Está en la página 1de 18

CODIGO: PR-PRP-21 PROCEDIMIENTO

EMISIÓN: JUN-2015
REVISION: 00 MANIOBRA DE IZAJES CON CAMION PLUMA
PÁGINA: 1 de 18

FLUJO DE AUTORIZACIONES

Hans Gonzalez
Ingeniero en Prevención de Riesgo Paola Díaz
Coordinadora Gestión de
Calidad

Peter Valenzuela
Ingeniero en Prevención de
Riesgo

CONTROL DE CAMBIO:

 NA
CODIGO: PR-PRP-21 PROCEDIMIENTO
EMISIÓN: JUN-2015
REVISION: 00 MANIOBRA DE IZAJES CON CAMION PLUMA
PÁGINA: 2 de 18

1. OBJETIVO

Establecer una metodología de trabajo definida por Sondajes que permita


realizar la correcta ejecución de la tarea de: MANIOBRAS DE IZAJE CON
CAMIÓN PLUMA, y permita mantener controlados los riesgos de accidente
relacionados con las personas y el Medio Ambiente. Con el objetivo de entregar
seguridad para el personal que interviene las instalaciones y equipos
involucrados. Así también dar cumplimiento con los estándares y normativa
vigente, que estén en relación a la intervención a realizar, como también
asegurar la calidad de las actividades relacionadas con carga, traslado y
descarga de materiales y/o productos.

2. ALCANCE

El presente procedimiento de Trabajo tiene como alcance de aplicación, la


realización de trabajos con camiones grúa, considerados en proyectos en
ejecución. Asimismo, debe ser conocido y aplicado por todos los Trabajadores de
Sondajes, involucrados en esta actividad.

3. DEFINICIONES

RIGGER: maniobras de izado con grúas mediante señales gestuales de uso


común y de acuerdo a estándares internacionales.

CAMIÓN PLUMA: Vehículo de cuatro o más ruedas con una extensión de brazo
hidráulico que se usa para cargar equipamiento u otros artículos y para
transportar grandes cargas.

ESLINGA: Es una herramienta de elevación. Es el elemento intermedio que


permite enganchar una carga a un gancho de izado o de tracción. Consiste en
una cinta con un ancho o largo específico (varían según su resistencia, los
modelos y los fabricantes) cuyos extremos terminan en un lazo.
CODIGO: PR-PRP-21 PROCEDIMIENTO
EMISIÓN: JUN-2015
REVISION: 00 MANIOBRA DE IZAJES CON CAMION PLUMA
PÁGINA: 3 de 18

ESTROBO: Un estrobo es un tramo relativamente corto de un material flexible y


resistente (típicamente cable de acero), con sus extremos en forma de “ojales”
debidamente preparados para sujetar una carga y vincularla con el equipo de
izaje que ha de levantarla, de modo de constituir una versátil herramienta para el
levantamiento de cargas.

GRILLETE: es un útil de elevación que se suele usar como pieza intermedia


entre el cáncamo o gancho y la eslinga.

VIENTO: (Conocido como cordel) Cuerda de polyester que se coloca en cada


extremo de la carga a levantar, sirve para maniobrar la carga con pequeños
movimientos, sin exponer las extremidades a la línea de fuego.

GANCHOS: Elementos de acero utilizados para el izaje de carga, están


conectados a la pasteca en su parte superior y mayormente a un grillete en su
parte inferior.

EPP: Equipo de protección personal.

ART: Análisis de Riesgos del trabajo.

4. RESPONSABILIDAD

Profesional de obra: Es el responsable de la seguridad, la salud, el medio


ambiente y calidad del Contrato, asesorado por El expereto de Prevención de
Riesgos. Es responsable que los equipos necesarios para realizar la actividad se
encuentren en obra en cantidad y calidad suficiente. Debe asegurar que este
procedimiento de trabajo sea conocido por todo su personal y que
seaefectivamente aplicado. Entregar todos los recursos para el desarrollo de la
actividad.

