Está en la página 1de 8

HIDROLOGÍA

Evapotranspiración
María del Pilar Soto Santos
TEMA 4
EVAPOTRANSPIRACIÓN

1. Conceptos de evaporación y transpiración


2. Métodos de medida
3. Evapotranspiración potencial y real
4. Estimación de la evapotranspiración
5. Valores de evapotranspiración en España
6. Balance hídrico del suelo

1. Conceptos de evaporación y transpiración

 Evaporación

Proceso físico mediante el cual el agua pasa de estado líquido a gaseoso (retorno a la
atmósfera). Habría que añadir la sublimación (paso de sólido a gas). Depende de:

- Poder evaporante de la atmósfera, que a su vez está influido por: la radiación solar (a
mayor radiación, mayor evaporación), la humedad (se evaporará más en el interior
que en la costa, a menor humedad, mayor evaporación) del aire, la temperatura (a
mayor esta es menor la humedad y mayor la evaporación), el viento (favorece
evaporación), presión atmosférica y altitud (a mayor esta, menor presión y mayor
evaporación).
- Otros factores de la superficie evaporante: tipo de superficie evaporante (para
máxima evaporación, aguas libres poco profundas), temperatura y composición
química del agua (a menor mineralización, mayor evaporación).
El agua subterránea también puede evaporarse, cuando el nivel freático está muy próximo al
suelo. En suelos arenosos el ascenso capilar es del orden de 8 cm y en suelos arcillosos puede
alcanzar hasta 25 cm.

 Transpiración

Producida por cambios de potenciales hídricos, así como por procesos difusivos y osmóticos.
Proceso físico-biológico por el cual el agua cambia de estado líquido a gaseoso, a través del
metabolismo de las plantas, y pasa a la atmósfera. Depende de:

- Biológico: Flujo de agua en la planta, dependiente de la anatomía interna de la planta,


del estado vegetativo, edad y desarrollo de esta, especie vegetal, tipo de follaje y
profundidad radicular.
El agua del suelo penetra por los pelos absorbentes radiculares, pasa al xilema hasta
las hojas, desde donde se evapora lo no utilizable por los estomas
- En su aspecto físico, la transpiración está influida por los mismos factores que afectan
a la evaporación. A su vez, ciertos factores meteorológicos (cantidad de luz solar,
precipitaciones, temperatura, etc) condicionan la apertura de los estomas y, por tanto,
influyen en el proceso.

1
2. Métodos de medida

 Evaporación
- Estanques de evaporación: en ellos se mide la pérdida de agua por evaporación en un
depósito de dimensiones conocidas. Hay distintos tipos que se diferencian en el
tamaño, forma y ubicación en el terreno.
- Estanques de evaporación Clase A: (1´20m de diámetro y 25cm de profundidad, con
tornillo micrométrico). Recipiente cilíndrico, fabricado en acero galvanizado. Debe
mantenerse llenado con agua hasta 5-7cm del borde. Al lado debe haber siempre un
pluviómetro y un anemómetro. *Es el más utilizado de los depósitos terrestres,
aunque hay también estanques subterráneos (el tipo «Colorado») y flotantes.*
- Evaporímetro de balanza: consta de un pequeño depósito lleno de agua e instalado
sobre una balanza que permite medir la pérdida de peso por evaporación de agua. *El
modelo más común es el «Wild»*
- Evaporímetro de papel poroso (Evaporímetro Piché): Consta de un tubo cilíndrico de
vidrio, de 25 cm de largo y 1.5 cm de diámetro, cerrado por un extremo y abierto por
el otro. Su extremo abierto se tapa mediante un disco de papel secante y
posteriormente se cuelga boca abajo.
El disco impide que el agua se derrame, pero se impregna con ella y la deja evaporar
sobre toda su superficie con mayor o menor rapidez, según las condiciones de
temperatura y humedad del aire. El tamaño de los discos debe ser rigurosamente
constante, pues la graduación del aparato esta hecha teniendo en cuenta dicho
tamaño.
Valores comprendidos entre 500 y 1500mm/año pueden ser normales. En el sector de
Antequera, por ejemplo, se registran valores de 4-6mm/día. La evaporación mensual, varía
mucho con la estación del año, son frecuentes valores de 20-30mm/mes en la estación fría y
superiores a 1000mm/mes en la estación cálida.

