Está en la página 1de 10

TEMA 2: LA ECONOMÍA MUNDIAL.

1.LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

 La satisfacción de las necesidades humanas

La actividad económica se ocupa de satisfacer las necesidades y deseos humanos a través de la


producción de bienes y servicios, a cambio de los cuales, en la mayoría de los casos, obtiene una
ganancia.

Se consideran bienes los objetos tangibles, como un ordenador, mientras que los servicios son las
actividades que no producen bienes materiales, como la atención sanitaria o el transporte de personas.
La economía abarca tres fases:

La producción La distribución El consumo

La oferta de un producto es De esta actividad se encargan, La demanda de un producto es

la cantidad total de un bien o principalmente, las empresas la cantidad de un bien o servicio

servicio que los productores de transporte y los comercios, que las personas están

y productoras ofrecen al que acercan los productos a los dispuestas a adquirir a un precio

mercado a un precio dado. consumidores y consumidoras. determinado.

El consumo se considera el motor de la economía, pues si este aumenta, la demanda crece y, en

consecuencia, también la producción.

El PIB (Producto Interior Bruto) es el valor en dinero de todos los bienes y servicios producidos en un

año en un territorio. Este indicador refleja la riqueza de ese territorio en su conjunto. Si se divide el valor

del PIB entre el número de sus habitantes se obtiene el PIB per cápita, que indica la riqueza media de la

población.

 Las actividades económicas se agrupan en sectores

Las actividades económicas se agrupan en tres grandes bloques:

 El sector primario, que comprende la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación forestal.

 El sector secundario, cuya actividad principal es la industria y al que pertenecen también la

minería, la explotación de las fuentes de energía y la construcción.

 El sector terciario, que engloba todos los servicios.

Los países avanzados tienen economías terciarizadas, que son aquellas en las que el sector terciario

emplea a la mayoría de la población ocupada y contribuye con más de dos tercios al PIB nacional. En las

últimas décadas, su crecimiento se ha producido a expensas del sector secundario, que hoy aporta en

torno al 20% del PIB en estos países. Se explica porque, a medida que aumenta el nivel de riqueza, la

población gasta más en servicios que en bienes manufacturados. Recientemente, este proceso de

terciarización económica se ha extendido a los países en desarrollo, donde los servicios ganan poco a

costa tanto de la industria como del campo.


2. ¿QUIÉNES REALIZAN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA?

 Los agentes económicos

Las actividades económicas las realizan tres grandes agentes que intervienen de varias maneras:
el Estado, las empresas y las personas.

 El ESTADO elabora la política del país, es decir, las normas que se aplican al ámbito de la
economía y que tienen como finalidad su buen funcionamiento, de forma que mantengan la
estabilidad y el crecimiento económicos. También genera empleo en las Administraciones y en
las empresas públicas (aquellas que son propiedad del Estado), que ofrecen bienes y servicios
buscando, sobre todo, el bienestar social.

 Las EMPRESAS producen bienes y servicios y los distribuyen a cambio de un beneficio


económico, parte del cual se destina al pago de impuestos.

 Las PERSONAS aportan su trabajo a las empresas o al Estado a cambio de un salario o


beneficio económico y emplean sus ingresos en adquirir bienes y servicios que ambos ofrecen.
Además, pagan impuestos.

3. ¿QUÉ NECESITAN LAS EMPRESAS PARA PRODUCIR?

 Los factores de producción

Para producir bienes y servicios se necesitan unos RECURSOS NATURALES, CAPITAL,


TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTOS y, por supuesto, EL TRABAJO DE LAS PERSONAS. En
una empresa, la suma del valor de todos estos factores constituye los COSTES DE PRODUCCIÓN.

LOS RECURSOS NATURALES

 Son los elementos disponibles en la naturaleza que sirven como materias primas o fuentes de
energía.

 Pueden ser renovables, si no se agotan con su uso o se regeneran en poco tiempo, como la
energía solar; o no renovables, como los minerales y el petróleo.

