Está en la página 1de 33

Sebastián Duarte Santoyo

TEMA 1. ACERCA DE LA GEOGRAFÍA HUMANA


1. LAS BASES CIENTÍFICAS DE LA GEOGRAFÍA HUMANA

El término “geografía” proviene del griego, “geo” Tierra y “grafía” descripción. Por ello, la Geografía es la
ciencia que realiza una serie de comentarios y descripciones. Es, por tanto, una ciencia descriptiva o
corográfica. Además, desde sus comienzos, es una disciplina de síntesis, que hace uso de otras disciplinas,
como la Historia, la Etnografía (precedente de la sociología), la Física Terrestre, la Economía y la Cartografía.

A su vez, dentro de la geografía podemos diferenciar dos ramas enfrentadas: la “geografía general”,
encargada de la descripción del planeta; y la “geografía regional”, encargada de la descripción de las partes
(animales, plantas, relieve, humanos, etc.) del planeta.

2. EL LEGADO DEL PASADO

La Geografía nace en Grecia, debido a que, entre los diversos puertos griegos, circulaban descripciones de las
diferentes costas y rutas. Estas narraciones se denominan periplos, a veces eran escritos y otras veces no.
Fueron los precedentes de la geografía escrita. Los periplos solían ser secretos, para evitar la competencia,
de ahí su carácter estratégico. Este origen supone que la geografía sea una ciencia útil, ya que ayuda a los
marineros.

Algunos destacados precedentes de los geógrafos fueron:

- Hecateo de Mileto. Viajero, que usó periplos para describir por primera vez el Mediterráneo y el
Mar Negro.
- Heródoto. Viajero. Trabajó como espía de Pericles (político griego). Se plasma aquí el carácter
estratégico de la geografía, una disciplina puntera al servicio del poder y secreta. Heródoto describió
toda la geografía desde la India hasta Iberia y desde Sudán a Europa Central. Además, decía que se
debía estudiar solo por intereses políticos. Este reflejo político se ve en algunas revisas geográficas
actuales, como en Herodote.
- Estrabón. Aprovechó la Pax Romana para viajar por todo el mundo conocido. Escribió una geografía
en 18 tomos. Estrabón dijo que un geógrafo debe preocuparse solo por espacios habitados,
precedente de la geografía humana.

En el mundo clásico aparece otra rama de la geografía, la matemática, que hace uso de las matemáticas para
las descripciones. Esta corriente choca con la tradicional geografía literaria.

Un destacado geógrafo matemático fue Eratóstenes, quien calculó la circunferencia terrestre con
impresionante exactitud. Es considerado como el padre de la Geografía Matemática.

Otro destacado geógrafo fue Hiparco, quien dibujó la red de paralelos y meridianos, lo cual permite la
localización exacta de un punto. Se ocupó, también, de las proyecciones. A lo largo de la historia, estas irán
variando, buscando limar las deformaciones.

1
Sebastián Duarte Santoyo

Hiparco desarrolló la localización absoluta de un punto, basada en las paralelos y meridianos. En cambio, la
localización relativa de un punto se hace acorde otros puntos, como valles, zonas de cultivo, aldeas,
montañas, etc.

También destaca Ptolomeo, que formuló la concepción geocéntrica del universo (todos los astros giran
alrededor de la Tierra). Escribió una geografía, donde localizaba puntos por aproximación, a veces por
observación incluso. Esta geografía, que redujo el tamaño de la Tierra, sirvió de base a Colón, para sus viajes.
Ptolomeo además hizo una división zonal de la tierra (zonas templadas, frías, cálidas…). Él decía que el ser
humano no podía vivir en zonas frías y tórridas.

En la Edad Media, decae el saber geográfico, debido al declive del imperio romano; y cobran mayor
popularidad las representaciones cartográficas teocéntricas. Representaciones alegorías de carácter
religioso.

Ya en siglo XV, se inaugura una nueva era, debido a tres acontecimientos:

- 1488. Se circunnavega el cabo de Buena Esperanza.


- 1492. Descubrimiento de América.
- 1512-22. Primera vuelta al mundo.

Todo esto provoca el renacimiento de la geografía, aunque sigue siendo descriptiva. Pasa a ser de nuevo una
ciencia vanguardista, útil, al servicio a la corona de España, que trajo consigo la creación de numerosos
puestos de trabajo.

Hubo importantes escuelas cartográficas, como la de Sevilla y Lisboa. Destacadas también son las relaciones
topográficas de Felipe II, ya que manda llevar a cabo relaciones topográficas de sus territorios (precedentes
de los censos), lo cual supone la primera recogida sistemática de información al servicio de la administración
y poder.

En torno al siglo XV, se supera la geografía clásica, resaltando la geografía de Mercator, escrita a finales del
siglo XVI. Este geógrafo también creó la proyección de Mercator.

Sin embargo, no fue hasta el siglo XVIII que nace la geografía científica, donde el objeto de conocimiento y
métodos de trabajo cambian, y se crea la comunidad de geógrafos como tal.

La aparición de la geografía científica viene de la mano de dos grandes geógrafos: Humboldt y Ritter. Ambos
estaban descontentos con la geografía anterior, tenían grandes y ambiciosos proyectos y reformularon el
objetivo científico de la geografía.

2
Sebastián Duarte Santoyo

Por su parte, Humboldt era un aristócrata alemán, inquieto, con ansías de conocimientos y que recibió una
formación esmerada, comprendiendo saberes humanistas y científicos. En sus muchos y largos viajes, tomó
numerosos apuntes de la realidad. Humboldt estuvo muy influido por el romanticismo alemán y por el
idealismo de Kant. Ello le llevó a su intento de formular una nueva física global, como así la llamó él mismo.
En su gran obra El cosmos (1845), plasmó su pensamiento naturalista acerca de la geografía, aunque no tuvo
gran acogida dentro de la comunidad de geógrafos. Entre los pensamientos, Humboldt recogía un nuevo
objetivo de la geografía: explicar las causas de las interrelaciones de los seres vivos y la naturaleza. Por ello,
la geografía pasa de ser una ciencia descriptiva a una causal o explicativa. También, elaboró un método
científico para la geografía, que consistía en las comparaciones, a raíz de las cuales se extraían conclusiones y
establecían diferencias.

Además, describió la contracorriente fría de Humboldt, gracias a su estudio de las corrientes marinas.

Contemporáneo a este, Ritter fue un catedrático de la Universidad de Berlín, interesado por las bibliotecas,
donde se formó como geógrafo; que recibió una esmerada formación, incluyendo una gran variedad de
saberes; y que estuvo influido por el idealismo y romanticismo alemán. Sus aportaciones se basaron en un
intento de crear una nueva geografía, que explicase las causas de las relaciones entre los seres humanos y la
naturaleza, dando así pie a la apareciendo de la Geografía Científica Humana. Al igual que en Humboldt,
existía un determinismo implícito en los pensamientos de Ritter. Esto se traduce en el pensamiento de que
la naturaleza es quien determina las especies y su comportamiento, incluidos los humanos. Este
determinismo se opone a la libertad de pensamiento humana.

Las teorías de ambos geógrafos cayeron casi en el olvido, debido a que ninguno poseía discípulos.

En el siglo XIX, se desarrolla una geografía causal determinista. Este siglo está marcado por la Revolución
Industrial, que supuso el desarrollo de los mercados nuevos como espacios de venta de los productos
manufacturados; el mercantilismo y el lema “la tierra será para los que la conozcan”, que manifiesta la fiebre
exploratoria de este siglo. Este afán propiciará la creación de las “Sociedades Geográficas”, las cuales eran
privadas y llevaron a cabo numerosas expediciones.

Hacia mediados del siglo XIX, existían en torno a 140 sociedades geográficas, repartidas por todas artes. Las
sociedades más famosas fueron la Sociedad Geográfica de Paris y la de Londres. En España, se crea la Real
Sociedad Geográfica de Madrid, que pasa a llamarse Real Sociedad Geográfica años después. En este tiempo,
se explora Norteamérica, la Amazonia, la Patagonia, Australia, África central, los dos Polos, entre otros
territorios. Tras ello, se considera que el mundo está explorado al completo, por lo que la geografía se queda
sin objeto de estudio y aparece la primera crisis de la geografía. Al margen de esto, la geografía es enseñada
en las principales universidades.

A finales del siglo XIX, la geografía cambia a ser una ciencia posibilista (la naturaleza influye, pero no
determina). En este periodo, se aprecia una diferencia entre ciencias:

- Ciencias Nomotéticas: formulan leyes generales.

3
Sebastián Duarte Santoyo

- Ciencias Idiográficas: no formulan leyes generales, por lo que la geografía humana se engloba aquí.

En este momento, aparece Vidal de la Blache, catedrático de geografía francés que intentó solucionar la
crisis de la geografía proponiendo que esta disciplina se centrase en estudiar lo diferente. Esto le lleva a la
creación del concepto de región, entendido como un espacio homogéneo. A partir de entonces, se crearán
numerosas tesis regionales y se usará este concepto para segmentar el territorio.

Ya entrado el siglo XX, ante la posibilidad de crear numerosas regiones (en base a diferentes elementos
[clima, historia, relieve, economía, etc.]), los geógrafos urbanos crearon el concepto de región funcional,
para definir a aquella región que se organiza en torno a una red jerarquizada de ciudades, sobre la cual se
sitúa una metrópoli de carácter direccional.

3. LA NUEVA GEOGRAFÍA Y LA REVOLUCIÓN CUANTITATIVA

En el siglo XVIII, en Alemania, se crea la Escuela Locacional o Paisajística Alemana, protagonizada por:

- Von Thunen recibió una esmerada educación, sobre todo en economía. Se dedicó a observar y
estudiar las parcelas agrarias, que le parecieron que se localizaban de forma irregular en el terrero. A
posteriori encontró una regularidad en las parcelas agrarias, en función del paisaje. Según Thunen,
era necesario crear una ciencia o axioma (ley general) que estudiase la distribución de las parceras
en el paisaje alemán (renta de posición1). A esta ciencia nueva era una nueva geografía basada en la
formación de nuevas teorías y modelos universales expresadas a través de un lenguaje universal y
matemático. De la mano de esta nueva ciencia iba el deductivismo hipotético2.
- Weber.
- W. Christaller fue un geógrafo, de esmerada educación en matemáticas y economía, que leyó la
Geografía de Thunen y que se formuló cómo y por qué se distribuyen los humanos en el territorio.
Su teoría se basa en buscar regularidades dentro de la localización de las ciudades en la llanura
alemana. Esta teoría establecía una jerarquización en las ciudades y tenía vocación universal, por
ello, se expresa mediante el lenguaje matemático. Como Thunen, utilizó el deductivismo hipotético2
como método de estudio.

Pese a que las teorías de esta escuela fueron trascendentales en la Geografía Moderna, no tuvieron
repercusión hasta que fueron traducidas al inglés en los años 50.

Entre los años 40 y 60, aparece una nueva filosofía: el neopositivismo3. Esta filosofía proclama una unidad de
todas las ciencias, debido a su afán de objetividad y neutralidad, y a los actuales círculos de trabajo, que

1
Criterio que marca la posición de las parcelas agrarias y que se basa en intereses económicos.
2
Método científico novedoso, contrario al descriptivo, que se basa en establecer hipótesis posteriormente
comprobadas.
3
Corriente filosófica derivada de la nueva conceptualización del positivismo, ahora sin determinismo y con un
racionalismo aún más marcado.

4
Sebastián Duarte Santoyo

integran a científicos de diferentes disciplinas. Todas estas nuevas ciencias van a intentar explicar sus
postulados mediante axiomas y leyes generales. Estas leyes ayudan, además, a predecir el futuro.

