Está en la página 1de 227

INTBOBUCCIÉN H

ES IM O BU BEUeM
WALTER APARICIO ANTEZANA

INTRODUCCIÓN
AL ESTUDIO
DEL DERECHO

EDITORIAL SERRANO
Primera Edición 1999
Segunda Edición 2000

Derechos Reservados por el Autor


Depósito Legal N° 2-1-372-99

NINGUNA PARTE DE ESTE LIBRO PUEDE SER REPRODUCIDA


NI TRANSMITIDA EN FORMA ALGUNA, POR NINGUN MEDIO,
SEA E8TE MANUAL, MECANICO O ELECTRONICO, INCLUIDA LA FOTOCOPIA,
a GRASADO Y LA INFORMATICA, BAJO PENA DE LEY.

Impreso en la Pianta Grafica


de Editorial Serrano
C/Luis Castel Quiroga N91887, (San Pedro)
Telèfono 231936 - 233971 Fax 04- 231936
Casilla 3751
Cochabamba • Bolivia
Ubi homo, ibi societas;
ubi societas, ibi jus;
ergo ubi homo, ibi jus.

G. del Vecchio
no existe sociedad sin Derecho,
ni un Derecho sin sociedad.
WALTER APARICIO ANTEZANA 5

CAPITULO I

EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD

1.- REFERENCIAS PREHISTORICAS DE LA EXISTENCIA DEL HOM­


BRE
Hace algunas centenas de años se pensaba aún que el mundo habla
sido creado hace 6.000 años más o menos, pero tal apreciación obede­
ció, sin duda, al desconocimiento de métodos modernos que más tarde
permitieron establece que el planeta Tierra tiene una antigüedad de cer­
ca de 4.700 millones de años, donde la vida no siempre existió, pues
ellas, desde la más primitiva edad que consistió únicamente en una cé­
lula microscópica, se manifiesta en nuevas formas multicelulares, a tra­
vés de un proceso evolutivo en millones de años, de tal manera que en
nuestros tiempos las hay desde las criaturas más simples hasta ios de
formación compleja.

2.- PREHISTORIA.

La historia lo hace el hombre en el transcurso de su vida diaria; la


pre-historia también lo hace el hombre en su diario vivir, pero, con la di­
ferencia de que esta última trata del estudio del pasado del hombre, an­
tes de que este dejase documentos escritos; el conocimiento de este pe­
ríodo se basa esencialmente en la existencia e interpretación de los ves­
tigios materiales y hechos dejados por el hombre primitivo.
6 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

3.- EXCAVACIONES.
Tiene por objeto el de determinar la posición estratigráfica, la posi­
ción de los estratos que se superponen unos a otros en la corteza te­
rrestre. Se llega a conocer exactamente con la ayudá de varias ciencias
auxiliares y de científicos especialistas como ser:

4.- PROCEDIMIENTOS.
Se utilizan los siguientes procedimientos:

A) LA PREOBOTANICA. Que es el estudio de los gramos de polen.


B) LA QUIMICA. Que es el estudio del flúor que esta ligado al carbo­
nato de calcio de los restos para determinar la data antigua.
Q LA DENDROLOGIA. Que estudia los anillos formados en el tron­
co de los árboles, cada anillo determina un año más de antigüe­
dad de la planta o árbol; también se utiliza el carbono 14 que nos
da unos cuarenta mil (40.000) años, y el potasio nos da un millón
trescientos mil años de antigüedad de los restos o fósiles.

5.- ETAPAS.
O edades de la pre-historia, son: 3

A) EDAD DE PIEDRA O PALEOLITICA. Es el estudio de las formas


jle ios utensilios utilizados que eran toscos y frágiles; ei paleolítico o
edad de piedra a la vez se subdivide en tres (3) etapas:

a) Paleoliítico inferior.
Se daba a principios de la era cuaternaria y dura aproximadamente
de (400 a 500) mil años, utilizan utensilios de roca dura; encontradas en
los cantos rodados, su característica es la tosquedad, los utensilios no
están labrados ni afinados, ni pulidos, es lo que se llama "el hacha de
mano".
Posteriormente aparecen dos procedimientos para su fabricación, el
método de percusión que consistía en golpear una piedra dura con otra
piedra, y el método de desprendimiento que consistía en el sepa-
ramiento de una lasca de la piedra golpeada.
WALTER APARICIO ANTEZANA 7

b) Paleolítico Medio.
Comienza a principios de la última glaciación (formación de una ma­
sa de hielo en una determinada región y época, acumulados en las zo­
nas altas, mas que todo en los polos y los círculos polares), terrestre; la
técnica que predomina en esta época es la industria MUSTERIENSE, que
consiste cen la aparición del primer utensilio compuesto, que consiste
en añadir un mango a la piedra, aparece el hombre de NEANDERTHAL
cuya mandíbula es descubierta én Alemania, el año 1856.

c) Paleolítico Superior.
Se da alrededor del año 35.000 (A.de C.) y dura más o menos (25.000)
mil años, su técnica consiste en la industria de laminas y utensilios he­
chos de huesos, y aparecen a estos las siguientes culturas:
c.l) Cultura Auriñaciense, cuya característica lltica (referente a la
piedra) era uno, que es la hoja cortante provista de lomo que es el cu*
chillo, dos, la hoja cortante gruesa, que es el formón, tres, las astas de
venado pequeña que eran las agujas, cuatro, las puntas de hueso solo
de los animales.
c.2) Cultura solutrense, cuyas características son: uno las puntas fi­
nas de lanza, dos, las hojas cortantes talladas.
c.3) Cultura Magdaleniense, cuyas características eran: uno, el ar­
pón, dos, las ondas, tres, la lanza, cuatro, el arroja lanza, cinco, el arco
y la flecha.
A fines de está época aparece el hombre de Cromagnon, descubierta
en el sur de FRANCIA.

B) EDAD O PERÍODO NEOLITICO.


La transición del PALEOLITICO al NEOLITICO, se llama MESOLITICO,
las características de este período resaltan en la utilización de las pie­
dras muy pequeñas, y a cuya consecuencia aparecen los objetos pun­
zantes, las cuales tienen formas geométricas, que aparecen nuevas y
mejores técnicas de navegación y pesca. Aparece el pulimento, osea
que el hombre empieza a pulir la piedra, utiliza utensilios de madera;
con la cestería se fabrican cestos para la recolección de frutos, aparece
la cerámica y los tejidos, con ella la aplicación del lino (planta linacea,
de donde se obtienen materia textil) al algodón, aparece el torno de hi­
lar rústico no rotatorio, se utiliza la lana de cabra. En cuanto a la vlvlen-
8 INTRODUCCION A l ESTUDIO DEL DERECHO

da todavía se utilizan las cuevas. Cerca al año 6.000 (A. de C.), se cons­
truyen las casas utilizando el barro cocido al sol. El hombre deja de ser
herrante o nómada (referente a la persona, familia o pueblo que anda
vagando sin domicilio fijo) y se convierte en sedentario = (referente al
oficio, vida u ocupación de poco movimiento), asentándose en terrenos
que quedan cerca de los ríos. En la agricultura se utilizan semillas de tri­
go y se construyen canales de riego. Nace la propiedad pero no priva­
da sino mas bien es común, y por lo tanto todos siembras y cosechan
distribuyéndose equitativamente, luego empieza a dividirse el trabajo
para hombres y las mujeres.

Q EDAD DE LOS METALES.


Esta edad se caracteriza por la industria de la alfarería, el primer me­
tal que se descubre es el cobre bajo la técnica del martillado en frío,
posteriormente se utiliza el fundido por calor y para esto se utilizan las
¡iguientes técnicas:
Primero. La maleabilidad del cobre.
Segundo. La fundición.
Tercero La separación de los metales.
Cuarto La aleación de los metales, el hombre trabaja en las minas y
con la aparición de la metalurgia se perfeccionaron las herramientas
y utensilios, con la utilización del cobre y del bronce posteriormen­
te se descubre el hierro y finalmente la rueda y con este da lugar a la
fabricación de los motores.

6.- EL HOMBRE TERCIARIO


La Historia Geológica de la Tierra se divide en cinco (5) grandes Eras
que son: la Era Arcaica que es anterior a la vida, la primara o paleozoi­
ca (vida vegetal), la Secundaria o mesozoica (vida anima), la Terciaria o
preglaciar y la Cuaternaria o glaciar. En cada una de estas épocas ocu­
rren diferentes fenómenos naturales y también en una de ellas propia­
mente en la Secundaria aparece la Vida en su fase embrionaria.
La Geología estudia la formación de las capas terrestres para fijar si-
. quiera en forma aproximada, la fecha de la aparición del hombre sobre
la tierra, explora los yacimientos del subsuelo, saca a la luz los esquele­
tos fósiles, excava las cavernas y recoge los toscos ejemplares de sus
utensilios y armas primitivas.
WALTER APARICIO ANTEZANA 9

En cuanto al Hombre se refiere, existen Teorías que hacen suponer


que en la Era Terciaria hubiera aparecido, no propiamente el Hombre,
sino un ser semejante que no era Hombre ni Mono; sino Ántropoide, que
probablemente haya sido el mas remoto antepasado del Hombre (esto
acogiéndonos a las Teorías de Darwin y Spencer).
De modo que, tampoco se tiene evidencia cierta, de que el Hombre
como tal, hubiera aparecido en la Era terciaria, pero si hay mayor cer­
teza de que ya en la Era Cuaternaria hubiera aparecido el Hombre; Era
que se conoce con el nombre de Antropozoica.
La Paleontología, que se dedica al estudio de lo más antiguo, a su
vez, trata dé reconstruir, con sólo algunas osamentas, el esqueleto inte­
gral de los animales prehistóricos y antidiluvianos, mostrándonos cuán
grandes hubieron de ser esos animales.
La Antropología, estudia los orígenes y el desarrollo del género hu­
mano; a su vez, procura investigar los orígenes raciales, fundándose en
datos proporcionados por la Arqueología y la Paleontología para acla­
rar la antigüedad del hombre.

6.1.- LOS ANTROPOMORFOS


En la era terciaria, llamada también la de los mamíferos y aves, apa­
recen los primeros primates o monos antropomorfos, entre ellos, los si­
mios y los monos que, por su tamaño y algunos rasgos anatómicos y fi­
siológicos se parecen al hombre, principalmente los simios, por care­
cer de cola (gibón, orangután, chimpace y gorila, especies que actual­
mente se conservan). Tal parecido explotado por las teorías que plan­
tean la evolución humana, hizo suponer que el hombre desciende del
mono o de cualquier otro antropomorfo, como el orangután por ejem­
plo, que significa "Hombre Salvaje". F.N1C0U comentaba jocosamente
que el mono cometio su mayor tontería al bajar del árbol para hacerse
hombre. No obstante, si bien algunos continúan pensando que tanto el
hombre como los simios antropomorfos tienen un antepasado común,
tal idea solo contribuye a demostrar que ambas especies atravesaron
una fase de simple semejanza, más no de descendencia. Las ciencias
han demostrado las sejemanzas morfológicas entre los simios y los
hombres; pero sejemanza no significa descendencia y que sean los an­
tecesores del hombre. ("Los primitivos" Julio César García).
Aunque a juicio de la mayor parte de los antropólogos no se vislum­
bra ningún vestigio humano en la era terciaria o cenozoica, recientes
10 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

descubrimientos de fósiles testimonian la existencia de un supuesto an­


tepasado del hombre, denominado "Homo Hábilis" y cuyo origen coin­
cide con el período final de aquella era, es decir, con el plioceno, presu­
miéndose que fue el primero en fabricar ciertos utensilios. De todos
modos, no es el tronco originario del hombre en sentido estricto, sino
sólo acaso un precursor.

6.2.- EL HOMBRE CUATERNARIO


Se sabe a través de los Estudios Paleontológicos y Antropológicos y
por los fósiles encontrados, que han existido seres semejantes a los
Hombres, asf pues el primer descubrimiento de "hombres fósiles" de la
era cuaternaria corresponde al Australopithecus (significa "mono tradi­
cional"), cuyo cráneo fue encontrado en el Africa Meridional, suponién­
dose que vivió hace un millón de años aproximadamente, en el pleisto-
ceno inferior y la primera parte del pleistoceno medio, coincidente con
el comienzo del periódo paleolítico de la prehistoria del arte humano.
Se encontraron fósiles en la Isla de Java, en el año de 1892, que per­
mitieron demostrar también la presencia de un ser con características
humanas; durante la última parte del pleistoceno inferior y pleistoceno
medio su descubridor pensó que pertenecía a un individuo intermedio
entre el mono el hombre, que lo denominó Pitecantropus Erectus; deno­
minación que se le dio, precisamente porque a diferencia de los Monos
Antropoides, este era un ser que se mantenía sobre sus dos pies en po­
sición vertical y tenía costumbres similares a las del Hombre.
Siguiendo el método que los antropólogos han empleado para dife­
renciar las especies humanas, se tiene que el género "homo" esta divi­
dido en dos especies: pithecantropus erectus y homo sapiens. También
se hizo el estudio del llamado Hombre de Neanderthal (en el año de
1856) denominación que obedece ai lugar donde fueron encontrados
los fósiles en Alemania, se trata de un ser inteligente que entierra a sus
muertos; y el de Cromagnon en Francia en el año 1868. Este es un ser
muy semejante al actual, de talla bastante elevada y cabeza bien propor­
cionada, le son atribuidas muchas cualidades humanas.
Existen autores que se inclinan a suponer que el inmediato pasado
del Hombre sería el de Neanderthal; al extremo de haberse creado una
especie compuesta de dos grupos: el primero correspondiente al Hom­
bre Moderno, tal como lo conocemos, y el segundo al Neardenthalence;
en ambos casos bajo la denominación común de Homo-Sapiens; todos
WALTER APARICIO ANTEZANA 11

estos seres semejantes al Hombre estaban dotados de cierta inteligen­


cia que aparte de fabricar herramientas rudimentarias, en cierto mo­
mento llegaron a domesticar animales, a fabricar utensilios de cerámi­
ca, incluso practicaban el culto a los muertos realizando ceremonias fú­
nebres; sin embargo, es imposible determinar cuando aparece como tal,
el hombre de Neanderthal hubiera tenido conciencia de si mismo en al­
gún momento, por la razón de que todas estas especies se extinguieran
por factores naturales, aunque su existencia ha sido plenamente com­
probada y demostrada, hay también autores que suponen que los seres
inmediatos precedentes al hombre eran los pigmeos, entonces no se sa­
be con presición si los primeros seres no eran ni hombres ni monos. En
conclusión la idea de que el hombre tuviera origen en los primates ha
sido desechada por falta de evidencias; en todo caso el hombre se vol­
vió humano cuando logró una postura completamente erguida, cuando
su cerebro fue capaz de tener conciencia de sí mismo, uniendo lo espi­
ritual al ente biológico y desarrollar una cultura que ningún otro animal
pudo alcanzar, hasiendo presumiendo que tal fenómeno ocurrió hace
30.000 años atrás.
Para el estudio dei Derecho nos interesa saber que idea tenía el hom­
bre primitivo acerca de la Justicia o de que manera el hombre primitivo
ejercía actos de Derecho. Es sabido y como lógica consecuencia de los
estudios realizados respecto de las costumbres del hombre primitivo
que lo primero que hizo fue la defensa que ejerce para mantener su vi­
da frente a los peligros de la naturaleza; sabemos que en la Era Tercia­
ria ya existía el mamut, animal parecido al elefante actual, cubierto de
lana para resistir el frío, peligroso y de piel gruesa, servía como reserva
para alimentar al grupo en épocas difíciles; el rinoceronte gigante, ios
bisontes y otros seres que constantemente ponían en peligro la vida del
hombre. Aquí tenemos entonces una primera forma de la defensa de la
integridad física y la libertad.

7.- LAS COSTUMBRES DEL HOMBRE PRIMITIVO.


La costumbre primitiva consta de múltiples dimensiones (religiosa,
moral, jurídica, etc), ha constituido la primera autoridad con imperio
sobre los seres humanos, durante todo este período primario que cono­
cemos como la organización ciánica, no había un Poder individualizado,
sino que el Poder total se encontraba difuso en el grupo; había un Dere­
cho en la medida que el cumplimiento de la costumbre general era coer­
citivamente exigible por los demás. La Justicia por propia mano, ya sea
12 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

en la forma individual o de grupo era conocida como venganza de san­


gre, una de la instituciones típicamente jurídicas que acompañan a las
sociedades más primitivas.

7.1.- EN CUANTO AL REGIMEN SOCIAL


El hombre por ser social desde el principio no ha vivido aislado sino
en hordas, recorriendo diferentes lugares en busca de alimento, es de­
cir era nómada, posteriormente se vuelve sedentario, donde se inicia la
domesticación y crianza de algunos animales, la agricultura, la cons­
trucción de pequeñas cabañas, la cerámica, etc.
- El primer estado social encontramos a la familia PROMÍSCUITARIA,
las uniones sexuales se practicaban entre los miembros del mismo gru­
po (endogamia), no existía ni la más mínima noción de familia no hay
distinción de parentesco, de ahí que la filiación entre el hijo y el padre
es imposible de establecer.
- LA POLIANDRIA la mujer pertenecía igualmente a todos los hom­
bres y cada hombre a todas las mujeres.
- En la medida en que evoluciona la familia y la sociedad humana, lle­
gamos a una etapa en que nos encontramos frente a la FAMILIA CON­
SANGUINEA, era una forma de matrimonio por grupos, con la particula­
ridad de que sólo se permitían las uniones entre colaterales y no entre
ascendientes y descendientes. Padres y madres, hijos e hijas, se consi­
deraban respectivamente esposos entre sí (nacer hermanos equivalía a
nacer cónyuges); era una especie de promiscuidad por generaciones;
por el contrario, las uniones entre abuelos y padres, con hijos y nietos
estaban prohibidas.
- LA FAMILIA PUNALUA: se trata de otra forma de matrimonio por
grupos, aparece entonces la exogámia. Las uniones se realizaban entre
grupos de hermanos y primos con grupos de hermanas y primas, es de­
cir, los maridos eran hermanos y primos entre sí, igual que las mujeres;
los hijos llamaban padres a todos los hombres del grupo del verdade­
ro padre y madres a todas las mujeres del grupo de la verdadera ma­
dre.
- LA FAMILIA SINDIASMICA: Durante esta etapa la mujer se incorpo­
ra ya al grupo del marido, sea como consecuencia del rapto, guerra,
compra, etc. y los grupos familiares se caracterizan más que por la po­
ligamia, por el poder paterno del jefe de familia. El adulterio femenino,
por el contrario, era castigado con la mayor severidad.
WALTER APARICIO ANTEZANA 13
- LA FAMILIA MONOGAMICA: Pertenece ya a la civilización actual y,
como es obvio, en ella sólo es posible ia unión matrimonial de una pa­
reja entre un varón y una jftujer. Puede determinarse la relación filial en*
tre padre e hijo.

8.- EN CUANTO A LA RELIGION


El hombre primitivo crea un ser supremo que gobierna su vida y su
destino, pero generalmente atribuye a las fuerzas naturales la capaci­
dad de poder en su destino, sobre todo por temor a esas fuerzas natu­
rales el hombre observa cierta conducta que en principio es el miedo,
evita herir o lastimar a sus semejantes, dentro siempre de sus creencias
religiosas, piensa el hombre primitivo que los terremotos, cataclismos,
inundaciones, etc. son determinados por uh ser superior. Cada tribu
atribuía a diferentes cosas del universo esta acción, unos divinizaban al
sol, a diferentes astros, aunque en el caso particular de los incas, el sol
representa el Dios bienhechor que daba salud y vida; el ser supremo del
mundo era Pacha Kama. Asi mismo el hombre primitivo rinde culto a los
muertos y prohíbe profanar las tumbas, además cree en la reencarna­
ción, de esta creencia nace el Totem que es el antepasado remoto de los
grupos, se organizan diferentes grupos que tienen un Totem o símbolo
que está representado por la figura gráfica o escultural de una planta o
animal, (toro, cocodrilo, palmera, etc.), nace la primera forma jurídica a
través de la prohibición o tabú, dentro de estos tabúes encontramos la
prohibición de contraer matrimonio entre personas del mismo grupo
totèmico, delito que se castiga con la muerte.

9.- LA CONCIENCIA Y LA IDEA DE JUSTICIA.

El Derecho ha debido manifestarse como una potestad de poder del


hombre impuesta por la necesidad de subsistencia y de pacífica rela­
ción con sus semejantes por, ejemplo: Ha sido necesario la protección
de los débiles y ancianos también en cierta forma nació el derecho de
defensa, cuando se estableció que la ofensa inferida a un miembro de
determinado grupo ya sea del clan o gens se interpreta como ofensa al
grupo y consiguientemente había que vengarse, así también surge ya
hemos dicho una embrionaria forma de norma social o jurídica bajo la
denominación de Tabú, entonces tenemos tanto enei Tabú como en el
Totem formas embrionarias de normas jurídicas.
14 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

Para la creación de la costumbre primitiva no cabe más explicación


que aceptar la captación de un valor de conducta y su aceptación gene­
ralizada. La venganza desmesurada fue sustituida por una forma medi­
da de reacción que puede considerarse la más primitiva realización po­
sitiva de una justicia racional, ya que en ella aparece la noción de igual­
dad racional, que limita la venganza de sangre a la entidad del daño cau­
sado por el ofensor; y el que hiere a algún animal ha de restituirlo, ani­
mal por animal y el que causaré lesión en su prójimo, según hizo, así le
sea hecho, rotura por rotura, el que hiere a alguno haciéndole así morir,
morirá, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie (Ley
del Tallón). San Agustín advirtió con claridad que esta regla establece
un límite a la venganza, este antiguo principio se estableció para repri­
mir las llamas de odio y para refrenar los espíritus inmoderados de los
crueles, asegurando una justa proporción, sin considerar un incremen­
to del furor.
En la medida de su estado consciente, el hombre primitivo, aunque
el origen de sus reacciones no fuera sino de naturaleza instintiva o in­
tuitiva, aprende a conocer distinguir lo bueno o malo y es entonces que,
de entre aquel valor y de este antivalor, surge la idea esencial de la jus­
ticia, algo que sin ser Derecho es inherente a él, tanto que aspira a ser
justo, porque la justicia es formalmente idéntica en todos los tiempos,
supone un criterio de medida de proporción, de igualdad y de armonía.

10.- PRUDENCIA JURÍDICA.


Existen también ciertas prácticas de Derecho, cuando el jefe de un
grupo resuelve el problema entre determinados hombres o grupos, es­
tableciendo una norma que luego ha de ser observado por los mismos
u otros grupos en casos similares.
La prudencia Jurídica consiste en el obrar prudentemente. Como en
la edad primitiva no había escritura, el Derecho era necesariamente
consuetudinario, es decir, basado en la costumbre, además no era un
derecho metódico ni especializado porque las normas eran indiferencia-
das ya que una sola de estas podía contener cuestiones sobre religión,
moral, derecho e incluso prácticas técnicas.

11.- ORIGEN DEL LENGUAJE Y LA ESCRITURA


En la Era Cuaternaria el hombre primitivo no tenía el don de la pala­
bra; no conocía el lenguaje; de manera que por este medio no existía co­
WALTER APARICIO ANTEZANA 15

municación entre los hombres, es decir, que la comunicación se hacía


mediante procedimientos afectivos a semejanza de los animales, fenó­
meno al que probablemente siguieron la señas o los signos mediante el
movimiento de las manos, los brazos, la cabeza o la expresión de las fac­
ciones faciales del rostro; la segunda etapa de este medio de comunica*
ción fue la de los monosílabos o palabras sueltas que simplemente re-
presentaban algunos verbos o algunos adjetivos; la tercera etapa en la
evolución del Lenguaje consistía en la coordinación de unas sílabas con
otras para formar conceptos abstractos, finalmente, a través de una
cuarta etapa se llega ya al lenguaje reflexivo o razonado mediante el
cual las personas expresan sus deseos o sentimientos y sus pensamien­
tos en una forma coordinada y lógica.

Daniel Sánchez Bustamante, en su tratado "Principios del Derecho",


piensa que el desarrollo de la lengua es paralelo al Derecho: si la pala­
bra expresa el pensamiento, el Derecho simboliza la acción.

En cuanto a la Escritura se desarrolla de la forma siguiente: en prin­


cipio fueron Pictóricas mediante los dibujos o las pintura a través de las
cuales los hombres expresan sus ideas; esto lo demuestran las pinturas
que han sido descubiertas en algunas cavernas, como la gruta de Alta-
mira (en la provincia de Santander en España), donde aparece la pintu­
ra de un bisonte y se atribuye esa pintura, a la era superior del Período
Neolítico; lo común en estas pinturas es la representación de escenas
de caza o pesca; luego se agruparon en ideográficas o simbólicas que
constituye una segunda fase en la evolución de la escritura que consis­
te en la representación de símbolos, es decir, rayas en forma horizontal,
vertical, paralelas, etc; que tenían algún significado, luego viene la escri­
tura fonética representada también por ciertos signos, pero refiriéndo­
se ya a expresiones orales o verbales; o sea que cada palabra, cada sí­
laba tenía su signo y significado representado gráficamente, hasta que
finalmente aparece la composición del sistema alfabético que se atribu­
ye a los fenicios, de donde derivarían los alfabetos de las actuales civi­
lizaciones.

Entre las escrituras más antiguas se encuentran la cuneiforme, em­


pleada por los sumerios y ios pueblos de mesopotamia; la jeroglífica
usada por los antiguos mexicanos, mayas, egipcios y chinos. Siglos más
tarde hacia el año 1.000 antes de cristo, los fenicios inventaron el primer
alfabeto, del cual derivó el de Grecia, son irradiaciones en todo el mun­
do occidental; y el arameo, que se propagó en Oriente. En resumen, la
16 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

irtyención de las escritura marca el hito diferencial entre los tiempos


prehistóricos y los de la historia, pero como la escritura tardó en apa­
recer mucho más en unos pueblos que en otros, aquellos que no han al­
canzado tal grado de conquista cultural, aún continuaban en la prehis­
toria mientras otros son ya históricos.
. Es importante el Lenguaje en la vida del Hombre porque a través de
él expresamos el pensar y el sentir; además primordialmente es un me­
dio de comunicación eficiente en los diferentes campos de la actividad
humana, tanto científicos como literarios, etc. Con razón decía Aristó­
teles, que "la palabra es un nuncio de entendimiento y comunicación en­
tre los Hombres",

12. EL HOMBRE ANTE LA NATURALEZA


Hasta donde han llegado las investigaciones científicas sobre el co­
nocimiento de los astros y planetas del universo inconmensurable, sola
la Tierra reúne condiciones adecuadas para la vida, hecho que sin em­
bargo no descarta la posibilidad de la presencia biológica en algún otro
lugar de los secretos siderales que aún no han sido descubiertos. Con­
secuentemente el hombre, integrante de la naturaleza cósmica, particu­
larmente de la tierra, se halla frente a aquella, influenciado por una mul­
tiplicidad de factores clasificados por Luis Recaséns Siches en; cósmi­
cos, entre ellos los movimientos de la Tierra y los efectos de los fenó­
menos solares y lunares; geográficos, tales como la conformación y si­
tuación de las montañas, mesetas, llanuras, ríos, etc. En cuanto a las
transformaciones y producciones que en estos elementos se suceden;
climáticos, como la temperatura, humedad atmosférica, lluvias, vientos,
etc. fauna y flora.

13.- PARTICULARIDADES HUMANAS

13.1.- EL TRANSITO DEL ESTADO ANIMAL AL RACIONAL


Habíamos dicho que el hombre primitivo en sus albores vive a seme­
janza de los animales, guiándose por sus instintos y sus principales
preocupaciones, se limitan a buscar los medios de subsistencia y la de­
fensa de su integridad frente a los peligros de la naturaleza; pero cuan­
do ese hombre se convierte verdaderamente en hombre, es cuando su
mentalidad adquiere la capacidad reflexiva, es decir, cuando el hombre
tiene conciencia de ser tal; cuando tiene conocimiento de las cosas que
WALTER APARICIO ANTEZ AN A 17

lo rodean y cuando sabe que existe ese conocimiento (a diferencia de


los animales).
La escritura no aparece a un mismo tiempo en todos los grupos hu­
manos; es decir, que mientras unos pueblos ya habían tenido escritura,
consecuentemente para ellos ya se inició la Historia, en cambio otros
pueblos continuaban en la Pre-historia: los kipus por ejemplo eran pro­
bablemente medios de estadísticas y no así de escritura propiamente
dicha. La aparición del Lenguaje también ha sido en forma paulatina.

13.2.- LA ECOLOGÍA-LUGAR QUE OCUPA a HOMBRE EN LA


NATURALEZA.
La Ecología es una disciplina científica que estudia las relaciones de
los seres vivientes con los factores naturales que lo rodean y que son su
medio ambiente. La Ecología se divide en: Ecología Natural, Ecología
Animal y Ecología Humana. Nos interesa la Ecología Humana para cono*
cer en que medio vive el hombre, con qué otros seres de la naturaleza
tiene contacto, para finalmente determinar la diferencia entre el hombre
y esos otros seres de la naturaleza; sabemos que esos seres en la natu­
raleza se dividen en seres orgánicos e inorgánicos; entonces la Ecología
estudia todas las fuerzas y elementos de la naturaleza en medio de los
cuales habita el hombre en la tierra.

13.3.- INFLUENCIA DE LOS FACTORES FÍSICOS.


Todos estos factores naturales ya mencionados en todo tiempo han
tenido influencia en la vida del hombre determinando la emigración o el
traslado en algunos casos de grupos sociales como consecuencia de los
fenómenos naturales: sismos, terremotos, cataclismos, etc.
Aparte de ello, el medio ambiente ha tenido influencia en la
formación del carácter del hombre, en la misma civilización y en el mis­
mo grado cultural porque de acuerdo a los lugares donde el hombre ha
habitado estos grados, han sido diferentes

14.-LA VIDA HUMANA.


La vida humana no se limita a esa vida vegetativa, que consiste sim­
plemente en nutrirse, procrearse y relacionarse con los demás seres
que pueblan la tierra. Para los animales esas tres principales funciones
son suficientes para subsistir y mantener la especie.
18 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

En cambio, el hombre no se limita a vivir en esta forma vegetativa, si


no desarrolla además una función intelectual, a través de los fenómenos
psíquicos. Desde un punto de vista filosófico el concepto de la vida hu­
mana tiene un sentido biográfico, es decir, se refiere a todo aquello que
el hombre hace o le ocurre y constituye su propia existencia. Pero la vi­
da no es sólo entre éstos y aquel y los fenómenos del pensamiento que
a su vez son el resultado de ios mecanismos psíquicos, porque en el
hombre natural hay cuerpo y alma, es la unidad de una serie de comple­
jos sucesos en continuo dinamismo, con un horizonte vital lleno de di­
versas posibilidades positivas y negativas.

El hombre como elemento o como individuo racional también es


creador; aparte de una vida puramente biológica tiene una vida espiri­
tual.

Los actos de los hombres obedecen a un porqué, causa o motivo, y


a un para qué o finalidad, con un sentido o significación diferente al ám­
bito exterior, fuera de estar conformado de un conjunto de valoracio­
nes, de una sucesión de apreciaciones axiológicas. De ahí que "la vida
es estimativa opina Luis Recaséns Siches, es decir, que si suprimiéra­
mos la capacidad de estimar (valorar, preferir, elegir) desaparecería la
Vida humana; esta no sería posible, ni pensable". La vida humana; no es
sólo pensamiento generado por la serie de fenómensos psíquicos y ope­
raciones intelectuales, es también una realidad fundamental en la cual
íe dan todas las demás realidades en imprescindible relación entre los
Conceptos de realismo e idealismo, como se explica luego.

15.- IDEALISMO Y REALISMO.


Para la Filosofía Antigua y Medieval, según la doctrina del realismo,
la verdad básica y radical estaba en los objetos del mundo exterior, en
oposición al absolutismo, al idealismo y al nominalismo, la verdad esta­
ba en el sustento material de la existencia, en la afectividad y no en la
apariencia, en lo acontecido y no en lo propuesto o deseado, mientras
que para el Idealismo Moderno de Renato Descartes (Siglo XVIII), según
la cual la idea constituye la base del ser y del conocimiento, de tal ma­
nera que el mundo externo, donde para el realismo se encontraba la
verdad radical o incontrovertible, pasa a ser un elemento supeditado a
la idea, mediato o incierto, porque lo único indiscutible, verdadero y
primario es el pensamiento generado por la conciencia del sujeto, del
que dependen todas las demás cosas del universo, en cambio, para la
WALTER APARICIO ANTEZANA 19

Teoría Actual de la vida, referida por Luis Recaséns Siches, no está ni


en lo uno ni lo otro, sino en la imprescindible relación entre ambos, la
vida es conciencia de mí mismo, pero no sólo de mí mismo, sino con el
mundo a la vez y es, además, tráfico contante de mí mismo con el mun­
do. "A esto se llama Vida Humana".
Fuera del mundo ideal o sea aquei donde existen ideas creadas por
el mismo hombre, es que existen otra clase de seres efectivamente exis­
tentes, conocidos como reales, que existen en determinado tiempo, es­
pacio o lugar, es a esto que se denomina Realismo. Las ideas, sí bien son
creadas como consecuencia de los fenómenos psíquicos o psicológicos;
como consecuencia de la función reflexiva del hombre... esas ideas ya
existen independientemente, algunas reglas de lógica, algunos axiomas
que a veces como normas o reglas ya definidas se convierten en ideas
de carácter universal o general.

15.-SOCIEDAD Y DERECHO.
Etimológicamente la palabra Sociedad, deriva según algunos autores
de la voz latina SOCIETAS y en opinión de otros de SOCIUS, que signifl«
ca persona asociada con otra. La sociedad es un producto de la activl*
dad cotidiana del hombre, pero a su vez la persona es una hechura de
la sociedad; el hombre es un ser sociable por naturaleza, no puede vivir
aislado.

La sociedad humana no tiene realidad sin la participación de los in­


dividuos, la función del Derecho es regular imperativamente las relacio­
nes humanas, teniendo como fin la satisfacción de las necesidades bá­
sicas del hombre y la sociedad en su conjunto.

La sociedad es natural y primaría; es natural porque se ha formado


de una manera espontánea, natural y necesaria, es primaria porque na­
ce de una disposición innata del hombre, quien a su vez se origina den­
tro del grupo social.

JAIME MOSCOSO, dice que la sociedad es una pluralidad de hombres


que se interactúan recíproca y continuadamente.
GIORGIO DEL VECCHIO, dice que no se concibe sociedad sin
Derecho, ni un Derecho sin sociedad. Ubi homo, ibi societas, ibi socie*
tas, ubi societas, ibi jus; ergo ubi homo, ibi jus.
WAITER APARICIO ANTEZANA 21

CAPITULO II

PERSONAS

1. INTRODUCCION -ETIMOLOGÍA.
En la antigüedad, los monumentales anfiteatros de Grecia y Roma,
eran tan vastos que tranquilamente podían acomodarse 17 mil especta­
dores, en Atenas. En Efeso Ingresaban cerca a 30 mil y probablemente en
el teatro Megapolis 40 mil personas.
En ámbitos tan enormes, para hacerse oír por el publico los actores
usaban máscaras que en la boca tenían laminillas metálicas que al vibrar
estas con el sonido amplificaban la voz. Como las palabras resonaban a
través de la máscara, en latín este fenómeno se expresaba con la frase
VOX PERSONA!
Algunas tratadistas descomponen la palabra persona en PER y SONUS,
PER SONARE, esto es, la máscara que resonaba.
Otros autores dicen que viene del latín PERSONAE, que significa indi­
viduo de la especie humana, sea varón o mujer; como también se desig­
na al personaje de la obra teatral, que la Jurisprudencia utilizó metafóri­
camente para designar los papeles que los hombres pueden desempeñar
en el campo jurídico como sujetos de Derecho, en la persona del deudor,
del acreedor, del acusado, del Juez, etc., dando a entender que para cada
uno de ellos hay un conjunto de acciones y actuaciones previamente
constituidas.
También en Roma se usaba para designar al sujeto de Derecho, es de­
cir, al hombre Público, como la persona del Pretor, del Tribuno, del Cón­
sul, etc., y a las personas individuales, que con el crecimiento de las ne­
22 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

cesidades jurídicas Romanas, durante el Imperio se designo a los entes


colectivos como personas jurídicas,

2.- DEFINICIÓNES.
"La persona individual física, real o natural, es el individuo de la espe­
cie humana que puede ser varón o mujer, es un ser racional que tiene in­
teligencia, pensamientos, conciencia, sentimientos y acciones de existen­
cia real y visible, tiene la facultad de adquirir derechos y contraer obliga­
ciones".
La existencia de la persona natural, comienza en el seno materno des­
de el momento de la concepción; para efectos civiles, se considera naci­
do al feto que tiene figura humana y que vive 24 horas enteramente des­
prendido del seno materno, y su personalidad se extingue con la muerte,
que es la cesación de su vida.
"Las personas colectivas, conocidas también con las denominaciones
de persona jurídica, civil, moral, ficta, abstracta, social, etc.; son consti­
tuidas por entidades que se conforman para realizar ciertos actos jurídi­
cos teniendo capacidad y son reconocidas por el ordenamiento jurídico,
llegando a ser titulares de derechos y obligaciones; que no se confunden
con el de las personas individuales de que se componen".

3.- PARTICULARIDADES DE LA PERSONA NATURAL


Todas las personas naturales son seres orgánicos, es decir, tienen vi­
da, es materia viviente, es social y racional, naturalmente está implícita
la inteligencia, en cuanto a su posición física es vertical, camina erguido,
está dotado de mando y tiene lenguaje articulado; es una unidad biológi­
ca y psicológica.
La persona natural es jurídica cuando tiene relación directa o indirec­
ta con las leyes y el Derecho, tal es el caso de los derechos irrenunciables
que los obtiene desde el momento de la concepción y con mayor razón
desde el momento de su nacimiento, por ejemplo la filiación entre padres
e hijos, que al último lo constituye en heredero del primero y como un
ciudadano más del Estado.

4.- PERSONAS JURIDICAS COLECTIVAS


Las personas jurídicas colectivas, son una ficción del Estado, una
creación de la ley, de la doctrina; son entes o grupos que se forman por
voluntad de sus miembros, con algún propósito, finalidad o aspiración
WALTER APARICIO ANTEZANA 23

común, adecuando su funcionamiento a las normas del ordenamiento ju­


rídico.

5.- DIVISIÓN DE LAS PERSONAS COLECTIVAS.


Se dividen en dos:

A) PERSONAS COLECTIVAS DE CARÁCTER PUBLICO.


Son aquellas que en cierta medida, tienen relación con el Poder Publi­
co, así tenemos el Estado, a las Municipalidades, a las Universidades y ten
dos los establecimientos públicos.
Tienen existencia necesaria y se hallan investidas de soberanía o po?
testad pública, que ejercen autoridad o imperio que la ley les otorga, es-
tan al servicio de la sociedad.

B) PERSONAS COLECTIVAS DE CARÁCTER PRIVADO.


Estas responden a intereses netamente privados, son de existencia
posible y no necesaria, están reglamentadas por la normativldad jurídica
que autorizan su funcionamiento, son creadas por acuerdo de volunta­
des, que convergen en un interés común y que se expresa en un instru­
mento legal constitutivo, que se llama Constitución de sociedad, que va­
ría de acuerdo a la naturaleza del ente, y se extinguen por disposición en
su constitución, por disolución, liquidación, transformación, fusión, etc.
y se dividen en:
B.l Sociedades, que pueden ser civiles y mercantiles, se establecen
entre personas individuales y se constituyen mediante escrituras publi­
cas las cuales deben ser protocolizadas por ante Notario de Fe Pública o
documentos privados reconocidos; su finalidad es la de obtener ganan­
cias (persiguen el lucro); pueden ser anónimas, de responsabilidad limi­
tada, colectivas, civiles, encomandita, por acciones, comerciales, minera-
s.etc.
B.Z) Asociaciones, están conformada por un conjunto de personas a
las cuales la ley, les concede personería para realizar determinada activi­
dad, su finalidad es de servicio a la comunidad y su característica es que
estas personas no persiguen el lucro, es decir, no obtienen ganancias por
su actividad; las asociaciones se dividen a su vez en:
B.2.1 Corporaciones, son aquellos entes colectivos, donde se agrupan
personas con algún interés común, son de carácter público. Tenemos en­
tre estos entes el Club de Leones, La Corporación Boliviana de Fomento,
etc.
24 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

B.2.2 Fundaciones, son entes colectivos, donde la voluntad de las per­


sonas es Ubre y consentida para establecer y destinar cierto patrimonio,
bienes o dinero, en favor de otras personas o instituciones, no requieren
necesariamente personería jurídica; los fondos recaudados son adminis­
trados bajo la responsabilidad de quienes la organizan, tenemos como
ejemplo, la Fundación Rockefeller, El Cristo de la Concordia, Nuevos Ho­
rizontes, etc.

6. ELEMENTOS DE LA PERSONA JURIDICA COLECTIVA.


FRANCISCO FERRARA, señala que las personas colectivas, son organi­
zaciones humanas formadas para la realización de fines y reconocidas
por el ordenamiento jurídico como sujetos de Derecho y tienen 3 elemen­
tos constitutivos;

a) PLURALIDAD DE HOMBRES.
Toda persona colectiva, está compuesta por una reunión o asociación
de hombres que tienden a la realización de algo. Su número puede ser li­
mitado, o ilimitado, en el cual el elemento humano es imprescindible.

b) FINES.
Debe tender a la consecución de ciertos fines lícitos, que pueden ser
generales y especiales; son fines generales, aquellos que persiguen el bie­
nestar de la comunidad como misión del Estado, del Municipio, etc. y el
fin especial, es el que propone realizar una actividad exclusiva como ser
la educación, el deporte, la beneficencia, etc.

c) RECONOCIMIENTO DEL ESTADO.


Alcanzar la calidad de personas jurídicas, cuando adviene el reconoci­
miento del Estado a través de normas jurídicas, que mediante el Ministe­
rio del ramo, por medio de una Resolución Suprema, previo trámite ad­
ministrativo, se reconoce su personalidad y desde ese momento pueden
actuar con responsabilidad propia.

7.- TEORÍAS ACERCA DE LA NATURALEZA DE LA PERSONA


COLECTIVA.
La naturaleza de la personas individuales es fácil de concebir, porque
es uno mismo; sin embargo, en cuanto se refiere a las personas colecti­
WALTER APARICIO ANTEZANA 25

vas, algunos tratadistas la niegan y otras la afirman, por lo que su natu­


raleza se hace más compleja, es en este sentido que estudiaremos algu­
nas teorías existentes al respecto y son:

A) TEORÍA DE LA FICCIÓN, SAVIGNY, señala que la persona colecti­


va, no es más que una ficción, invención y creación artificial del legisla­
dor, que otorga personalidad juriídica a entes que carecen de voluntad
propia, para satisfacer necesidades que excedan las posibilidades de las
personas individuales, que por mandato de la ley, tienen la capacidad de
disponer y tener patrimonio.
A esta teoría se oponen varios argumentos:
a) No es cierto que la capacidad jurídica esta determinada por la volun­
tad, porque si el núcleo de la personalidad jurídica es la voluntad, en­
tonces no tendrían la condición de personas aquellas que carecen de
la misma, como son los enajenados mentales, los infantes, etc., a quie­
nes jamás por el solo hecho se los ha puesto al margen del Derecho.
b) FERRARA, añade otro argumento y nos dice que las personas jurídi­
cas colectivas, son producto artificioso del Estado, quien las crea me­
diante la ley, y la pregunta viene, y quien crea al Estado, que es otro
ente ficto, para dar existencia a otras ficciones; osea que encontra­
mos en una singular ficción que se crea así misma primero y luego se
dedica a crear otras ficciones.

B) TEORÍA DE LOS DERECHOS SIN SUJETO.


"EL PATRIMONIO, es el conjunto de derechos y obligaciones, de acti­
vos y pasivos, de bienes en general, pertenecientes a una persona, apre­
ciabas en dinero".
El representante de esta teoría es el tratadista BRINZ, quien divide al
patrimonio en dos clases:
1. Bienes personales, son aquellos bienes que pertenecen a una perso­
na Individual determinada y concreta.
2. Bienes impersonales, llamados también de destino, son aquellos que
carecen de propietario y se encuentran adscritos al logro de una fina­
lidad determinada. Estos patrimonios que no pertenecen a nadie In­
dividualmente, tienen sus derechos y obligaciones, pueden ser acree­
dores y deudores, realizar actos jurídicos, etc., por medio de sus ór-
26 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

ganlsmos respectivos, en representación del fin al que el patrimonio


esta destinado y que figuran como pertenencias de la persona jurídi­
ca colectiva.
Esta teoría ha suscitado muchas críticas y objeciones que son:
2.a) Hay ciertos patrimonios destinados a fines especiales, sin que se
constituyan en sujetos de Derecho independientes.
En nuestra legislación tenemos la llamada: "herencia con beneficio de
inventario". Un heredero puede pensar que el pasivo de su causante es
mayor al activo, y rehúsa aceptar simple llanamente la herencia.
2.b) Una solida objeción a esta teoría, es expuesta por el jurista Car­
los Terrazas: "Encontramos reuniones de personas físicas, que se agru­
pan sin tener ninguna finalidad económica, tales como se supone que tra­
bajan las instituciones religiosas, deportivas, culturales, etc".
2.c) La teoría de los Derechos sin sujeto, tampoco explica la persona­
lidad jurídica del Estado, porque este no se reduce a una masa de bienes,
tiene otras atributos jurídicos fundamentales, como la facultad de dictar
leyes y otras normas mediante las cuales crea, modifica o extingue im­
puestos, administra justicia, etc, sobrepasando el estrecho concepto del
patrimonio.

Q TEORÍA DE LA REALIDAD.
Como réplica a la teoría de la ficción, esta teoría enseña que la perso­
na colectiva tiene existencia verdadera, real, como la de cualquier perso­
na Individual; que así mismo, siendo sujetos de relaciones jurídicas, pue­
de adquirir derechos y contraer obligaciones, responsabilidades e inclu­
sive cometer actos lícitos o ilícitos, etc.

D) TEORÍA ORGANICISTA.
Considera que la persona colectiva como la persona individual, es un
organismo que tiene voluntad y posee órganos de expresión de esa vo­
luntad, con facultad de adquirir derechos y contraer obligaciones.
WALTER APARICIO ANTEZANA 27

CAPITULO ni

UBICACION DEL DERECHO EN EL MUNDO REAL

1. CONCEPTO UNIVERSAL DEL DERECHO.


Diversos autores dan su conceptos de lo que es el Derecho, pero
siempre coinciden en sus características principales, es decir en la es-
cencia misma del Derecho; por eso es que todos coinciden en decir que
universalmente encuanto a su forma, el Derecho es uno solo, tiene un so­
lo concepto y lo único que puede cambiar es su forma de aplicarla de
acuerdo a las necesidades particulares de cada Estado, pueblo o nación.
En la antigüedad Ulpiano decía: "El Derecho es el arte de lo bueno y
lo equitativo"; Manuel Kant con breves palabras de mucho significado
define el Derecho diciendo:"Es una coacción universal, que protege la li­
bertad de todos". Giuseppe Carié dice: "El Derecho es una armonía de
justa proporción que ilumina la inteligencia; es una Ley que obliga a las
voluntades individuales a respetar el órden establecido". Josserant afir-
ma: "Es la voluntad de los derechos particulares representada por la vo­
luntad colectiva para establecer las prerrogativas y derechos de las per­
sonas y en ese sentido es una regla social obligatoria".

2. PLAI&AMIENTO DEL PROBLEMA SOBRE LA UBICACION DEL


DERECHO.