EL CAPITAL
Lo forman todos los recursos no naturales que requiere la producción.

 Las trabajadoras y los trabajadores, con una formación y experiencia determinadas y que
constituyen el denominado capital humano.

 El dinero o capital financiero necesario para crear la empresa y mantener su actividad.

 Los elementos materiales, como edificios, máquinas, equipos informáticos, vehículos, etc.,
que forman los llamados bienes de capital.

LA TECNOLOGÍA Y EL CONOCIMIENTO
 El control en la tecnología y el conocimiento, claves en el mundo actual

A lo largo de la historia, las potencias que han liderado el mundo lo han conseguido por poseer un
desarrollo tecnológico superior al de otros países. Este es el motivo que explica la rivalidad que existe hoy
entre Estados Unidos y China, los dos países que han alcanzado los niveles tecnológicos más altos en el
campo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

En esta carrera ambas potencias cuentan con grandes gigantes tecnológicos a nivel mundial: Google,
Facebook, Microsoft, Amazon, Apple e Intel destacan entre las estadounidenses, y Tencent, Huawei,
Alibaba y Baidu entre las chinas.

El valor que han adquirido los datos ha hecho que se hable de ellos como el “nuevo petróleo” que mueve la
economía de las TIC. Quien posee los datos y las técnicas de inteligencia artificial necesarias para extraer
de ellos una información o conocimiento útil tiene una ventaja sobre el rival. Por un lado, le permite
disponer de un mayor conocimiento de sus clientes, y, por otro lado, puede procesar esos datos de manera
más rápida y económica.

4. EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL

 La población económicamente activa

La población económicamente activa la forman las personas que están en edad de trabajar y
suministrar la mano de obra necesaria para producir los bienes y servicios, o que están
dispuestas a hacerlo.
OCUPADA Por cuenta ajena o
(CON asalariada. son las personas
POBLACIÓN EMPLEO) empleadas por un aempresa
ACTIVA o por las Administraciones
públicas a camibo de un
Parada o salario.
desempleada
Por cuenta propia o
POBLACI autónoma. Son las personas
ÓN que ofrecen su trabajo sin
estar sujetas a la
organización y dirección de
otra empresa.
POBLACIÓN
INACTIVA
Personas jubiladas.
Personas que realizan un tr
Es la población en social no remunerado.
edad de trabajar que
no busca empleo: Personas discapacitadas para trab
Personas que se ocupan del cu
de su hogar.
Estudiantes.
Personas que, desanimadas,
dejado de buscarlo...

 Cómo se comporta el mercado laboral


El mercado de trabajo o mercado laboral lo forman la población activa y el total de las empleadores
y empleadoras; estos dos conjuntos constituyen la oferta y la demanda de trabajo, respectivamente.
El desequilibrio entra la oferta y la demanda de empleo tiene importantes consecuencias para la
sociedad.
 Cuando hay más personas que se ofrecen para trabajar que demanda de trabajadores
por parte de las empresas, el paro sube.
El paro es negativo tanto para la persona desempleada como para el Estado, que tendrá que
aumentar el gasto en prestaciones por desempleo y puede ver comprometido el crecimiento
económico del país si esa situación se prolonga en el tiempo. Una alta tasa de paro se traduce en
un menor consumo y este, a su vez, en un freno a la producción. Si se reduce la producción,
también desciende la contratación de personal, lo que acrecienta el problema del paro.
 Si, por el contrario, las empresas demandan más personas trabajadoras de las que hay en el
mercado, será necesario incentivar la llegada de mano de obra de fuera para satisfacer esa
demanda.

En los países desarrollados los gobiernos intervienen en la regulación del mercado laboral
para tratar de evitar o corregir los desequilibrios entre la oferta y la demanda de empleo.