 Transpiración
Existen ciertas técnicas estándar para medida de la transpiración: fitómetros, métodos
gravimétricos, basado en el cloruro de cobalto, métodos volumétricos, etc.

3. Evapotranspiración potencial y real


 Evapotranspiración

Evaporación y transpiración se producen


simultáneamente en la naturaleza. No es fácil distinguir
una componente de otra y, por eso, en Hidrología se
consideran conjuntamente con el término
evapotranspiración: Proceso por el cual el agua cambia
de estado líquido a gaseoso, directamente por acción
del sol a través de las plantas, y vuelve a la atmósfera
en forma de vapor. Por tanto, es la suma de
evaporación y transpiración.

2
- Evapotranspiración potencial (ETP): Pérdidas por evapotranspiración en el doble
supuesto de un desarrollo vegetal óptimo y un grado completo de humedad del suelo.
También se conoce como la cantidad de agua evaporada de una superficie ideal de
agua libre extensa por unidad de área y de tiempo bajo las condiciones atmosféricas
existentes. Será, por tanto, el límite superior de la cantidad de agua que puede volver
a la atmósfera.
- Evapotranspiración real (ETR): la que realmente vuelve a la atmósfera por
evapotranspiración en las condiciones reales del área de estudio y en función de la
disponibilidad de agua en el medio.

4. Estimación de la evapotranspiración potencial y real

 Evapotranspiración potencial
Su correcta estimación es esencial en los cálculos hidrometeorológicos que se realizan para
evaluar la lluvia útil.

Dos tipos de metodologías:

- Métodos empíricos o indirectos, basados en ecuaciones.


- Métodos directos, mediante parcelas experimentales y lisímetros.

Existen numerosos métodos empíricos para estimar la evapotranspiración de referencia:

- Método de Penman-Monteith (Es el mejor): Se basa en establecer, con hipótesis


simplificadas, un balance de energía, entre la superficie del suelo y una altura de
referencia. Nótese que la evapotranspiración está causada por energía incidente (75%)
y déficit de vapor en el aire y capacidad de transportarlo (25%).
Problema: requiere muchos datos que no suelen estar disponibles en los observatorios
meteorológicos convencionales.

- Método de Hargreaves (El mejor con pocos datos): Se basa en que tanto la radiación
neta como el déficit de presión de vapor deben guardar relación con la temperatura.

- Método de Blaney-Criddle
- Método de Thornthwaite (Es muy malo, pero el más empleado): Requiere datos que
son relativamente fáciles de obtener, da resultados aceptables y se usa con mucha

3
frecuencia en hidrología, aunque tiene muchas limitaciones. Este método utiliza como
variable primaria para el cálculo de la ETP la media mensual de las temperaturas medias
diarias del aire. Con ello calcula un índice de calor (o de temperatura) mensual.
y se halla el valor del índice de calor (o de temperatura) anual siendo ∑i la suma de los
doce índices mensuales de temperatura del año considerado. Para meses teóricos (30
días, 12 horas diarias de Sol), se formula la siguiente expresión:

Finalmente tiene en cuenta la duración real del mes y el número de horas de Sol,
según la latitud del lugar y llega la expresión:

Para el cálculo, los valores de i que da la fórmula i = (t/5)1,514 están tabulados y los
valores de Ꜫ en función l y de t también.
- Método de Turc

5. Valores de evapotranspiración en España

La delgada capa de alteración, generada por procesos de meteorización física, química y


biológica de las rocas, juega un papel fundamental en el ciclo hidrológico. Constituye un
pequeño almacén que actúa como elemento regulador determinante en el intercambio de
agua entre la atmósfera y la superficie continental. De hecho, la capacidad de transmisión de
agua de un suelo, y su grado de humedad en un momento determinado condicionan la
distribución del agua entre escorrentía (superficial y subterránea) y evapotranspiración. En
esencial se puede concluir que el suelo recibe agua de lluvia que no escurre superficialmente, y
la pierde en por evapotranspiración y recarga, en proporciones viables, que dependen del
estado de humedad del suelo y de la cuantía de la ETP.