Luis Recasens Siches formula la siguiente pregunta:

¿En qué lugar del Mundo o del Universo mora el Derecho? -¿Qué cía­
28 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO
WALTER APARICIO ANTEZANA 29

nos conciencíales, propiamente psicológicos, por eso también se han de­


nominado "estados de conciencia", fenómenos a través de los que, las
personas tienen conocimiento del mundo circundante, de su propia exis­
tencia y les permite sentir, pensar, querer, odiar, etc.
Otra cosa distinta es que las ideas, la cultura misma, sean producto
de estos fenómenos psíquicos. Entonces no puede confundirse lo espiri­
tual con la naturaleza psíquica de las personas, porque lo espiritual co­
rresponde al campo cultural de la humanidad; que pude ser producto de
esos fenómenos psíquicos, pero no son la misma cosa.

D. NATURALEZA IDEAL Y CULTURAL.


Aparte de estos seres reales, tanto orgánicos como Inorgánicos exis­
ten otra clase de seres que no son tangibles, que no son palpables pero
sí existen. Esos seres son los ideales, las ideas existen independiente­
mente de lo que puedan pensar o concebir las personas, se caracterizan
por ser inespaciales e intemporales; inespaciales porque no ocupan nin­
gún espacio e intemporales porque no tienen principio ni fin; entre otros
autores, el mismo Jaime Moscoso dice que el circulo a existido siempre
en todo tiempo, antes de que el hombre hubiera pensado en esa existen­
cia; lo que pasa simplemente es que el hombre descubrió el círculo, le
dió su denominación y el concepto que le corresponde. A ese mundo
Ideal pertenecen los conceptos en diferentes ramas del conocimiento
humano, como ser las leyes físicas, los axiomas matemáticos y cualquier
otro tipo de Ideas, siendo también seres esas ideas, en otro campo exis­
ten seres culturales que naturalmente corresponden a la cultura de la
humanidad; a ese mundo cultural corresponden las ciencias, las diferen­
tes disciplinas del conocimiento humano como la Historia, la Química, la
Filosofía.

4 LOS VALORES
Refiriéndonos a los Valores desde el punto de vista filosófico conce»
bimos también que los Valores son seres de carácter Ideal, esos Valore*
atribuidos a ciertas cosas por el pensamiento humano han sido creados
como consecuencia de la evolución del hombre, que ha llegado a asignar
un sentido o significado a diferentes cosas y seres del universo, son va­
lores por ejemplo: la Justicia, el Bien, la Equidad, la Moral, la Paz, la Li­
bertad, la Seguridad, la Belleza, etc...y cada uno de estos valores tienen
30 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

su opuesto o sea ia parte negativa o el reverso, por ejemplo: al Valor Jus­


ticia, se opondrá la Injusticia; al Valor Belleza se opondrá la Fealdad, al
Bien el Mal, y asi sucesivamente.
Recalcando, que el hombre a través de su evolución aprendió a dife­
renciar entre el bien y el mal, tendió siempre a mejorar su conducta, in­
clinándose hacia el bien, nace entonces la importancia de los valores,
que son ciertas cualidades que se asignan a las cosas, tanto reales como
irreales, los Valores pueden tener diversas significaciones, tienen diver­
sos sentidos para determinar la cualidad de tas cosas, pueden referirse
a )o normal, a la ética, así también a la utilidad que tienen las cosas, por
ejemplo: no es lo mismo una barra cualquiera de metal a la herramienta
fabricada del mismo metal, este tiene mayor importancia, precisamente
por su utilidad.
Como existen diferentes Valores hay también una jerarquía de Valores
(existen Valores que tienen más importancia que otros).

A. LA JUSTICIA.
El concepto de Justicia ha sido casi siempre uno solo y se ha mante­
nido en escencia a través de la Historia, partiremos simplemente desde
cuandocomienza la Historia Humana porque, es, apartir de la Antigüe­
dad donde tanto, dentro del Derecho ya Escrito, que aparecen ya los Có­
digos, la Justicia definida con asombrosa similitud; sin embargo, esa Jus­
ticia ha sido aplicada en las diferentes épocas, en las diferentes civiliza­
ciones, de diferente manera, de acuerdo a los diferentes intereses ecóno-
micos, políticos y sociales imperantes en determinada época.

Se ha definido siempre la Justicia como algo equivalente a la igualdad,


a la armonía, por eso incluso Pitágoras desde el punto de vista matemá­
tico decía que: "La Justicia se comparaba con un axioma matemático de
igualdad, de exactitud "... y Platón a su vez comparaba la Justicia con lo
bello. Y es que la humanidad, hasta los tiempos actuales y valiéndose
del Derecho a tratado siempre de obtener esta ansiada Justicia, que és
la maxima aspiración del Derecho; pero pese a las reformas, pese a la
evolución del Derecho; este no ha llegado a obtener la verdadera Justi­
cia, ningún Derecho, ningún cuerpo de leyes escritas es perfecto, un
ejemplo claro fue la legalización del Esclavismo con el fundamento de
que lo más capaces e inteligentes habián nacido para gobernar y dirigir
y los demas para trabajar, para sevir a los mejor dotados, siendo un de­
recho injusto, estaba legalizado.
WALTER APARICIO ANTEZANA 31

B. EL BIEN.

El valor Bien como su nombre indica es todo lo bueno, todo lo correc­


to a lo que el hombre puede aspirar.
Dentro de este concepto de Bien podemos también incluir otros valo­
res como la honestidad, la caridad, etc.

C. LA EQUIDAD.
En cuanto a la Equidad, que es otro valor importante, se dice que és
un término medio, pero, al igual que la Justicia también significa correc­
ción, armonía, igualdad. Con razón decía Aristóteles que la "La Equidad
es la rectora de la Justicia y debe ser como plomada, que no sea dema-
ciado flexible ni demaciado dura, de tal manera que la Equidad esté
siempre situada en un termino medio, entre la Justicia y la Ley.

D. LA MORAL.

La Moral es otro Valor de gran importancia y tiene igualmente rela­


ción con el Derecho, porque en algunos casos de Derecho ha tomado al­
gunas reglas de las normas morales.

Etimológicamente la palabra Moral significa costumbre y ello debido


a que las personas por costumbre han adoptado para su vida determina­
das normas que han regulado su conducta. La norma Moral interesa más
al fuero interno, a la vida intima de las personas y aquí radica su gran di­
ferencia con el Derecho, porque el Derecho es siempre una norma de ca­
rácter social.

E. LA PAZ.
Es otro Valor del cual los hombres se han ocupado en todos los tiem­
pos y es un problema de latente actualidad y desde los comienzos de la
humanidad.

Juan Jacobo Rousseau cuando hablaba del hombre primitivo decía


que este hombre en su estado de la naturaleza vivía en paz vivía mejor
que cuando, por efecto de lo que el llamaba Contrato Social, empezaron
las diferencias entre la riqueza y la pobreza, empezaron las disputas en­
tre unos derechos y otros, quebrantándose esa paz, consecuentemente
la Paz significa un estado donde reina la armonía.
32 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

F. LA LIBERTAD.
La Libertad también toma una categoría entre los Valores, es un atri­
buto de todo ser humano, así se declara tanto en la "Declaración de los
Derechos Humanos“ como también en todas las Constituciones de todos
los países civilizados, pero esa Libertad no tiene que confundirse con li­
bertinaje, porque esa Libertad está regulada por las normas jurídicas
existentes en un determinado pats.

G. EL ORDEN Y LA SEGURIDAD.
Para que en un régimen jurídico las leyes se cumplan adecuadamen­
te es necesario que haya Orden y Seguridad que se caracterizan también
por ser Valores.
El orden significa disciplina que debe ser observada tanto por gober­
nantes como por gobernados.
La seguridad es un Valor que debe dar el Estado, para que los dere- >.
chos de los ciudadanos estén perfectamente garantizados. (
Los Valores Eticos son aquellos que regulan la conducta de los hom­
bres tanto en el trato social como también en el campo jurídico y la con­
ducta moral. Estos Valores Eticos están comprendidos en normas deter­
minadas qué pueden ser morales, jurídicas como también de trato so­
cial.
La relación que tienen Valores con el Derecho, es cuando éste toma
los Valores para sí y los convierte en normas jurídicas.

LA VIDA HUMANA INDIVIDUAL Y SOCIAL


Cada persona constituye una unidad biológica y psíquica, pero a dife­
rencia de los animales que son meramente instintivos, el hombre lleva
también una vida espiritual, vida en la cual se desarrolla la cultura de ca­
da uno en lo individual, pero esa cultura no la ha adquirido el hombre
por sí solo, sino que la ha heredado de la sociedad por la convivencia
que tiene con sus semejantes.
Luis Recasens Siches dice que, de nada serviría que un solo hombre
aislado fuera inteligente, fuera un elemento que tuviera amplios conoci­
mientos, que huviera adquirido experiencia, sino transmitiera esos co­
nocimientos, esa experiencia al resto de la sociedad, porque por mucho
WALTER APARICIO ANTEZANA 33

que ese hombre aislado tuviera esos conocimientos, ya que a la postre


dichos conocimientos se extinguirían junto con él.
Entonces para el hombre es importante vivir en sociedad, como tam-
bién es importante para la sociedad la participación de cada uno de sus
miembros integrantes.

5. LA VIDA HUMANA OBJETIVADA.


Para la generalidad de los autores, la Vida Humana Objetivada está en
el mundo de la Historia, está en el campo cultural y en el campo espiri­
tual, Recasens Siches llama a este campo Vida Humana Objetivada por­
que cuando las personas realizan determinado acto, como por ejemplo
escriben un libro, están viviendo un momento actual, están experimen*
tando diversas emociones, una vivencia que significa la realización de
actos materiales. A estos actos que ocurren en la vida del hombre te lo*
llama simplemente "Vida Humana"; pero luego cuando el autor muere,
esos actos se objetivizaron, se materializaron y quedan como un objeto,
como una cosa real para la posteridad.
Pero no es a la obra o al libro a lo que Recasens Siches llama "Vida
Objetiva”, sino al sentido que contiene esa obra, al objeto que persigue
esa obra, lo mismo ocurre en otros campos como el artístico, como poí
ejemplo: un cuadro, donde está plasmada la vida humana, no es el matfr)
rlal del que está hecho ese cuadro, no es la pintura como materia, sino
el sentido, la significación que se le está dando a ese cuadro.

6. LOCALIZACIÓN D a DERECHO.
Recasens Siches encuentra también diferencia entre ios seres ideales
y esta Vida Humana Objetivada, cuando dice que las ideas existen por sí
solas y que han existido antes de ser pensadas, que se caracterizan por
ser inespaciales e interporales; pero en cambio el Derecho es algo hecho
por el hombre y para el hombre, es decir, que el Derecho no ha existido
antes de que el lo hiciera. En esto se diferencia la Vida Humana Objetiva^
da, consiguientemente el Derecho de los seres ideales; pero sí existe un
punto de coincidencia, porque ambos casos son intemporales e Inespa-
ciales.
De ahí que Recasens Siches ubica el Derecho en el campo o área de
la Vida Humana Objetivada, como producto social, un producto del hom­
bre, el Derecho no corresponde a la naturaleza física tampoco correspo-
34 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

de enteramente a la naturaleza ideal, aunque participa de las ideas, no


es tampoco valor puro aunque tome para sí esos valores.
En conclusión, para Recasens Siches, el Derecho está en la " Vida Hu­
mana Objetivada”, en cambio para otros está en el campo de la cultura,
se encuentra dentro de lo cultural, lo espiritual, lo ideal, etc.
WALl tK APARICIO ANTEZANA 35

CAPITULO IV

EL DERECHO

L ACEPCIONES DEL VOCABLO "DERECHO”.


Los seres humanos desde épocas muy remotas, empezaron a convi­
vir en una serie de grupos llamados hordas, clan, gens, tribu, etc. y para
que esa convivencia se lleve a cabo en armonía, orden y paz, entre sus
miembros, se impusieron toda clase de normas de comportamiento en­
tre si, empezando con normas morales, religiosas las cuales a través del
tiempo se convirtieron en jurídicas, de carácter exterior, que en su con­
junto constituyen lo que se vino a llamar el Derecho.
Para nuestros fines, descartamos las acepciones en sentido vulgar y
nos limitaremos a los significados dentro las disciplinas jurídicas, los
sentidos en que se emplea esta palabra son los siguientes.
a) Designando algunos impuestos, como ser derechos aduaneros, dere­
chos de importación, etc. Se trata de un uso tan generalizado e inco­
rrecto, pues correspondería decir con propiedad, impuestos aduane-
róS'O Impuestos a la importación, por lo tanto queda descartada es­
ta acepción.
b) Como Sinónimo de Ciencia del Derecho, tal sucede cuando se dice
Doctor en Derecho, estudiante de Derecho, Facultad de Derecho, etc.
También en este caso estamos frente a un empleo inexacto del térmi­
no, porque se hace referencia a la Ciencia del Derecho o a las distin­
tas especialidades que la integran, pues lo que corresponde decir es
solamente Doctor, estudiante o Facultad de Ciencias de Derecho o
Ciencias Jurídicas, en consecuencia, dejamos también de lado este
significado.
36 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

c) Designando el derecho subjetivo o facultad jurídica que tiene una


persona de realizar determinados actos, como el derecho a testar,
derecho de transitar, derecho a la vida, etc. Esta acepción no da lu­
gar a equívocos, porque se refiere al Derecho Subjetivo o a la perso­
na titular de ese derecho o facultad jurídica.
d) Designando a la generalidad de las normas jurídicas, a las leyes o re­
glas de conducta, que rigen la convivencia humana, nos referimos al
Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho boliviano, etc., específica­
mente hablamos del Derecho Objetivo o lo que se llama^también De­
recho-norma.
Después de lo dicho, hemos aclarado el sentido técnico jurídico de la
palabra Derecho, razón por la cual debe ser empleada con este significa­
do en el ámbito de las ciencias y la filosofía jurídica.

II.- ETIMOLOGIA DE LA PALABRA DERECHO.


La Palabra DERECHO, deriva del latín DIRECTUM, que es el participio
pasado de DIRIGERE, que quiere decir dirigir, alinear encauzar o condu­
cir y orientar por el camino recto, derecho, que se traduce en ese con­
junto de reglas que conducen las relaciones de las personas que viven
en sociedad.

III.- DEFINICION DEL DERECHO.


"El Derecho es un conjunto de normas y reglas jurídicas de carácter
social que rigen en un determinado Estado para regular las relaciones
humanas y establecer los derechos y deberes de las personas, emanan
de autoridad pública competente y son sancionas por la fuerza".
En el Siglo IV, se reemplazó este término con la palabra JUS, que sig­
nifica juicio, justicia.
Se destaca en este aspecto su significado de rectitud en la conducta
humana por su sometimiento a las leyes.
Este significado se extendió a otras lenguas romanas que derivan^el
latín como por ejemplo en español Derecho, en italiano Diritto, en portu­
gués Direito, en francés Droit, inclusive a la lengua anglosajona como el
inglés Right.
Las principales características del Derecho son: a) la Obligatoriedad,
b) la Generalidad, c) su caracter social, y su meta es la Justicia.
WALTER APARICIO ANTEZANA 37

[V. INTRODUCCION AL DERECHO.


La introducción al estudio del Derecho es una disciplina que tiene por
objeto hacer conocer al estudiante las concepciones de lo que es el ser
humano, la sociedad, el Estado, el Derecho, la Ley, la Legislación, la jus­
ticia y las especialidades de la ciencia del Derecho.
De aquí, que a nuestro juicio, la misión más propia de la introducción
al Derecho es aproximar, en gracia a un enfoque de conjunto de los estu­
dios jurídicos, la filosofía jurídica y las ciencias dogmáticas particulares.

V. CONCEPTOS.
Según ABELARDO TORRÉ, "El Derecho es el sistema de normas coer­
cibles que rigen la convivencia social".
Esta definición la analizaremos de la siguiente manera:
a) Es un sistema de normas jurídicas, porque el Derecho es precisamen­
te ese conjunto ordenado y jerárquico de reglas o normas de conduc­
ta que se nos impone con la obligatoriedad de hacer o dejar de ha­
cer determinadas cosas.
b) Son coercibles, porque su obligatoriedad está respaldada por la fuer­
za pública del Estado y sinó hacemos lo que ellas disponen ni omiti­
mos lo que prohíben, seremos sancionados por no observarlas.
c) Que rigen la convivencia social, es decir, las relaciones de los seres
humanos entre sí.

VI. OBJETO DEL DERECHO.


El objeto fundamental del Derecho, es regular la conducta humana en
la sociedad, sometiendQa sus componentes a esa conducta de manera
obligatoria, constriñéndolos a su cumplimiento, estableciendo el orden
público.
Trata de establecer, cual es la materia sobre la que actúa el Derecho,
ver que el derecho se refiere a la conducta social del hombre, a esa con­
ducta del hoifibre en relación con la de los demás en su interferencia in­
tersubjetiva y para comprenderlo, basta con tener presente que cual­
quier controversia humana será resuelta por los jueces atendiendo al
respectivo Derecho.
Podemos decir que el Derecho es el sistema de normas coercibles,
que rigen la conducta humana en su interferencia intersubjetiva.
38 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

Toda la conducta del hombre que vive en sociedad, sea personal o so­
cial, es una conducta jurídica y como tal tendrá un régimen jurídico que
con mayor o menor minuciosidad la regirá desde el punto de vista de la
interferencia intersubjetlva.

VII. FIN DEL DERECHO.

En términos generales, el fin de algo es aquello para lo cual existe, su


razón de ser. Es por ello que el conocimiento dehese fin es necesario pa­
ra la cabal comprensión del objeto del estudio, que en nuestro caso es
el DERECHO.
Siendo el Derecho un conjunto de normas obligatorias de conviven­
cia, se dice comunmente que también tiene un fin, que según su concep­
ción generalizada, el fin del Derecho es la JUSTICIA, vale decir que el fin
o ideal supremo al que debe orientarse el Derecho, es la vigencia plena
y auténtica de la Justicia en la convivencia humana.
Para el escolasticismo o tomismo, que es la escuela de SANTO TO­
MAS DE AQUINO, el fin del Derecho es el BIEN COMUN, porque el Dere­
cho como toda norma de conducta, persigue un bien, que en este caso
es el bien común, vale decir, el bien de todos los miembros de la comu­
nidad.
Si bien es cierto que el Derecho debe tener como fin o ideal supremo
a la Justicia, conviene advertir que todo Derecho positivo establece ya
en la vida social una mayor o menor justicia y muchas veces, tremendas
injusticias. Este último es el caso del Derecho injusto, que por eso no
deja de ser Derecho.

VIH. FUNCION DEL DERECHO.

El sitio del Derecho dentro la convivencia humana, está ubicada en la


Constitución Política del Estado, en las Leyes, en las sentencias de los
tribunalés, en fin en todo lo que empíricamente conocemos como jurídi­
co, no es físico ni orgánico, tampoco es anímico, es decir, privativo y de­
pendiente de la conciencia del individuo, porque si bien puede pensar el
Derecho o sentirse agraviado por una sentencia injusta, la desazón y el
acto de pensar serán fenómenos psíquicos y lo que origina la pesadum­
bre, son sentimientos ajenos al individuo, pues de otro modo, si depen­
dieran de él, podría a su sabor modificarlos. Por lo tanto, el Derecho per­
WAITER APARICIO ANTEZANA 39

tenece a la región del espíritu, a la cultura, a las teorías científicas, ai ar­


te, etc.
Concluimos diciendo que la función del Derecho es regular imperati­
vamente las interrelaciones humanas, teniendo en esa labor la satisfac­
ción de necesidades básicas del hombre y la sociedad.
El Derecho no es un fin en sí mismo, sino un medio para la consecu­
ción de los fines que una determinada sociedad considera imprescindi­
bles para su existencia y bienestar. •
En primer término, resuelve y previene los conflictos de intereses,
pretensiones y comportamientos contrapuestos, sean individuales o co­
lectivos, mediante el reconocimiento y garantía de unos y consecuente­
mente la exclusión o represión de otros. Delimita la extensión de los lí­
citos y los jerarquiza en un cuadro de prioridades en que ocupan un lu­
gar preferente; en correlación se asegura de manera cierta y efectiva la
observancia de las conductas prescritas, conminando, en último extre­
mo, con sanciones a los infractores.

IX. DERECHO Y LEY.


El hombre común, sabe menos de la Ley que de la Justicia y cuando
ve que un Juez de un día a otro cambia de sentencia, se pregunta como
puede ocurrir que la Justicia cambie de un día para otro, como cambia
la Ley según cambia el Poder.
El Derecho como la Moral, es una ley del hombre y no puede ser en­
tendido más que a la luz de una realidad universal.
Libre es el hombre para querer por su propia índole, pero debería es­
tar Inclinado a querer SECUNDUM LEGEM, como está inclinado todo otro
ser hacia su propia ley y pertrechado por instinto contra lo que lo ame­
naza.
La Ley del Derecho, que es regla del hombre en las relaciones con ios
demás hombres, según el criterio de lo justo a base de su naturaleza,
existiría igualmente si los hombres inducidos por su moral a observar
sus dictados, no los infringieran jamás. No existirían tribunales, ni cár­
celes, ni policías, ni jueces, es decir, no existiría el aparato coercitivo y
sancionatorio del Derecho.
El Derecho es justo por definición y por su naturaleza, por exigencia
intrínseca; y lo que fuera positivo, legal o no, sin ser justo, no sería De­
recho.
40 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

La ley es el acto concreto de la legislación, está sujeta al Derecho, de


manera que no se identifica necesariamente con él, como no se identifi­
ca con lo jurídico, que en lo justo es meramente legal y tanto el Derecho
como la Ley, son producto del hombre, de su naturaleza humana.
El Derecho existe así como existe también la ley. La ley positiva es
siempre un juicio normativo pensado primero por el legislador, luego
por aquel que la interpreta y aplica, tiene la existencia de un ser de ra­
zón, de un ser intencional.
El Derecho es ante todo un ser real, como Santo Tomás de Aquino de­
cía: "El Derecho es un rigor, el objeto de la búsqueda del hombre llama­
do por su Creador a ser justo".
El vínculo existente entre lo justo y la ley, incumbe al Derecho.
Para el tratadista WERNER GOLDSCHMIDT, "El Derecho es el ordena­
miento jurídico, que da como resultado de la imposición de la justicia
que asigna a la conducta humana esferas de licitud y deber, mediante
preceptos y prohibiciones eficaces".
Santo Tomás en su obra "Suma Teológica", nos dice que: "Si la parte
se ordena necesariamente al todo como lo imperfecto a lo perfecto, y el
hombre individualmente considerado no es más que una parte de la co­
lectividad, siguese que la ley propiamente debe mirar a aquel orden de
cosas que conduce a la felicidad, es decir, al bien común."
ABELARDO TORRÉ, define al Derecho como "el sistema de normas
coercibles que rigen la convivencia social".
PAUL ROUBIER expresa: "Tomando la palabra Derecho en su sentido
de regla de vida social, no podemos olvidar que esta palabra implica
otra acepción como es el de una prerrogativa o una facultad que perte­
nece a una persona, para obtener un efecto jurídico en virtud de la regla
de Derecho."
GIORGIO DEL VECCHIO define al Derecho como "la coordinación ob­
jetiva de las acciones posibles entre varios sujetos, según un principio
ético que las determina excluyendo todo impedimento."
WALTER APARICIO ANTEZANA 41

CAPITULO V

OTRAS ACEPCIONES DE LA PALABRA DERECHO

L DOBLE USO DE LA PALABRA DERECHO


El vocablo Derecho tiene dos significados distintos, unas veces sirve
para designar la norma jurídica y otras para indicar la facultad que las
leyes otorgan a una persona.
Estamos hablando del Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo.

1.A DERECHO OBJETIVO.-


"E1 Derecho Objetivo es el conjunto de normas jurídicas que rigen
obligatoriamente las relaciones de los hombres que viven en Sociedad."
Este conjunto de normas se revela como un sistema ordenado de nor­
mas Jurídicas Objetivas, tratándose de preceptos imperativos y atributi­
vos, es decir, de reglas que además de imponer deberés, concede facul­
tades.
El tratadista Zegada, nos dice que el sentido objetivo del Derecho es
el ordenamiento social impuesto para la consecución de la Justicia y
considera al Derecho Positivo y Natural como ramas del Derecho Obje­
tivo.

A.1) CARACTERES DEL DERECHO OBJETIVO.


GIORGIO DEL VECCHIO, dice que los caracteres del Derecho Objetivo
42 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

La bilateralid&d (facultad-obligación)
La Generalidad (para todos, no es individual)
La Iraperatlvldad (se impone, no se recomienda)
La Coercibilldad (se constriñe por la fuerza)
Para finalizar diremos que se considera objetivamente al Derecho,
cuando atiende a la regulación genérica de determinadas instituciones
jurídicas, como son el derecho a la huelga, al trabajo, etc. en fin a todas
las actividades reguladas por el Derecho.

I.B. DERECHO SUBJETIVO.-


EDUARDO GARCIA MAYNES, define al "Derecho Subjetivo, como la fa­
cultad que confiere la norma jurídica a una persona para que haga u omi­
ta algo, esta facultad es correlativa al deber de otra persona”.
El Derecho Subjetivo, es la facultad que le asiste al hombre para ha­
cer o no hacer algo o exigir que otra persona haga o no algo en prove­
cho suyo.
Hemos definido al Derecho Subjetivo como una posibilidad de acción
autorizada por una norma jurídica, de lo cual se infiere que no puede
existir el Derecho Subjetivo sin una norma que es el Derecho Objetivo.

Estos dos Derechos se complementan porque:

1. Una norma jurídica establecida carecería de efectividad sino existie­


ra una persona que la ejecute.

2. La facultad que tiene esa persona, da lugar a que el Derecho Subjeti­


vo derive del Derecho Objetivo.
Frente al obligado por una norma jurídica, descubrimos siempre a
otra persona facultada para exigir el cumplimiento de lo prescrito.

B.I) TEORIAS SOBRE EL DERECHO SUBJETIVO.


El Derecho Subjetivo por su naturaleza, implica las siguientes teorías:

a) Teoría de la voluntad, su expositor es BERHARD WINDSCHEID;


y sostiene que el DERECHO SUBJETIVO, es la máxima potestad de la vo­
luntad, establecida en el orden jurídico, además se determina por el
WALTER APARICIO ANTEZANA 43

comportamiento, hecho u omisión de la persona y hace que esa volun­


tad determine la existencia del orden jurídico.
La tarea del Derecho privado es trazar los límites de los campos de la
voluntad de los individuos que viven en común, definir en que medida la
voluntad de cada individuo debe ser decisiva para los individuos con los
cuales el se enfrenta.

b) La teoría del Interés, el tratadista RUDOLF von IHERING; dio ori­


gen a esta teoría, anotando que el principio básico del DERECHO, estas
constituido por 2 elementos: uno substancial, en el que reside el fin prác­
tico del DERECHO que es el interés y el otro formal, que se relaciona co­
mo medio con este fin que es la protección jurídica; "LOS DERECHOS
SON INTERESES JURIDICAMENTE PROTEGIDOS, EL DERECHO ES LA SE­
GURIDAD JURÍDICA DEL GOCE".

c) Teoría mixta o ecléctica; la sostiene JELUNEK; y dice que hacen


una combinación entre la teoría de la voluntad y la teoría del INTERÉS,
osea en determinados casos es la voluntad la que determina el DERE­
CHO SUBJETIVO, y en otros es el INTERÉS, ya que el DERECHO SUBJETI­
VO, es la potestad de querer que tiene el hombre, reconocida y protegi­
da por el ordenamiento jurídico en cuanto este dirigida a un bien o a un
interés.

d) Teoría normativa; HANS KELSEN, el fundador de la escuela de


V1ENA o de la Escuela pura del Derecho, en su obra Teoría General o Teo­
ría Pura del Derecho, nos dice que: "El Derecho Subjetivo es necesaria­
mente un derecho a la conducta ajena, osea, a la conducta a que otro es­
té Jurídicamente obligado. Cada persona es libre de hacer o no hacer
uso de su derecho.
Este tratadista termina diciendo que "hay un Derecho Subjetivo,
cuando el orden jurídico hace depender la ejecución de la sanción, no
solo del acto violatorio, sino también, de la expresión de la voluntad del
derecho habiente en el sentido de que la sanción se ejecute contra el
transgresor".

LC. DERECHO VIGENTE.

GARCIA MAYNES, se refiere al Derecho vigente con las siguientes pa­


labras: "llamamos orden jurídico vigente al conjunto de normas impera-
44 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

tiva-atrlbutivas que en una cierta época y un país determinado, la auto­


ridad política declara obligatoria".
El Derecho Vigente, está integrado tanto por las reglas de origen con­
suetudinario que el Poder público reconoce, como por los preceptos
que formula. La vigencia deriva siempre de una serie de supuestos, que
cambian en las diversas legislaciones. En lo que toca al Derecho Legis­
lativo, su vigencia se encuentra condicionada por la reunión de ciertos
requisitos que la ley enumera. De acuerdo con nuestra constitución, son
preceptos jurídicos obligatorios, aquellos que han sido sancionados por
las dos cámaras del Legislativo, promulgados por el Ejecutivo y publica­
dos por los órganos de prensa y desde esa fecha entra en vigencia la nor­
ma jurídica.

I.D. DERECHO NATURAL.

"Es el conjunto de normas y principios aplicables a la conducta del


hombre en sociedad, revelada por la razón inmutable, universal, como
expresión de ideales y anhelos, que de desear pudieran convertirse en
Derecho Positivo".

El Derecho Natural, tiene las siguientes características:

a) Sus principios son válidos para todo tiempo y lugar.

b) Estos principios encuentran su fundamento en algo superior al hom­


bre, por lo cual los hombres no podrían cambiarlo aunque se lo pro­
pusieran.

El fundamento del Derecho Natural es diferente para cada una de las


principales escuelas que defienden su existencia. Para la escuela católi­
ca su fundamento se encuentra en la voluntad e inteligencia de Dios; pa­
ra la corriente protestante se encuentra en la naturaleza humana y para
el pensamiento racionalista, el Derecho Natural se fundamenta en la Ra­
zón, la cual es concebida como parte principal de la naturaleza humana.

I.E. DERECHO POSITIVO.


"Es el conjunto de normas jurídicas emanadas de autoridad compe­
tente, que rigen las relaciones de los hombres como miembros de un Es­
tado y cuyo cumplimiento se puede conseguir por la fuerza".
WALTER APARICIO ANTEZANA 45

GEORGIO DEL VECCHIO, define al "Derecho Positivo como el sistema


de normas jurídicas que informa y regula efectivamente la vida de un
pueblo en un determinado momento histórico".
HANS KELSEN, por su parte, dice que la eficacia, vigencia y positivi­
dad, consiste en que las normas sean realmente obedecidas y aplicadas.
Para el tratadista JAIME MOSCOSO, el Derecho Positivo es el que si­
guiendo el procedimiento que el propio Derecho prescribe, es estatuido
por un acto de imperio del Poder Público que le da fuerza vinculatoria.

a) DIVISION D a DERECHO POSITIVO., se divide en Derecho Pú­


blico y Derecho Privado.

D.PUBUCO EX T ER N O { D.lntemadonal público

D. Constitucional
D. Administrativo
D,PUBLICO
D. Procesal civil
D. Procesal penal
D.PUBUCO U ÍT E R N O D. Penal
\ D. Finarte, y Tributario
0. Agrario
D. Minero
D. de Familia
Legislación Laboral ,

D.PRIVADO EX TER N O

D.PRIVADO INTERNO
46 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

II EL DERECHO Y LAS CIENCIAS SOCIALES.


Se considera que nadie está sustraído o ajeno a que pasen sobre el
hombre normas no solamente de tipo moral, ético o religioso, sino tam­
bién está sujeto a la obediencia de las normas jurídicas anteriormente
descritas. Por consiguiente, existen dos aspectos en la noción del Dere­
cho:
)

a) UN CONOCIMIENTO VULGAR, realizado por el hombre en sus ac-


tlvldadei cotidianas, que en sus diversas operaciones asume una posi­
ción respecto a otras personas.
Se trata de conocimientos revelados principalmente por los sentidos,
que presentan a su vez una graduación, porque en el hombre de la ciu­
dad su conocimiento por lo general es mayor que en el hombre de cam­
po, o el de un adulto con el de un niño, etc.
Las características del conocimiento vulgar son:
a) Es incierto, pues no se conoce con certeza.
b) Es superficial

c) Es desordenado, por no contar con un método.


En el saber común, saber y vida dependen el uno de la otra y mutua­
mente se condicionan.

b) UN CONOCIMIENTO CIENTIFICO, en este aspecto cabe enume­


rar las siguientes características:

1. Es cierto, porque su certeza es en sentido objetivo y no subjeti­


vo, ya que puede ser apreciada por todos; busca la realidad tal cual es.

2. Es explicado y fundamentado con rigurosas comprobaciones. El


hombre de ciencia no expone dogmáticamente sus resultados, porque
somete sus criterios a métodos de justificación, muestra los procedi­
mientos empleados para que pueda apreciarse la justeza de la verdad.

3. Es sistemático, porque la ciencia es un sistema jerarquizado y or­


denado según principios.

El ilustre profesor FRANCISCO ROMERO, define la Ciencia como un


conjunto de conocimientos ciertos y probables, metódicamente funda­
WALTER APARICIO ANTEZANA 47

dos y sistemáticamente dispuesto según los grupos naturales de obje­


tos, que consta de conocimientos, métodos y sistemas.

c) GRADOS DE CONOCIMIENTO JURIDICO, aplicando los concep­


tos anteriores y saber jurídico, podemos catalogar en tres grados de co­
nocimientos.

1. El conocimiento vulgar, que se refiere a un concepto del Dere­


cho, que tienen la generalidad de las personas, limitado a la ley, a las or­
denanzas municipales, etc., según los casos y el carácter obligatorio de
estas disposiciones, también al conocimiento de casos particulares re­
sueltos en los tribunales de justicia y a la existencia de normas jurídicas
que rigen en un lugar determinado.

2. El conocimiento científico, que se refiere al enfoque científico


de la realidad jurídica, que es lo que da origen a las Ciencias Jurídicas,
que se encara desde diferentes puntos de vista, por ejemplo, cuando una
persona ha celebrado un contrato de locación, puede saber como se rea­
liza, que clausulas contiene, cuales son los requisitos del contrato, etc.

3. El conocimiento filosófico, que se refiere a que las ciencias jurí­


dica* dan por supuestos una serie de conceptos, como la noción del De­
recho, la justicia, etc. que son problematizadas por el pensamiento filo­
sófico y estudiados analizando los fundamentos mismos sobre ios cua­
les reposan los principios de la ciencia jurídica. Este conjunto de pro­
blemas que se refieren al Derecho, son los que originan la Filosofía del
Derecho.

IV. DISCIPLINAS JURÍDICAS FUNDAMENTALES.

a) CIENCIA DEL DERECHO.

La ciencia del Derecho, llamada también por los romanos y sajones


jurisprudencia y dogmática jurídica, es la ciencia cuyo objeto es el Dere­
cho:

El Derecho como ciencia social, que estudia un área del fenómeno so­
cial, para ser ciencia requiere de tres requisitos esenciales:
48 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

a) OBJETO PROPIO porque estudia un área determinada de las


ciencias sociales como objeto de cultura en su generalidad.
b) METODO PROPIO, es el procedimiento que se sigue para cono­
cer las normas jurídicas positivas
c) FINALIDAD PROPIA, es el camino para conocer e integrar a las
hormas jurídicas POSITIVAS, conociendo el saber.
"La ciencia del Derecho, tiene por objeto el estudio de las ciencias
disciplinas y normas jurídicas como producto humano, con un espíritu
al nivel de la práctica y de la realidad de los hechos".

1. SOCIOLOGIA DEL DERECHO, analiza las relaciones que existe


entre el orden jurídico y la vida social, investiga las relaciones entre el
DERECHO y la SOCIEDAD, sus influencias recíprocas, considerando al
DERECHO, como factor de transformación en las formas de convivencia
SOCIAL HUMANA.

2. HISTORIA DEL DERECHO, es la rama o especialidad de la Histo­


ria General, que estudia el desenvolvimiento del Derecho, explicándolo
en función de las causas respectivas, con el alcance individualizador
propio de la historia.

Estudia el pasado jurídico positivo, investiga las causas y factores del


proceso de formación, del desarrollo en el tiempo de las instituciones y
sistemas jurídicos y la interrelación del Derecho con otras manifestacio­
nes culturales.

3. FILOSOFIA DEL DERECHO, GIORGIO DEL VECCH10, eminente


jusfilósofo italiano, define la Filosofía Jurídica "como la disciplina que es­
tudia el Derecho en una universalidad lógica, investiga los fundamentos
y caracteres generales de su desarrollo histórico y lo valora según el
ideal de justicia trazada por la pura razón".

A su vez RODOLFO STAMMLER, la define de la siguiente manera: "En­


tendemos por Filosofía del Derecho, la doctrina de lo que en las reflexio­
nes jurídicas aparece como de un valor incondicionado y universal"

La Filosofía del Derecho, estudia 4 aspectos esenciales:

Ontología jurídica, el ser, la esencia del DERECHO. Consiste en averi­


guar que es el Derecho en esencia, o si se quiere, cual és el ser peculiar
del Derecho.
v m u i E tt. A t 'A l U C l U A N 1 f c ¿ A N A 49

Gnoseología jurídica, es el referente al conocimiento, a la lógica jurí­


dica del DERECHO.
Deontología jurídica, estudia el problema de la finalidad osea de cual
es el fin del DERECHO.
Filosofía jurídica, dilusida o soluciona el problema de la JUSTICIA co­
mo fin del DERECHO.

4. DERECHO CONSUETUDINARIO.
También llamado de la costumbre jurídica, o tradicionalmente Dere­
cho no escrito, es el conjunto de normas derivadas de la repetición más
o menos constante de actos uniformes a través del tiempo, transmitidas
de generación en generación, se opone al Derecho escrito o legislado.

5. AXIOLOGIA JURIDICA.
En la acción, la libertad se propone un fin, porque lo valora, aquí apa­
rece el valor como momento inseparable de la conducta; pero no es el
valor del fin lo que interesa al jurista, sino el valor de la conducta en
cuestión, esta será noble o innoble, buena o mala; en lo interesa al De­
recho justo o injusto, el valor positivo es el ideal vigente, dado en un lu­
gar y tiempo determinados, que permite comprender por su referencia
al mismo, el sentido de la conducta en cuestión.
A la Ciencia del Derecho, le interesa tan solo el ideal positivo vigente,
Incorporado a la conducta, surge así el tema de los valores puros que in­
teresa a la axiología jurídica pura.
WALTER APARICIO ANTEZANA 51

CAPITULO VI

JURISPRUDENCIA TECNICA

I. OBJETO.
La jurisprudencia técnica según el tratadista Eduardo García Maynez,
"tiene por objeto la exposición ordenada y coherente de los preceptos
jurídicos que se hallan en vigor en una época y un lugar determinados,
y el estudio de los problemas relativos a su interpretación y aplicación".
También menciona que, la jurisprudencia técnica es una doctrina del
orden positivo, ya que no versa, como la teoría jurídica fundamental, so­
bre la esencia del Derecho, ni estudia los valores supremos del mismo,
como la axiología jurídica.
La jurisprudencia ténica es una disciplina nomogràfica cuyo objeto
estriba en exponer de manera ordenada y coherente, las disposiciones
consuetudinarias, jurisprudenciales y legales, que integran cada sistema
jurídico.

II. RAMAS DE LA JURISPRUDENCIA TECNICA.

Las dos ramas de la jurisprudencia técnica son:

1.-La sistemática jurídica.

2.- La técnica jurídica.


52 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

1. LA SISTEMATICA JURIDICA.

Es la agrupación de reglas del Derecho en disciplinas especiales, es


decir, que cada una de las partes generales posee asimismo un sistema,
se forma agrupando las reglas jurídicas en instituciones.
La institución es el núcleo de preceptos que reglamentan relaciones
de igual naturaleza. Las instituciones pueden ser según el tratadista Du
Paiquler, en secundarias y principales:
Las prlrheras se agrupan alrededor de las segundas y representan
sub-dlvislones o especies de un género común.

2. LA TECNICA JURIDICA.
"La técnica jurídica es el arte de la interpretación y aplicación de los
preceptos del Derecho vigente".
La técnica jurídica tiene por objeto el estudio de los problemas rela­
cionados con la aplicación del Derecho Objetivo a casos concretos.
Los problemas que forman el objeto de estudio de la técnica jurídica
son los siguientes:

a) La interpretación. Es el conjunto de procedimientos destinados al


desempeño de la interpretación del precepto jurídico que encierra un
sentido, siendo esta la tarea de la técnica interpretativa. Tienen co­
mo función principal desentrañar el significado de las normas jurídi­
cas cuando estas son insuficientes, oscuras o ambiguas.

b) La integración. Cuando la norma ha sido interpretada, ésta se inte­


gra al ordenamiento positivo, ya que acaba de llenar esos vacíos o la­
gunas en la economía jurídica.

c) Su vigencia. Llegado el momento de la aplicación, puede presentarse


el problema que consiste en determinar si los preceptos que prevén
el caso sometido a la consideración del juez, están vigentes o han si­
do derogados.

d) La retroactividad. Uno de los cuestionamientos más importantes ra­


dica en saber si una disposición legal puede aplicarse a situaciones
jurídicas concretas nacidas bajo el imperio de una ley anterior.
WALTER APARICIO ANTEZANA 53

III. INTERPRETACION DE LAS NORMAS JURIDICAS.

A. Concepto de interpretación.
Interpretar es desentrañar el sentido de una expresión, para descu­
brir el significado mismo de una expresión. La expresión es el conjunto
de signos de una significación, que es el objeto a que la expresión se re­
fiere.

B. La interpretación de la ley.
La ley aparece ante nosotros como una forma de expresión, que sue­
le ser el conjunto de signos escritos sobre un papel que forman los artí­
culos de los Códigos, la tarea de la interpretación es descubrir el senti­
do que encierra.

C. El sentido esencial de la ley.


El sentido de la ley no puede ser sino la voluntad del legislador, por­
que la ley es obra del Poder Legislativo, éste se vale de ella para estable­
cer el Derecho. La ley no es considerada como expresión de un querer,
sino como formulación del Derecho Objetivo.

D. Interpretación de la ley por las personas que intervienen.

1. Interpretación legislativa o auténtica.- El legislador mediante una


ley, establece en qué forma ha de entenderse un precepto legal, la exé-
gesls legislativa obliga a todo el mundo, precisamente porque su autór,
a través de la norma secundaria interpretativa, así lo ha dispuesto.

2. Interpretación judicial o jurisprudencial.- Si el juez es quien inter­


preta un precepto a fin de aplicarlo a un caso concreto, esa interpreta­
ción no adquiere obligatoriedad general, pero sirve, en cambio, de base
a una norma individualizada como es el fallo que en la especie se dicte.

3. Interpretación doctrinal o privada.- Si un abogado o un particu­


lar cualquiera, interpretan una disposición legislativa, su interpretación
sea correcta o incorrecta, tiene un simple valor doctrinal y por lo tanto
a nadie obliga.
54 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

IV. EL METODO EXEGETICO.


La labor de exégesis, no es siempre difícil, el texto legal puede ser cla­
ro, cuestión de que no surja ninguna duda sobre el pensamiento de sus
redactores. "Cuando una ley es clara, no es lícito eludir su letra, so pre­
texto de penetrar su espíritu". Si se dá el caso, esa interpretación resul­
ta puramente gramatical.
La exégesis consiste en descubrir la intención del legislador, la acla­
ración de los textos y no en la interpretación del Derecho.
WALTER APARICIO ANTEZANA 55

c a p itu lo vn

TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO

I.INTRODUCCION.
La forma originaria de existencia humana es la social. Esta vida en
agrupaciones sociales supone, aunque sea de modo primario, una con­
vivencia regular por normas. Ahora, cualquier manera de obrar que se
demuestre como propia y nesesaria para la satisfacción de cualquier ne­
cesidad, se convierte en costumbre. En el antiguo Derecho, la propia di­
ferencia entre Derecho y no Derecho, es confusa, ya que moral y Dere­
cho se Identifican. Además, lo justo o lo injusto dependían de decretos
reales (Ubl Rex, Ibl Lex). En la más remota infancia de todos los pueblos
ie encuentra la Ley del más fuerte, la venganza privada y el predominio
de determinados grupos originarios ligados por vínculos de sangre o de
otra índole que constituyen la primitiva tribu. Sin embargo, las tribus se
dan cuentan de que se causan perjuicios a la comunidad con las matan­
zas y depredaciones inherentes a la venganza privada o proscripción.
El tratadista RODOLFO STAMMLER, maestro de la filosofía jurídica, en
su libro ”La génesis del Derecho, cita el caso de un explorador que había
visitado una tribu salvaje en Africa, que en un momento dado, observó
que varios nativos aparecieron llevando a una mujer en andas y se trata­
ba de la Reina de la tribu, a quien debían obediencia, por lo que se evi­
denciaba la existencia de un régimen y ordenamiento jurídico en la tribu
primitiva.
Este fenómeno de la consustancialidad entre la Sociedad y el Dere­
cho, se sintetiza en el famoso adagio latino: UBI S0C1ETAS IBl JUS" que
significa que: donde hay sociedad, hay Derecho,
56 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

El intento de hallar el comienzo del Derecho en el remoto pasado, se


nos hace dificultoso ya que inclusive las teorías sobre el origen del mis­
mo hombre y sus primeras formas de existencia, se encuentran todavía
en el campo de la hipótesis y con mayor razón, menos posibilidades te­
nemos para llegar al origen mismo del Derecho. Sin embargo, expondre­
mos algunas de las teorías mas corrientes sobre el origen.

A) TEORIA TEOLOGICA O DIVINA.


Sostiene que el Derecho surgió de la divinidad, conociéndolo el hom­
bre por la revelación. Es así que casi todas las religiones antiguas refie­
ren al origen de la regulación jurídica a la revelación divina, para esta
teoría el Derecho es un mandato de Dios, entregado al hombre cuyo fin
es implantar el orden universal regidos por eternas formas de justicia,
como ejemplos tenemos la teoría que sustenta la Biblia de que los 10
mandamientos de las Tablas de la Ley de Moisés fueron recibidas en el
Monte Sinaí de las propias manos de Dios. Otra de las teorías nos relata
la influencia sobrenatural y divina que recibió Numa Pompilio quién le­
gisló en los primeros tiempos de Roma bajo la inspiración de la Ninfa
Egeria, ;
Según Santo Tomás de Aquino, existen tres clases de leyes: a) la ley
eterna, la cual "consiste en un orden que reside en la razón misma de
Dios que gobierna el universo y no puede ser conocida por otro medio
que la revelación”, b) ley natural, que es "la participación de la ley eter­
na en la creatura racional", c) la ley humana, que es la constituida por
los hombres y dispositiva en particular de lo contenido en general en la
ley natural.

B) TEORIA DEL CONTRATO O PACTO SOCIAL.


Este teoría tiene varias versiones, su principal objetivo es dar una ex­
plicación acerca de la teoría del estado, cuyos representantes son: THQ*
MAS HOBBES, JOHN LOCKE Y JUAN JACOBO ROUSSEAU.

TOMAS HOBBES.- El origen estaría en el contrato que concretaron


voluntariamente los hombres, para pasar del estado de naturaleza al es­
tado de sociedad, es decir, que la humanidad es sociable por necesidad
o naturaleza, que el hombre ha vivido antes de constituirse en una socie­
dad, en un estado naturaleza tal que todos luchaban contra todos y era
WALTER APARICIO ANTEZANA 57

un estado de guerra constante, donde: "el hombre es lobo del hombre"


y para salir de ese estado de naturaleza, acuerdan dar una solución me­
diante un PACTO SOCIAL, producto de la convivencia de los hombres
que buscan el bienestar y la paz,

JOHN LOCKE.- Para este autor, el hombre no vivía en un estado de


guerra, sino pacíficamente, pero deben salvaguardar los derechos natu­
rales del hombre que son la propiedad, la vida, la libertad y la seguridad,
por lo que acuerdan mediante un pacto social constituir una situación ci­
vil, para que estos no sean violados y los Estados respeten y garanticen
estas libertades individuales.