Experto prevecion de riesgos: Asesorar a la línea de mando en cuanto a los


estándares de seguridad, salud y medio ambiente establecidos por la empresa y
en los proyectos. Supervisar, inspeccionar y controlar la aplicación y
cumplimiento de este documento de trabajo a todo el personal involucrado.
CODIGO: PR-PRP-21 PROCEDIMIENTO
EMISIÓN: JUN-2015
REVISION: 00 MANIOBRA DE IZAJES CON CAMION PLUMA
PÁGINA: 4 de 18

Asesorar al Supervisor en la confección del presente procedimiento.

Supervisar en terreno la correcta aplicación del presente procedimiento del


trabajo que se encuentren respaldos de Check list y verificar que herramientas y
equipos se encuentren etiquetadas de acuerdo al color del trimestre.

Supervisor: Será de su responsabilidad, obtener el permiso de ingreso al área


de trabajo, realizar la charla de seguridad, revisar ART. Coordinar e instruir a los
trabajadores antes de realizar la tarea, capacitar y controlar la aplicación
correcta en terreno de los puntos altamente críticos descritos y especificados en
el siguiente procedimiento de trabajo seguro.
Someterse a evaluación y entendimiento del procedimiento. Ejecutar y
cumplir los planes de trabajos asignados

Operador de Maquinarias: Será responsabilidad del trabajador realizar lo


siguiente:
Verificar el estado físico Check List y el funcionamiento de los EPP, maquinas y
herramientas, así como también de los equipos de apoyo, antes de realizar los
trabajos.
Informar de inmediato al Administrador del Contrato, Supervisor del área y al
Asesor en Prevención de Riesgos cuando se detecten condiciones sub-estándares
en máquinas, herramientas y equipos de apoyo, que puedan causar incidentes
con daños a las personas, materiales, equipos y medioambiente.
Utilizar correctamente los elementos de protección personal.
Evitar realizar acciones inseguras que puedan poner en riesgo su integridad
física y de sus compañeros de trabajo.
Confeccionar Análisis de riesgos del trabajo (ART).

5. ALCANCES GENERALES

Para realizar una actividad se debe contar con el equipo y herramientas de Izaje
necesarias; adecuadas y en “buen estado”, para cada tipo de maniobras,
considerando la forma, peso y la especificación de éstas, a objeto de impedir la
improvisación en el levante y/o descarga de materiales.
CODIGO: PR-PRP-21 PROCEDIMIENTO
EMISIÓN: JUN-2015
REVISION: 00 MANIOBRA DE IZAJES CON CAMION PLUMA
PÁGINA: 5 de 18

Informar a la supervisión, en forma oportuna, el mal estado o desgaste de una


eslinga, estrobo y grillete, para gestionar su recambio, es importante que al
recibirlas sean revisadas por el encargado de bodega (Protocolo Recepción
(Inspección) de herramientas y equipos
Almacenar las herramientas en lugares adecuados, para evitar, corrosión,
manchas de aceite, grasa y deterioro de éstas.

Las herramientas de Izaje no deben utilizarse para fines distintos para los cuales
fueron diseñadas, ni sobrepasar sus capacidades de peso.
Verificar que las herramientas Izaje no queden dispuestas en pasillos, escaleras,
equipos o estructuras u otros lugares elevados desde los cuales puedan causar
tropiezos y provocar daños.

6. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Casco de Seguridad con barbiquejo


Chaleco reflectante
Lentes de seguridad o Antiparras
Calzado de Seguridad
Guantes de Seguridad
Buzo con reflectantes
Protector auditivo

7. DESCRIPCION DEL TRABAJO:

OPERACIÓN CAMION PLUMA.

Todo Camión pluma debe contar con su procedimiento Cibrugg, en terreno.

Toda operación tiene que ser planificada por el supervisor o líder a


cargo conjuntamente con el operador, Rigger y personal que se hará
cargo de los vientos si es que corresponda.

El operador no podrá manipular ningún equipo que se encuentre en mal


estado.

