Está en la página 1de 79

UNIDAD 1: SALUD PÚBLICA Y SU

METODOLOGÍA SANITARIA

Módulo profesional:

Educación sanitaria y promoción de la salud

1
Índice

RESUMEN INTRODUCTORIO ................................................................ 3

INTRODUCCIÓN ................................................................................ 3

CASO INTRODUCTORIO ..................................................................... 4

1. Conceptos generales ...................................................................... 5

1.1 Concepto de salud ..................................................................... 7

1.2 Salud pública y conceptos afines ............................................... 10

1.3 Medicina preventiva................................................................. 17

1.4 Medicina social ....................................................................... 21

2. Metodología sanitaria ................................................................... 25

2.1 Comunicación sanitaria ............................................................ 25

2.2 Educación sanitaria ................................................................. 30

2.3 Investigación sanitaria ............................................................. 32

2.4 Gestión sanitaria ..................................................................... 35

3. EPIDEMIOLOGÍA.......................................................................... 38

3.1 Concepto y tipos: descriptiva, analítica, experimental y ambiental .. 46

3.1.1 Epidemiología descriptiva .................................................... 50

3.1.2 Epidemiología analítica ....................................................... 55

3.1.3 Epidemiología experimental ................................................. 58

3.1.4 Epidemiología ambiental ..................................................... 62

3.2 Etapas de la metodología epidemiológica .................................... 65

3.3 Vigilancia epidemiológica .......................................................... 71

RESUMEN FINAL ............................................................................. 79

2
RESUMEN INTRODUCTORIO

En esta unidad, vamos a conocer la salud pública como herramienta efectiva


contra la lucha de diversas enfermedades y sus consecuencias.
Aprenderemos diversos conceptos que ayudarán a su mejor comprensión.

También, tendremos presente el concepto de metodología sanitaria, un


sistema de trabajo que ha permitido a los profesionales del sector aumentar
sus capacidades para ofrecer mejore servicios a la ciudadanía.

Por último, nos adentraremos en el mundo de la epidemiología y su gran


capacidad para estudiar y detectar las diferentes patologías que han existido,
existen y existirán entre los seres humanos. Y veremos cómo su conocimiento
es fundamental para poder mejorar y aumentar los medios de los que hace
uso la salud pública de cara a garantizar la salud humana.

INTRODUCCIÓN

La salud pública es la ciencia que se encarga de velar porque las


enfermedades que existen en la actualidad no afecten a la salud de las
personas. Contemos con muchos profesionales que trabajan día a día para
mantener a raya a todo tipo de patógeno perjudiciales, desde los que están
presentes en alimentos hasta los que se transmiten por vías sexuales.

Dentro de todas las herramientas de las que dispone la humanidad para hacer
frente a todo tipo de situaciones y seres vivos que pueden provocarle daño,
existen muchas opciones. Una muy interesante es la rama sanitaria que se
encarga de prevenir y tratar enfermedades con más o menos peligro y que
pueden actuar en cualquier campo. La medicina es su máxima expresión y
ha sido ampliamente desarrollada durante las últimas décadas.

Otra herramienta interesante es la epidemiología. Ciencia que juega con la


estadística, enfermedades y poblaciones para predecir patrones que permitan
pronosticar, en algunos casos, las posibles consecuencias de las
enfermedades. También se encarga de estudiar posibles soluciones ante
cualquier incidente.

3
CASO INTRODUCTORIO

Un centro de salud te contrata para que realices labores de investigación y


divulgación. Como parte de tu trabajo se te pide que leves a cabo diferentes
charlas de formación para personal sanitario y las impartas en los centros de
trabajo.

Por otro lado, te solicitan que divulgues ciertas campañas sanitarias para la
instalación de hábitos de vida saludables y de prevención de enfermedades
para la población en general.

También se te requiere para que asistas en la creación de encuestas


epidemiológicas con diferente carácter para conocer la incidencia de algunas
patologías.

Al finalizar la unidad conocerás la metodología sanitaria para realizar estas


tareas y los procesos y tareas que comprende la epidemiología dentro de la
promoción de la salud.

4
1. Conceptos generales

Durante toda la semana próxima se van a impartir unas charlas sobre salud
pública en tu centro de trabajo y tu jefe te pide que te encargues de impartir
las mismas junto con una compañera. Para ello, buscas información relevante
sobre el tema, desde conceptos básicos hasta un poco de historia. También
te pide que realices una breve introducción sobre metodología sanitaria a los
compañeros del centro.

La mortalidad humana ha sido uno de los hechos más preocupantes para


todas las personas a lo largo de la historia. Las razones de por qué llega ésta
no estaban esclarecidas en siglos pasados y se asociaban a diferentes
conceptos relacionados con la religión, superstición y demás creencias
relacionadas con lo sobre natural, persiguiendo a personas según practicasen
un tipo de rituales.

Con el devenir del tiempo, la esperanza de vida de los humanos ha ido


incrementando paulatinamente en paralelo al desarrollo y descubrimiento que
se han llevado a cabo en diferentes ramas de las ciencias como:

• Biología.
• Química.
• Fisiología.
• Patología.
• Epidemiología.

Descubridores, científicos y demás profesionales de la salud pusieron en


marcha todos sus conocimientos e innovaciones para poder, a su manera,
aumentar la longevidad humana. Según se estima la edad de muerte de un
adulto humano era la siguiente:

Época Esperanza media de vida


Paleolítico 33 años
Edad de bronce 35
Antigua Grecia 28
Roma clásica 28
Califato islámico 35
Edad Media 30
Principios siglo XIX 35-55
Inicios siglo XX 50-65
Actualidad 70-72

5
Como se puede observar, la tendencia ha ido aumentando progresivamente
desde que se tienen datos. Es de destacar que tras el desarrollo de ciertas
civilizaciones (griega y romana) la esperanza de vida media bajo, como
posible consecuencia de las constantes guerras que azotaban la época.
También en época de Edad Media se vio un receso en el aumento de esta
edad por causas similares a la anterior y la escasez de medidas higiénicas
que reinaba en la época.

SABÍAS QUE...

La Edad Media es el período histórico de la civilización


occidental comprendido entre el V y el XV. Se considera su
inicio en el año 476 con la caída del Imperio romano de
Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América.

Ejemplo de mosaico romano


Fuente: https://pixabay.com/es/photos/mosaico-romano-mosaico-252298/

6
1.1 Concepto de salud

La salud tiene una gran importancia dentro de las sociedades humanas, pues
una mala situación de ésta puede conducir a enfermedades y a la muerte.
Constantemente las personas andan regulando diversos factores de sus vidas
para poder mantener o mejorar la salud, actuando en:

• Alimentación.
• Hábitos de vida.
• Deporte.
• Tabaquismo y alcohol.

La salud se suele entender como un estado de bienestar que tiene la


vertiente subjetiva y objetiva, es decir, en un caso el ser humano asume su
bienestar y en la segunda se corrobora mediante la ausencia de daños o
enfermedad. Sería la palabra antónima a enfermedad, causa de mala salud
para las personas.

La OMS define salud como: “La salud es un estado de bienestar físico, mental
y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones
o enfermedades”.

RECUERDA

La OMS u Organización Mundial de la Salud, es la


institución dependiente de las Naciones Unidas que vela por
la salud mundial, elaborando pautas, realizando estudios y
consensuando opiniones.

Además de este tipo de salud física, existe otro tipo de salud que, hasta no
hace mucho no era considerada, y es la salud mental. Se entiende esta por
el equilibrio emocional de una persona y su grado de aceptación a sí misma,
sin presentar ningún tipo de enfermedad mental.

Vistos todas estas definiciones cabe destacar que la buena salud es un


concepto algo subjetivo y difícil de definir.

7
A su vez, el mantenimiento de una buena salud, depende de varios factores
a tener presentes:

Nutrición Se trata de la forma en la que las personas se


alimentan.
Debe ser equilibrada y dentro de lo saludable, lo más
variada posible.
Prevalencia de vegetales y frutas frescas.
Consumo de productos muy poco procesados.
Calorías y macronutrientes ajustados a necesidades.
Ejemplo de alimentación saludable: dieta
mediterránea.
Supervisado bajo profesional.
Actividad física Práctica regular.
Ideal en todas las edades.
Puede emplearse para mejorar capacidad atlética.
Ideal combinar ejercicios aeróbicos y anaeróbicos.
Ayuda a combatir estrés, quema calorías, mejora tono
muscular, mejora autoestima, etc.
Supervisado bajo profesional.
Descanso Muy importante para mantener una buena salud.
Dormir menos horas de las debidas constantemente
puede acarrear problemas de salud.
Dormir mal tiene consecuencias negativas.
Durante el descanso se restablecen varios marcadores
biológicos del ser humano.
Higiene Se trata de una serie de hábitos sanitarios que pueden
ayudar a mantener la salud en buen estado.
Duchas, lavado de manos, cepillado de dientes, uso de
antifúngicos, potabilización de aguas, cocinado de
alimentos, etc.
Son acciones relacionadas con la limpieza del ser
humano y su entorno.
Salud mental Se trata de un equilibrio emocional y psicológico.
Se trata de un estado donde el sujeto puede resolver
problemas cotidianos sin mayor problema.
No ha sido considerado como tal hasta hace poco.
Es de destacar que la ausencia de una enfermedad
mental en una persona, no asegura que esté sana
mentalmente.

8
VIDEO DE INTERÉS

Para conocer más sobre la dieta mediterránea, haz clic en el


siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=lTAws2jpq7Y

En contra partida a estos factores se tienen algunas acciones que perjudican


a la salud en mayor o menor medida:

Sedentarismo, se trata den la escasa o nula actividad física de una persona


de manera crónica. Puede acarrear consecuencias negativas a corto o medio
plazo según las características de la misma. Es muy común este tipo de
inactividad en la sociedad de hoy día.

Higiene postural, hace referencia a la manera en la que se ejecutan las


acciones. Por ejemplo, encorvar la espalda al emplear un ordenador.

Drogas, incluyendo alcohol y tabaco. Son uno de los mayores males de la


actualidad e influyen directamente en el estado de salud de las personas que
las consumen. Provocan graves daños, en ocasiones irreparables.

A modo de resumen:

Nutrición

Actividad física

Descanso

Higiene

Salud mental

9
Alcohol y tabaco son una mala combinación para la salud humana
Fuente: https://pixabay.com/es/photos/hombre-humo-cerveza-trigo-fumar-2181478/

1.2 Salud pública y conceptos afines

La preocupación de la salud por parte de las personas fue adquiriendo unas


dimensiones mayores con el devenir de los años. En un principio eran las
personas las que se encargaban de sus propias medidas de seguridad para
controlar y equilibrar su estado saludable, sin embargo, acciones individuales
sin armonía entre ellas y llevadas a cabo de diferente manera no tenían
repercusión en la salud colectiva.

Por ello, fueron las diferentes administraciones las que tomaron cartas en el
asunto y comenzaron con programas de salud pública.

La salud pública es la ciencia que se encarga de prevenir enfermedades,


proteger, promover y recuperar la salud de las personas, de una manera
individual y colectivizada. En la actualidad son las Administraciones públicas
(locales, autonómicas, nacionales, europeas, etc.) las que toman parte y
deciden sobre las políticas y acciones de las mismas.

PARA SABER MÁS

Las Administraciones que velan por la salud son:


• Consejería de salud y familias, Junta de Andalucía.
• Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar social,
España.
• EFSA Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, Europa.
• OMS Organización Mundial de la Salud, internacional.

10
Aunque se han comentado las instituciones públicas actuales que participan
de la salud global a día de hoy, la salud pública tiene su historia con mayor o
menor éxito:

• Egipto→ practicaban medidas higiénicas como duchas, empleo de


fármacos, construcción de desagües para aguas sucias, depósitos
aislados para bebidas, separación de desperdicios alimentarios de
comida, etc.
• India→ practicaba un tipo de medicina primitiva, crearon primeros
programas de salud pública que abarcaban a la nutrición.
• Hebreos→ ley mosaica, considerado por muchos como el primer
códice de higiene describiendo acciones de aseo personal, higiene en
parturientas, higiene alimentaria, etc.
• Antigua Grecia→ limpieza individual, actividad física y alimentación
fueron muy cuidado. No obstante, la salud colectiva se deja un poco
de lado.
• Mayas y aztecas→ desarrollaron obras que traían aguas limpias a sus
ciudades y otras para deshacerse de las aguas sucias.
• Islam en España→ se crean los primeros baños públicos, se mejora
la red de abastecimiento de aguas, se introducen técnicas de cocina y
conservación, etc.
• Edad Media→ significa un retroceso en cuanto a legislación sanitaria
y como consecuencia, entre otras, enfermedades como la peste negra
diezman a la población.