JUAN JACOBO ROSSEAU.- Esta teoría dice que el origen del Dere­
cho estaría en el contrato que concertaron voluntariamente los hombres
para pasar del "estado de naturaleza" al "estado de sociedad".
Considera que la sociedad y más propiamente el Estado se ha organi­
zado teniendo origen en un contrato, que justamente en su obra "Discur­
so sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hom­
bres" y " EL CONTRATO SOCIAL", se refiere a que todos los hombres son
iguales y el soberano es tal por la voluntad general, cuya expresión es la
Ley y los hombres pactan y acuerdan para un mejor desenvolvimiento y
organización, para vivir bajo un régimen de normas colectivas y obliga­
torias, de donde se desprende que es ahí donde nació el Estado y por lo
tanto las leyes normativas del Derecho.

Q TEORIA O ESCUELA HISTORICA.


Esta teoría tuvo el mérito de destacar que el Derecho no se originó ni
en la voluntad divina ni en la humana, sino que surgió en forma expon-
tánea de la existencia de grupos sociales, contribuyendo todos sus inte­
grantes al nacimiento de normas primitivas para responder a la necesi­
dad natural del hombre de la convivencia.
El Barón CARLOS DE MONTESQUIEU, en su obra EL ESPIRITU DE LAS
LEYES (1748), enseña que las normas jurídicas son la creación necesaria
de factores físicos y sociales presentes en una determinada situación
histórica que se expresa en el espíritu del pueblo.
GUSTAVO HUGO, ¡en su obra "Manual de Derecho Natural como una fi­
losofía del Derecho Positivo", sostiene que en todos los pueblos el Dere­
56 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

cho se ha formado fuera de la autoridad legislativa, bien en la costum­


bre, ya en el Derecho Pretorlano, era el Common Law.

D) TEORÍA DEL MATERIALISMO DIALECTICO.

Sus representantes CARLOS MARX (1818-1883) y FEDERICO ENCELS


(1820-1895), explican que las leyes generales que rigen el desarrollo de
la sociedad está en el reconocimiento de la existencia objetiva de la MA­
TERIA, es decir, la naturaleza -la sociedad- y el ser o pensamiento están
en un eterno movimiento o desarrollo que no es estático sino dinámico.
Crean y desenvuelven una interpretación de la historia y del Derecho
que obedece a un imperativo que se ve compelido a definirse con su for­
mación intelectual y su situación social atingentes a ese desarrollo del
Derecho, donde la materia, la naturaleza objetiva, existe fuera de la con­
ciencia y del pensamiento.

D .l LA MATERIA.
La materia es definida por LENIN como: "la categoría filosófica y la
realidad objetiva, dada al hombre en sus sensaciones, es copiada y refle­
jada por nuestras sensaciones y que existe independientemente de
ellas".
La materia se halla sujeta al movimiento, y el movimiento no es un es­
tado accidental de la materia, por lo que se puede inferir que el movi­
miento es una propiedad inseparable de la materia.

D.2 a MOVIMIENTO, ATRIBUTO DE LA MATERIA.


El movimiento es el atributó esencial de la materia, porque no existe
materia sin movimiento y este es el modo eterno de existencia de la ma­
teria.

D.3 FORMAS DE MOVIMIENTO.

a) Forma mecánica del movimiento. Es la forma más elemental del


movimiento que consiste en el desplazamiento de los cuerpos, de un lu­
gar a otro, de donde se infiere (sacar conclusión), que dos cuerpos no
pueden ocupar el mismo lugar.
WALTER APARICIO ANTEZANA 59

b) Forma física del movimiento. Es relativa a los fenómenos físicos


en los procesos electromagnéticos, luminosos, las acciones mutuas de
tipo gravitacional.
c) Forma química del movimiento. Se encuentra en las transforma­
ciones químicas de los cuerpos.
d) Forma biológica del movimiento. Esta forma de movimiento es
compleja porque trata de la vida orgánica de los cuerpos.
e) Forma social del movimiento. Es la forma más compleja del movi­
miento porque trata de los procesos sociales y de la historia de la socie­
dad humana.
Los cuerpos tienen extensión, ocupan un lugar y adquieren una for­
ma en el ser humano; el cerebro es la materia altamente organizada, don­
de la conciencia es el producto y la vida psíquica del cerebro. La con­
ciencia es el reflejo del mundo material que se capta a través de los si­
guientes pasos:
1. Que son las sensaciones.
2. Las percepciones
3. Las representaciones y
4. Las abstracciones

D.4 DIALECTICA
"Estudio de las leyes generales del desarrollo y cambio de la materia,
que avanza de formas inferiores a otras superiores, de lo simple a lo
complejo; describe los momentos del proceso de gestación y caducidad
de las cosas; descubre la fuente interna de energía que impulsa cada ob­
jeto a un estado que pasa para dar lugar a nuevas fases en eterna muta­
ción".

D.5 LEYES DE LA DIALECTICA:

a) Ley del tránsito de la cantidad en calidad. Es el conjunto de los


rasgos especiales existentes que dan a un cuerpo estabilidad y que se
los distingue de otros. Es el proceso consecutivo de génesis y caduci­
dad donde los cambios cuantitativos se convierten repentinamente en
cualitativos.
60 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

El proceso de desarrollo de la naturaleza, de la sociedad y del pensa­


miento, es una unidad de cambios graduales de los fenómenos sociales
adoptando formas concretas en ese proceso de desarrollo de la transi­
ción cuantitativa en cualitativa de la materia, de los cuerpos y de la so­
ciedad en su conjunto.
No puede pasarse por alto que la naturaleza de cada género de obje­
tos y la Indole del proceso de su desarrollo, hace que cada salto cualita­
tivo adopte formas concretas, por ejemplo, es distinta la transición cua­
litativa en la materia y en la sociedad.
b) Ley de la unidad y lucha de contrarios. Revela que las diferencias,
oposiciones y contradicciones que se encuentran en el interior de los
cuerpos, son la fuente motriz de su desarrollo.
Existiendo una unidad de contrarios en un mismo fenómenos, solo >6
resuelve la contradicción interna por la lucha de contrarios. En la lucha
de clases, los procesos que poseen tendencias opuestas luchan entre ti,
que es lo que impulsa en su interior ál desarrollo, extinguiendo lo vli|0
y naciendo lo nuevo.
Todas las cosas y fenómenos del universo y de la naturaleza, y toda
actitud humana (del hombre aislado o de un conjunto social), en una p *
labra cuánto existe en un momento dado, es la resultante de un equili­
brio temporal de diversos factores contrapuestos: en la sociedad, los
conflictos de clases con intereses irreconciliables.

c) Ley de la negación de la negación. Con la negación de la negación


nos hallamos en presencia de la afirmación. La negación dialéctica es
una negación selectiva, mantiene lo positivo y sienta las premisas sanea­
das del desarrollo, dándole fases de continuidad.
La primera fase, es la acción de la ley del paso de transición de lo
cuantitativo a lo cualitativo, donde arrancamos la afirmación del fenó­
meno, que con un salto dejamos atrás la primera negación, la segunda
fase dentro la ley de la unidad y lucha de contrarios, hacen que cada ci­
clo de transición dé en la contradicción una transformación positiva de
los fenómenos en base a su propia negación; y la tercera fase hace que
la segunda negación al negar la primera llegue a niveles jerárquicos de
una afirmación superior.
WALTER APARICIO ANTEZANA 61

CAPITULO vin

EVOLUCION DEL DERECHO

L EDAD ANTIGUA.
El carácter esencial del Derecho primitivo, consistía en la exaltación
de la forma, en la realización de los actos jurídicos, al punto de que era
necesario cumplirlos estrictamente para que los actos tuvieran validez.
El simbolismo se concretaba en'la realización de actos preestableci­
dos con el empleo de determinadas palabras, para que según los casos
quedara trabada la relación jurídica.
Para IHERING el simbolismo del Derecho antiguo se llamaba FORMA­
LISMO, mientras que para los autores marxistas se denominaba MATE­
RIALISMO, este simbolismo se explica por dos razones.

a) Porque la embrionaria mentalidad primitiva era incapáz de abs­


tracciones, es decir, de conceptos generales implícitos en todo acto jurí­
dico.

b) Por una razón de publicidad, ya que no se conocía la escritura y el


único medio para que se grabaran los actos era la memoria de las perso­
nas que los presenciaban.

1.1 a CARÁCTER SAGRADO D a DERECHO PRIMITIVO.

En los pueblos primitivos, su comportamiento era sometido a ciertas


reglas de conducta llamadas COSTUMBRE, esta costumbre tiene un fun-
62 INTRODUCCION A t ESTUDIO DEL DERECHO

damento de naturaleza religiosa o mítica. Resulta que las normas de la


costumbre primitiva se fundamentaban en la convicción de que la san­
ción o el premio en su caso, emanaba de seres sobrenaturales llamados
dioses, quienes eran representados por los astros del universo o por las
figuras de los animales.
HANS KELSEN menciona que la primera sanción penada por el hom­
bre y que tenía características de este mundo, fue la venganza de sangre,
que constituyó la primera sanción específicamente jurídica. Esta ven­
ganza te fundamentaba en la religión, ya que según ella, el alma del di­
funto no tenía posibilidad de vengarse de quien lo ofendió, si este no
pertenecía a la tribu o clan, pero solo los parientes eran constreñidos a
realizar la venganza, sino estaban al alcance del disgusto del difunto, en
caso de no cumplir.

A) DERECHO CLASISTA.
La clase dominante, era propietaria de la tierra, del ganado, de los ins­
trumentos de trabajo, de los esclavos, etc., con el devenir del tiempo,
apareció la Sociedad Esclavista.
El Derecho expresaba 1$voluntad y los intereses de la clase dominan­
te y estaban observados bajo el control y la tutela del Estado.
El Derecho Común fue la primera forma de expresión como conteni­
do y forma, expresada a través de la Costumbre, que cuando adquirió
obligatoriedad se transformó en Costumbre jurídica lo que se llama De­
recho Consuetudinario.
Como consecuencia de la superposición de los vencedores sobre los
vencidos, apareció en al INDIA el reparto de la población en 4 castas in­
mutables que eran los BRAHMANES, GUERREROS, AGRICULTORES Y PA­
RIAS, superiores unas de las otras y que subsisten actualmente. El pri­
mer legislador hindú MANU, dictó los primeros fundamentos de la doc­
trina del VEDISMO, contenidos en 4 libros sagrados llamados VEDAS,
que entre otras leyes existía la prohibición de los casamientos entre
miembros de distintas castas, siendo los privilegiados los Brahmanes y
los Guerreros, quienes eran dueños del gobierno y de las propiedades.
La CHINA, constituido por 3 clases sociales: los MANDARINES que
eran los nobles, los LETRADOS que constituían los sabios y el PUEBLO,
repartidos entre artesanos y agricultores, eran regidos por normas reli­
giosas, donde los filósofos se encargaron de agregar sus doctrinas a los
WALTER APARICIO ANTEZANA 63

cultivos primitivos, el primero fue LAO-TSEU, quien enseñó que todo


emana de un principio llamado TAO, quien habita y opera en todos los
seres del mundo y de esa forma se expandió al TAOISMO, posteriormen­
te en oposición se levantó C0NFUS10, defensor de los cultos tradiciona­
les, abogó por el establecimiento de gobiernos fuertes y súbditos sumi­
sos; su moral exige al hombre dignidad y lealtad, vida serena y valor pa­
ra afrontar las dificultades cotidianas.

Con la invención de la escritura, empezó a aparecer el Derecho escri­


to, en forma de leyes sueltas y códigos, se supone que fue en SUMERIA,
donde aparecieron las primeras normas jurídicas escritas; posterior­
mente el Código de UR NAMU cerca al año 2050 a.d.c., de UPITHISTAR el
año de 1875 a.d.c., el Código de BILALAMA, el año de 1800 a.d.c.
El instrumento jurídico que se supone fue el más completo de la épo­
ca se dio en el Siglo XVIlfa.d.c. (1760-1750 a.d.c.) en BABILONIA, bajo el
reinado de HAMMURABl, que disponía sobre acciones privadas, contra­
tos, propiedad, relaciones con esclavos, normas de familia, del matrimo­
nio, adopciones, normas comerciales y de sueldos y salarlos, normal ju­
rídicas que se encontraban escritas en un obelisco ubicado en la plaza
principal donde todos los ciudadanos podían le^r y estar a Derecho.
En la legislación Hebrea, dentro el antiguo testamento o llamada LA
BIBUA, realizada cerca al año de 1470-1460, constituida por 5 libros lla­
mados también PENTATEUCO, los cuales eran el Génesis, el Exodo, el Le-
vítlco, los Números y el Deuteronomio, se consignaban normas jurídicas
de comportamiento del pueblo judío, en el cual también se encontraban
formas de penalidad como la famosa Ley del Talión, que limita la vengan­
za a la entidad del daño causado por el ofensor y cuya máxima era cono­
cida como OJO POR OJO, DIENTE POR DIENTE, MANO POR MANO, PIE
POR PIE .encontramos en el Exodo XXI, 12 y 24; así mismo, el hombre
que hiere a muerte a cualquier persona, que sufra la muerte, el que hie­
re a algún animal que lo restituya, y el que causare lesión asu prójimo,
según hizo, así sea hecho; rotura por rotura, según prescribe el Levítico,
XXIV, 17 a 19. La Potestad Jurisdiccional de los jueces hebreos era de ca­
rácter teocrático.

Estas formas de venganza ya se encontraron en la legislación de Ham*


murabi, rey de Babilonia.
GRECIA, el origen del derecho griego era clasista, los Arcontes eran
los sabios, quienes estaban destinados a gobernar y a filosofar, cerca al
año 594 a.d.c., los ciudadanos griegos exigieron que las normas jurídicas
64 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

sean escritas y de esa manera se designó a DRACON, uno de los arcon-


tes, como el primer legislador de Atenas para redactar el primer Código,
quien recopiló las primeras leyes tradicionales respecto al Derecho Pe­
nal o Criminal, se estableció la venganza privada y el Estado se convirtió
en arbitro entre ofensores y ofendidos, pero sus leyes fueron rechazadas
por su excesiva severidad, por lo que Ley Draconiana equivale el signifi­
cado a ley severa; Atenas recurrió entonces a SOLON, ciudadano de gran
prestigio y autoridad, cuyo espíritu conciliador, buscaba siempre la so­
lución y reconciliación, fue quien en el orden social realizó las siguientes
reformas:

a) Suprimió las ventajas derivadas del nacimiento, de modo que pu­


dientes y modestos fueran iguales en derecho ante la ley.

b) Facilitó el pago de las deudas y prohibió el tomar a la persona co­


mo garantía de su deuda y suprimió el derecho del acreedor a vender co­
mo esclavo a su deudor, en cuanto a los deudores insolventes, sus deu­
das fueron condonadas y puestos en libertad y desde ese momento los
bienes pasaron a ser garantías en los préstamos.

c) Se limitó la extensión de tierras que el más rico pudo poseer y con


los sobrantes creó nuevos propietarios.
En el orden político realizó reformasj
1) Los atenienses fueron divididos en 4 clases proporcionales a su
fortuna, quienes podían ascender de clase por medio del ahorro y del
trabajo y eran:
Ira. clase los Pentacosiomedünos, quienes debían por lo menos pos­
ser 5 medidas de granos.
2da. clase los Caballeros, quienes debían tener por lo menos 1 caba­
llo.
3ra. clase los Zengitas, quienes debían poseer 1 yunta de bueyes. ,
4ta. clase los Thetes, quienes no poseían nada, eran los ciudadanos
pobres.

Todos eran electores, pero no eran elegibles para cargos públicos, si­
no solo los miembros de las 3 primeras clases, porque eran quienes pa­
gaban los impuestos al Estado en proporción a sus recursos.

Con su voto en la Asamblea, todas las clases ejercían el derecho de


ciudadanía, la cual se perdía por el delito de robo, traición, asesinato.
WALTER APARICIO ANTEZANA 65

Los extranjeros o los metecos, debían vivir con un ateniense y reci­


bieron una hospitalidad buena, lejos de ser odiados en Esparta, se les
exigía el impuesto personal y debían tener un patrón o fiador ante el Go­
bierno, de esa manera gozaban de todos los derechos civiles y recibían
protección con libertad para ejercer su profesión.
Los esclavos recibieron en Atenas un trato mas humanitario que en
Esparta, pertenecían a la familia de sus amos, quienes estaban prohibi­
dos de maltratarlos, pues las leyes castigaban el homicidio de un escla­
vo a la par de un hombre libre.
2) Los principales cargos fueron reservados a la primera clase, sin
embargo, las otras clases tomaron alguna parte en el gobierno, merced
a la creación de un Senado de 400 miembros y a una Asamblea General
del pueblo, fue entonces que Atenas de la Aristocracia de la sangre, pa­
só a la del dinero, convirtiéndose en lo que ellos llamaron Democracia.
Las leyes de Solón, fueron grabadas en rodillos de madera giratorios
y expuestas en las plazas y el Acrópolis, después de promulgarlas el gran
legislador pidió que Atenas juraba observarlas por 10 años.

El concepto de la ley se originaba en 2 términos.


Ia. THEMIS, que era la ley divina o primitiva y se transmitía oralmen­
te de generación en generación, era sagrada y tenía un carácter filosófi­
co.

V. NOMOS, era la ley humana, la misma que era escrita, conocida y


pertenecía a todos los ciudadanos, tenía un carácter práctico.

ROMA.

El vasto sistema jurídico romano tuvo una lenta evolución a través


del tiempo que duró las tres etapas de su historia. Los romanos tenían
tres conceptos acerca de la ley:

1. EL FAS, equivalente al THEMIS griego que eran las normas jurídi­


cas dictadas por los dioses.

2. MOS, que eran las normas transmitidas de generación en genera­


ción, basada en la costumbre que por la obligatoriedad que se le dio, se
convirtió en Derecho Consuetudinario.

3. EL JUS, que equivale a Derecho y era la ley escrita para que todos
los habitantes de Roma pudieran estar a Derecho.
66 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

ROMA, fundada cerca al año 753 a.d.c. a orillas del rio Tiber, surgió de
la nada y extendió sus pasos de conquista hasta llegar a imponer su do­
minación a todos los pueblos costeros del mar Mediterráneo.
La historia de Roma se divide en tres grandes etapas que son:
LA MONARQUIA, que duró entre el año 753 y 510 a.d.c. y tuvo 7 re­
yes que son: .

1) ROMULO, que según la leyenda romana y la obra del poeta latino


V1RGIUO, la ENEIDA, un principe troyano de nombre ENEAS después de
combatir en la guerra de Troya se fugó a Italia y atracó en el Lacio, don­
de se casó con la hija del Rey latino que de esa unión nació Ascanio a
quién se le atribuyó la fundación de Albalonga donde latinos y troyanos
se emparentaron y se confundieron en un solo pueblo.
«
Dos monarcas dice la leyenda, ocuparon sucesivamente el trono has­
ta el advenimiento de Procax, cuyos dos hijos Amulio y Numitor se dis­
putaron e| trono, pero Amulio despojó a Numitor que fue asesinado jun­
to con su hijo y en cuanto a su hija, esta fue recluida en un templo y sus
dos hijos mellizos ROMULO Y REMO, quienes fueron arrojados al rio Ti­
ber, de cuyas aguas fueron recogidos por una compasiva Loba que los
amamantó y, educados después, por un pastor entre campesinos y se
distinguieron por su fuerza y su valor. 3

Los dos hermanos decidieron fundar una ciudad y por disputa entre
ellos, Rómulo trazó una línea o surco, un recinto cuadrado con un arado
de bronce que la llamó la Roma Cuadrada y nadie podría cruzar incu­
rriendo en sacrilegio y fue su hermano Remo quien la cruzó y Rómulo
castigó ciegamente ese crimen dando muerte a su propio hermano, fun­
dando Roma y llegando a ser el primer Rey. Por falta de mujeres propi­
ció el rapto de las sabinas; gobernó con un senado y una asamblea, mu­
rió asesinado.
2) NUMA POMPILIO. De descendencia sabina, fue prudente legisla­
dor, fundó el culto romano y a los dioses locales les agregó divinidades
etruscas. El culto público a los antepasados tomó gran importancia en
el templo de Vesta, diosa del hogar. Reemplazó la realeza hereditaria por
la electiva.

3) TULIO HOSTILIO. Rey guerrero, llevó hostilidades victoriosas


contra poblaciones próximas a Roma, admitió a muchos extranjeros pe­
ro descuidó los ritos sagrados y desagradó al senado que lo mandó ase­
sinar.
VI A U U t\ rxA A lU L iU m > i 1 C H A IN A t)/

4) ANCO MARCIO. Sabino, extendió hacia el mar los límites de Roma


y fundó el Puerto de Ostia Tiberiana en la desembocadura de! Tiber.
5) TARQUINO AL ANTIGUO. Etrusco, ensanchó los dominios de Ro­
ma, inauguró la plaza pública del Foro, las costumbres del Triunfo o so­
lemne desfile del jefe y de las tropas vencedoras en las guerras. Introdu­
jo costumbres etruscas como la toga, el curul, los doce lictores prece­
diendo al Rey, la hechicería y la adivinación.

6) SERVIO TULIO. Amigo de los plebeyos que rodeaban a la Roma


Cuadrata sin poder llegar a ser ciudadanos, construyó un nuevo recinto
que los incluía a todos en las siete colinas de la ciudad, con derechos de
ciudadanía, pero reservó a los patricios los principales cargos de Roma.
7) TARQUINO EL SOBERBIO. El último Rey, se puso tan altivo con
sus éxitos guerreros que fue mirado como un déspota y así desprestigió
el gobierno de la monarquía. Reinó por el terror.
Dos revoltosos Lucio Junio Bruto y Tarquino Colatlno, emparentados
con el Rey, encabezaron en el año 510 una revolución triunfadora y pro­
clamaron una nueva forma de gobierno; la República que daba mayor Im­
portancia al elemento popular.
En la monarquía el senado era el órgano asesor del Rey que en un
principio era compuesto por 100 senadores, que con el tiempo aumentó
hasta 300 senadores.

B) LA REPUBLICA:

Derrocada la monarquía, surge la República donde dos Cónsules sus­


tituyen al Rey y son elegidos por un año.

Esta etapa duró 480 años, o sea hasta el año 30 a.d.c.

Mientras Roma conquistaba Italia por la fuerza de las armas, otra lu­
cha encarnizada se librada internamente entre patricios y plebeyos, es­
tos últimos se hallaban en completa desigualdad y eran:

B.1 Desigualdad civil ante la ley, las cuales trataban duramente a la


plebe y favorecían al patriciado.

B.2 Desigualdad social, ya que los plebeyos no podian unirse con pa­
tricios en legítimo matrimonio.

B.3 Desigualdad política, porque no tenían acceso a los más envidia­


«8 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

dos cargos públicos como ser los consulados, las censuras, las preturas,
etc.
B.4 Desigualdad religiosa, porque estaban excluidos del culto públi­
co y del sacerdocio.
Los tribunos después de insistir 30 años ante la asamblea y el sena­
do, obtuvieron en los comicios por tribus que se adoptara la siguiente
proposición: “nadie está obligado a acatar leyes que no conoce y que no
se ha consentido, lo que el pueblo determina eso es la ley”.
En menos de dos siglos el pueblo romano logró eliminar todas las de­
sigualdades y ponerse con los patricios en pie de perfecta igualdad ante
la ley.
Con ese fin, tres jurisconsultos romanos fueron comisionados a Gre­
cia para estudiar las leyes de Solón, mientras que en Roma se designó a
diez magistrados o decenviros, elegidos entre los miembros del senado
para redactar un Código que en acuerdo con los tres jurisconsultos re­
gresados de Atenas.'se publicó la nueva legislación grabada en doce ta­
blas de bronce, colocadas en el Foro donde todos podían leer.
El Derecho Romano, en un principio fue la costumbre que por exigen­
cia del pueblo se escribió en las docí tablas que fueron la fuente más im­
portante del derecho, sin embargo, eran incompletas y los jueces vieron
por conveniente constituir la institución de la Jurisprudencia, posterior­
mente a ellas se agregaron los senado-consultos y los plebiscitos, ade­
más los pretores al entrar en cargo, deban a conocer mediante un Edic­
to las normas que se proponían seguir en ia administración de justicia.

Q IMPERIO.

La República cae y es reemplazada por el principiado o diarquía, que


consistía en que el poder era compartido por el Emperador y el Senado,
el Senado adquirió el poder legislativo y electoral, después de las cons­
tantes guerras civiles, el cansancio era tal que los romanos estaban dis­
puestos a aceptar la dominación de un solo amo y se otorga el título de
1MPERATOR, conferido primero a Cesar y renovado a OCTAVIO AUGUS­
TO que fue el fundador del Imperio y recibió todos ios títulos de Empe­
rador, que le daba el mando supremo sobre los ejércitos; el de príncipe
del Senado que le permitía dirigir las deliberaciones del mismo; de Tri­
bunado que hacía su persona inviolable, de Censor, que intervenía en el
nombramiento de los senadores; de Cónsul vitalicio, que ejercía el man­
WALTER APARICIO ANTEZANA 69

do del poder ejecutivo, de Pretor que administraba justicia, de procón­


sul, que gobernaba las provincias y de sumo pontífice, que era el sumo
sacerdote y poco menos que Dios.

El período de la monarquía absoluta comienza con Dioclesiano en el


año 284, hasta Justiniano en el año 565.

El Emperador JUSTINIANO manda la recopilación de las Constitucio­


nes Imperiales, nombra una comisión presidida por Triboniano cuya
obra se llama CORPUS JURIS CIV1LIS que quiere decir el Cuerpo de Leyes
Civiles, que a su vez se dividen en cuatro obras principales.

a) EL CÓDIGO, que era la recopilación de la Legislación ROMANA, di­


vidida en doce libros, los cuales se dividían a su vez en Títulos y cada tí­
tulo comprende cierto número de Leyes o Constituciones con el nombre
del Emperador y su fecha.

b) EL DIGESTO O PANDECTAS, que es una recopilación y selección


metódica de las obras de los jurisconsultos romanos, comprende cin­
cuenta libros divididos en Títulos en los cuales se encuentran los frag­
mentos con el nombre de! jurisconsulto y de la obra en que fueron toma­
dos.

c) LAS INSTITUIAS, Compuesta por cuatro libros destinados a los es­


tudiantes de Derecho de Constantinopla, se tomó como modelo ios co­
mentarios de Gayo.

d) LAS NOVELAS, que son un conjunto de Leyes complementarias y


Constituciones nuevas promulgadas por Justiniano.

II. EDAD MEDIA.

La edad media comienza a fines del Siglo VI y se prolonga hasta me­


diados del Siglo XV d.d.c. con una duración total de 1058 años, surge el
feudalismo y es una etapa de disgregación política y de ausencia jurídi­
ca donde los Estados se fragmentaron y aumentó el sectarismo.
Los señores Feudales imponían sus propias normas. Los Germanos
ocupaban el centro de Europa y entre ellos se encontraban tribus belico­
sas como la de los francos, los alemanes, los belgas y los burgundlos.

No habiendo leyes escritas, las costumbres ancestrales sirvieron de


normas jurídicas. El heredero forzoso de los bienes de la familia o de la
tribu era el hijo mayor, fue ahí donde nació el DERECHO DE MAYORAZ*
70 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

GO, en su defecto los demás hijos con exclusión total de las mujeres. En
virtud de la Ley Sálica, las mujeres no podían reinar además que se cons­
tituyó la vendetta que consistía en que toda la familia o toda la tribu de­
bía vengar la ofensa cometida a uno de sus miembros. También existía la
costumbre del WEEHRGELD, o la reparación por dinero; para identificar
a los culpables se recurría al juicio de Dios llamado también el juicio de
las Ordalías que era la prueba del agua, del fuego y duelo judicial.

La primera redacción escrita fue el Código del Rey Visigodo EURICO


cerca al aflo de 1455 y se aplicó en el Sur de Francia y la Península Ibéri­
ca. Esta clase de normas y reglas se aplicaba en las ciudades llamadas
Burgos y sus ciudadanos se llamaban burgueses, quienes exigían al Rey
y al Señor Feudal ciertos derechos que en España se llamaba Fueros y en
Italia Statutis, y se expresaban en leyes escritas.
Los Derechos del Señor Feudal eran el del Servicio Militar, de Justicia,
de Arriendo de Auxilio, de caza, de éxtranjería y de objetos de uso co­
mún y sus deberes eran de proteger al vasallo en la guerra y la paz, al­
bergar a su familia, rescatarla si caía prisionero, de darle alimento y en
caso de muerte de dar todo el auxilio a su viuda e hijos.
Es en esta época donde se reconoce el cristianismo como religión ofi­
cial y a la cabeza se encuentra la Religión Católica reconocida por el
Edicto de Milán e impuesta por el Rey Constantino en el concilio de Ro­
ma, de donde emanan nuevas normas jurídicas y se las denomina Dere­
cho Canónico que se divide en tres:

a) CANONES DE LOS CONCILIOS

b) EPISTOLAS PONTIFICIAS

c) DOCTRINA DE LOS PADRES DE LA IGLESIA

El Derecho Canónico fue realizado y recopilado por el Monje Gracia­


no cerca al Siglo XIII d.d.c. por orden del Papa Gregorio IX y en el Siglo
XVI se sistematiza todo este conjunto de normas jurídicas religiosas y se
le da el nombre de CORPUS JURIS CANONICI.
En Inglaterra, durante los Siglos y medio entre los años de 1154 y 1399
reinó la dinastía de los PLANTAGENETS que tenía origen francés, siendo
uno de los principales representantes su primer REY ENRIQUE II y sus
dos hijos RICARDO CORAZON DE LEON Y JUAN SIN TIERRA.
WALTER APARICIO ANTEZANA 71

A ia muerte de Enrique II correspondió el trono a su hijo Ricardo, que


por sus proezas valerosas lo apodaron Corazón de León quien tuvo que
marchar a la tercera cruzada contra los turcos, cayendo prisionero y
proclamándose Rey su hermano Juan, que en año 1215 presionado por
la rebelión de los Prelados y Barones se vio obligado a firmar la llamada
CARTA MAGNA.
Disposiciones de la Carta Magna encierra unos 20 artículos que Juan
Sin Tierra declaró inviolables para el y sus sucesores, siendo los princi­
pales:

a) Reconocer en forma permanente en Gran Consejo de los Prelados


y Barones antiguamente consultado por los reyes.
b) Limitar los derechos de Soberanía del Monarca y obligarle a no le­
vantar tasas e impuestos sin el consentimiento del Gran Consejo.

c) Instituir un comité de vigilancia para velar el cumplimiento de los


puntos consignados en la Carta Magna.

d) Asegurar a la iglesia todos sus derechos, sus libres selecciones y


su Gobierno interno.
e) Establecer la unidad de pesas y medidas para el libre comercio, sin
derechos aduaneros.
f) Garantizar la libertad personal de los hombres libres, etc.
La Carta Magna a menudo era violada y más tarde fue confirmada con
la petición de derechos de 1628 y la ley del HABEAS CORPUS y la decla­
ración de 1688.
Para finalizar, se deja claramente establecido que en nuestro país no
se debe confundir Carta Magna con Constitución Política del Estado, ya
que esta última crea o constituye un país a diferencia de la Carta Magna
que solo concede derechos y garantías a sus subditos en un Estado o
Reinado ya constituido.
Es oportuno el comentario del tratadista boliviano Ernesto Daza On-
darza, al mencionar que es muy frecuente aún entre parsonas cultas, la
confusión que se comete llamando indistintamente a la Constitución con
Carta Magna o Carta Fundamental. Continúa diciendo que Las "CARTAS",
consistían en un conjunto de derechos, libertades o privilegios que el
monarca reconocía en favor de ciertas clases sociales o en favor de la ge­
neralidad de sus súbditos, era pues una concesión real a vasallos y súb­
ditos por parte del Rey Juan Sin Tierra a los barones ingleses. También
72 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

se denomina Carta, ai instrumento político concedido por el monarca en


favor de los inmigrantes que se establecían en las colonias inglesas en
América del Norte. Por parte del Reino Español, tenemos las Cartas Pue­
blas o fueros que consistían en convenios formalizados por el Rey a los
Señores o vecinos de una Villa o Región.

III. EDAD MODERNA.

Desde fines del siglo XV, el Derecho Positivo, acentúa su tendencia ha­
cia la uniformidad territorial en cada país. Comienza la formación de los
verdaderos Estados constituidos por sus tres elementos esenciales co­
mo son el territorio, la población y el poder.
En el reino ANGLOSAJON, se perfila mejor el DERECHO POSITIVO, si­
guiendo su corriente tradicional como es la costumbre y la jurispruden­
cia.
El Estado Francés consolida su resolución e identifica su personali­
dad jurídica, porque sus leyes se aplica en todo el territorio.

En España, el Estado es unificado recién en 1492 con los reyes católi­


cos y en Castilla en el siglo XVI, se sancionan las Leyes de Toro, que son
normas jurídicas que disponen sobre el matrimonio, la herencia, los bie­
nes y sobre todo se consolida el DERECHO DE MAYORAZGO que consis­
tía en que los primogénitos son los únicos que pueden heredar, pero so­
lo los varones. En el año de 1567 se crea un instrumento jurídico llama­
do LAS PARTIDAS, que son recopilaciones de leyes acumuladas, por or­
den del REY ALFONSO X, EL SABIO.

En Italia todavía no existe la unidad política, porque su territorio si­


gue fragmentado y utilizan como fuentes del Derecho, al Derecho Roma­
no, el Derecho Canónico, la legislación feudal y los estatutos de las ciu­
dades.

En el Siglo XVII, surge una escuela que trata de aplicar la posibilidad


del desarrollo de la ciencia jurídica y surge la escuela del Derecho Natu­
ral y de gentes, que predominó y se difundió en toda Europa por 2 siglos,
cuyo fundador fue el holandés HUGO GROSSIO, cuya doctrina estaba ba­
sada en el reconocimiento de un Derecho Natural, dictado por la recta
razón de las gentes y que indica que un acto es conforme o disconforme
con la naturaleza racional del hombre.
WALTER APARICIO ANTEZANA 73

GROSSIO: también es considerado el fundador del Derecho Interna­


cional y sostiene que el reconocimiento y la obligatoriedad de ese dere­
cho y un pacto entre naciones por los usos y costumbres, implica un re­
conocimiento tácito entre naciones.

La Escuela del Derecho Natural Positivo, empieza a despejar el carác­


ter religioso de las normas y separa el Derecho de la voluntad divina, ha­
ciéndolo residir solo en la razón humana.

El tratadista SAMUEL PUFENDORFF, menciona que existen dos dere­


chos:

a) LOS DERECHOS INNATOS, que son los derechos naturales y se en­


cuentran en el estado de naturaleza del hombre.

b) LOS DERECHOS ADQUIRIDOS, que se obtienen en el desenvolvi­


miento de la vida social, una vez que el hombre sale de su estado de na­
turaleza, convive dentro de una sociedad civilmente organizada y ad­
quiere derechos que le concede el Estado.

En esta época el tratadista CRISTHIAN TOMASIUS, divide las normas


en tres: Clase 1.- La Etica, 2.- La Política y 3.- La Jurisprudencia.
Conjunto de normas que son las que regulan las relaciones de los
hombres y aseguran la paz social entre ellos.

JOHN LOCKE, afirma varios principios doctrinales políticos.

a) LA SOBERANIA DEL PUEBLO

b) LAS LIBERTADES INDIVIDUALES

c) LA LIMITACION CENTRAL DEL PODER

Con la Tesis de la Limitación central del Poder, la burguesía se cons­


tituye en enemiga dei absolutismo.

La anterior tesis se desarrolla más profundamente con Montesquieu


en su obra EL ESPIRITU DE LAS LEYES, y el control del poder con la idea
de la separación de poderes, constituyendo los Organos del Estado, te­
niendo en cuenta que el Poder es uno, repartido en tres órganos de con­
trol y son:

1. ORGANO LEGISLATIVO, compuesto por dos cámaras de senado­


res y diputados, cuya reunión plena se llama Congreso.
74 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

2. ORGANO EJECUTIVO, compuesto por el Presidente de la Repúbli­


ca y los Ministros de Estado.
3. ORGANO JUDICIAL, compuesto por la Corte Suprema de Justicia
de la Nación, con doce ministros y cuatro salas, dos civiles, una penal y
otra social administrativa y minera.
Tres órganos paralelos, compartidos para su fiscalización y control
del Poder a pesar de gozar independencia. Esta teoría, representa el fun­
damento del CONSTITUCIONALISMO MODERNO que en su tiempo y aho­
ra, protegen a la humanidad y tratan de evitar las dictaduras.
Define a las leyes como las relaciones necesarias que derivan de la na­
turaleza de las cosas.
El eminente doctrinario MANUEL KANT, en su obra RACIONALISMO
JURIDICO, nos dice que "el Estado de Derecho parte de la idea del deber,
donde cada uno tiene la idea de lo que debe hacer y no hacer, ya que
frente al deber está el ser".
Los juristas alemanes -GUSTAVO HUGO, FEDERICO CARLOS DE SA-
VIGNY Y JORGE FEDERICO VON PUCHTA, constituyen la escuela históri­
ca del Derecho, cuyos rasgos son:
Niegan la existencia del Derecho Natural ya que no es inmutable ni
viene de la conciencia individual, solo se desarrolla en el tiempo y estas
normas son creadas por el espíritu popular de la conciencia del pueblo
que dan origen al Derecho.
En el fondo la escuela histórica es romántica porque se asienta en la
creencia de que una recóndita e inefable alma nacional o espíritu de pue­
blo, con existencia independiente, configura todo el proceso cultural del
pueblo que anima.
WALTER APARICIO ANTEZANA 75

CAPITULO IX

MORAL Y DERECHO

I. LA MORAL.
"Es el conjunto de normas, reglas y principios que regulan el compor­
tamiento interno del hombre y de é§te con otros dentro la sociedad".
Las normas morales descansan sobre el peso de la opinión social co­
lectiva.
Desde el punto de vista sociológico los principios morales no son es­
tadísticos, ni perennes, cambian con el tiempo.

La moral es una de las formas de conciencia social.


Es un reflejo de las condiciones de la vida material de la sociedad, ba­
jo ia forma de determinadas normas de conducta de los hombres, por
eso es un fenómeno de carácter super estructurado y esas condiciones
materiales determinan la Moral de los hombres.
No existe normas morales eternas fuera del tiempo y del espacio.

Las normas morales a veces toman las formas religiosas y se convier­


ten en religión.

La idea del bien y del mal, son las formas más típicas y de expresión
de los actos humanos, por ejemplo:

LA ANTROPOFAGIA, que para los pueblos primitivos era una regla


Moral el sacrificio de niños y ancianos para alimentarse; en cambio aho­
ra es inmoral.
76 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

I. SENTIDO ESENCIAL DE LA MORAL Y SENTIDO PECULIAR DEL


DERECHO.
En general, la Moral es la ciencia del bien, ya que etimológicamente
significa costumbre en sentido correctivo, es decir, en tanto que modela
o corrige la conducta individual de las personas. De la misma forma co­
mo el Derecho, la Moral tiene sus propias normas.
En la edad primitiva existían normas, a las cuales los individuos ajus­
taban su misma conducta, pero eran Normas Inidiferenciadas en las que
se confundían particularmente la Moral y el Derecho.
Loa griegos para formular las normas jurídicas se basaron principal­
mente en normas morales; en cambio, ya los romanos habían distingui­
do la verdadera ubicación de lo que era Moral y lo que era Derecho (aun­
que el Derecho Romano también estuviera en normas morales).

II. RELACIONES ENTRE LA MORAL Y EL DERECHO.


La moral y el Derecho son dos tipos de regulación o normación que
se dirigen a la conducta humana. Por consiguiente, parece obvio que
Moral y Derecho se habrán de inspirar en valores éticos.

A) LA MORAL Y EL DERECHO.
Constituyen dos ramificaciones de la ética.
Los Griegos por costumbre llamaban Etica a la Moral.
Los Romanos por costumbre llamaban Moralis a la Etica.
Se refieren a la actividad humana, a su conducta, se refieren al obrar
humano de la Moral y el Derecho.
Los valores morales y jurídicos se imponen a la conciencia de los
hombres, tan luego como son aceptados por el YO del individuo, piden
una respuesta de valor axilogico, es decir de valor Moral.

III DISTINCIONES ENTRE LA MORAL Y EL DERECHO


La Moral, enjuicia la vida humana desde el punto de vista plenario y
con respecto a la finalidad suprema de la humana existencia.

En cambio la norma jurídica, enjuicia y regula el comportamiento hu­


mano desde el punto de vista de las repercusiones de este sobre otras
WALTER APARICIO ANTEZANA 77

personas, es decir, en relación con las condiciones para ordenar la con­


vivencia y la cooperación social.
La diferencia entre Derecho y Moral, no implica un dividir el campo
de la conducta humana en dos sectores, de los cuales uno se entregue a
la Moral y el otro se adjudique el Derecho. No es así, por el contrario,
todo el comportamiento humano es a la vez objeto de consideración por
la Moral y por el Derecho, si bien la una y el otro la consideran desde
puntos de vista diferentes y además, atendiendo a diferentes aspectos
de ese comportamiento.

1. DESDE EL PUNTO DE VISTA FORMAL SE DIFERENCIAN:

A) UNILATERALIDAD DE LA MORAL Y BILATERALILDAD DEL


DERECHO
La norma Moral es una norma solo para el sujeto porque Indica una
directriz para aquel que debe obrar.
JAIME MOSCOSO, El acto ordenado por la norma morar obliga en el
fuero interno la transgresión o el cumplimiento del deber Moral, tiene su
consecuencia negativa o positiva en el individuo que la omite o la prac­
tica.
EDUARDO GARCIA MAYNEZ, la unilateralidad de las normas Morales
se hace consistir en que frente al sujeto a quien obligan no hay otra per­
sona autorizada para exigirle el cumplimiento de sus deberes, en cambio
las normas jurídicas son Bilaterales, porque imponen deberes correlati­
vos de facultades o conceden derechos correlativos de obligaciones.
Frente al jurídicamente obligado encontramos siempre a otra perso­
na, facultado para reclamarle la observancia de lo prescrito.

B) INTERIORIDAD DE LA MORAL Y EXTERIORIDAD DEL DERECHO


La moral pertenece al YO interno, al ámbito de las intensiones, de la
conciencia del individuo".
MANUEL KANT, nos dice: "Que lo esencial es la interioridad, porque
otra cosa es que el Estado imponga algo a alguien".
Un acto es Moral, cuando obedece al deber, procurando cumplir con
la norma Moral y la conciencia del individuo, sin interesarle la exteriori­
dad de la acción.
78 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

La exterioridad, el Derecho se refiere a la conducta externa del hom­


bre, solo interesa lo exterior de sus actos. El Derecho no se ocupa de los
móviles que determinan la conducta humana, porque la obediencia no
proviene del deber ser, sino de la coacción que nos impone ei Derecho.

El Derecho no solo busca la adecuación exterior, ni la simple legali­


dad, sino que nos obliga a obrar con rectitud, en este último aspecto
existe una crítica de que la Moral también nos obliga a obrar con recti­
tud, por lo tanto, no existe una separación entre Moral y Derecho.

Todo acto Humano tiene dos fases:

1.Una fase Interna, es aquella mediante la cual el individuo piensa.

2.Una fase externa, es aquella mediante la cual el pensar se manifies­


ta en una actitud o en un acto.

Q INCOERCIBILIDAD DE LA MORAL Y COERCIBILIDAD DEL


DERECHO
La moral es incoercible porque supone la libre decisión del individuo,
para que su conducta pueda ser apreciada, esta en el fuero interno de las
intensiones y las intensiones no son penadas ni sancionadas por el De­
recho, salvo cuando esa intensión es exteriorizada en forma expontánea
por el Individuo.
En cambio el Derecho tiene en la coercibilidad su mayor característi­
ca. La coercibilidad solo puede tomarse en sentido de la posibilidad de
emplear la fuerza cuando se quebranta la norma jurídica.
La coercibilidad, es la posibilidad de imponer un mandato jurídico
por la fuerza, cuando hay intento ciertamente útil para su cumplimiento.
GIORGIO DEL VECCHIO, coacción significa el empleo efectivo de la
fuerza pública para someter al renuente.

D) AUTONOMIA DE LA MORAL Y HETERONOMIA DEL DERECHO.


Los preceptos Morales son autónomos, porque solo deben acatar a la
conciencia.
La autonomía es la admisión incondicionada, en el fuero interno del
sujeto que hace cumplir. No debe confundirse con la Autarquía que es
la autogestión administrativa.
WALTER APARICIO ANTEZANA

El Derecho es heterónorao, porque su origen no está en la libertad


plena del individuo, sino debe acatar a las normas jurídicas.
Heteronomia es la sujeción de un querer ajeno, se halla sujeta a una
voluntad de agentes ajenos y superiores que le obligan al individuo a
cumplir la norma jurídica. Es el sometimiento a un poder extraño, a la
voluntad de agentes superiores que obligan al individuo a cumplir lo or­
denado.

IV. CONTROVERSIA SOBRE LA COERCIBIUDAD DEL DERECHO.

Jaime Moscoso Delgado, sostiene que algunos autores niegan que la


coercibilidad sea esencial en el Derecho, por las siguientes razones:

lfl.-Porque en la mayor parte de los casos, el Derecho se cumple sin


que intervenga la coercibilidad, como es el caso de los jóvenes que cum­
plen el servicio militar.

2a.-La coercibilidad es inoperante cuando en el Derecho opera efecti­


vamente la sanción.

3a.-Se alega que el Estado como titular exclusivo de la coerción, no


está sujeto a ella, porque no puede imponerse a sí mismo una acción or­
denada por el derecho.

V. SANCIONES MORALES Y JURIDICAS.

A. SANCION MORAL.
La sanción al quebrantamiento individual y personal de la norma mo­
ral, cuenta con el remordimiento del individuo, el reproche de concien­
cia, la vergüenza, el sentimiento de culpa que brota del arrepentimiento;
y la sanción al quebrantamiento de la norma moral, es la censura.

B. SANCION JURIDICA.
En el Derecho, el sujeto sancionador es el Estado, porque la violación
a la norma jurídica es de orden público.
Las sanciones jurídicas se clasifican en sanciones de Coincidencia y
sanciones de no Coincidencia.
80 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

En las primeras, cuando hay coincidencia entre la conducta estable­


cida previamente por el deber jurídico primario y la impuesta por la san­
ción, su fin es el cumplimiento forzoso. Por ejemplo, un contrato de
compra-venta en que el vendedor no ha honrado su obligación de entre­
gar la cosa vendida, el comprador lo demanda ante el juez para que es­
te ordene la dación del objeto adquirido.

En las de no coincidencia, se presentan dos casos; muchas veces el


obligado no ejecuta el deber infringido, ni aún empleando la fuerza (por
ejemplo el pintar un cuadro), se le puede Imponer como sanción una
prestación equivalente, cuyo propósito es resarcir el incumplimiento,
mediante la Indemnización de daños y perjuicios.

Por otro lado, la violación tiene en ocaciones tanta gravedad o ame­


naza social, que la indemnización resulta insuficiente, entonces el infrac­
tor del deber jurídico primario, es declarado convicto y responsable, se
le impone un castigo que no solo es la sanción penal consistente en pe­
na privativa de libertad, sino también otras formas punitivas como ser
una multa, o la pérdida y suspención de un derecho.