La operación y mantenimiento del equipo tiene que estar de acuerdo


CODIGO: PR-PRP-21 PROCEDIMIENTO
EMISIÓN: JUN-2015
REVISION: 00 MANIOBRA DE IZAJES CON CAMION PLUMA
PÁGINA: 6 de 18

a las normas técnicas establecidas por los fabricantes.

Se utilizara el sistema de señales estándar internacionales para


movimiento del camión pluma.

Los operadores solo obedecerán las órdenes de un solo Rigger


el cual deberá tener vestimenta que lo identifique del resto de los
trabajadores (chaleco reflectante color verde fosforescente con la
palabra Rigger en color azul en la parte superior de la espalda).

Una duda en la interpretación de una señal debe tomarse como una señal
de parada.

Use cuerdas para guiar las cargas suspendidas en cantidad suficiente


de acuardo al volumen y forma de la carga. Las cargas antes de hacer
suspendidas deben estar amarrada a una cuerda guía para evitar su
balanceo.

Cuando se utilicen eslingas con ganchos sujetados alrededor de una


carga, asegúrese de que la pluma jale hacía adentro y no hacia afuera
del gancho.

Inspeccione visualmente al área de trabajo buscando peligros


potenciales antes de mover la pluma.

Levante la carga gradualmente para prevenir un súbito estirón de la eslinga


o estrodo.

Asegúrese que las personas estén fuera del área de influencia del
camión pluma antes de mover la carga.

Antes de realizar movimientos coloque conos para delimitar el área de


trabajo.

Nunca permitir que haya alguien debajo la carga suspendida y tampoco


que pase alguien por bajo esta.

El operador nunca hará abandono de su puesto de trabajo y menos


cuando realice maniobras de izaje.

Cualquier movimiento en altura se deberá señalar en sus cuatro lados


con señaléticas, en las cuales de aviso de maniobras con carga
suspendidas.

Jamás desconectar los dispositivos de seguridad para ir más allá de los límites.
CODIGO: PR-PRP-21 PROCEDIMIENTO
EMISIÓN: JUN-2015
REVISION: 00 MANIOBRA DE IZAJES CON CAMION PLUMA
PÁGINA: 7 de 18

Nunca cargue una pluma más allá de la carga establecida por el proveedor.

Las eslingas, estrodos y grilletes deben ser cuidadosamente


revisados antes de realizar cualquier tipo de maniobra de izaje,
además esta operación de revisión de realizar cuando el personal toma
por primera vez en el turno el camión pluma esto ira junto a un Check
List el cual se entregara directamente a mantención mecánica.

Jamás levante carga con un gancho suelto, cerciórese de que este


tenga el seguro antes de realizar cualquier maniobra de izaje.

Por ningún motivo realizara izaje con una persona arriba del material a
izar.

La pluma del camión se utilizará para las operaciones de manejo


(izamiento) de cargas, por lo tanto, se prohíbe cualquiera otra función
distinta para la cual está diseñado este equipo, tales como arrastre,
desempotramiento de materiales, etc., y que expongan a riesgos al
personal, equipos, materiales e instalaciones de Faena.

La Pluma no deberá ser cargada lateralmente bajo ninguna circunstancia.

Al iniciar la operación, el operador del camión pluma debe verificar


que cuenta con todas las autorizaciones legales y reglamentarias que le
permiten operar correctamente el equipo.

El operador deberá realizarse una prueba de funcionabilidad a lo


menos a los siguientes ítems:
Frenos.
Bocina.
Radio emisor y receptor.
Alarmas.
Dirección.
Sistemas energizados.
Mandos de la pluma.
Estabilizadores
Todos los puntos críticos asociados al equipo.

Esta prueba de funcionabilidad deberá realizarse a su vez cada vez


que se utilice el equipo, después de una mantención preventiva o
correctiva.

