Está en la página 1de 6

Nombre del alumno: Jacob Emmanuel Serna Ortega

Nombre del docente: Efrain Vaquera Gonzales

Fecha: 07/12/22

Matricula: 222310940

Introducción.

El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el


propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su
diseño y posibilitar su futura construcción y mantenimiento. Suele realizarse con el auxilio de
medios informatizados o, directamente, sobre el papel u otros soportes planos. La representación
gráfica se basa en la geometría descriptiva y utiliza las proyecciones ortogonales para dibujar las
distintas vistas de un objeto. En esta práctica se aprenderán y aplicarán conceptos básicos del
“Dibujo Técnico”, iniciando con el conocimiento del plano de datum en donde se puede llevar a
cabo el croquis, posteriormente se hace un croquis. En esta nueva unidad aprenderemos a utilizar
otro sistema o herramienta de NX llamada “Ensamble”
Contenido
Paso 1.................................................................................................................................................3
Imagen 1............................................................................................................................................3
Paso Dos.............................................................................................................................................3
Imagen 2............................................................................................................................................4
Paso Tres............................................................................................................................................4
Imagen 3............................................................................................................................................5
Paso Cuatro........................................................................................................................................5
Imagen 4............................................................................................................................................5
Paso Cinco..........................................................................................................................................5
Imagen 5............................................................................................................................................6
Paso Seis.............................................................................................................................................6
Imagen 6............................................................................................................................................6
Conclusión..........................................................................................................................................6

Paso 1
Paso Uno (Enlaces) Para hacer la simulación primer es necesario, una vez echo el ensamble,
necesitamos hacer los enlaces, que es la selección de las piezas que por asi decirlo serán fijas, esto
para que se adjunten y formen un solo enlace que no tendrá movimiento. Tienen que ser
seleccionadas en este caso las piezas como se aprecian en la imagen.
Imagen 1
Paso Dos
Aquí tenemos que seleccionar los componentes de la pieza que tendrá movimiento, al hacer este
segundo enlace adjuntaremos lo que en este caso sería el pistón. Se seleccionan los componentes
de la pieza que tendrá movimiento como en la imagen.

Imagen 2
Paso Tres
Ahora es momento de que hagamos las juntas, esto en términos generales es hacer la
planificación del movimiento y la selección de la pieza que lo llevara a cabo, por igual se
seleccionara lo que quedara fijo para que esto no tenga influencia en la simulación. En este caso el
tipo de junta será de mando deslizante para el pistón, ya que esto ara hará que la pieza se deslice
y haga el movimiento requerido (arriba, abajo u entrar, salir). En esta sección tendremos que
seleccionar el enlace, especificar el origen y especificar el vector de la junta. En el caso de la
segunda junta tenemos seleccionarla del tipo fijo y esta se hará en este ocasión con el enlace uno.

Imagen 3
Paso Cuatro
En este paso de la solución se elegirá el tiempo y los pasos de la animación
Imagen 4

Paso Cinco
En este paso no hay otra cosa que hacer más que dar clic en el botón de resolver para que el
software aplique las condiciones y características de la simulación, hay que esperar que en la tabla
emergente se aprecie el proceso al 100% y la cerramos

Imagen 5
Paso Seis
En esta estancia ya podemos hacer la simulación del movimiento, dando clic en la opción
“Animación”, en esa sección podemos reproducir la simulación, esto lo hará dan play en la
ventana emergente.
Imagen 6
Conclusión
En esta primera animación, u simulación de movimiento pudimos aprender a como hacer que
algunas piezas puedan tener movimiento, simulando el funcionamiento de la pieza u ensamble,
por igual aprendimos a usar herramientas que nos ayudaron mucho.

También podría gustarte