En este periodo, se abandona la Geografía Regional Francesa y se desarrolla la Nueva Geografía. Dentro de
esta nueva corriente, destaca Schaefer, quien escribió un libro donde criticó la Geografía anterior.

No fue hasta el siglo XX cuando se desarrolló la Geografía Humana, gracias a los estudios de la Escuela
Locacional Alemana. Esta geografía necesita estudiar descubrir regularidades en el paisaje, porque se intenta
construir una nueva física social con axiomas basados en la formulación que expliquen la irregulares sobre la
superficie terrestre. En esta época, tiene lugar la revolución cuantitativa, que supone el uso de las
matemáticas en todas las ciencias, dando lugar a una geografía teorética, que tenía como objetivo la
búsqueda de modelos generales que expliquen la distribución espacial de los fenómenos mediante un
lenguaje universal.

NUEVA GEOGRAFÍA O GEOGRAFÍA TEORÉTICA

- Objetivo: Explicar las causas de las relaciones hombre – medio.

- Estas se sintetizan en el paisaje.

- Cómo y por qué se localizan los fenómenos sobre el territorio.

- Estudia también otras posibles organizaciones más funcionales.

- Técnicas de estudio de las organizaciones: planificación territorial.

- Capaz de predecir.

- Ciencia neoposibilista.

- Ciencia de síntesis.

4. LA CUESTIÓN DE LOS ENFOQUES: ORIENTACIONES DE LA GEOGRAFÍA HUMANA

A partir de los años 70, surgen las llamadas otras geografías, las cuales hacen una crítica a la Nueva
Geografía, por lo que surgen en reacción a la revolución cuantitativa. Estas nuevas geografías generan
confusión dentro del ámbito académico de la Geografía. Además, están ligadas intrínsecamente con la
fenomenología4, el existencialismo5 y el historicismo6. Todas estas corrientes niegan la objetividad de la
ciencia, de ahí que estas nuevas geografías critiquen la objetividad de la ciencia y los modelos economistas
(como el de Christaller). Todo ello influirá en el discurrir de la Nueva Geografía.

A. Geografía Radical

4
Corriente filosófica que pretende explicar el ser mediante la observación de diversos fenómenos.
5
Corriente filosófica que otorga gran importancia a las vivencias personales frente a la objetividad.
6
Corriente filosófica que considera que la historia y el pasado condicionan el presente de los seres.

5
Sebastián Duarte Santoyo

Se autoproclama de izquierda, con estratos marxistas e historicistas. Su objeto de estudio es socialmente


significativo y se centra en la raíz de los problemas. Critica, además, la geografía cuantitativa y el orden social
existente, por lo que busca otro orden más justo. La metodología usada es la propia del marxismo. Esta
geografía posee sus propios órganos de difusión (revistas), como Herodote, Globus h, Antipode, entre otras.

Debido a su preocupación social, esta geografía desarrolló importantísimos estudios sobre la ordenación del
territorio y las divisiones sociales.

B. Geografía Humanista

Surge de la mano de Fi Yu Tuan. Comparte la orientación historicista7 con la Geografía Radical. Esta geografía
criticó la transferencia de conceptos científicos físicos a las ciencias sociales, debido a que estos no se
ajustan a la subjetividad de las CC. SS. Además, la Geografía Humanistas reivindica el espacio vivido frente al
espacio abstracto, que había tratado la geografía neopositivista. Frente a la investigación objetiva, propone
la investigación participante, compuesta por científicos de diversos campos. Este modo de investigación es
uno de los más usados a día de hoy.

Otra aportación importante de esta geografía es el concepto de “lugar”, que hace referencia a un espacio
vivido, donde se establecen anclajes personales, y que contiene un importante matiz existencialista. Frente
al concepto de “lugar” se crea el concepto de “no-lugar”8, los cuales se caracterizan por la falta de anclajes
personales y por no ser lugares vividos.

La Geografía Humanista comparte temas de estudio con la Geografía Radical, como la pobreza, la ciudad
como fuente de desigualdad social, el desarrollo, etc. Todos estos temas fueron novedosos en aquella época
dentro del estudio geográfico.

La diferencia entre la Geografía Humanista y la Radical es el uso del método marxista.

C. Geografía de la percepción o psicológica

Esta geografía, nacida en Suecia, se inició con los estudios de las catástrofes naturales, de ahí su importancia
para prevenir los riesgos naturales, y sostiene que el comportamiento humano se basa en la percepción
personal del entorno, por lo que realiza sus estudios en base a mapas mentales subjetivos que se concretan
en geografías personales o visiones personales del espacio.

Estudió interesantes temas como los “símbolos urbanos” o los “hitos del paisaje”.

7
No podemos desligarnos de nuestro pasado, porque condiciona nuestro presente.
8
Por ejemplo, los grandes barrios construidas por Ayuntamientos y el Gobierno.

6
Sebastián Duarte Santoyo

Un destacado geógrafo de esta corriente fue Lynch, quien, en su libro La imagen de la ciudad, aplicó los
postulados de la geografía de la percepción al urbanismo, concluyendo que esta se depende de la edad,
sexo, clase social, etc. de sus habitantes y que, por ello, la ordenación urbana de la misma se debe tener en
cuenta esto.

D. Geografía del Bienestar Social

Esta geografía nace del manual Geografía Humana, de Smith, el cual se trata de un manual totalmente
económico, por lo que esta nueva geografía nace del enfoque económico.

El objetivo de la Geografía del Bienestar Social es el estudio de las desigualdades de Bienestar Social y la
búsqueda de la mejora de este. En sus estudios, hace uso de conceptos e instrumentos propios de la
Economía.

Al igual que la Geografía Radical y la Humanista, la Geografía del Bienestar Social reivindica un compromiso
ético de los geógrafos para mejorar la realidad, aunque esta tiene un enfoque más aplicado.

No existen varias geografías, sino una diversidad de enfoques dentro de la Nueva Geografía, que estudia la
relación entre el hombre y el medio. Esta diversidad se basa en distintos puntos de vista dentro del campo
geográfico.

7
Sebastián Duarte Santoyo

TEMA 2. POBLACIÓN, ESPACIO Y SOCIEDAD

1. INTRODUCCIÓN

La Geografía de la población estudia al hombre y su interacción con el medio, debido a su uso y abuso para
el propio sustento humana. De hecho, se calcula que existen en torno a 7.700 millones de habitantes, que
producen un consumo exagerado del medio ambiente.

Para conocer este número, se hace uso de censos periódicos, que se realizan en casi todos los países. Uno de
los más relevantes fue el censo de 1981 de China, que fue el primero de este país y que elevó la cifra de
habitantes a nivel global de forma desmesurada. Estos censos son manejados por la Oficina de Población de
la ONU, creada a mediados del siglo XX (años 40) y que se encarga de todas las políticas demográficas del
mundo. Esta oficina publica los llamados ficheros POPIN de forma online.

2. EVOLUCIÓN Y CRECIMIENTO DE LA POLACIÓN MUNDIAL

Desde hace poco más de un millón de años, existe el hombre en la Tierra.


Durante todo este periodo el crecimiento poblacional es muy escaso, debido a
los periodos de elevada mortalidad que se compaginaban con periodos de gran
natalidad. Sin embargo, en los últimos 200 años, con el descenso de la
mortalidad, sobre todo exógena, la población ha crecido de forma desorbitada.
Este crecimiento acelerado se conoce como explosión demográfica.

Este crecimiento demográfico se ha producido a saltos y ha coincidido con las grandes revoluciones:

- Neolítico: se produjo un crecimiento poblacional de entre 5 y 10 millones, debido a la aparición de la


agricultura y a la conformación del hombre sedentario.
- Al comienzo de nuestra era (en torno al año 0), la población asciende a 250 millones de habitantes.
- Siglo VII: se duplica la población de comienzos de la era, por primera vez en la historia. Aún en este
siglo tenemos un régimen demográfico antiguo, debido a la supermortalidad catastrófica9, que
contrarresta la elevada natalidad.
- Siglo XIX: se produce una revolución demográfica e industrial, que causa la duplicación de la
población anterior (hasta los 1.200 millones de habitantes) en tan solo dos siglos.
- Entre 1850 y 1950: tiene lugar de nuevo una duplicación de la población hasta los 2.500 millones de
habitantes, pese a las dos grandes guerras mundiales. Esto se debe al fin de las pandemias (siendo la
última la gripe de 1918), principalmente.
- Entre 1950 y 1990: se alcanzan los 5.000 millones de habitantes, produciéndose la duplicación más
rápida de la historia. Este crecimiento se debe por una disminución enorme de la mortalidad,
seguida del desarrollo de la medicina. La natalidad se mantiene alta, como siglos atrás.
- Entre 1990 y 2019: la población ha alcanzado los 7.700 millones habitantes, aunque se está
produciendo una desaceleración.

9
En ocasiones, con enfermedades masivas, se perdía hasta un 10% de la población.

8
Sebastián Duarte Santoyo

Según las proyecciones de la ONU, con la tecnología actual, se puede abastecer de recursos a 10 veces la
población actual.

El crecimiento de cada período se ve reflejado en la tasa de crecimiento. Esta actualmente ha sufrido un


descenso hasta el 1,2%. Entre los 50 y 90, la tasa llegó a alcanzar el 2,2% de crecimiento.

3. TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

La población de distribuye de forma irregular sobre la superficie terrestre. Factores como el medio, el clima,
la historia y las revoluciones tecnológicas, condicionan el poblamiento, aunque no lo determinan.

El concepto de poblamiento es dinámico, ya que varía a lo largo de la historia. Por ejemplo, en la economía
agraria, se poblaban los grandes valles. Actualmente, se concentra una mayor población en las costas y las
grandes ciudades.

4. LOS GRANDES VACÍOS DEMOGRÁFICOS (ANECÚMENE)


- Las zonas polares, como el Polo Norte y la Antártida, y los bosques fríos, como los del Norte de
Rusia, de Europa y de Canadá, y los del Sur de Argentina, entre otros. Aquí encontramos
principalmente a grupos de esquimales.
- Zonas de alta montaña, que suponen el 15% de las zonas emergidas y donde apenas viven el 5% de
la población mundial. Ejemplos, los Andes, el Himalaya, los Urales, Pirineos, etc. Sin embargo,
existen grandes ciudades sobre los 200 metros, como La Paz, México, Bogotá, etc. Estas se
mantienen pobladas gracias a su clima tropical o ecuatorial. Otras ciudades de elevada altura
sobreviven gracias al turismo deportivo.
- Los grandes desiertos, como el del Sahara, el de Atacama, los países de la OPEP, etc.
- Las selvas y bosques tropicales y ecuatoriales, como la Amazonia, la Selva Congoleña, Indonesia,
Papúa Nueva Guinea, etc. Estos espacios vacíos se deben a su inutilidad como zona de cultivo,
aunque su importancia radica en ser grandes productores de oxígeno.

No son espacios completamente vacíos, porque existen poblaciones que se han adaptado al medio. Además,
en muchos casos, se convirtiendo en zonas turísticas.

5. LAS ZONAS DE CONCENTRACIÓN DEMOGRÁFICA (ECÚNEME)

En las zonas litorales, se concentran la población por tener un clima más dulce, por una mayor accesibilidad
para la industria, que permite la comunicación, la entrada de materias primas por los puertos y también de
productos manufacturados.

9
Sebastián Duarte Santoyo

Las grandes zonas pobladas son Europa, debido a sus suelos fértiles, su temprana industrialización y su
poblamiento milenario; EE. UU., donde la población se concentra en las megalópolis del Este, California y los
grandes lagos, debido a su industrialización y a movimiento migratorios; el Sudoeste asiático, que concentra
¼ de la población, debido a su milenaria cultura y fuerte industrialización; y las islas del sur de Asia.