Existen unos condicionantes para determinar en qué grado una persona


puede estar sana o enfermar. Uno de éstos es el estilo de vida, que influye
de manera muy directa en la salud de la gente y que es el factor más
modificable de todos los que existen. Otro es la propia biología de la persona,
refiriéndose a la herencia de los genes que no puede ser alterada, pero en
algunos casos si se puede predecir. En tercer lugar, se podría nombrar al
sistema sanitario, que es muy desarrollado en los países del primero
mundo, pero que en otros países es subdesarrollado o inexistente, con las
nefastas consecuencias que tiene sobre la población que lo sufre.

11
Hospital como ejemplo de sistema sanitario
Fuente: https://pixabay.com/es/photos/la-cirug%C3%ADa-hospital-m%C3%A9dico-1822458/

Por último lugar, el medio ambiente y el grado de contaminación del mismo


por elementos de diferente naturaleza (química, física, biológica, etc.) supone
un riesgo para la salud de las personas.

A modo de esquema:

Estilo de
vida

Medio
ambiente Salud Genética

Sistema
sanitario

12
ENLACE DE INTERÉS

En el siguiente enlace podrás tener más información sobre


el programa de salud pública de la OMS:

https://www.who.int/about/role/es/

Además de velar por la salud de las personas, las medidas de salud pública
comprenden otras metas:

1) Diagnosticar, analizar y evaluar la salud de la población, tanto de


manera individual como colectiva.
2) Vigilar, investigar y controlar la salud pública.
3) Promover hábitos y acciones saludables.
4) Estimular a la población para que se haga partícipe de estas acciones
y hábitos.
5) Elaborar políticas, planes y actuaciones sobre salud pública que puedan
ser un referente para las diversas instituciones públicas y privadas que
tomen parte.
6) Regular y controlar la legislación sanitaria tanto en cuanto abarque a
la salud pública.
7) Evaluar y promover el uso de los servicios de salud.
8) Mejorar y desarrollar servicios de salud individuales y comunitarios.
9) Realizar investigaciones y experimentos.

La práctica de deporte como hábito positivo sobre la salud


Fuente: https://pixabay.com/es/photos/ni%C3%B1a-kayak-canoa-paddle-remo-1561989/

13
EJEMPLO PRÁCTICO

En tu jornada de hoy te han pedido que realices un panfleto


informativo sobre salud pública para entregar a los pacientes
que acuden a la consulta. En la presentación te piden realizar
una pequeña descripción de los objetivos de la misma. ¿Qué
aspectos destacarías?

SOLUCIÓN
Los aspectos básicos a incluir como objetivos de salud pública son:
1) Diagnosticar, analizar y evaluar la salud de la población, tanto de manera
individual como colectiva.
2) Vigilar, investigar y controlar la salud pública.
3) Promover hábitos y acciones saludables.
4) Estimular a la población para que se haga partícipe de estas acciones y
hábitos.
5) Elaborar políticas, planes y actuaciones sobre salud pública que puedan ser
un referente para las diversas instituciones públicas y privadas que tomen
parte.
6) Regular y controlar la legislación sanitaria tanto en cuanto abarque a la
salud pública.
7) Evaluar y promover el uso de los servicios de salud.
8) Mejorar y desarrollar servicios de salud individuales y comunitarios.
9) Realizar investigaciones y experimentos.

La salud pública ha sido tomada mucho más enserio y ha trascendido las


fronteras de las Administraciones públicas para llegar a convertirse en una
asignatura impartida a diferentes niveles y en diversas instituciones:

Educación Secundaria Se ven nociones de salud pública como


Obligatoria o ESO introducción para las siguientes etapas.
Bachillerato Se estudia epidemiología y salud pública.
Universidad Existen múltiples asignaturas relacionadas con
la salud pública y epidemiología según la
especialidad que se trate.
Postgrado Másteres especializados.

De entre las disciplinas que toman parte en la salud pública se destacan:

• Economía y sociología.
• Estadística y ciencias políticas.
• Biología.
• Psicología.
• Nutrición humana y dietética.

14
• Ciencia y tecnología de los alimentos.
• Antropología y ecología.
• Medicina.

Una alimentación variada es clave para una buena salud


Fuente: https://pixabay.com/es/photos/los-alimentos-productos-r%C3%BAstico-1898194/

La salud pública comprende muchos conceptos en su seno que son


interesantes conocer para tener una comprensión más holística de la misma.
Entre estas definiciones se encuentran:

• Prevención de enfermedad, se trata de todas aquellas acciones


encaminadas a prevenir la presencia de una enfermedad y además a
entorpecer su avance si se ha presentado. Ambos conceptos son muy
útiles y se deben poner en práctica. Dentro de ésta se encuentran:
o Prevención primaria, impide la aparición de una
enfermedad o problema.
o Prevención secundaria y terciaria, detener o retardar la
enfermedad, así como sus efectos.
• Educación sobre salud pública, son todas aquellas acciones
educativas encaminadas a inculcar una alfabetización sanitaria en
todas las personas, así como la mejora en la percepción de la salud en
las personas, crear habilidades personales que permitan una buena
salud individual y colectiva.
• Acción comunitaria para la salud, suma de fuerzas colectivas de las
comunidades de salud pública con el fin del mejoramiento de la global.
• Determinantes de la salud, factores personales, sociales,
económicos, ambientales, culturales, etc. que condicionan el estado de
salud poblacional o individual.
• Epidemiología, ciencia que estudia la distribución y determinantes de
los estados relacionados con la salud de algunas poblaciones y cómo
se pueden aplicar estos estudios sobre el control de enfermedades.

15
• Comunicación para la salud, cuyo fin es informar a la población
sobre determinados aspectos relacionados con la salud y al
asentamiento de ciertas cuestiones relacionadas con el tema en la
agenda de las instituciones públicas. Se puede hacer uso de las TIC
por parte de las mismas.
• Alfabetización para la salud, se compone de aquellas acciones
encaminadas a la inculcación de actitudes, conocimientos y habilidades
relacionadas con una buena salud e higiene y que tienen repercusiones
positivas sobre la salud de las personas. Entre ellas se incluyen las
formaciones docentes sobre la misma.

PARA SABER MÁS

Las TIC o tecnologías de la información y la


comunicación son las herramientas que se emplean en la
actualidad para realizar muchas actividades.

A modo de resumen:

Prevención de
Alfabetización
la enfermedad

Educación
Comunicación
sobre salud
para la salud
pública

Acción
Epidemiología
comunitaria

Determinantes
de la salud

16
1.3 Medicina preventiva
Otro concepto relacionad con la salud pública y que tiene especial importancia
para evitar la aparición de cierto tipo de enfermedades es la medicina
preventiva.

Cuando se habla de ésta se hace referencia a todas aquellas medidas creadas


para prevenir y evitar la aparición de patologías. Cobra mucha importancia
y se relaciona estrechamente con los estilos de vida actuales, como se puede
ver en los siguientes ejemplos:

• Campañas para realizar actividad física y evitar la obesidad y el sobre


peso.
• Publicidad gubernamental sobre reducción del consumo de sal para
reducir o eliminar la hipertensión arterial.
• Advertencias en las cajetillas de cigarros sobre los peligros del tabaco
para evitar el cáncer de pulmón.
• Anuncios sobre los perjuicios del consumo de alcohol y su relación con
diversos cánceres.

RECUERDA

La salud pública es la ciencia que se encarga de prevenir


enfermedades, proteger, promover y recuperar la salud de
las personas, de una manera individual y colectivizada. En la
actualidad son las Administraciones públicas las que toman
parte y deciden sobre las políticas y acciones de las mismas.

Aunque son dos conceptos que van unidos de la mano, no deben


confundirse, la medicina preventiva se encarga de evitar la aparición de las
enfermedades y la salud pública amplía sus objetivos y se podría decir que
integra a la anterior en ciertos aspectos.

No obstante, es conveniente verlas por separado para poder entender mejor


la naturaleza de cada una.

La medicina preventiva se encarga de prevenir la aparición de patologías que


afectan negativamente la salud de las personas. La cantidad de métodos que
se pueden encontrar actualmente son muy numerosos y de su aplicación se
pueden beneficiar desde niños hasta adultos.

Los profesionales de la salud son los únicos trabajadores cualificados y


habilitados para realizar este tipo de pruebas con carácter preventivo, y
pueden ser:

17
Pruebas de presión arterial Empleo de medidores de presión arterial
manuales o automáticos.
Pruebas de diabetes Uso de glucómetros.
En farmacia o en casa.
Pruebas para el colesterol Mediante el uso de análisis de sangre.
Pruebas para detectar Estudios por imágenes, tal como
cáncer radiografía, ecografía, tomografía
computarizada (CT) o imágenes por
resonancia magnética (MRI).

Estudios de endoscopia para examinar


órganos a través de un tubo iluminado
colocado en una abertura del cuerpo, tal
como la boca, la nariz o el ano.

Análisis de sangre.

Biopsias para extraer muestras de


tejidos o células y examinarlos al
microscopio o someterlos a prueba en el
laboratorio.

Pruebas psicológicas Acudir a consulta de psicólogo para que


realice un examen.
Muy importante a nivel emocional.
Muchas veces se descuida.
Infección de transmisión VIH, herpes, candidiasis, etc.
sexual Se pueden determinar mediante un
análisis de sangre.
Algunas son crónicas.
Campañas de vacunación Cierto tipo de enfermedades se pueden
prevenir con una vacuna.
Sarampión, gripe, paperas, etc.
Campañas contra el tabaco Anuncios sobre lo pernicioso de fumar
cualquier tipo y forma de tabaco.

18
Las vacunas como herramienta de la medicina preventiva
Fuente: https://pixabay.com/es/photos/jeringa-healthcare-aguja-medicina-417786/

Dentro de la medicina preventiva se pueden encontrar diferentes niveles


según el lugar donde se apliquen o el fin que tengan. Así:

o Medicina preventiva primaria→ abarca todas las actuaciones que


van desde los diferentes gobiernos y los trabajadores de la salud y
cuyo fin es el evitar o retardar la aparición de las patologías.

Su público principal es la población saludable que no presenta


enfermedades, pero que tarde o temprano las podrán presentar. En
este apartado se incluye la fluoración de las aguas, campañas de
información sobre hábitos de vida saludables, anuncios sobre
alimentos beneficiosos para la salud, etc.

o Medicina preventiva secundaria→ se basan en la detección precoz


de la enfermedad en determinadas personas que tienen un alto riesgo
de sufrirla. Por ejemplo, una campaña de cáncer de pulmón en
fumadores.

Aunque la persona no ha contraído la patología, es bastante probable


que enferme de ésta por ciertos factores. Los factores que más
contribuyen a adquirir una enfermedad son:

• Tabaquismo.
• Consumo de alcohol.
• Inactividad física.
• Mala alimentación.
• Exceso de sol.
• Vacunación escasa.
• Mantener relaciones sexuales sin protección.
• Exposición a contaminantes.

19
o Medicina preventiva terciaria→ se encarga de actuar en aquellas
personas que ya han adquirido la enfermedad y se encuentran
luchando contra ésta para mitigar sus efectos en el paciente.

Su fin es mejorar la calidad de vida de la persona y hacer más llevadera


su recuperación. Por ejemplo, sería el caso de un paciente oncológico
que está siguiendo un radio terapia.

o Medicina preventiva cuaternaria→ se trata de aquellas medidas


encaminadas a evitar o disminuir las consecuencias negativas que
puedan tener las actuaciones sanitarias.

Es obvio pensar que cualquier actuación del personal sanitario es de


vital importancia para la supervivencia del paciente, pero algunas
prácticas son lesivas, aunque necesarias. Es por ello que se crean unas
medidas para evitar que el daño sea menor. Por ejemplo, empleo de
protectores tiroideos cuando se realizan radiografías en los dientes.

A modo de esquema:

Prevención primaria
• Evitar o retardar la aparición de las patologías

Prevención secundaria
• Detección precoz de la enfermedad en determinadas
personas.

Prevención terciaria
• Actuar en aquellas personas que ya han adquirido la
enfermedad

Prevención cuaternaria
• Evitar o disminuir las consecuencias negativas que
puedan tener las actuaciones sanitarias.

20
VIDEO DE INTERÉS

En el siguiente vídeo se podrá ver una charla sobre la


relación entre salud pública y medicina preventiva:

https://www.youtube.com/watch?v=ylKNMVFxKLE

1.4 Medicina social

La medicina social es otra herramienta que se encuentra muy relacionada


con la salud pública y se centra en conocer aquellos determinantes sociales
que se pueden aplicar a la salud. Entre dos de sus objetivos se encuentran el
comprender cómo los condicionantes económicos y sociales afectan tanto a
la salud y la enfermedad, y por otro lado, crear una sociedad más saludable
a través de educación, promover, organizar y desarrollar estrategias de salud
para los individuos y la población.

