Está en la página 1de 5

Alumna: Cardoso Melina

Título del trabajo: Figuras del intelectual e identidad latinoamericana en el ensayo


“Nuestra América”, de José Martí. El compromiso del poeta y la poesía con la
construcción de la unidad continental

INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo monográfico abordará el ensayo “Nuestra América” (1891), de José
Martí, vinculando aspectos de este con elementos de que el autor refleja en su poesía y
en la figuración del poeta.
El objetivo es demostrar que la solución ante el peligro extranjero es la unidad
latinoamericana, conformada por la figuración del buen gobernante y la del poeta como
guía. Además, se busca comprobar que los tanto los elementos que dificultan esta
unidad como los que pueden posibilitarla se relacionan con aspectos que Martí trabaja
en su poesía y en la figura del poeta.
Siguiendo la línea de la retórica del peligro, la estructura del trabajo se realizará de
acuerdo con las tres zonas marcadas por David Lagmanovich (“Lectura de un ensayo:
´Nuestra América´, de José Martí”): anuncio, desarrollo y superación, teniendo en
cuenta, por un lado, algunos elementos que Martí proyecta en el “Prólogo a Versos
sencillos” y en el “Prólogo al Poema del Niágara” y, por el otro, en lo general, los
aportes de los textos críticos de Ángel Rama ("La dialéctica de la modernidad en José
Martí") y Susana Zanetti (“Modernidad y religación: una perspectiva continental (1880-
1916)”.
DESARROLLO
En primer lugar, debemos resaltar en el ensayo una retórica del peligro. Lagmanovich
cuenta los doce párrafos que lo estructuran y los divide en tres partes: “anuncio,
desarrollo problemático, y conclusión profética” (Lagmanovich, 1987).
La primera parte, el anuncio, se observa en los dos primeros párrafos. Aquí debemos
resaltar el deseo por la unión latinoamericana que Martí plantea, la solución ante el
peligro. Para ello, debemos tener en cuenta la identidad del patriota que el autor explica
en el ensayo, pero que también se encuentra presente en su poesía.
En primer lugar, el poeta exhorta a los latinoamericanos a despertar. Habla de la
necesidad de los pueblos de conocerse, de reconciliarse los que deban, de unir ideas, de
marchar unidos. El autor, en esta parte, utiliza la simbología del árbol: “Ya no podemos
ser el pueblo de hojas”, (…) ¡los árboles se han de poner en fila para que no pase el
gigante de las siete leguas!” (Martí, 1891). Lagmanovich resalta que el símbolo del
árbol es un ícono que representa lo que Martí espera de Latinoamérica: solidez,
fortaleza, defensa de lo propio. Esto último lo desarrollaremos más adelante al hablar de
antimperialismo del poeta y de su alarma sobre lo extranjero.
Siguiendo esta línea, se encuentra el tópico de la identidad patriótica que el autor espera
de esta Latinoamérica, pero que, además, él mismo refleja en su poesía. Colombi resalta
en su estudio de uno de los poemas de Versos sencillos (“Domingo triste”) el aspecto
del amor por la patria, lugar de destino final de la poesía martiana.
Martí busca mantener un vínculo con su Cuba natal, tratando de acercarse a ella
mediante la poesía, volviéndola su objeto de deseo. El poeta, al encontrarse a la
distancia de su patria añorada, su “tierra mía” (Colombi, 2016), realiza un acercamiento
a ella mediante el lenguaje poético, acotando esas distancias, algo que Zanetti también
resalta como tópico general en la estructura de Versos sencillos.
Alumna: Cardoso Melina
Título del trabajo: Figuras del intelectual e identidad latinoamericana en el ensayo
“Nuestra América”, de José Martí. El compromiso del poeta y la poesía con la
construcción de la unidad continental