C. FORMAS MIXTAS DE LA SANCION.

Las sanciones son formas simples que por lo general se combinan en­
tre sí, por ejemplo:

1.- Cumplimiento +indemnización.-

Cuando el contratista no ha concluido la construcción de una casa,


materia del contrato, el propietario podrá pedir al juez el cumplimiento
del contrato, es decir, la entrega de la casa terminada, más la indemniza­
ción de daños y perjuicios ocacionados por la demora.

2.- Cumplimiento +castigo.-

En el caso a que a un ladrón detenido se le obligara a devolver la co­


sa robada; por la comisión del delito de robo, éste deberá cumplir la san­
ción penal establecida para ese delito.
WALTER APARICIO ANTEZANA 81

3.- Indemnización +castigo.-


Si la cosa robada no fuera posible restituirla, el ladrón deberá indem­
nizar el valor del objeto y sufrirá la sanción correspondiente.

4.- Cumplimiento +indemnización +castigo.-


Si un ladrón rabara un vehículo y al escapar daña otros objetos, éste
al ser detenido, deberá devolver la cosa robada, más deberá pagar por
los daños y perjuicios causados y además por la comisión del delito de­
berá purgar la pena del o los delitos cometidos.

JAIME MOSCOSO, nos dice que, la norma sancionadora se Individua­


liza mediante un proceso judicial, que culmina con la imposición de una
sentencia, que al adquirir autoridad de cosa juzgada, impone el cumpli­
miento forzoso, indemnización y castigo. Ante la resistencia del conde­
nado a cumplir con lo ordenado, el actor tiene el derecho de pedir el
auxilio de la fuerza pública, por lo que la ejecución de la sentencia, se ha­
ce coactiva.
WALTER APARICIO ANTEZANA 83

CAPITULO X

EL DERECHO Y U S REGIAS DEL


TRATO SOCIAL

I. CARACTERISTICAS DE LAS REGLAS DE TRATO SOCIAL.


Los actos humanos son regulados por otras reglas de conducta llama­
das normas o reglas del trato social.
La sociedad recoge ciertos usos y costumbres que se transforman en
algo general e Imponen a sus integrantes y los convierten en normas de
conducta de tipo social.
Es por eso que el mayor caudal de las normas del trato social es de
origen consuetudinario, al adquirir esta costumbre un sentido general e
Impersonal al no pertenecer como algo propio del individuo, sino de to­
dos los que integran el grupo, una clase o un conjunto de personas que
tienen un alcance social.

Algunas costumbres asumen el carácter de normas jurídicas y por lo


tanto pasan a constituir lo que se llama Derecho Consuetudinario.

Otras costumbres son simplemente de uso social que corresponden


a un grupo de menor amplitud y además, rigen en una época determina­
da, en un tiempo determinado porque cambian constantemente en ese
tiempo y esas costumbres se denominan Reglas del Trato Social.

JAIME MOSCOSO. Estas reglas se distinguen unas de otras por la di»


ferente situación económica política, religiosa, cultural, y funcional de
84 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

sus integrantes. El fundamento de las Reglas del Trato Social radica en


la Sociabilidad Humana.

LUIS RECACENS SICHES. La decencia, el decoro, la buena crianza, la


corrección de normas, la cortesía, la urbanidad, las normas del estilo
verbal, la caballerosidad, la atención, y en suma todos los aspectos es­
peciales de comportamiento que derivan del hecho de pertenecer a un
determinado grupo social, son Normas del Trato Social.

II. PUNTOS DE CONTACTO ENTRE LAS NORMAS DEL DERECHO Y


LAS REGLAS DEL TRATO SOCIAL.

Existen relaciones comunes entre las normas jurídicas y las reglas de


trato social.

A) Carácter social.« Tienen uh carácter social, porque son indicativas


de convivencia social, para que a través de la observancia de ambos ti*
pos de normas se realice en mejor forma la vida social.
j
B) Exterioridad.- Son exteriores, porque se refieren a la expresión de
la conducta humana que se revela en la exterioridad de esos actos de
modo visible.

Q Heteronomía.- Tienen carácter heterónomo, porque se reciben


desde afuera, porque el individuo está obligado a la aceptación de usos
y costumbres, transformados en algo extra-individual que a veces lo ha­
cemos mecánicamente.

D) Bilateraiidad.- Son bilaterales porque nos imponen deberes, de­


rechos y obligaciones, exigen la reciprocidad por cortesía o por la fuer­
za.

III. DISTINCION ENTRE LAS REGLAS DE TRATO SOCIAL Y DEL


TRATO JURIDICO

1. TESIS NEGATIVAS:
WALTER APARICIO ANTEZANA 85

A. TESIS DE GIORGIO DEL VECCHIO.


Este tratadista dice que la conducta humana se halla sometida a nor­
mas morales o a normas jurídicas, no cabe una tercera norma entré
ellas. Las reglas indefinidas son preceptos morales que aspiran en con­
vertirse en reglas de Derecho.
No existen reglas de Trato Social, sino que están dentro de las normas
Morales o las normas Jurídicas.

B. TESIS DE GUSTAVO RADBRUCH.

Niega también la posibilidad de distinguir conceptualmente las nor­


mas jurídicas y las de Trato Social, y dice:
Los preceptos de la cultura se caracterizan por constituir obras
orientadas hacia la consecución de valores; el Derecho, la Moral y todas
las formas de cultura, tienden siempre a logros de valor axiológlco, co­
mo la justicia, la voluntad, etc. En las reglas del trato social no logramos
(jescubrir metas de valor axiológico porque sencillamente no existen y
carecen de sitio en los sistemas de cultura; la conexión entre el Derecho
y las normas del trato social no es de origen lógico, sino histórico, por
lo tanto, solo pueden ser una etapa embrionaria de las reglas del Dere­
cho.

2. TESIS POSITIVAS

A. TESIS DE RODOLFO STAMMLER.


Ambas normas o reglas, pueden ser distinguidas atendiendo sus di­
versos grados de pretención de validez, para este autor las normas son
de dos categorías: Unas constituyen prescripciones de la voluntad jurí­
dica o de Derecho, y las otras prescripciones de la voluntad humana o
reglas convencionales de tipo social.

Las primeras pretenden valer de manera incondicional y absoluta, In­


dependientemente de los particulares.

Las segundas son invitaciones que la colectividad dirige al Individuo,


incitándolo a comportarse de determinada forma, por eso la voluntad ju­
rídica prevalece sobre las reglas de trato social.
86 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

La forma del Derecho abarca la totalidad de la vida social, estando en­


riquecida por los usos y costumbres para regular la vida en sociedad co­
mo la ley lo exige.

B. TESIS DE RODOLFO IHERING.


En su libro el Fin en el Derecho, dice que no solo existe contraste ex­
terno entre ambas normas, sino también un contraste interno, que hay
materias de acuerdo con su fin que pertenece al Derecho y otros al tra­
to Social, por ejemplo el saludo protocolar diplomático es regla de trato
social y el saludo militar es jurídico, porque es obligatorio y sancionado.
ü

C. TESIS DE FELIX SOMLO.


Dice que ambas reglas se distinguen atendiendo su origen, porque las
normas jurídicas provienen del Estado y las del Trato Social de la vida
colectiva y de la convivencia social.

D. TESIS DE LUIS REQASENS SICHES.


No sqlo considera la distinción de las normas del Trato Social con las
jurídicas, sino también las distingue de las normas morales.
Las normas del Trato Social y las del Derecho, se diferencian en la na­
turaleza de las sanciones y sobre todo en la finalidad que persigue.
Por eso las reglas del Trato Social no persiguen el cumplimiento for­
mal de la norma; en cambio la norma jurídica persigue como finalidad
esencial la observancia obligatoria del precepto.

La diferencia esencial es la coercibilidad, porque en las de Trato So­


cial la sanción se expresa mediante una censura e inclusive a veces por
medio de la expulsión, en cambio en la norma jurídica puede ser de tipo
penal con la privación de libertad o pecuniaria con la imposición de una
multa.

IV. SEMEJANZA Y DISTINCIÓN ENTRE LA NORMA MORAL Y EL


TRATO SOCIAL.

A. PUNTOS DE CONTACTO.
WALTER APARICIO ANTEZANA 87

a) Una y otra imponen una conducta al individuo.


b) Ambas carecen de carácter coercitivo.
c) Sus sanciones no tienden al cumplimiento de las normas infringí-
das.

B. DIFERENCIAS O DISTINCIONES.

a) La bilateralidad de las normas del trato social y unilateralidad de


las norma moral.

b) La exterioridad de las reglas del trato social y la interioridad de las


norma moral. En las reglas del trato social no nos interesa el sentimien­
to íntimo de la persona; en cambio, en la norma moral la conducta esen­
cialmente interna en el individuo, es la autovaloración de sus actos en lo
íntimo de su conciencia.

c) La Heteronomía de la reglas del trato social, y autonomía de la mo>


ral.

d) El carácter social del trato social y el individual de la moral. Las


normas del trato social toman en cuenta al individuo como componente
de una colectividad, como miembro de un grupo social.
La norma moral se refiere al individuo como tal, como sujeto de su
propia vida íntima y la validez de sus actos es independiente de que los
demás sujetos la cumplan o no.

CUADRO COMPARATIVO DE LOS CARACTERES DE LAS NORMAS

DERECHO TRATO SOCIAL MORAL

Bilateral Bilateral Unilateralidad


Exterioridad Exterioridad Interioridad
Heteronomía Heteronomía Autonomía
Coercibilidad Incoercibilidad Incoercibilidad
Carácter social Carácter social Carácter Individual
WALTER APARICIO ANTEZANA 89

CAPÍTULO XI

MANDATOS JURIDICOS Y MANDATOS


ARBITRARIOS

I. EL PROBLEMA DE LOS MANDATOS ARBITRARIOS

Las personas que viven en sociedad, suelen encontrarse frente a cier­


tos mandatos que se les impone coercitivamente y que su cumplimiento
se obtiene por la fuerza, mandatos que emanan de autoridades públicas,
quienes se apoyan en normas jurídicas de Derecho; sin embargo, existen
autoridades que sin apoyarse en normas de Derecho y por el sólo hecho
de estar investidos con el Poder del Estado, dictan mandatos que según
Luis Recasens Siches "denotan un poder ajeno y contrario al Derecho" y
se los llama MANDATOS ARBITRARIOS". Stammler pone al descubierto
su naturaleza al decir que son “conminaciones de violencia".

Sucede según Recasens, que a veces, nos hallamos ante mandatos


que van provistos de una fuerte imposición irresistible y a los cuales, sin
embargo, negamos carácter jurídico y los llamamos arbitrarios.

Cuando se habla de arbitrariedad frente al Derecho, se entiende que


es algo negativo del Derecho, de aquellos actos que proceden de quien
dispone del Supremo Poder Social Efectivo, actos que son meramente
antijurídicos, con carácter inapelable.

Urge no caer en el error de confundir la antijuricidad de los actos ar­


bitrarios con la censura de injusticia. Arbitrario no significa lo mismo
90 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

que injusto. La calificación de justicia o injusticia se predica de los con­


tenidos de un precepto. Esa calificación constituye un juicio estimativo
de los valores que un precepto dispone. Por ei contrario, la calificación
de arbitrariedad no se refiere al acierto o desacierto, a la justicia o injus­
ticia de un precepto, sino, se refiere a la característica de que un manda­
to sea formalmente negador de la esencia de lo jurídico.

II. CARACTERISTICAS DE LOS MANDATOS ARBITRARIOS.-

Según el tratadista LUIS LEGAZ LACAMBRA, en su obra Filosofía del


Derecho, las características de los mandatos arbitrarios, las podemos
consignar en cuatro puntos importantes:

'" j

IV Son antijurídicos, porque son violatorios del Derecho. Actos an­


tijurídicos son los que infringen los preceptos jurídicos, de ahí por qué
los mandatos arbitrarios son aquellos no respaldados en el Derecho vi­
gente con el que están en abierta pugna.

2V Son Inapelables, pues las imposiciones incorrectas de los funcio­


narlos que pueden ser revisadas por superiores investidos de autoridad
para enmendar, corregir, reformar o anular los actos que lesionan o vul­
neran ei derecho de una persona, no son mandatos arbitrarios sino erro­
res, faltas, contravenciones o delitos que a su vez serán revocados o san­
cionados.

3®.- De lo anterior, se infiere que estas "conminaciones de violencia”,


provienen de quien detenta en sus manos un máximo poder social efec­
tivo; sobre él no hay ningún superior que pueda enmendar o confirmar
sus determinaciones.

4®.- Ordinariamente, el responsable del mandato arbitrario "carece


de sanción” o no sufre la sanción prevista por el Derecho Positivo, por
su ineficacia.
WALTER APARICIO ANTEZANA 9]

III. DISTINCION ESENCIAL ENTRE MANDATO JURIDICO Y


MANDATO ARBITRARIO.

A. DOCTRINA DE RODOLFO STAMMLER.

La doctrina de nuestro tiempo ha aceptado como distinción esencial


entre ambos mandatos la doctrina elaborada por Rodolfo Stammler,
quien dice: ”A lo jurídico es esencial la nota de regularidad inviolable,
por el contrario, el mandato arbitrario se presenta como irregularidad
caprichosa”.

Podemos decir que e! mandato arbitrario no se basa en ningún crite­


rio jurídico, sino en un mero capricho que no emana de un criterio gene­
ral, que no crea una norma ni anula ia anterior; en cambio el mandato
jurídico es fundado en normas, criterios y principios jurídicos que de
una manera regular, tienen validéz para todos los casos análogos que se
presenten.

IV. DIFERENCIA ENTRE RESOLUCION JURIDICA DISCRESIONAL Y


MANDATO ARBITRARIO.

No debemos confundir el mandato arbitrario con la resolución discre-


sional, que es recomendable y sirve a una mejor administración de jus­
ticia.

La discresionalidad, es el poder del Derecho que muchas instancias


del Organo Judicial lo emplean, especialmente ios jueces; está sometida
a normas tan inviolables como las reglas taxativamente determinadas,
se confía en una autoridad ia misión de que ante cada situación, relacio­
ne con los elementos particulares o singulares, con los principios y cri­
terios generales, de tal manera que se obtenga la solución adecuada.

Obrar discresionalmente, no quiere decir obrar arbitrariamente, por­


que debemos regirnos por principios generales y aplicarlos a las parti­
cularidades de caso caso concreto. Es imprescindible no caer en el error
de confundir la antijuricidad de los actos arbitrarios, con la censura de
injusticia, ya que arbitrario no significa lo mismo que injusto.
92 INTRODUCCION A l ESTUDIO DEL DERECHO

V. ANECDOTA DEL MOLINERO.


En los tiempos prusianos de Federico II El Grande, un molinero en la
localidad de Potsdam, llamado Arnoldo, era propietario de un fundo en
la parte baja de la ladera, que recibía una corriente de agua del fundo
ajeno superior El propietario de este fundo por enemistad contra Arnol­
do y sin ningún beneficio propio, desvió la corriente de agua, de manera
que no entrase al fundo de Arnoldo, paralizando el molino. El molinero
acudió a loa tribunales de justicia, demandando a su vecino por este he­
cho, paro no eatando previsto el abuso del derecho en las normas vigen-
tea en Pruala, los jueces denegaron la petición de recuperar las aguas, el
molinero acudió en apelación ante el Tribunal Superior, trbunai que con­
firmó la sentencia del Juez en primera instancia. Finalmente llegó hasta
el monarca Federico II, quien al enterarse dei caso y considerando injus­
ta la resolución de los magistrados, revocó las resoluciones y castigó a
los magistrados con\m año de arresto en el castillo real.
No cabe duda de que la orden dada por Federico II, tenía un conteni­
do más justo que la sentencia de los jueces, además que era el monarca
legítimo y tenía facultades para poder abrogar una ley y dictar otra en su
lugar, pero no hizo tai cosa e incurrió en una arbitrariedad típica (viola­
ción de una ley vigente), todavía menos sancionar a los magistrados que
habían cumplido fielmente lo que era el Derecho Vigente de la época.

IV. EL MERCADER DE VENECIA.

En esta obra literaria, el escritor W1LL1AM SHAKESPEARE, nos mues­


tra la distinción entre un mandato jurídico y un mandato arbitrario.

Un mercader de nombre Antonio, acude a un prestamista usurero de


nombre Shylock, ya que el barco que traía su mercadería naufragó, y pi­
de dinero prestado de Shylock, que deberá devolver en un plazo deter­
minado, dentro el contrato de préstamo, se acordó una cláusula penal,
que en caso de que Antonio incurriera en mora, su acreedor podría exi­
gir cortar del cuerpo de Antonio una libra de carne del pecho. Transcu­
rrido el tiempo, Antonio incurrió en mora y Shylock reclamó al juez cum­
plir la cláusula penal, es decir, cortar la libra de carne del pecho de An­
tonio. Ante lo monstruoso del caso, Bassario que quiere salvar a Anto­
nio, pide al juez que quebrante una vez el mandato jurídico para que
triunfe la justicia y obligue al acreedor a aceptar una suma doble de di­
WALTER APARICIO ANTEZANA 93

ñero y a renunciar a su pretensión de cortar la libra de carne del cuerpo


de su deudor, mas la respuesta es negativa, ya que no hay poder en Ve-
necia que pueda quebrantar un mandato jurídico establecido; pues esto
podría constituir un mal y negativo precedente y de ello seguirse funes­
tos errores en la vida del Estado. Más, el juez halló una solución, senta­
do en el principio de la inviolabilidad del Derecho Vigente, por razón de
certeza y seguridad, el juez halla el medio de respetar ese carácter intan­
gible de la norma y a la vez que no resulte agraviada la exigencia de la
Justicia y pronuncia un fallo que está en perfecto acuerdo con el derecho
establecido y con la justicia que se requiere. Cúmplase con la cláusula
penal monstruosa, Shylock tiene el derecho de cortar la libra de carne
del pecho de Antonio, pero que quede bien entendido, una libra exacta*
mente, nada más y nada menos, porque si incurriese en exceso o en de­
fecto, ya no se cumplirá con los términos del contrato y sería reo de un
delito de lesiones, que por ese hecho podría entrar a la cárcel, ante ese
hecho Shylock se resignó y no cortó el pecho de Antonio.

V. OBJETIVIDAD DEL DERECHO.


El Derecho debe tener una base que esté más allá y por encima del ar­
bitrarlo Individual y del sujeto sometido al Derecho, como del arbitrio in­
dividual de quien ejerce el mando jurídico, por el derecho de satisfacer
un deseo de certeza y de seguridad en las relaciones sociales.

Un mandato arbitrario no constituye Derecho.


WALTER APARICIO ANTEZANA 95

CAPITULO XII

TEORIA DEL SUPUESTO Y CONSECUENCIA


DEL DERECHO - HECHOS Y ACTOS JURIDICOS

I. SUPUESTO O HIPOTESIS JURIDICA.

Rafael Rojina Villegas señala: "el supuesto jurídico se define como la


hipótesis normativa de cuya realización depende que se actualicen las
consecuencias de Derecho".
u
En toda norma jurídica de carácter impositivo, existe una valoración
de lo que debe o no debe hacer alguien cunado se encuentra en determi­
nada situación; García Maynez expresa la misma idea de la siguiente for­
ma: "todo juicio normativo expresa uno o varios deberes, cuya actualiza­
ción depende de que se realicen ciertos supuestos que la misma norma
establece".

Las normas jurídicas genéricas encierran siempre una o varias hipó­


tesis, cuya realización da nacimiento a las obligaciones y los derechos
que las mismas normas, respectivamente, imponen y otorgan.

II. CONSECUENCIA O DISPOSICION JURIDICA.

Consecuencia o disposición, es la prenunciación de la relación jurídi­


ca -y su deber inherente- que será generada por la norma tan pronto le
realice su hipótesis, en el llamado "hecho jurídico".
96 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

Cuando el cumplimiento de las consecuencias depende de un acto


voluntario, la realización del supuesto y dicho cumplimiento es contin­
gente. Cuando el cumplimiento de las consecuencias opera ipso jure, sin
hacer intervenir un acto de voluntad del hombre, la realización se pre­
senta como necesaria, por ejemplo, dado el supuesto pago, se actualiza
la consecuencia extintiva de la deuda.

La consecuencia o disposición de la norma se limita a precisar en el


plano conceptual a las personas a quienes implicará en la relación jurí­
dica, sea como sujeto activo facultado para exigir lo debido o sea como
sujeto pasivo a cuyo cargo estarán las acciones u omisiones en que con­
siste el deber jurídico.

III. LEY DE LA CAUSALIDAD JURIDICA.

La ley de la causalidad jurídica^ expresa el contenido de la valoración


que existe en toda norma jurídica de carácter impositivo. El constructor
de la norma, que es el legislador, valora la conducta que debe tenerse an­
te una determinada situación hipotética.

Fritz Schreier, citado por García Maynez, enuncia la ley de la causali­


dad jurídica así: toda consecuencia jurídica hállase condicionada por de­
terminados supuestos. Esta regla tiene el siguiente corolario: "Si la con­
dición jurídica no varía, las consecuencias de derecho no deben cam­
biar; todo cambio en las condiciones jurídicas determina una modifica­
ción en las consecuencias".

IV. HECHOS SIMPLES O MATERIALES Y HECHOS JURIDICOS.

Hecho simple o material, es el fenómeno natural o el comportamien­


to humano que carece de significación jurídica.

El tratadista argentino Guillermo A. Borda, llama hechos simples a


aquellos hechos que no están predestinados de antemano a la juridici­
dad, como tampoco lo están a ser estudiados por otras ciencias; como
ejemplo de estos hechos simples que aparentemente no tienen ni tienen
ninguna relación con lo jurídico como ser el vuelo de los pájaros, la llu­
via o un eclipse lunar.
WALTER APARICIO ANTEZANA 97

Los hechos jurídicos en sentido amplio o lato sensu, son los sucesos
naturales y las acciones humanas que producen efectos jurídicos.

El hecho jurídico es la condición de aplicación de la norma. Es la rea­


lización de un acontecimiento fáctico, de un acto o el surgimiento de una
situación jurídica determinada que es requisito necesario para que la
norma surta sus efectos.

V. DIVISION DE LOS HECHOS JURIDICOS:

a) HECrtOS JURIDICOS NATURALES, b) HECHOS JURIDICOS VO­


LUNTARIOS.

a) Hechos jurídicos naturales.-

Los hechos jurídicos naturales o causales, son fenómenos de la natu­


raleza sin ninguna intervención de la voluntad o inteligencia de los hom­
bres, como el hecho de llover, la erupción de un volcán, un terremoto,
etc., como también el nacimiento que perfecciona la existencia de la per­
sona natural o la muerte que marca su fin y origina la transmisión de bie­
nes a los herederos. u

b) Hechos jurídicos voluntarlos.-

En cambio los hechos jurídicos voluntarios, llamados también actos


jurídicos, tienen su origen en la voluntad humana, como ser la realiza­
ción de un contrato o un convenio, etc.

VI. LOS ACTOS JURIDICOS.

Para el tratadista Julien Bonnecase "El acto jurídico es una manifesta­


ción exterior de la voluntad, bilateral o unilateral, cuyo fin directo es en­
gendrar, sobre el fundamento de una regla de Derecho o de una Institu­
ción jurídica, en contra o en favor de una o varias personas, un estado,
es decir, una situación jurídica permanente y general, o, al contrario, un
efecto limitado de Derecho que se reduce a la formación, modificación o
extinsión de una relación de Derecho".
98 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

Para el tratadista Rafael Rojina Villegas, mencionado por Mario I. Al­


varez, nos dice que "El acto jurídico es una manifestación de la voluntad
que se hace con la intención de producir consecuencias de Derecho, las
cuales son reconocidas por el ordenamiento jurídico".

Vil. CLASIFICACION DE LOS ACTOS JURIDICOS.

a) Unilaterales y Bilaterales.- Los actos jurídicos unilaterales son ios


que para formarse y tener efectos jurídicos requieren únicamente de la
manifestación de voluntad de una persona natural o colectiva, por ejem­
plo el testamento, el reconocimiento de un hijo por su padre, etc. Los ac­
tos jurídicos bilaterales son aquellos en los que es necesaria la manifes-'
tación de la voluntad de las dos partes que concurren en él, por ejemplo
el matrimonio, un contrato de compra y venta, etc.

b) Gratuitos y Onerosos.- Los actos jurídicos son gratuitos cuando


por efecto de ese acto una persona es beneficiada gratuitamente como
puede ser el caso de una donación, el comodato, el depósito, etc.; y es
oneroso, cuando generalmente es efecto de una compra-venta en la cual
concurre una contraprestación que es cancelada por uno de los sujetos
intervinientes, como ser la compra-venta, la permuta, el arrendamiento,
etc.

c) Entre Vivos y por Causa de Muerte.- Podríamos decir que todos


los actos jurídicos se realizan entre vivos o inter vivos, es decir, que pro­
ducen efectos jurídicos en vida de sus autores; pero existen actos que si
existen por causa de muerte como es el derecho hereditario, que existe
un acto jurídico cuando una persona fallece que es el de cujus y otra per­
sona que se convierte en el causahabiente, es decir, el heredero; de esta
forma las relaciones jurídicas son originadas por el deceso de una per­
sona.

VIII. CONDICIONES DE EXISTENCIA DE LOS ACTOS JURIDICOS:

a) Voluntad, b) Capacidad, c) Objeto, d) Causa, e) Solemnidades.


WALTER APARICIO ANTEZANA 99

a) Voluntad.-

La voluntad, es la aptitud o disposición moral para querer algo. Se ha­


bla de la voluntad en los actos jurídicos unilaterales y cuando son bila­
terales se habla del consentimiento o acuerdo de voluntades.

La voluntad de que proviene el acto jurídico, puede ser recíproca, va­


le decir, emanar de las diversas partes que intervienen en él, o ser sim­
plemente unilateral, esto es, que la obligación surja exclusivamente de
la declaración de voluntad de la persona que se obliga.

b) Capacidad.-

La capacidad es la aptitud intrínseca de la parte, en realidad, la apti­


tud genérica para ser sujeto de derecho sé reconoce hoy a todas las per­
sonas y por ello se estudia la capacidad legal para obrar, hay capacidad
de goce, de disfrute, adquisitiva y la capacidad de ejercicio, que es la ca­
pacidad propiamente tal.

c) Objeto.-

En todo acto jurídico se debe diferenciar el objeto del contrato del


objeto de la obligación. El objeto del contrato es la creación de la obliga­
ción y el objeto de la obligación es la prestación debida. El objeto debe
ser necesariamente licito, es la característica que se refiere a las presta­
ciones propias de los actos jurídicos, ya que las cosas en sí mismas es­
capan a toda calificación moral o jurídica. El objeto es ilícito es contra­
rio a la ley, a las buenas costumbres, al orden público y a las ideas fun­
damentales que inspiran una convivencia social y ordenada.

d) Causa.-

La causa es la razón de los actos jurídicos, y constituye lo que se ha


denominado la función de los actos jurídicos, la causa responde tanto a!
interés que anima a las partes como al interés social. La causa ha tflcho
la teoría moderna, debe responder a una funcionalidad de interés social
100 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

y debe tomar en cuenta la intención práctica a ia que se dirige concreta­


mente la voluntad de las personas.

e) Solemnldades.-

En realidad la solemnidad es un requisito de la forma, el Derecho mo­


derno tiende a implantar un simbolismo o formulismo, se dice que obli­
gándose a que se emita la declaración por escrito, se obliga a una mayor
meditación; se afirma que con la exigencia del escrito, se dá mayor segu­
ridad y se facilita la prueba de los actos jurídicos, ya que queda constan­
cia de los mismos, se llama también forma ad-solemnitatem.
WALTER APARICIO ANTEZANA 101

CAPITULO XIII

EL DEBER JURIDICO

I. CONCEPTO DEL DEBER JURIDICO.

Para Eduardo García Maynez, "el deber jurídico es la restricción de la


libertad exterior de una persona, derivada de la facultad concebida a
otra, u otras, de exigir de la primera cierta conducta, positiva o negati­
va". En otras palabras tenemos el deber de hacer o no hacer algo, si ca­
recemos del derecho de optar entre hacerlo u omitirlo.

II. RELACION DEL DEBER JURIDICO CON EL DEBER MORAL.

Para algunos autores, el deber jurídico procede del requerimiento


moral que nos impone someternos a la autoridad jurídico-política del Es­
tado; por tanto, se trata en última instancia del deber moral de cumplir
con el Derecho. Sin embargo el tratadista Luis Recasens Siches, nos dice
que hay que separar el deber jurídico en lo que tiene estrictamente de
jurídico, frente a aquellos otros posibles deberes de contenido parecido,
que derivan de normas morales o del trato social.

La esencia del deber jurídico necesariamente se tiene que buscar en


el mismo concepto de la norma jurídica, dejando de lado la clrcunstan»
cia de que los contenidos del deber jurídico puedan concurrir con los
contenidos morales o sociales.
102 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

III. CARACTERES DEL DEBER JURIDICO:

a) Bilateralidad.-

Para el cumplimiento del deber jurídico, debe haber un obligado y


otro que exija ese cumplimiento, por lo tanto deben concurrir dos o más
personas.

b) Exterioridad.-

Se debe manifestar o transmitir ese deber jurídico, caso contrario pe*


caria de Inoperante ese deber sino se dá a conocer al cuerpo social.

c) Heteronomía.-

La imposición de un comportamiento o el cumplimiento de un deber


jurídico, es exigida por otras personas y vá contra la voluntad de las par­
tes, no existe la autonomía de decisión en hacer o no hacer.

d) CohercibHidad.-

La imposición de una sanción es inevitable a la inobservancia del de­


ber jurídico.
WALTER APARICIO ANTEZANA 103

CAPITULO XIV

RELACION JURIDICA

L CONCEPTO DE RELACION JURIDICA.

Cuando el hecho jurídico realiza el supuesto de la norma, actualiza la


consecuencia de ésta, mediante el surgimiento de una relación jurídica.
Dicha relación jurídica es, pues, una relación condicionada porque emer­
ge de una condición cumplida, por el hecho jurídico.

Ahora bien, relación jurídica es el vínculo impuesto por la norma ju­


rídica, en virtud del cual un sujeto tiene la facultad de exigir algo que
otro está obligado a cumplir, "Sujeto activo" es el titular del derecho sub­
jetivo, esto es, de la facultad para exigir algo; "sujeto pasivo" es quien es­
tá obligado a cumplir lo exigido por aquél.

La relación jurídica es otro de los elementos fundamentales del dere­


cho. No podemos pensar una situación jurídica sin que implique un en­
lace entre personas. Aquí encontramos otra manifestación de la bllatera*
lidad del derecho.

La señalada importancia del deber en la estructura de la norma Jurí­


dica, se proyecta en la relación proveniente de ella. Es así que la relación
jurídica tiene como su elemento más significativo al deber del sujeto pa­
sivo, conocido también como "obligación".
104 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

II. PRESTACION.»

El contenido del deber jurídico u obligación es aquello que el sujeto


activo puede exigir y que el sujeto pasivo está llamado a cumplir. A esta
conducta concreta, jurídicamente prescrita, se denomina "prestación" u
"objeto de obligación".

Según la doctrina tradicional, la prestación u objeto de la obligación


comprende tres categorías: dar, hacer y no hacer.

Dar, cuando el sujeto pasivo debe transmitir o constituir un derecho


real; por ejemplo, propiedad, hipoteca, usufruto, etc.

Hacer, en los casos en que el sujeto pasivo debe ejecutar una acción;
por ejemplo, construir un edificio, prestar un servicio, declarar ante el
juez en materia penal, etc.

No hacer, es la expresión genérica de las abstenciones impuestas por


la relación jurídica; por ejemplo, no dañar, no quitar la vida al prójimo,
no mancillar la honra ajena, no levantar una pared más allá de cierta al­
tura, etc.

III. CUATRO CONFIGURACIONES DE LAS RELACIONES JURIDICAS

Las exposiciones particularizadas del derecho subjetivo y del deber


jurídico de los capítulos precedentes, en cierta manera han puesto en
penumbra su interdependencia. AI integrarlos como situaciones conju­
gadas en la relación jurídica, sentamos una regla: lo enunciado acerca
del derecho subjetivo se adjudica, con signo contrario, al deber jurídico
pertinente, y necesariamente a la inversa.

Por otra parte, los conceptos de "derecho subjetivo" y "deber jurídi­


co" usados con desmesurada extensión frecuentemente se tornan ambi­
guos y aun inadecuados.

El examen de la articulación entre la ventaja jurídica del sujeto activo


y la carga del sujeto pasivo, revela importantes formas diferenciables y
pecualiares de interrelación integradas grosso modo en la relación úni­
ca: "derecho subjetivo-deber jurídico'1.

Hohfeld ha discernido cuatro pares de conceptos correlativos que


dan lugar a igual número de relaciones jurídicas específicas:
WALTER APARICIO ANTEZANA 105

Sujeto Activo

Derecho subjetivo privilegio inmunidad


{stricto sensu)

deber jurídico no derecho sujeción incompetencia

Sujeto Pasivo

IV. DERECHO SUBJETIVO Y DEBER JURIDICO.


Generalmente empleamos la locución "derecho subjetivo" como com­
prensiva de todas las facultades jurídicas que la norma atribuye al suje­
to; mas, en el análisis que sigue y para mantener la terminología de Hoh-
feld, restringimos su alcance a una categoría entre otras que son eslabo­
nadas por relaciones jurídicas. Igual advertencia vale para el "deber ju­
rídico".
En sentido estricto, derecho subjetivo es la facultad afirmativa de la
persona para gozar, actuar u omitir y, por ende, intimar, al sujeto pasivo
se abstenga de interferirle. El deber jurídico conexo .consiste en la pro­
hibición de contrariar la conducta asumida por el sujeto activo, quien
cuando llegue el caso, obtendrá legítimamente que el sujeto pasivo cum­
pla su prestación de respeto.
Ejemplos: El derecho subjetivo del hombre a su dignidad y el deber
jurídico de no difamarlo. El derecho subjetivo de elegir profesión, indus­
tria o actividad laboral y el deber jurídico de no contrariarle su decisión.
El derecho subjetivo del propietario de edificar, percibir rentas y, tam­
bién de excluir a los demás de su inmueble, porque tienen el deber de no
Inmiscuirse. El derecho subjetivo del industrial o comerciante de hacer
la más convincente propaganda, dentro de límites legales, para atraer
consumidores y clientes, sin que sus competidores puedan impedírselo
porque les frena su deber de tolerancia; demás está decir que éstos tie­
nen el mismo derecho subjetivo.
106 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

V. PRIVILEGIOS Y "NO DERECHO".

Privilegio es la libertad jurídica de uno ante el derecho subjetivo de


otro, en el sentido de que el privilegiado no tiene el deber de abstener­
se; es pues una negación del deber, un "no-deber". Su correlativo, el no-
derecho, *es la carencia de facultades o recursos para obtener que el pri­
vilegiado se prive de ejercer su privilegio.

Ejemplos: El privilegio que otorga el artículo 51 de la Constitución Po­


lítica del Estado a senadores y diputados que "son inviolables en todo
tiempo por la opiniones que emitan en el ejercicio de sus funciones". El
abogado que en juicio zahiere o denosta a una persona sin salirse de lo
atinente a la causa que patrocina, tiene el privilegio de no incurrir en de­
lito. Las personas de algún modo aludidas o perjudicadas por las opinio­
nes del legislador o la alegación del causídico, si no hubo exceso, están
cohibidas: su "no-derecho" les imposibilita reaccionar. El artículo 14 de
la Constitución establece un privilegio contra la auto-incriminación y lo
extiende en favor de parientes cercanos, sin que nadie tenga medios le­
gales para obligarlos a declarar (ver art 14 C.P.E.). El privilegio de la au­
toridad pública de ingresar, con mandamiento judicial, al domicilio de
una persona, sin que ésta tenga derecho a impedirle.

VI. POTESTAD Y SUJECION.

Una situación jurídica puede resultar: 1) de algún hecho ajeno a la vo­


luntad humana, v. gr.: muerte natural; 2) de algún hecho que está bajo el
control de la voluntad humana. En este último caso, la persona (o perso­
nas) cuya voluntad ordena y decide es titular (o son titulares) de la po­
testad. Una forma conspicua de potestad es la facultad para realizar ac­
tos jurídicos o sea crear, modificar o extinguir normas o relaciones jurí­
dicas 5. A la potestad corresponde la sujeción: el estar ligado o someti­
do jurídicamente a quien tiene la potestad respectiva.

Ejemplos: El poder del Estado y la sujeción de la población a su auto­


ridad, la cual se ejerce principalmente medíante la instauración de leyes
que por ser coercitivas constriñen a todos los habitantes y estantes en
e! territorio nacional. La potestad de toda persona de formar sociedades
con sus respectivos estatutos que al fin y al cabo son normas jurídicas
WALTER APARICIO ANTEZANA 107

específicas de las que dimanan derechos subjetivos y deberes jurídicos


para sus miembros; igualmente la potestad de celebrar contratos de los
que emergen relaciones jurídicas como las de deudor y acreedor, de
arrendador y arrendatario, etc. La autoridad de los padres y el someti­
miento de los hijos. La potestad de demandar a otro ante los tribunales
ordinarios, haya o no derecho de parte del actor, y la sujeción del de­
mandado a la relación procesal, sin otra alternativa que contestar y de­
fenderse en juicio. El hotelero, por el servicio público que presta, se en­
cuentra sometido a los usuarios que tienen la potestad de requerirle les
dé alojamiento, siempre que haya dormitorios disponibles y formulen el
pedido de manera adecuada. El que hace una oferta concreta -digamos
de venta de una casa- a otro, jurídicamente se pone en estado de suje­
ción ante éste, quien goza, dentro del plazo fijado, de la potestad de obli­
gar al ofertante a transferirle su derecho de propiedad.

VII. INMUNIDAD E INCOMPETENCIA.

Inmunidad es la libertad jurídica de una persona frente a la potestad


de otro; es el hallarse fuera de su campo de acción. El inmune está exen­
to de la sujeción ocasionada por la potestad ajena. En concomitancia a
la inmunidad está la incompetencia o sea la falta de acción frente al in­
mune.

Ejemplos: El embajador acreditado tiene inmunidades diplomáticas y,


en estos aspectos, el Estado es incompetente ante él. La inmunidad par­
lamentaria consiste en que ningún senador o diputado desde el día de su
elección hasta la finalización de su mandato, sin discontinuidad, puede
ser acusado, perseguido o arrestado en ninguna materia, si la Cámara a
la que pertenece no da licencia por dos tercios de votos, según el artícu­
lo 52 de la Constitución. La exención de impuestos por ley (V. gr.: para
beneméritos) determina la incompetencia del Estado para cobrarlos.

Los ocho conceptos expuestos no se excluyen, mas bien son comple­


mentarios. Ejemplos: El propietario tiene el derecho subjetivo de edifi­
car en su inmueble, le es dado el privilegio de entrar en él, estando alqui­
lado, para repararlo, además, al transferir sus derechos de dominio ejer­
ce su potestad; finalmente, puede acogerse* a una ley de fomento a la vi­
108 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

vienda que exonera de impuestos a las nuevas edificaciones y queda in­


mune de gravámenes. Si en uso de su potestad legislativa el Estado me­
diante una ley tipifica como delito una conducta, para todos nace el de­
ber de abstenerse de ella, y quien la ejecuta perpetra delito y queda su­
jeta a la sanción predeterminada.
y»AH Eft am iU L iU AN i fc¿ANA 109

CAPITULO XV

LA JUSTICIA Y EL DERECHO

La palabra JUSTICIA, viene del latín JUSTTTIA, que equivale a


CUALIDAD DEL HOMBRE JUSTO.

A través del tiempo y hasta nuestros días en los distintos sistemas


económicos y políticos que conocemos, siempre han habido expresio­
nes supraestructurales, siempre el hombre ha buscado la belleza afano­
samente ya sea en la escultura mediante formas; en la poesía con las pa­
labras; y en la pintura con el color, pero ninguna como Giorgio del Vec-
chio dice: "tan solo la justicia resplandece cual luz inextinguible sobre
el oleaje de las pasiones humanas y es tan puro su resplandor que según
la imagen de Aristóteles: "ni Venus la estrella de la noche, ni el lucero de
la mañana son tan maravillosos".

La justicia es la virtud que consiste en la voluntad firme y constante


de dar a cada uno lo que es suyo o lo que le pertenece.
El tema de la justicia dei Derecho, es el de los valores jurídicos, una
permanente preocupación de los hombres. La justicia es la meta, el
ideal del Derecho.

L CRITERIO NEGATIVO DE CALICLES;

Este autor reconoció dos ordenes de Leyes:


110 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

a) Leyes de la naturaleza, son inmutables infalibles y eternas.

b) Leyes creadas por el hombre, que son efímeras, contingentes y


violables
Entre ambas ordenes; la primacía corresponde a las Leyes Naturales
que no están sujetas al capricho humano, que son incontrastables y que
revelan un sistema de mayor perfección por eso será justo atenerse a lo
que impone la naturaleza.
En la naturaleza la Ley Suprema es que el fuerte domine al débil, así
en los animales como en los hombres, y los Estados, los poderosos so­
juzgan a los débiles. Siguiendo esta ley natural de carácter universal, las
sociedades humanas, los fuertes deberían gobernar a los débiles. Así
Calicles postulaba que la justicia natural no significaba otra cosa que el
Imperio de la fuerza, de tal manera que el Derecho seria simplemente la
legitimación del dominio del fuerte sobre el débil.

II. CRITERIOS POSITIVOS.


En Atenas sucedía lo contrario, porque existía un gobierno democrá­
tico, es decir que SOCRATES adopta una actitud positiva con respecto a
la justicia y no acepta la Doctrina de Calicles y con su propio argumento
responde que si la justicia exige que los fuertes tengan la supremacía,
habrá que admitir que el orden de la naturaleza no se opone al de la Ley
creada por el hombre, ya que los débiles unidos son más fuertes que
unos cuantos super-hombres, por lo que la democracia Ateniense es jus­
ta de acuerdo a la Ley Natural.

PLATON; Discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles; en su obra


"La República" se refiere a la justicia diciendo que es una virtud que po­
ne en armonía las facultades del alma que son tres: La razón, la volun­
tad y los sentimientos, que establecen un estrecho paralelo entre el al­
ma y la organización del Estado.

1. La parte de lo racional, es el asiento de la sabiduría y guía de la


conducta, así en el Estado, los sabios y filósofos, representan la inteli­
gencia y la razón del Estado destinados a mandar y a gobernar, los ar-
WALTER APARICIO ANTEZANA in

contes o magistrados constituían la inteligencia del Estado y tenían co­


mo virtud propia la sabiduría.

2. la parte de la voluntad, estaba orientada por la virtud del valor y


el coraje cujja noble misión es la de defender al Estado y estaba enco­
mendada a l^Js militares, guerreros o guardianes llamados para la defen­
sa de la colectividad de desórdenes internos o ataque externos, su vir­
tud es la fortaleza y valentía

3. La parte de los sentimientos, que corresponde a la virtud más no­


ble porque está orientada por la razón, los impulsos y los afectos, está
representadas por los trabajadores, artesanos, comerciantes y agriculto­
res, que satisfacen las necesidades económicas de la ciudad, cuya virtud
es la templanza y la laboriosidad.

Finalmente Platón dice: "Que la justicia consiste en que cada cual ha*
ga lo que debe hacer".

ARISTOTELES, La justicia para este filósofo nacido en ESTAGIRA y en


sus obras Etica a Nicomaco, Etica a Eudemo, y la gran Etica, dice que la
justicia es una virtud que se la distingue de diferentes formas.
La justicia es la suma y compendio de'las demás virtudes, en cuanto
se refiran a la comunidad y a los sujetos que la integran, en sentido ge­
neral, es la proporcionalidad de la distribución de bienes y cargas y en
una equivalencia en el cambio; Aristóteles, divide la justicia en:

A) LA JUSTICIA GENERAL O UNIVERSAL, es una virtud total que es


el resultado del ejercicio de las demás virtudes, es un resultado que tien­
de al bien común de la Sociedad entera y se funda sobre todo en la lega­
lidad.

B) LA JUSTICIA PARTICULAR, es una parte de la anterior y se funda


en la igualdad que regula las relaciones de los individuos particularmen­
te entre sí y de estos con la sociedad, y que según a las circunstancias
esta se divide a la vez en conmutativa y distributiva.

B.l. LA JUSTICIA CONMUTATIVA, llamada también correctiva Sina­


lagmática, igualadora, se refiere a la equivalencia de las prestaciones de
112 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

bienes o servicios sin tomar en cuenta la calidad de las personas. Con­


siste en la equivalencia exacta entre la cosa dada y la recibida en com­
pensación, esta justicia exige que nadie de un valor mayor ni menor que
el que recibe, está comparada con una proporción aritmética.

B.2. LA JUSTICIA DISTRIBUTIVA, llamada también proporcional y la


Igualdad consiste en que el reparto de bienes, honores y cargas de la co­
lectividad se debe realizar en proporción a sus méritos y está compara­
da a una proporción geométrica.

Q LA JUSTICIA LEGAL, es la que se encuentra contenida en el Dere­


cho Positivo o en las leyes.

D) LA JUSTICIA NATURAL, es la que nace de los Dioses y de la natu­


raleza, es superior a la justicia legal.

E) LA JUSTICIA POLITICA, es la que se aplica en las actividades po­


líticas.

F) LA JUSTICIA CIVIL, es la que regula las actividades de la vida ci­


vil, de la familia y del patrimonio.

PÍTAGORAS. Plantea la teoría de la justicia basada en los números,


que según este autor, es la esencia de las cosas; es la correspondencia o
igualdad proporcional entre términos contrapuestos, un término positi­
vo con un término negativo.

También nos enseño lo siguiente; "observa la justicia en tus actos y


en tus palabras y no te acostumbres a hacer la menor cosa sin regla ni
razón, no cometas jamás ninguna acción vergonzosa".

ROMA.
Los juristas romanos, proconizaron la ley natural, siendo superior a
las normas instauradas por los hombres, cuyos principios aunque no hu-
WALTER APARICIO ANTEZANA 113

biesen sido legislados por ningún pueblo, tienen efectividad necesaria y


plena en la humanidad.

ULPIANO, Jurisconsulto romano nos dice "que la justicia es la perpe­


tua y constante voluntad de dar a cada uno lo que es suyo. Este concep­
to está amparado en dos aspectos, el de vivir honestamente y no hacer
daño a nadie".

EDAD MEDIA.

La edad media se destaca por la virtud que tuvo en armonizar las di­
versas tendencias del pensamiento de su época, con una claridad y ar­
monía admirables, armoniza a Dios con la humanidad, la revelación con
la razón y la providencia con la libertad humana.

SAN AGUSTIN, en su obra "La ciudad de Dios*', nos dice que la fuente
de todo acto y norma jurídica es Dios, que se expresa a través de lo*
mandatos de la Ley eterna, consiste en reconocer un orden impuesto
por la divinidad en el universo. Esta justicia en el hombre es el someti­
miento a Dios, y en la vida el sometimiento al alma.

SANTO TOMAS DE AQUINO, nació en 1224 en el Castillo de Roca Se­


ca, en la villa de Aquino, cerca a Nápoles.

En su obra "Suma Teológica", nos dice que en lo jurídico la justicia es


una virtud social porque ordena al hombre en sus relaciones con los de­
más.

Su principio de justicia es de dar a cada cual lo suyo, sigue los princi­


pios de ARISTOTELES que además de la justicia conmutativa y distribu­
tiva, existe la justicia legal que es la que orienta los actos de los indivi­
duos hacia el bien común, es la contribución de cada uno a la comuni­
dad.

III. LA JUSTICIA Y LA CONCEPCION DEL DERECHO NATURAL Y


EL RACIONALISMO.