Es una rama muy interesante de la salud pública y que ha cobrado mayor


importancia con el paso del tiempo. Para poder realizar su trabajo, se apoya
en ciencias como la sociología, ciencias políticas, economía, ciencias de la
salud, etc. Todas ellas le permiten una visión más amplia y diferente de lo
que se realiza con respecto a la medicina tradicional.

Sus objetivos, como se ha mencionado anteriormente, buscan como fin


último la búsqueda de la salud para la población en general. Para ello, presta
especial atención a dos factores:

• Maneras en las que los procesos de salud y enfermedad se recrean en


la sociedad y de qué manera los aspectos sociales lo determinan.
• Formas en la que la sociedad intenta resolver las situaciones de
enfermedad colectiva a través de las políticas sanitarias que se quieren
aplicar.

Existen diversos determinantes sociales relacionados con la salud y que


comprenden el nacimiento, lugar de desarrollo y vivienda, trabajo y vejez. La
medicina social intenta explicar las desigualdades que se dan observables en
países en lo que respecta a la situación sanitaria.

21
Tal es la preocupación creciente que la OMS estableció una Comisión sobre
Determinantes Sociales de la Salud en donde se ofrecen asistencia para
implantar ciertas medidas. De entre las recomendaciones se encuentran:

1. Mejorar la condición de vida de la gente.


2. Igualdad para todos en el sistema sanitario.
3. Conocimiento de situaciones de desigualdad.

Logo de la OMS

La preocupación por este tipo de medicina surge en el siglo XIX con la


revolución industrial y el aumento de la pobreza. Se observó que las clases
menos pudientes eran las que más enfermedades adquirían y que su
pronóstico en la mayoría de los casos era la muerte.

PARA SABER MÁS

Uno de los padres de la medicina social fue Rudolf Ludwig


Karl Virchow médico patólogo, antropólogo, político y
biólogo alemán del siglo XIX.

Esta relación entre pobreza y enfermedad dio ideas a científicos y médicos de


la época que asociaron una a otra. Con el paso del tiempo se certificó que
aquellas personas que tenían menos recursos económicos eran proclives a
enfermar con mayor probabilidad.

Por otro lado, las personas que disponían de mayores recursos no estaban
tan predispuestas a sufrir enfermedades. Así es como se llevó a cabo una
conexión entre ambas.

Con el paso del tiempo se ha determinado que la inversión en sanidad durante


los primeros años de vida de cualquier persona es clave para determinar en
qué manera su salud se verá mejorada o empeorada.

22
Una medida clave es la creación y desarrollo de entornos saludables, que
implica unas condiciones tales como:

• Vivienda de calidad.
• Acceso a agua potable.
• Servicios de saneamiento.
• Sistema de salud desarrollado.

El alcance de la medicina social pretende ir más allá del simple


restablecimiento de la salud de los enfermos y quiere ahondar en las
diferentes desigualdades estructurales, económicas y culturales que se dan
en las personas durante toda su vida.

Depuradora de agua
Fuente: https://pixabay.com/es/photos/depuradora-en-la-estaci%C3%B3n-de-tratamiento-2826986/

Desde un punto social, esta medicina pretende:

➢ Determinar aquellas reacciones biológicas y patologías que sean causa


de las necesidades sociales.
➢ Diferenciar entre los distintos casos clínicos, los diferentes niveles de
actividad en medicina y las funciones que tienen los profesionales
sanitarios para saber qué alcance tienen.
➢ Conocer las situaciones y condicionantes de la salud como
herramientas de intervención social para saber su repercusión en el
sujeto.
➢ Tomar parte en los dispositivos sanitarios, tanto de manera individual
como colectiva.
➢ Conocer la realidad de los problemas sociales que se interponen en el
acceso a los servicios de salud y auspiciar medidas para que éste sea
lo más fácil posible.

23
➢ Determinar los factores de riesgo sociales para la salud, para detallar
campañas de prevención de enfermedades, etc.
➢ Buscar y analizar problemas sociales que puedan conducir a una
patología.
➢ Realizar campañas y proyectos para fomentar un estilo de vida
saludable.
➢ Crear una conciencia colectiva sobre la necesidad de una medicina
social.

COMPRUEBA LO QUE SABES

¿Cómo se define salud pública? Comenta tu respuesta en el


foro de la unidad.

EJEMPLO PRÁCTICO

Para poder desarrollar una charla en unas instalaciones


sanitarias, se te pide que realices una breve explicación y
síntesis de los diferentes tipos de medicina preventiva que
existen actualmente.

SOLUCIÓN

• Medicina preventiva primaria→ abarca todas las actuaciones que van


desde los diferentes gobiernos y los trabajadores de la salud y cuyo fin
es el evitar o retardar la aparición de las patologías.

• Medicina preventiva secundaria→ se basan en la detección precoz de


la enfermedad en determinadas personas que tienen un alto riesgo de
sufrirla. Por ejemplo, una campaña de cáncer de pulmón en fumadores.

• Medicina preventiva terciaria→ se encarga de actuar en aquellas


personas que ya han adquirido la enfermedad y se encuentran luchando
contra ésta para mitigar sus efectos en el paciente.

• Medicina preventiva cuaternaria→ se trata de aquellas medidas


encaminadas a evitar o disminuir las consecuencias negativas que
puedan tener las actuaciones sanitarias.

24
2. Metodología sanitaria

Para ampliar tus conocimientos en materia sanitaria y dado que se te ha


pedido elaborar un dosier sobre metodología sanitaria para impartir talleres,
has solicitado y te han concedido una semana de estancia en un centro de
atención primaria donde podrás adquirir los conocimientos sobre metodología
sanitaria de forma directa.

La sanidad es una disciplina que requiere de ciertas habilidades o


conocimientos concretos, investigaciones científicas y una serie de procesos
racionales para conseguir una meta, conduciendo todo ello a la definición de
metodología.

La metodología sanitaria depende de razonamientos que los científicos


consideran interesantes y válidos y que deben ser puestos en práctica, ya
que es ésta la que los ordenará, recolectará y analizará.

Se tiene que destacar que no existe una única metodología que domine todos
los campos, sino que es de señalar la presencia de varias metodologías que
viven de manera paralela y simbiótica. Según se tenga un ejemplo u otro de
paradigma científico, convendrá emplear una u otra.

La metodología sanitaria hace referencia a todos los sistemas por los que
la sanidad llega a la población diana sobre la que quiere ejercer algún tipo de
influencia.

Para hacer uso de ésta, se vale de muchas herramientas y procesos que le


permiten conseguir sus objetivos. Entre ellas se destacan: comunicación,
educación, investigación y gestión.

2.1 Comunicación sanitaria


La comunicación es la forma en la que el ser humano intercambia
información con sus conocidos. Este tipo de tipo de canje puede ser:

• Unidireccional, como ocurre en las charlas y exposiciones.


• Bidireccional, como sucede con una conversación.

Aunque se pueda pensar que es un atributo casi exclusivo de las personas,


todos los seres vivos utilizan sistemas de comunicación más o menos
desarrollados.

25
La mayor parte de las veces, la comunicación se realiza por el sistema oral,
en donde hay una transmisión y recepción de mensajes codificados a través
de un canal. Se denomina comunicación acústica porque se emplea el habla
para codificar el mensaje, que llega de manera auditiva al receptor. No
obstante, pueden ocurrir situaciones en la que esta comunicación no pueda
ser oral, debido a causas como:

• Impedimentos físicos.
• Impedimentos temporales.
• Patologías anatómicas en las personas.
• Distancia espacial.

A modo de resumen, los factores de la comunicación son:

Emisor Receptor Canal Código Mensaje Contexto

Con respecto a la comunicación sanitaria, es un factor clave para determinar


la buena o mala salud de la población. En uno de los puntos donde ésta cobra
mayor relevancia es en la Atención Primaria de Salud, ya que se necesita para
poder realizar la mayor parte de los objetivos en cuanto a prevención de la
enfermedad y promoción de salud.

La comunicación, tanto en sanidad como en otras ciencias, puede tener dos


vertientes: verbal o no verbal. Cada uno tiene sus propias normas y reglas,
además de llevarse a cabo de diferentes maneras, y se debe tener presente
que en algunas ocasiones pueden contradecirse si no se conoce la naturaleza
y fin de cada una.

26
Lenguaje verbal Puede expresarse de la forma verbal o de la
forma escrita.
El más común es el lenguaje oral.
Crea una simbiosis con el lenguaje no verbal
que le permite reforzar su mensaje.
Es importante mirar a los ojos de la persona
a la que se habla.
Lenguaje no verbal Se trata de la emisión de información sin
emplear sonidos.
El ser humano es muy expresivo.
No es fácil determinar patrones de
comunicación gestual.
Algunos componentes son: miradas,
gesticulaciones, posición del cuerpo,
expresas emociones, etc.

La comunicación en salud se puede definir como el sistema que informa,


influye y motiva a personas, colectivos u organizaciones sobre aspectos que
tienen relación con la salud y la enfermedad. Entre sus funciones están:

• Prevención de patologías.
• Acciones de promoción de la salud.
• Administrar y gestionar de manera eficiente recursos.
• Mejorar la calidad de vida de individuos y colectivos.

La comunicación para la salud abarca dos grandes conceptos como son:

Comunicación interpersonal→ que se da entre paciente y profesional


sanitario, y por otro lado, entre profesionales sanitarios.

Comunicación de grupos→ se trata de llevar comunicados desde


profesionales sanitarios a colectividades a través de medios de comunicación,
como televisión, internet, radio, prensa, etc.

27
Los periódicos como forma de comunicación
Fuente: https://pixabay.com/es/photos/noticias-diario-prensa-peri%C3%B3dicos-1172463/

El paciente necesita de la comunicación de su profesional sanitario pues busca


una forma de informarse de manera concreta, entendible y suficiente.
También puede buscar apoyo y algún tipo de orientación médica con ésta, o
bien, necesidad de respeto y confidencialidad de lo que se vaya a tratar entre
ambos. La relación creada entre ambos es asimétrica, pues el paciente,
generalmente, desconoce la razón o causas de su enfermedad y es el médico
el que le asesora al respecto. Por lo tanto, es necesario que esta comunicación
sea sincera, directa y en un lenguaje comprensible para ambas partes. Así,
conviene seguir unos pasos para mejorar ésta:

Exactitud El mensaje no debe dar lugar a error ni confusión


por parte del profesional.
Disponibilidad El mensaje debe encontrarse disponible para la
persona o personas a las que va dirigido.
Comparación Se tienen que nombrar las partes positivas que
tiene el mensaje.
Mantenido El objetivo del mensaje debe perdurar en el
tiempo.
Adaptado Se tiene que adaptar el contenido del mensaje al
público diana.
Evidencia Debe estar sujeto a la evidencia científica más
reciente.
Accesible Debe ser accesible al mayor número de personas
interesadas.

Para poder llevarlo a cabo se puede realizar de muchas maneras. No


obstante, conviene separar por divisiones.

28
Comunicación interpersonal
Entrevista en consulta Se tienen dos partes: exploratoria y resolutiva.
En la primera se obtienen datos, origen del
problema, expectativas del paciente, etc.
En la segunda se transmite la información, se
negocia, se toman precauciones, etc.
Talleres Tienen un número máximo y mínimo de
participantes.
Se realiza una función docente.
Se trabaja la creatividad, interactividad,
empatía, etc.

Otro tipo de Deben ser fluidas.


relaciones Permite trabajar de manera interdisciplinar
profesionales para mejorar la salud del paciente.

PARA SABER MÁS

La educación sanitaria comprende todas aquellas


acciones educativas que tienen como fin informar o
formar a individuos o grupos de personas en temas de
salud.

Comunicación de masas
Panfleto Una de las formas más baratas de producir.
Se debe acompañar de imágenes y dibujos que
faciliten la comprensión a cierto tipo de
personas.
Deben distribuirse en sitios estratégicos.
Contenido simple, claro y directo.
Prensa Puede ser escrita o digital.
Suele ser adquirida por gran parte de la
población.
Puede ser releída.
Permite ser compartida con otras personas.
Televisión Tremendamente popular.
Emplea imagen y sonido a la vez.
Es un medio unidireccional.
Muy empleado en educación sanitaria.
Internet Medio de comunicación de masas más popular.