 Las relaciones laborales en la empresa


Las relaciones entre los trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena y la empresa que los emplea están
reguladas por leyes y convenios. En ellos se establecen los derechos y las obligaciones de ambas partes y
las condiciones laborales.
 El derecho laboral de un país recoge las normas que regulan los aspectos fundamentales de las
relaciones entre los empresarios o empresarias y sus trabajadores, como la edad mínima para
trabajar, la jornada laboral máxima o el salario mínimo, por debajo del cual es ilegal trabajar.
Esta legislación puede estar condicionada por tratados internacionales si, por ejemplo, el país
mantiene acuerdos con organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) o, en el
caso de los Estados de la Unión Europea, por el derecho comunitario.
 Los convenios colectivos son acuerdos suscritos por los representantes de la empresa y de sus
trabajadores tras una negociación conjunta.
 El contrato de trabajo es el acuerdo entre la persona empleadora y la persona empleada por el que
esta última se compromete a prestar un servicio a la primera a cambio de un salario y en unas
condiciones determinadas (duración, puesto, vacaciones…) que no pueden contradecir las del
convenio.
 ¿A quiénes afecta el empleo informal?
Las actividades económicas se deben realizar DENTRO DEL MARCO INSTITUCIONAL DEL ESTADO,
pero no siempre ocurre así.
Hablamos de EMPLEO FORMAL cuando existe un contrato de trabajo sujeto a las leyes del país, que
está debidamente registrado, y la empresa o persona trabajadora cumple con la normativa fiscal,
abonando a los organismos públicos los correspondientes impuestos y otros pagos (como las cuotas de
la Seguridad Social).
En el mundo, unos 2000 millones de personas, que suponen más del 60% de la población trabajadora,
realizan una actividad remunerada que no es declarada oficialmente. Esto significa que el Estado no
tiene constancia de ella y, por lo tanto, no está regulada por la legislación laboral y el trabajador o
trabajadora no tiene la protección social que le correspondería. Así, estas personas están expuestas a
abusos, como ser despedidas sin previo aviso y sin compensación económica; realizar jornadas
interminables a cambio de salarios miserables o de un plato de comida; no tener derecho al descanso
por enfermedad o trabajar sin las medidas de seguridad adecuadas.
El 93% de las personas con un empleo informal viven en países en desarrollo. El continente africano
tiene el porcentaje más alto: el 86% frente al 25% de Europa. De los sectores económicos, el primario es
el más afectado; el 90% del trabajo agrícola es informal.
5. EL PREDOMINIO DEL SISTEMA CAPITALISTA
 Los sistemas económicos del mundo
En cada época y lugar, la actividad económica se organiza de manera diferente. Llamamos sistema
económico al modo en el que se producen los bienes y servicios en una sociedad y a la forma en la
que se distribuyen los beneficios entre sus habitantes.
Actualmente, coexisten tres sistemas económicos. Dos son minoritarios, pues el sistema
capitalista ha sido adoptado por casi todos los países.

EL SISTEMA DE SUBSISTENCIA

 La economía se apoya en el sector primario fundamentalmente. La producción


la realizan las familias con métodos tradicionales, que no les permite obtener altos
 Los monopolios y oligopolios
En los países capitalistas se pueden dar dos situaciones que transgreden el principio de libre competencia
y distorsionan el correcto funcionamiento de la ley de la oferta y la demanda: el monopolio y el
oligopolio.
 Hablamos de monopolio cuando una sola empresa controla la producción y distribución de un
producto, lo que le permite fijar su precio y la cantidad u oferta de este en el mercado.
 En una situación de oligopolio, aparentemente existe una mayor competencia en el mercado,
pero no es real porque el control lo tienen unas pocas empresas, que se ponen de acuerdo para
fijar un precio y unas condiciones que les convengan.
 El Estado en el sistema capitalista
Inicialmente, la concepción liberal del capitalismo defendía que el progreso económico sería mayor si, en
el ámbito económico, el Estado se limitaba a aprobar leyes que garantizasen el respeto a la
propiedad privada y la libre competencia.
Hoy, sin embargo, el ESTADO interviene para corregir ciertos problemas que se producen si se deja
total libertad a las empresas y para procurar un desarrollo armónico de la economía, sin grandes
desequilibrios. Pero su papel va mucho más allá: en los países desarrollados de economía capitalista, el
Estado supone entre un 35% y un 50% del PIB, y es el PRINCIPAL PROVEEDOR DE SERVICIOS
SOCIALES esenciales, como la sanidad y la educación.
La visión liberal de comienzos del capitalismo consideraba al Estado económicamente ineficiente, pero
en la actualidad ya no se ve así. Por ejemplo, la crisis de la COVID-19 ha puesto de manifiesto que países
con un Estado dinámico y competitivo, con legislaciones certeras, han gestionado mejor la pandemia y su
impacto en la economía nacional.