La escuela del Derecho Natural, los teóricos llamados jusnaturalist&s


son: Hugo Grossio, Samuel Pufendorff, intento resolver los problemas de
justicia elaborando racionalmente normas y códigos ideales como vali­
dez absoluta; partiendo de que la base del Derecho Natural, era aquel
114 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

que respondía a las exigencias de la naturaleza humana, no como deber


sino como ser, de esa esencia idéntica en todos los hombres, cuyos prin­
cipios son inmutables y de valor universal para la humanidad.

El universo es un orden en que cada ser ocupa el lugar que le corres­


ponde; Dios que así lo creo gobierna su existencia, su desarrollo y cuan­
to en el acontece por medio de la Razón Divina, de la Ley Eterna, que es
Inmutable, universal y evidente para todo el genero humano y se las lla­
ma Leyes Naturales.

Los racionalistas de los siglos XVII y XVIll, tomaron la doctrina del De­
recho Natural y la despojaron de su contenido religioso confiando ente­
ramente en la Razón Humana.

Manuel Kant, nos dice que la justicia es entendida como la igualdad


en la libertad y el Derecho, consiste en armonizar la libertad de cada
hombre con la libertad de los demás, imponiendo un respeto recíproco
y de este modo el hombre debe ser respetado en su libertad, no debe ser
respetado como una cosa, como un medio, sino como un fin en si mis­
mo, un fin ideal que debe tender a la regulación jurídica, y nos define: "Él
Derecho es el conjunto de las condiciones por las cuales el arbitrio de
cada cual puede coexistir con el arbitrio de los demás, según la Ley Uni­
versal de la libertad".

Según esta definición, el hombre libre es el que determina sus actos


guiado por su propia razón.

IV. LA ESCUELA HISTÓRICA Y LA ESCUELA DEL DERECHO


POSITIVO.

La escuela histórica de FEDERICO DE SAVIGNY y la escuela positiva


de AUGUSTO COMTE se distinguieron por ser contrarias a la escuela del
Jus Naturalismo, estas escuelas identificaron a la justicia con el derecho.
El valor jurídico expresa y refleja el espíritu del pueblo y se traduce me­
diante el mandato de la autoridad.

Por su parte, el positivismo niega toda justicia trascendente que esta


al margen de los individuos, es un fenómeno tal para esta escuela, ya que
afirma que no existe justicia que la establecida por la ley y la normativi-
dad positiva es por antonomacia la justicia.
WAtTEfc APARICIO ANTEZANA 115

V. LA COMUNIDAD PURA DE RODOLFO STAMMLER.

Para la escuela de RODOLFO STAMMLER, la justicia es la Idea normal


de una absoluta armonía, según la cual debe ser ordenada la materia ju­
rídica.

Es un expositor de la doctrina formalista, orientando en el sentido de


la comunidad pura que es el ideal, proponiendo el modelo de las/relacio­
nes justas entre los hombres perfectos. j
La justicia que es un ideal, no puede ser traducida en una formula
concreta pero si permite establecer principios formales de contenido
abstracto y general que nos sirven para enunciar si el Derecho positivo
es justo o no.

STAMMLER, nos indica los siguientes principios:

1. Principios de respeto.
a) Una voluntad no debe quedar nunca a merced de lo que otro arbi­
trariamente disponga.

b) La exigencia jurídica debe ser de tal modo que en el obligado se


contemple siempre al prójimo.

2. Principios de solidaridad.

a) Un Individuo jurídicamente vinculado no debe nunca ser excluido


de la comunidad por la arbitrariedad de otros.

b) Todo poder de disposición otorgado por el Derecho solo podrá


conducir a los demás de tal modo que en el excluido se siga con­
templando al prójimo.

V. EL PROBLEMA DE LA JUSTICIA EN LA ACTUALIDAD,

La breve reseña sobre la justicia en las anteriores doctrinas expuesta


nos demuestra que hay un acuerdo general de que el tema de la justicia
sea adecuada para las normas jurídicas, esta idea implica cierta propor­
ción, armonía e igualdad que debe mantenerse entre los hombres, por
116 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

ser el punto más alto de los sistemas políticos jurídicos sea en la Anti­
güedad, en la Edad Media o en los tiempos actuales, ya que siempre ha
sido un problema preocupante para el hombre, quien ha querido llegar
a la perfección e identidad sobre el Derecho y la Justicia.

Los hombres de la revolución francesa, pensando que la igualdad ju­


rídica era la igualdad de todos ante la ley, importaría una más justa es­
tructura social, por lo que implantaron la democracia política, que no
fue suficiente.

THOMAS MORO, en su libro UTOPIA, dice que la justicia en su senti­


do más profundo, tiene que cumplir algunos requisitos fundamentales,
como ser la desaparición de las diferencias o desigualdades económicas
y sociales y suponer la marginación del dominio de una clase por otras,
otorgar al ser humano y a la sociedad en su conjunto, posibilidades de
trabajo igualitario, de acuerdo al papel que desempeñan en la sociedad.

Todas las relaciones jurídicas reposan, en definitiva, sobre una cierta


disposición de voluntad, siempre que sea conforme con un fin lícito y
obligatorio, constituye una virtud, que es un hábito o disposición esta­
ble de la voluntad. Antes que a la consideración de la Ley Positiva, que
se nos da como un hecho y, aún para que la ley pueda ser juzgada, y se
funde sobre un juicio una obediencia razonable, es preciso considerar la
disposición de voluntad, que es la virtud de JUSTICIA.
WALTER APARICIO ANTEZANA 117

CAPITULO XVI

ESTADO Y DERECHO

I. INTRODUCCION.

El Estado aparece como la organización política suprema de una co­


munidad o de una colectividad mediante un orden de normatlvidad Im­
positiva o coercitiva, que tiene un ámbito o campo espacial de validez
(TERRITORIO), con dimensiones de autonomía y autarquia, la cual se
•uele‘llamar SOBERANIA. El Estado tiene un Poder Supremo que quiere
ier no tolo más fuerte que los débiles, sino más fuerte que los más fuer-
tei, este Poder es el que crea acepta y convalida e! orden normativo y el
que ejerce el monopolio de la de la coerción; este orden normativo rige
en un determinado territorio para, un conjunto personas que están polí­
ticamente organizadas.

II. DEFINICION DE ESTADO.

La sociedad en su evolución desde la Horda al Clan, a la Tribu y a la


Marca, requieren de una organización más efectiva y completa del con­
trol social. En la antigüedad especialmente en las grandes culturas co­
mo en Egipto, Grecia y Roma existieron importantes gobiernos podero­
sos cuyo poder se ejercía medíante la combinación del talento personal
y la reunión de determinada fuerza social, pero muy distintos a lo que
hoy consideramos Estado. En el Medioevo, desde el siglo V hasta el li­
gio XIII, los hechos se basan en modelos políticos, pero el poder esta
fraccionado y da paso al FEUDALISMO, en los cuales el Sr. Feudal es due-
118 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

ño de la tierra y máxima autoridad en su territorio, tampoco existe lo


que llamamos Estado.

El Estado surge de la evolución de estas organizaciones que con el de­


venir del tiempo son más efectivas y completas donde se dispone de un
Poder supremo para dirigir y administrar todas las actividades sociales.

BARTHjELEMY, nos da una definición enumerativa de sus elementos;


"El Estada es una sociedad política, jurídica y administrativamente orga­
nizada, sometida a una autoridad política y fijada en un territorio deter­
minado"
Según ^ÍOSE ANTONIO 0LGU1N, el Estado es un cuerpo político, jurí­
dico y administrativo de una nación, ocupa un determinado territorio y
es una sociedad política, jurídica y administrativamente organizada.

El MARXISMO, considera que el Estado es una máquina política utili­


zada por la clase dominante para mantener el orden establecido y domi­
nado de la clase oprimida.

III. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO.


El Estado tiene tres elementos esenciales o constitutivos que son:

TERRITORIO, POBLACIÓN Y PODER.

Suele definirse como la porción del espacio en que el Estado ejercita


su Poder; es el ámbito espacial de validez para las normas jurídicas, es
la parje dél hemisferio donde reside o se asienta la población y dentro
del cual sé ejerce el poder del Estado.

Para KELSEN, es el cuerpo tridimensional en forma de CONO con el


vértice en el centro de la tierra y cuyos flancos siguiendo la configura­
ción de las fronteras se extienden al infinito.

A su vez el territorio se subdivide en:

a.l. El sub-suelo, llamado también Profundidad, se encuentra por de­


bajo de la superficie que cada Estado debe fijar en forma Cónica, dirigí-
WALTER APARICIO ANTEZANA H9

da hacia el centro de la tierra y es la porción del Estado donde te en*


cuentra la riqueza mineral y petrolera. !. , .

a.2 La superficie terrestre, llamada también tierra firme, es la parte


de! hemisferio en la cual reside la población desarrollando sus activida­
des cotidianas.

a.3 Los espacios acuáticos, que están comprendidos por los Ríos en
los cuales es necesario precisar, los límites con relación a otros Estados,
cuando el río no es navegable se toma la línea media del mismo, y cuan­
do es navegable se toma en cuenta el Cauce profundo del Lecho llama­
do Vaguada, los lagos en los cuales se toman en cuenta tratados Intefna-
cionales o agua subterráneos y el mar territorial o costero, que compren­
de una faja entre la costa cuando esta en baja marea y una línea imagina­
ria que corre paralela a una distancia de 12 millas.

a.4 Los espacios aéreos, es el ámbito que se encuentra por encima


de la superficie, el cual es ilimitado, donde los Estados otorgan a otros
permiso para sobrevolar su territorio, fijando para este fin rutas fijas lla­
madas: caminos aéreos, siempre y cuando no penetren a centros vitales
de defensa.

Para JELUNEK, la significación del territorio se manifiesta en dos for­


mas distintas: una negativa que consiste en que ningún poder extraño
puede ejercer su autoridad en este ámbito sin consentimiento del Esta­
do y una positiva que consiste en que todas las personas que viven den­
tro ese Estado, se encuentran sujetos al poder Estatal.

Por lo que puede colegir, que en un territorio solo puede existir un Es­
tado, respetándose el principio de la impenetrabilidad.

B. POBLACIÓN.

Es el conjunto de personas, sean nacionales o extranjeras, sin distin­


ción de sexo, raza o edad; que habitan el territorio del Estado y que te
hallan sometidos a su potestad.

Tiene que haber una común unión social, espiritual y material de to­
120 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

das las personas con una voluntad ilimitada de perdurar, identificados


con un mismo destino común para hacer de esa pluralidad una unidad.

Según JUAN JACOBO ROUSSEAU, desde el punto de vista jurídico, la


población desempeña un doble papel, como objeto y sujeto de la activl*
dad estatal.

Como objeto, son los súbditos los cuales se hallan sometidos a la au­
toridad política del Estado.

Como sujeto, son los ciudadanos los cuales son aptos para participar
en la administración de) gobierno, pueden ser investidos como funciona­
rios públicos y ocupar cargos públicos.

La población tiene derechos que pueden hacer valer frente al estado,


lo que en la terminología jurídica recibe el nombre de: STATUS PERSO­
NAL, y por lo tanto tiene tres facultades que son:

B.l Derecho de libertad

B.2 Derechos que se traducen en la facultad de pedir la intervención


del Estado en favor de intereses individuales.

B.3 Derechos políticos

c Tp o d e r .

Siendo el tercer elemento del Estado, es la voluntad y la capacidad


del Estado organizado para dirigir y para imponer sus mandatos y leyes
por medió'de la obediencia de sus habitantes.

Solo a través del Poder Público el Estado afirma su existencia y cum­


ple sus fines, este atributo del Estado es el Imperio, el dominio, la auto­
ridad, la facultad, la jurisdicción y la potestad rectora coactiva para
mandar, disponer a ejecutar alguna norma jurídica.

El Poder del Estado es UNO, sin embargo, algunos doctrinarios divi­


den al Poder en tres Poderes u órganos que son:

C.1 Poder u Organo Legislativo, que tiene la facultad de crear las le­
yes como expresión de la soberanía nacional. En Bolivia el Poder Legis-
WALTER APARICIO ANTEZANA 121
lativo reside en el Congreso Nacional compuesto por dos Cámaras, la de
Diputados o Cámara Baja y la de Senadores o Cámara Alta.

C.2 El Poder u Organo Ejecutivo, tiene la función de administrar o


gobernar al Estado y hacer cumplir las leyes. En Bolivia el Poder Ejecu­
tivo es ejercido por el Presidente de la República y los Ministros de Es­
tado.

C.3 El Poder u Organo Judicial, que tiene la finalidad de administrar


justicia, dirimiendo los conflictos de las personas entre si y de estas con
el Estado. En Bolivia, se ejerce por la Corte Suprema de Justicia, las Cor­
tes Superiores de Distrito, los Jueces de Partido, los Juecea.de Instruc­
ción, Jueces de Familia, los Jueces de Mínima Cuantía y loyoemás tribu­
nales especiales del Trabajo, Agrario, etc.

Además de estos tres elementos esenciales existen otros elementos


secundarios que son:

D. GOBIERNO.

El tratadista POSADA, nos dice que el Estado ejerce su poder a través


del gobierno, que es un conjunto ordenado de magistraturas en institu­
ciones públicas que tienen a su cargo la dirección política del mismo.
Por lo tanto el Estado es el todo y el gobierno es la parte.
Para ANIBAL AGUILAR PEÑARRIETA, define al Gobierno como el con­
junto de órganos elegidos por el pueblo y como establece la Ley, añade
que todo orden político, se afirma en un orden de autoridad y quienes
mandan a nombre del pueblo, constituyen al gobierno. Supone que la
autoridad es la relación de voluntad que rige entre las personas, la rela­
ción entre quienes mandan y quienes obedecen. Un gobierno deja de ser
gobierno sino hace cumplir la constitución y las leyes.

FORMAS DE GOBIERNO
Entre las formas de Gobierno, podemos citar a la AUTOCRACIA, que
corresponde a la Monarquía Absoluta y la Dictadura, y la Tiranía, donde
el Poder del Estado reside en el Rey o el Monarca, en la Monarquía Cons­
122 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

titucional el Poder y la Soberanía es compartida entre el Monarca y el


Pueblo quienes eligen al Primer Ministro quien es en realidad el que go­
bierna el Estado, la DEMOCRACIA que es directa y representativa, es la
forma de Gobierno que se practica en Bolivia y en la mayoría de los paí­
ses del mundo donde los habitantes en su calidad de ciudadanos eligen
a sus representantes periódicamente quienes gobernaran al Estado. En
Greci? se practicaba la DEMOCRACIA DIRECTA donde todos los ciudada­
nos de las Ciudades-Estado participaban directamente en el ejercicio de
su Derecho Democrático.
PARA KELSEN, los Estados Reales contienen elementos mixtos de las
formas de gobierno con aproximaciones o alejamientos mas o menos
marcados de formas contrapuestas, cualquiera sea la estructura de go­
bierno, sus órganos se ejercen por delegación, en todo o en parte del Po­
der del Estado.

E. SOBERANIA

La Soberanía es la autoridad suprema del Poder público mediante la


cual se expresa la potestad del Estado, para decidir inapelablemente so­
bre las cuestiones de su vida misma y para determinar ios alcances de
su actividad. Sin Soberanía no hay Estado.
La soberania.es también la facultad de autolimitarse y auto-obligarse
jurídicamentefsin que ninguna fuerza intervenga, porque la soberanía es
única, indivisible, independiente e inalienable, no tolera ningún otro Po­
der superior ni concurrente.
El tratadista Giner, dice "Obrar en efecto como Soberano equivale a
decidir errúlfima instancia, sin ulterior ni superior recurso de un modo
inapelable los actos de su vida misma”.
JEAN BODIN en el Siglo XVI, fue el primer tratadista en utilizar la pa­
labra SOBERANÍA y decía que era el poder supremo que no esta limita­
do por la Ley".

Posteriormente ROUSSEAU, dice que la SOBERANÍA no reside en el


Monarca, sino en la voluntad del pueblo.

El artículo segundo de nuestra Constitución Política nos dice: "QUE


LA SOBERANÍA reside en el pueblo, es inalienable e imprescriptible, etc.

La SOBERANÍA del Estado encara dos aspectos diferentes en el desa­


rrollo de su actividad:
WALTER APARICIO ANTEZANA 123
a) Soberanía interna o imperium, es la facultad de autodetermina­
ción o autonomía que tiene el Estado para darse así mismo la estructu­
ra o forma de gobierno que desee. Tal autonomía consiste no solo én la
creación de los preceptos que determinan la estructura y funcionante;
to del Estado; sino en el establecimiento de las normas dirigidas a los
particulares, por ello es que el orden jurídico Estatal esta integrado tan­
to por reglas de organización como por normas de comportamiento pa­
ra mandar sobre sus habitantes, cuya obediencia se la cumpla mediante
el Imperio de la Ley.

b) Soberanía externa o independencia, es la auto-afirmaci del Es­


tado, frente a otros Estados. En lo que se refiere a sus relaciones de to­
da índole, es la repulsa de intromisiones ajenas en sus actividades, Obra
con personalidad propia en igualdad de rango y condiciones con rela­
ción a otros Estados. '

F) EL ESTADO COMO PERSONA JURIDICA.

Los Doctrinarios clásicos dicen que el Estado en Derecho es una per­


sona distinta a las físicas o naturales que ía integran; tiene voluntad pro­
pia llamada ESTATAL, que es independiente a las de las personas natura-
lei.
LA TEORÍA DE LA FICCION DE SAVIGNY Y FRANCISCO FERRARA, di-
cen que el ser jurídico del Estado es una realidad limitada al campo pa­
trimonial y al campo del Derecho Privado.

RAYMOND SALEILLES, sostiene que el ser del Estado es una creación


artificial del Derecho y por eso se convierte muchas veces en instrumen­
to de tiranía y despotismo.

BARTHELEMY, es partidario de la teoría de la ficción y añade que la


personalidad del Estado, es aceptable cuando realiza actos de gestión en
el Derecho Privado y no cuando ejecuta actos de autoridad,

G) LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO.

Hemos definido al Estado: "como la organización jurídica de una so­


ciedad bajo un poder de dominación que se ejerce en un determinado te­
rritorio". Al ser su organización de índole jurídico, esta sujeto a normar
124 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

relativas a la creación, organización y administración del estado que re­


ciben el nombre de CONSTITUCIÓN.

Para JELUNEK, la constitución del Estado comprende las reglas jurí­


dicas que determinan los órganos supremos de este, su modo de crea­
ción, sus relaciones reciprocas, su competencia y la posición de cada
uno en relación con el poder Estatal.

THOMAS HOBBES, en su obra "LEVIATHAN" escribe que la Ley fun­


damental o constitucional, es aquella cuya abolición traería consigo la
ruina del cuerpo social y provocaría una Anarquía completa. Esta Ley
tiene su origen en el contrato que sirve de base a la organización Esta­
tal.

BRYCE, nos dice que la constitución de un Estado, es el conjunto de


normas o Leyes que determinan la forma de gobierno, los Derechos y de­
beres del gobierno ante los ciudadanos y viceversa, cuyas leyes o nor­
mas pueden ser establecidas o modificadas por el Legislativo Ordinario.

IV. RELACIONES ENTRE ESTADO Y DERECHO

Como sabemos el Estado es creado o constituido por normas de De­


recho que estas aku vez son un conjunto de reglas jurídicas que son es­
tablecidas por el Estado y sancionados por las instituciones que la com­
ponen.

Porto tanto, el Derecho no existe sin el Estado y viceversa. Desde el


punto de vista formal, el Estado determina en la forma precisa las rela­
ciones de convivencia de los hombres dentro de la sociedad porque de­
tenta el Monopolio de la Soberanía Política y dispone el Poder Supremo
de Coerción. .

La relación entre Estado y Derecho es muy discutida en las ciencias


jurídicas y políticas. A continuación presentaremos algunas teorías.

CRITERIOS ACERCA DEL ESTADO.

1. LUIS RECASENS S1CHES, clasifica la teoría del Estado en dos dimen­


siones una Sociológica y otra Jurídica
WALTER APARICIO ANTEZANA 125

a) TEORÍA SOCIOLÓGICA

Este tratadista considera que en el Estado hay realidades sociológi­


cas, investigando las mismas y su ordenamiento normativo de modo que
las dos dimensiones queden unitariamente ligadas de manera insepara­
ble, donde el elemento común es el fenómeno de la realidad social.

Platón es uno de los precursores de esta teoría y considera al estado


como la encarnación del alma popular.

b) TEORÍA JURIDICA

El estado aparece como el orden del Derecho positivo formalmente


válido y significativo dentro un complejo de realidades estatales y socia­
les. El estado como ordenación jurídica positiva es la expresión norma­
tiva de una serie de hechos de la vida social, el resultado de un conjun­
to de fenómenos reales de integración colectiva con un sentido político
de organizar un mando supremo de carácter legítimo.

La Doctrina sostiene el principio de que la potestad delegada es Inde­


legable, tal como prescribe la Constitución al señalar que en ningún ca­
so podrá el Congreso delegar a uno o a varios de sus miembros, ni a otro
poder, las atribuciones que le otorga la Constitución, por lo tanto, con­
cluiríamos que los Decretos con Fuerza de Ley son inconstitucionales.

2. TEORIA SOCIOLÓGICA JURIDICA.


Desde el punto de vista SOCIOLÓGICO, el Estado no es una instancia,
sino una función priorista del mando social, es una unidad de asociación
dotada de poder de dominación o de mando y formada por hombres so­
cialmente asentados en un territorio.

Desde el punto de vista JURÍDICO el Estado es una corporación cons­


tituida por un pueblo y administrado por instituciones creadas por nor­
mas jurídicas.

3. TEORIA TEOLOGICA.

Esta teoría nos enseña que el Estado es un producto de la voluntad


divina, el Apóstol San Pablo en su carta a los romanos nos dice: 'Toda
persona esta sujeta a las potestades superiores porque no hay potestad
126 INTVODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

que no provenga de Dios, y Dios es el que ha establecido las que hay en


el mundo".

El tratadista FRANCISCO SUAREZ, del Siglo XV, fue un eximio teólogo


de la compañía de Jesús, en su tratado de las Leyes y de Dios legislador,
ha escrito que Dios es el autor de la naturaleza, que el Estado y el Poder
tienen origen Divino.

4. TEORIA DE LA LUCHA DE CLASES.

Según CARLOS MARX Y FEDERICO ENGELS, consideran que el origen


del Estado se dio con el dominio económico de una clase social sobre
otra, que el Estado nació de la división social entre explotadores y explo­
tados, que el Derecho que se instaura como sistema de normas de carác­
ter coercitiva, no es más que la expresión de la voluntad de la clase do*
minante eregida en Ley.

5. TEORIA DEL ESTATISMO

Llamada también el trans-personalismo o totalitarismo, exalta la ple­


nitud del poder y pre-eminencia (preferencia) del Estado, considera que
la persona humana debe estar al servicio del Estado, y llega a tener va­
lor únicamente cuando forma parte del mismo, sirviendo de vínculo a fi­
nes transpersonalistas que son: el poder, el derecho, y la Patria.

El filósofo alemán FEDERICO HEGEL, precisó al estatismo, según su fi­


losofía :" El Estado es absolutamente Racional porque lo que es racional
es real, su fundamento o causa es el poder o la razón realizándose como
voluntad".

6. TEORIA DE LA PRIORIDAD DEL ESTADO.

Las leyes en sentido amplio son instituidas por el legislador y las nor­
mas consuetudinarias por la costumbre jurídica que con el devenir del
tiempo, que al convertirse en Derecho positivo han de ser reconocidas
por jueces, tribunales y órganos del Estado.

En suma, esta teoría desde el punto de vista formal, explica que el Es­
tado irradia el orden jurídico y lo sostiene con sus dispositivos coacti­
vos, de donde se infiere que el Derecho debe estar subordinado al Esta-
WALTER APARICIO ANTEZANA 127

do, porque el Estado precede, determina y condiciona a) Derecho, por


ser e! Estado un ente jurídico y por tanto presupone una fuente de exis­
tencia del Derecho.

7. TEORÍA DE LA PRIORIDAD DEL DERECHO.

Según esta teoría, el Estado aparece después de un lento proceso evo­


lutivo para servir y mantener al Derecho, el cual ya existía antes y que
es quien confiere y limita al Estado su poder de mando, en consecuen-
cia el Estado esta supeditado al DERECHO.

8. TEORÍA DE LA IDENTIDAD

Según esta teoría expuesta por HANS KELSEN, identifica al ElUdo y


al Derecho como sujetos de un mismo sistema normativo, haita reducir*
los en un mismo objeto, y al ser normativo no pueden ser otra cosa que
el mismo orden jurídico positivo.

El poder del Estado aparece como la eficacia motivadora de las nor­


mas, las cuales al ser captadas por el hombre obran dinámicamente in­
duciéndole a ejecutar sus mandatos.

En resumen, se trata del problema de la realización de las normas ju­


rídicas ya que el Estado es la personalización dei ordenamiento jurídico
positivo.

9. TEORÍA DE LA IMPLICACION.

Esta teoría considera que el Estado y el Derecho son interdependien-


tes, surgieron históricamente al mismo tiempo y por idénticas causas, el
Estado no puede existir sin el derecho ya que los dos se complementan;
se presupone una actividad coordinada en sus organismos y de sus fun­
cionarios, para cuyo efecto deberán necesariamente encontrarse en de­
terminadas relaciones de subordinación, exigiendo su fijación en la ñor*
matividad jurídica que a su vez regula la marcha de los servicios del Es*
tado por imperio de la Ley.
128 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

10. UNIONES DE ESTADOS.

LA CONFEDERACION DE ESTADOS, es la asociación, alianza o unión


organizada de varios Estados, independientes que conservando su sobe­
r a n ía se proponen la mutua defensa interior y exterior, como la liga o
confederación PERU-BOLIVIANA de 1836.

EL ESTADO FEDERAL, es un tipo de organización del Estado, consti­


tuido por la unión voluntaria de varios pequeños Estados miembros
Igualei en Derechos.
Cada Estado miembro tiene sus propias normas legales con arreglo a
sus condiciones peculiares, y cuando se producen conflictos entre las
normas de algunos Estados miembros, se aplica la Ley fundamental o
constitución para todo el territorio nacional.
WALTER APARICIO ANTEZANA 129

CAPITULO XVII

FUENTES DEL DERECHO

I. SIGNIFICADO DE LA EXPRESIÓN FUENTES DEL DERECHO

Es fuente en general, una realidad de la cual surge otra realidad. Por


tanto es fuente del Derecho objetivo aquella realidad de la cual surgen
las Normas Jurídicas.
Es difícil determinar con precisión esta expresión, porque no se trata
de un término que quiera expresar un significado unívolo, sin embargo,
te hace referencia al Derecho Positivo, por lo tanto es una locución mul-
tfvoca,
El término FUENTE, es el conocimiento básico del cual se desprende
el Derecho, en términos generales, es el origen o causa de alguna cosa o
nos corresponde investigar el origen del Derecho, desde el punto de vis­
ta objetivo, que clase de normas o fuentes tiene el sistema del ordena­
miento jurídico.
FUENTE, es el principio, el origeiL el nacimiento o causa de lo jurídi­
co, en sentido técnico son los manantiales de donde brotan las normas
jurídicas.
En sentido sustancial, el Derecho surge de la naturaleza del hombre y
es individualizado por su justa razón, es por eso que JUSNATURALISTAS
dicen que el Derecho no es ni puede ser un producto de la arbitrariedad,
sino que su FUENTE encuentra fundamento en la naturaleza y en tut rea­
les exigencias, se encuentra en el hombre conviviendo y colaborando 10*
cial mente.
130 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

Podemos decir que el Derecho tiene 2 acepciones que son:

a) Como Ciencia del derecho, cuyas fuentes como Ciencia Social


son:
1. El hombre y ia realidad social

2, La historia
3, Lai luchas sociales
4. Los medios de producción
b) Como norma o Derecho Objetivo, se dividen en directas e indi-
rectas.

». DIVISIÓN DE LAS PUENTES DEL DERECHO.


El Derecho se divide en cuatro (4) fuentes:

1. FUENTES MATERIALES O REALES.


En la ciencia del Derecho se llama fuentes materiales a todos los fac­
tores que provocan la aparición y determinan e! contenido de las nor­
mas jurídicás, no son resultados fortuitos de la razón, estas fuentes obe­
decen a múltiples causas como circunstancias sociales, políticas, econó­
micas, históricas, culturales, etc. Que influyen en la producción del De­
recho y están destinadas a sátisfacer las necesidades colectivas que en
cada momento histórico tienen que reflejarse en las disposiciones de ti­
po normativo.
El Derecho es una super estructura que es la base de la sociedad.
Estas fuentes están constituidas por un conjunto diverso heterogé­
neo de factores que no son ajenos ai orden técnico científico, las fuentes
materiales, son el antecedente lógico y material de las sustancias de los
preceptos jurídicos.

2. FUENTES FORMALES.
Las fuentes formales, son aquellos hechos o actos a los cuales se les
atribuye una específica aptitud para crear normas jurídicas.
Son los distintos modos de manifestación del Derecho Positivo (nor­
mas jurídicas) enfocadas con relación a su origen.
WALTER APARICIO ANTEZANA 131
En su expresión mas simplificada: "Fuente Formal del Derecho, ei
aquel procedimiento a través del cual se produce válidamente normal
jurídicas, que adquieren el rasgo de obligatoriedad propio del Derecho,
y por lo tanto, la característica de ser impuestas legítimamente a las per­
sonas mediante los instrumentos de coacción del Estado".
x/' Para el tratadista CASTAN, las Fuentes Formales del Derecho son:

Directas, que encierran en si la norma jurídica.

Indirectas, que ayudan a la producción de normas o a su entendi­


miento pero sin darle existencia misma.

La fuente en sentido formal es captado por el hombre que vive en la


actualidad del momento y traducido a fórmulas que crean las normas ju­
rídicas bajo la observancia del Legislador.
El profesor CLEMENTE SOTO ALVAREZ, exprés a que M laa fuente» for*
males del Derecho, son los procesos a través de los cuales se elaboran
normas jurídicas, procesos que comprenden las manifestaciones reales
que dan origen a las normas jurídicas por virtud de factores políticos,
culturales, religiosos, etc. y que suponen las formas reguladas por el pro­
pio Derecho vigente, para la creación sistemática y ordenada de las le­
yes como son: La Legislación, la Costumbre y la Jurisprudencia.

4 La legislación, en los países de Derecho escrito, la legislación es la


m il rica e Importante de las fuentes FORMALES. El tratadista Eduardo
Garda Maynez la define como: el proceso por el cual uno o varios órga­
nos del estado formulan y promulgan determinadas reglas jurídicas de
observancia general a las que se da el nombre especifico de LEYES.
En general son todas las normas jurídicas escritas, emanadas de au­
toridad competente, de carácter permanente y destinados a regular la vi­
da de los hombres que viven en sociedad, son producto de las relacio­
nes sociales y el Organo competentejque tiene facultades para dictar las
leyes es el Poder Legislativo.
Se sostiene que la ley es la expresión de la voluntad genera!, expresa­
da por medio de sus representantes

b) La costumbre, tiene especial importancia como Fuente Formal del


Derecho, porque el hombre siempre ha adaptado su conducta a reglti
creadas por el mismo, surgidas expontáneamente dentro la sociedad,
132 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

siendo mis tarde susceptibles de convertirse en disciplinas jurídicas; lo


hábitual, continuo y reiterado de una sociedad, es costumbre y ese com­
portamiento se transforma en obligatorio y luego en norma jurídica (De­
recho Consuetudinario).

Tiene un elemento material que consiste en la repetición constante


de un acto y debe tener un elemento psicológico que consiste en el con­
vencimiento de que los actos repetitivos tengan aceptación y convicción
de su fuerza obligatoria.

Por lo que se infiere, que la Costumbre Jurídica, es el conjunto de nor­


mas jurídicas no escritas, que se generan a través del tiempo y se trans­
miten oralmente de generación en generación, hasta alcanzar su carác­
ter obligatorio.

La costumbre jurídica se distingue por las siguientes características:

b. 1 Es particularista, porque su carácter particular se halla limitado


a un lugar geográfico, y a una sociedad determinada.

b.2 Es imprecisa, se caracteriza por su incertidumbre o su impreci­


sión, solo se conserva en la memoria del pueblo, y para determi­
nar su origen, es necesario probar su existencia.

b.3 Es de formación lenta, es necesario que los actos se repitan mu­


chas veces en un tiempo lúas o menos largo.
¡
b.4 Es de carácter anónimo/no existe una persona a quien se la con­
sidere como autora de un determinado comportamiento, se ge­
nera en todo un pueblo, es la sociedad misma quien genera la
costumbre.

1/ b.5 Es espontánea, porque no se estudia ni planifica a la costumbre,


fluye libremente del pueblo, de ese comportamiento en la vida
social.

c) La jurisprudencia. Etimológicamente significa ciencia del Derecho


"Es el conjunto de decisiones, resoluciones, sentencias, fallos finales,
que dictan los más altos tribunales de justicia sobre una misma materia
en sentido uniforme, que forman un cuerpo de soluciones que adquieren
carácter obligatorio".
WALTER APARICIO ANTEZANA 133

La casuística dictada en los tribunales en sentencias y autos definiti­


vos, también se llama jurisprudencia, emitidos en aplicación a la ley, una
jurisprudencia con criterio doctrinal y eficiente, sirve para la correcta
aplicación del Derecho. Los romanos, definían a la jurisprudencia como
la Ciencia de lo Justo y de lo Injusto, del conocimiento de las cosas divi­
nas y humanas.

3. FUENTES DE CONOCIMIENTO.

Las soluciones de los problemas jurídicos no previstos en las normas


legales, pueden ser llenadas a través de las Fuentes de Conocimiento y
estas son:

a) LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO


Es el conjunto de normas superiores bajo la forma de sentencias,
axiomas y refranes basados en verdades jurídicas, verbigracia, Ampliar
lo favorable y restringir lo odioso; no se puede ser parte y juez a la vez,
etc.
Son las directrices fundamentales e inspiradoras de todo ordena*
miento jurídico, son la fuente primaria ya que dan las bases fundamén­
teles de todo orden jurídico.
También son considerados los elementos culturales sobre los que
trabaja el Juzgador en defecto de ia norma escrita y la consuetudinaria.

b) LA DOCTRINA
"Es el conjunto de opiniones, estudios científicos e investigaciones en
base a estudios jurídicos realizados por los estudiosos y entendidos del
Derecho. (Jurisconsultos). Soaemitidos con finalidad teórica cuyo ob­
jetivo es de facilitar la mejor aplicación e interpretación del Derecho y
sus Normas".

Tiene las siguientes características:

b.l Es una actividad especulativa

b.2 Sus conclusiones carecen de fuerza obligatoria.


134 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

Estas opiniones expresadas en escritos o libros por juristas estudio­


sos del Derecho, se las reconoce como auxiliares para determinar la
comprensión de las normas jurídicas, pues los doctrinarios no crean
normas, sino opiniones y puntos de vista que ayudan a identificar las
existentes o a interpretarlas, se reconoce su importancia científica por­
que es metódicamente elaborada y ayuda a solucionar la problemática
en el verdadero sentido social.

4. FUENTES HISTÓRICAS.
Son los medios que permiten conocer al derecho a través de la histo­
ria y estos están encerrados, en documentos y textos históricos que con­
tienen normas jurídicas, como ser los Papiros, los Codex, los Anales, las
Gacetas y las Inscripciones, sean estas en marmol, bronce o piedra, le­
yendas en edificios y monumentos que se han podido salvar de la des­
trucción.
El Derecho de hoy no es más que el producto del tiempo a través de '
los siglos que nos han precedido, el contenido de las normas jurídicas
que gobiernan al mundo de hoy, provienen en gran parte de ese cúmulo
de tradiciones ancestrales, desde épocas remotas, pasando por las XH
Tablas hasta llegar a nuestros códigos promulgados.

/
5. FUENTES AUXILIARES DEL DERECHO.
/

a) La analogía, consiste en aplicar a un caso no contemplado por el


Derecho Positivo una norma que rige otro caso, siempre que entre am­
bos exista una acentuada semejanza y asista la misma razón para resol­
ver el mismo.

Por lo general las leyes se determinan para el futuro y no para el pa­


sado, existen algunas leyes que por su propia naturaleza no pueden pre­
ver, ni regular todos los casos que pueda presentarse, es por eso que na­
ce la Analogía que es la que aconseja como dirimir una controversia ju­
rídica aplicando el espíritu y los principios de otra Ley, destinada a regir
una relación semejante.
WALTER APARICIO ANTEZANA 135

b) La equidad, es uno de los más altos principios del Derecho, su


concepto ha sido fijado por Aristóteles con maestría inigualada por
cuanto supone moderación, templanza, y justicia legal. En el campo
idealista se presenta al equidad como una de las formas más conspicuas
de la justicia, su importancia se aquilata al pensar que ella directamente
sin mediación de normas generales, pliega los principios ideales de la
justicia a las características del caso particular.

III. LAS NORMAS JURÍDICAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU


JERARQUIA. /
Los preceptos de una norma jurídica pueden ser de un mismo rango
de validez, que expresan una relación de coordinacion y hay normas ju­
rídicas de distinto rango que expresan una relación de subordinación,
por lo tanto existe un orden de prelación en las normas jurídica!
Por su extensión, son normas de tipo general:

a) NORMAS CONSTITUCIONALES

b), NORMAS ORDINARIAS

C) NORMAS REGLAMENTARIAS

d) NORMAS INDIVIDUALES

Por su aplicación son normas de tipo particular y tiene un orden de


prelaclon que se llama: LA PIRAMIDE JURÍDICA.

LA PIRAMIDE JURÍDICA.
La totalidad de las normas jurídicas de un Estado, aguardan entre si
un orden en prelación, que están dispuestas jerárquicamente, ofrecien­
do la imagen de una pirámide en cuya cúspide se hallan las de m&s alto
rango que se agrupan en la Constitución; en seguida las Leyes, luego en
los Decretos y Reglamentos supremos, posteriormente las normas pro­
vienen de los negocios Jurídicos, y en último escalón las sentencias y re­
soluciones administrativas que son normas individualizadas.
136 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

LA PIRÁMIDE JURIDICA

a) LA CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO (declara derechos,


principios y garantías, constituye al Estado).

b) LAS LEYES (reciben su validez y creación de la Constitución)

c) LOS DECRETOS-LEYES (emanan del Legisiativo en casos de urgen­


cia)

d) LOS DECRETOS SUPREMOS (emanan del Ejecutivo).

e) LOS REGLAMENTOS (son dictados por autoridades administrati­


vas competentes).

0 LOS NEGOCIOS JURÍDICOS (contratos privados, testamentos,


etc.)

¿) SENTENCIAS (resoluciones finales dictadas por los jueces).

h) RESOLUCIONES (dictadas por autoridades políticas y administra­


tivas). /

I) ORDENANZAS (que pueden ser municipales y universitarias).


WALTER APARICIO ANTEZANA 137

CAPITULO XVIII

LA LEGISLACION

I. LA LEGISLACION.

Puede definirsela como el conjunto de normas jurídicas de carácter


general que han sido creadas por el Estado mediante constituciones, Le­
yes, Decretos y Resoluciones. "Como fuente formal del Derecho, pode­
mos definirla, como el conjunto de procedimiento, formalidades escritas
y principios jerárquicos mediante las cuales se crean normas jurídicas
validas de carácter general, cuyo contenido es expresión de voluntad de
los poderes del Estado".
La legislación adopta diversas formalidades y procedimientos, no to­
dos los cuales tienen el mismo valor, los procedimientos legislativos pro­
ducen normas de diverso rango, estando jerarquizados mediante un con­
junto de principios, la constitución prima sobre cualquier norma legisla­
tiva. La ley prima sobre los Decretos y así sucesivamente.

II. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA D a ESTADO.


La primera norma positiva dentro de nuestro Sistema Legislativo es la
Constitución Política del Estado. Debe entendersela como la norma más
importante llamada también Ley de Leyes, su Importancia se la entiende
en tres sentidos:

a) El primero porque la Constitución contiene normas que no pueden


138 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

ser contradichas por ninguna otra norma del sistema legislativo, ni por
ningún otro pronunciamiento jurídico dentro del Estado, esto tiene que
ver con el principio de Constitucionalidad del Orden Jurídico.

b) El segundo, porque dentro de sus normas la Constitución establece


la norma como se organiza el Estado, cuales son sus órganos principales,
como están conformados y cuales son sus funciones.

c) El tercero porque en el texto Constitucional están contenidos el pro­


cedimiento y las atribuciones generales que tienen los órganos del Esta­
do para dictar las leyes y las otras normas del Sistema Legislativo.
El principio de subordinación que emana de la Constitución, es el prin­
cipio de Constitucionalidad de todo el Sistema Jurídico ya que la misma
tiene primada sobre cualquier norma del sistema. En caso de incompa­
tibilidad entre una norma constitucional y una legal ordinaria, el Juzga­
dor proferirá la primera sin invalidar o anular la segunda. A este conflic­
to entre normas se llama la inconstitucionalidad de la ley, que general­
mente se da a las disposiciones emanadas por el Poder Ejecutivo cuya ac­
ción se la interpone por ante el Poder Judicial por infracción a la Consti­
tución o a la Ley, contra los reglamentos, normas administrativas, resolu­
ciones y decretos de carácter general, que expide el Poder Ejecutivo me­
diante sus gobiernos departamentales, locales y demás personas de De­
recho Público.

III. LA LEY-ETIMOLOGIA.

El segundo nivel jerárquico de nuestro Sistema Legislativo es la Ley


que en los pueblos primitivos como en las primeras épocas de Roma, la
costumbre era considerada como la única fuente general del Derecho, la
cual era trasmitida de generación en generación por medio de la comuni­
cación oral de los ascendientes a sus descendientes. Posteriormente en
Roma, estas normas de las costumbres podían ser leidas por los ciudada­
nos por eso se le dio el nombre de LEX, que esta a su vez viene a ser pa­
labra latina LEGERE, que quiere decir LEER y que de este vocablo latino
se deriva la palabra en español LEY. Según PLANIOL, LEX, es lo que se
LEE.

También se cree que proviene de la voz latina LIGARE, que quiere de­
cir vincular, atar o ligar, porque las leyes amarran a las personas bajo vín­
culos que regulan las relaciones jurídico sociales.
WALTER APARICIO ANTEZANA 139

DE LEGARE, que significa legar o dar, ya que la Ley da o confiere facul­


tades, garantías, deberes y derechos.
DE ELIGERE, que quiere decir ELEGIR, porque supuestamente, el legis­
lador elige o escoge entre varias conductas o modos posibles de normas
la conducta que mejor le parezca para imponer a los hombres que viven
en sociedad.

IV. CONCEPTO Y ATRIBUTOS.

La ley es la norma juridíca obligatoria y está fundada en tres atributos


o caracteres principales:

A) ATRIBUTp GENERAL
Es una regla social reguladora en la conducta de tos Individuos tn ge­
neral, no se dirige a una persona en particular ya que sus disposiciones
son para un número indeterminado de personas.

B) ATRIBUTO OBLIGATORIO.

Además de ser heteronomo, bilateral y exterior, es coercible, porque


tiene un carácter obligatorio para toda la población de un determinado
territorio.

Q ATRIBUTO IRRETROACTIVO

Porque la Ley solo se establece para lo venidero, para lo futuro, no se


dictan leyes para el pasado, por lo tanto tiene un carácter irretroactivo.
Según nuestra Constitución Política del Estado, la retroactividad de la
Ley es permitida en materia social cuando la anterior favorece al trabaja­
dor y en materia penal cuando beneficia al condenado.

V. DEFINICIÓN.
El Tratadista francés MAURICE PLANIOL, define a la ley y dice: "la ley
es una regla social obligatoria, impuesta o establecida por autoridad pú­
blica competente, con carácter permanente y sancionada por la fuera".
De donde se desprenden sus cinco elementos esenciales.-
140 INTRODUCCION AL ESTUDIO DHL DERECHO

A) REGLA SOCIAL, porque se establece para regular las relaciones so­


ciales de los hombres que viven en sociedad, por lo que en Derecho no
se concibe la sociedad sin la Ley.

B) OBLIGATORIEDAD, esta regla social tiene carácter obligatorio no


solo para los que acatan, sino también, para los que la dictan, es obliga­
toria tanto para gobernantes como para los gobernados y por ser de ca­
rácter público son Irrenunciables y obligatorias.

Q IMPUESTA POR AUTORIDAD PUBUCA COMPETENTE, esto signi­


fica que no cualquier persona puede dictar una Ley, sino solo aquellas
que son investidas como Autoridades Públicas competentes, para dicha
función, cuya característica es la Idoneidad.
y

D) PERMANENTE, este carácter de la ley significa que debe regir para


todos los actos y en todo tiempo mientras duren su Imperio.

E) COERCITIVA, esto significa que es sancionada por la fuerza y cual­


quier incumplimiento, desacato o infracción de la misma, es sancionada
y penada.

VI. LA LEY EN SENTIDO AMPUO O UTO SENSU.


La ley es una norma jurídica general establecida concien temente.
Es una norma social bilateral que regula la conducta de los hombres,
es predominantemente externa, es heteronoma y coercible, además de
ser una creación reflexiva y de alcance general.
La Ley es Teleológica, porque persigue fines sociales, el legislador la
instaura recapacitando su utilidad y desde el momento de su creación en­
traña una deliberada representación de sus alcances como factor de re­
gulación social.
Dentro de la generalidad y de la verificación casuista, es concreta pa­
ra quienes caen bajo sus disposiciones cuya obra es la jurisprudencia y
a la vez es perenne, porque su permanencia en el tiempo o su vigencia ha
de prolongarse en un tiempo indeterminado, o por un lapso mas o menos
amplio hasta que entre en desuso o exista otra disposición emanada por
otra ley igual o superior para dejarla sin efecto.
WALTER APARICIO ANTEZANA 141

El cuadro de las normas jurídicas que consignamos, muestra gráfica­


mente la ubicación de la Ley en sentido amplio y las subformas que com­
prende:

NORMA JURIDICA GENERAL

LEY EN SENTIDO AMPLIO: CONSTITUCIÓN, LEY, COSTUMBRE JURID1CALEY

LEY EN SENTIDO ESTRICTO: REGLAMENTOS, DECRETO-LEY

DECRETOS: Reglamentos supremos con cargo de aprobación legislativa con


fuerza de Ley.

ORDENANZA:Municipales, Universitarias.

VIL LA LEY EN SENTIDO ESTRICTO O STRICTU SENSU


La Ley en sentido estricto es la norma jurídica general establecida por
el Poder Legislativo.
Esto significa que la Ley es la manifestación de la voluntad soberana
de un estado, donde su fuente de validez es la Constitución y ella es la ex­
presión de la voluntad jurídica y política del pueblo.
4

VIH. PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO PARA LA ELABORACION DE


LA LEY.
La ley en Stricto Sensu como norma positiva sigue las siguientes eta­
pas para su creación.

A) INICIATIVA.
Es el acto de proponer un proyecto de Ley, es la capacidad o facultad
que tiene toda persona para presentar Proyecto de Ley ante el cuerpo le­
gislativo mediante uno de sus representantes o cualquiera de las Cáma­
ras ya sea de Senadores o de Diputados, y esta cámara se llama: CÁMA­
RA DE ORIGEN, presentación que se la hace siempre por escrito a pro­
porción de uno o mas de sus miembros. La iniciativa puede también te­
ner origen en el poder ejecutivo por intermedio de su representante que
es el Presidente de la República quien podrá proponer proyectos de ley,
142 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

ya sea sobre el presupuesto general de la Nación, contratación de em­


préstitos, etc. Puede ser presentado por uno o más de sus miembros o
Ministros de Estado o por todo el Gabinete Ministerial, que mediante el
presidente se enviara un mensaje escrito dirigido al Poder Legislativo, a
condición de que el proyecto de ley sea sostenido, explicado y defendido
por el Ministro del Ramo.
También puede ser propuesto por el Poder Judicial en lo que concier­
ne a reformas de los Códigos sea en materia Civil, Penal, Procesal, etc.,
también se lo presenta por medio de un mensaje escrito dirigido por el
Presidente de la Corte Suprema, al Poder Legislativo.
\
i

B) DISCUSION. I
Consiste en el examen, deliberación y análisis que se hace sobre la
conveniencia de aprobar el proyecto presentado. Una vez presentado y
leído el Proyecto de ley en la Cámara de origen, pasa a la Comisión res­
pectiva en razón de su materia, esta comisión evacúa un informe escrito
y de inmediato se ingresa a considerar el proyecto en debates, los cuales
comprenden tres fases:

B.l Consideración en grande, que es cuando se considera el proyec­


to en sus líneas generales.

