
449. b 462. VVFFV 475. c 488. a
450. a 463. VVFFF 476. a 489. b
451. d 464. d 477. c 490. d
452. FVFV 465. e 478. a 491. c
453. c 466. VFVFF 479. d 492. b
454. a 467. b 480. e 493. d
455. VVFVF 468. c 481. VVVFF 494. c
456. c 469. b 482. d 495. d
457. d 470. c 483. d 496. b
458. VFVVF 471. c 484. a 497. d
459. c 472. c 485. d
460. b 473. a 486. d
498.
I.O2, II.CO2, III. hematosis, IV. alvéolos, V. membrana alvéolo-capilar, VI. simple.
VII. gradiente de concentración, VIII. energía, IX. venas pulmonares, X. aorta, XI.
cavas superior e inferior, XII. arteria pulmonar, XIII. diafragma
QUANTUM - Ingreso a Medicina Biología

499. e 501. d 503. c 505. e 507. a


500. d 502. c 504. b 506. c
508.
I. orina, II. nefrona, III. glomérulo, IV. filtración glomerular, reabsorción tubular,
secreción tubular y excreción de orina, V. uréteres, VI. uretra.
509. c 512. d 515. d 518. b
510. a 513. c 516. e 519. c
511. d 514. a 517. b 520. e

Sistemas de la Relación
521. e 525. e 529. c 533. c
522. c 526. d 530. a 534. e
523. b 527. c 531. b 535. b
524. b 528. a 532. c 536. d
537. VVFFVFVV
538. d
539. I, II y V: parasimpático. III, IV y VI: simpático
540. c 541. b 542. e 543. c 544. c
545. a)III b)VII c)IV d)I e)II f)V g)VI h)VIII
546. e 550. d 554. d 558. a
547. e 551. c 555. c 559. e
548. a 552. FVFVFV 556. e 560. e
549. c 553. d 557. b

La presente obra se encuentra registrada en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial. Queda


expresamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares, su copia, reproducción,
adaptación, modificación, distribución, comercialización, y/o cualquier otra acción que comporte
una infracción de la normativa vigente en materia de propiedad intelectual y/o industrial. La
incurrencia en cualquiera de estas acciones encuadra en un hecho punible expresamente previsto
en el Código Penal de la Nación y en los art. 71 y 72 de la ley 11.723 (Régimen Legal de la
Propiedad Intelectual); como así también, en el art. 279 del Código Civil y Comercial de la Nación.

También podría gustarte