Según fuentes de la ONU (2010), Las grandes ciudades según su población son Tokio, Seúl, México, Delhi,
Bombay, Nueva York, entre otras. Este ranking destaca por la ausencia de ciudades europeas y por la
mayoría de ciudades sin estados de bienestar.

Por poblamiento, entendemos aquella manera a través de la cual la sociedad se distribuye sobre la superficie
terrestre. Podemos diferenciar el concentrado y disperso, aunque la distinción entre ambos es a veces
difusa. Un término relacionado con este es el de densidad, que hace referencia a la relación entre la
población y el espacio, expresado en hab/km2. La densidad media mundial es de 42 hab/km2, pero el estudio
específico de la densidad es más útil y significante. Las ciudades de altas densidades son aquellas que se
localizan entre 5.000 y 10.000 hab/km2. El estudio de la densidad resulta inútil sin considerar otras variables.

El poblamiento, a su vez, depende de causas físicas, económicas, demográficas, políticas, etc.

6. POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE REDISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

Debido a la irregular distribución de la población, existen las llamadas políticas de redistribución de la


población. Estas van destinadas a aliviar la presión demográfica sobre ecosistemas frágiles10, fijar la
población nómada, fijar la población en territorios fronterizos, trasladar a la población de zonas urbanas a
rurales y retener a la población rural.

Estas políticas están mal vistas por querer controlar el crecimiento metropolitano y modificar las
migraciones rurales. Por ello, es necesario redefinirlos, quitándoles su carácter imperativo. Estas políticas
deberían aunar, en su lugar, la planificación territorial y económica de la población. Además, se inmiscuirse
de los objetivos y deseos de la población inmigrante.

10
Como fue el caso de la Europa del siglo XIX y XX.

10
Sebastián Duarte Santoyo

TEMA 3: LAS DINÁMICAS DEMOGRÁFICAS

1. DINÁMICAS NATURALES

Se definen como aquellos factores que intervienen de una manera directa o indirecta en la población.

a. Natalidad

La natalidad se define como aquel mecanismo natural a través del cual se incrementan las poblaciones.
Mediante la tasa de natalidad11. Las tasas de natalidad de Europa y países desarrollados se mantienen en
torno a los 8 o 9‰. Cuanto mayor sea el desarrollo del país, menor será su índice de natalidad. Para hacer
referencia a la natalidad, se pueden usar términos cualitativos, por ejemplo, África posee una tasa de
natalidad alta.

Diversos factores sociales (religión, intento de alcanzar un status, concepción de la familia, etc.), económicos
(nivel de desarrollo, acceso a métodos anticonceptivos, etc.) y personales (decisiones individuales)
condicionan la natalidad.

La tasa de fecundidad relaciona el número de nacimientos con el número de mujeres en edad de


reproducción (entre 15 y 49 años) multiplicado por 1.000. Tienen una tendencia a la baja a nivel mundial.
Más utilizado que esta tasa es el índice sintético de fecundidad o indicador coyuntural12. Este índice se utiliza
como indicador de reemplazo de generaciones. Para que haya reemplazo, debe tener un valor superior al
2,2. Ningún país de la Unión Europea reemplaza generaciones, mientras que África presenta una cifra de 5,8.

b. Mortalidad y esperanza de vida

La mortalidad se define como el mecanismo natural que provoca el descenso de una población. Esta se mide
mediante la tasa bruta de mortalidad13, aunque esta tasa se usa poco en demografía. Desde hace dos siglos,
la tasa de mortalidad desciende progresivamente. Las tasas más altas de mortalidad (supermortalidad
catastrófica) rondan los 45‰. Por el contrario, actualmente, la mortalidad se mantiene en cifras inferiores a
los 15‰. En Europa, la tasa de mortalidad se mantiene en torno a los 12‰, superando incluso a África, con
cifras de 9‰. Esto se debe al envejecimiento del nuestro continente.

Diversos factores, como la edad de la población14 y el desarrollo económico15, causan una variación de la
tasa bruta de mortalidad.

11 𝑵𝑻
𝑻𝑩𝑵 = × 𝟏. 𝟎𝟎𝟎 = ‰ (Número de nacimientos en un tiempo / la población total en un tiempo x 1.000)
𝑷𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳𝑻
12
Mide el número medio de hijos que ha tenido una mujer después de haber pasado su período fértil.
13 𝒅𝑻
𝑻𝑩𝑴 = × 𝟏. 𝟎𝟎𝟎 = ‰ (Número de defunciones en un tiempo / la población total en un tiempo x 1.000)
𝑷𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳𝑻
14
La mortalidad es mayor en poblaciones envejecidas, como el caso de España.
15
Mayor desarrollo implica menor mortalidad.

11
Sebastián Duarte Santoyo

Un indicador relacionado con la mortalidad es la esperanza de vida, que se define como la vida media
probable de una generación o grupo. España posee una de las esperanzas de vida más altas del mundo,
detrás de Japón, fruto de su desarrollo económico. De hecho, las dispares cifras de esperanza de vida
plasman las desigualdades económicas. Actualmente, hay una tendencia casi general al incremento de la
esperanza de vida.

La media mundial se mantiene en torno a los 71 años. En Europa y EE. UU., específicamente, se incrementa a
casi los 80 años y en África disminuye a los 59 años.

Otro factor interesante en este campo es la mortalidad infantil, que hace referencia a la mortalidad ocurrida
entre los 0 y 1 años. En África, la tasa de mortalidad infantil16 se mantiene en cifras de 80‰, mientras que,
en Europa, sobre todo en España, alcanza valores muy bajos, en torno a los 3‰. Históricamente, la
mortalidad infantil ha sufrido un descenso agigantado.

c. Crecimiento natural e invierno demográfico

El crecimiento natural se define como la diferencia entre la natalidad y la mortalidad, sin tener en cuenta las
migraciones. A nivel global, el crecimiento alcanza los 1,2‰. En Europa, el crecimiento está por debajo de
cero, provocando un decrecimiento. Este crecimiento se relaciona con el de invierno demográfico17, que
hace referencia a una situación con bajas tasas de natalidad, un envejecimiento demográfico y una
mortalidad en ligero ascenso, como es el caso de Europa. Este invierno demográfico da lugar a un modelo
estacionario de tipo regresivo.

2. LAS DINÁMICAS MIGRATORIAS

Las dinámicas migratorias son algo característico del ser humano, ya que el pasado fue nómada. Estas
migraciones se han generalizado gracias a los medios de transporte. Es preciso diferenciar entre dinámicas
migratorias (movimientos horizontales), de un territorio a otro, y las vitales (natalidad y mortalidad).

El término migración hace referencia a un desplazamiento población a un territorio concreto. Flujo


migratorio, por su parte, alude a un volumen de población que acude a un territorio en un momento
concreto. También cabe destacar el término inmigración (población acogida en un país) y emigración
(población que sale de un país).

En base al tiempo, diferenciamos migraciones definitivas, temporales (período con intención de volver),
estacional o golondrina (agricultores por cosechas) y diarias o pendulares, que suelen deberse al trabajo,
como los movimientos diarios a Madrid. En base al lugar de destino, diferenciamos migraciones

16
𝒅(𝟎−𝟏) 𝑻
𝑻𝑴𝑰 = × 𝟏. 𝟎𝟎𝟎 = ‰
𝑵𝑻
17
También llamado cambio demográfico.

12
Sebastián Duarte Santoyo

internacionales e interiores o nacionales (principal factor explicado del proceso de urbanización) (éxodo
rural).

Las migraciones pueden deberse a diversos factores de expulsión (económicos, políticos, religiosos, sociales,
ambientales, etc.) y existen diversos factores de atracción (laborales, sociales, mentales18, etc.) para el
asentamiento de inmigrantes en una zona.

También cabe destacar el término migración selectiva, donde solo migra una parte de la población, por
ejemplo, los jóvenes en busca de trabajo o los jubilados en busca de un lugar donde rentabilizar sus ingresos.
Todos estos movimientos, favorecidos por los medios de comunicación, dan lugar a cambios demográficos.

Grandes migraciones de los siglos XIX

El siglo XIX se caracteriza por la primera oleada migración en base a los nuevos modelos de migración,
aunque esta ha existido desde siempre. Estas migraciones se produjeron hacia América (50 millones de
personas), debido a que el continente vecino aún estaba por explotar. A la par de la revolución industrial,
también se produjo una revolución demográfica, cuya presión sobre el ecosistema fue liberada gracias al
continente americano. Entre los países de acogida, encontramos EE. UU., Argentina, Canadá, México, Cuba,
etc. Países como Inglaterra, España, Alemania, Italia, etc. perdieron gran parte de la población.

Las migraciones a Latinoamérica se darán sobre todo en el siglo XX, en la segunda oleada. Estas migraciones
supusieron el poblamiento de un continente vacío y la extensión de la cultura y modo de vida europeo. Se
estableció la red urbana y se asentaron las principales ciudades. Sin embargo, Europa perdió una enorme
población y un envejecimiento que prosigue actualmente.

Migraciones en el siglo XX

Con la Primera Guerra Mundial, se paró la corriente de migraciones hacia América, aunque se recuperaría de
forma parcial en el periodo de entreguerras. Una recuperación limitada por la gran pandemia de la gripe
española, la necesidad de mano de obra en Europa (debido a que había que reconstruirla), el alza de los
ultranacionalismos, el proteccionismo y la Gran Depresión. La II Guerra Mundial quedó cortada de forma
total esta corriente americana.

Tras la II Guerra Mundial, los movimientos tendrán características diferentes. De estos movimientos
destacan sobre todos los exiliados y refugiados políticos. Es tal su importancia que, en 1945, la ONU creó
ACNUR, para atender a los refugiados. Hoy por hoy, constituye una de las principales corrientes migratorias,
llegando a alcanzar los 26 millones de refugiados en el año 2000, aunque esta cifra solo engloba a aquellos
que tienen estatus de refugiados. Según la ONU, esta cifra debería incluso duplicarse. La diferencia entre
refugiado y desplazado es que el primero posee estatus (que se consigue mediante una petición de asilo y

18
Construcción mental del país de acogida.

13
Sebastián Duarte Santoyo

una resolución administrativa19) y el segundo, no. Los países suelen ser africanos, aunque encontramos otros
estados en guerra o con estados fallidos. Los países de acogida suelen ser EE. UU., Canadá y Europa, los
cuales financian ACNUR.

Otro tipo de migraciones son las económicas, que se realizan “libremente”. Europa se ha convertido en
espacio de acogida masiva desde hace 50 años. Las migraciones comenzaron con los inmigrantes de las
antiguas colonias que viajaron hacia la metrópolis (India a R.U., Latinoamérica a España y África francófona a
Francia). Desde 2000, se han complicado, pues europeos del este viajan a Europa Central, los turcos a
Alemania, los Norteafricanos a Europa, etc. Canadá también ha sido otro lugar importante de acogida. Estas
migraciones se han convertido en el principal problema de ciertos países, sobre todo de EE. UU.

Políticas de migración (demográficas)

Las políticas de migración de la UE han fracasado y han provocado la aparición de nacionalismos radicales.
Estas políticas pretenden alcanzar la integración de los emigrantes:

- Asimilación: los emigrantes pierden la referencia con sus países de origen, pierden todos los vínculos
con sus países y familias. Esto va en contra de las políticas de la UE.
- Integración: consiste en que los emigrantes mantienen sus creencias, lenguas, comidas, fiestas, etc.
Estas políticas son muy caras.
- Inserción: los inmigrantes rechazan adoptar la cultura de la nueva sociedad.