4
6. El balance hídrico del suelo.

El suelo y su papel en el ciclo hidrológico


Podemos considerar el suelo como un depósito con una capacidad de almacenamiento de
agua limitada, en el que las entradas se producen por la lluvia y las salidas por
evapotranspiración, de forma que cuando el recipiente desborda se produce escorrentía y/o
infiltración.

De este modo, el balance de agua en el suelo consiste en la aplicación del principio de


conservación de masa a una cierta región de volumen conocido y definida por unas
determinadas condiciones de contorno. Durante el periodo de tiempo en que se realiza el
balance, la diferencia entre el total de entradas y de salidas es igual al cambio de agua
almacenada.

Capacidad de campo y reserva útil

- Capacidad de Campo: Es el agua que queda después de drenar por gravedad un suelo
inicialmente saturado. “Agua gravitacional de escurrimiento rápido (queda el de
escurrimiento lento, capilar utilizable e inutilizable, así como la higroscópica y
constitucional)”.
- Punto de marchitez: Es el contenido de agua más bajo al que puede tener lugar la
transpiración de una planta dada (para contenidos de agua menores, la planta se
marchita). “Queda el capilar inutilizable hidrócopica y constituncional”.
- Reserva útil: diferencia entre capacidad de campo y punto de marchitez. Es la cantidad
de agua que permanece almacenada en el suelo y disponible para las plantas.

El valor de la reserva útil de 25mm puede ser representativo de materiales carbonatados


karstificados con algo de arcilla en el suelo y poco desarrollo de la vegetación. Una reserva de
50 a 75mm puede ser representativa en materiales arenosos con matriz arcillosa y un valor de
100mm es representativo de materiales con abundante matriz arcillosa.

Balance de agua en el suelo

P = Precipitación (mm)

ETR = Evapotranspiración real (mm).

Ex = Excedente de agua (escorrentía e infiltración) o lluvia útil (mm).

ΔDR0= variación de la reserva de agua utilizable por las plantas (mm) o capacidad de campo.

5
No siempre dará P, ya que parte de esta se puede acumular en el suelo hasta completar su
llenado (en función de la capacidad de campo). ¿Quiere eso decir que el valor máximo de la
reserva es la capacidad de campo? Sí.

Siempre ETR < o igual ETP. Con los datos climáticos disponibles
de una zona se puede estimar la ETP aplicando una fórmula
empírica. A partir de ella y con los valores de la precipitación de
la reserva de agua utilizable se puede deducir la ETR.

P>ETP: hay suficiente agua y ETR=ETP. El resto del agua aumenta


la reserva y cuando se llene ésta, se producen excedentes (lluvia
útil=P-ETR).P<ETP y hay reserva en el suelo: Si hay reserva
suficiente en el suelo, entonces ETR=ETP; consecuentemente se
disminuye la reserva y no hay excedente ni déficit. Si no hay
reserva suficiente, entonces ETR<ETP; se consume la reserva (el
suelo queda sin reserva) y hay déficit.

P<ETR y no hay reserva: entonces ETR<ETP y ETR=P. Hay un


fuerte déficit.

Como los balances se hacen por


unidad de superficie, las variables
de la ecuación suelen expresarse
como volumen por unidad de
superficie, es decir como altura de
agua equivalente (mm = l/m2).