Los operadores de Camión Pluma tienen la obligación de respetar,


cumplir y hacer cumplir todas las normas establecidas en este
Procedimiento y en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y
Seguridad de Cibrugg que le conciernen directamente o afecten su
CODIGO: PR-PRP-21 PROCEDIMIENTO
EMISIÓN: JUN-2015
REVISION: 00 MANIOBRA DE IZAJES CON CAMION PLUMA
PÁGINA: 8 de 18

conducta

Cuando un operador se encuentre física o mentalmente incapacitado,


no deberá operar la pluma y debe informar al supervisor directo sobre
su situación de salud.

Todo camión pluma debe mantenerse en debidas condiciones de


funcionamiento operacional y seguridad, limpia y ordenada.

Nunca se debe usar una pluma que no esté en buenas condiciones


mecánicas. En caso de fallas el operador de la pluma debe reportar las
condiciones Subestandares al supervisor directo, de acuerdo al
procedimiento establecido en la sección o área.

Si un operador de grúa tiene una duda respecto a la seguridad del


equipo, el operador no debe operarlo, hasta que la condición de
seguridad se haya reparado.

Todos los componentes básicos removibles y adjuntos del equipo,


brazos y secciones de la pluma, deben estar claramente identificados
para demostrar que pertenecen al equipo.

Cada pluma móvil debe estar equipada con un gráfico o tabla de carga
o sistema similar, con letras y cifras claramente legibles. Debe estar en
la cabina de operación, en una ubicación fácilmente visible por el
operador.

Todas las partes o piezas en movimiento, que pueden constituir


riesgos bajo las condiciones normales de operación, deben contar con
protecciones. Cada defensa o protección debe permitir una inspección
de rutina y mantención.

Todas las advertencias de peligro, riesgos y las instrucciones y


medidas de seguridad y prevención de riesgos, deben estar escritas
en español. En caso de tener un idioma diferente, deben ser
cambiadas.

El camión pluma debe contar con un extintor contra incendio como


mínimo, Clase B, C, de dióxido de carbono o polvo químico seco de a
lo menos 5 kilogramos, en buenas condiciones de uso.

El extintor debe estar instalado en un lugar de fácil acceso, en caso de


incendio.

La capacidad de levante de una pluma será como máximo lo indicado


en la tabla de levante entregada por el fabricante, la cual se
encuentra ubicada en el estabilizador del equipo.
CODIGO: PR-PRP-21 PROCEDIMIENTO
EMISIÓN: JUN-2015
REVISION: 00 MANIOBRA DE IZAJES CON CAMION PLUMA
PÁGINA: 9 de 18

La línea de mando a cargo de la operación con camión pluma,


debe asignar un Rigger competente quién dará las señales al operador
que realizara la maniobra.

Sólo una persona (Rigger) dará las señales al operador del camión
pluma durante cada operación de izar, bajar, apilar o vaciar, para
evitar confusiones causantes de accidentes que podrían resultar de
diversas señales dadas por diferentes personas.

La única señal de excepción es “PARAR’’, que la podrá dar cualquiera


persona, sin importar quién lo realice.
El trabajador que ejecute la función de Rigger, debe usar
obligatoriamente el equipo de protección personal asignado: casco,
guantes y zapatos de seguridad, protectores auditivos, tenida de
trabajo o buzo, respirador y chaleco reflectante Rigger.

El Rigger debe ubicarse en un área suficientemente iluminada, donde


pueda ser visto por el operador, especialmente en operaciones durante
la noche.

El código de Señales Manuales debe ser respetado estrictamente


por los operadores de pluma y trabajadores en general.

En operaciones en condiciones especiales donde se requieran señales


manuales adicionales o modificaciones de las señales estándares, en
tales casos, las señales adicionales deberán acordarse previamente
entre el operador y él Rigger y, en ningún caso, deberán estar en
conflicto con las señales estándares establecidos.

El Rigger debe tener conocimiento en la actividad a realizar.

El Rigger es responsable de mantener a cualquier personal no


autorizado fuera del radio de operación de la pluma.

El Rigger debe estar siempre en constante comunicación con el operador.