B.2 Consideración en detalle, cuando se analiza y se desmenuza de


manera exhaustiva todas las implicaciones y consecuencias del
proyecto.

B.3 Consideración en revisión, cuando se reconsideran los dos pasos


anteriores, para cerciorarse de la estructura definitiva de la futu­
ra Ley.

El Proyecto de ley puede ser rechazado en cuyo caso no puede ser


presentado el mismo proyecto hasta la siguiente legislatura.

En caso de ser aprobado el Proyecto en sus tres fases anteriores, es


enviado a la otra Cámara en la cual se repiten todos los pasos de este trá­
mite y se llama Cámara Revisora, en cuya discusión se revela el factor re­
flexivo de la Ley, mediante la controversia que podría existir entre los
parlamentarios, una vez aprobado el Proyecto de Ley pasa a la siguiente
fase:
WALTER APARICIO ANTEZANA 143

Q SANCIÓN
Es la aprobación final que se da en las dos Cámaras al proyecto de ley
en cuestión, es un acto formal, en el cual los Presidentes de ambas Cáma­
ras, es decir, de origen y de revisión remiten a la Cámara Ejecutora el do­
cumento para fines constitucionales, que tienen dos alternativas, la pro­
mulgación o el veto.

D) PROMULGACION.
Es el acto solemne dentro de las facultades que tiene el Presidente de
la República, mediante el cual se testimonia la existencia de ia Ley y man­
da a cumplirla revistiéndola de fuerza coercitiva, atestiguando anta al
cuerpo social.

Esta promulgación se le hace usando la formula Sacramsntlli p v t ti


existencia y ejecución de la Ley, de acuerdo a la constitución: 11

HUGOBANZERSUAREZ
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO EL CONGRESO NACIONAL HA SANCIONADO
LA PRESENTE LEY:

(TEXTO DE LA LEY)
ll lina!, POR TANTO,LA PROMULGO PARA QUE SE TENGA Y SE
CUMPLA COMO LEY DE LA REPÚBLICA.

Esta ley dentro el proceso legislativo, es una fuente formal e imprime


un pensamiento normativo, al conferírsele el sello del derecho y al cons­
tituirlo en verdadera norma jurídica.

E) PUBLICACION.
Es el medio que se vale el poder público, dentro de esta etapa ai final
para llevar en conocimiento del pueblo y para dar comienzo a la obliga­
toriedad de la Ley, salvo disposición contraria de la misma, que expresa­
mente puede diferir su vigencia con fecha posterior. La publicación es
una condición esencial para exigir el cumplimiento y la obligatoriedad de
la Ley para todos los habitantes del Estado.
144 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

VARIANTES -EL VETO, que significa oponerse o me opongo, es la fa­


cultad que tiene el Presidente de la República, para observar el Proyecto
de Ley sancionado por el Poder Legislativo en el término de diez días des­
de su recepción.
E) Proyecto de Ley Vetado es devuelto a la Cámara de Origen con los
reparos pertinentes. Posteriormente se reúnen las dos Cámaras y secio-
nan conjuntamente a lo que se llama reunión de Congreso, si hallan fun­
dadas las observaciones hechas por el Presidente, devolverán al mismo
para su promulgación, pero si hallan sin fundamento por dos tercios de
votos asistentes, devolverán nuevamente al Presidente para su promul­
gación en el término de diez dias. Transcurridos los mismos y no promul­
gados la Ley, esta vuelve al Congreso para que e| presidente del mismo la
promulgue de la misma manera que lo haría el Presidente de la Repúbli­
ca.

IX. DECRETOS.
El poder Ejecutivo por intermedio del presidente de la República asis­
tido por uno o más Ministros inclusive por todo el gabinete ministerial,
según la materia tiene la facultad de dictar ciertas disposiciones o regla­
mentos que tiene el carácter de Ley sin serlas y reciben el nombre de 'DEr
CRETOS'.
Estas disposiciones se limitan a reglamentar normas señaladas para
ejecutar y hacer cumplir las leyes sin definir privativamente derechos, al­
terar ni contrariar los definidos por Ley, guardando las restricciones con­
signados en la Constitución.
Estos decretos suelen presentarse bajo las siguientes modalidades:

1. DECRETOS REGLAMENTARIOS.
Son disposiciones que explican y aclaran los pormenores contenidos
en una ley para promover y facilitar su aplicación.

2. DECRETOS SUPREMOS.
El poder ejecutivo a través del presidente de la República ejerce la ac­
ción de gobierno en los distintos campos de la vida social siendo eficaz
de pronta elaboración y ejecución sobre todo en situaciones de grave­
dad, peligro o urgencia. Estas normas de carácter general reciben el nom-
WALTER APARICIO ANTEZANA 145

bre de Decretos Supremos, que en estas circunstancias suplen a la ley y


que en doctrina se las conoce con el nombre de Reglamentos de Necesi­
dad, derechos que solo consagran en la Constitución salvaguardando de
esta manera a los particulares de posibles excesos de los que se encuen­
tran en funciones ejecutivas que por pasiones sectario partidistas po­
drían propasar las garantías que establece la Constitución, estableciendo
privilegios en favor de unos y en detrimento de otros.

El distinguido catedrático y doctrinario nacional CIRO FEUX TRIGO,


reconoce la validez de estos decretos supremos y dice que: "el órgano
ejecutivo impulsado por necesidades notorias establece reglas por De­
cretos que tienen fuerza de ley y cumplen así sea transitoriamente las
funciones de tal, llenando manifiestos vacfos en nuestra legislación".

3. DECRETOS RESERVADOS.
Estas Resoluciones Supremas mal llamadas LEYES SECRETAS, IC dic­
tan por preceptos con carácter individual y no general para que cumplan
determinadas funciones públicas, cuando existe emergencia nacional
que afecte a la seguridad externa o interna del país.

4. DECRETOS CON CARGO DE APROBACION LEGISLATIVA.


El otra facultad del poder ejecutivo que en ciertas circunstancias es­
paciales se ve en la urgencia de dictar normas de carácter general que
tingan gran trascendencia para la colectividad en materia no reglamen-
tld li por ley, pero con el cargo de que en un futuro inmediato sean apro-
badoi por el Poder Legislativo.
Sin embargo, de esta facultad con la excusa de urgentes necesidades
públicas el Ejecutivo abusa de la misma para abogar o derogar leyes vi­
gentes en flagrante violación a las atribuciones que la constitución con­
fiere al legislativo.

5. DECRETOS CON FUERZA DE LEY.


Excepcionalmente y en casos de emergencia nacional como una gue­
rra y aun sin que existan estas situaciones, metafóricamente diríamos
que el Poder Legislativo otorga una ley en blanco para ser llenada por el
Poder Ejecutivo mediante un Decreto que tenga la Fuerza de Ley.
La doctrina sostiene en principio de que la potestad delegada es Inde­
146 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

legable, tal como prescribe la Constitución al señalar que en ningún caso


podrá el Congreso delegar a uno o a varios de sus Miembros, ni a otro po­
der las atribuciones que le otorga la Constitución, por lo tanto concluiría­
mos que los Decretos con Fuerza de Ley son inconstitucionales.

6. DECRETOS LEYES.
Sabemos que los Decretos son dictados por el Ejecutivo y las leyes
por el Legislativo, sin embargo, existen situaciones que de manera Ilegal,
el Ejecutivo, especialmente en Gobiernos de Facto, cometen atropellos,
abusos y violaciones a la Constitución cuando se dictan los mal llamados
DECRETOS LEYES, clausurando en primera instancia el funcionamiento
del Poder Legislativo.

7. TEORIAS DE LA VALIDEZ SOBRE NORMAS JURIDICAS CON


RANGO DE LEY DICTADAS EN GOBIERNOS DE FAClty
En este sentido la Doctrina, ha desarrollado tres teorías sobre la valí*
dez de las normas jurídicas con rango de ley que los gobiernos de íactO
dictan para permanecer en el ejercicio del Poder, estas teorías son:

a) La caducidad, según la cual una vez restaurado el orden constitu­


cional las normas dictadas por los Gobiernos de Facto cesan de tener va­
lidez.

b) La revisión, según la cual, estas normas deben ser revisadas por el


Congreso dentro un plazo prudencial para declarar cuales reciben conva­
lidación y cuales cesan de tener validez.

c) La continuidad, según la cual estas normas continúan teniendo vá-


lidez con la restauración de un gobierno de Derecho y que pueden ser
modificadas o derogadas por el procedimiento legislativo constitucional
manteniendo la continuidad de su validez.

8. TEORÍA JURIDICA DE LA LEGITIMIDAD POR LA NECESIDAD


POLÍTICA.
Esta teoría justifica que el Poder Ejecutivo, especialmente en Gobier­
nos de Facto tiene toda la facultad de dictar este tipo de normas, con to­
do el poder que el mismo se enviste en razón de que si bien se ha roto ia
WAITER APARICIO ANTEZANA 147

vida institucional del Estado, este no puede dejar de seguir marchando y


que la aceptación de toda la población se manifiesta tácitamente.

9. REGLAMENTOS D a PODER LEGISLATIVO.


Las cámaras legislativas aisladas o en su conjunto dictan reglamentos
para regular sus actividades especificas.
Los Reglamentos de Debates de ambas cámaras en el fondo son nor­
mas que desenvuelven los principios constitucionales referentes a sus
atribuciones y de manera especial, los que atañen a la formación de la ley
strictu sensu.

10. ORDENANZAS.
Son normas jurídicas de menor jerarquía dictadas por Institución«!
Municipales y Universitarias, las cuales tienen un carácter autónomo y
dictadas según la materia que les son propias, tales como los servidos
públicos, referentes al aseo, ornato, etc, o fines específicos como en el ca­
so de la educación superior. Sin embargo, de su autonomía, estas Institu­
ciones como todas las demás en el país están subordinadas a la Constitu­
ción Política del Estado.
Para el cumplimiento de estos fines cuentan con un fondo económico
proveniente ae impuestos o porcentajes de impuestos, que son cedidos
por la hacienda pública además de fondos provenientes del presupuesto
que eroga el Tesoro General de la Nación y tienen la autarquía para la li­
bre administración de estos recursos.
Estas normas cuando son dictadas por los consejos municipales se lla­
man Ordenanzas Municipales, que tienen alcance general en todo el ra­
dio de su jurisdicción, y a las normas generales dictadas por los Conse­
jos Universitarios se llaman Ordenanzas Universitarias y a toda la norma
fundamental que organiza ta estructura Universitaria se llama Estatuto
Universitario.

X. CESASION DE LAS NORMAS JURÍDICAS.

Las Normas Jurídicas tienden siempre a ser permanentes, pero no son


eternas, aspiran a tener cierta estabilidad mientras están en vigencia, sin
embargo, la evolución social impone a veces la caducidad o cesación de
las normas jurídicas.
148 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

A) LA ABROGACION.
Viene del latín "ABROGARE" que quiere decir ANULAR, el jurisconsul­
to romano MODESTINO, expresó: "abrógase cuando las leyes pierden su
vigor o se borran totalmente". Es el acto por el cual se deja sin efecto en
su totalidad una norma jurídica vigente por otra del mismo rango o supe-
rior y esta facultad se la atribuye al mismo órgano que la instituyo o a
otro superior. La Abrogación puede ser expresa o tácita cuando la nueva
ley anula la antigua y contiene textualmente la frase que dice "queda
abrogada la anterior ley"; y es tácita, cuando la nueva ley es opuesta o in­
compatible a la anterior, sin que conste expresamente la cesantía de la
primera.

B) LA DEROGACION.
Viene del latín Derogare que significa la abolición de una norma jurídi­
ca establecida por la costumbre o la ley solo parcialmente por una pos­
terior, también la derogación puede ser expresa o tácita.

Q LA ENERVACION.
Viene del latín Enervare que significa sin nervio, desvitalizado, es
cuando una norma jurídica sin necesidad de ser abrogada y derogada en­
tra en DESUSO por el transcurso del tiempo, llega a perder valor social,
le deja de hacer uso de ella por los organismos jurisdiccionales que se
encargan de hacer cumplir y administrar las normas jurídicos.
WALTER APARICIO ANTF2ANA 149

CAPITULO XIX

IA COSTUMBRE

I. INTRODUCCION.

La palabra costumbre viene del latín Consuetudo o Consuetudine,


que quiere decir uso, habito, costumbre. Cuando los seres humanos en
su mayoría no sabían aun leer ni escribir, las costumbres sirvieron para
regular la conducta de las personas, pero para que esa costumbre sea ju­
rídica, era necesario que llegara a tener carácter coercitivo u obligato­
rio.

La Costumbre Jurídica es el conjunto de normas jurídicas no escritas


que son impuestas por el uso, la repetición, la tradición de ciertos actos
de manera expontáñea y natural, que llegan a tener por la práctica cons­
tante fuerza de ley.

El tratadista francés Du Pasquier, dice que "la costumbre es un uso


implantado en una colectividad y considerada por esta como jurídica­
mente obligatoria, es el derecho nacido consuetudinariamente, es el Jus
Moribus Constitutum".

Francisco Geny, define como "un uso existente en un grupo social,


que expresa el sentimiento jurídico de los Individuos que componen di­
cho grupo".

Las definiciones precedentes revelan que el Derecho Consuetudina­


rio posee dos características:
150 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

1. Está integrado por un grupo de reglas sociales derivadas de un uso


mas o menos largo.

2. Tales reglas se transforman en Derecho Positivo cuando los indivi­


duos que la practican les reconocen su obligatoriedad, cual si se
tratase de una ley.

De acuerdo con la llamada teorfa: Romano Canónica, la costumbre


tiene dos elementos; uno subjetivo, que consiste en la Idea de que el uso
en cuestión es Jurídicamente obligatorio y por tanto debe aplicarse; y el
otro objetivo, que consiste en la práctica suficientemente prolongada de
un determinado proceder.

La costumbre es una manera de comportarse de relativa antigüedad,


aprendida a través de la vida cotidiana y de la enseñanza de las normas
que nos relacionan unos con otros. En sentido general y social, la cos­
tumbre se convierte en reglas del trato social, que son maneras de com­
portamiento de aceptación general.

El problema de la costumbre como fuente del Derecho, toma presta­


do este concepto general, la enriquece y la particulariza convirtiéndola
en Costumbre Jurídica, esto quiere decir que le añade requisitos más es­
trictos, que produzcan normas jurídicos cuyo cumplimiento debe estar
respaldado por la fuerza del Estado.

II. REQUISITOS DE LA COSTUMBRE JURIDICA.

La teoría del Derecho ha desarrollado progresivamente y en conse­


cuencia acumulado un conjunto de requisitos que deben ser cumplidos
por una costumbre determinada para que sea considerada jurídica; ana­
lizaremos tres requisitos esenciales que son:

a) Uso generalizado, la costumbre solo puede ser jurídica, si la gene­


ralidad de los sujetos de que se trata lo ejercen en su vida real; partien­
do de esa premisa dividimos en dos grupos: el primero en virtud de su
alcance territorial y pueden ser costumbres jurídicas, generales o loca­
les y el segundo, en virtud de su funcionalidad y pueden ser costumbres
jurídicas comunes o especiales.
WALTER APARICIO ANTEZANA 151

a.l Costumbre jurídica general, es aquella cuyo uso es generalizado


en todo el ámbito territorial de un Estado y por tanto, puede tomarse co­
mo una costumbre nacional, tal el caso de las formalidades de algunos
Decretos Supremos que a pesar de haber sido desarrollados consuetudi­
nariamente tienen implicación en todo el territorio del país con fuerza
obligatoria.

a.2 Costumbre Jurídica local, es aquella cuyo ámbito de vigencia se


restringe a una parte del territorio del Estado, no siendo practicada en
otros lugares. En el caso del servinakuy o matrimonio de prueba que ri­
ge la conformación de la familia en ámbitos tradicionales como el altipla­
no, y parte de los valles, pero no tiene vigencia en otras zonas del terri­
torio nacional.

a.3 Costumbre Juriídica común, es aquella que es practicada por


todos los sujetos que son miembros de una comunidad social, sin tomar
en cuenta otras consideraciones particulares como su función social, su
educación, su profesión, etc.

a.4 Costumbre Jurídica especial, es aquella que rige en grupos hu­


manos que se particularizan por determinadas situaciones o caracterís­
ticas que los Individuos en relación a los otros sujetos que conviven en
la sociedad.

b) CONCIENCIA DE OBLIGATORIEDAD.

Este requisito, a menudo conocido como OP1NIO IURIS u OPINIO IU-


RIS NECESSITATIS, equivale a establecer que los sujetos que la practi­
can, tienen que tener conciencia como elemento subjetivo para el cum­
plimiento con la conducta prescrita por la costumbre, que es una nece­
sidad jurídica obligatoria dentro de la sociedad en que la habitan.

c) ANTIGÜEDAD.

El tercer requisito de la costumbre, consiste en que su práctica tenga


una restauración externa a lo largo del tiempo, es un requisito objetivo,
152 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

hay muchas de ellas que aparecen obligatorias por antiguas, pero tam­
bién hay muchas otras que pierden la OPINIO IURIS NECESSITATIS por­
que de tan antiguas pasan a ser consideradas obsoletas.

III. EL RESPALDO DE LA FUERZA DEL ESTADO.

El respaldo de la fuerza del Estado para el cumplimiento de la costum­


bre jurídica, es una consecuencia de los tres requisitos anteriormente
mencionados.

La costumbre jurídica considerada como una de las fuentes formales


del Derecho, se hace obligatoria en su cumplimiento porque cuando una
norma proviene de la costumbre como fuente a través de su uso genera­
lizado, su conciencia de obligatoriedad y su antigüedad tiene un conte­
nido normativo que se impone jurídicamente y en virtud de ello, las di­
versas instancias e instituciones del Estado le reconoce su fuerza legal y
el respaldo Estatal refuerza su uso generalizando.

IV. LA COSTUMBRE COMO FUENTE Y COMO NORMA.

La costumbre como fuente del Derecho, es un procedimiento de crea­


ción de normas jurídicas, que se caracteriza por venir de la reiteración
de conductas por el pueblo mismo o por un parte de el.

La costumbre como Norma Jurídica o Derecho Consuetudinario, es el


contenido normativo que emerge a partir del procedimiento de creación
de la norma, que es la significación misma respecto a la ley dentro de cu­
yos artículos se halla consagrada.

Conceptualmente la diferencia entre costumbre fuente, y costumbre


norma, fue adecuadamente expresada por Savigni y desarrollada la idea
de que existían dos derechos en una sociedad. El Derecho Vulgar, que el
pueblo crea mediante sus costumbres (fuente) y el Derecho Culto, que
es la formalización de dichas costumbres a cargo de los juristas (nor­
ma).
WALTER APARICIO ANTEZANA 153

V, CARACTERES DE LA COSTUMBRE COMO FUENTE DEL


DERECHO.

¡/
a) PARTICULARISTA.

Porque ese carácter particular se halla limitado a un ámbito geográfi­


co y a un grupo social determinado, que puede ser una comarca, una lo­
calidad, o un país, puede practicarse tan solo por quienes desenvuelven
una determinada actividad sea de comercio, industria, educación, etc.,
por lo tanto la dimensión material de la costumbre, demuestra que se
trata de un comportamiento enraizado en la sociedad, lo cual debe ser
evaluado y calificado por los órganos del Estado encargados de aplicar
las normas jurídicas.

b) IMPRECISA

Existen rasgos que tributan hacia el hecho de que lea difícil pitCÍMf
si una práctica reiterada es costumbre jurídica y determinar con txacti"
tud cual es el contenido normativo exacto del Derecho Consuetudinario.
Es difícil probar que la costumbre existe y que su norma prescribe una
consecuencia dada ante la verificación de un supuesto determinado, que
arroja una connotación eminentemente subjetiva sobre el método de la
existencia de la costumbre juriídica y redunda aún más en su carácter de
aplicación restrictiva.

c) DE FORMACION LENTA.

La costumbre no se estatuye en un momento único y precisable en


una inducción normativa a partir de la evaluación de conductas ejercita­
das a lo largo del tiempo por una generalidad de sujetos. La Norma Con­
suetudinaria, se va perfilando por actos repetitivos que tiende a ser uti­
lizada restrictivamente.

dt) DE CARÁCTER ANONIMO.

No existe persona a quien atribuir su creación, es el grupo social de


que se trata en su conjunto, el que la convierte en Derecho Consuetudi­
nario, de ahí que no puede invocarse opiniones autorizadas sobre su ra­
zón de ser, ni sobre sus adjetivos o caracteres particulares.
154 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

ESPONTÁNEA

Nace de la repetición de conductas elegidas al azar por los sujetos sin


mas planificación y discriminación que la aceptación paulatina de Su
manera de comportarse y su posterior transmisión. SAVIGNY la identifi­
co con el espíritu del pueblo, porque es una adecuación natural de su
conducta a la norma, y en la medida que nos es impuesta.

VL LA COSTUMBRE V SU RELACIÓN CON LA LEV.

Hay tres patrones de relación entre la costumbre y la Ley; cada uno


de ellos tiene particularidades diferenciadas y son:

a) COSTUMBRE PRAETER LEGEM (fuera de ley)

Es un primer tipo que llena un vacío y se aplica a falta de una ley pa­
ra regular una determinada relación social. A falta de una disposición le­
gal, el Juez resuelve de acuerdo al Derecho Consuetudinario, sin embar­
go, en nuestra legislación no hay un precepto análogo que regule estas
situaciones.

b) COSTUMBRE SECUNDUM LEGEM (según la ley).

Que secunda lo mandado u ordenado por la Ley, especificándolo y


concretizandolo en una norma operativa. Son las que sirven para com­
pletar la ley por disposición expresa de esta.

c) COSTUMBRE CONTRA LEGEM (contra ley).

Algunas leyes son dictadas con imperfecta apreciación de la idiosin­


crasia del pueblo y aún contra su tradición cultural; es aquella en la que
la norma consuetudinaria va contra el texto expreso de una disposición
legislativa y así opera en la realidad.
WALTER APARICIO ANTEZANA 155

VII. LA LEY Y SU DIFERENCIA CON LA COSTUMBRE JURIDICA.

La ley, la costumbre jurídica son normas generales, sus preceptos


comprenden a un número determinado de personas, precisamente a to­
das los que están dentro de sus preceptos. Entre la ley y la costumbre ju­
rídica se resaltan las siguientes diferencias:

a) LA LEY se establece de manera reflexiva, el legislativo a nombre


del pueblo la dicta persiguiendo objetivos determinados, en cambio ia
costumbre es constituida por el pueblo en forma anónima con una adap­
tación instintiva a las circunstancias y necesidades de la vida de reía*
ción.

b) EL PROCESO LEGISLATIVO que da por resultado la Ley, 61 rápida,


en breve lapso se cumplen todas sus etapas y su vigencia 61 Inmediata
desde su publicación, en cambio el proceso consuetudinario •> lento»
los actos en que se manifiesta son cumplidos por la comunidad en el cur-
so quizás de decenas de años.

c) LA LEY SE EXPRESA en textos auténticos cuidadosamente elabo­


rados para que sean precisos, claros y concretos, facilitando de esa ma­
nera su conocimiento y aplicación; por su parte la costumbre, es difusa,
vaga e Imprecisa, suele presentarse en versiones independientes y has­
ta inciertas.

d) LA LEY no necesita aprobarse ante los Organos del Estado a los


cuales se solicita su aplicación, en el caso de la costumbre, si ha de pro­
barse mediante sentencias, opiniones de tratadistas, testimonios, etc,

En definitiva concluimos diciendo, que la costumbre si es una fuente


del Derecho aunque sometida a la ley de la jurisprudencia, con prece­
dente vinculatorio donde existe. Si bien hay que utilizarla con pruden­
cia y criterio restrictivo por sus requisitos y características, es deseable
y útil para que el sistema jurídico regule adecuadamente las conductas
sociales y para que sea aplicado con mayor beneficio para los sujetos de
Derecho en General.
WALTER APARICIO ANTEZANA 157

CAPITULO XX

LA JURISPRUDENCIA

I. SENTIDO Y SIGNIFICADOS DE LA JURISPRUDENCIA.


La jurisprudencia en sentido iato tiene tres acepciones distintas:

a) Es el conjunto de fallos o resoluciones, que los magistrados sean


Jueces o tribunales judiciales emiten en el ejercicio de sus atribuciones
jurisdiccionales, para solucionar ios conflictos a ellos sometidos.

b) Se restringe su uso para designar las decisiones dictadas por los


Tribunales Superiores. En el lenguaje jurídico puede hablarse de una ju­
risprudencia, como resolución de estos tribunales sobre un caso deter­
minado o del conjunto de resoluciones de los tribunales.

c) Limitando aún más el alcance de la jurisprudencia, se designa a es­


ta, los fallos pronunciados por el más alto tribunal de un Estado. En Bo*
livla por la Corte Suprema de Justicia sobre casos idénticos, es decir, en
la misma materia y en sentido uniforme.

En las tres formas precedentes se distingue entre jurisprudencia uni­


forme y contradictoria.
La jurisprudencia es uniforme, cuando las decisiones sobre un mis­
mo punto, tiene la misma orientación, son manifestaciones de una mis­
ma manera de tomar y aplicar el sentido de la Ley; la Jurisprudencia, es
contradictoria cuando presenta fallos disímilis y aún opuestos en causas
análogas.
158 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

En Roma, de acuerdo a su etimología que proviene del latín IUS que


quiere decir DERECHO; y PRUDENT1A que quiere decir LA VIRTUD D a
SABIO; era el conocimiento del Derecho encaminado a su correcta apli­
cación. En este sentido, ULPIANO, decía que la jurisprudencia era la
ciencia de lo justo y lo injusto. Jurisprudentes eran los hombres probos,
versados en el Derecho, que acostumbraban llamar a la jurisprudencia
la ciencia del Derecho, La Jurisprudencia en sentido estricto, se refiere
mas propiamente a las resoluciones que emite el máximo tribunal del Es­
tado, pero no a las resoluciones de los tribunales y juzgados inferiores a
el.

La Jurisprudencia de la Corte Suprema, es muy importante, no exclu­


sivamente por su rango, sino también y en gran medida porque juristas
experimentados con honesta carrera y un dominio del Derecho Nacional
son designados para integrar ese alto tribuna) en virtud al principio
constitucional que dice: "Los jueces son independientes y no están so­
metidos sino a la ley".

II. POTESTAD JURISDICCIONAL.


La administración de justicia o potestad jurisdiccional, es una de las
tres clásicas potestades o poderes del Estado. Desde el siglo XVIII, el Es­
tado Contemporáneo se ha organizado de tal manera que los tres Orga­
nos compartieran estas potestades a fin de que ninguno pudiese hege-
monizar el Poder y asumir rasgos tiránicos.

La Potestad Jurisdiccional, puede ser definido como "aquella atribu­


ción del poder del Estado que le permita resolver valida y definitoria­
mente los conflictos que se presentan en la Sociedad".

La Potestad Jurisdiccional, se ejerce por los juzgados y tribunales Je­


rárquicamente integrados en un cuerpo unitario, cuyos órganos de fun­
ción jurisdiccional son:

a) La Corte Suprema de Justicia, con sede en la capital de la Repú­


blica, su jurisdicción se extiende a todo el territorio nacional.

b) Las Cortes Superiores, con sede en las Capitales de Departamen­


to del Distrito Judicial que señala la ley.
WALTER APARICIO ANTEZANA 159

c) Los Juzgados Civiles, Penales, de Sustancias Controladas y Espe­


ciales, subordinados a los anteriores y a los lugares que determine la
Ley. Cada uno de los órganos o poderes es autónomo en el ejercicio de
sus funciones.

La estructura del Poder Judicial es como una Pirámide Jurídica, en


cuya cúspide se halla la Corte Suprema de Justicia, la cual se compone
por dos Salas Civiles, una Penal y una Administrativa, Social y Minera,
compuesta por 12 Ministros.

Posteriormente, se hallan las Cortes Superiores de Distrito, someti­


das a la Corte Suprema. Estas Cortes se dividen a su vez en Salas Civi­
les, Penales y de Sustancias Controladas, sometidas a las Cortes Superio­
res, compuestas por Jueces de Instrucción y de Partido, que siendo del
mismo rango se los distingue por numeración correlativa, en base a la
antigüedad.

III. JURISDICCION Y COMPETENCIA.

1. LA JURISDICCION.
"Es la atribución que tienen todos los Magistrados del Poder Judicial
que han sido legalmente nombrados para sus cargos, de administrar la
Justicia en nombre del Estado”. Es pues Ja función pública de adminis­
trar Justicia; es la característica distintiva del Magistrado Judicial, la tie­
ne cada uno de ellos y no la tiene ningún otro funcionario.

2. LA COMPETENCIA.
Es la aptitud que confiere el Derecho a un Juez o Tribunal para ejer­
cer su Jurisdicción en determinados casos. Es por eso que la Competen­
cia es la medida de la Jurisdicción; la Competencia se fija de diversos
modos;

a) COMPETENCIA EN RAZÓN DEL TERRITORIO.


Demarca la circunscripción geográfica en que un Juez o una Corte tle*
ne atribuciones legales para ejercer su Potestad Jurisdiccional. El terri­
torio nacional está dividido en 9 Distritos judiciales que corresponden a
los nueve Departamentos.
160 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

b) COMPETENCIA EN RAZÓN DE LA MATERIA.


Por la índole de los procesos que conocen los jueces y tribunales, se
dividen en civiles, penales, del trabajo, agrarios, militares, de narcotráfi­
co, etc.

c) COMPETENCIA EN RAZÓN DE LA INSTANCIA.


Loi procesos no se definen totalmente ante un Juez, existen diferen­
tes instancias durante un proceso, por ejemplo, después de la sentencia
dictada por e! Juez o tribunal de primera instancia, se recurre a la segun­
da Instancia o recurso ordinario de apelación o alzada y finalmente a la
última instancia o recurso extraordinario de nulidad o casación.

d) COMPETENCIA EN RAZÓN DE LA CUANTIA.

Es competencia de los jueces conocer asuntos de acuerdo a la cuan­


tía presentada, apreciables en montos de dinero, por ejemplo los Jueces
de Mínima Cuantía de Bs. 1.- a Bs.100.-, los Jueces de Instrucción cono­
cen de Bs. 101.- a Bs. 10.000.-, los Jueces de Partido de Bs. 10.001.- ade­
lante.

e) COMPETENCIA EN RAZÓN DE LAS PERSONAS.

En principio, todos los funcionarios públicos, están sujetos a los jue­


ces ordinarios, pero algunos funcionarios por su jerarquía y magistra­
dos, por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones, son juzgados
por tribunales especiales señalados por la ley, por gozar estos, del llama*
do "CASO DE CORTE", por ejemplo:

e.l) Juzgados por la Corte Suprema., los agentes diplomáticos y


consulares, delegados nacionales, rectores de universidades, Vocales de
las Cortes Superiores, Fiscales de Distrito, Prefectos y Arzobispos y
Obispos.

e.2) Juzgados por las Cortes de Distrito, los alcaldes municipales,


los conséjales, subprefectos, jueces de Partido, fiscales de Partido.

e.3) Juzgados por Jueces de Partido, los jueces instructores, fisca­


les de instrucción, alcaldes provinciales, corregidores e intendentes de
policía.
WALTER APARICIO ANTEZANA 161

Cuando estos funcionarios, delinquen fuera del ejercicio de sus fun­


ciones públicas, son juzgados como reos comunes en procesos ordina­
rios.

IV. LA JURISPRUDENCIA COMO FUENTE DEL DERECHO.

La jurisprudencia en sentido genérico es el conjunto de normas jurí­


dicas obligatorias para las partes sometidas a la jurisdicción del poder
judicial, de tal manera, podemos decir que la jurisprudencia es siempre
fuente importante del Derecho y que lo resuelto es de cumplimiento obli­
gatorio para ellas.

En la familia romana germano del Derecho, se consideraba que la uti­


lización de la jurisprudencia como precedente vinf ulatorlo era recomen*
dable, en virtud de que permite aplicar el principio de equidad que Mt*>
blece similitud de consecuencias para casos de característica! almila*
res. En este sentido, el precedente jurisprudencial vinculatorio I I eOft*
vierte en una forma operativa de lograr una mejor aplicación de la justi­
cia.

La jurisprudencia tiene mayor importancia en países de régimen jurí­


dico anglo-sajón o lo que se llama el COMMON LAW.

Se ha planteado el problema de determinar si la actividad judicial es


creadora del Derecho o simplemente Declarativa, para explicar este pro­
blema, el tratadista ABELARDO TORRE, nos explica tre tendencias:

«•

a) La Jurisprudencia es "creadora" del Derecho.

En el Derecho Anglo-americano, se ha sostenido que toda sentencia


Judicial crea Derecho, cosa que ocurre en dos sentidos: 1) En cuanto al
caso particular fallado, cuyo sentido jurídico queda así específicamente
establecido; 2) En cuanto dicho fallo o decisión de acuerdo con el prin­
cipio básico de acatar las decisiones, se incorpora al cuerpo general del
COMMON LAW, convirtirndose en un precedente obligatorio, para cuan­
do se tenga que resolver casos iguales o análogos.

b) La jurisprudencia es "declarativa" del Derecho.-

Esta opinión sostiene que el Juez no crea, sino que declara el Derecho
que se encuentra contenido en el texto de la ley.
162 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

c) La Jurisprudencia es "integradora" del Derecho.-


Cuando llena una laguna de la ley. Esto frente a un vacío legal, el juez
llena dicho vacío mediante procedimientos de integración creando una
verdadera norma.

V. COMMON LAW.
Literalmente la expresión significa DERECHO COMUN, pero en el De­
recho anglosajón y estadounidence, el common law, se explica en cua­
tro icntldoi:
a) Es el Derecho anglo-americano en su totalidad, distinto al sistema
romanista.

b) La jurisprudencia de estos tribunales a diferencia de) Derecho le*


gislado, en sentido amplio se llama STATUTE LAW.

c) Es una rama de la jurisprudencia angloamericana, pero dentro el


Derecho anglosajón, posee un sistema dualista; clasicamente emana de
los tribunales ingleses llamados COMMON LAW COURTS, en oposición a
otra rama llamada EQU1TY, que son los tribunales de equidad.

d) Es el antiguo Derecho de Inglaterra y Estados Unidos a diferencia


de ios preceptos introducidos en épocas recientes por la legislación y la
jurisprudencia.

DEFINICION D a COMMON LAW.


"El Common Law, es el sistema jurídico elaborado sobre la base de las
costumbres y las decisiones de los jueces ingleses y norteamericanos,
que al resolver los casos sometidos a su jurisdicción, van sentando pre­
cedentes judiciales para el futuro, con carácter obligatorio".
BLACKSTONE, célebre jurista inglés del siglo XVIII, deriva el funda­
mento de la obligatoriedad del precedente.
WALTER APARICIO ANTEZANA 163

CAPITULO XXI

LA DOCTRINA

L INTRODUCCION.

La palabra DOCTRINA viene del latín DOCERE que quiere decir ENSE­
ÑAR.

Para el tratadista ABELARDO TORRE, "la Doctrina es el conjunto de


teorías y estudios científicos referentes a la interpretación del Derecho
Positivo para su justa aplicación”. .

Para GARCÍA MAYNEZ ”se da el nombre de doctrina a los estudios de


carácter científico que los juristas realizan acerca del Derecho, ya sea
con el propósito puramente teórico de sistematización de sus precep­
tos, ya con la finalidad de interpretar sus normas y señalar las reglas de
su aplicación".

Para MARCIAL RUBIO CORREA, "la Doctrina es el conjunto de escri­


tos aportados al Derecho a lo largo de toda su historia por autores dedi­
cados a describir, explicar, sistematizar, criticar y aportar soluciones
dentro del mundo jurídico".

II. CONCEPTO.

La Doctrina representa al resultado de una actividad especulativa de


los particulares, sus conclusiones carecen de fuerza obligatoria, por
grande que sea el prestigio de aquellos, o profunda la influencia que sus
164 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

ideas ejerzan sobre el autor de la Ley o las autoridades encargadas de


aplicarlos.

La Doctrina de los tratadistas constituyen otro modo de producir nor­


mas jurídicas, gravitando decisivamente sobre la Legislación y la Juris­
prudencia.

SI tomarnos como punto de partida al Derecho Romano, que no es lo


primero pero si el más importante de la antigüedad, podemos apreciar
la trascendencia que para él tuvo la Doctrina: La codificación del Empe­
rador Justiniano en el Siglo VI, tiene como pilar fundamental el DIGESTO
O PANDECTAS, obra monumental para el derecho hasta la actualidad y
que esta constituida por una recopilación y ordenamiento de textos de
los grandes juristas romanos. Mucho de lo que es el Derecho Romano,
fue producido mediante escritos doctrinales y opiniones de los autores
de entonces, en especial PAPINIANO, ULPIANO Y MODEST1NO.

En la alta Edad Media Europea fue un período de poca brillantez para


el Derecho, pero al empezar la constitución de! Estado Moderno y la su­
peración del Feudalismo, el mundo jurídico recibió un nuevo impulso
creador. Así encontramos en el siglo XII a BALDO DE UBALDI, en el siglo
XIV a BARTOLO DE SASSOFERRATO, cuyas obras trascendieron hasta el
siglo XVIII, tomados como libros fundamentales.

Los autores del Código de Napoleon encontraron Fuente Poderosa de


inspiración en POTHIER y la escuela alemana del siglo XIX, que aporto
escritos importantes para su codificación en los nombres de SAVIGNl,
IHERING, PUCHTA, WINDSCHEID.

Cada uno de estos juristas a su turno imprimió sus opiniones y solu­


ciones en el Derecho de su tiempo, esos escritos eran tomados como
guías incluso normativas, en la medida que la legislación no se había de­
sarrollado.

III. LA DOCTRINA Y SU RELACION CON LA LEGISLACION.

Los Derechos Romanos-germanos, como el caso boliviano, están fun­


dados en la legislación como fuente preponderante. Sin embargo, los
textos legislativos tienen la peculiaridad de ser formulas normativas ge­
nerales y abstractas, que describen lo esencial de sus supuestos y con­
secuencias y por lo tanto no involucran todos los posibles matices de la
verificación de ellos en realidad.
WALTER APARICIO ANTEZANA 165

Los textos legislativos no usan definir los términos que utilizan, al


punto que muchas veces su lectura es inentendible para quienes no es­
tudian el Derecho.

La Doctrina, suple todas estas limitaciones ya que cumple diversas


funciones que son:

a) Describir, es decir, mostrar ordenadamente lo que la legislación


puede estar diseminada en leyes distintas y otras disposiciones de
diversas épocas.

b) Explicar, es decir, hacer comprensible lo que del texto legislativo


aparece en principio inentendible.

c) Sistematizar, es decir, organizar según sus peculiaridad« f Ctftfr


terísticas, el orden jurídico, de tal forma que cada norma tfflfl M
lugar, su contexto y su interconexión con otras determinadla.

d) Criticar y aportar soluciones, es decir, mostrar las deficiencias, in­


coherencias y eventuales contradicciones de las normas legislati­
vas y brindar soluciones posibles a los impases que producen.

Esta breve descripción de las funciones que asume la Doctrina en el


sistema jurídico romano-germano, es ilustrativo de la trascendencia que
tiene para la integración y debida comprensión del Derecho en su con­
junto.

IV. LA DOCTRINA Y SU RELACIÓN CON LA JURISPRUDENCIA.

También en aquellos sistemas romano-germanos en los que la Juris­


prudencia es precedente vinculatorio, asume con detalle la descripción
de la RATIO DECIDENDI, la administración de justicia donde se aplica
muchas veces parte de estas funciones doctrinales, debe asumir de tal
manera que pueda cumplir con las mismas funciones que con la legisla­
ción, es decir de describir, explicar, sistematizar, criticar y aportar solu­
ciones al sistema jurídico, que si bien la Jurisprudencia puede eventual­
mente cumplir ese papel, nunca llega a sustituir la fuente doctrinal.
166 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

V. LA DOCTRINA COMO FUENTE DEL DERECHO.

Suele enumerarse a la doctrina entre las fuentes formales del Dere­


cho, pero en realidad la doctrina rigurosamente hablando, es una Fuen­
te de Conocimiento del Derecho.

La Doctrina sin embargo, puede transformarse en fuente formal del


Derecho, en virtud de una disposición legislativa que le otorgue tal ca-
ricter. Las opiniones de ciertos Jurisconsultos ilustres de la Roma Im­
perial, eran obligatorias para el Juez por disposición expresa del Empe­
rador.

Es pr&ctlca constante, desde el Emperador TIBERIO que los Juriscon­


sultos más eminentes reciban del Emperador el JUS RESPONDENDI, el
JUS PUBLJCE y el POPULO RESPONDENDI, es decir, el Derecho a emitir
dictámenes obligatorios para el JUDEX PR1VATUS, nombrado en el pro­
ceso y para e! magistrado. Siempre que el RESPONSUM que exhiba a una
de las partes provenga de un Jurista autorizado y que en el se guarden
las formas de rigor.

La influencia de la Doctrina como fuente del Derecho es importante,


no solo sobre la legislación sino también sobre la Jurisprudencia, es Im­
portante sobre los legisladores, porque ellos se inspiran en la obras de
los juristas para crear una ley o una norma juridica que reúna la unifor­
midad, la importancia, la generalidad y obligatoriedad de la misma; so­
bre los jueces, porque cuando una determinada interpretación aparece
sostenida por juristas de relieve, es raro que los tribunales se aparten de
ella.

VI. CONCLUSIONES.

En síntesis, la Doctrina es una fuente del Derecho, formada por los es­
critos jurídicos hechos a lo largo de la historia, el estudioso del Derecho
debe adquirir la convicción de que parte esencial de sus conocimientos
jurídicos van a provenir de la Doctrina fuente única para conocer la pro*
fundidad y para aplicar correctamente toda la complejidad del sistema
jurídico con el que se trabaja cotidianamente.
WALTER APARICIO ANTEZANA 167

CAPITULO XXII

CONFLICTO DE 1AS LEYES EN EL TIEMPO

I. INTRODUCCION.

El mandato de la norma jurídica es efectivo dentro de un espacio y de


un tiempo determinado; su imposición se circunscribe a un territorio de*
terminado la cual tiene un comienzo y un fin.

Esta doble limitación espacial y temporal hace que por la continuidad


te produzcan ciertos roces entre las normas.

Estas colisiones de las normas en el tiempo y en el espacio se cono­


cen con el nombre de "Conflictos,,.

En principio las normas jurídicas rigen todos los hechos y actos que
durante el lapso de su vigencia ocurren en concordancia con sus supues­
tos, si un supuesto se realiza mientras una ley esta en vigor, las conse­
cuencias jurídicas de la disposición señalada debe imputarse al hecho
condicionante; realizado este ipso-facto se actualiza sus consecuencias
normativas.

El tiempo es la duración de las cosas sujetas a mutación, la (¿y en re*


lación al tiempo puede tener efecto irretroactivo y retroactivo; el princi­
pio general que domina esta materia es el que la ley no debe aplicarse
retroactivamente en perjuicio de persona alguna, pero este principio no
es considerado como absoluto, sino que sufre excepciones.
168 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

II. LA SUCESION DE LAS LEYES EN EL TIEMPO.


La temporalidad de las normas jurídicas es su rasgo más perceptible,
existe un incesante desplazamiento de normas jurídicas, unas reempla­
zan a otras, existen cambios, innovaciones, descubrimientos y aconteci­
mientos importantes que coneítan la revisión de las normas jurídicas y
hasta promueven la formación de una nueva rama jurídica.

III. EFECTO TEMPORAL DE LA LEY.

La acción temporal de la ley encaja en el siguiente esquema:

1. Epoca anterior a su entrada en vigor.

2. Lapso de vigencia, que abarca desde su publicación hasta su cesa­


ción.

3. Período posterior a su cesación.

Tal como prescribe la constitución, la ley es obligatoria desde el día


de su publicación, rige para todos los hechos presentes y futuros. El
TRATADISTA MELCHOR TERRAZAS, menciona la fuerza derogatoria de la
ley y menciona que al iniciar esta su vigencia elimina indefectiblemente
al anterior que regia la misma materia; esta extinsión de los efectos de
una norma, al mismo instante que comienza el imperio de otra, se expli­
ca el efecto temporal del anterior por la posterior acorde con la situa­
ción social del presente.

EL TRATADISTA PAUL ROUBIER, funda este desplazamiento determi­


nando la caducidad de la ley anterior y el pleno imperio de la nueva en
razón de que ambas no pueden simultáneamente gobernar las mismas
relaciones sociales.

IV. PRINCIPIOS PARA LA SOLUCION DE LOS CONFLICTOS


TEMPORALES.

Dos son los principios básicos en el planteamiento de estos conflic­


tos.
WALTER APARICIO ANTEZANA 169

1. LA RETROACTIVIDAD.

Según este principio las leyes no solo se aplican a hechos presentes


y futuros, sino también, a los anteriores a su vigencia, llamándose a esta
situación la ficción de preexistencia de la ley.

2. LA IRRETROACTIVIDAD.

Este principio niega esa acción regresiva de la ley y postula su aplica­


ción Unicamente al presente y a! futuro.

V. TEORÍA DE LA RETROACTIVIDAD DE LA LEY.

Es el principio jurídico que admite que la ley tiene fuersa tobrt «I p i­


sado, consiste en traer en el tiempo hacia atrás loa efectos d« una l«y, ll<
terando derechos adquiridos y hechos ya consumado«, SI futra pOlIMi
deslindar claramente el presente del pasado, los hecho* pretérito! pr©-
longarían sus efectos en el futuro ya que los hechos te escurren *n ti
tiempo y no pueden ser fijados en un instante preciso.

VI. TEORÍA DE LA IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY.

Es el principio jurídico que no admite el efecto retroactivo de una ley,


a no ler por declaración expresa de la misma, en materia social cuando
favorece al trabajador, y en materia penal cuando beneficia al reo, de
acuerdo a lo prescrito en el artículo 33 de la Constitución Política del Es­
tado, que también menciona que la ley solo dispone para lo venidero y
no tiene efecto retroactivo excepto en materia social y penal.

Siguiendo el principio de la irretroactividad de la ley, los Jueces y los


Tribunales de Justicia no deberían aplicar la nueva ley a hechos ocurri­
dos antes de la sanción, la promulgación y la publicación de la mencio­
nada ley.

VII. TEORÍA DE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS.

Según esta teoría una ley es retroactiva cuando restringe un derecho


adquirido bajo el imperio de una ley anterior, no lo es en cambio cuan­
do aniquila una simple espectativa.
170 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

Es derecho adquirido el que ha entrado en nuestro dominio o se ha


incorporado al patrimonio de una persona, en consecuencia forma par­
te de el, y no puede ser arrebatado por terceros. Es simple expectativa
la mera esperanza de adquirir un derecho atendiendo a un hecho pasa­
do o a un estado actual de cosas, de gozar de un derecho cuando este
nazca.

Una Ley es retroactiva, cuando afecta un Derecho Adquirido y no lo


es cuando se limita a desvanecer una simple expectativa. Algunas veces
la Ley no crea derechos en nuestro favor, sino que nos concede determi­
nadas facultades legales, que solo se transforma en Derechos Adquiri­
dos al ser ejercitados; con las facultades otorgadas por la Ley sucede lo
propio que con las concedidas por los individuos.