29
Necesita de una conexión.
Es muy innovador.
No disponible para personas que no tengan
conocimientos mínimos sobre la misma.
Radio Ofrece una gran cobertura.
Se puede escuchar en gran cantidad de
dispositivos: móvil, coches, ordenadores,
televisión, etc.
No necesita de conocimientos para entender el
mensaje.
Presenta limitaciones en la docencia.

2.2 Educación sanitaria

Como ya se ha visto, la educación sanitaria puede considerarse como las


acciones encaminadas a la promoción de la salud de las personas que se
ponen en marcha y que promueven un estado de salud muy bueno, tanto
físico como mental en cualquier individuo o persona.

Su importancia radica en varios puntos:

• Pretende fomentar costumbres, hábitos y cierto tipo de


comportamientos que se entienden saludables y favorables a las
personas.
• Garantizar el uso y consumo de aguas potabilizadas.
• Promover una simbiosis entre comunidad sanitaria y población.
• Implantar sistemas mejorados de sanidad entre la población.

El desarrollo de la educación sanitaria se da en varios niveles, desde el


Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, personal sanitario,
centros médicos, entidades públicas, ayuntamientos, etc.

A su vez, el público objetivo que se puede beneficiar de este tipo de educación


se puede encuadrar como acontece:

Tipo de colectivo
Personas mayores Personas mayores incapacitadas, solas,
dependientes, con problemas motores,
cognitivos o sensoriales.
Discapacitados Tanto físicos como disfuncionales.
Enfermos crónicos VIH, hepatitis, etc.
Enfermos Cáncer, degeneraciones neuronales, etc.
terminales

30
Drogodependientes Cocaína, marihuana, alcohol, etc.
Embarazadas y Mujeres que se encuentren en estado de
lactantes gestación o den el pecho.
Público en general Toda la población sea cual fuere su estado de
salud.

Embarazadas como colectivo beneficiado de la educación sanitaria


Fuente: https://pixabay.com/es/photos/embarazada-madre-cuerpo-1245703/

NORMATIVA DE INTERÉS

En los diferentes artículos de la siguiente Ley se establecen


pautas para la educación sanitaria:

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1986-10499

Algunos métodos educativos para poder llegar a la población coinciden con


las de comunicación, no obstante, la forma de aplicación es diferente, y se
pueden encontrar:

• Técnicas de encuentro→ comprenden el comienzo y desarrollo del


proceso educativo. Permiten que se realice un contacto entre paciente
y profesional. Facilitan la motivación y aumenta el grado de implicación
de los agentes que toman parte.

• Técnicas de investigación→ permiten aunar, analizar, reconocer y


determinar experiencias y conocimientos. Se ponen en contacto a los

31
pacientes con los sanitarios y éstos facilitan a los primeros el proceso
de conocer la situación que tienen.
• Técnicas de exposición→ permiten realizar presentaciones sobre
una temática para mejor conocimiento de los asistentes. Transmiten,
organizan, comparten información de todo tipo.

• Técnicas para analizar→ empleadas para dar conciencia a las


personas sobre su situación patológica. Permiten llegar a conclusiones,
análisis, actitudes, sentimientos, etc. también pueden emplearse para
dar a conocer textos científicos o estudios.

• Técnicas de desarrollo de habilidades→ se imparten con el fin de


dotar a los pacientes de herramientas que les hagan enfrentarse a su
enfermedad.

La exposición como técnica de educación sanitaria


Fuente: https://pixabay.com/es/photos/sal%C3%B3n-de-clases-la-escuela-2093744/

2.3 Investigación sanitaria

La investigación como actividad llevada a cabo para obtener soluciones se


ha aplicado en infinidad de disciplinas y campos: desde la educación hasta la
literatura, pasando por las matemáticas.

32
La investigación sanitaria es aquella rama que viene a mejorar los servicios
asistenciales y de cuidados de la salud, debidos a su gran interés estratégico
en cuanto a la adquisición de nuevos conocimientos. Como resultado, la
investigación puede ofrecer:

• Nuevos medicamentos.
• Novedosas técnicas de identificación de patologías.
• Mayor número de métodos de prevención.
• Formas interesantes de publicación a las grandes masas.

Muy relacionado con este campo de la rama sanitaria está el I+D+i, siglas
que corresponden a investigación, desarrollo e innovación. Se trata de una
estrategia a nivel nacional que pretende impulsar el desarrollo científico a
través de una serie de medidas que mejoran y facilitan su implantación a
cualquier nivel.

Las entidades encargadas de realizar este tipo de labor son varias y entre
ellas se destacan: centros sanitarios, institutos de investigación médica,
fundaciones, universidades y demás centros colaborativos.

El tipo de investigación que se lleva en estas instituciones es de tres tipos:

Investigación traslacional Existe una transferencia de conocimientos y


aplicaciones de la investigación a los
pacientes.
Repercute positivamente en la salud de
éstos.
Investigación clínica Permite determinar empíricamente
resultados, conclusiones, síntomas, etc. de
una enfermedad.
Investigación Estudia el efecto de las estrategias en
epidemiológica diferentes colectivos.

Por su parte, existen diferentes áreas de investigación donde se


desarrollan planes estratégicos. Éstas son:

• Enfermedades cardiovasculares.
• Patologías crónicas.
• Enfermedades infecciosas.
• Enfermedades raras.
• 3ª edad.
• Sistemas y aparatos.
• Oncología.

33
La tercera edad como foco de estudio
Fuente: https://pixabay.com/es/photos/manos-bast%C3%B3n-ancianos-981400/

ENLACE DE INTERÉS

En el siguiente enlace se podrá ver un plan de mejora


estratégico de la Comunidad de Madrid:

www.madrid.org/bvirtual/BVCM017933.pdf

La investigación en este campo cumple un papel preponderante en la


medicina, pues permite desarrollar sistemas de actuación, prevención,
diagnóstico y tratamiento. Existe una comunicación fluida entre todas las
instituciones que toman parte en esta, pues se trata de una parte de la
sanidad que abarca lo multidisciplinar.

Entre los objetivos de la investigación sanitaria se encuentran:

o Regenerar y modernizar el ambiente para que se desarrollen


investigaciones sanitarias y mejorar la competencia entre las
diferentes instituciones de sanidad.
o Implementar acciones para el establecimiento de marcos colaborativos
interdisciplinares.
o Crear un sentimiento común de proyecto institucionalizado.
o Mejorar y aumentar el diálogo entre todos los agentes sanitarios.

34
Debido a la complejidad de su trabajo y puesta en marcha, no todos los
espacios y centros públicos están capacitados ni habilitados para poder
realizar investigaciones de este tipo. Por ello, se encuentran disponibles:

Centros sanitarios Lugares donde se pueden tomar datos


directos de patologías y pacientes.
Comprende principalmente hospitales y
centros médicos.
Institutos de Se trata de un compendio compuesto por
investigación sanitaria universidades, centros de investigación,
empresas, parques tecnológicos, entre
otros.
Realizan investigaciones traslacionales que
permiten compartir información o datos.
Son vitales para el desarrollo de
investigaciones.
Fundaciones Se trata de centros construidos bajo el
amparo de hospitales.
Impulsan la investigación científico-técnica
y la innovación.
Gestionan programas.
Estructuras de Consorcios públicos que tienen ciertas
investigación cooperativa funciones relacionadas con la
investigación.
Actúan sobre casos particulares.

2.4 Gestión sanitaria

La gestión es el proceso por el cual se asumen y se ponen en marcha cierto


tipo de responsabilidades de un proceso que puede ser de una empresa o
personal. También implica tener conocimiento de los recursos y estrategias
que se necesitan para poder llevarla a cabo y coordinar las actividades y las
personas que forman parte.

Aunque la gestión sanitaria es un concepto muy amplio, si es necesario


establecerlo para determinar a dónde y cómo se quiere ir. Se podría decir
que el objetivo principal de la gestión sanitaria es la accesibilidad y
universalidad del sistema para todas las personas, al menor coste, en poco
tiempo y en este momento.

35
Las instituciones sanitarias están compuestas por diferentes departamentos
que trabajan entre sí, sin embargo, presenta unas características intrínsecas
a su naturaleza que no tienen otras instituciones:

• Se produce y consume en el mismo sitio.


• La mayor parte de sus servicios no se puede reciclar.
• No hay margen de error.
• No es un servicio tangible.
• Existe una alta personalización del servicio.
• No se puede ejecutar antes de ser entregado.

Dentro de los sistemas de gestión sanitarias se encuentran dos tipos


diferentes, los indirectos y los directos.

Sistemas de gestión indirectos


Convenios Su objetivo es prestar servicios sanitarios de
carácter público.
Puede darse el caso de que un centro privado se
someta al régimen sanitario, administrativo y
económico que uno público.
El acceso a este tipo de centros es igual que a uno
público.
Conciertos Forma de gestión indirecta.
Cuenta con diferentes formas.
Todos los usuarios que acudan deben ser tratados
por igual.
Concesión Permite realizar gestiones indirectas de
competencias que le asignan la Administración.
Puede producirse una gestión empresarial de la
misma.

Hospitales como lugar de gestión indirecta


Fuente: https://pixabay.com/es/photos/cuidado-hospital-habitaci%C3%B3n-cama-928653/

36
ENLACE DE INTERÉS

En el siguiente enlace puedes conocer más fórmulas de


gestión de sistemas sanitarios que se dan hoy día:

https://www.fundacionalternativas.org/public/storage/laboratorio_document
os_archivos/xmlimport-kUKdUu.pdf

COMPRUEBA LO QUE SABES


¿Cómo se divide la metodología sanitaria? ¿Te parece
adecuado o realizarías una división distinta? Coméntalo en el
foro de la unidad.

37
EJEMPLO PRÁCTICO

Se te ha encomendado la tarea de realizar y poner en marcha


un programa que pretende acercar hábitos saludables al
público en general. Para ello se te pide que hagas una
pequeña reseña de las técnicas de educación pública para las
personas. ¿Cuáles incluirías?

SOLUCIÓN

Las técnicas a incluir serían:

• Técnicas de encuentro→ comprenden el comienzo y desarrollo del


proceso educativo. Permiten que se realice un contacto entre paciente y
profesional.

• Técnicas de investigación→ permiten aunar, analizar, reconocer y


determinar experiencias y conocimientos.

• Técnicas de exposición→ permiten realizar presentaciones sobre una


temática para mejor conocimiento de los asistentes. Transmiten,
organizan, comparten información de todo tipo.

• Técnicas para analizar→ empleadas para dar conciencia a las personas


sobre su situación patológica.

• Técnicas de desarrollo de habilidades→ se imparten con el fin de


dotar a los pacientes de herramientas que les hagan enfrentarse a su
enfermedad.

3. EPIDEMIOLOGÍA

Para mejorar tus conocimientos en salud pública, tu empresa te envía a un


seminario sobre epidemiología sanitaria para que amplíes tus conocimientos
en la materia. Tras tu paso por el curso tendrás que aplicar los conocimientos
adquiridos en la empresa donde trabajas con el fin de mejorar las
investigaciones que se llevan a cabo.

38
Como se ha visto anteriormente, el sistema sanitario presenta la capacidad
de poder actuar ante la enfermedad que aparece en las personas, o bien,
intentar evitar que las patologías lleguen a la población. En ambos casos se
realizan estudios que determinan en qué grado se ha desarrollado o cómo ha
incidido o lo pueden hacer en términos de colectividad.

La epidemiología es la ciencia que analiza las distribuciones, frecuencias y


factores que determinan la presencia o futura presencia de una patología en
una determinada población.

SABÍAS QUE...

La epidemiología podría tener sus orígenes ya en tiempos


anteriores a las plagas del antiguo Egipto y quedaron
registradas en textos como la Biblia.

La historia de esta fascinante ciencia no es sencilla de determinar. Existen


citas bibliográficas a determinadas enfermedades como la tuberculosis que
ya se registraron en el Antiguo Testamento, donde se habla de una patología
similar que afectó al pueblo judío durante su establecimiento en Egipto.

Se piensa que Hipócrates fue uno de los pioneros en Occidente que registró
palabras como epidemia de la época, sobre el siglo V a.C. Una de las prácticas
habituales durante las epidemias era el aislamiento y cuarentena, que fue
practicado y registrado durante varios cientos de años por romanos,
musulmanes y otras civilizaciones que se establecieron en la península
Ibérica. Algunas de las más reconocibles fueron:

• Epidemia de peste romana en el año 135 d.C.


• En el 660 d.C. el califa Omar no invade ciertas ciudades por riesgo de
contagio de la peste.
• Empleo de máscaras especiales durante la peste negra en Europa
durante 1347 y 1353.