Las migraciones recientes en España fueron fruto de la democracia y el turismo, que ya fue potenciado
desde el franquismo. Sobre todo, a partir de los 70, se produjeron movimientos hacia grandes ciudades y
zonas costeras. Todo esto provocó la maduración del sistema urbano. Por lo que se refieren a las
migraciones internacionales a España, los factores influyentes son la proximidad de África, las afinidades
culturales con Hispanoamérica, el clima y sociedad abierta, y la incorporación de pleno derecho a la UE. En la
actualidad, la población inmigrante de pleno derecho en España ronda los 5 millones de inmigrantes. Las
principales áreas emisoras son Marruecos, Hispanoamérica, países de la UE20, China, etc., y se suelen
localizar en el arco mediterráneo y en granes Áreas Metropolitanas.

La búsqueda de una vida mejor es un derecho fundamental que se opone al derecho de los países de
controlar sus propias fronteras. Pese a ello, la inmigración suele ocupar un nicho de empleo no ocupado por
la población autóctona, expanden la demanda e incrementan el PIB, aunque pueden dar lugar a problemas
de convivencia.

19
Esta es promulgada por una Gobierno concreto y obliga al mismo a dar vivienda y trabajo a los propios refugiados.
20
Fundamentalmente jubilados.

14
Sebastián Duarte Santoyo

TEMA 4: ESTRUCTURAS DEMOGRÁFICAS

1. INTRODUCCIÓN

Se definen estructura demográfica como la composición de la población de un conjunto demográfico. Cada


país se define por unas estructuras demográficas concretas. Su importancia radica en que define el
consumo, la política, los espacios públicos, etc.

2. COMPOSICIÓN POR EDAD Y SEXO

La composición por sexo se mide por la sex-ratio21. Gracias a esta, se observa que nacen más hombres que
mujeres, aunque el porcentaje de mujeres mayores es mayor que el de hombres. Este comportamiento se
debe a la llamada supermortalidad masculina, fruto de procesos biológicos.

La composición por edad, junto a la de sexo, se suele representar en las pirámides de población y que
pueden ser progresivas (alta natalidad) (con forma de pirámide), estableces (mucha población activa y un
ligero crecimiento) (casi rectangular) y estancadas y regresivas (con forma de pirámide invertida) (poca
natalidad y escasa mortalidad). Las pirámides deben estar datadas y localizadas para ser útiles. Las pirámides
se dividen en cortes. Las guerras se reflejan sobre todo en un receso de la natalidad.

3. LOS NÚMEROS ÍNDICE

Son cifras que reflejan una determinada realidad demográfica. Algunos usados son la división en 3 grupos
demográficos (0-19, 20-64 y 65 y más), aunque en países desarrollados el tercer grupo se divide en 65-79 y
80 y más. Estos grupos se expresan en datos porcentuales.

El índice de juventud expresa la diferencia porcentual entre jóvenes y ancianos. En el mundo, el porcentaje
es de 26%.

Otro interesante índice es el de dependencia22, que mide las cargas y el coste social que soporta la población
activa.

4. CARACTERÍSTICAS RELATIVAS A LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Se conoce como población activa a aquella que proporciona mano de obra para la producción de bienes y
servicio, y que está en edad laboral. Mientras que la no activa es aquella que está en formación, es jubilada,

21 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛𝑣𝑎𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑆𝑅 = × 100 = %
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛𝑓𝑒𝑚𝑒𝑛𝑖𝑛𝑜
22 𝑃𝑇 (0−14)+𝑃𝑇 (65𝑦+)
𝐼𝐷 = × 100 = %
𝑃𝑇 (15−64)

15
Sebastián Duarte Santoyo

rentista23, pensionista o amo de casa. Ambas poblaciones se miden con la tasa de actividad24. Esta ha bajado
en los últimos años, debido al envejecimiento, el retorno de inmigrante y la economía sumergida. Los
hombres ocupan la mayoría de la población. La UE tiene una tasa de actividad de entorno al 70%.

Dentro de la población activa, hay que dividir la ocupada (trabajando) y la desempleada o parada (sin
trabajo, pero en disposición de encontrarlo). Ambas poblaciones están expresadas en la tasa de ocupación25
y la tasa de paro26, que ronda el 14%. En toda sociedad desarrollada existe siempre un paro estructural en
torno al 3 y 5%, comprendido por los excluidos del sistema. Por ello, existen las prestaciones por desempleo
y las pensiones no retributivas.

5. LAS TRANSICIONES DEMOGRÁFICAS Y EL CAMBIO DEMOGRÁFICO

Las transiciones demográficas se definen como una generalización a través de la cual


se explica el paso de una población arcaica a una evolucionada, según términos
demográfica. Por ello, este modelo se basa en el comportamiento de la mortalidad y
la natalidad. Este modelo, al alimón, marca el progreso económico de un territorio.

La primera etapa se llama arcaica y se caracteriza por un escaso crecimiento


vegetativo. Los valores de la tasa de natalidad y la de mortalidad los valores se
mantienen en torno al 40‰. En esta etapa, se intercalan periodos de bonanza, con
crecimiento, con épocas de crisis, con supermortalidad histórica. Este modelo es típico de sociedad agrarias,
sin ápice de revolución industrial.

La segunda etapa se conoce como transicional propiamente dicha. En ella, se produce el verdadero
crecimiento demográfico. En la primera subetapa (inicial), desaparece la mortalidad catastrófica. En el caso
de Europa, esta subetapa comienza en 1918. Además, en esta subetapa, típica de países que comienzan a
cambiar su modelo demográfico. La segunda subetapa es la de desarrollo. Se caracteriza por un
decrecimiento de la mortalidad a niveles mínimos, mientras que la natalidad se mantiene en altos niveles,
dando lugar a un elevado crecimiento. En esta subetapa, ambas tasas están estabilizadas, debido a la menos
dependencia de las crisis y las bonanzas. La subetapa final se caracteriza por una mortalidad mínima, en
torno al 10‰, y un descenso progresivo de la natalidad. Se produce, por ello, un menor crecimiento.

La tercera etapa es la evolucionada, en la que la natalidad y la mortalidad adquieren valores bajos, en torno
al 10‰. El crecimiento se anula, produciéndose incluso cortos periodos de decrecimiento.

23
Personas con tanto dinero que no tienen que trabajar.
𝑇
24 𝑃𝐴
𝑇𝐴 = 𝑇 × 100 = %
𝑃𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿
𝑇
25 𝑃𝑂
𝑇𝑂 = 𝑇 × 100 = %
𝑃𝐴𝐶𝑇𝐼𝑉𝐴
𝑇
26 𝑃𝑃
𝑇𝑃 = 𝑇 × 100 = %
𝑃𝐴𝐶𝑇𝐼𝑉𝐴

16
Sebastián Duarte Santoyo

El estudio de la transición demográfica es un indicador del desarrollo económico de las poblaciones de los
distintos países. Toda Europa se encuentra en esta última etapa. Algunos autores opinan que nos
encontramos en una cuarta etapa con decrecimiento.

Este modelo explica cómo la población europea ha pasado en medio siglo de una etapa arcaica a una
evolucionada. Otros países, como los latinoamericanos, han sufrido una transición demográfica mucho más
rápida.

El modelo de transición demográfico se inscribe al concepto de cambio demográfico, para el cual es


necesario estar en la etapa evolucionada. Algunos autores, como Celinski, introdujeron la variable migratoria
en el modelo (en la arcaica, son migraciones escasas; en la de transición, el éxodo rural y en la evolucionada,
las migraciones internacionales). Otros han añadido la organización social, complicando el modelo (en la
arcaica, los estamentos; en la de transición, las clases y en la última, la clase media y capitalista, y los
rechazados del sistema).

6. MALTHUS Y EL CONTROL DE LA POBLACIÓN

Malthus fue un clérigo inglés, con esmerada educación en la economía liberal (capitalismo con libertad total
de mercado). Estudió y formuló un famoso axioma, que relaciona el crecimiento exponencial de la población
y el crecimiento lineal de los alimentos, que podría provocar problemas de abastecimiento en el futuro.
Malthus expuso la necesidad de controlar el crecimiento demográfica, siendo el primero en exponer la tesis
del crecimiento poblacional. Para ello, proponía la soltería y los matrimonios tardíos, que actualmente son
factores que influyen ciertamente en el crecimiento poblacional. Una vez formuló este axioma, surgieron las
teorías capitalistas intervencionistas.

Conforme a las poblaciones, Malthus las dividió en las malthusianas (controlan su crecimiento) y las
antimalthusianas (no controlan su crecimiento poblacional). Los científicos también se pueden dividir en
estas categorías.

Las teorías malthusianas están desfasadas en los tiempos recientes. Para empezar los recursos naturales,
pese a ser finitos, son reciclados cada vez más y se ha aumentado su eficiencia, aunque si se produce una
degradación desmedida de ellos pueden desaparecer. Además, existen otros recursos, como la tecnología, el
capital, la organización económica, etc., que son más cada vez más abundantes. Actualmente, las
organizaciones empresariales tienen a extenderse y maximizar sus beneficios. El capital también existe en
grandes cantidades. La tecnología, por su parte, se desarrolla de forma agigantada. Por otro lado, la
población27, con los tiempos actuales, ha tenido a un menor crecimiento, llegando al decrecimiento en
puntos concretos. Por ello, en la actualidad, se desarrollan teoría neomalthusianas, que se acogen a las
variables actuales, como el impacto medioambiental, asociado al cambio climático, que supone uno de los
problemas fundamentales para el ser humano a día de hoy.

27
Malthus defendía un crecimiento ilimitado de la población.

17
Sebastián Duarte Santoyo

7. POLÍTICAS DEMOGRÁFICAS: LAS CONFERENCIAS MUNDIALES DE POBLACIÓN

Hasta la segunda mitad del siglo XX no hubo políticas demográficas como tal, entendidas como todas
aquellas anotaciones e intervenciones, llevadas a cabo por los distintos gobiernos, para influir en materia de
población y no como exclusivamente las políticas asociadas a un crecimiento o decrecimiento de la
natalidad, las cuales se han dado en las décadas anteriores al siglo XX. Actualmente, existen países con claros
objetivos de fomentar la natalidad, como Francia, Alemania, Austria, etc. En estos países, mensualmente, se
dan subvenciones para la inversión en la educación de los miembros. Esta política demográfica genera un
crecimiento de la natalidad. En España, no existen políticas demográficas claras. Otros países fomentan la
igualdad de oportunidades entre familias con y sin hijos (conciliación del trabajo y la vida cotidiana), como
parece encaminarse España. Este tipo de políticas de crecimiento son más indirectas.

Existen importantes problemas demográficos, como el caso de la “España vacía”, el envejecimiento de la


población, la eutanasia, entre otros, que se solventaría con políticas demográficas, que aún están por
desarrollarse.

El informe Global 2000 señalaba tres grandes problemas mundiales que son fundamentales para el
desarrollo económico y social, y la paz mundial: las altas tasas de natalidad de algunas regiones, la
disminución de los recursos naturales y la degradación del medio ambiente natural y cultural. Ambos
problemas deberían ser solventados por las políticas demográficas.