Se prohíbe almacenar o guardar en la cabina, líquidos inflamables o


combustibles (gasolina, petróleo u otra sustancia peligrosa).

Herramientas, fusibles de repuesto y otros artículos necesarios deben


ser guardados en cajas de herramientas apropiadas. No deben
permanecer diseminados en o alrededor de la cabina.

Se deberá situar el camión pluma bien nivelado y apoyado


correctamente al piso, realizando el despliegue y aseguramiento de los
CODIGO: PR-PRP-21 PROCEDIMIENTO
EMISIÓN: JUN-2015
REVISION: 00 MANIOBRA DE IZAJES CON CAMION PLUMA
PÁGINA: 10 de 18

estabilizadores. El equipo debe ubicarse en un terreno duro y


uniformemente nivelado. Si el piso no cuenta con el requerimiento
anterior, éste debe adecuarse con medios estructurales suficientes para
distribuir la carga sobre la superficie.

Evitar las superficies suaves e inestables como arena y áreas con


grandes capas freáticas (aguas acumuladas en el subsuelo). Si un
camión pluma debe trabajar cerca de zanjas, éstas deben apuntalarse
para evitar derrumbes o deslizamientos, colocar trozos de madera bajo
los gatos para nivelar y darle mayor superficie de apoyo.

Evitar que la pluma trabaje en un terreno inclinado, ya que esta


condición produce una carga lateral severa en la pluma.

Nunca exceder las capacidades máximas o los límites de carga


segura de trabajo en el izamiento de cargas. No sobrecargar.

Las capacidades máximas o límites de carga segura de trabajo


incluyen el peso del gancho, estrobos, poleas y otros elementos de
elevación, por lo tanto, se debe restar el peso de todos estos
elementos para obtener la carga neta a levantar.
Las capacidades máximas seguras de la pluma están basadas en
cargas suspendidas libremente.

Cuando la pluma trabaje en condiciones desfavorables, como


vientos fuertes en que la velocidad del viento supera las
condiciones normales, se debe reducir las capacidades máximas y
las longitudes de pluma o definitivamente detener los trabajos hasta
que las condiciones climáticas mejoren.

No se debe trabajar fuera de los radios y longitudes de pluma


indicados en las tablas de capacidades, por cuanto existe el riesgo de
volcamiento, incluso sin carga en el gancho, o si se sobrepasan las
cargas indicadas en la tabla en el límite de volcamiento.

Los paños o secciones telescópicas de pluma se deben extender por igual


en todo momento.
Las capacidades de carga se basan en que las secciones de la pluma
están extendidas en forma uniforme.

El viento y otros factores como el largo, ángulo de la pluma, tamaño,


peso de la carga, etc., pueden afectar la estabilidad y la estructura de
la pluma. No operar, y no levantar cargas cuando las condiciones
climáticas no sean optimas (vientos fuertes, lluvia, falta de
iluminación), y representen riesgos de incidentes (accidentes).
CODIGO: PR-PRP-21 PROCEDIMIENTO
EMISIÓN: JUN-2015
REVISION: 00 MANIOBRA DE IZAJES CON CAMION PLUMA
PÁGINA: 11 de 18

La carga no debe golpear la pluma o estructura del camión.

Cuando se efectúen operaciones con la pluma y hay muchas personas


cercanas al lugar de operación del camión pluma, se debe levantar un
cerco de cuerdas, conos, cadenas plásticas o cintas de seguridad para
evitar que las personas tengan acceso al radio de giro de la pluma.

La carga debe estar bien asegurada para evitar el movimiento o caída de


material suelto.

El cable de izamiento no debe envolverse o enrollarse alrededor de la


carga. La carga debe estar unida al gancho por medio de estrobos u
otros accesorios de aparejo adecuados para la carga que va a ser
izada.

Las eslingas se deben mantener lejos de llamas de oxicorte y


operaciones de soldadura al arco.

Se debe asegurar que las eslingas estén protegidas de bordes


afilados al levantar cargas pesadas.