39
Máscara empleada por médicos en la peste
Fuente: https://www.fayerwayer.com/2019/11/doctores-peste-negra-mascara/

No obstante, la definición oficial no aparecería hasta muchos siglos después


y es sobre el siglo XIX cuando aparecen unas acepciones a la misma en el
Oxford English Dictionary donde se describe como la rama de las ciencias
médicas que estudia las epidemias.

Se podría considerar al padre de la epidemiologia al inglés Clifford Allchin


Gill, ya que creía en ella como una ciencia dependiente, pero separada de la
medicina. Sin embargo, en su época 1928, todavía era una disciplina que se
encontraba dando los primeros pasos y cuyo contenido estaba aún por
explotar.

PARA SABER MÁS

Clifford Allchin Gill publicó “La génesis de las epidemias y


la historia natural de la enfermedad: una introducción a la
ciencia de la epidemiología en base al estudio de las
epidemias de malaria, gripe y peste”.

Se trata de una disciplina que utiliza muchos conceptos de estadística y que


bebe de esta rama de las matemáticas para realizar sus explicaciones y
argumentaciones.

Con esta disciplina se pueden realizar análisis de datos que provengan de


cualquier ámbito y así poder crear correlaciones y dependencias de diferentes
fenómenos, ya ocurran de manera natural o condicionada. Tanto es así, que
su aplicación puede integrarse en:

40
• Ciencias sociales.
• Ciencias de la salud.
• Procesos de calidad.
• Deportes, etc.

La estadística se puede dividir en dos apartados:

Tipos de estadística
Descriptiva Se basa en describir, visualizar y resumir una
serie de datos.
Trata de agrupar y analizar ciertas características
de datos.
Suele emplear gráficas, tablas o cuadros.
Inferencial Crea modelos, inferencias y predicciones.
Suelen basarse en procesos aleatorios.
Busca la obtención de conclusiones para hacer
deducciones sobre las observaciones hechas.

Dentro de la estadística existen una serie de términos que conviene presentar


para poder avanzar en el desarrollo de la misma:

• Población: suma del colectivo que posee la información o


características que se desean conocer.

• Individuo: unidad básica de la población que tiene información con


respecto a lo que se estudia.

• Datos: información precisa sobre algo o alguien que nos aporta


conocimiento de los mismos.

• Frecuencia: se trata de la cantidad de veces que un dato aparece. Se


pueden distinguir dos tipos,
o Frecuencia absoluta→ cantidad de veces que aparece en la
muestra el valor de la variable.
o Frecuencia relativa→ determinación entre la frecuencia
absoluta y el tamaño de la muestra.

• Muestra: se trata de una pequeña parte de la población que se


pretende estudiar y de la que se obtienen unas conclusiones sobre las
propiedades de la población. Presenta la característica de representar
a ésta y sus datos tienen que ser extrapolables. Dentro de la muestra
se encuentran:

41
o Muestras probabilísticas→ se eligen las muestras a través de
reglas matemáticas.
o Muestra no probabilísticas→ no se eligen las muestras
mediante reglas matemáticas.

• Censo: observación de los componentes de una población estadística.

• Parámetro: propiedades de la población, concretada en un estudio.

• Probabilidad: compendio de eventualidades de que se dé un evento


o no, en un tiempo y lugar concreto. Se pueden determinar
numéricamente.

• Variable aleatoria: fenómeno que adquiere diferentes valores. A su


vez, pueden ser de dos tipos,
o Variables cualitativas→ no se pueden contabilizar con
números.
o Variables cuantitativas→ se pueden medir con números.
Dentro de ésta se pueden definir las variables cuantitativas
discretas y continuas.

PARA SABER MÁS

La estadística y la epidemiología son ciencias que


colaboran estrechamente, pero no son sinónimos.

Es común que el estudio de las variables a través de los números sea mucho
más eficaz y rápido que el que se realiza sobre una descripción y observación
de gráficas y tablas. Tanto es así, que la estadística ha desarrollado una serie
de asistentes que informan sobre los propios datos numéricos y aportan
información relevante para el conocimiento de los mismos:

42
Medidas de posición central
Media Valor medio ponderado de la serie de
datos o valores que toma la variable
estadística. 𝑋₁ + 𝑋₂ + ⋯ + 𝑋𝑛
𝑋=
Se trata de la suma de los valores de 𝑛
una variable dividida entre el número
total de datos.
Mediana Uno de los cálculos que mejor
representan la muestra.
Valor del elemento intermedio cuando (𝑛 + 1)
𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑎 =
se realiza una ordenación de datos. 2
Se organizan de mayor a menor.
Moda Se trata del valor más frecuente de la
variable estadística.
El número más repetido.

Moda como valor más repetido


Fuente: https://pixabay.com/es/photos/dados-gamble-juego-suerte-cubo-5029548/

43
Medidas de posición no central
Cuartiles Se corresponde con tres valores que Q1: supera al 25% de
dividen al conjunto de datos las observaciones.
ordenados en cuatro partes Q2: supera al 50% de
porcentuales similares. las observaciones.
Q3: supera al 75% de
las observaciones.
Deciles Son aquellos números que dividen la D1: indica que sólo
sucesión de datos ordenados en diez existe un 10% de
partes porcentuales iguales. probabilidad de que el
valor de la variable esté
por debajo.
Percentiles Aquellos números que dividen la P1, P2, … P99.
o centiles sucesión de datos ordenados en cien
partes porcentuales iguales.

SABÍAS QUE...

Las medidas de posición no central indican cómo se


reparten el resto de valores de la serie que no pertenecen a
la media, moda y mediana.

Medidas de dispersión
Rango Se encarga de determinar el alcance
de los valores de la muestra y se
obtiene restando el valor más alto con
el más bajo.
Varianza Determina la distancia que hay entre
los valores de la serie y la media.
Es un sumatorio de diferencias al ⅀(𝑥𝑖 − 𝑋) ∗ 𝑛
𝑆²ₓ =
cuadrado entre los valores y la media 𝑛
multiplicada por el número de
ocasiones que se repite cada valor.
Siempre es mayor a 0.
Desviación Raíz cuadrada de la varianza.
típica Aporta datos sobre la dispersión de la
distribución.
Muy empleada en estadística.

44
ENLACE DE INTERÉS

En el siguiente enlace podrás encontrar más información


sobre la estadística:

http://www.mat.uda.cl/hsalinas/cursos/2010/eyp2/Clase1.pdf

A modo de resumen quedaría:

Moda

De posición
Media
central

Mediana

Cuartil

De posición
Medidas Decil
no central

Centil

Rango

De
Varianza
dispersión

Desviación
típica

45
El personal que trabaja dedicado a la epidemiología se denomina
epidemiólogo y aunque no es una titulación universitaria como tal, si puede
formar parte de una formación complementaria a cualquier certificación
oficial. Se trata de una ciencia integrada en la medicina que utiliza medios de
muchas ramas de la misma para valerse.

3.1 Concepto y tipos: descriptiva, analítica,


experimental y ambiental

Como se vio anteriormente, la epidemiología es la ciencia que estudia cómo


se distribuyen, presentan una frecuencia y las causas de las enfermedades
que existen en determinados colectivos humanos.

Como cualquier otra ciencia formal tiene una serie de objetivos que son su
razón de ser:

1. Definición de aquellas situaciones problemáticas de salud que tengan


relevancia en una población.
2. Descripción de la historia original de una patología.
3. Determinación de causas que incrementan la probabilidad de infectarse
con una enfermedad.
4. Descubrir los caminos futuros de las enfermedades.
5. Determinar la evolución de las patologías.
6. Calcular la posible prevención de una patología.
7. Establecer medidas de control de una enfermedad.
8. Implantar medidas de evaluación de una enfermedad.
9. Determinar la valía de las estrategias que se utilizan para intervenir en
enfermedades.
10.Probar el beneficio en la aplicación de estrategias de intervención sobre
colectivos.
11.Analizar los programas que se utilizan en las intervenciones.

PARA SABER MÁS

La etiología es la ciencia que está centrada en el estudio de


la causalidad de la enfermedad. En medicina se refiere al
origen de la enfermedad.

46
Como ocurría con la estadística, la epidemiología tiene su propio
vocabulario para nombrar a los diferentes conceptos que determinan esta
ciencia. Así, se pueden incluir:

Epidemia Se da cuando una enfermedad aumenta el número de


contagiados de manera simultánea y muy rápido.
Pandemia Ocurre igual que la epidemia, pero su alcance es mucho
mayor.
Generalmente se trata de casos a nivel mundial.
Enfermedad Una enfermedad muy recurrente en la población.
endémica
Incidencia Número de casos novedosos de una enfermedad individual en
un colectivo durante un periodo de tiempo concreto.
Prevalencia Número de casos nuevos y existentes reportados en una
población durante un tiempo determinado.
Mortalidad Incidencia de muerte en una población dada.
Morbilidad Incidencia de patologías en una población, teniendo
presentes aquellas mortales y no mortales.
Brote Aparición de una patología en un corto periodo de tiempo en
una zona donde antes apenas había casos.

Medidas higiénicas para evitar contagio de virus


Fuente: https://pixabay.com/es/illustrations/coronavirus-de-arte-de-l%C3%ADnea-virus-5019475/

47
Las apariciones de las enfermedades tienen su propio protocolo de desarrollo
y, aunque cada una pueda tener una naturaleza o características propias,
comparten una serie de procesos:

• Infección→ el virus, parásito, microorganismos u otro irrumpe, se


asienta y desarrolla en un hospedador.

• Periodo de incubación→ se trata del tiempo transcurrido entre que


se produce el anterior paso y comienzan a aparecer los síntomas de la
patología. Es muy variable como se puede ver en el siguiente cuadro:

• Periodo agudo→ se da cuando la patología ha llegado a la cima de


sus capacidades y sacude al hospedador con toda su fuerza.

• Periodo de declive→ es el proceso donde la enfermedad comienza a


mitigar su proceso lesivo. Los síntomas empiezan a remitir y aparecen
sensaciones de bienestar en el sujeto.

• Periodo de convalecencia→ la persona que ha pasado la enfermedad


comienza a volver a su vida normal.

Patología Tiempo en días


Gripe 1-3
Cólera 1-3
Resfriado 2-5
COVID19 5-14
Sarampión 9-12
Rubéola 14-21

PARA SABER MÁS

Hospedador final: designa un ser vivo que es imprescindible


para el parásito ya que este desarrollará principalmente su fase
adulta en el anfitrión.

Hospedador intermedio: designa a un hospedador igualmente imprescindible


en el ciclo vital del parásito, donde este desarrolla alguna o todas la fases
larvales o juveniles.

48
Los medicamentos como herramienta para hacer frente a las enfermedades
Fuente: https://pixabay.com/es/photos/term%C3%B3metro-dolor-de-cabeza-el-dolor-1539191/

EJEMPLO PRÁCTICO
Para conocer mejor tu trabajo como epidemiólogo te solicitan
que colabores en la realización de un decálogo con los
objetivos más importantes de la epidemiología para
presentarlos como un poster científico. ¿Qué 10 objetivos
incluirías?
Solución

Los 10 principales objetivos de la epidemiología son:


1. Definición de aquellas situaciones problemáticas de salud que tengan
relevancia en una población.
2. Descripción de la historia original de una patología.
3. Determinación de causas que incrementan la probabilidad de infectarse
con una enfermedad.
4. Descubrir los caminos futuros de las enfermedades.
5. Determinar la evolución de las patologías.
6. Calcular la posible prevención de una patología.
7. Establecer medidas de control de una enfermedad.
8. Implantar medidas de evaluación de una enfermedad.
9. Determinar la valía de las estrategias que se utilizan para intervenir en
enfermedades.
10.Probar el beneficio en la aplicación de estrategias de intervención sobre
colectivos.

49
Para esquematizar la progresión de una enfermedad:

Infección

Incubación

Agudo

Declive

Convalecencia

3.1.1 Epidemiología descriptiva

La epidemiología descriptiva es una ciencia derivada de la epidemiología que


se encarga de detallar el dónde, el cuándo y el quién o quiénes de una
enfermedad. También determina la frecuencia y distribución de la
patología empleando herramientas ya vista como:

• Incidencia.
• Prevalencia.
• Mortalidad.

RECUERDA

• Incidencia: número de casos novedosos de una


enfermedad individual en un colectivo durante un periodo de
tiempo concreto.

• Prevalencia: número de casos nuevos y existentes reportados en una


población durante un tiempo determinado.

• Mortalidad: incidencia de muerte en una población dada.

50
A modo de síntesis, este tipo de estudios permiten realizar descripciones del
problema de salud teniendo presentes la variabilidad que se da en personas
y tiempo, crean hipótesis formuladas y elaboran las pruebas que se permitan
para inferir causalidad.