Según nuestro Código Civil Vigente, al fallecer una persona sin des­
cendientes, lo heredan sus ascendientes, mientras esa persona viva, los
últimos tienen una simple expectativa, a su muerte se abre la sucesión y
los padres llegan a ser titulares de un derecho adquirido; ahora bien, si
con posterioridad al deceso del hijo, una ley desconoce la sucesión de
los padres, a los bienes del de cujus, es retroactiva porque aniquila y
afecta un derecho adquirido, pero si una Ley de alcance general, se con­
creta de privar a los padres el Derecho sucesorio respecto a sus hijos,
para el futuro, sin tocar para nada las herencias ya percibidas, no es re­
troactiva, simplemente desvanece una simple expectativa de adquirir un
derecho.

VIH. TEORÍA DE BAUDRY LACANTINERIE Y HOUQUES-FOURCADE


SOBRE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS.

El punto de partida de estos doctrinarios franceses, es la distinción


entre la facultad legal y el ejercicio. La facultad legal no ejercitada es una
simple expectativa que solo se convierte en un derecho adquirido en vir­
tud del ejercicio. El ejercicio de la facultad legal que en cierto modo se
ha materializado en el acto que la traduce es constitutivo del derecho
adquirido, y este Derecho que pertenece a la persona en lo sucesivo no
puede privársele de el por una ley nueva sin que sea retroactiva.

Cuando la nueva Ley destruye o restringe una facultad no ejercida du­


rante la vigencia del anterior, la aplicación de aquella no puede ser vista
como retroactiva, porque en su concepto tal aplicación a nadie perjudi­
ca.
WALTER APARICIO ANTTEZANA 171

Para explicar su punto de vista, estos autores citan entre otros ejem­
plos el derecho de propiedad; la persona que adquiere la propiedad de
una cosa se encuentra facultada de acuerdo con la ley para usar, disfru­
tar y disponer de el, pero las facultades legales que como propietario tie­
ne, no se convierten en verdaderos derechos adquiridos, sino cuando su
titular los ejercita, por lo cual, si una nueva ley la suprime o la restringe
no incurre en el vicio de la retroactividad.

Existe una critica a esta teoría, que volviendo sobre el ejemplo de la


propiedad diremos que las facultades que la ley concede al dueño de
una cosa, sus derechos adquiridos por el desde el momento en que se
convierte en propietario, aún cuando los ejercite posteriormente o nun­
ca llegue a ejercitarlos.

K . TEORÍA DE PAUL ROUBIER.

La base de esta teoría reside en la distinción entre el efecto irrttroiC*


tivo y el efecto retroactivo de la ley. Una ley tiene efecto retroactivo
cuando se aplica a situaciones jurídicos enteramente concluidas o a tu»
consecuencias cumplidas con anterioridad a su entrada en vigor, vale
decir, retrotrae su alcance a un tiempo anterior a su advenimiento inva­
diendo el ámbito de la antigua norma.

El efecto inmediato de la ley consiste en su aplicación en situaciones


jurídicos constituidas durante su vigencia y a las consecuencias pen­
diente# todavía no realizadas que provienen de situaciones jurídicos
pre-exlstentes.
las fases típicas en que puede ser alcanzadas las situaciones jurídi­
cos por la nueva ley son tres: Facta Praeterita, Facta Pendientia y Facta
Futura.

1. FACTA PRAETERITA

Se refiere a hechos consumados bajo el imperio de una ley anterior


con todas su consecuencias ya cumplidas de acuerdo a la ley anterior
que no puede ser afectada por la ley posterior, so pena de caer en la re-
troactividad.

Cuando el problema de la aplicación de las leyes en el tiempo no l i


plantean en relación con las consecuencias jurídicas de un hecho, lino
172 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

con las condiciones de constitución o extinsion de una situación jurídi­


ca, la nueva ley no puede modificar sin ser retroactiva, tales condicio­
nes, ya que estas quedan comprendidas por su misma índole dentro del
concepto de hechos pasados.

2. FACÍA PENDIENT1A

Se refiere a situaciones jurídicas en curso, por lo que toca a los efec­


tos realizados antes de la Iniciación de la vigencia de la nueva ley, es de­
cir que al comenzar a regir una ley, las consecuencias de una situación
jurídica pueden estar en pleno curso proyectándose al futuro. Aquí ca­
be distinguir dos casos:

a) Las consecuencias ya producidas con anterioridad a la vigencia de


una ley, quedan sin modificación porque al hacerlo incurriría en
retroactividad.

b) Las consecuencias posteriores a ia vigencia de la nueva Ley obra


el efecto inmediato, permitiéndo se alteren en el futuro, sin ser por
eso retroactivo.

3. FACTA FUTURA

Es cuando la nueva ley se aplica a las consecuencias aun no realiza­


das de un hecho ocurrido bajo el imperio de la precedente que no tiene
efecto retroactivo, sino inmediato. En lo que respecto a los hechos futu­
ros es evidente que la nueva ley nunca podrá ser retroactiva, es decir,
que ios hechos y las situaciones jurídicas ulteriores a la promulgación y
la publicación de la ley, quedan en absoluto bajo sus prescripciones.

X TEORIA DE JUIEN BONNECASE.

La teoría de Bonnecase se basa en la distinción entre situaciones ju­


rídicas abstractas y concretas: una ley es retroactiva cuando modifica o
extingue una situación jurídica concreta, no lo es en cambio cuando sim­
plemente limita o extingue una situación abstracta creado por la ley pre­
cedente.
WALTER APARICIO ANTEZANA 173

Por situación jurídica se entiende la manera de ser de cada uno en re­


lación a una regla de Derecho. La situación jurídica abstracta, es la ma­
nera de ser, eventual o teórica de cada uno en relación con una ley de­
terminada. Consiste en una mera posibilidad, respaldada por una nor­
ma vigente, pero todavía desprovista de consecuencias prácticas.

La situación jurídica concreta, es la manera de ser derivada para cier­


ta persona de un acto o de un hecho jurídico que pone en juego a su car­
go las reglas de una institución jurídica, e Ipso-Facto le confiere las ven­
tajas y obligaciones inherentes al funcionamiento de esa institución; es
decir, que una persona es titular de una situación jurídica concreta cuan­
do cristalizadas en un hecho jurídico las condiciones enunciadas en su­
puesto, tal persona se ha convertido, en virtud de la Imputación conte*
nida en la norma, en sujeto activo o sujeto pasivo de la relación jurídica,

XI. TEORÍA DE MAURICE PLANIOL


Este autor, propone la siguiente formula para explicar la noción de ll
retroactividad: "Las leyes son retroactivas, cuando vuelven sobre el pa­
sado, sea para apreciar las condiciones de legalidad de un acto, o sea pa­
ra modificar o suprimir los efectos ya realizados de un Derecho, fuera de
estos casos no hay retroactividad y la ley puede modificar los efectos fu­
turos de hechos o de actos incluso anteriores sin ser retroactiva.

XII. EL PRINCIPIO DE LA RETROACTIVIDAD EN MATERIA PENAL

Por lo general, el principio de la irretroactividad de la ley esta consig­


nado en la doctrina y en la Constitución Política del Estado, interpretan­
do a contrario Sensu, ese principio de que ninguna ley debe producir
efectos retroactivos en perjuicio de persona alguna, se llega a la conclu­
sión de que la retroactividad es lícita cuando lejos de perjudicar, benefi­
cia a los particulares, por esa razón suele admitirse que en materia pe­
nal, las leyes que reducen una pena, deben tener efectos retroactivos, ya
que tales efectos resultan benéficos para el condenado.

De acuerdo con algunos autores, la regla que acabamos de referirnos,


vale no solo en los casos en que al entrar en vigor la ley más benigna aún
no se ha dictado sentencia condenatoria, sino también en aquellos en
que el reo ha sido condenado por sentencia irrevocable y se encuentra
sufriendo condena. Por ejemplo, la ley del 15 de abril de 1932 derogo los
174 INTRODUCCION A l ESTUDIO DEL DERECHO

artículos 564 y 565 del Código Penal Santa Cruz que castigaban el adul­
terio como delito y por consiguiente la pena era privativa de libertad
con reclusión en la cárcel pública, y esa ley conyirtio ese hecho en sim­
ple causal de divorcio, quienes hubieran cometido adulterio antes de la
indicada fecha, se acogieron a esta disposición y aun los reos que cum­
plían condena impuesta por sentencia ejecutoriada, obtuvieron su liber­
tad, pues su acto había dejado de ser delito.

Cuando la ley ulterior agrava la pena o crea un nuevo tipo de delito,


no tiene potestad para producir efectos que la ley anterior, vigente al
tiempo de su comisión no lo prescribía; esto por obra del ya conocido
axioma del Derecho Penal: Nullum Crimen Sine Lege, que quiere decir
no hay crimen sin ley, es decir que para que un hecho sea delito, es pre­
ciso que esté definido como tal por una ley previa.

En lo que toca a las medidas de seguridad, casi todos los penalistas,


estiman que deben aplicarse retroactivamente las leyes, como no tien­
den a imponer una expiación dolorosa, sino a corregir y enmendar ai de­
lincuente, la ley debe tener siempre efecto retroactivo, pues es de supo­
ner que la medida de seguridad instituida por la ley posterior vigente en
ei momento de la aplicación, es la más adecuada, al fin de la corrección
y la tutela que estas medidas persiguen.
WALTER APARICIO ANTEZANA 175

CAPITULO XXffl

CONFLICTO DE LAS LEYES EN EL ESPACIO

L INTRODUCCION.

Toda ley tiene un ámbito temporal y un ámbito espacial de vigencia,


esto significa que solo obliga por cierto tiempo y en determinada por­
ción del espacio.
&n lo que toca al ámbito temporal, hemos visto ya como es posible
que una ley se aplique no solo a los hechos jurídicos ocurridos a partir
de la Iniciación de su vigencia, sino también a las consecuencias norma­
tivas de hechos anteriores, inicialmente regidos por otra ley, ello impli­
ca la coincidencia de los supuestos de ambas leyes, así como la diver­
gencia de sus disposiciones y la perduración de las consecuencias nor­
mativas nacidas bajo el imperio del primer precepto.
El espacio es la extensión de territorio de un Estado, el Derecho Posi­
tivo de un Estado tiene validez únicamente dentro de los limites de su te­
rritorio y comprende en general a todos los individuos y objetos que se
hallan dentro de sus confines.

Las personas se trasladan de un Estado a otro y frecuentemente fijan


su domicilio en lugares remotos, otros sin desplazarse, entablan relacio­
nes con personas de otro Estado, esta interdependencia necesaria, Im­
puesta por el proceso de integración económica y cultural, impone un
régimen jurídico que haga posible la aplicación de las normas de un Es­
176 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

tado en territorio de otro, pero que pertenecen a sistemas jurídicos cu«


yos ámbitos espaciales de vigencia son distintos.

Los llamados conflictos de leyes en el espacio, no solamente se refie­


ren a la determinación del ámbito espacial, sino a la del personal de vi­
gencia de los preceptos legales, no se trata únicamente de inquirir que
ley debe aplicarse en tal o cual lugares, sino de saber si a una cierta per­
sona debe aplicársele su propia ley o la extranjera.

Para un mejor tratamiento del problema pondremos a consideración


dos sistemas:

A) SISTEMA DE LA TERRITORIALIDAD DEL DERECHO,


Las normas jurídicas tienen vigencia irrestricta y excluyente en el te­
rritorio del Estado, aplicándose a nacionales o a extranjeros, residentes
o transeúntes con proscripción sistemática de toda norma extranjera.

B) SISTEMA DE LA PERSONALIDAD D a DERECHO.


Las normas jurídicas de un Estado se imponen a sus nacionales don­
de quiere se encuentren, dentro y fuera del territorio; por consiguiente,
acuerda vigencia al Derecho de Estados extranjeros respecto a sus súb­
ditos residentes en el país.

Cuando los extranjeros realizan actos jurídicos en nuestro país, o


bien cuando las personas de nuestro país que viajan al extranjero reali­
zan actos jurídicos, se produce el conflicto de la legislación con la ex­
tranjera, en estos casos corresponde al Derecho Internacional Privado,
buscar la ley aplicable en cada caso concreto.

El Derecho internacional Privado enseña que la forma de los actos es­


ta regida por la ley del lugar en que estos se realizan, de acuerdo a la an­
tigua máxima que dice LOCUS REGIS ACTUM.

El régimen de ios bienes inmuebles se rige por el principio LEX REI SI-
TAE, que los bienes inmuebles situados en un Estado cualquiera sea la
relación jurídica que se le considere, se rigen por la ley en que se halla
este bien inmueble.

El estado y la Capacidad Jurídica de una persona debe regirse por su


ley personal, entendiendo por ley personal la de su Estado o domicilio
de origen.
WALTER APARICIO ANTEZANA 177

II. LOS CONFLICTOS DE LAS LEYES EN EL DERECHO


INTERNACIONAL PRIVADO.
El problema de conflictos de las leyes en el espacio, es el más impor­
tante de las cuestiones estudiadas por el Derecho Internacional Privado,
en opinión del celebre intemacionalista NIBOYET, aquella ciencia debe
tratar tres cuestiones fundamentales, a saber:

1. Problema de la nacionalidad

2. Problema de la condición de los extranjeros

3. Conflicto de leyes en el espacio

La nacionalidad suele definirse como "El vínculo jurídico y político


que relaciona a un individuo con el Estado'*. Desde ei punto d i vtltl di
dicho vínculo, los individuos se dividen en nacionales y iXtrin}9fOI¡ H>
tablecida tal división, relativamente a una organización política dHtflnl
nada, ocurre preguntar cuáles son los derechos de loi no M filO M telál
cada país.

Supongamos dice NIBOYET, que un extranjero quiera contraer matri­


monio en España con una española; antes de averiguar que ley habrá de
aplicar, es indispensable resolver el segundo problema, es decir, si el ex»
tranjero tiene o no, de acuerdo a la ley española, derecho de contraer
matrimonio en España.

El problema de la condición de los extranjeros debe, naturalmente,


resolverse de acuerdo con la legislación de cada país.

III. CARÁCTER DE LAS REGLAS REFERENTES A LOS CONaiCTOS


DE LEVES.
En la legislación de casi todos los países existen diversas reglas de
Derecho Internacional Privado, destinadas a la solución de los proble­
mas de que tratamos, en estas condiciones, es indudable que los jueces
de un estado tienen el deber de someterse, para solucionar dichos con­
flictos a sus propias leyes sobre tal materia.

Cuando en la legislación del país en que el conflicto se plantea, hay


preceptos que permiten resolver, el Juez Nacional tiene el deber de apli*
carlos, a fin de determinar cual es la ley a que deberá sujetarse para la
solución del caso, pero bien puede suceder que en el Derecho vigente de
178 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

un país, no exista !a norma que se busca. En tal hipótesis, el Juez tendrá


que formular la de Derecho Internacional Privado, a fin de resolver la
cuestión previa. Esto significa que en el Derecho vigente de ese país,
existe una laguna y que esta tendrá que ser colmada.

IV. TEORÍA DE LOS ESTATUTOS.


El problema de los conflictos de leyes en ei espacio, se reduce a la de­
terminación de la autoridad territorial o extraterritorial de los diversos
preceptos. Planteada la cuestión en tales términos, tres son los tipos de
solución lógicamente posibles:

a) El principio de la territorialidad absoluta

b) El principio de la extraterritorialidad absoluta


c) El de la Territorialidad y de la Extraterritorialidad combinadas o lla­
mada también sistema mixto.

De acuerdo con el primer principio, las leyes de cada Estado se apli­


can exclusivamente dentro del terrritorio del mismo y a todas las perso­
nas que en el se encuentren, sean nacionales o extranjeras; residentes o
transeúntes. Esta forma de solución, concedible en teoría, pero irreali­
zable en la práctica, sería en realidad la supresión del problema, pues si
las leyes vigentes en un país se aplicasen solo dentro el territorio del
mismo, a todas las personas sin excepción, el conflicto de leyes no llega­
ría nunca a suscitarse.

Algunos autores divergen en el planteamiento y solución de los pro­


blemas, es así que MARTIN WOLF, vé en estas discrepancias una conse­
cuencia inevitable de las experiencias históricas de cada época; la pala­
bra ESTATUTO empleada por los juristas italianos del siglo XIV, es sinó­
nima de la LEY. Hablar de PERSONALIDAD 0 REALIDAD, es pues lo mis­
mo que decir lo mismo de la ley. Los estatutos entonces eran una espe­
cie de leyes Lato Sensu, de carácter eminentemente local, por tanto pro­
pias de cada región, ciudad o Estado, se dividen en reales, personales y
mixtos.

a) ESTATUTOS REALES, tenían por objeto único o principal los bie­


nes especialmente los inmuebles, eran territoriales, por tanto, sin efecto
fuera de las fronteras. La frase latina: LEX REI S1TAE, define su pensa­
miento, las cosas se someten a la ley del lugar donde están situadas.
WALTER APARICIO ANTEZANA 179

b) ESTATUTOS PERSNALES, tenían por objeto principal o único, la


condición jurídica de las personas, sea su Estado civil, capacidad, mayo­
ría de edad, etc, que se determinaba por la ley de su domicilio LEX D0-
MICILII, eran extraterritoriales y en consecuencia seguían a las personas
a donde fueran, rebasaban las fronteras.

c) ESTATUTOS MIXTOS, se referían al mismo tiempo a las personas y


a las cosas, sean quiebras, sucesiones, la forma de los actos jurídicos,
etc;, la colisión entre Estatutos Mixtos se solucionaban unas veces por
la ley del territorio y otras veces por la ley del domicilio.

V. TEORÍA DE LA NACIONALIDAD.

Esta teoría arranca un postulado de la Escuela del Derecho Natural,


al afirmar que todos los hombres están dotados de dertChOl y ttbl ttE
des que nacen de su propia naturaleza, y no de conceslonil potttioill loí
legisladores tienen la obligación de reconocerlos en su )Ulta medida* tÚfi
respeto de ios extranjeros, y el estado faltaría y a su razón de lar ll en
lugar de garantizar y reconocer tos Derechos y libertades inofensivas de
los individuos, los desconociera o limitara.

"La nacionalidad es el vínculo jurídico y político que se establece en­


tre un individuo y el Estado, esta relación genera derechos y obligacio­
nes".

"Es la relación de Derecho Civil que vincula al individuo con la nación


en que nació".

Los sistemas para determinar la nacionalidad del individuo son dos:

El JUS SOLI Y EL JUS SANGUINI, es decir, la nacionalidad de origen


y la nacionalidad adquirida.

Por el Jus Soli, el Estado confiere su nacionalidad a todo el que na­


ce en su territorio, cualquiera sea la nacionalidad de sus padres y por el
jus sanguini, los hijos tienen la nacionalidad de los padres cualquiera
que sea el lugar de su nacimiento.

Por ejemplo: Un niño nacido en Bolivia de padres italianos, es boli­


viano según la legislación nacional (JUS SOLI).
180 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

Y por la ley italiana (JUS SANGUINO, adquiere la nacionalidad de sus


padres. El hijo de padres bolivianos nacido en territorio de un otro Es*
tado, que solamente admite el Jus Sanguini, no es nacional del país de su
nacimiento, pero nuestra Constitución otorga la nacionalidad boliviana
a los nacidos en el extranjero de padres bolivianos por el solo hecho de
avecindarse en territorio nacional o de inscribirse en los consulados. La
legislación nacional toma por base el JUS SOLI, y en casos especiales el
JUS SANCUINl.
Según el tratadista ERNESTO DAZA ONDARZA, los términos de nacio­
nalidad y ciudadanía, si bien designan conceptos estrechamente vincu­
lados entre sí, estos no son sinónimos. La nacionalidad es el género y la
ciudadanía la especie.
"La ciudadanía es el vínculo jurídico-político que une al Estado con el
individuo que satisface los requisitos exigidos por la ley para ser consi­
derado ciudadano".
Un ciudadano puede primero, concurrir como elector o elegible a la
formación o ejercicio de los poderes públicos y segundo, tiene el dere­
cho de ejercer funciones públicas sin otro requisito que la idoneidad,
salvo las excepciones establecidas por ley.
Un ciudadano tiene siempre una nacionalidad, pero una persona que
tiene nacionalidad no siempre es ciudadano. Por ejemplo, un menor de
edad, tiene nacionalidad, pero no goza de los derechos de ciudadano, si­
no hasta su mayoría de edad.

VI. TEORIA DE PILLET.


Entre las doctrinas contemporáneas acerca de los conflictos de leyes,
la más Interesante es la del jurista francés PILLET, quien parte del prin­
cipio de que el Derecho Internacional Privado debe tener como base el
respeto de las soberanías. El respeto de las soberanías por los diversos
Estados no puede ser considerado como concesión graciosa o acto de
mera cortesía internacional, sino que encuentra su fundamento en nor­
mas jurídicas obligatorias para todos los Estados.

Vil. CONDICIÓN JURIDICA DEL EXTRANJERO.

ROMERO DEL PRADO, dice que hoy todos los estados civilizados re­
conocen la personalidad jurídica del extranjero. La C.P.E. les acuerda al
WALTER APARICIO ANTEZANA 181

igual que a los nacionales, todos los Derechos y garantías fundamenta­


les para el desenvolvimiento de la personalidad humana, les concede el
goce de derechos civiles y les facilita el recurso de Habeas Corpus.

Los tres aspectos como son el conflicto de leyes en el espacio, la na­


cionalidad y la condición de extranjeros, se conjuncionan en una misma
rama del Derecho Internacional Privado, pero en casos muy especiales
deberá verificarse si la Ley Boliviana le permite al extranjero realizar
ciertos actos jurídicos; ya que por disposición Constitucional se prohí­
be a los extranjeros adquirir o poseer suelo ni subsuelo dentro de los 50
kilómetros de las fronteras; por tanto, la constatación de la condición ju­
rídica del extranjero es previa a la consideración de si hay o no conflic­
to de leyes.

VIH. LEYES RELATIVAS AL ESTADO Y CAPACIDAD DB LAS


PERSONAS.

a) EL ESTADO DE UNA PERSONA.

Se entiende por estado de una persona, al conjunto de sus cualidades


jurídicas, determinan el estado, un conjunto de hechos productores de
consecuencias de derecho entre los que figuran en primer termino: el na­
cimiento, la mayoridad de edad, la emancipación, la interdicción, el ma­
trimonio, el divorcio, la filiación y la patria potestad.

La capacidad suele ser definida como la aptitud que una persona tie­
ne de ejercitar los derechos cuyo disfrute le corresponde. Esta defini­
ción supone, la distinción entre la capacidad de goce o de disfrute y la
de ejercicio de los derechos.

IX. LA COMUNIDAD DE DERECHOS DE SAVIGNY.


El ilustre jurisconsulto FRIEDRICH CARL VON SAVIGNY, a la edad de
70 años, en 1849 publicó su obra titulada "SISTEMA DE DERECHO ROMA­
NO ACTUAL", referente a este tema:

La utilidad y la reciprocidad, sin duda contribuye el reconocimiento


del derecho extranjero y a su aplicación por los tribunales de otro esta*
do, enuncia el fundamento incuestionable de la extraterritorialidad de
las normas jurídicas y la comunidad de Derecho que existe entre los pue*
blos.
182 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

El movimiento unificador se testimonia por dos hechos:

a) LA CAPACIDAD JURIDICA DE DERECHO PRIVADO, reconocida a


los extranjeros con propensión a una asimilación perfecta con los nacio­
nales.

b) EL RECONOCIMIENTO, y la aceptación general de un mayor nú­


mero de principios de Derecho Consuetudinario sobre colisión de nor­
mas existentes.

Savigny, a más de señalar que las corrientes jurídicas contemporá­


neas se orientan hacia la comunidad de Derecho, contribuye a la solu­
ción de conflictos de normas en el espacio con una regla clave: "Deter­
minar para cada relación jurídica el dominio del Derecho Nacional o ex­
tranjero, mas conforme con la naturaleza esencial de dicha relación".

X. DEFINICIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.


La breve reseña de las doctrinas atingentes a los conflictos de normas
en el espacio, predispone la presentación del Derecho Internacional Pri­
vado como la rama del ordenamiento jurídico, encargada de solucionar
esos problemas, atendiendo a su misión de pronunciarse en favor de una
jurisdicción o de una legislación, cuando varios pretenden regir a un
mismo tiempo una relación jurídica, se la llama también, DERECHO DE
COLISION.

ROMERO DEL PRADO, nos da la siguiente definición "El Derecho In­


ternacional Privado es el conjunto de normas jurídias que tiene por ob­
jeto determinar cual es la jurisdicción competente o la legislación que
debe aplicarse en caso de concurrencia de dos o más jurisdicciones, c
de dos o más legislaciones en el espacio".

Su carácter de privado se justifica y se admite por que los sujetos a


las cuales conciernen las relaciones, son personas privadas, súbditos de
los estados, o estados mismos, cuando actúan como persona de Dere
cho Privado. Las relaciones entre Estados como entes soberanos, sor
materia de Derecho Internacional Público.
WAITER APARICIO ANTEZANA 183

XI. LEGISLACIÓN BOLIVIANA.


Las normas positivas que dirimen los conflictos de Derecho en el es­
pacio, comunmente provienen de tratados internacionales, o están in­
corporados a la Legislación Interna de cada Estado.

En lo referente a la nacionalidad, son bolivianos de origen los que na­


cen en territorio de la República, o aquellos nacidos en el extranjero de
padres bolivianos e inscritos en los Consulados del país. Son bolivianos
por naturalización los extranjeros que residen en el país por el lapso de
un año, o que su conyugue o hijo sean bolivianos; también los extranje­
ros que se dedican a la agricultura, o hayan establecido un centro indus­
trial, o que se dediquen a la investigación científica, o hagan su servicio
militar en Boiivia. También la mujer extranjera casada con boliviano si
así lo desea.

La capacidad y el estado de una persona se rigen por el Código Civil


Boliviano, así como también todos los bienes muebles e Inm utblil, Ift
forma de los actos jurídicos esta establecida por las normal del lugftf d i
su celebración. El Artículo 461 del Código Civil dice: el lugar del contri*
to entre presentes, es aquel donde los contratantes se encuentran, Y el
Artículo 462 en su primera parte dice: que el lugar del contrato entre no
presentes, es aquel donde ha sido propuesto, salvo pacto contrario u
otra disposición de la ley.

En lo relativo a las sucesiones, el Artículo 1001 del Código Civil dice


que si el de cujus falleció en país extranjero, la sucesión se abre en el lu­
gar del último domicilio que tuvo en la república.

Por su parte el código Penal, señala lo siguiente con relación al deli­


to, se aplicara la ley boliviana en los siguientes casos, cuando:

1. Los delitos cometidos en el territorio nacional en su caso en terri­


torio sometido a su jurisdicción (Embajada)

2. Los delitos cometidos en el extranjero, cuyas consecuencia» deble*


ran producirse en territorio nacional o en sus Embajadas.

3. Los delitos cometidos en el extranjero por un boliviano, siempre


que este se encuentre en territorio nacional y no haya sido sánelo
nado en el extranjero.
184 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

4. Los delitos cometidos en el extranjero contra el país, operándose


en este caso con la extradición.

5. Los delitos cometidos en las naves, aeronaves u otros medios de


transporte boliviano cuando no son juzgados por este último.

6 . Los delitos cometidos en el extranjero por íunclonarios al servicio


del país en el desempeño de sus funciones.

7. Los delitos que por tratado internacional se haya obligado a repri­


mir.

Las sentencias dictadas en país extranjero tendrán en Bolivia, fuerza


de ley, siempre que se establezcan los tratados respectivos a falta de es­
tos tendrán la fuerza del país de origen, siempre que hubiese reciproci­
dad.

Los tratados de Derecho Internacional Privado mas importante sus­


critos con Bolivia son de Montevideo de 1888,1889 y 1939, el de la Haba­
na en 1929, cuyo autor fue el prestigioso jurisconsulto cubano Antonio
Sánchez de Bustamante y Sirvén.
WALTER APARICIO ANTEZANA 185

CAPITULO XXIV

LA CODIFICACION

¡.ORIGENES.
Modernamente el Derecho se caracteriza por una prthtffllMMtft é t
la formulación legislativa sobre la consuetudinaria, a diferencia de lo que
ocurría en los pueblos primitivos. El proceso de la decadencia de la cos­
tumbre como fuente del Derecho culmino a comienzos del Siglo XIX, épo*
ca en que se inicia en casi todos los países europeos un movimiento co­
dificador de vastas proyecciones y con la pretensión de abarcar en códi­
gos todo el Derecho vigente.

II. TECNICA LEGISLATIVA.


La técnica legislativa de un Estado puede revestir, además de la for­
ma de codificación, la de la incorporación, dos formas básicas que vere­
mos a continuación:

A. SISTEMA DE LA INCORPORACIÓN O DE LAS LEYES SUELTAS


Las leyes se van dictando aislada y progresivamente a medida que lai
necesidades lo exijan ordenándoselas después conforme a distintos cri­
terios, sea por la materia, orden cronológico, número, etc,

Los libros que contienen estas ordenaciones son llamadai RECOPILA*


CIONES, COMPILACIONES, ORDENAMIENTOS. Algunos autores tos den*
minan: CODIGOS ABIERTOS, lo que en nuestro criterio es un error, efl Vif*
tud a tres razones fundamentales:
186 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

A .l Porque la palabra Código tiene técnicamente un significado pre­


ciso, siendo un cuerpo orgánico y sistemático de leyes relativas
a una de las ramas del Derecho.
A.2 Porque el adjetivo "abierto", hace suponer que los otros son ce­
rrados y ese calificativo no es correcto, ya que tanto puede mo­
dificarse una ley aislada como un código.
A.S Como consecuencia de la anterior, porque toda denominación *
que provoque confusiones, debe desecharse.

B. SISTEMA DE CODIFICACION.
Este sistema por el contrario, consiste en dictar de una vez, un con­
junto de leyes relativas a una materia determinada, en forma de un todo
orgánico y sistemático.
La finalidad primordial de la unificación, la necesidad de la codifica­
ción también puede aparecer aún en países en que el Derecho ya esta
unificado, cuando las leyes relativas ha determinada materia o institu­
ción jurídica se hacen difíciles de ser conocidas por su número elevado
o por su dispersión. En estos casos se trata más que de unificar el Dere­
cho, de coordinar sus disposiciones y de facilitar su conocimiento. Es lo
que sucede hoy en muchos países con la misión de facilitar el conoci­
miento del Derecho, a la par de subrayar sus deficiencias, que puede ser
desempeñada por la codificación, incluso en los países que aún se rigen
por el Derecho consuetudinario, cuando experimentan la necesidad de
precisar una parte de ese Derecho.

III. CONCEPTO.
Un código es entonces, un cuerpo orgánico y sistemático de leyes o
normas en general, referentes a una rama o institución determinada del
Derecho.
Por ejemplo, tenemos el Código Civil, de Familia, de Comercio, etc.
Pero un Código desde el punto de vista legislativo es como ya hemos di­
cho una Ley, que sólo se diferencia de las demás por su extensión e im­
portancia.
Explicando este concepto, se ve claro que muchos cuerpos legales
antiguos denominados Códigos, como el Código de Hammurabi, el de
Justiniano, etc., no son propiamente códigos, sino simples recopilacio­
nes.
WALTER APARICIO ANTEZANA 187

Su etimología, la palabra Código, deriva del latín CODEX, que los ro­
manos usaban para denominar las tablillas enceradas que se utilizaban
para escribir. En cambio a los rollos de pergamino los llamaban Volu­
men.

En los tiempos modernos, el momento histórico que decreto la inicia­


ción de una era codificadora íue la sanción del Código Civil francés o lla­
mado Código Napoleon, puesto en vigencia por Bonaparte en 1.804, con
el propósito de reemplazar con formulas breves y concisas las múltiples
disposiciones entonces vigentes en Francia (costumbres, Derecho Ro­
mano, ordenanzas Reales, leyes sancionadas de 1789 a 1.804). El ejem­
plo fue seguido por Italia, cuyo Código Civil entro en vigor en 1866, y Ale­
mania que lo sanciono en 1900.

Con excepción de los países en los que impera el COMMON LAW, Jai
demás naciones siguen hoy en lo posible el sistema de la CodlftoidMi
Los más importantes movimientos de codificación ion lOI itflU M W f
■-• JM
1 . La codificación del Derecho Romano por el Emperador •
llamada en general COPUS JURIS CIVILIS y que comprende el C ódíjptl
Digesto o Pandectas, las Instituías, las Novelas.

2. Las grandes codificaciones de la antigua legislación española, es­


tán entre las que se destacan, las Siete Partidas de Alfonso el Sabio, com­
pletadas por las leyes de las Indias que rigieron en nuestro país hasta las
sanciones de la Constitución, Leyes y Códigos posteriores a 1825.

3. La era de las codificaciones que siguió de cerca a la Codificación


francesa son las siguientes:

3.a) La Codificación de todas las ramas del Derecho Prusiano en un


Código general de los Estados Prusianos, publicado por Federico Guiller­
mo II en 1794.

3.b) La sanción de los Códigos franceses, como el Código de 1804, su


procedimiento de 1807, de Comercio en 1807, de Instrucción criminal en
1808 y el código Penal de 1810.

3.c) La Sanción de Códigos en la generalidad de los países, Inclusive


los americanos bajo la influencia de la codificación francesa, porque Ob»
servamos un contenido político-social, una técnica depurada y Ufl fran
adelanto científico, porque la ciencia del Derecho Stricto Sensu, nieló
188 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

auténticamente como tal a mediados del siglo pasado, habiendo experi­


mentado hasta nuestros días un gran progreso.

IV. FORMAS DE CODIFICACION.


Existen dos formas básicas de codificación:

1, POR MATERIAS
Como aer el Código Civil, Comercial, Penal, etc.

2. POR INSTITUCIONES.
Como el Código de Familia, del Menor, etc.
Este último sistema es el qiíe tiende a imponerse en la actualidad pa­
ra ciertas relaciones sociales, como las mencionadas por sus mayores
ventajas.

V. INCONVENIENTES Y VENTAJAS DE LA CODIFICACION.

A) INCONVENIENTES

Se suele decir que la codificación tiene el grave inconveniente de PE­


TRIFICAR el Derecho y, se cita como ejemplo clásico al Derecho Roma­
no.

En realidad, no es esta una objeción decisiva, porque si bien toda le­


gislación establece marcos dentro de las cuales deberán encuadrar las
relaciones sociales, no debe olvidarse la misión de los jueces, que al apli­
car las leyes a los casos concretos, las adecúan constantemente a las va­
riaciones de la realidad social, desvaneciéndose así tal objeción.

El ilustre doctrinario de la escuela histórica, SAVIGNY afirmaba que el


Derecho es un producto de la historia que es elaborado por la concien­
cia popular y que evoluciona y se transforma incesantemente; que la co­
dificación presenta el peligro de fijar y petrificar el Derecho, paralizando
su Desarrollo al ahogar sus fuentes naturales dentro de moldes rígidos,
sin plasticidad y sin vida.
WALTER APARICIO ANTEZANA 189

B) VENTAJAS.
Sobre el inconveniente mencionado, la codificación presenta una ven­
taja decisiva sobre el sistema de leyes sueltas, que facilita enormemen­
te la interpretación y aplicación del Derecho. El Jurista sea Juez o Abo­
gado, en vez de tener que ir a un conjunto imponente de leyes aisladas,
a menudo confusas y contradictorias entre si, dispone de un cuerpo le­
gal orgánico, que facilita su labor, asegurando una mayor rapidez exacti­
tud y justicia en la vida jurídica.

La necesidad de un nuevo Código más que una necesidad popular, es


una necesidad de los jueces y abogados, es decir, de aquel ámbito social
que interviene en forma reflexiva en la vida del Derecho, como parte de
esa vida y que requiere el mejor instrumento para esa intervención.

PORTAUS, uno de los redactores del Código Napoleoni dacia refirién­


dose a la necesidad y ventajas de la codificación Civil: "Que MptcUQU*
los se ofrecía a nuestra vista, uno no veía ante si má* que una
confusa e informe de leyes extranjeras y nacionalei.’de costumbre* fl>
nerales y locales, de ordenanzas abrogadas y vigentes, de nom ai jurídi­
cas escritas y no escritas, de reglamentos contradictorios y de falloi fun­
dados en principios opuestos; el orden jurídico entero no era más que
un dédalo inextricable cuyo hilo se nos escapaba a cada momento y en
el cual corríamos el peligro de extraviarnos a cada instante".
Además, en muchos casos, la codificación suele obrar como un factor
de unificación política, como ocurrió con el francés, al permitir aglutinar
y conocer mejor una vasta porción del Derecho Positivo.

VI. OPORTUNIDAD DE LA CODIFICACION.


Por tratarse de un problema de política legislativa, no cabe dar solu­
ciones de valor absoluto, pero en general, podemos decir que Codifica­
ción se hace indispensable en aquellos sectores del Derecho positivo
que responden a necesidades permanentes, amplias, complejas y comu­
nes a cualquier rama sea esta civil, penal, etc..

En cuanto a las demás ramas, conviene hacerlo en principio, cuando


la legislación, respondiendo a necesidades crecientes del medio social,
haya alcanzado un grado tal de desarrollo, que por su frondosidad, haga
dificultosa su interpretación y aplicación.
190 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

VIL CARÁCTER DEL CÓDIGO.


Se suele hablar del origen revolucionario de la Codificación, lo que es
exacto, si se alude con ello a que este movimiento de Codificación se de­
bió a la resonancia mundial de la Revolución Francesa con todas sus pro­
yecciones.
Pero en cuanto al Código en sí, o más propiamente a su contenido, no
ei tan revolucionario si se lo compara con el Derecho anterior, pues no
constituye una creación puramente racionalista, sino que, por el contra­
rio se tuvo en cuenta el Derecho Francés pre-revolucionario.

VIH. LA LEY EN LA TRADICIÓN ROMANISTA Y ANGLOSAJONA.


Una de las tradiciones es la continental o llamada romanista, y la otra
es la tradición de los países 4e habla inglesa. En los países romanistas
desde Justiniano comienza lo que se puede denominar el movimiento de
la codificación, la idea es de prever en norma expresa todas las situacio­
nes posibles, los códigos intentan así contener el sentido jurídico de to­
dos los hechos de conducta que puede darse.
Por esta razón en los países de tradición romanista la ley ocupa un
papel destacado como fuente del Derecho.
En los países anglosajones, la tradición es distinta, allí los tribunales
aplican primero la costumbre, pero cuando la comunidad crece y los fa­
llos se van acumulando, se parte de la idea de que esos fallos traducen
la ley de la tierra y se pasa a aplicar los precedentes judiciales o juris­
prudencia. Por ello las normas generales surgen en su gran mayoría de
la reiteración de las soluciones judiciales.

Sucede que en el sistema anglosajón o el llamado COMMON LAW, las


nuevas situaciones y necesidades económicas y sociales, no pueden es­
perar a que las soluciones jurisprudenciales vayan perfilando las nor­
mas jurídicas necesarias para regular la nueva realidad, por ello surge
como necesaria la legislación, por vía legislativa se soluciona los proble­
mas que no pueden esperar la lenta formulación que proporciona el
common law.
WALTER APARICIO ANTEZANA 191

CAPITULO XXV

DERECHO CIVIL

I. ETIMOLOGÍA Y DEFINICIONES.

La palabra Derecho Civil, viene de las palabras latinas IUS, que quie­
re decir Derecho y CIVILIS que significa perteneciente a la ciudad, osea
que ei el DERECHO DE LA CIUDAD, en sentido genérico era el Derecho
exclusivo de cada una de las ciudades independientes. *
En Roma, el JUS C1VILE, comprendía la totalidad de los derechos de
loi ciudadanos romanos.
Según el tratadista francés DU PASQUIER, "El Derecho Civil, determi­
na las consecuencias esenciales de los principales hechos y actos de la
vida humana como son: el nacimiento, la mayoría de edad, el matrimo­
nio, etc. Y la situación jurídica del ser humano en relación con sus se­
mejantes, como ser: la capacidad civil, deudas y créditos o en relación
con las cosas o bienes como la propiedad, el usufructo, etc."

El tratadista MANUEL ARAUZ CASTEX, nos dice que: "El Derecho Ci­
vil alude al obrar del hombre de su casa, de su familia; al que nace, te
cría, se casa, compra o alquila su vivienda; hipoteca, educa a sus hijos,
hereda, testa y muere; en suma al hombre cuando se conduce simple­
mente como tal con relación a otros que se comportan en igual carácter,
sin calificación ni particularidad".
192 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

Para el tratadista AMBROSIO COLIN Y H. CAPITANT; nos dicen que:


"el Derecho Civil, reglamente las relaciones de familia y las patrimonia­
les que se establecen entre los individuos considerados en general".

Nuestra Definición: "EL DERECHO CIVIL, ES EL CONJUNTO DE NOR­


MAS JURIDICAS QUE RIGEN LOS REQUISITOS GENERALES DE LOS AC­
TOS JURIDICOS, LA PERSONA, LA FAMILIA Y EL PATRIMONIO DEL HOM­
BRE COMUN".

II. DIVISIÓN.
Esta rama del derecho se divide en cinco partes:

a) CONDICION DE EXISTENCIA Y VALIDEZ DE LOS ACTOS JURÍDI­


COS.

Primeramente haremos una distinción entre hechos jurídicos y actos


jurídicos.

Se tiene por "hecho jurídico” a todos los acontecimientos suscepti­


bles de producir alguna adquisición, modificación, transferencia o extin­
ción de los derechos y obligaciones".

Se tiene por "acto jurídico” o llamado también negocio jurídico, a la


manifestación exterior de la voluntad, bilateralidad o unilateralidad, cu­
yo objeto directo es crear, modificar o extinguir una relación jurídica".

Los actos jurídicos para nacer a la vida del Derecho, necesitan de al­
gunos elementos esenciales para su existencia que son:

a.l) La voluntad.
Es el querer efectivo y libre, el cual a de trascender al exterior mani­
festado mediante el consentimiento de las partes en los actos jurídicos
bilaterales y en los unilaterales solo basta la voluntad de la persona.

Sin embargo, existen vicios de la voluntad que repercuten sobre los


actos jurídicos que pueden invalidarlos y son:

- EL ERROR, o ignorancia que recaiga sobre la naturaleza del acto, la


calidad de las personas, o sobre la cosa objeto del mismo.
WAL7ER APARICIO ANTEZANA 193

- EL DOLOR, que resulta del engaño, de los artificios practicados por


una de las partes contra la otra.

- LA VIOLENCIA, que consiste en inspirar a una persona el temor pa­


ra dominar su voluntad y obligarle a celebrar un acto jurídico, la
violencia puede ser material o psicológica.

a.2) La capacidad.

Es la aptitud legal para ser titular de derechos y obligaciones, la ca­


pacidad es la personalidad jurídica para realizar un acto y puede ier la
capacidad de goce y la capacidad de ejercicio.

La personalidad o capacidad que el orden jurídico poiltlvo QMflül I


(a persona individual o colectiva, es el atributo deflnltorlo di ll ptttOftt
para ejercer derechos y cumplir obligaciones por sí mismo.

a.3) El objeto.

El objeto de todo acto jurídico es la manifestación de crear, modificar


o extinguir una relación jurídica establécida por el nexo existente entre
el sujeto activo y pasivo, ya sea para la prestación u omisión de la con­
ducta de las personas.

El objeto puede ser ilícito o lícito; es ilícito cuando invalida el acto ju­
rídico por ser contrario a la ley, o las buenas costumbres, y al orden pu­
blico.

a.4) La causa.

Es el fin concreto e individual que por medio dfel acto jurídico tratan
de alcanzar sus autores. BONNECASSE, nos dice que este móvil que de«
termina la realización del acto jurídico, es tan variable y distinto en ac­
tos de una misma categoría como diferentes son las intensiones que ca­
da hombre puede tener en cada momento de su vida.
194 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

a.5) La solemnidad.

Son ciertos actos y formalidades especiales e imprescindibles, mani­


festados en cánones sacramentales que para cuya condición de existen«
cia necesita de la intervención de un funcionario público.

b) DERECHO DE FAMILIA.
El el conjunto de instituciones jurídicas que presiden la organización,
vida y disolución de la familia en sus aspectos personales y de orden pa­
trimonial, así como el matrimonio, divorcio, filiación, adopción, tutela,
cúratela, etc.

c) DERECHO DE PATRIMONO.

Es el conjunto de Derechos y deberes pertenecientes a la persona,


apreciables en dinero, constituyen el activo y el pasivo, es de dotar de
una unidad a aquellos deberes, valores pecuniarios para que con enti­
dad propia desempeñen funciones especiales en el Derecho.

d) LAS OBLIGACIONES.

Las fuentes de las obligaciones son los hechos jurídicos Lato Sensu
que las originan, siendo estas fuentes las siguientes:

d.l) El contrato, es el acuerdo de voluntades que generan relaciones


jurídicas denominadas obligaciones y que son eminentemente bilatera­
les.

d.2) El cuasi-contrato, es el hecho no convencional permitido por la


ley a una de las partes comprendidas en la obligación que produce. Reú­
ne tres aspectos principales que es la ausencia de consentimiento de las
partes, el hecho no esta prohibido y se produce por el acto personal de
una de las partes que luego esta facultada para repetir lo indebidamen­
te pagado.
WALTER APARICIO ANTEZANA 195

d.3) El Delito, es el hecho ilícito y perjudicial, antijurídico, cometido


por el actor concientemente y con la intensión de dañar a terceras per­
sonas.

d.4) El cuasi-delito, es el hecho también ilícito pero cometido por la


negligencia o imprudencia sin intención de dañar.

Las obligaciones se extinguen por pago, que es el cumplimiento de la


obligación; por novación que es la extinción de una obligación por la
creación de una nueva de común acuerdo de partes.

La compensación, que es cuando dos personas son a la vez acreedo­


ras y deudoras recíprocamente; y por revisión o condonacion de la deu­
da, que es la renuncia del acreedor a sus derechos con respecto a IU
deudor.

e) Derecho sucesorio, la Sucesión Mortts Causa, es la transmisión d i


derechos y obligaciones de una persona fallecida a otra, sin comprender
los de Carácter personal que se extingue con la muerte.

Entre los romanos la expresión IUS C1V1LE, tenía significado diverso y


que esto solo se aplicaba únicamente a'los ciudadanos romanos, en opo­
sición al IUS GENTIUM, que se aplicaba un derecho diferente a los ex­
trañaros.

EL CODIGO CIVIL, es el conjunto, de normas jurídicás o llamadas le­


yes civiles, que sirven para regular las relaciones privadas y económicas
de las personas en general.
WALTER APARICIO ANTEZANA 197

CAPITULO XXVI

PROCESO CIVIL

I. DEFINICION.
El ilustre catedrático Uruguayo EDUARDO COUTURE, define al proce­
so civil como: "un debate cuyo fin es solucionar un conflicto de intere­
ses por acto de autoridad".
r
"Esta constituido por una serie de actos jurídicos en que cada uno ha
sido predispuesto por el anterior y a éu vez, es el antecedente poste­
rior".
También añade diciendo: "que el proceso es el método dialéctico de
debate en que a la verdad se llega por oposiciones y por refutaciones,
por tesis, por antítesis, y por síntesis".
HUGO ALS1NA; define como: "El conjunto de normas que regulan la
actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de Leyes de fondo
y su estudio comprende la organización del Poder Judicial, la determina­
ción de la competencia de los funcionarios que lo integran y la actuación
del Juez y las partes en la sustanciación del proceso".