Dentro de las políticas demográficas encontramos las conferencias mundiales de población. En 1946, se creó
en el seno de la ONU la Comisión de Población. En 1967, se crea el Fondo de Naciones Unidas en materia de
Población (FPNU), encargada de desarrollar las directrices generales de población para todos los países del
mundo. Esta convoca, además, conferencias mundiales de población. La primera fue llevada a cabo en 1964
en Belgrado. Algunas de las más destacadas fue México 1984, donde los países no desarrollados aceptaron la
planificación familiar (control de la natalidad); la Conferencia de Río de 1992, donde se llegó al consenso del
desarrollo sostenible; y la de Pekín 1995, donde se llegó al consenso de lograr el desarrollo humano y
sostenible de la mujer. En resumen, estas conferencias buscan estrategias para el desarrollo sostenible,
neomalthusianas.

8. PROYECCIONES DEMOGRÁFICAS

Las proyecciones demográficas se basan en la realización de una serie de ecuaciones matemáticas


interrelacionadas, que permiten conocer el futuro de las poblaciones. Trabajan con la variable de natalidad,
la de fecundidad, la de mortalidad y la de movimiento de la población. Actualmente, están realizadas en
claves negativas por la ONU, debido al envejecimiento demográfico o la superpoblación.

Las hipótesis demográficas se realizan en base a tres horizontes: altas, medias28 y bajas.

28
Las más usadas en demografía.

18
Sebastián Duarte Santoyo

La ONU prevé que la mortalidad se estabilice en los países desarrollados, aunque con ciertas oscilaciones (en
torno al 11‰); y descienda en los países subdesarrollados, gracias a los adelantos médicos y la importancia
de la población joven. A escala global, se producirá un envejecimiento demográfico. La esperanza de vida en
torno a nivel mundial sería de 70 años en 2025, aunque ya se ha alcanzado. Además, la ONU considera que
el ISF se mantendrá en torno al 2,2 en países desarrollados, garantizándose el reemplazo de generaciones; y
descenderá en los países subdesarrollados, aunque con ritmos. El ISF del mundo será 2,4 en 2025, según las
proyecciones de Naciones Unidas.

La ONU considera que la tasa de crecimiento descenderá al 0,9% y un 83% de la población pasará a vivir en
el “mundo desarrollo”. Asia sufrirá un gran crecimiento, aunque África será la que más crezca.

Por otra parte, la ONU considera que la mayoría de la población en 2025 vivirá en países que hoy se
consideran mesodesarrollados y que la mayoría de la población será urbana.

19
Sebastián Duarte Santoyo

TEMA 5: REDES Y JERARQUÍAS URBANAS


1. DEFINICIONES: LA CIUDAD COMO SISTEMA

La definición de la ciudad es una enorme problemática dentro de la demografía y geografía, llegando a ser
abarcado por grandes geógrafos. Acogiendo a una definición cuantitativa, ciudad es aquella entidad que
tiene más de 10.000 habitantes. Esta definición es recogida en el INE y, aunque la cifra puede variar de un
país a otro, es de las más usadas a nivel mundial. Esa variación en el límite impide la comparación entre
países y no ello no se emplea en estadística. Dentro de estas definiciones cuantitativas, se han ido
mejorando, añadiendo otras variables, como es el porcentaje de población dedicados al sector secundario y
terciario (debe situarse en torno al 80%). Otro indicador es una alta densidad de población (por encima de
los 1.000 hab/km2). La morfología urbana (o mejor dicho continuo urbano29) también se convirtió en
indicador de la consideración de densidad. Todas estas variables se complementan entre sí.

Acogiendo a una definición cualitativa, destacamos las variables basadas en la funcionalidad de la ciudad, es
decir, el papel que la ciudad cumple dentro del territorio; y en el “modo de vida urbano”, que ya ha quedado
obsoleto, debido a la extrapolación del modo de vida urbano a los pueblos. La variable principal es la
primera y dentro de ella encontramos las funciones políticas o direccionales30, las productivas31 32, las de
intercambio33, las terciarias34 y las religiosas35. Por norma general, las ciudades combinan diversas funciones.

Pese a todo ello, hoy en día se define a la ciudad como un sistema, en el que se integran tres grandes
subsistemas:

- El sistema físico o morfológico (URDS). Forma física de la ciudad (“el continente de la ciudad”), que a
veces puede ser heredada del pasado. Por ello, la ciudad debe considerarse como un palinsesto36.
Todo ello se plasma en el plano de la ciudad.
- El sistema demográfico y social (civitas). Para Aristóteles, la importancia de la ciudad radica en la
gente que la habita. La población define la organización social de la propia ciudad.
- El sistema de administración y gobernanza37 (polis). Este no tiene porqué ser siempre política.

Las ciudades están, además, en un proceso de cambio constante, conocido como proceso de urbanización.
Este proceso se ha dado principalmente a final de este siglo. El modelo de Northam explica la evolución de
las ciudades. Consta de tres fases:

29
Que la ciudad sea compacta.
30
Las ciudades son sedes del poder político-administrativo. Morfología de barrios y edificios representativos.
31
Surgidas en el siglo XIX con la revolución industrial, las ciudades han atraído a las grandes factorías, gracias a la mayor
población. Actualmente, aún atraen fábricas, que se localizan en los bordes urbanos.
32
Gracias a la mano de obra, los servicios financieros y a la empresa, la energía ininterrumpida, la gran cantidad de
mano de obra y la mayor conectividad.
33
El intercambio o ese carácter mercantil es la esencia de la ciudad. Compra-venta.
34
Muchas ciudades se caracterizan por prestar una gran cantidad de servicios a los residentes. Desde bancos y
hospitales a centros de investigación y universidades.
35
Como Roma, Santiago de Compostela, La Meca, etc.
36
Papel de cuero que se pintaba y borraba constantemente, quedando rasgos de la escritura anterior, como ocurre con
las ciudades.
37
Aquellas asociaciones con capacidad de modificar la ciudad.

20
Sebastián Duarte Santoyo

- La fase inicial. Las ciudades son pequeñas y torno al 20% de la población vive en ciudades. La
mayoría de las ciudades tienen menos de 5.000 habitantes. Predomina el modo de vida agrario y hay
pequeñas movilidades de la población.
- La fase de aceleración. Las ciudades crecen y en torno al 60% de la población vive en ellas. Se
desarrolla industrialmente el país. Se comienza a jerarquizar el sistema urbano, que va madurando.
Las grandes migraciones son las de campo-ciudad.
- La fase final. Entre el 60 y el 80% de la población vive en las ciudades. Hay una enorme movilidad de
la población, sobre todo pendulares y entrada de población. El sistema urbano madura. Se da así una
economía postindustrial.

Gracias a este modelo, podemos conocer el nivel de desarrollo de una ciudad en base a la fase en la que se
encuentre. Europa se encuentra en la tercera fase.

2. LA CIUDAD PREINDUSTRIAL, INDUSTRIAL Y POSTINDUSTRIAL


- Ciudades pre-industriales: Son ciudades anteriores a la Revolución Industrial. Se caracterizan por el
uso de una tecnología rudimentaria y por la aglomeración de la población en torno a pequeñas
ciudades de 5.000 habitantes con funcionalidades definidas (política, militar o religiosa) y
condicionadas por factores geográficos y decisiones políticas. Estas ciudades, a veces, poseen una
morfología abigarrada y amurallada (poca higiene), donde se distingue a la perfección entre el
centro y la periferia. Estas ciudades además se organizan en estamentos o en el corazón de la ciudad
está el centro, los edificios nobles, el ayuntamiento, etc.
- Ciudades industriales: Se dan durante la primera mitad del siglo XIX y surgen debido a la Revolución
Industrial. Estas ciudades hacen uso de una tecnología más avanzada, una energía más eficaz que
genera dependencia energética y la proliferación de los insalubres barrios obreros, lo cuales serán
criticados por numerosos ideólogos como Engels, en su libro “La situación de la clase obrera en
Inglaterra”. La especulación urbana y el liberalismo económica generaran el desplazamiento de los
obreros a las afueras. Sin embargo, en 1880, con la aplicación del ferrocarril urbano, el transporte
público se vuelve más eficaz, generando la ubicación de los burgueses en los ensanches. Aparecía así
una doble realidad, los barrios obreros en torno a vías de comunicación y los ensanches a las
afueras. Esta situación es denunciada por filántropos, dando lugar al surgimiento del planteamiento
urbano, que tiene como objetivo intervenir en la situación de vida de la ciudad. Esta doctrina surgió
en Alemania, teniendo a Sturger como uno de sus principales ideólogos. Este defendía el uso de la
ley del suelo y de planes de organización (zoning) para la ordenación y zonificación de las ciudades.
Entre los usos encontramos el residencial obrero, burgués, productivos, comercial, etc. Aparece
además la luz eléctrica y los ascensores, que permiten el desarrollo de la ciudad en altura.
- Ciudades postindustriales: Emplea una tecnología y energía más sofisticada y se forman grandes
áreas metropolitanas, que dan lugar a la conformación de un sistema interurbano definido por los
grandes centros de decisión (corazón del sistema) y por el intercambio de residencia-trabajo, que
generan relaciones de dependencia. Aparece también subcentros comerciales dedicados al sector
terciario y gracias a los medios de comunicación se permite el alejamiento de los centros de
decisión. La expansión de las ciudades impide delimitarlas, dando lugar a las conocidas como
ciudades sin límites. Otra reflexión es la formación de las denominadas redes, que se basa en la
penetración del mundo rural en el urbano. A esto tenemos que añadir las comunicaciones
instantáneas y la transparencia del espacio solo a efectos de comunicación.

21
Sebastián Duarte Santoyo

3. TEORÍA DE LOS LUGARES CENTRALES

La teoría de los lugares centrales fue formulada por Christaller en la Alemania del siglo XX. También la
formuló en el mismo año Losch, desde un punto de vista económico. Esta teoría trata de establecer una
teoría deductivista capaz de explicar la distribución de las ciudades en el territorio.

La teoría se basa en:

- Llanura isotrópica: homogénea desde un punto de vista económico, físico y demográfico.


- Homo economicus: ser que existe para maximizar sus rentas. Este no existe en su estado más puro.
- Las ciudades se definen como centros de mercados (propio de la geografía anglosajona). Las tareas
de intercambio definen la ciudad.
- Las ciudades se jerarquizan, según la cantidad y naturaleza de los bienes que ofrezcan. Las más
importante son las más pobladas y las que ofrecen los bienes más sofisticados.
- Los bienes ofertados dependen del grado de especialización, de la población, del umbral y el alcanza.

Por umbral se entiende como el volumen mínimo de población que


necesita un comerciante para ofertar sus productos y tener beneficios.
Por alcance, la distancia máxima que un consumidor está dispuesto a
recorrer para obtener un determinado bien. Ambas variables se pueden
representar en el cono de la demanda.

Christaller dio que, si se dibujaban en el terreno círculos tangentes en


territorio, encontrábamos áreas desbastecidas. Si estos son secantes,
encontraría áreas de conflicto. Esto fue solventado con la teoría de los
lugares centrales de Christaller, que proponía la creación una red hexagonal de lugares centrales, con una
proporción constante, que permitiese abastecer a todo el territorio. La proporción constante (k) determina
las variaciones de tamaño entre el primer hexágono más grande con respecto al resto de hexágonos que lo
rodean38 39. Esta teoría explica la localización de las ciudades en el territorio.

Losch añadía, además, los paisajes económicos, que hacen referencia a la concentración de puntos más
activos cerca de otros igual de activos.

Algunas críticas que se hacen al modelo de Christaller es su mecanicismo y determinismo geográfico, ya que
los seres humanos no actúan siempre como homo economicus. El comportamiento, por el contrario, es muy
relativo. Otra crítica fue la “utilidad subjetividad”, que hace referencia a que la capacidad de atracción del
centro viene determinada por la imagen del mismo. A esto se suma la inexistencia de verdaderas llanuras
isotrópicas, debido a la diversidad económica y demográfica. Hoy en día la teoría de Christaller se encuentra
desfasada, aunque fue útil para plantear teorías acerca de la distribución de los humanos en el espacio.