Para poder determinar la problemática de este tipo de estudios es necesario


realizar una serie de pasos:

• Identificar una patología.


• Determinar la frecuencia de su distribución concreta.
• Analizar los factores de riesgo.
• Calcular los efectos de la enfermedad.
• Determinar a qué población podría afectar.
• Implantar las medidas que se consideren oportunas.

Para conocer mejor su alcance, se debe poner énfasis en la explicación de los


condicionantes anteriormente mencionados y que son:

Variables de persona
Generales Rasgos, características o atributos propios de las
personas a estudiar.
Pueden tener mayor o menor relación con una
patología dada.
Algunas de ellas son: religiosas, nivel educativo,
estatus social, empleo, hábitos de vida, sexo, edad,
etc.
Nacionalidad Hace referencia al lugar donde una persona ha
nacido.
Según sea uno u otro las costumbres y hábitos
asociados pueden variar enormemente.
En cada país se lleva una política sanitaria diferente
que puede provocar trasvase de infecciones.
Trabajo Determinadas actividades laborales tienen mayor
riesgo que otras.

51
Variables de tiempo
La manera en la que los casos de una patología se distribuyen en el tiempo
puede predecir cambios en la tendencia de la misma o determinar
enfermedades emergentes.
Se pueden dar: alteraciones en el diagnóstico de la patología, cambios en la
definición del caso, modificaciones en la definición del caso, etc.
Se debe determinar concretamente la unidad de tiempo que se va a emplear
para la enfermedad.
Variables de lugar
Se deben tener presentes aquellas características que tengan relación con
la unidad del lugar empleada y la morbilidad asociada.
El tamaño del lugar puede ser pequeño como una habitación o grande como
un continente entero.

ARTÍCULO DE INTERÉS

En el siguiente enlace podrás leer un artículo sobre una


aplicación directa de la epidemiología descriptiva:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
71992003000100001

Nacionalidad como variable de persona


Fuente: https://pixabay.com/es/photos/budista-ritual-el-agua-budismo-1793421/

52
Se pueden encontrar tres tipos de estudios epidemiológicos descriptivos:
estudio de serie de casos, ecológicos y transversales:

• En el estudio de casos, se recogen diversos casos clínicos de


personas a las que se les ha diagnosticado la misma patología en un
período de tiempo. Se detalla la edad, sexo, origen, localización,
diagnóstico, tratamiento y seguimiento posterior.

Puede tratarse de un conjunto de enfermos que ha sido diagnosticado


recientemente (casos incidentes) o bien sumarse estos últimos, a los
ya existentes, constituyendo entonces los casos prevalentes.

Tiene la ventaja de que su interpretación es sencilla, son muy valiosos


para la literatura médica, y son muy útiles para los clínicos, ya que
sirven de guía al poder ver la evolución de casos similares en función
de diferentes parámetros de estudio.

Son muy útiles para formular hipótesis, pero la desventaja que


tienen, es que no servirían para evaluar la presencia de una asociación
estadística. El gran problema es que no existe un grupo control frente
al que poder sacar conclusiones científicas.

• Los estudios ecológicos, también conocidos como correlacionales,


son aquellos que emplean datos de poblaciones para realizar
comparaciones sobre la frecuencia de una patología entre los
componentes de una población en un periodo de tiempo determinado.
Existen unas variables interesantes como la edad, sexo, cultura,
religión, etc.

Presentan la ventaja de que se elaboran de manera rápida y con un


bajo coste económico, ya que emplea censos, registro y datos que se
encuentran disponibles al público en general.

En muchas ocasiones suponen la punta de lanza de posteriores


estudios más concienzudos. Se suele emplear con enfermedades raras
y poco comunes.

Presentan la desventaja de no poder ser extrapolables de poblaciones


a individuos, además de no discernir la presencia de alguna variable
de confusión.

53
Población como conjunto de individuos
Fuente: https://pixabay.com/es/photos/rascacielos-casas-de-la-ciudad-450793/

• Los estudios transversales, también conocidos como de


prevalencia, tiene presentes la exposición y enfermedad en una
población dada en un momento concreto.

En ellos se selecciona una muestra de la población y se realiza un


análisis de la frecuencia de un factor de riesgo concreto y de la
patología. Así, se realiza una comparación de la prevalencia de la
enfermedad entre los factores de riesgo existentes y los no existentes.
Es muy importante seleccionar una muestra que represente muy bien
a la población que se refiere.

Presentan los aspectos positivos de una fácil ejecución y un bajo


coste económico de realización. Facultan conocer la prevalencia de
patologías y factores de riesgo, además de poder realizarlo con varias
a la vez. También se pueden usar para conocer el estado de salud de
una población en concreto.

Por la parte negativa hay que destacar que no se puede llegar a


determinar la secuencia temporal de los acontecimientos, y derivado
de ello no se puede conocer si primero ocurre la enfermedad y luego
la exposición o viceversa. Debido a ello, se emplean como base para
formular hipótesis sobre las causalidades. Se pueden dar la posibilidad
de sesgos de selección.

54
SABÍAS QUE...

El sesgo epidemiológico se refiere a todo error sistemático


que lleva a una interpretación errónea de la causalidad o
propagación de la enfermedad. Se introducen durante la
selección o el seguimiento de la población en estudio y que
propician una conclusión equivocada sobre la hipótesis en evaluación.

3.1.2 Epidemiología analítica

La epidemiología analítica se encarga de determinar la asociación que


existen entre una exposición a un determinado factor de riesgo y el posible
resultado que tendría.

Se diferencia de la epidemiología descriptiva en que se trata de determinantes


de patologías. Además, conlleva la comparación estadísticamente hablando
de colectivos de una muestra y hablar en términos de generalidad de esa
información para los individuos.

PARA SABER MÁS

La epidemiología analítica relaciona las causa-efecto de


las enfermedades.

También se sirve de las investigaciones epidemiológicas bajo control a través


de observaciones usando dos grupos de población:

• Población de estudio.
• Población testigo.

Empleando un análisis sobre ambos se determinan las diferencias


significativas que puedan existir en el pasado o se puedan presentar en el
futuro.

55
Presenta dos medidas de magnitud:

Medidas de magnitud de la epidemiología analítica


Riesgo relativo Determina la probabilidad de desarrollar enfermedad en
un colectivo expuesto en contraposición al grupo no
expuesto.
Se basa en la premisa de “Cuántos más riesgo tiene el
grupo expuesto comparado con el no expuesto”
Razón de Determina las posibilidades de tener una exposición en el
posibilidades grupo que posee la patología si se compara con los que
no la tienen.

Las diferencias entre una y otra se pueden ver en:

➢ Para usar una y otra se tiene que tener presente la manera en la que
se ha diseñado el estudio.
➢ El riesgo relativo se puede escoger cuando se está investigando a un
grupo de personas escogidos porque se encuentran expuestos a la
enfermedad.
➢ La razón de posibilidades se puede seleccionar cuando se realiza una
investigación de muchas personas por el resultado que tienen. Se
conoce el resultado, pero se quiere ver en qué medida la exposición ha
ejercido su efecto.
➢ Presentan la ventaja de poder ser empleados en estudios
transversales.

Los estudios de epidemiología analítica son divididos en dos apartados:

• Estudios de casos y controles, siendo estudios observacionales


longitudinales retrospectivos en los que se lleva a cabo una
identificación de una persona con una patología y se hace una
comparación con el grupo control correspondiente que no está enfermo
para determinar la relación entre el factor de exposición y la llegada
de la enfermedad.

Se tiene presente la frecuencia de exposición a un factor en los casos


y los controles. El resumen de ésta se conoce como odds ratio e indica
cómo de frecuente ha sido la exposición a un factor de riesgo más en
los casos que en los controles.

Para su desarrollo se deben tener presentes los casos, la elección de


controles y el tipo de fuentes de información que se eligen sobre la
exposición y la patología.

56
Como ventajas se puede decir que son empleados para enfermedades
raras o poco habituales, ya que pueden realizar análisis de varios
factores de riesgo en una misma patología. Tampoco conllevan riesgos
asociados a su aplicación en pacientes.

No obstante, como punto negativo se podría comentar que no dejan


realizar una valoración de la incidencia patológica ni estudiar con
concreción los factores causales. Tampoco permiten establecer una
relación temporal entre enfermedad y exposición. Pueden tener una
alta asociación con sesgos.

Los hospitales son lugares elegidos para realizar estos estudios


Fuente: https://pixabay.com/es/photos/hospital-cama-m%C3%A9dico-cirug%C3%ADa-1802679/

• En contraposición se encuentras los estudios de cohortes, en donde


al colectivo se divide en dos grupos según exista presencia de un factor
o no exista presencia.

Cuando se realiza la selección no hay ninguna persona enferma y se


les realiza un seguimiento durante un tiempo para determinar la
frecuencia en la que aparece un fenómeno que se desea estudiar. Se
trata de estudios de carácter observacional longitudinal con carácter
prospectivo y retrospectivo.

57
SABÍAS QUE...

Un estudio retrospectivo es un estudio longitudinal en el


tiempo que se analiza en el presente, pero con datos del
pasado.

Por su parte, el estudio prospectivo es un estudio longitudinal en el tiempo


que se diseña y comienza a realizarse en el presente, pero los datos se analizan
transcurrido un determinado tiempo, en el futuro.

En este tipo de evaluaciones se puede determinar la incidencia de la


patología en aquellos pacientes que se han visto expuestos al factor de
riesgo y aquellos que no estuvieron expuestos, además a la relación
existente entre las dos incidencias se le conoce como riesgo relativo.

Presenta similitudes con los estudios de casos y controles, no obstante,


hay matices entre ambos. En este tipo de estudios, la población que se
analiza debe estar en riesgo de desarrollo de la patología, además de
que la exposición al factor de riesgo debe ser adecuada y muy bien
determinada. Por su lado, los controles deben ser muy parecidos a los
expuestos. Es muy importante definir la enfermedad antes de que se
realice el estudio y debe permanecer en el tiempo.

Como atributo positivo, este tipo de estudios permite encontrar la


incidencia y la historia de una enfermedad, así como el establecimiento
de la secuencia de tiempo entre la exposición a un factor de riesgo y
la llegada de una patología.

En contraposición, se requieren poblaciones grandes y mucho tiempo


para poder llegar a unos resultados aceptables. Suelen ser muy caros
y su ejecución es algo complicada. No son aceptables para
enfermedades raras o de mucha duración.

3.1.3 Epidemiología experimental

Se encarga de determinar si una intervención es eficaz o no. Presentan la


característica de que las personas que realizan el estudio tienen un control
sobre los factores que se estudian respondiendo a las siguientes cuestiones:

• Qué tratamiento se usará.


• Qué pauta se seguirá.
• Cuánto tiempo será aplicado.

58
Es habitual que este tipo de investigaciones se asuma que los colectivos a
estudiar son comparados por las parecidas características que pueden tener
cierta influencia sobre la respuesta. La mejor manera de tener grupos que se
puedan comparar es realizar de una manera aleatoria la asignación de los
individuos a cada grupo. Si mantienen homogeneidades y se pueden
comparar, las diferencias entre ambos al terminar la investigación pueden ser
asociada a las diferentes intervenciones a las que se ha sometido los sujetos.

De entre los aspectos positivos y negativos se destacan:

Ventajas Inconvenientes
Presenta mejor control sobre el factor En algunos casos requiere de prácticas
que se quiere estudiar. poco éticas para poder ser
desarrollados.
Cuando se realiza la asignación La concreción de la muestra hace que
aleatoria permite realizar un control sea muy difícil el generalizar
sobre los factores pronósticos que
tienen mayor influencia en el
resultado.
Aportan mejor evidencia en la causa- Tienen costes económicos altos.
efecto.

ENLACE DE INTERÉS

En el siguiente enlace encontrarás más información sobre


estudios epidemiológicos de la OMS:

https://www.who.int/topics/epidemiology/es/

El ejemplo que mejor representa este tipo de estudios es el ensayo clínico


aleatorio. Se trata de un tipo de estudio experimental y prospectivo en
donde se provocan y controlan las diferentes variables y las personas son
elegidas de forma aleatoria a los grupos que se van a estudiar, siendo
seguidos de manera precisa.

59
Como ventajas se puede destacar que su desarrollo conlleva menores errores
sistemáticos y es muy empleado en la clínica para determinar la eficacia de
una intervención. Por ello, son muy empleados por las grandes compañías
para demostrar la utilidad de sus fármacos. También puede ir más allá y
cubrir otros campos de la medicina como:

o Evaluar las maneras d citar pacientes.


o Cómo se organizan las consultas.
o Maneras de preparar estrategias de formación.