II. FASES PRINCIPALES DEL PROCESO EN PRIMERA INSTANCIA.


El esquema simplificado de un proceso civil ordinario de hecho, ei el
más común y típico, el cual en una primera instancia comprende de cua­
tro elementos principales:
198 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

a) DEMANDA, es la petición, la acción y el derecho que tiene una per­


sona llamada actor o demandante, para poner en movimiento al Organo
Judicial para que se pronuncie sobre un reclamo o demanda, adminis­
trando justicia sobre esa petición, con ella se corre el traslado, que es
una disposición del Juez para citar, notificar o comunicar al demandado
de la Iniciación de la demanda para que puede estar a Derecho.

b) EXCEPCIÓN, CONTESTACIÓN Y RECONVENSION; antes de con-


teit&r ft ll demanda, el demandado puede poner las excepciones de pre­
vio y ••pedal pronunciamiento en el termino fatal de 5 días, como son
por ejemplo: la Incompetencia del Juez, impersonería del demandante o
del demandado, etc., con las cuales puede permitirse paralizar la acción
antes de entrar a discutir el fondo del asunto, en caso de no plantearlas
o habiéndose resuelto las mismas se prosigue con el siguiente paso.
La contestación, es la respuesta del demandado que debe plantearla
dentro los 15 días posteriores a su citación, con esta contestación el pro­
ceso queda claro y entrabado en todo aquello que tanto el demandante
como el demandado están o no de acuerdo sobre lo discutido y que de­
be ser resuelto y decidido por el Juez (LITIS CONTESTAT1S). Si de acuer­
do con los términos de la demanda y la contestación, no existen hechos
controvertidos, el Juez declarará la cuestión de puro derecho y se re­
suelve como tal.
Puede también en esta oportunidad el demandado RECONVENIR,
osea contrademandar. Es el derecho que se tiene para plantear la contes­
tación, lo que muchas veces se hace necesario cuando las relaciones ju­
rídicas de fondo son complejas y ha habido violación por ambas partes
y el juicio se convierte en un proceso doble, adquiriendo ambos la cali­
dad de demandantes y demandados.

c) PRUEBA
Producidos cualquiera de los anteriores pasos, el Juez abre término
de prueba no menor de diez días ni mayor de cincuenta días, según el
proceso común a ambas partes, estas pruebas deben sustentar sus plan­
teamientos, una vez concluido el término de prueba, los abogados de­
ben presentar en sendos memoriales la veracidad y bondad de los me­
dios de prueba aportados a su favor, pueden ser pruebas de cargo o de
descargo. Se permite posteriormente alegar o concluir sobre el mérito
de la prueba producida.
WALTER APARICIO ANTEZANA 199

d. SENTENCIA.
Es la resolución o decisión íinal del Juez, que puede declarar proba­
da o improbada la demanda, con este pronunciamiento se pone fin al
conflicto y a esta resolución final se llama sentencia de primera instan­
cia. La parte que se considera agraviada en su derecho por la sentencia
de primera instancia, puede llevarla a conocimiento de un Juez o tribu­
nal superior de alzada, su apelación.

III. LA ACCIÓN.

El tratadista ALSINA, nos dice que: "la acción, es el derecho de pro-


mover la actuación jurisdiccional, a efectos de que el Juzgador se pro­
nuncie sobre un determinado asunto".
También la define como: "la facultad que corresponde i una ptrtOM
para requerir la intervención del Estado, a efecto d« tutriu um pntM *
sión jurídica material".
A fines del siglo pasado, la acción se concebía como un DtftcHO W*
tónomo, independiente del derecho sustantivo, qi^e pueda Itf aagriüttdO
aún en la demanda infundada, sin que pueda negársete al actor IU (acui­
tad de interponerla, reduciéndose el demandado a disputarle la senten­
cia favorable.
Históricamente la primitiva venganza privada es lentamente supera­
da, hasta convertirse en la facultad de pedir tutela a los órganos jurisdic­
cionales
En consecuencia, la acción como Derecho autónomo, es el poder ju­
rídico de acudir ante los órganos jurisdiccionales, para hacer valer un
derecho, legalmente fundado y poner en movimiento la administración
de justicia mediante el órgano judicial.

CLASIFICACION DE LA ACCIÓN.
Por su finalidad la acción se divide en:

a) Acción de condena, por ella el actor persigue una sentencia que


condene al demandado a realizar una determinada prestación. Ejemplo
la cancelación de una suma de dinero o la construcción de una pared,
etc.

b) Acción declarativa, tiene por objeto se declare la existencia o Ine­


200 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

xistencia de una situación jurídica determinada. La mera declaración ju­


dicial basta para satisfacer el interés del actor, ejemplo: la acción de fi*
liación por la que se pide que una persona sea declarada hija de otra.

c) Acción constitutiva, es la que persigue la constitución de un nue­


vo Estado jurídico, ejemplo: la acción de divorcio, por el cual una perso­
na casada cambia de estado a la de soltera nuevamente.

d) Acción ejecutiva, tiene por objeto obtener el cumplimiento de una


obligación mediante el auxilio de la fuerza pública. Ejemplo, el remate
de una cosa embargada para cobrar un crédito.

e) Acción precautoria, tiene por objeto una medida precausional co­


mo es el embargo preventivo, la anotación preventiva, el secuestro, etc.

IV. LA EXCEPCION.

El derecho que tiene el demandado a defenderse dentro el proceso se


llama EXCEPCION, que se lo ejercita en ia contestación.

En la práctica, se llama excepción a cualquier actividad de defensa de


demandado encaminada a obtener la desestimación de la demanda del
actor.

En sus orígenes, según el derecho pretorio, los romanos llamaron ex­


cepciones a todos los medios de defensa, tanto del demandado como del
actor, al punto que el Codex, en algunas de sus leyes, usa las excepclo*
nes como sinonimia de defensiones.

El Digesto, da un concepto general de la excepción y dice que la ex­


cepción directa es como cierta exclusión, la cual se suele oponer a la ac­
ción sobre cualquier cosa, para desvanecer lo que es propuesto como
fundamento de. la condena.

El tratadista COUTURE, destaca el paralelismo entre la acción y la ex­


cepción, a partir de una diferencia básica: el actor inicia la demanda
cuando así lo desee; en tanto que el demandado es emplazado a oponer
excepciones en el termino falta de 5 días, computables desde el día si­
guiente a su notificación con la demanda, sin ser consultado y aunque
no desee el pleito.
WALTER APARICIO ANTEZANA 201

V. LA RELACION PROCESAL.
Presentados los escritos de demanda, reconvención y respuestas de
ambas, quedara establecida la relación procesal que no podrá ser modi­
ficada posteriormente.

Con la contestación y las excepciones del demandado a las pretensio­


nes del actor, se inicia una marcha en pos de la sentencia a través de una
relación dinámica procesal. Esta relación vincula a cada una de las par­
tes entre si y de estas con el Juez.

La relación procesal y sus límites, quedan fijados en la demanda y en


la contestación; esto es, la determinan la pretensión del demandante y
la defensa del demandado.

El proceso se opera mediante actos sucesivos, cumpliendo p lu o t ifr


ñalados, por los sujetos que en el intervienen. Actoi que ion tjecUitdQI
por los jueces y sus auxiliares, que tienen por finalidad obtener diQtltfr
nes favorables a sus pretensiones. i 1

Algunos actos de terceros tienen efecto en el proceso como Ift decUh


ración de testigos, informes de peritos, etc. Sin etabargo, dentro el pro»
ceso existen terceras personas que quieren hacer valer sus derechos y
a esta acción se la llama TERCERIA.

VI. PRUEBA.
En diversos momentos del proceso, especialmente, en la demanda y
contestación, los sujetos aducen hechos jurídicos Lato Sensu, en que
fundamentan sus pretensiones, disponiendo medios para demostrar su
exactitud.
Estos medios dentro el proceso se llama PRUEBA, que es ei medio de
verificación de las proposiciones que los litigantes formulan en el proce­
so y tiene por fin convencer a) Juez de su verdad o falsedad.
En Strictu Sensu, es la demostración en juicio de la verdad de un he­
cho, del cual depende el reconocimiento de un derecho. La importancia
de la prueba en el proceso es fundamental, porque no basta con tener un
derecho, sino que además, es necesario probar el hecho o acto jurídico
que le ha dado nacimiento, para que aquel surta efecto en el proceio.
Ello se explica, porque el Juez dictara su sentencia sobre la bate de loa
hechos alegados y probados por las partes (SECUNDUM ALEGATA ET
PROBATA).
202 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

El Juez Civil no es un investigador y por regla general de entre las


pruebas, la confesión es la madre de la prueba, ya que si el demandado
confiesa clara y positivamente los términos de la demanda, el proceso
ha terminado, debiendo el Juez dictar una sentencia en su contra sin ne­
cesidad de otra prueba ni trámite.

VII, MEDIOS DE PRUEBA.


COUTURE, clasifica los medios de prueba en razón de la mayor o me­
nor proximidad que procuran entre el Juez y el hecho controvertido.

a) PRUEBA DOCUMENTAL
Es la representación hecha mediante documentos, llamada también
prueba literal o escrita, que puede constar en actos jurídicos específicos
como son los contratos, recibos, minutas, convenios, compromisos, etc.
*
b) PRUEBA TESTIFICAL.
Consta en los relatos hechos por terceras personas llamadas testigos,
que son emplazados por el Juez para relatar hechos que conocen, bajo
juramento.

c) CONFESIÓN.
Es la declaración bajo juramento del demandado, sobre si es verdad
o no el hecho controvertido y en materia civil, constituye el principal
medio de prueba, porque en la confesión del demandado se pone fin al
conflicto y el Juez ordena el cumplimiento de la obligación.

d) INSPECCION JUDICIAL.
Es el acto mediante el cual, el Juez se pone en contacto directo con la
materia misma de la controversia, trasladandose al lugar de los .sucesos,
también se llama inspección ocular o de visu. 1

e) PRESUNCIONES.
No siendo posible la inspección judicial, ni las representaciones, que­
da el proceso lógico de la inferencia para reproducir mentalmente como
fue algo, partiendo de hechos conocidos, a esta prueba se llama presun­
ción y puede ser obra de la ley o presunción legal, u obra del Juez o pre­
sunción judicial.
WALTER APARICIO ANTEZANA 203

o PRUEBA PERICIAL
Es cuando el Juez recurre a personas idóneas por su profesión u ofi­
cio, saber o ciencia, para establecer la veracidad de algún hecho, ese au­
xilio toma el nombre de examen pericial o prueba de peritos.

m LA SENTENCIA.

Producidas las pruebas por las partes, el curso del proceso concluye
con un acto de autoridad que define el conflicto, dictando una resolu­
ción final que se llama sentencia y en materia civil puede ser declarando
probada o improbada la demanda.

El magistrado repasara la representación de los hecho« y tu califica«


ción jurídica, propendiendo siempre a lograr la mayor justicia pofiblt,

De los hechos impugnados, el Juez a-quo debe enunciar ll acoftrá 0


desestimara la demanda o la contestación, con esta sentencia qui t i d i
primera instancia.

IX, RECURSO ORDINARIO DE APELACIÓN O ALZADA.

Después de la sentencia dictada pof el Juez de primera instancia, en


el proceso ordinario de hecho; notificadas las partes con esta sentencia,
l&parte afectada en sus intereses, tiene el plazo de 10 días para recurrir
por ante el Juez ad-quem o Tribunal superior, impugnando el fallo que le
ha causado agravio, recurriendo ordinariamente de apelación o alzada,
en los procesos ordinarios, sumarios y ejecutivos; este recurso la ley
concede a todo litigante afectado por la sentencia del Juez a-quot para
que el Juez ad-quem advertido del fallo del inferior confirme, repare, re­
forme o revoque el daño causado; de 5 días para los procesos sumarisi-
mos.

Hay facultad de Apelar, así en los negocios mayores como en los me­
nores; y no debe pensar el Juez que se le infiere ninguna clase de injuria,
con que el litigante acuda al remedio de la Apelación.

Cuando la parte agraviada, no hace uso del recurso ordinario, dentro


el plazo fijado por ley, la sentencia queda ejecutoriada y definitivamente
concluido el proceso, sin lugar a ningún otro recurso.
204 INTRODUCCION A t ESTUDIO DEL DERECHO

X. AUTO DE VISTA.
La decisión final que dicta el Juez ad-quem o Tribunal de Apelación,
que resuelve la controversia se llama sentencia de segunda instancia o
AUTO DE VISTA, que puede ser:

a) CONFIRMATORIO.
Total o Parcial, es el que confirma la sentencia de primera instancia,
ei total cuando alcanza a toda ella, con costas en ambas instancias y es
pardal, cuando su alcance esta limitado a una parte pero sin costas.

b) REVOCATORIO.
Cuando invalida o deja sin efecto la sentencia, debiendo, en su lugar,
emitirse el correspondiente pronunciamiento, es decir, que revoca la
sentencia dictada por el Juez a^quo o de primera instancia y la sustituye
por otra. ,

c) ANULATORIO O REPOSITORIO.
Importa la anulación de actuaciones viciadas en las normas adjetivas
y como consecuencia trae su reposición, esto es, la acción de reponer
las actuaciones para que sean realizadas nuevamente, subsanando los
vicios acusados en la apelación retrotrayendo la causa al estado anterior
a la infracción o vicio más antiguo.

XI. RECURSO EXTRAORDINARIO DE NULIDAD O CASACION.


Una vez notificadas las partes con el Auto de Vista, ellas disponen de
otro término, esta vez de 8 días para interponer el Recurso Extraordina­
rio de Nulidad o Casación..
La nulidad, implica un proceso o juicio, que no puede tener existen­
cia, porque en su sustanciación se ha incurrido en una deficiencia tan
grave que invalida todo el proceso.
La casación, supone una sentencia valida aunque equivocada, por in­
fracción a la ley o falta de algún requisito sufrido en el trámite o en el fa­
llo mismo.
Por lo que se infiere que, LO VALIDO NO ES ANULABLE SINO CASA-
BLE; LO INVALIDO NO ES CASABLE SINO ANULABLE.
Por ejemplo, si se dicta una sentencia contra una persona no citada,
ni emplazada para estar a derecho, el procedimiento es nulo; pero si el
WALTER APARICIO ANTEZANA 205

proceso se ha tramitado con arreglo a Derecho y en el fallo se ha inter­


pretado mal el texto o se ha desconocido el valor de un documento de­
cisivo, todo el proceso es valido, aunque hay que subsanar la equivoca­
ción.

En este recurso no es permitido presentar a la Corte, documentos


nuevos, como tampoco es permitido alegar nuevas causas de nulidad
por contravenciones que no se hayan reclamado en los Tribunales infe­
riores; salvo que las infracciones de leyes interesen al orden público.
La decisión o resolución final que dicta este Tribunal Superior, se lla­
ma AUTO SUPREMO y se lo expide de las siguientes formas:

a) IMPROCEDENTE.
Que declara improcedente el recurso, porque ha sido Interpuesta fue­
ra del término o por no haber recabado los timbres o depósitos ex)*
gidos por ley.

b) INFUNDADO.
Que declara infundado el recurso, por no existiría violación acusada
de la ley sustantiva.

c) ANULANDO OBRADOS.
Que anula los actuados, por haberse incurrido en error o violación a
las normas adjetivas o procedimentáles, se repone la causa hasta el
vicio mas antiguo para su correcta tramitación.

d) CASANDO.
La que casa el auto de vista, encontrando que hubo transgresión a la
ley expresa y terminante, en este caso el Tribunal casara la senten­
cia o auto recurrido que infringió la ley acusada y pronunciara una
nueva sentencia que resuelva definitivamente el asunto.

XII. SENTENCIA PASADA EN AUTORIDAD DE COSA JUZGADA.


Una sentencia llega a ser definitiva, bien porque se agotaron todos los
recursos ordinarios y extraordinarios o porque no se hicieron uso de
ellos, o por dejar transcurrir los términos legales; en este caso la senten­
cia queda ejecutoriada y adquiere la calidad de cosa juzgada o también
se dice que es SENTENCIA PASADA EN AUTORIDAD DE COSA JUZGADA.
206 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

La sentencia en este estado es permanente, inalterable e inmodifica-


ble, porque es cuestión ya ventilada judicialmente, con todas las garan»
tías del proceso ordinario y no puede volver a ser motivo de otro proce­
so.
La cosa juzgada de toda norma y proceso jurídico acabados y plenos,
es coercible y su fuerza de imposición latente se hace compulsiva en lo
que el procedimiento denomina EJECUCION.

XIII. EJECUCION.
En caso de Incumplimiento voluntario de la sentencia que es un acto
de los órganos del Estado, se recurre para su materialización o la coer-
oibilidad, para que estas disposiciones sean llevadas a la práctica y con­
vertidas en hechos efectivos, es lo que constituye la ejecución de sen­
tencia, como ser la venta de los bienes del deudor, la cancelación de la
partida matrimonial, la demolición de un muro, la retención de haberes,
el cumplimiento de la obligación, etc.

XIV. REVISION EXTRAORDINARIA DE SENTENCIAS.


Habrá lugar al recurso extraordinario de revisión ante la Corte Supre­
ma de Justicia, de una sentencia ejecutoriada en proceso ordinario, en
los siguientes casos:
a) Si ella se hubiere fundado en documentos declarados falsos por
otra sentencia ejecutoriada que se hubiere dictado con posterioridad a
la sentencia que se tratare de revertir.
b) Si habiéndose dictado exclusivamente en virtud de prueba testifi­
cal, los testigos hubieren sido condenados por falso testimonio en las
declaraciones que sirvieron de fundamento a la sentencia.
c) Si se hubiere ganado injustamente en virtud de cohecho, violencia
o fraude procesal declarado en sentencia ejecutoriada.
d) Si después de pronunciada, se recobraren documentos decisivos
detenidos por fuerza mayor o por obra de la parte en favor de la cual se
hubiere dictado, previa sentencia declarativa de estos hechos y ejecuto­
riada.
WALTER APARICIO ANTEZANA 207

CAPITULO XXVII

DERECHO PENAL

I. DEFINICION.

El "Derecho Penal, es el conjunto de gormas jurídicas que determinan


los delitos, las penas y las medidas de seguridad". Tradicionalmente sus
conceptos centrales son el delito y la pena.

Este tema se refiere a los delitos penales y a las consecuencias que


acarrean, es decir, a las sanciones; decimos sanciones y no penas que es
lo corriente, porque además de estas últimas, existen las medidas de se­
guridad, que pueden ser englobadas en la denominación más genérica
de sanciones.

El Doctrinario alemán VON USZT, uno de los fundadores de la Escue­


la de la Política Criminal, dice que "El Derecho Penal, es el conjunto de
las reglas jurídicas establecidas por el Estado, que asocian el crimen co­
mo hecho, a la pena como legítima consecuencia".

Por su parte JOSE VILANOVA, dice que "El Derecho Penal, es la rama
que se ocupa de los delitos (penales) y las penas (criminales), términos
correlativos que se implican recíprocamente".

El fin principal perseguido por el Derecho Penal, es asegurar la defen­


sa de la sociedad, mediante la prevención y represión de los delitos.
208 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

II. FUENTES DEL DERECHO PENAL

a) LA LEY STRICTU SENSU.

Solo la ley puede establecer los delitos y las penas, determinando así
mismo, las condiciones de imputabilidad y responsabilidad de las perso­
nal,
Tal la explicación del principio básico penal: NULLUM CRIMEN NU-
LLA POENA SINE PREVIA LEGE (No hay delito ni pena sin ley previa), en
virtud del cual, el Juez Penal sino hay ley expresa y anterior que incrimi­
ne un acto delictivo, no puede imponer ninguna sanción, fundándose en
leyes análogas o en los principios generales del Derecho, como ocurre
en el orden civil.

b) LA JURISPRUDENCIA. *

La jurisprudencia es la fuente creadora del Derecho Penal dentro del


marco establecido por la ley, por ejemplo, en el caso del hurto, el Códi­
go Penal dice que comete delito de hurto el que se apoderare ilegítima­
mente de una cosa, mueble ajeno, pues bien a pesar del texto tan claro,
los jueces no condenan por hurto, cuando el valor de la cosa sustraída
es ínfima.

III. EL DELITO.

Para FRANCISCO CARRARA, el delito "Es la infracción a la ley del Es­


tado, promulgada para la seguridad dé los ciudadanos, resultante de un
acto externo del hombre, positivo o negativo, moralmente imputable y
políticamente dañoso".

EUGENIO CUELLO CALON, define al delito como "la acción antijurídi­


ca, culpable y sancionada con una pena".

a) ACCIÓN.

B delito es un acto humano, es decir, el obrar de un ser dotado de vo­


luntad que se propone un objetivo, elige los medios para lograrlo y los
pone en actividad.
WALTER APARICIO ANTEZANA 209

Se involucra en la acción o el acto humano, tanto la comisión como la


omisión, entendiendo por comisión el obrar positivo del hombre y por
omisión la inactividad voluntaria cuando se tiene el deber jurídico de ac­
tuar.

De ahí que deriva una triple clasificación de los delitos:

1. Delitos por comisión -matar

2. Delitos por omisión -el rehuir alistarse en el Ejército para defen­


der la Patria

3. Delitos de comisión por omisión -son aquellos en que se alcan­


za un resultado mediante la abstención, como el no ligar el cor­
dón umbilical del recién nacido.

b) ANTIJURICIDAD.
Es el desacuerdo entre el acto y el orden jurídico, es la conducta con­
traria al Derecho.

La antijuricidad es el elemento imprescindible del delito, sin antijuri-


cldad no hay delito, sin embargo, existen las llamadas "causas de justifi­
cación", cuyas características son externas al delito y lo hacen lícito con­
forme al Derecho, que destruyen la antijuricidad, como son:

1. La legítima defensa.

2. El estado de necesidad.

3. Los actos conducentes a un fin reconocido por el Estado.

c) TIPICIDAD.

El tipo de un delito, es la descripción del hecho delictivo por el legis­


lador en la ley penal, son las características peculiares y decisivas de ca­
da comportamiento de las personas infringiendo las buenas costumbres
con cada uno de estos actos, los cuales son sancionados con severidad.
210 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

d) CULPABILIDAD.
HANS KELSEN, dice que la culpabilidad es el nexo que une al autor
con su acto, y en virtud del cual se le hace el reproche personal de que
no ha actuado correctamente, a pesar de haber podido actuar conforme
a Derecho.

IV. LA PENA.
La pena es el sufrimiento impuesto por el Estado a quien ha cometi­
do un acto ilícito tipificado como delito.

Es el castigo que se impone al que cometido un delito, es un mal que


retribuye el mal hecho, pero antes de cometido el hecho, desempeña la
función de amenaza o intimidación.

Algunos autores dicen que la pena debe estar matemáticamente pro­


porcionada al delito cometido.1

La pena es la defensa social, cuya finalidad tiende a la readaptación o


resocialización del delincuente a la vida social, es tratar de reincorporar
a la sociedad un hombre socialmente útil y moralmente corregido; de ahí
la importancia de los regímenes carcelarios, con la idea de reemplazar el
castigo con la sanción o medida de seguridad.

V. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
Son previsiones que el Estado toma con el autor de un delito, no co­
mo compensación retributiva basada en la culpabilidad, sino para la se­
guridad futura de la comunidad, frente a las violaciones ulteriores del
Derecho a esperarse de parte de ese autor.
WALTER APARICIO ANTEZANA 211

CAPITULO XXVIII

EL DERECHO PROCESAL

I. INTRODUCCION.

La ley penal describe los delitos y señala la pena o sanción que co­
rresponde a cada uno de ellos.

EUGENIO FLORIAN, nos comenta que "Cometido un delito, surge en el


Gltado, el derecho de aplicar a su autoría ley penal; surge y se constitu­
ye una verdadera relación jurídica entre el Estado y el delincuente, la
CIUII de las relación es el delito cometido, su íuente la ley penal".

La norma penal se individualiza en cada caso, previa constatación del


hecho criminoso y de la atribución a determinada persona, sobre la cual
sé aplica la sanción penal; esta aplicación se la realiza por medio de los
órganos jurisdiccionales y a este conjunto de actos jurídicos es lo que se
llama PROCESO PENAL

II. SUJETOS DEL PROCESO PENAL

Los principales sujetos que intervienen en un proceso penal son:

a) EL MINISTERIO PUBLICO.
Constituido por el cuerpo de fiscales de la República. Tiene la función
de ejercitar la acción penal a nombre del Estado, protegiendo los bienes
212 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

y la tranquilidad de la sociedad; su actuación en sustitución de la vícti­


ma o sus naturales representantes se explica, porque la comisión del de­
lito al dañar gravemente a una persona en si misma o en sus bienes, tras­
ciende a la vida misma de la comunidad entera.

b) EL JUEZ.
El el magistrado investido de autoridad y potestad, es quien adminis­
tra juiticla, debe conocer las costumbres jurídicas y las leyes penales
para (Ulgar conforme a ellas y de esa manera dictar fallos que se ajusten
y le acerquen a una justicia equitativa e imparcial.

c) EL IMPUTADO.
Es la persona a quien se le atribuye la comisión de un delito, quien de­
be demostrar su inocencia durante la tramitación del proceso.

III. SUJETOS ACCESORIOS DEL PROCESO PENAL.

a) LA PARTE CIVIL.

Que es el damnificado o sus derecho-habientes, quienes se constitu­


yen como tales dentro el proceso, a los efectos de obtener el resarci­
miento de daños y perjuicios ocasionados por la comisión del delito.

b) EL CIVILMENTE RESPONSABLE.

Es la replica de la parte civil, del lado del imputado es quien asume la


responsabilidad civil para el resarcimiento de los daños patrimoniales
causados por el delito, v.gr. los padres por sus hijos menores, los geren­
tes o administradores por sus dependientes, etc.

c) LOS ABOGADOS.

Quienes son los patrocinantes o defensores que intervienen en razón


a su profesión, por quienes buscan su ayuda, su protección, dirección,
defensa o consejo en la tramitación del proceso, debiendo para este ob­
jetivó poseer título profesional y ser versado en el conocimiento del De­
recho, para proteger los Intereses de los litigantes, con cautela, astucia,
sentido común, Ingenio, experiencia y habilidad profesional.
WALTER APARICIO ANTEZANA 213

d) LOS PERITOS.

Personas idóneas, que se dedican por su profesión u oficio, ciencia o


saber, la investigación de la verdad por medio de instrumentos u otros
medios que esclarezcan la verdad de los hechos crimonosos.

e) LOS TESTIGOS.

Personas que son llamadas a declarar sobre lo visto o escuchado en


el lugar de los hechos.

IV. CLASE DE PROCESOS PENALES.

Atendiendo a la forma en que se desenvuelven, pueden fliri

1. PROCESO ACUSATORIO.

En general y con ligeras variaciones en los distintos países que han


adoptado este sistema, acuerda al acusado amplia libertad de defensa,
gozando también de libertad hasta la áictación de sentencia.
o
La acusación también es libre, en el sentido de que puede ejercerla el
ofendido o cualquier ciudadano y en cuanto al Juez, este tiene también
la libertad en la apreciación de las pruebas.

El proceso suele ser oral, público y contradictorio.

2. PROCESO INQUISITIVO

En este sistema procesal, el acusado, ve muy restringido y anulado su


derecho a defensa, pierde también su libertad mientras se Investiga iu
culpabilidad.

La acusación esta a cargo del Juez, cuyas facultades son amplísimas


en la dirección del proceso. El auge de este sistema se encuentra en la
Edad Media y fue obra de la Iglesia Romana, que lo aplicaba mediante los
famosos y tenebrosos tribunales de la Santa Inquisición.
214 INTRODUCCION AL ESTUDIO DHL DERECHO

3. PROCESO MIXTO.
Es el resultado de la combinación de los dos anteriores y divide al
proceso penal en dos fases: la instrucción o sumario, con predomino
del sistema inquisitorio y el plenario con caracteres del acusatorio.

V. FASES PRINCIPALES DEL PROCESO PENAL.


En Bollvla el proceso penal es público, salvo los casos que atañen al
Orden público, la moral y las buenas costumbres.
Las fases del Proceso Penal son:

A) DILIGENCIAS DE LA POLICIA JUDICIAL.


La policía judicial tiene por objeto la averiguación preliminar e inme­
diata de la comisión del delito, la recolección de pruebas, y en los deli­
tos fragantes la entrega del imputado a los tribunales competentes para
su procesamiento.

Se ejerce principalmente por los agentes de policía, jueces instructo­


res, fiscales, prefectos y sub-prefectos.

Por el mismo hecho, de que tan luego como se comete el delito, los
vestigios, las huellas e instrumentos están frescos, los testigos tienen la
memoria clara para proporcionar todos los detalles que sean necesa­
rios, los delincuentes se encuentran en un estado de animo tal, que no
tienen problema para confesar su delito y explicar las causas que los in­
dujeron a cometer tal hecho; de ahí la importancia de esta primera fase
del proceso.

B) INSTRUCCIÓN O SUMARIO.
Llamado también instrucción preliminar, instrucción previa, instruc­
ción sumarial; una vez remitidos los antecedentes recogidos por la Poli­
cía Judicial al fiscal de instrucción de turno, este requiere al Juez ordina­
rio en lo Penal, para que organice el sumario criminal, que tiene por ob­
jeto establecer la verdadera existencia del delito y reunir todos los ele­
mentos de juicio que permitan fundar una acusación contra el presunto
culpable; identificarlo, ordenar su detención preventiva en casos graves
y reunir las pruebas de cargo y descargo, es decir, en contra o a favor del
imputado.
WALTER APARICIO ANTEZANA 215

Esta fase del proceso es de carácter público y se la realiza mediante


actos que por su naturaleza son orales y se las registra en actas, como
son las declaraciones de testigos, la indagatoria del imputado, la instruc­
tiva jurada del querellante, la calificación de fianza, las inspecciones de
visu, etc.

El sumario o instrucción, concluye con un pronunciamiento del Juez


Instructor que se llama AUTO FINAL DE LA INSTRUCCIÓN y puede ser:

1. Auto de Sobreseimiento definitivo, por falta de tipicidad o si el de­


lito atribuido al imputado no fue perpetrado, o no existiere contra
el ningún indicio de culpabilidad.

2. Auto de Sobreseimiento provisional, si los indlcloi «cumulado*


no bastaren para presumir que el imputado sea culpable dtl hacho
que se le atribuye, o aquellos hubieren sido desvirtuados.

3. Auto de procesamiento, si hubieren suficientes indicios de culpa*


bilidad que hagan presumir la participación del imputado en el he­
cho punible.

4. Auto de Remisión de obrados aI tribunal llamado por ley, si ei


Juez no fuere competente para conocer la causa.

Q PLENARIO.
Tercera fose o primera etapa o instancia del proceso en si, contra el
procesado. El primer acto del Juez de Partido encargado del Pienario,
después de recibir el expediente, es tomar la confesión del procesado y
preparar los debates.

Los debates constituyen en actuaciones que se los realiza en audien­


cias de carácter público, oral y contradictorios, en el cual Intervienen el
Juez, el Fiscal, las partes con sus abogados, los testigos, se da lectura a
los informes periciales, quienes deben ratificarse.

Agotados los debates, el Juez pronuncia sentencia que son de cuatro


clases.
216 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

1. Sentencia condenatoria.
Se pronuncia sentencia condenatoria, cuando en e! proceso existe
plena prueba de culpabilidad contra el encausado.

2. Sentencia absolutoria
Se dicta sentencia absolutoria en favor del procesado.
l) Cuando en el proceso exista solo prueba semiplena.
b) Cuando el hecho imputado no constituya delito.

3. Sentencia declarativa de inocencia.


Se dictan sentencia declarativa de inocencia:
i
a) Cuando no exista prueba alguna sobre el hecho delictuoso.
b) Cuando probada la consumación del hecho punible, se demuestre
en forma plena que no fue el procesado quien lo cometió.

4. Sentencia única.
Se dicta esta sentencia, cuando algún reo ha de ser condenado por
dos o mas delitos que merezcan pena corporal, sufrirá solamente el má­
ximo de la pena del delito mayor.

D) APELACIÓN.
El término para interponer el recurso ordinario de Apelación o Alza­
da, es de 3 días desde la notificación con la sentencia, ante la Corte Su-
perior del Distrito y correrá de momento a momento. Este tribunal de
Alzada, tiene la facultad potestativa para decidir ia reapertura de los de­
bates y son estos tribunales quienes dictan la sentencia de segunda ins­
tancia o Auto de Vista que pueden ser:

1. Confirmatorio.
Cuando confirma la sentencia de primera instancia
WALTER APARICIO ANTEZANA 217
2. Revocatorio.
Cuando hubo errónea aplicación de la pena, indebida calificación del
delito o apreciación falsa de la prueba, se revoca la sentencia de prime­
ra instancia y este tribunal puede dictar una nueva. Las sentencias ape­
ladas que a juicio de la Corte fueren irregulares, incompletas, contradic­
torias u oscuras, darán lugar a que sea anulada, debiendo en este caso
dictar el tribunal de apelación, otra sentencia con imposición de costas
al Juez negligente.

E) RECURSO EXTRAORDINARIO DE NULIDAD O CASACION.


Este recurso se lo puede interponer dentro el termino de 10 días, el
que correrá de momento a momento desde el día de la notificación a la
parte interesada con el auto de vista, Este término es fatal y no admita
prórroga ni restitución. Y se dictan los siguientes AUTOS SUPREMOS»

1. El recurso de nulidad o casación procederá)


a) En los casos de inobservancia o quebrantamiento de laa formal
procesales prescritas bajo pena de nulidad, para la tramitación de
la causa o para la expedición del fallo.
r

b) En los casos de violación de ley sustantiva en la decisión de la cau­


sa.

2. Resolución:
a) Se declarara improcedente el recurso, por falta de personería del
recurrente, por la presentación extemporánea del recurso.

b) Se declarara infundado el recurso, cuando el examen de los autos


resultare no ser evidente la violación de las leyes acusadas por
aquel.

c) Se casara la resolución recurrida, cuando se evidencie la violación


de las leyes sustantivas.

d) Se anulara lo obrado y se repondrá la causa hasta el vicio más an­


tiguo, cuando se hayan infringido disposiciones sancionadas ex»
presamente con nulidad.
218 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

F) LA REVISIÓN.
Esta última demanda o petición, que en materia penal enerva la auto­
ridad de la sentencia condenatoria pasada en autoridad de cosa juzgada,
tiene por fin remediar esos errores judiciales y procede en los siguientes
casos:

a) Cuando un acusado hubiere sido condenado por un delito y otro lo


hubiere sido por sentencia diferente, como autor del mismo deli­
to, y si las dos sentencias siendo inconciliables, fueren la prueba
de inocencia del uno o del otro condenado.

b) Cuando condenada una persona por homicidio de otra que hubie­


re desaparecido, se presentare esta, o fuere exhibida alguna prue­
ba fehaciente de que vive.

c) Cuando la sentencia secundare en declaraciones de testigos y es­


tos posteriormente fueren condenados por haber dado falso testi­
monio en el proceso.

d) Cuando después de la sentencia condenatoria, se descubrieren


nuevas e irrefutables pruebas de la inocencia del condenado.

e) Cuando después de la condenación, se llegare a constatar que el


crimen o delito no existió.

Si la sentencia dictada en revisión llega a constatar que hubo error en


la condena, el Tribunal dispondrá que la Caja de Reparaciones, reconoz­
ca una indemnización especial de acuerdo con los comprobantes de va­
lor fehacientes, al que sufrió la condena injusta, o a sus herederos en ca­
so de fallecimiento de aquel.
WALTER APARICIO ANTEZANA 219

BIBLIOGRAFIA

Alvarez Ledesma, Mario /.: Introducción al Derecho; Editorial McQmW'Hlth


México, 1995.
\

Aftaíión, Enrique R. y Vdanova, José.: Introducción al Derecho, Editorial Abe-


ledo-Perrot. Buenos Aires, Argentina, J988.
r
Bonnecase, Julien.: Introducción al Estudio del Derecho; Editorial Temis, Bo­
gotá Colombia, 1991.

García Maynez, Eduardo.: Introducción al Estudio del Derecho; Editorial


Porrúa S. A., México, ¡988.

Monroy Cabra, Marco Gerardo.: Introducción al Derecho, Editorial Temis S.


A.t Bogotá, Colombia, 1996.

Moscoso Delgado, Jaime.: Introducción al Derecho, Editorial Juventud, La


Paz, Bolivia, 1989.

Niño, Carlos Santiago.: Introducción al Análisis del Derecho, Editorial Axtrta,


Buenos Aires, Argentina, 1988.

Olguín Estrada, José Antonio.: Introducción al Estudio del Derecho, Editorial


Serrano, Cochabamba, Bolivia, 1982.
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

Penicha Bolio, Francisco J.; Introducción al Estudio del Derecho, Editorial Po-
rrúa S. A., México, J996,

Pórtela, Mario Alberto.: Introducción al Derecho, Editorial Depalma, Buenos


Aires, Argentina, ¡976.

Recasens Stches, Luis.: Introducción al Estudio del Derecho, Editorial Porrúa


S. A.t México, 1985.

Torré, Abelardo,: Introducción al Derecho, Editorial Perrot, Buenos Aires, Ar­


gentina, 1986.

Villoro Toranzo, Miguel.: Introducción al Estudio del Derecho, Editorial Po­


rrúa S. A., México, 1994.
WALTER APARICIO ANTEZANA 221

ÍNDICE

Capítulo I
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD
I. Referencias Prehistóricas de la Existencia del Hombre 5
II. Pre-historia 0
III. Excavaciones é
IV. Procedimientos i
V. Etapas (
VI. El Hombre Terciario l
VII. Las Costumbres del Hombre Primitivo li
VIH. En Cuanto a la Religión 13
IX. La Conciencia y la Idea de Justicia 13
X. Prudencia Jurídica 14
XI. Origen del Lenguaje y la Escritura 14
XII. El Hombre ante la Naturaleza 16
XIII. Particularidades Humanas 16
XIV. La Vida Humana 17
XV. Idealismo y Realismo 18
XVI. Sociedad y Derecho 19

Capítulo II
PERSONAS
I. Introducción.* Etimología 21
II. Deíiniciones 22
III. Particularidades de la Persona Natural 22
IV Personas Jurídicas Colectivas 22
V. División de las Personas Colectivas 23
VI. Elementos de la Persona Jurídica Colectiva 24
Vil. Teorías acerca de la Naturaleza de la Persona Colectiva 24

Capítulo III
UBICACION DEL DERECHO EN EL MUNDO REAL
I. Concepto Universal del Derecho 27
II. Planeamiento del Problema sobre la Ubicación del Derecho 27
222 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

III. Estructura de los Seres Reales 28


IV. Los Valores 29
V. La Vida Humana Objetivada 33
VI. Localización del Derecho 33

Capítulo IV
EL DERECHO
I. Acepciones del Vocablo “Derecho” 35
II. Etimología de la Palabra Derecho 36
III. Definición del Derecho 36
IV. Introducción al Derecho 37
V. Conceptos 37
VI. Objeto del Derecho 37
Vil. Fin del Derecho 38
VIH. Función del Derecho 38
IX. Derecho y Ley 39

Capítulo V
OTRAS ACEPCIONES DE LA PALABRA DERECHO
I. Doble uso de la Palabra Derecho 41
II. El Derecho y las Ciencias Sociales 46
III. Disciplinas Jurídicas Fundamentales 47

Capítulo VI
JURISPRUDENCIA TECNICA
I. Objeto 51
II. Ramas de la Jurisprudencia Técnica 51
III. Interpretación de las Normas Jurídicas 53
IV. El Método Exlgético 54

Capítulo Vil
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN D a DERECHO
l. Introducción 55
a) Teológica o Divina 56
b) Teoría del Contrato o Pacto Social 56
c) Teoría o Escuela Histórica 57
d) Teoría del Materialismo Dialéctico 58

Capítulo VIH
EVOLUCION DEL DERECHO
I. Edad Antigua 61
a) Derecho Clasista 62
, b) La República 67
c) Imperio 68
II. Edad Media 69
III. Edad Moderna 72
WALTER APARICIO ANTEZANA 223

Capítulo IX
MORAL Y DERECHO
t. La Morat 75
I!. Relaciones entre la Moral y el Derecho 76
III. Distinciones entre la Moral y el Derecho 76
IV. Controversias sobre la Coerclbílidad del Derecho 79
V. Sanciones Morales y Jurídicas 79

Capítulo X
EL DERECHO Y LAS REGLAS DEL TRATO SOCIAL
I. Características de las Reglas de Trato Social 83
II. Puntos de Contacto entre las Normas del Derecho y las
Reglas del Trato Social 64
III. Distinciones entre las Reglas del Trato Social y del Trato Jurídico 84
IV. Semejanza y Distinción entre la Norma Moral y el Trato Social 86

i
Capitulo XI
MANDATOS JURIDICOS Y MANDATOS ARBITRARIO!
I. El Problema de los Mandatos Arbitrarlos
II. Características de los Mandatos Arbitrarlos
III. Distinción Esencial entre el Mandato Jurídico y Mandato Arbitrarte »1
IV. Diferencia entre Resolución Jurídica Discrecional y Mahdlto Arbitrario II
V. Anéctoda del Molinero M
VI. El Mercader de Venecia 92
VII. Objetividad del Derecho 93
Capítulo XII
TEORIA DEL SUPUESTO Y CONSECUENCIA DEL DERECHO,
HECHOS Y ACTOS JURIDICOS
I. Supuesto o Hipótesis Jurídica 95
II. Consecuencia o Disposición Jurídica 95
III. Ley de la Causalidad Jurídica 96
IV. Hechos Simples o Materiales y Hechos Jurídicos 96
V. División de los Hechos Jurídicos 97
VI. Los Actos Jurídicos 97
VII. Clasificación de los Actos Jurídicos 98
VIH. Condiciones de Existencia de los Actos Jurídicos 98
Capítulo XIII
EL DEBER JURIDICO
I. Concepto del Deber Jurídico 101
II. Relación del Deber Jurídico con el Deber Moral 101
III. Carácteres del Deber Jurídico 102
224 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

Capítulo XIV
RELACION JURIDICA
1. Concepto de Relación Jurídica 103
11. Prestación 104
III. Cuatro Configuraciones de las Relaciones Jurídicas 104
IV. Derecho Subjetivo y Deber Jurídico 105
V. Privilegio y “No Derecho” 106
VI. Potestad y Sujeción 106
Vil, Inmunidad e Incompetencia 107

Capítulo XV
LA JUSTICIA Y EL DERECHO
I. Criterio Negativo de Cacicles 109
11. Criterios Positivos 110
111. La Justicia y la Concepción del Derecho Natural y el Racionalismo 113
IV. La Escuela Histórica y la Escuela del Derecho Positivo 114
V. La Comunidad Pura de Rodolfo Stammler 115
VI. El Problema de la Justicia en la Actualidad 115

Capítulo XVI
ESTADO Y DERECHO
1. Introducción 117
II. Definición de Estado 117
111. Elementos Constitutivos dei Estado 118
IV. Relaciones entre Estado y Derecho 124

Capítulo XVII
FUENTES DEL DERECHO
I. Significado de la Expresión Fuentes del Derecho 129
II. División de las Fuentes del Derecho 130
III. Las Normas Jurídicas desde el Punto de Vísta de su Jerarquía 135

Capítulo XVIII
LA LEGISLACION
I. La Legislación 137
II. Constitución Política del Estado 137
111. La Ley - Etimología 138
IV. Conceptos y Atributos 139
V. Definición 139
VI. La Ley en Sentido Amplío o Lato Sensu 140
Vil. La Ley en Sentido Estricto o Estrictu Sensu 141
VIH. Procedimiento Legislativo para la Elaboración de la Ley 141
IX. Decretos 144
X. Cesaslón de las Normas Jurídicas 147
WALTER APARICIO ANTEZANA 225

Capítulo XIX
LA COSTUMBRE
I. Introducción 149
II. Requisitos de la Costumbre Jurídica 150
!H. El Respaldo de la Fuerza del Estado 152
IV. La Costumbre como Fuente y como Norma 152
V. Caracteres de la Costumbre como Fuente del Derecho 153
VI. La Costumbre y su Relación con la Ley 154
VII. La Ley y su Costumbre con la Costumbre Jurídica 155

Capítulo XX
LA JURISPRUDENCIA
I. Sentido y Significados de la Jurisprudencia 157
II. Potestad Jurisdiccional 156
III. Jurisdicción y Competencia 1S9
IV. La Jurisprudencia como Fuente del Derecho Ifli
V. Common Law III

Capítulo XXI ,
LA DOCTRINA
I. Introducción 163
II. Concepto 163
III. La Doctrina y su Relación con la Legislación 164
IV. La Doctrina y su Relación con la Jurisprudencia 165
V. La Doctrina como Fuente del Derecho 1 166
VI. Conclusiones 166

Capítulo XXII
CONFLICTO DE LAS LEYES EN EL TIEMPO

I. Introducción 167
II. La Sucesión de las Leyes en el Tiempo 168
III. Electo Temporal de la Ley 168
IV. Principios para la Solución de los Conflictos Temporales 168
V. Teoría de la Retroactividad de la Ley 169
VI. Teoría de la Irretroactividad de la Ley 169
VII. Teoría de los Derechos Adquiridos 169
VIII.Teoría de Baudry de Cantlnerie y Húuques-Fourcade sobre
ios Derechos Adquiridos 170
IX. Teoría de Paul Roubier 171
X. Teoría de Juien Bonnecase 172
XI. Teoría de Maurice Planiol 173
XII. El Principio de la Retroactividad en Materia Penal 173
226 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

Capítulo XXIII
CONFLICTO DE LAS LEYES EN EL ESPACIO
!. Introducción 175
II. Los Conflictos de las Leyes en el Derecho Internacional Privado 177
III. Carácter de las Reglas Referentes a los Conflictos de Leyes 177
IV. Teoría de los Estatutos 178
V. Teoría de la Nacionalidad 179
VI, Teoría de Plllet 180
Vil, Condición Jurídica del Extranjero 180
VIII, Uyel Relativas al Estado y Capacidad de las Personas 181
IX, U Comunidad de Derecho de Savigny 181
X. Definición de Derecho Internacional Privado 182
XI. UgllUclón Boliviana 183

Capítulo XXIV
LA CODIFICACION
1. Orígenes 185
II. Técnica Legislativa 185
111. Concepto 186
IV. Formas de Codificación 188
V. Inconvenientes y Ventajas de la Codificación 188
VI. Oportunidad de la Codificación 189
Vil. Carácter de! Código 190
VIII. La Ley en la Tradición Romanista y Anglosajona 190

Capítulo XXV
DERECHO CIVIL
1. Etimología y Definiciones 191
Ií. División 192
a) Condición de Existencia y Validez de los Actos Jurídicos 192
b) Derecho de Familia 194
<0 Derecho de Patrimonio 194
d) Las Obligaciones 194
e) Derecho Sucesorio 195

Capítulo XXVI
PROCESO CIVIL
1. Definición 197
II. Faces Principales del Proceso en Primera Instancia * 197
III. La Acción 199
IV. La Excepción 200
V. La Relación Procesal 201
VI. Prueba 201
VI!. Medios de Pruebs 202
WALTER APARICIO A N T EZA N A 227

VIII. La Sentencia 203


IX. Recurso Ordinario de Apelación o Alzada 203
X. Auto de Vista 204
XI. Recurso Extraordinario de Nulidad o Casación 204
XII. Sentencia Pasada en Autoridad de Cosa Juzgada 205
XIII. Ejecución 206
XIV. Revisión Extraordinaria de Sentencias 206

Capítulo XXV»
DERECHO PENAL
I. Definición 207
II. Fuentes del Derecho Penal 208
III. El Delito 206
IV. La Pena 210
V. Medidas de Seguridad 210
Capitulo XXVIII
EL DERECHO PROCESAL
I. Introducción III
II. Sujetos del Proceso Penal llt
III. Sujetos Accesorios del Proceso Penal 211
IV. Clases del Proceso Penal 218
V. Faces Principales del Proceso Penal 214
Bibliografía 219

También podría gustarte