6. UNA ECONOMÍA GLOBAL


 La globalización económica
El término globalización económica hace referencia al proceso de PROGRESIVA LIBERALIZACIÓN DE
LOS INTERCAMBIOS INTERNACIONALES de bienes, servicios, tecnología, trabajo y capital
financiero. Como consecuencia, se ha producido una MAYOR INTEGRACIÓN DE LAS ECONOMÍAS de
los países y se ha generado una MAYOR DEPENDENCIA las unas de las otras, en especial de las
grandes potencias económicas mundiales.
Liberalizar los intercambios significa eliminar o reducir los obstáculos a la libre circulación que los
países suelen poner para evitar la competencia exterior. Los principales IMPEDIMENTOS al libre
comercio de mercancías son:
 Los aranceles: Son impuestos que han de pagar los productos importados al llegar a la frontera
del país de destino y que encarecen su precio.
 Las subvenciones: Son ayudas económicas de los gobiernos a las empresas NACIONALES. Les
da una ventaja competitiva, pues pueden vender sus productos a un precio más bajo en el
mercado y seguir obteniendo el beneficio deseado.
 La limitación de artículos importados.
 La normativa de calidad. Dificulta la entrada de productos extranjeros que incumplan esas
normas.

Del mismo modo se puede favorecer u obstaculizar el libre intercambio de servicios, que se inició más
tarde que el de las manufacturas, y el movimiento de capitales (por ejemplo, inversiones en otros países
mediante la compra de una empresa o de una propiedad inmobiliaria, etc.).

La globalización sería indispensable sin el desarrollo de unas infraestructuras eficaces sobre las que
circula el comercio de bienes, servicios y capitales, como las TIC y las infraestructuras de transportes.

 Los efectos de la globalización

El proceso de globalización mundial ha tenido un fuerte impacto principalmente en el comercio, la


producción y el crecimiento económico.

Aumento del comercio y mayor integración económica

 De 1950 a 2008 el comercio internacional triplicó el crecimiento del PIB. Alcanzó sus valores más
altos a comienzos del siglo, pero desde entonces ha sufrido dos drásticas caídas asociadas a las crisis
mundiales.
 Las economías de los Estados dependen cada vez más de las exportaciones e importaciones, de su
capacidad para atraer inversión extranjera… Una crisis en un país (política o económica) puede
tener efectos inmediatos en otros países.

Deslocalización de la producción

 Ha aumentado la competencia, obligando a las empresas a incrementar sus inversiones, a mejorar


su eficiencia para reducir los precios y a innovar en sus productos.
 Hablamos de DESLOCALIZACIÓN cuando una empresa cierra fábricas o sucursales en su país de
origen y las establece en otros Estados buscando ventajas, como un menor coste de la mano de
obra, una legislación medioambiental más permisiva, impuestos más bajos o la cercanía a
mercados.