38
K=3 (función comercial) → El hexágono grande debe ser tres veces más grande que el resto. K=4 (función
administrativa). K=7 (transporte).
39
N tiene que ser más grande que N -1. Esta tiene que ser más grande que N -2, etc.

22
Sebastián Duarte Santoyo

4. JERARQUÍAS DE CIUDADES Y REDES URBANAS: EL SISTEMA URBANO

La teoría de Christaller permite el establecimiento de jerarquías, que se basa en la formulación de una


estructura jerarquizada de nodos en basa a las funciones que prestan las ciudades. Estas jerarquías dan lugar
a una determinada organización territorial.

Esta red jerarquizada de ciudades, establecida en base a los servicios de las ciudades, las funciones que
prestan y el número de habitantes, se denomina sistema urbano. Conocer el sistema urbano es de gran
importancia para la ordenación territorial, ya que este sistema produce una determinada organización
territorial.

La Teoría de los Lugares centrales de Christaller, una vez desfasada, ya que se abandonó el periodo de
entreguerras en el que fue creado; fue reinterpretada por Berry en los años 60 – 70, estudiando las
modificaciones ocurridas en el sistema urbano de EE. UU. a raíz del ferrocarril y la conquista del Oeste.
Comprobó como decaían ciudades que no poseían redes ferroviarias, carreteras, etc. Berry estableció unas
categorías de ciudades, definidas por su funcionalidad, independientemente de su ubicación. Dividió las
ciudades en: metrópolis nacionales, metrópolis regionales, ciudades (capitales de provincia), pueblos40,
villas41 y aldeas42. En el caso de España, habría que suprimir el término villa, ya que es un título honorífico. A
las funciones, en España, habría que añadir la función religiosa, ya que todas las aldeas poseen iglesias. No
obstante, las categorías son iguales para todos los países.

La Teoría de Berry planeta el dinamismo de los sistemas urbanos, dependientes de las estructuras sociales y
económicas.

En el caso de España, podemos hablar de un sistema bicéfalo (Madrid y Barcelona) y cuatro metrópolis
regionales: Valencia, Bilbao, Sevilla y Zaragoza. Aunque este sistema es dinámico y puede variar debido a la
industrialización y a los cambios tecnológicos.

A nivel mundial, cada país posee su propio sistema urbano, con singularidades propias basadas en su
evolución histórica. Los países desarrollados se definen por un sistema urbano bien jerarquizado y
estructurado, que permite la transmisión de las innovaciones y las rentas desde la ciudad hasta las aldeas.
Los subdesarrollos, por el contrario, poseen sistemas incompletos, que producen aislamientos o
cortocircuitos. Este sistema urbano impide la transmisión de las innovaciones y las rentas, que producen
frecuentemente “macrocefalias”. Milton Santos las denominó “ciudades enclaves”, ya que no difunden
innovaciones, pero sí crecen en sí misma.

40
Posee todo lo anterior y funciones administrativas (Ayuntamiento).
41
Poseen lo anterior y una farmacia y ambulatorio.
42
Posee pequeñas tiendas que venden de todo. Además, en la aldea habría un surtidor de gasolina.

23
Sebastián Duarte Santoyo

5. LA REGLA RANGO/TAMAÑO Y EL ÍNDICE DE PRIMACÍA

8000,00 La regla rango/tamaño fue formulada por Zipf en 1945. Esta teoría
6000,00
no dice que la ciudad principal tendrá 2 veces más población que
la ciudad que le sigue, 3 veces más que la ciudad que ocupa el
4000,00
2000,00
rango 3 y así sucesivamente. Esto se expresa con la fórmula 𝑃𝑛 43 =
𝑃144
0,00
𝑛45
. Esta regla establece una relación numérica entre las ciudades
1 2 3 4 5 6
que componen el sistema rural. También se puede representar
Real Teórica gráficamente. Cuanto mayor sea la diferencia entre la regla rango-
tamaño teórica y la real, indica un mayor grado de desequilibrio.

El índice de primacía mide la capacidad de dominio de la ciudad principal. Se mide mediante la fórmula 𝑇𝑃 =
𝑃1 46
∑(𝑃𝑖 )47
. En El caso de que el índice presente valores altos, estamos ante fenómenos de macrocefalia. Si son
medios, bicefalia. Si son bajos, equilibradas. Ejemplos de macrocefalia son París, México, Londres, etc. y la
mayoría de ciudades del tercer mundo. Puede deberse a una fuerte centralización.

6. MORFOLOGÍA DE LAS REDES URBANAS

La red urbana es tan importante que determina la disposición del territorio y pueden ser:

- Concentradas: Las ciudades se agrupan en una zona del territorio, en torno a donde se organiza
todo el país. Por ejemplo, Brasil. Este tipo de red urbana crea sistemas duales, donde existen zonas
muy desarrolladas y otras sin desarrollo alguno.
- Lineales: Las ciudades adoptan un eje, que funciona como corredor económico. Sería el caso de
Argentina y Chile.
- Detríticas: Las ciudades se disponen en forma de dientes de sierra. Es típico de las ciudades
portuarias. Por ejemplo, determinadas zonas de Londres.
- Anulares: En forma de anillo. Se puede encontrar en algunas regiones.

La morfología de las redes urbanas tiene gran interés para conocer el funcionamiento económico y el
abastecimiento de un país. Las distintas etapas del desarrollo económico de un país se reflejan en la
morfología: era preindustrial, pequeñas ciudades; industrial, grandes ciudades; posindustrial, ciudad
global48.

43
Población de la ciudad que ocupa el rango n.
44
Población de la ciudad principal del país.
45
Rango de la ciudad.
46
Población de la ciudad principal.
47
Población total del país.
48
Es un tema discutido, pero supone la conformación de grandes ciudades con influencia a nivel mundial, como podría
ser el caso de Nueva York.

24
Sebastián Duarte Santoyo

TEMA 6: EL INTERIOR DE LAS CIUDADES


1. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA

Por morfología urbana se entienden como los elementos básicos físicos que componen las ciudades.
Constituiría la UVDS, que se refleja claramente en el paisaje urbano, sobre todo en el plano.

Por lo que se refiere al plano, este tiene vocación de continuidad.

Por otro lado, dentro de la morfología encontramos el emplazamiento de las ciudades, que se define como
el soporte territorial que ocupan, es decir, el espacio físico que ocupa la ciudad. El emplazamiento define la
geografía física de la ciudad. El emplazamiento guarda caracteres relacionados con la fundación de la ciudad
(defensa, dominio de una ruta, comercio49, etc.). La mayoría de emplazamientos son inadecuados para los
tiempos modernos, debido a que derivan del siglo XIX. Muchas ciudades no han podido crecer debido a las
limitaciones del emplazamiento. Por ejemplo, el crecimiento de Sevilla estaba limitado por las vías del tren
del Barrio de San Bernardo, que se intentaron solventar con puentes. En el siglo XXI, el emplazamiento de las
nuevas ciudades está basado en la tecnología. En las ya existentes, se han llevado a cabo modificaciones
para adaptarlas a los nuevos tiempos. Junto a este, encontramos la situación de la ciudad, que hace
referencia a la ubicación de las ciudades con respecto a las unidades montañosas. El emplazamiento permite
una ubicación absoluta de la ciudad, mientras que la situación, relativa.

El plano de la ciudad es la materialización de la morfología urbana. Los planos se pueden clasificar en varios
tipos, atendiendo a la clasificación de Tricart:

- Planos homogéneos
o Plano ortogonal o en damero: Las calles se cortan de forma perpendicular. Es herencia de
las ciudades fundadas por los romanos. Se forma una especie de retícula cuadrangular. En la
Edad Media, este tipo de plano cayó en decadencia, aunque con la conquista de América
resurgió como plano de muchas ciudades fundadas en el Nuevo Mundo, siguiendo las
ordenanzas de Felipe II y los planos utópicos desarrollados en el Renacimiento que antes no
se habían llevado a la práctica. Este tipo de plano es usado en momentos concretos de la
historia, de ahí su utilidad para el estudio del desarrollo de las ciudades. Nueva York posee
un ensanche de plano damero datado del siglo XIX, tal y como ocurrió en otras ciudades,
como Barcelona. Las ventajas de este plano son permitir la expansión urbana, el loteamiento
del suelo urbano50 y el control administrativo51, social y político de la ciudad, aunque
provoca numerosos problemas de tráfico.
o Plano radiocéntricos: Las calles radiales convergen en el centro de la ciudad. Se utilizaron
especialmente en el siglo XIX para la construcción de la Ciudad-Jardín. Facilita en cierto
modo la circulación rodada y la comunicación.

- Planos heterogéneos: Son planos irregulares, propios de ciudades que han crecido lentamente y
poseen un gran recorrido histórico. Son muy representativas de las ciudades musulmanas (calles

49
Como Sevilla.
50
Compra y venta de parcelas.
51
Ejemplo, Nueva York posee avenidas enumeradas.

25
Sebastián Duarte Santoyo

tortuosas, numerosos adarves52, pequeñas plazas, etc.). Algunos ejemplos son Toledo, Sevilla,
Córdoba, Granada, etc.

El plano se puede interpretar como una sucesión de estructuras yuxtapuestas herederas de su época: la
ciudad como palimpsesto. En la actualidad, los planos presentan segmentos de tipologías homogéneas. La
mayoría de ciudades, salvo las fundadas en Hispanoamérica, han crecido sin un plano definido. Esto se
aprecia perfectamente en los llamados sectores urbanos.

Otro elemento fundamental en los planos son las líneas de barreras, las cuales son impedimentos que
dificultan el crecimiento de la ciudad. Pueden ser físicas como ríos, trazado del ferrocarril, taludes, etc.; o
intangibles como los PGOUS.

Vinculado al plano, encontramos el entramado urbano, que hace referencia a la disposición de las calles y
vías de circulación en torno a las cuales se disponen los edificios. Pueden ser de orden cerrado53 y abierto54.

2. EDIFICACIÓN

Existen diversos tipos de edificaciones:

- Edificación tradicional: Se basa en el uso de materiales locales. Corresponde a modos de vida,


tendencias arquitectónicas y contexto cultural determinadas.
- Edificación individual: Se generaliza a raíz del uso del automóvil. Está vinculado a la Ciudad-Jardín,
aunque sin el plano radial. Son casas individuales, rodeadas de jardines. Estas edificaciones
muestran los gustos arquitectónicos de sus propietarios. Son edificios singulares en lo referente al
tamaño, diseño y orientación de la parcela, ya que todo ello varía de una parcela a otra.
- Edificación en altura: Encierra gran variedad de usos. Se caracterizan por los bloques55, torres56 y
rascacielos57. Los rascacielos, además, son edificios insostenibles desde un punto de vista
medioambiental y generan una densificación del tráfico.
- Edificación en precario: Se constituyen en barrios ilegales, construidos en emplazamientos ilegales y
peligrosos. Son frecuentes en el tercer mundo, aunque también se dan en las ciudades europeas.