Ninguna persona podrá intervenir los accesorios de levante


hasta que la carga está debidamente soportada y estos accesorios
no tengan tensión.

La parte superior de la pluma debe estar directamente sobre la carga


y el cable de izar en línea con el centro de gravedad de la carga.
Mantener siempre la carga directamente bajo el punto de la pluma.

Es necesario conocer el radio de la carga antes del izamiento


(distancia horizontal entre el centro de rotación de la pluma y el
gancho de izar). Las capacidades asignadas a la pluma dependen del
peso de la carga y del radio de operación. Se debe operar siempre
dentro de la capacidad de la pluma.

Evitar el balanceo de una carga suspendida porque ésta aumenta el radio y


carga de la pluma, exponiendo a que ésta se incline hacia adelante o
que cause la caída de la pluma.

Se debe asegurar que la carga esté bien estrobada, asegurada y


correctamente balanceada en la eslinga para izar la carga antes del
levante, manteniéndola cerca del suelo.

Antes del izamiento de una carga, el operador del camión pluma debe
asegurarse que todo el personal esté alejado de ésta. El personal
no debe cruzar o ubicarse bajo la carga suspendida.
CODIGO: PR-PRP-21 PROCEDIMIENTO
EMISIÓN: JUN-2015
REVISION: 00 MANIOBRA DE IZAJES CON CAMION PLUMA
PÁGINA: 12 de 18

Antes de izar una carga, el operador de la pluma debe observar las


siguientes medidas de seguridad y prevención de riesgos:

La eslinga de izar no debe estar retorcida o dañada, con “cocas’’ o


ensortijamientos.
Las líneas o ramales de las eslingas no deben estar torcidas.

El operador antes de realizar el movimiento definitivo de la carga,


deberá izar lentamente esta, a una altura en la que la carga quede
libre del piso y comprobar el equilibrio de esta con el sistema de
eslingado.
De presentar problemas de equilibrio, deberá bajar nuevamente la
carga y se deberán volver a distribuir las eslingas, esto deberá
repetirlo cuantas veces sea necesario para que la carga quede
definitivamente equilibrada, antes de comenzar las maniobras finales
de izamiento.

No usar accesorios de levante en condiciones inseguras o Sub-


estándares como eslingas defectuosas, ganchos estirados o
distendidos, trizados o torcidos, grapas sueltas en los cables y
otros accesorios en malas condiciones.

NOTA: De las Eslingas.


En función del peso de la carga:
No utilizar eslingas demasiado débiles para la carga a elevar.
Mirar la tabla de eslingas y verificar las capacidades de carga.
Longitud de las eslingas:
Elegir eslingas lo suficientemente largas para que el ángulo
formado entre ramales no sobrepase un ángulo recto (90 grados).
Hacer lo posible para reducir este ángulo al máximo.
|Para las cargas largas usar un eje transversal adecuado.

Los gatos de los estabilizadores deben ser ubicados en superficies


firmes y niveladas que soporten la carga. Los hoyos, rocas y el suelo
blando deben evitarse para prevenir los riesgos de volcamiento de la
grúa, o que los gatos sufran daños.

Si se utilizan bases especiales como bloques de madera para soportar


los estabilizadores en terrenos desnivelados o en condiciones Sub-
estándares, las bases deben ser fuertes para evitar que revienten, no
deben ser defectuosas y deben ser lo suficientemente extensas, para
evitar que se desestabilicen y caigan al estar bajo carga.

Evitar las aceleraciones y desaceleraciones repentinas de la carga en


movimiento. Evitar los enganches repentinos, oscilaciones de la carga
CODIGO: PR-PRP-21 PROCEDIMIENTO
EMISIÓN: JUN-2015
REVISION: 00 MANIOBRA DE IZAJES CON CAMION PLUMA
PÁGINA: 13 de 18

y detenciones bruscas. Levantar y bajar la carga suave y lentamente.