Crecimiento económico de países en desarrollo

 Muchos países en desarrollo han pasado de registrar unas tasas de crecimiento económico
superiores a las de los países tradicionalmente más avanzados: China, India…
 Su despegue los convirtió en los DESTINOS DE DESLOCALIZACIÓN productiva de Occidente y de
los flujos de capital. Esto les trajo riqueza, empleo, etc. Ese desarrollo les ha permitido tener cada
vez más peso en el volumen del comercio y de los flujos financieros mundiales.
 ¿Ralentización o cambio de tendencia?
A finales de 2018 el volumen del comercio mundial empezó a disminuir ligeramente por las medidas
proteccionistas adoptadas por Estados Unidos y China, y de forma acusada en 2019 y 2020 debido a la
pandemia de la COVID-19. Asimismo, la deslocalización de procesos productivos desde los países
tradicionalmente desarrollados hacia países en desarrollo, que fue muy importante desde los años 80 del
siglo XX hasta la crisis mundial de 2008, se ha frenado. Otras razones han contribuido también a estos
cambios:
 Una fuerte subida del COSTE DE TRANSPORTE.
 La guerra comercial y económica entre Estados Unidos y China.
El país asiático se ha convertido en una gran potencia económica mundial y Estados Unidos, ante
el temor de perder su liderazgo, ha adoptado medidas proteccionistas para que China deje de
fabricar los productos de las empresas estadounidenses. Tampoco acepta que China controle el
flujo de la información mundial a través del uso de servidores y dispositivos móviles y que esa
información pueda ser utilizada por el gobierno chino.
 Los problemas que plantea la dependencia de productos fabricados en países lejanos, que ha
supuesto a veces la FALTA DE ABASTECIMIENTO.
7.LAS POTENCIAS ECONÓMICAS TRADICIONALES
 Las grandes potencias hasta finales del siglo XX
Hay unos Estados que se consideran potencias económicas mundiales porque controlan la mayor parte
de la producción, de las exportaciones, de la tecnología y de las finanzas del planeta. Además, acogen
las sedes de las mayores empresas multinacionales. Por todo ello son capaces de intervenir en el resto
de economías, pues sus decisiones repercuten en ellas.
Hasta el siglo pasado, las potencias económicas mundiales eran Estados Unidos, la Unión
Europea y Japón, esencialmente. Estas potencias tradicionales alcanzaron esa posición gracias a
varios factores:
 Su alto nivel tecnológico, resultado de sus inversiones en I+D+i. Lideraron la tercera
Revolución industrial, basada en las nuevas tecnologías de la información y comunicación. En la
actualidad están inmersas en la incipiente cuarta Revolución industrial o Industria 4.0,
fundamentada en el uso de la nanotecnología, la inteligencia artificial, el internet de las cosas…
Estados Unidos lidera el registro de patentes mundiales gracias a la superioridad de su industria
tecnológica.
 La muy alta calidad de sus sistemas educativos y sanitarios.
 Disponer de unas redes de infraestructuras de transporte y de telecomunicaciones
muy eficaces, dentro del país y con otros países.
 La riqueza de sus habitantes, que hace que una parte significativa de su PIB nacional se base
en el CONSUMO INTERNO.
 Las potencias tradicionales en la actualidad
Las potencias tradicionales, aunque siguen ocupando los primeros puestos del ranking mundial por
valor de su PIB, han sufrido un deterioro relativo en los últimos años registrando un crecimiento menor
que muchos países en desarrollo. Los motivos hay que buscarlos en:
 La deslocalización de la producción, la libre circulación de la información y las
telecomunicaciones han hecho que resulte más complicado mantener la HEGEMONÍA
TECNOLÓGICA. Muchos países en desarrollo están ahora en condiciones de fabricar productos
que antes, por su falta de tecnología y conocimiento, únicamente se podían producir en los países
avanzados.
 La mejora del nivel educativo en muchos países en desarrollo.
 La liberalización del comercio mundial.
 El envejecimiento y el bajo crecimiento demográfico que caracterizan a las sociedades de
los países más desarrollados.
 Su fuerte endeudamiento en un esfuerzo por mantener el alto nivel de vida de sus habitantes,
lo que les vuelve más vulnerables.