7. Balances del agua en el suelo: ventajas e inconvenientes


- Ventajas:

Disponibilidad de datos (presión, temperatura, niveles, caudales, etc), facilidad, rapidez, y


reducido coste de aplicación. Tienen en cuenta todas las fuentes y sumideros de agua. Su
aplicabilidad a todo tipo de fuentes de agua.

- Inconvenientes:

Desarrollados para zonas húmedas. Son más fiables cuanto más desarrollado está el suelo,
cuanto mayores son las condiciones de humedad y por tanto cuanto más se parecen ETP y la
ETR.

Algunos de los componentes principales como la ETR son evaluados indirectamente


(semiempiricamentea partir de la ETP). La recarga se obtiene como la diferencia entre

6
componentes del balance numéricamente mucho mayores, lo que provoca que los errores de
estimación de esas componentes se acumulen en el valor de la recarga (incluso > 100%).

En cualquier caso, los resultados de los balances deben ser calibrados con datos hidrológicos e
hidrogeológicos y comparados con otros métodos de evaluación.

TABLAS DE EJEMPLOS
Éstas tablas son unos ejemplos para entregar en el campus.

Mes T (ºC) I E N D K ETP


Octubre 19’1 7’61 2’5 11’24 31 30’01 75
Noviembre 14’8 5’17 1’5 10’2 30 25’5 38’25
Diciembre 11’8 3’67 0’9 9’5 31 25’22 22’69
Enero 11’0 3’299 0’9 9’9 31 26’34 23’70
Febrero 11’7 3’62 0’9 10’7 28 23’28 20’95
Marzo 13’8 4’65 1’3 12’0 31 32’03 41’64
Abril 15’9 5’76 1’8 13’25 30 33’12 59’62
Mayo 19’2 7’67 2’5 14’3 31 38’04 95’1
Junio 22’7 9’88 3’5 14’72 30 36’8 128’8
Julio 25’5 11’78 4’2 14’53 31 38’66 162’37
Agosto 25’7 11’92 4’4 13’6 31 36’19 159’24
Septiembre 23’3 10’28 3’6 12’47 30 31’175 112’23
ANUAL 85’3 28 - 365 - 939’59

oct Nov Dic ene Feb Mar abr may jun jul ago sep Total
P 38 65 68 62 50 48 41 27 15 3 10 17 444
ETP 60 32 17 12 20 34 48 81 114 148 143 104 813
ETR 38 32 17 12 20 34 41 27 15 3 10 17 266
Var. 0 +33 +51 +16 +30 +14 -7 -54 -39 0 0 0 44
Reserva
Reserva 0 33 84 100 100 100 93 39 0 0 0 0 549
Excedentes 0 0 0 29 30 14 0 0 0 0 0 0 73
Déficits 22 0 0 0 0 0 0 0 0 145 133 87 547

 RESERVA: a partir del comienzo del año hidrológico (OCTUBRE), se le añade a la VAR.

 P-ETP de un mes la del mes previo. Si hay muchas VAR. P-ETP positivas, el máximo
sumatorio dará 100. Si la VAR. P-ETP de un mes es negativo, disminuirá el sumatorio.
 EXCEDENTES: la primera vez que la RESERVA rebase de 100 (como suma de dos números
menores que 100), la cantidad resultante sin las centenas será el primer excedente. Si
aún sigue rebasándose la RESERVA de 100, se coge simplemente la VAR. P-ETP encima.
Será nulo si las cantidades sumadas no pasan del 100.
 DÉFICITS: es distinto de 0 cuando la RESERVA se vuelve negativa. Si cogemos un mes con
un VAR. P-ETP negativo, y vemos que la RESERVA del previo es positivo, pero de menor
valor absoluto, el DÉFICIT del mes actual es la suma de los dos (dará negativo,
obviamente). Si a partir de ahí, la RESERVA es nula, el DÉFICIT corresponderá con los
valores negativos de los VAR. P-ETP (serán positivos al hacer la gráfica).

7
8

También podría gustarte