Presenta unas características, como son:

Características de ensayos clínicos


Estudio Las variables están definidas.
controlado Los mecanismos de control están definidos.
Se pretenden evitar riesgos de sesgo y confusiones
posibles.
Tamaño de la Se debe establecer el número de participantes en el
muestra ensayo de antemano.
Prospectivo En primer lugar se diseña el protocolo a emplear en
la investigación.
Se determina el primer caso.
Se estudia a partir de éste.
Ética Son uno de los pilares de cualquier estudio.
Se necesita del consentimiento de los participantes
para poder realizarlo.
Se requieren de comités de ética.
Aleatoriedad Se emplea el azar para la distribución de los grupos.
Se emplean técnicas de ciego.

Las técnicas de ciego son aquellos procesos que se realizan con el objetivo
de que las personas que intervienen en un estudio no sepan ciertas
características del mismo que puedan influenciar de alguna manera en los
resultados. Son muy útiles en este tipo de estudios y se pueden encontrar
tres tipos:

A. Ciego simple: las personas a estudiar no saben qué intervención van


a recibir. En algunos casos, los investigadores tampoco lo saben.
B. Doble ciego: ni pacientes ni investigadores conocen el tratamiento
que se va a emplear.
C. Triple ciego: puede ocurrir que haya terceras personas que participen
en el estudio, no siendo ni investigadores ni pacientes, y que tampoco
conocen el tratamiento.

60
En este tipo de estudios es necesario el no conocimiento de ciertos aspectos
Fuente: https://pixabay.com/es/photos/vino-venda-de-los-ojos-pruebas-215359/

ARTÍCULO DE INTERÉS

Para conocer más sobre los estudios epidemiológicos accede


al siguiente enlace en el que encontrarás un artículo sobre
el diseño y los tipos de estudios epidemiológicos.

http://www.ics-aragon.com/cursos/salud-publica/2014/pdf/M2T14.pdf

EJEMPLO PRÁCTICO

Durante la mañana de hoy han llegado varios alumnos de


prácticas al centro de trabajo de los que vas a ser el tutor
de empresa. Uno de ellos te pregunta cómo se clasifican las
técnicas de ciego.

SOLUCIÓN
Le explicas que estas técnicas que realizáis se dividen en 3.
A. Ciego simple: las personas a estudiar no saben qué intervención van
a recibir. En algunos casos, los investigadores tampoco lo saben.
B. Doble ciego: ni pacientes ni investigadores conocen el tratamiento
que se va a emplear.
C. Triple ciego: puede ocurrir que haya terceras personas que
participen en el estudio, no siendo ni investigadores ni pacientes, y
que tampoco conocen el tratamiento.

61
3.1.4 Epidemiología ambiental
Se trata del estudio de las características que presenta el medio ambiente y
que tienen una asociación a una o varias epidemias, o dicho de otra manera,
las características del ambiente que permiten explicar ciertos patrones de
distribución, no aleatorios de una enfermedad en ciertos colectivos humanos.

Está muy relacionado con la exposición de cierto tipo de agentes


contaminantes del medio como:

• Productos químicos y tóxicos ambientales.


• Toxinas.
• Venenos.
• Metales pesados.

Así, las patologías que se relacionan con este tipo de estudios se denominan
enfermedades ambientales para que no se confundan con las que son
causadas por otros condicionantes. La enfermedad ambiental se puede
producir por la combinación de factores genéticos y ambientales, y la
susceptibilidad del mismo a cierto tipo de agentes.

PARA SABER MÁS

Los tóxicos ambientales son las sustancias introducidas


en el medio ambiente que causan un efecto en los seres
vivos y en el medio ambiente, o que si bien no causan un
efecto directo tienen la capacidad potencial de causarlo.

Estos estudios tienen diversas aplicaciones:

• La incidencia de los efectos perjudiciales que se da por la presencia de


un agente se realiza de manera muy fácil.
• La cantidad de pacientes que fluctúa se determina cuando pasa mucho
tiempo.
• En muchas ocasiones se toman medidas para determinar cómo está
afectando el agente perjudicial, y este tipo de acciones dificulta el
análisis epidemiológico porque altera el monitoreo.
• No todos los lugares a estudiar presentan la misma contaminación.

Este tipo de estudios presentan unas variables concretas como son las
agregadas, ambientales y globales. Las primeras determinan medias o
proporciones. Las ambientales son representan características físicas de un
sitio en concreto y suelen tener una relación con individuos o grupos de éstos.
Las terceras hacen referencia a factores a nivel mundial.

62
Los estudios epidemiológicos ambientales se encargan de la contaminación
Fuente: https://pixabay.com/es/photos/industria-sunrise-aire-1752876/

En cuanto al tipo de estudios que se pueden encontrar:

Estudios de grupos múltiples


Exploratorios No hay una medición de las variables expuestas.
Si hay medición de cualidades de estudio.
Muy válido para generación de hipótesis etiológicas.
Puede tener errores.
Analíticos El más usado.
Se crea una relación entre el nivel de exposición y la
tasa de enfermedad entre varias poblaciones.

Estudios de tendencia temporal


Exploratorios Realiza comparaciones entre tasas de enfermedad a
largo plazo y zonas geográficas concretas.
Analíticos Determina la asociación ecológica entre una alteración
en el nivel medio o prevalencia y el cambio en la tasa
de enfermedad a lo largo del tiempo en una población
concreta.

63
Como se ha visto anteriormente, este tipo de estudios también presenta una
serie de sesgos. Debido al diseño particular de los mismos, se pueden ver
perjudicados por una serie de factores como:

• Sesgo ecológico→ es el más habitual en este tipo de investigaciones.


Se da cuando la medida agrupada elegida no realiza una medición
adecuada del efecto biológico sobre la persona. Se puede dar por la
alta diferencia en cuanto al nivel de exposición de los grupos.

• Sesgo de confusión→ se da cuando la variable de exposición que se


estudia no se relaciona con la patología, sino que también tiene
relación con otro factor de riesgo de la patología.

RECUERDA

El sesgo epidemiológico se refiere a todo error sistemático


que lleva a una interpretación errónea de la causalidad o
propagación de la enfermedad.

De entre las ventajas de este tipo de estudios se destaca que son muy
baratos y rápidos, ideales para investigaciones de nuevas hipótesis de
trabajos. No se pueden emplear otros estudios cuando no se puede
determinar la exposición de manera individual y, obviamente, empleados
cuando se trata de temas de medio ambiente.

Como parte negativa es que la realización de inferencias causales a nivel


individual es muy limitada. En la mayoría de las ocasiones no se puede
controlar la confusión y que exista colinealidad entre las variables
independientes.

ARTÍCULO DE INTERÉS

Para conocer más sobre la epidemiología ambiental


accede al siguiente artículo sobre los ámbitos y retos de la
epidemiología ambiental:

https://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/download/643/535

64
3.2 Etapas de la metodología epidemiológica

A lo largo de estas páginas se está viendo que la Salud Pública abarca una
gran cantidad de conceptos y que, además, está condicionada por una gran
cantidad de factores que ejercen presión sobre la salud de las personas.

Para determinar en qué medida estos factores tienen su acción es necesario


realizar una evaluación sistematizada del estado de salud y de las patologías
que requiere de la ordenación y colección de muchos datos relacionados con
los mismos. Así, todos éstos permitirán identificar factores de riesgo de
individuos y de poblaciones que toman parte en la salud y enfermedad, y que
serán utilizados para el desarrollo de diferentes estrategias de promoción de
la salud, prevención y realizar un mejor control sobre las patologías.

RECUERDA

La salud pública es la ciencia que se encarga de prevenir


enfermedades, proteger, promover y recuperar la salud de
las personas, de una manera individual y colectivizada.

También, se ha estudiado el concepto de epidemiología y su estrecha relación


con la salud pública en tanto en cuanto es una herramienta efectiva que se
utiliza en simbiosis. Dentro de esta combinación de ambas ciencias nace el
método epidemiológico, empleado para determinar las propiedades y
desarrollo de patologías y procesos similares que tienen acción directa en la
salud de las personas, y cuyo objetivo es erradicarlas y tornar en saludable
el estado de salud de las personas.

SABÍAS QUE...

El primer profesional sanitario que utilizó el método de


manera ordenada por fases fue John Snow. Este médico
rural inglés aplicó el método al estudio de las epidemias de
cólera que ocurrieron en Londres en 1853 y 1854.

65
Este método epidemiológico es basado en el conocimiento y acometida del
estudio que se viene planteando por el método científico, en donde se
concreta que el método epidemiológico se podría encuadrar dentro del
método científico. Su forma de actuación es:

• Identificar un problema, que generalmente es una enfermedad.


• Realizar revisiones de estudios.
• Formular hipótesis y objetivos
• Recoger datos
• Analizar e interpretar datos.
• Obtener conclusiones.

Para su mejor comprensión, se introducen una serie de conceptos que


facilitarán el aprendizaje de la misma:

Método Forma de llegar de manera organizada a una meta.


Capacidad que se tiene para reproducir en el
pensamiento el objeto que se estudia.
Objetivo Se trata de la meta.
Se basa en hechos medibles, analizables y
observables.
Ciencia Grupo de conocimientos que se basa en el método
científico para su desarrollo y responde a preguntas
como por qué y para qué.
Método Proceso sistematizado y minucioso que la lógica se
científico encarga de estructurar como forma de adquirir
conocimiento a través de la ciencia.
Comprende un conjunto de actuaciones como son:
observación, predicción y razonamiento,
experimentación planificada, comunicación de
resultados.
Método Conjunto de pasos que facilitan la realización de una
epidemiológico investigación, con la particularidad de que un paso
sucede al otro y su orden es inalterable.
No se puede dar un siguiente paso si no se ha resuelto
el previo.
Epidemiología Ciencia que se basa en el estudio de enfermedades y
su distribución, así como los factores que determinan
la salud y enfermedad de las personas.

66
Las fases de la metodología epidemiológica se pueden diferenciar en dos:
fase de la epidemiología descriptiva y fase de la epidemiología analítica.

Fase descriptiva
Se trata de la fase donde se realiza una descripción concreta e los fenómenos
relacionados con la salud y la enfermedad, que se basa en un análisis
pormenorizado y de un registro de la meta o metas que se realizan de los
hechos. Existen una serie de variables epidemiológicas por las cuales se
organiza y resume su información y son:

• Tiempo.
• Lugar.
• Persona.

Los grupos humanos son una variable de persona de la epidemiología


Fuente: https://pixabay.com/es/photos/bushman-pueblos-ind%C3%ADgenas-509239/

Su fin es responder a una serie de cuestiones que facilitarán la búsqueda de


respuestas, tales como: ¿qué ha ocurrido?, ¿quiénes son las partes
afectadas?, ¿dónde ha ocurrido?, ¿cuándo ha ocurrido? Algunos ejemplos:

Variables epidemiológicas
Variables de tiempo Hora, estación del año, mes, año, tendencia
secular o estacionaria, lustros, siglos, etc.
Variables de lugar Lugar, zona de residencia, pueblo o ciudad,
sitio donde se nace, variables como
humedad y temperatura, vegetación, flora y
fauna, etc.
Variables de persona Atributos biológicos, sexo, edad, cultura,
raza, etnia, estado civil, familia, religión,
estilo de vida, hábitos alimentarios, etc.

67
En esta fase se realiza un planteamiento de una hipótesis. Para ello se han
realizado una serie de descripciones sobre los acontecimientos
epidemiológicos que pretenden dar una explicación al fenómeno. Como
consecuencia de este proceso, aparece una hipótesis que busca dar respuesta
de manera completa o parcial al problema. Esta cuestión nace de las
observaciones clínicas, epidemiológicas y en el laboratorio que se relacionan
con todo el fenómeno estudiado.

Fase analítica.
Se realiza un análisis pormenorizado de los pasos anteriores y de los datos
que se tienen. Se pretende refutar la hipótesis planteada, empleando para
ello grupos de personas o colectivo, generalmente.

Muy empleada para determinar la asociación existente entre variables de


exposición y variables de resultado, y para determinar en la hipótesis una
relación causal.

Busca responder a preguntas como: ¿cómo ocurrió?, ¿por qué ocurrió?


Los estudios que permiten diseñar una investigación analítica para dar
contestación a las hipótesis que se formulan durante el método
epidemiológico son:

o De prevalencia o transversales.
o De casos y controles.
o De cohorte.
o Experimentales.

Como se ha visto, este tipo de sistematización permite elaborar una serie de


pasos para poder determinar la salud o enfermedad de poblaciones o
individuos.