El operador debe prever que la carga no tope con algún elemento o


pueda ser atrapada por una estructura cuando se esté izando. Evitar
golpear las estructuras o edificios cercanos con la pluma.

Usar la pluma lo más corta posible. Usar sólo la pluma necesaria.

Cuando la carga es girada con la tornamesa, se debe mantener lo más


cerca posible, tanto de la grúa como del suelo.

Evitar el arrastre de las eslingas debajo de las cargas.

El operador evitará pasar la carga sobre las personas.

Evitar los enganches repentinos, oscilaciones, detenciones bruscas para


evitar el aumento del esfuerzo en la pluma. Esto es principalmente
importante en las plumas largas y delgadas y donde el viento fuerte
o los movimientos repentinos pueden exponerla a una inestabilidad o
falla estructural, debido a las cargas laterales.

Se debe evitar la detención repentina de la carga usando


bruscamente los frenos de izamiento, para evitar fallas en el cable
de izamiento, suspensores de la pluma o algún otro componente.

Las cargas que ofrezcan resistencia al viento o sean de longitudes


mayores, deben ser guiadas, evitando que oscilen o giren en su
traslado, amarrándoles cables de estiba para tal efecto. Los cables de
estiba nunca deben enrollarse al cuerpo o en las muñecas del
estibador. Hacer sólo levantes verticales. La longitud mínima de los
vientos deberá ser 3 veces la longitud máxima de la carga a izar,
considerando el largo mayor de la carga, ya sea ancho, alto o largo.
Esta distancia debe ser la correspondiente desde donde sale el
viento de la carga.

La carga debe estar directamente debajo del punto de la pluma en el


izamiento de la carga, para evitar que la carga gire fuera de control y
cargar lateralmente la pluma haciendo que el camión se incline y
caiga.

El operador del camión pluma debe mantener al personal alejado del


área de izamiento y giro de cargas. Ninguna persona debe trabajar
bajo una carga suspendida durante el izado, giro o traslado de cargas.

No arrastrar cargas con la pluma. Las plumas y los sistemas de giro


no están diseñados para tirar lateralmente y pueden tener daños si se
someten a este tipo de trabajos. Estos elementos están diseñados sólo
CODIGO: PR-PRP-21 PROCEDIMIENTO
EMISIÓN: JUN-2015
REVISION: 00 MANIOBRA DE IZAJES CON CAMION PLUMA
PÁGINA: 14 de 18

para levantar cargas suspendidas libremente.

No izar cargas con un sólo ramal de una eslinga hasta que los
demás ramales sean asegurados. No izar cargas con eslingas
colgando sin asegurar. Nunca enrollar una eslinga (cable) alrededor de
ganchos.
No izar dos o más cargas separadas en un sólo levante, aunque la
carga combinada esté dentro de la capacidad de la pluma.

Girar la pluma lentamente para evitar que la carga golpee alguna


estructura o los soportes.

No operar con una pluma a un ángulo mayor del indicado en el gráfico


o tabla de capacidades para evitar el riesgo de que, en caso de soltarse
la carga, puede tirar la pluma hacia y sobre la cabina.

El operador de la pluma debe mantener su atención en las


personas que se encuentren trabajando en niveles elevados. Debe
tener el cuidado de mantenerse alejado de ellos con cargas al girar o
bajar cargas.

Ninguna persona se podrá subir a una carga que está siendo izada o
para ser transportada sobre ella. El operador no debe izar y/o
transportar trabajadores con la carga, ni personas colgadas del
gancho. Se prohíbe el transporte de personas sobre la pluma.

El operador del camión pluma no debe abandonar su posición en los


controles mientras la carga está suspendida.

El operador durante el manejo de la carga debe seguir con la vista


atentamente el movimiento de la carga.

El Rigger y el operador de pluma, deben conocer exactamente cuáles


son los movimientos que tienen que hacer antes que comience el
izamiento. La pluma debe estar coordinada y operar como una sola
unidad.