52
Calles sin salida.
53
Los edificios se disponen uno al lado de otro en torno a una calle. Da lugar a las calles tradicionales y a una edificación
compacta. También se da con las manzanas, ya que los edificios se ordenan en torno a un patio interior, como ocurre
en los ensanches decimonónicos españoles.
54
Se rompe la disposición anterior y los bloques y edificios se orientan de forma exenta a la calle. Esta disposición es
propia de la arquitectura heredada de la Carta de Atenas, que fue un documento firmada después de la destrucción
fruto de la Segunda Guerra Mundial por Le Corbusier y que regulaba la reconstrucción de las ciudades europeas. Le
Corbusier decía que los bloques de las ciudades debían ganar en altura y que debajo de estos debía haber jardines y
bosques.
55
Son los de menor altura y no aparecieron hasta a la revolución energética y la aparición de los
ascensores. Uso residencial.
56
Las torres poseen una mayor altura y un uso residencial, por regla general.
57
En algunos países, se considerar rascacielos a edificios de más de 50 metros de altura. Suelen tener
gran variedad de usos, como oficinas, hoteles, centros comerciales, etc. Por regla general, no presentan
usos residenciales. Hoy muchos rascacielos superar los 800 metros, como el centro de las ciudades
norteamericanas. Hoy por hoy el rascacielos más alto es el Burj Kalifa (Dubái) de 828 metros.

26
Sebastián Duarte Santoyo

Son barrios de chabolas, con gran vulnerabilidad a fenómenos naturales. Reciben varios nombres
según el país (villas miseria en Argentina, chabolas en España, favelas en Brasil, etc.). El chabolismo
es una manifestación de la imposibilidad de los gobiernos de garantizar a toda la población una
vivienda digna, que resulta común en todo el mundo. Tenemos que diferenciar varios tipos: barrios
de caravanas (mobile home), los cuales son frecuentes en EE. UU. y poseen todos los servicios
municipales; las construcciones modulares o prefabricadas 58, que son utilizadas únicamente en
situaciones de emergencia, aunque algunos arquitectos y urbanistas ven en ello las viviendas de
futuro59; y el chabolismo vertical, que entran dentro de la categoría de barrios desfavorecidos y que
son barrios despojados de servicios básicos de agua, luz, ascensores, etc., con lo cual se crean
edificios degradados y marginales. Casi todas las comunidades autónomas suelen tener programas
para erradicar el chabolismo y proporcionar un plan de vida digno a sus habitantes.

3. LA ESTRUCTURA URBANA

Se puede definir como el conjunto de sectores en los que se puede dividir la ciudad. Estos sectores son útiles
desde un punto de vista administrativo.

Podemos destacar el sector central, presente en todas las ciudades y pueblos. Se caracteriza por ser la zona
más original de las ciudades, la que representa a la ciudad y posee el emplazamiento originario y la mayoría
de monumentos. Este sector tiene un aprovechamiento intensivo del suelo (el mayor de la ciudad), causado
por el alto precio del suelo; un atributo de centralidad, lo cual propicia una necesidad de accesibilidad60; una
gran concentración comercial, sobre todo por comercios de grandes firmas, que expulsan al comercio local,
quedando tan solo algunas excepciones; y una gran congestión de tráfico, actividad y personas61. Este
espacio es un lugar de encuentro y convivencia, marcado por una gran carga simbólica y paisajística
resultado de la arquitectura heredada y de su emplazamiento tradicional. Actualmente el sector central ha
sufrido un proceso de envejecimiento, seguido de un vaciamiento demográfico. Los vecinos tradicionales se
marcharon a la periferia. Las actividades terciarias han ido predominando, siendo expulsado al pequeño
comercio y predominando las actividades de ocio y recreación (bares, restaurantes, museos, etc.), de cara al
turismo. La expulsión de los vecinos tradicionales y su remplazo por habitantes de mayor poder adquisitivo
se conoce por gentrificación. A la par, se ha dado lugar a la conformación de los distritos turísticos, que se
sitúan este sector central. La formación de estos distritos turísticos puede manifestarse en el surgimiento de
supermercados, tiendas de souvenirs y hoteles, todo ello enfocado al turismo. Dentro de este sector,
podemos encontrar subsectores:

- CBD o zona de negocios. Es una zona prestigiosa, clásicas de las ciudades norteamericanas y algunas
ciudades europeas, como Londres. Es el cerebro de la ciudad.
- Espacios en vía de integración. Son espacios que han ganado centralidad, con lo que han perdido
cierta degradación social. Son zonas que con pocas inversiones se pueden rehabilitar. Es una zona de
gentrificación por excelencia. Por ejemplo, San Bernardo.
- Espacios en espera. Son antiguas zonas fabriles, desmanteladas y a la espera de un uso.

58
Esto se dio en Sevilla en los 60 con la última gran inundación por culpa del desborde del Tamarguillo.
59
Viviendas modulares con todos los servicios que pueden desmantelarse para viajar a otra parte.
60
Esto es determinante para el comercio y la economía de este sector. Esta propiedad está asociada a la
centralidad, ya que la centralidad sin accesibilidad no logra convertirse en el espacio más dinámico desde
un punto de vista económico.
61
Esta congestión da lugar a procesos de deseconomía, que se manifiesta en pérdidas económicas que
se intentan solventar con políticas de descongestión de actividades y la relocalización de estas.

27
Sebastián Duarte Santoyo

- Barrios degradados. Son barrios con serios problemas de drogas y exclusión social, que están
sometidos a procesos de rehabilitación. En muchas ocasiones, estos barrios se han convertido en
barrios de inmigrantes, pese a estar en zonas centrales.

Otra zona de la ciudad es la pericentro o zona de transición. Es muy clara en las ciudades norteamericanas y
anglosajonas, mientras que, en las europeas, especialmente en las españolas, es difícil distinguirlas. Es una
zona de gran dinamismo, caracterizada por su diversidad de usos del suelo, desde usos residenciales hasta
oficinas. En los últimos 20 años, ha sufrido fuertes transformaciones con respecto a su uso. Algunos barrios
tienden a una evolución, incrementando la demanda del suelo, o a una degradación, creando un ambiente
degradado. Podemos diferenciar varios sectores:

- Sectores de asimilación activa: Están muy integrados con el centro, por lo que han sufrido grandes
inversiones en infraestructuras y renovación. Se sitúan aquí gran número de edificios públicos, lo
que conlleva la reactivación del comercio en forma de pequeños negocios.
- Sectores de asimilación pasiva: Son barrios con escasa o nula inversión que les ha conllevado a la
degradación. A ello contribuye la existencia de viviendas de mala calidad, que no permiten la
rehabilitación. Se abren negocios de escasa calidad.
- Sectores de inactividad: Son sectores que se han degradado hasta el punto de quedar inservibles.
Estas áreas coinciden con zonas terminales de las zonas portuarias, de las estaciones de ferrocarriles,
de las estaciones de autobuses, etc. Se abren negocios de muy escasa calidad, restaurantes étnicos
seguidos de la conformación de una importante masa de inmigrantes, tiendas de ropa usada, casa
de empeños, etc. Suelen estar privados de servicios. Poseen, solo en ocasiones, una oficina de policía
y una de bomberos.

Otra zona son las áreas residenciales, que constituyen el mosaico urbano. Su distribución va ligada a la
evolución histórica de la ciudad, de ahí su excepcionalidad con respecto a otra ciudad. Para comprender
estas áreas, es preciso comprender la organización social de la ciudad. Se puede dividir en varios sectores:

- Áreas residenciales del centro histórico: Se circunscriben al recinto histórico (la zona intramuros o
aquella zona donde se puede pasear a pie). Suelen estar constituidos por edificios plurifamiliares de
uso intensivo. Suelen ser edificios de poca altura, con usos comerciales en las plantas bajas.
- Áreas residenciales a lo largo de vías de comunicación: Surgen con la aparición de los tranvías y de
los autobuses, y en menor media del coche particular. Estas zonas se han convertido en ejes de
crecimiento urbano, con una gradación de los usos del suelo, pasando de un mayor precio en zonas
más cercanas al centro y uno menor en zonas más lejanas. Estas vías de comunicación dan una
forma de estrella al plano. Hoy son ejes de crecimiento muy saturados.
- Áreas suburbanas: Son las áreas más extensas y surgieron en el siglo XX, al menos en España.
Surgieron al amparo de la arquitectura de la Carta de Atenas e inspirando en la arquitectura de
LeCorbe. Recibe varios nombres (ensembles en Francia y polígonos en España). En España estuvieron
condicionadas por la necesidad de viviendas después de la Guerra Civil. Estos polígonos se
construyen todos iguales a otros, por lo que la periferia posee una destacada homogeneidad. En las
ciudades anglosajonas, estos barrios se alternan con viviendas unifamiliares humildes. Estas zonas
vinculadas al transporte particular y al público. Se disponen entre las vías de comunicación,
colmatando un suelo de menor precio que el de las áreas residenciales a lo largo de la vía de
comunicación. Su composición social es variada, encontrando desde familias de gran poder

28
Sebastián Duarte Santoyo

adquisitivo a otras con escaso, creándose barrios marginales y dándose el chabolismo vertical.
También puede ser barrios dormitorios.
- Áreas residenciales periurbanas: Se sitúan fueran del límite municipal, por lo que conforman las
áreas metropolitanas, mientras que las áreas residenciales suburbanas se extienden por el límite
municipal. Son viviendas intercaladas con el mundo rural (área rururbana). Se forman en torno a
autovías y centros de comunicación. Generalmente procesos de conurbación62. Estas áreas deben
tener un mínimo de accesibilidad. Dan lugar al urbanismo difuso o en red.

Otra zona son los distritos industriales. Se situaron en la ciudad, debido a que esta se define como centro de
mercado, dinámico y con umbrales de demanda; a la confluencia de medios de transportes que posibilitan el
desarrollo de la actividad económica y a la accesibilidad; a la importancia de la mano de obra, más accesible
en la ciudad; a las economías de aglomeración63, a las innovaciones generadas en los grandes centros de
investigación de las ciudades (universidad principalmente), y a las decisiones personales. Actualmente
estamos en un proceso de deslocalización industrial o emigración de las fábricas. Las industrias que quedan
en las ciudades necesitan mucha mano de obra, añaden mucho valor añadido a los productos
semielaborados. Podemos encontrar varias áreas:

- Áreas industriales al “borde del agua”: Son áreas cercanas a puertos y a los ríos, donde sitúan
industrias vinculadas al sector naval. Por regla general, estas industrias necesitan escasa mano de
obra y grandes superficies (industrias de gas, petróleo, refinerías, etc.). También podemos encontrar
algunas empresas de ligera transformación, como las fábricas de harina y las azucareras.
- Áreas industriales ferroviarias: Situadas cercadas a las vías de ferrocarril. Son las áreas más
antiguas, por lo que están sufriendo procesos de rehabilitación. Cobra gran importancia las
posibilidades de comunicación, los almacenes y los depósitos de mercancías.
- Áreas industriales de carreteras: Permanecen a la entrada de la ciudad. Son zonas de suelos
baratos, con gran accesibilidad. Se localizan industrias de bienes de consumo.
- Parques industriales planificados: Responden a iniciativas de organismos públicos y privados. Se
basan en la planificación existente en cada país. Son áreas diseñadas con equipamientos específicos
destinados a empresas. En España, se delimitaron con la Ley del Suelo de 1956, que planifica el uso
de los suelos mediante el concepto de “zonificación”, muy vinculado a estos parques industriales. En
la actualidad, acogen nuevas industrias y manufacturares relocalizadas.

Otras zonas son las de comercio y de servicio, las cuales son la base de la ciudad. De hecho, el 45% de la
población urbana tiene su empleo en el sector comercial y, si añadimos el sector de los servicios, la cifra
alcanza el 70%. Pese a ello, ocupa entre el 5% y 10% de la ciudad, localizándose a menudo en bajos, sobre
todo el comercio local. El desarrollo de estas zonas depende de factores como el nivel de renta de los
habitantes de la ciudad, la especialización comercial64, los hábitos de consumo de la población, entre otros.