La segunda parte del ensayo, el desarrollo del problema, se estructura desde el tercer
párrafo hasta el décimo. Habíamos dicho que la primera parte anunciaba el peligro del
extranjero. En esta parte, se describe y se desarrolla.
El autor utiliza los símbolos del gigante de las siete leguas, el tigre, y el pulpo para dar
una señal de alarma sobre la presencia extranjera, sobre todo, de Estados Unidos, en
Latinoamérica. En esta segunda parte del ensayo, usa la imagen del tigre: “El tigre,
espantado del fogonazo, vuelve de noche al lugar de la presa. (…) No se le oye venir,
sino que viene con zarpas de terciopelo. Cuando la presa despierta, tiene al tigre encima.
(…) El tigre espera, detrás de cada árbol, acurrucado en cada esquina.” (Martí, 1891).
Ese tigre, oculto en la noche, silencioso, remite al neocolonialismo y a la intervención
norteamericana, ante el cual el autor traduce en un antimperialismo definido.
Este sentimiento de alarma y de lucha en Martí es tenido en cuenta por Zanetti, cuando
resalta del prólogo a los Versos sencillos. Dice el autor: “el águila temible (…) apretaba
en sus garras los pabellones todos de la América (…) cautela y el brío de nuestros
pueblos” (Martí, Obra literaria, 1891).
Por otro lado, este tópico se relaciona con la forma en que el poeta analiza la
modernidad, que muchos de sus contemporáneos comparten. Martí vislumbra el tiempo
que le tocó vivir como ruin y de crisis, y desde esta perspectiva, realiza su
caracterización de la vida moderna. Esta es definida como una época de expansión
política y económica de Europa y de los Estados Unidos, lo que se traduce en un nuevo
estado económico y social.
Uno de los elementos criticados por los modernistas que se desprende de este proceso es
el materialismo. Rama postula que el poeta, como otros pensadores modernistas, hace
una oposición materia-espíritu. Aquí podemos hablar de la división entre la cultura
(literaria, sobre todo) y el nuevo desarrollo industrial (avance tecnológico). Este
trastorno espiritual provocado por esta época sólo despierta en las personas la codicia
por los bienes materiales, quienes, además, deben luchar por tener la capacidad de
adquirirlos.
Asimismo, los cambios sociales se dan en una velocidad tan sorprendente que
imposibilita la retención y establecimiento de valores literarios y principios para la
literatura. Martí lo tiene en cuenta al abordar su poesía y concepción sobre ella. Uno de
los ejemplos que podemos citar es su “Prólogo al poema del Niágara”, donde exclama:
“¡Ruines tiempos, en que no priva más arte que el de (…) sentarse en silla de oro, y
vivir todo dorado; sin ver que la naturaleza humana no ha de cambiar de cómo es, y con
sacar el oro afuera, ¡no se hace sino quedarse sin oro alguno adentro!” (Martí, 1882).
Este fragmento sintetiza los problemas que el poeta busca reflejar en este texto: la
crítica al materialismo, la velocidad del tiempo, la imposibilidad de una obra
permanente, (un camino establecido, una confirmación en la creación literaria). Esto es
lo que lleva al autor a pensar en una poesía derrumbada, herida, imposible de dar forma.
La solución de Martí ante el peligro es la unidad latinoamericana. Uno de los pasos
previos para lograrla es la conformación del buen gobernante. Para ello, debemos tener
en cuenta varios aspectos que resalta en el ensayo: el hombre natural, la importancia de
la enseñanza, necesidad de la inclusión, y el orgullo americano.
Alumna: Cardoso Melina
Título del trabajo: Figuras del intelectual e identidad latinoamericana en el ensayo
“Nuestra América”, de José Martí. El compromiso del poeta y la poesía con la
construcción de la unidad continental