Una vez la carga sobre el camión, las eslingas o accesorios de


levante no podrán ser intervenidos hasta que la carga está apoyada
completamente sobre el piso. Las eslingas, cadenas, estrobos podrán
ser intervenidos solo cuando estos no presenten tensión.

El operador deberá verificar cada vez que realice maniobras de levante


con camión Pluma, la altura máxima de Izar para mantener una
distancia mínima de a lo menos 1,5 mts desde cualquier tendido
eléctrico u otros sistemas de cables u estructuras.
CODIGO: PR-PRP-21 PROCEDIMIENTO
EMISIÓN: JUN-2015
REVISION: 00 MANIOBRA DE IZAJES CON CAMION PLUMA
PÁGINA: 15 de 18

8. SEÑALES MANUALES PARA OPERACIONES CON GRUAS


CODIGO: PR-PRP-21 PROCEDIMIENTO
EMISIÓN: JUN-2015
REVISION: 00 MANIOBRA DE IZAJES CON CAMION PLUMA
PÁGINA: 16 de 18

EMPLAZAMIENTO DE LA GRUA (PATAS)


CODIGO: PR-PRP-21 PROCEDIMIENTO
EMISIÓN: JUN-2015
REVISION: 00 MANIOBRA DE IZAJES CON CAMION PLUMA
PÁGINA: 17 de 18

9. . ANALISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO

DESCRIPCIÓN DE LA
RIESGOS ASOCIADOS MEDIDAS DE CONTROL
TAREA
Revisión de Vehículo fuera de estándar Realizar un Check list antes de
Camión pluma realizar cualquier maniobra esto
con la finalidad de ver si el
vehiculo tiene los estándares
CMDIC.
Revisar en forma diaria el extintor
que se encuentre operativo de lo
contrario avisar de forma imediata
al supervisor de maquinarias
CIBRUGG.
Revisar completamente el sistema
eléctrico (Baliza, Luces).
Traslado al Afectado por choque Respetar en todo momento los
punto de trabajo -Afectado por estándares establecidas por la
colisión empresa mandante y nuestra
-Afectado por empresa, realizar una
volcamiento conducción a la defensiva.
-Volamiento de materiales Al momento de trasladar
cualquier tipo de materiales
estos deben ir debidamente
amarrados, el operador debe
cerciorarse de que esta se
cumpla.
Posicionamiento de Afectado por caída a un Para subir y bajar del camión
camión mismo y distinto nivel. pluma se deberá ocupar los
pluma -Volcamiento por mal tres puntos de apoyo, además
posicionamiento de camión el operador de deberá cerciorar
pluma. que el lugar donde se
-Atropellamiento. posicionara sea el adecuado o
-Choque que se encuentre en optimas
condiciones.
Se respetaran los estándares
vigentes manteniendo a
velocidad establecida
Izaje de materiales Caída de material. El operador debe cerciorarse que
-Corte de equipo de izaje. los sistemas de izaje se
-Afectado por fallas encuentren em optimas
mecánicas condiciones y operativos, se
encuentra prohibido estrictamente
que cualquier persona se pare o
pase debajo de carga
CODIGO: PR-PRP-21 PROCEDIMIENTO
EMISIÓN: JUN-2015
REVISION: 00 MANIOBRA DE IZAJES CON CAMION PLUMA
PÁGINA: 18 de 18

suspendidad.
Al momento de inspección al
detectarse alguna falla mecánica se
debe dar aviso de forma inmediata al
supervisor de maquinarias
Aseo camión pluma Sistema hidráulico en mal Probar el sistema hidráulico por
estado completo.

Afectado por condiciones Si por alguna razón se debe


sub- estándares ajenas abandonar el camión pluma, apague
el motor, coloque el freno de mano y
retire la llave de contacto
Afectado por caída al Caminar com pprecaución, al bajar o
mismo nivel y distinto nivel subir utilizar los tres puntos de apoyo

Afectado por radiación Uso de bloqueador, capucha y


uv camisamanga larga.Beber bastante
agua

También podría gustarte