Está en la página 1de 2

A LGDGADU

SFU

RLS “LUCIFER N° 69”

JURISDICCIONADA A LA MRGL VM

OR DE MEXICO A LOS 29 DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL 2021 E V


 

VM
QHPRIM VIG
QHSEG VIG
QQHH TODOS
 

TITULO DE MI DESBASTADO

“SOCIEDAD, BUENAS COSTUMBRES Y MASONERÍA”

Presentado por
A M
EMILIANO SOSA RIVAS
“SOCIEDAD, BUENAS COSTUMBRES Y MASONERÍA”

Una frase que se escucha repetidamente en los trabajos dentro del taller, por ser una de
las características que requiere un AM para ingresar a esta organización, es el de ser un
“HOMBRE DE BUENAS CONSTUMBRE” , lo cual, más allá de las definiciones exacta que
dicho concepto pudiera tener, la realidad es que es un asunto sumamente subjetivo, ya
que las buenas costumbres se juzgan según el tiempo y espacio en que se practiquen.
Ejemplo de lo anterior, es que hoy en día en varios Estados del mundo, es uso y costumbre
apedrear a una mujer por ejercer la bigamia o se asesinan personas con preferencias
sexuales distintas a la heterosexual, todo bajo la visión de las buenas costumbres y con el
amparo de la ley.

En este sentido, es importante cuestionarnos ¿cuáles son las buenas costumbres que se
espera de nosotros como miembros de este grupo?, ¿Qué significa ser buenas personas?.
La respuesta a ambas preguntas, me parece, no es estática, es decir, debemos evolucionar
conforme el conocimiento que adquirimos nos lo permita, entendiendo que las buenas
costumbres las elegimos, ello derivado de la libertad de pensamiento que ejercemos a
diario, la cual la obtenemos al adquirir conocimiento y el mismo debemos enfocarlo en
hacer un bien a la sociedad, en empezando por ser “buenas” personas, no sólo a ojos de la
sociedad, sino, a ojos de nuestro propio espíritu.

El AM y el Masón en general debe ser alguien que a pesar de los dogmas en los que hay el
término “BUENAS COSTUMBRES”, entienda, razone y por último ejerza el bien para todos
los miembros de la sociedad, siempre respetando el espacio y preferencias de terceros
ajenos no sólo a nuestra organización, sino a cualquier otro ser. Por lo tanto y en
contraposición, también debemos de juzgar aquellas costumbres que obliguen a las
personas a realizar acciones que dañen o agredan la esfera persona, psicosexual,
económica o de cualquier otra índole de las personas y en general de los seres que
habitamos este mundo.

Emiliano Sosa Rivas

También podría gustarte