El hombre natural o real es aquél nacido en las tierras en las que se desarrolla, tópico
que se encuentra presente, además, en la poesía y concepción sobre ella del autor.
Rama, con respecto a las ideas de Martí, realiza una oposición sociedad-naturaleza.
Refiere a un quiebre espiritual dado por esos ruines tiempos (que lleva, además, a la
decadencia de la literatura, especialmente de la poesía), que el poeta busca superar
mediante la reintegración del hombre en la naturaleza. Esto lo realiza de dos maneras
(ambos desde un terreno espiritual): volver a una concepción creadora y transformadora
del hombre (retorno al origen natural), y una ley de armonía interior (dentro del espíritu
del hombre).
Podemos relacionar esto con el prólogo a Versos sencillos, donde el autor habla de su
propia experiencia con la naturaleza: “Me echó el médico al monte: corrían arroyos, y
se cerraban las nubes: escribí versos.” (Martí, Obra literaria, 1891). Al apartarse de ese
mundo moderno que es apabullante, encuentra la inspiración para escribir su poesía.
Además, Colombi agrega que, en Martí, la recuperación de lo natural deviene en cuatro
aspectos: el espacio mismo, es decir, el paisaje (como vimos en el fragmento del
prólogo); la lengua y sus matices caribeños; los sabores de las comidas; y los cuerpos
(mestizos, negros, criollos). Este último punto, como desarrollaremos más adelante, es
clave en “Nuestra América”.
La enseñanza también es un es tópico fundamental del ensayo ya que, según el autor,
tiene la obligación de incluir el análisis de los aspectos reales del pueblo en el que se
encuentra el dirigente esperado, y los orígenes, la historia de los indios. Debe haber,
también, universidades que sean americanas. Asimismo, el buen gobernante debe ser
una persona culta.
Cabe resaltar que la importancia de la enseñanza es señalada por muchos de los
modernistas. Zanetti desarrolla las exigencias de estos autores para que la educación
incluya las diferentes ideas y clases sociales, tenga una perspectiva latinoamericana,
destaque la identidad nacional y, sobre todo, sea un resguardo ante la amenaza
extranjera.
Otro elemento importante para los autores es la alfabetización, que aún no había llegado
a las mayorías. Vinculado a ello, podemos hablar de una de las preocupaciones que
Martí tiene en la poesía: la falta de un destinatario. Rama desarrolla que, durante la
modernidad, una de las razones de la decadencia de la literatura, sobre todo de la poesía,
es la falta de un lector que la consuma. Lo que ocurría era que el mercado real era el del
ensayo y el artículo, al ser el público lector, en su mayoría, lector del periódico.
Por su parte, la inclusión también es un aspecto clave para el poeta. Ya destacada desde
el título, pero llevada aún más lejos al hablar de "Nuestra América mestiza" (Martí,
Nuestra América, 1891), Martí expone su preocupación ante la exclusión de los indios,
los negros, los campesinos y los mestizos. Incluso resalta que el buen gobernante debe
ser mestizo. La América con la que el autor sueña es aquella que no divide entre la
civilización y la barbarie, sino que los incluye a todos, que no tiene razas.
El orgullo americano, otro elemento fundamental, es resaltado por el poeta en el sentido
de que el dirigente ideal debe estar orgulloso de ser natural de Latinoamérica. En
relación con esta nueva construcción que Martí hace del hombre, también busca esa
Alumna: Cardoso Melina
Título del trabajo: Figuras del intelectual e identidad latinoamericana en el ensayo
“Nuestra América”, de José Martí. El compromiso del poeta y la poesía con la
construcción de la unidad continental

novedad en el arte, en el renacimiento de un hombre nuevo, y en la creencia en el poeta


como el conductor espiritual de los pueblos, tópicos que Rama tiene en cuenta a la hora
de referirse a la poesía del autor.
Con respecto al primer elemento, el crítico sostiene que, durante la modernidad, en la
poesía se hacen notables modificaciones con el objetivo de adaptarse a esa nueva
sociedad, a los tiempos veloces y al nuevo mercado. La poesía moderna se caracteriza
por: una fijeza en el presente, una composición breve, fragmentada, y de sensaciones.
Martí adapta su poesía teniendo en cuenta lo que él mismo observaba en la ciudad y, por
consiguiente, refugiándose en la naturaleza.
La espera por el renacimiento de un hombre nuevo se relaciona con lo que el poeta
espera de su buen gobernante, concepción clave de “Nuestra América”.
El tercer y último elemento tiene que ver con la creencia del autor de que la literatura
puede reemplazar a la religión, sustituyendo el poeta al sacerdote y al profeta como guía
en la nueva sociedad moderna. De esta manera, el poeta recuperaría su función de
educador, función de la que la modernidad lo había desplazado.
Finalmente, uno de los aspectos más importantes para Martí es la libertad. Cada país
debe tener un regente propio, autóctono, libre de intervenciones extranjeras. Pero,
además, así debe ser la forma de gobernar ya que no debe haber imitación, sino que el
dirigente debe basarse en ese conocimiento que tiene sobre su espacio y su pueblo, y
ejercer su labor de acuerdo a las necesidades que este contiene.
La tercera y última parte del ensayo, la superación o conclusión profética, se encuentra
en los últimos dos párrafos (once y doce). Aquí hay dos elementos que son importantes:
el recuerdo del peligro de lo externo, y la superación en la unidad.
Luego de haber presentado el peligro, sus razones y la forma de combatirlo, Martí
vuelve a alertar a los americanos con el símbolo del pulpo: “Sobre algunas repúblicas
está durmiendo el pulpo. Otras, por la ley del equilibrio, se echan a pie a la mar, a
recobrar, con prisa loca y sublime, los siglos perdidos.” (Martí, Nuestra América, 1891).
El poeta mantiene en la memoria del lector a ese tigre silencioso, siempre al acecho, que
busca intervenir en América.
La unidad, por su parte, es retomada por el autor cuando reafirma la importancia de la
inclusión: “No hay odio de razas, porque no hay razas.” (Martí, Nuestra América,
1891). La unidad latinoamericana se construye mediante el sueño de Martí de un
continente con una identidad propia, libre e inclusiva.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que el autor es consciente de que su propuesta es
una utopía y, por ello, la proyecta hacia el futuro, al igual que su concepción sobre la
poesía y el poeta. Rama postula que Martí añora un futuro en el que la crisis de la
modernidad es superada, los pueblos americanos son libres, y el poeta es el guía que los
conduce espiritualmente.
Por último, y teniendo en cuenta lo desarrollado, la búsqueda de la trascendencia es un
aspecto clave en la postura del autor sobre la poesía. Lagmanovich refiere a un
“trascendentalismo espiritualista” (Lagmanovich, 1987), a través del cual el poeta logra
el triunfo del espíritu sobre la materialidad. De esta manera, la unidad americana
devendría en un alma continental que se construye más allá de las razas, las diferencias
Alumna: Cardoso Melina
Título del trabajo: Figuras del intelectual e identidad latinoamericana en el ensayo
“Nuestra América”, de José Martí. El compromiso del poeta y la poesía con la
construcción de la unidad continental