La localización del comercio en las ciudades se rige por sus propias leyes. En principio, Berry aplicó la TLC de
Christaller para estudiar esta localización, aunque se llegó a la conclusión de que esta no se cumple en el

62
Unión de distintos pueblos.
63
Economías que explican por qué si varias industrias se aglomeren en una zona les es más barato producir. Estas
hacen que la aglomeración influya en la productividad. Puede conllevar a una congestión, que repercute negativamente
en la economía.
64
Desde bazares hasta tiendas de lujo.

29
Sebastián Duarte Santoyo

interior de las ciudades. Berry explicó que la accesibilidad es un atributo imprescindible para el comercio. Al
igual que el recorrido mínimo global, que es la distancia máxima que un consumidor está dispuesto a
recorrer para obtener un bien.

Siguiendo con Berry, se pueden distinguir los centros comerciales, las franjas y las áreas dentro de las zonas
comerciales. Los centros pueden ser vecinales, regionales, locales o los CBD de las grandes AM. Estos son los
comercios tradicionales que tienen a aglutinarse en torno a un mismo punto y tener formas compactas.
Puede llegar a tener entre 200 y 400 funciones terciarias. A parte de crear centralidad, los centros
comerciales dan carácter a la ciudad. Las franjas comerciales, por su parte, adquieren forma lineal siguiendo
la trayectoria de una calle o de grandes vías de circulación. Suelen tener una cierta especialización. Pueden
distinguirse varias tipologías: calles comerciales, arterias comerciales, etc. Las áreas homogéneas están más
especializadas en comercio y servicios, desde muebles, automóviles hasta hospitales, todos encadenados. En
España, no hay áreas homogéneas diferenciadas, a diferencia de los grandes centros comerciales. Estos se
localizan dentro de la estructura urbana planificada por el plano de zonificación del PGOU65. Estos planos
intentan crear un sistema urbano.

La especialización, según Berry, es un elemento destacado en la localización del comercio en las ciudades.

Con anterioridad a la Segunda Guerra Mundial, todo el comercio se localizaba en el interior de las ciudades.
En los años 60 en España, aparecen los centros comerciales periféricos, posible gracias al uso del transporte
público y público (motorización). En la actualidad, estos centros generan subcentros urbanos
metropolitanos, ya que se abren nuevos comercios debido a la atracción de estos centros. En tiempos
actuales, se observa una cierta tendencia a regresar al centro, visto desde un punto de vista amplio. Esto se
debe al tráfico de estas zonas periféricas, el envejecimiento demográfico que obliga a localizar comercios en
el centro, para que las personas de más de 65 años puedan acudir; el turismo de los centros históricos ligado
al alto poder adquisitivo de estos; la recuperación de la vida urbana del centro, etc. El comercio por internet
está aún por evolucionar, pero está claro que no anulará a las áreas comerciales, debido a que los centros
comerciales han generado subcentros urbanos y al aspecto lúdico de los grandes centros comerciales.

Al margen del desarrollo, podemos apreciar varios ciclos de vida comercial, ligados al ciclo de la vida urbana.
Las áreas comerciales atraviesan varias fases:

- Nacimiento: La función comercial se desarrolla con cierta normalidad.


- Expansión: Se añaden más actividades y funciones, y acude cada vez más población.
- Fase de estancamiento: No se añaden nuevas funciones y se inician cambios de actividades.
- Abandono: Descienden las ventas y el área pierde atractivo. Esta decadencia puede deberse a
cuestiones económicas (competitividad o falta de población), físicas (envejecimiento de los edificios
y muebles), friccionales (cambio en la categoría de la población del entorno, es decir, cambio en el
tipo de población que se localiza en el entorno del área, que, en este caso, es a peor) y funcional
(incapacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos).

65
Documento indispensable para entender las ciudades hoy.

30
Sebastián Duarte Santoyo

Debido a que el ciclo de vida comercial está ligado al ciclo urbano, la decadencia de uno conlleva a la
decadencia de otro.

Otros servicios que debe prestar un núcleo urbano son el sistema de asistencia sanitario, que va desde la
atención primaria a los grandes hospitales, dependiendo del número de población residente, que se
complementa con el privado, que actúa de la misma forma; el sistema de equipamientos docentes, que se
organiza y distribuye al igual que el sistema sanitario; y el sistema de parques de jardines, que son
importantes para luchar contra la polución, el ruido y el impacto medioambiental de la ciudad, que son
regulados por los PGOU (al igual que los sistemas anteriores) y que va desde los grandes parques hasta los
pequeños jardines de barrio. En los PGOU se conoce como espacios libres y zonas verdes.

4. LA CIUDAD COMO ESCENARIO DE CONFLICTO. LAS ÁREAS SOCIALES

Comprender la morfología urbana, implica comprender la organización social de la ciudad, aunque existe
gran problemática acerca de si existe o no una distribución social que se manifieste materialmente.

Por el contrario, se pueden distinguir varias áreas sociales. Para distinguirlas es necesario atender a las
estructuras demográficas, lo cual complica la labor debido a la abundancia de las clases medias en las
sociedades desarrolladas actuales; la composición familiar, lo cual se complica en los últimos años por el
surgimiento de nuevas familias más allá de las nucleares, como las familias desestructuradas y las
monoparentales; el nivel de ingresos familiares, que se puede medir mediante la renta per cápita de la
jefatura de hogar; los hábitos y comportamientos de vida, ya que condiciona y estructura la dinámica de las
áreas sociales; el nivel de urbanización del espacio y su conservación, en especial los centros históricos, que
suelen sufrir el desgaste del paso del tiempo, que no se frena sin inversiones, y los barrios más
desfavorecidos; y el status o composición étnica, por ejemplo los barrios de inmigrantes o los barrios
degradados. La gran diferencia entre las áreas sociales ocasiona problemas.

Para diferenciar las áreas sociales se utiliza el análisis factorial. Para ello se seleccionan variables o
indicadores y se les aplica el cálculo factorial, que permite dibujar las áreas sociales en la ciudad. Estos
estudios fueron muy frecuentes en los años 90 en Norteamérica, de hecho, todas las ciudades
norteamericanas poseían su propio análisis factorial. En la ciudad actual, surgen conflictos entre vecinos y
gobernantes e Instituciones, de ahí que surja el concepto de gobernanza, ya que el Ayuntamiento no es el
único que influye en la gobernación de la ciudad. Esta gobernanza está marcada actualmente por los
conflictos por el gran gasto de los Ayuntamientos en áreas centrales (museos, teatros, salas de conciertos,
etc.), pese a que todos los vecinos pagan impuestos. Este gasto se debe a la importancia de las áreas
centrales en la conformación de la imagen de la ciudad y en la externalización positiva de la vista. El gasto se
recoge en las asignaciones presupuestarias, que a veces conllevan quejas vecinales y conflictos en ciudades.
Este es un tipo de conflicto urbano que se adhiere a los ya mencionados.

Los conflictos urbanos fueron muy estudiados por Bunge y por Harvey, que hizo análisis marxistas a las
ciudades. Los conflictos según Harvey surgen por la propiedad del suelo, ya que los propietarios del suelo
establecen mecanismos para incrementar el precio del suelo (especulación urbana). Otras tendencias

31
Sebastián Duarte Santoyo

señalan que estos conflictos surgen de la disputa por los usos del suelo, ligado al precio de los mismos y a su
función regulada por el PGOU.

5. LA CIUDAD COMO ESPACIO VIVIDO Y PERCIBIDO (Basado en la Geografía de la Percepción)

La ciudad es un espacio vivido, percibido y valorado. Esta percepción se hace por grupos sociales e
individualmente. Esta concepción de la ciudad es la base de la Geografía de la Percepción, inaugurada por
Lynch quien, en 1960, publicó La imagen de la ciudad, donde se trata la influencia de la percepción social e
individual en la propia ciudad. Hoy en día, es uno de los enfoques más estudiados en las escuelas de
arquitectura. También se conoce como Geografía psicológica.

La percepción se materializa en imágenes mentales, las cuales se organizan en mapas mentales. Por lo que
se refiere a los mapas mentales, aquí se pueden diferenciar aspectos descriptivos y aspectos valorativos.

Los aspectos descriptivos estarían constituidos por elementos que conforman los mapas mentales:

- Las sendas son vías o caminos o trazados más o menos rectilíneos que distinga el espectador. Son
elementos fundamentales de los mapas mentales y de las ciudades. Pueden ser calles, paseos, líneas
férreas, etc.
- Los nodos son puntos estratégicos de la ciudad, donde se concentra gran actividad. Estos nodos
encierran un valor simbólico importante.
- Los barrios son unidades morfológicas y/o sociales, y no tienen por qué coincidir con los barrios
objetivos.
- Los hitos son elementos simbólicos, claramente visibles en el paisaje y sirven como punto de
referencia a la población. Por ejemplo, la Giralda, la puerta de la Facultad, etc. Son cruciales dentro
de la Geografía de la Percepción.
- Los bordes son elemento lineales de ruptura, que ocasionan la división de dos zonas. Puede ser
físicos (autopistas, ríos, murallas, etc.) o no (zonas inundables, espacios donde transcurrió una
manifestación, etc.).

Los aspectos valorativos son elementos que permiten establecer vinculaciones emocionales con la ciudad
(sentimientos, identidades, rechazos, miedos, etc.). El más importante es la distancia cognitiva, que es la
distancia percibida, que se suma a la distancia en kilómetro y en tiempo (usadas en Geografía urbana) y que
se materializa en los mapas mentales. La distancia cognitiva nos permite la toma de decisiones y puede
varias debido a factores climáticos, estados de ánimo, trayecto, etc. La distancia cognitiva suele ser mayor a
la real y se elabora en base a hitos, que dividen el espacio en segmentos. Cuanto menos hitos y segmentos
halla, la distancia cognitiva será menor. Además, si nos desplazamos desde la periferia al centro, la
percepción es menor que a la inversa. También guarda relación con la atracción del destino. Los
desplazamientos al trabajo son mayores. Otra relación es en base a la hora del día, ya que las distancias
cognitivas son menores durante la mañana que por la noche.

Los aspectos valorativos son tan importantes como los descriptivos, ya que la valoración condiciona la
conducta de la población. Por ejemplo, se puede sentir atracción, rechazo, calma o inquietud por un barrio.

32
Sebastián Duarte Santoyo

Existe una dimensión evaluativa y otra preferencial. Por la evaluativa, valoramos el espacio. Por la
preferencial, podemos establecer áreas preferentes a través de cartografías topológicas preferenciales.

El sentido de lugar es un concepto fundamental en este enfoque, ya que supone un anclaje emocional
frente al concepto de espacio que se opone al lugar. Los lugares se crean mediante vivencias colectivas,
recuerdos, aromas, colores, etc. Si los lugares son positivos, se produce la topofilia, según lo llamó Tuan. Si
son negativos, topofobia, que implica comportamientos incívicos, tensiones y conductas agresivas.

Frente al lugar, aparece el no-lugar, un espacio en el que no producen sentimientos identitarios y sí


desarraigo, como sería el caso de los barrios planificados de nueva creación o los barrios de inmigrantes.
Algunas reformas interiores, desarrolladas en el casco histórico de ciudades, pueden borrar parcelas
históricas, originando “no lugares”. Por ejemplo, algunas plazas reformadas en los años 60.

Hasta hace menos de unos años, la Geografía de la percepción no se incluía en los análisis de la ciudad, pero
con el tiempo ha ganado peso dentro de la Geografía y se ha intentado incluir dentro del planeamiento
urbano. Puede llegar a ser muy útil para conseguir ciudades estableces y con ausencia de topofobias.

33

También podría gustarte