Estos pasos se pueden sintetizar como acontece:

A. Observación del evento epidemiológico pormenorizadamente sin


pretender realizar una identificación.
B. Elaboración de hipótesis implicada en la que los ejemplos se
encuentran presentes.
C. Verificación de la validez de la hipótesis utilizando una
verificación acorde con la estrategia seleccionada.
D. Establecimiento de una conclusión de acuerdo con las
consecuencias que se obtienen. En este punto se puede rechazar o
aceptar los mismos.
E. El ciclo comienza de nuevo.

68
Esquemáticamente sería:

Observación

Vuelta a
Hipótesis
empezar

Conclusión Validez

La formulación de hipótesis es uno de los pilares de la metodología epidemiológica


Fuente: https://pixabay.com/es/photos/pensativo-femenino-mujer-ventana-580611/

A su vez, el método epidemiológico se caracteriza por su propia idiosincrasia


y está representado por el cuerpo de conocimientos que genera. No obstante,
los pasos expuestos anteriormente coinciden en mucho con los del método
científico en general.

69
PARA SABER MÁS

El método científico es una metodología para obtener


nuevos conocimientos, que ha caracterizado históricamente
a la ciencia, y que consiste en la observación sistemática,
medición, experimentación, y la formulación, análisis y
modificación de hipótesis.

Así, el estudio de la enfermedad o problemas de salud en las personas suele


tener un esquema similar al que acontece:

• Generación de idea o ideas.


• Plantear un problema de investigación.
• Metas de la investigación.
• Realizar una revisión de la temática: bibliografía, webgrafía, datos
estadísticos, gráficas, etc.
• Crear un marco teórico.
• Formular hipótesis.
• Planificar el estudio, que conlleva:

o Seleccionar las variables.


o Definir las categorías y escalas que se utilizarán para medir.
o Definir las unidades que se emplearán en el análisis de datos.
o Elegir el diseño de la investigación.
o Definir el universo, muestra y técnica de muestreo.
o Elaborar instrumentos y sistemas de medición, pruebas de
confiabilidad y validez del instrumento.
o Plan para analizar datos.
o Prueba piloto.

• Recolectar datos.
• Procesar, analizar e interpretar los resultados obtenidos.
• Conclusiones.
• Creación de informe.

70
EJEMPLO PRÁCTICO

Tu jefe te pide que realices una determinación de los pasos


en la fase analítica de la metodología epidemiológica para un
informe que tienes que presentar próximamente en tu
trabajo. ¿Cuáles son estos pasos?

SOLUCIÓN

A. Observación del evento epidemiológico pormenorizadamente sin


pretender realizar una identificación.

B. Elaboración de hipótesis implicada en la que los ejemplos se


encuentran presentes.

C. Verificación de la validez de la hipótesis utilizando una verificación


acorde con la estrategia seleccionada.

D. Establecimiento de una conclusión de acuerdo con las consecuencias


que se obtienen. En este punto se puede rechazar o aceptar los
mismos.

E. El ciclo comienza de nuevo.

3.3 Vigilancia epidemiológica

La epidemiología puede ser entendida de muchas maneras, abarcando


diferentes campos, recolectando infinidad de datos y teniendo en cuenta
muchos factores que le afectan.

Tal es la magnitud de esta rama de la salud pública que para su análisis y


supervisión es necesario realizar una vigilancia constante de todos los
agentes que toman parte en ella.

Es así como nace la vigilancia epidemiológica. Se le podría definir como el


acopio de información de una manera sistematizada de problemas de salud
concretos sobre grupos de personas, el procesado de ésta y el análisis, y el
posterior uso por aquellas personas que intervienen en los procesos de
prevención y control de los daños producidos por las patologías.

71
Tal es su relevancia que se crean metodologías específicas para realizar este
tipo de controles sobre las enfermedades. Tiene varias vertientes pues puede
ser empleada en el analizar las alteraciones en la frecuencia de las patologías,
o por otro lado, en las alteraciones en los factores de riesgo.

Muy usada con patologías infecciosas, su uso se ha extendido a todo tipo


de enfermedades porque mejora la evolución en los pacientes. En su empleo
se puede hacer uso de tres tipos de mecanismos:

• Acumular información.
• Procesado y análisis de información.
• Divulgación de resultados.

La divulgación como forma de vigilancia epidemiológica


Fuente: https://pixabay.com/es/photos/micr%C3%B3fono-prueba-de-sonido-cantar-1132528/

Como viene siendo habitual en esta rama de la medicina, no es sencillo


determinar el origen de esta disciplina. Se piensa que fue durante la epidemia
de peste negra en Europa cuando se comenzaron a realizar las primeras
vigilancias epidemiológicas, así como otros elementos de salud pública.

La selección de medidas para contener la enfermedad supusieron, en cierto


modo, un inicio de esta ciencia. Algunos ejemplos son:

• Cierre de puertas de las ciudades.


• Rociar con azufre las paredes de las casas de los infectados.
• Quemar cadáveres de fallecidos por la enfermedad.
• Eliminar ratas de las ciudades.

72
SABÍAS QUE...

La peste negra en Europa se asocia con la bacteria Yersinia


pestis, causante de la peste pulmonar, peste bubónica y
peste septicémica.

No obstante, no se desarrolla como ciencia hasta pasada la segunda mitad


del siglo XX, relacionándola con el desarrollo de enfermedades de carácter
infeccioso y ocupando una parcela que estaba vacía hasta entonces.

Ha día de hoy, no se ponen en tela de juicio sus beneficios y ha venido a


instalarse en la mayoría de los sistemas sanitarios a nivel global. De entre las
ventajas que la caracterizan se encuentran:

➢ Ofrece información, datos y estadísticas de manera constante al


sistema sanitario.
➢ Permite concretar qué tipo de grupos de población son más
vulnerables y están más expuestos a ciertas enfermedades.
➢ Se puede determinar la prevalencia o incidencia de cierto tipo de
patologías de manera más eficaz para posteriormente ofrecer una
solución acorde.

NORMATIVA DE INTERÉS

El siguiente enlace muestra la Orden por la cual se deben


declarar las enfermedades infecciosas:

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-2837

73
Por su parte, según se dé la vigilancia, se pueden definir tres tipos:

Vigilancia pasiva Puede ser conocida como declaración pasiva.


Formada por todo tipo de instituciones públicas de
salud: hospital, centros de atención primaria,
laboratorios, universidades, etc.
Ofrecen información y datos sobre la vigilancia a
los responsables.
Aporta información muy interesante y concreta
sobre las patologías.
Presenta la desventaja de que tiene un alto
porcentaje de información errónea por la gran
cantidad de agentes que toman parte en su
recolección.
Es vital que exista una comunicación fluida y
constante entre todas las partes.
Vigilancia activa En este caso, el personal autorizado a realizar la
vigilancia se desplaza al sitio en sí para obtener la
información.
Se realizan visitas con periodicidad.
Se pueden utilizar: entrevistas, observaciones,
asistencia a metodologías, etc.
Permite obtener datos más concretos y con muy
poco margen de error.
Vigilancia Se requiere de personal muy especializado.
centinela Recolecta información de mucho interés.
Se lleva a cabo en cierto tipo de centros.

Las universidades como sistema de vigilancia pasivo


Fuente: https://pixabay.com/es/photos/universidad-conferencia-campus-105709/

74
La vigilancia epidemiológica tiene una serie de usos que la convierten en
una herramienta muy válida para su empleo en la salud pública, así:

A. Permite estimar de manera cuantitativa la magnitud de una patología


o problema de salud.
B. Concreta la distribución geográfica.
C. Realizar la identificación de brotes y enfermedades.
D. Saber el origen y desarrollo de patologías.
E. Análisis del tipo de medidas y consecuencias del control y prevención
de la enfermedad.
F. Comprobar las alteraciones que se puedan producir con respecto a los
agentes de infección.
G. Allanar el camino a las investigaciones que se realizan en
epidemiología.
H. Refutar hipótesis planteadas.
I. Mejorar y simplificar la planificación.

Es importante señalar que la vigilancia epidemiológica es un sistema que


depende de varios elementos para poder llevarse a cabo. Uno de ellos es
saber el alcance que quiere conseguirse con su aplicación; no es lo mismo
aplicarlo sobre una enfermedad infecciosa para un perfil concreto que para
uno más general.

También se debe tener presente qué tipo de objetivos se quieren alcanzar:


erradicar una enfermedad, controlarla, determinar su incidencia, paliar sus
efectos, etc.

No se debe olvidar que es una disciplina que necesita de unos presupuestos


económicos para funcionar. Establecer una partida presupuestaria para
controlar una enfermedad es uno de los requisitos iniciales para poder
desarrollar la misma.

La zona geográfica donde se quiera aplicar la vigilancia también determina


en qué manera se podrá realizar. No es lo mismo llevarla a cabo en ciudades
bien conectadas con medios de transporte, que zonas más remotas donde las
carreteras puedan verse bloqueadas por inclemencias meteorológicas.

Por último, puede verse afectada por determinados intereses de


instituciones públicas o privadas, que ejerzan control sobre determinados
problemas de salud según convenga.

75
A modo de esquema:

Alcance

Intereses Objetivos

Vigilancia
epidemiológica

Geografía Presupuesto

Como se comentó anteriormente, este sistema de vigilancia se basa en la


recolección de cierto tipo de información proveniente de diversas
instituciones, que generalmente tienen un carácter público. Entre ellas se
destacan:

➢ Servicios de urgencias.
➢ Consultorios médicos.
➢ Consultorios especializados.
➢ Laboratorios clínicos.
➢ Laboratorios de salud ocupacional y ambiente.
➢ Centro públicos de rehabilitación.

También, para su recolección se emplean unos documentos oficiales que


permiten sistematizar y facilitar la vigilancia. Este tipo de documentos son:

✓ Hoja de atención.
✓ Registro diario de atenciones.
✓ Fichas médicas.
✓ Informes de resultados de laboratorio.

76
✓ Reportes judiciales.
✓ Registros especiales de vigilancia activos.
✓ Certificados de defunción.
✓ Licencias médicas.

Ejemplo de registro de atención médica


Fuente: https://slideplayer.es/slide/10473948/

ENLACE DE INTERÉS

En el siguiente enlace podrás encontrar información sobre los


diferentes documentos médicos:

https://www.areasaludbadajoz.com/images/stories/documentos_medicos_for
ense.pdf

COMPRUEBA LO QUE SABES

¿Cómo se divide la metodología sanitaria? ¿La dividirías de otra


manera? Justifica tu respuesta en el foro de la unidad.

77
EJEMPLO PRÁCTICO

El personal a tu cargo en tu puesto de trabajo te pregunta


qué tipos de vigilancia epidemiológica se pueden aplicar en
caso de la llegada de una nueva infección o virus para su
control y seguimiento.

SOLUCIÓN
Para responder le comentas los tres tipos de vigilancia existentes:

• Vigilancia pasiva: puede ser conocida como declaración pasiva.


Formada por todo tipo de instituciones públicas de salud: hospital, centros
de atención primaria, laboratorios, universidades, etc. Ofrecen información
y datos sobre la vigilancia a los responsables.
• Vigilancia activa: el personal autorizado a realizar la vigilancia se
desplaza al sitio en sí para obtener la información. Se realizan visitas con
periodicidad. Permite obtener datos más concretos y con muy poco margen
de error.
• Vigilancia centinela: se requiere de personal muy especializado.
Recolecta información de mucho interés. Se lleva a cabo en cierto tipo de
centros.

78
RESUMEN FINAL
Una vez vista la unidad ya se han conocido los conceptos de salud pública
más relevantes, así como sus herramientas y objetivos más importantes. Por
otro lado, se ha visto de qué manera influye en la sanidad pública prestando
un servicio de apoyo a la investigación de medicamentos, tratamientos,
enfermedades, etc.

A su vez, se han estudiado conceptos como medicina preventiva y social, dos


ramas que, a pesar de ser noveles, han venido a ocupar puestos importantes.
La primera puede ser entendida como los pasos previos que hay que tomar
para evitar la aparición de enfermedades o patologías que mermen la salud
de las personas. La segunda se encarga de poner el foco en la sociedad y los
agentes que toman parte en ésta desde los económicos a los personales.

En otro orden de ideas, se han estudiado conceptos de metodología sanitaria


que son empleados para poder gestionar y administrar los procesos sanitarios
de una forma más eficiente en términos de diversa naturaleza.

Para finalizar se han comprendido las ideas esenciales de la epidemiología y


se han presentado al alumnado de tal manera que les puedan ser de utilidad
en sus investigaciones sobre sanidad.

79

También podría gustarte