sociales y los conflictos que puede haber entre los países hermanos, que proyecte la
libertad, la fraternidad, el gobierno propio, y el poeta como conductor espiritual.
CONCLUSIÓN
En conclusión, podemos afirmar que la hipótesis fue comprobada. Ante la alarma, el
peligro de lo extranjero, la solución es la unidad latinoamericana con la que Martí
sueña. Para ello, se pudo demostrar que tanto la conformación del buen gobernante
como la del poeta son dos figuras fundamentales para lograr su utopía, proyectada hacia
el futuro. De esta manera, el autor proyecta el sueño de una América ideal, libre y unida,
donde la crisis de la modernidad es superada, y el poeta y la poesía vuelven a tener un
rol importante en la sociedad, siendo el primero el guía de los pueblos, quien los
encamina hacia una reintegración en la naturaleza y una espiritualidad recuperada.
Martí logra exponer hábilmente las tres partes de la retórica del peligro, manteniendo al
lector prevenido, desarrollando hábilmente la solución en la unidad y, en consecuencia,
en los personajes del gobernante y el poeta.
El autor, como muchos otros modernistas, está comprometido con su continente, pero
tiene en cuenta que se encuentra en un tiempo nuevo, veloz, cambiante, que amenaza
con destruir todo en lo que cree. Aún así, no deja de tener esperanza en el futuro, uno en
el que la crisis de la modernidad es superada.
BIBLIOGRAFÍA
Colombi, Beatriz, “Exilios, tristezas. José Martí y su “Domingo triste”, en Viajes,
desplazamientos e interacciones culturales en la literatura latinoamericana. De la
conquista a la modernidad, Buenos Aires, Biblos, 2016, pp. 145-158.
Lagmanovich, David, “Lectura de un ensayo: ‘Nuestra América’ de José Martí”, en
Iván Schulman (ed.), Nuevos asedios al modernismo, Madrid, Taurus, 1987.
Martí, José (10 de enero de 1891). “Nuestra América”. La Revista Ilustrada de Nueva
York.
Martí, J. (1882). “Prólogo al Poema del Niágara”. Recuperado de:
http://www.livrosgratis.com.br
Martí, José, (1891), Versos sencillos, Biblioteca Ayacucho.
Rama, Ángel, "La dialéctica de la modernidad en José Martí", en Martí, modernidad y
latinoamericanismo, Caracas, Fundación Biblioteca Ayacucho, 2015
Zanetti, Susana, "Es pequeño - es mi vida". La tensión autobiográfica en Versos
sencillos de José Martí" en Actas del congreso José Martí, La Plata, Universidad, 1994.
Zanetti, Susana, “Modernidad y religación: una perspectiva continental (1880-1916)”,
en Ana Pizarro (org.), América Latina: Palabra, Literatura e Cultura. Volume 2:
Emancipa

También podría gustarte