El elevado endeudamiento y la falta de una ventaja tecnológica tan clara como en el pasado plantean
a las potencias tradicionales el rete de cómo ser capaces de ser más competitivos para mantener los
niveles de riqueza y de bienestar de sus poblaciones.

8. LAS NUEVAS POTENCIAS DEL SIGLO XXI


 China e India compiten con las potencias tradicionales
Con el desarrollo de la globalización, China e India han pasado a liderar la lista de las
economías emergentes, con un crecimiento económico anual muy superior al de las potencias
tradicionales.
Ambas cuentan con mano de obra abundante; en el caso de la India, la mitad de su población
tiene menos de 25 años. Esta mano de obra, aunque ya no es tan barata como hace unos años,
sigue siendo económicamente muy competitiva, pues está muy cualificada gracias a los buenos
sistemas educativos de estos países.

CHINA

 Desde los años 70 del siglo XX, China a pasado de tener una economía basada en la
agricultura a estar a la vanguardia en sectores claves, como el tecnológico.
 Su gran dinamismo económico se manifiesta en que aporta más al crecimiento
económico global que Estados Unidos, Japón y los países de la zona de euro
juntos, lo que la convierte en una potencia mundial.
 Es el primer exportador de mercancías, uno de los mayores inversores en el exterior y el
segundo país receptor de inversión extranjera, tras Estados Unidos.
 Gracias a su capacidad exportadora, al rápido control de la pandemia, a la recuperación de
su importante consumo interno y a sus políticas económicas, fue la única potencia mundial
que tuvo crecimiento económico en 2020.
Aunque en el primer trimestre de 2021 se contrajo, a finales de ese año su actividad
económica casi había recuperado los niveles previos a la pandemia.

INDIA

 India registró un fortísimo crecimiento entre 1990 y 2018. Este último año creció un
7,3% más que China, convirtiéndose, de entre las economías grandes, en la de más rápido
crecimiento.
 Aunque las actividades agrarias emplean a un 44% de su población, tiene una industria
muy potente. Es el segundo productor textil y controla la mayor acerera del mundo.
 Sin embargo, es en el sector servicios donde reside el mayor potencial de India, en
particular los relacionados con las TIC y la informática, impulsados por la contratación de
sus servicios por las grandes multinacionales de los países más desarrollados.

 Las potencias económicas regionales


Se consideran potencias económicas regionales a aquellos países que tienen un peso económico mayor
que los de su entorno, sobre los que ejercen una influencia, pero que, por su tamaño en términos del
PIB, no son tan importantes como las potencias mundiales.
La Federación de Rusia, Indonesia, Brasil, Turquía, Sudáfrica, México o Arabia Saudí son ejemplos de
potencias económicas regionales. Sus economías se han beneficiado de la globalización y del comercio
internacional, creciendo, la mayoría de ellos, más que los países tradicionalmente desarrollados.
En muchas ocasiones estas potencias lideran acuerdos regionales de comercio destinados a
reducir las trabas a los intercambios entre ellos para, así, beneficiarse de un “comercio entre iguales”,
sin tener que enfrentarse a las potencias más desarrolladas y competitivas. Ejemplos de estas
organizaciones comerciales regionales son la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y la
Alianza del Pacífico, integrada por México, Chile, Perú y Colombia.
 El G20 o grupo de los Veinte
El G20 es el principal foro internacional para la cooperación económica y financiera. Lo integran 19
Estados más una representación de la Unión Europea. Juntos generan el 85% del PIB mundial y
realizan el 75% del comercio internacional y el 80% de las inversiones globales.
Su origen se remonta a 1973, con la reunión de los ministros de finanzas de las principales potencias
económicas, que por entonces era Estados Unidos, la antigua República Federal de Alemania, Francia,
Reino Unido y Japón, para debatir periódicamente acerca de la situación económica internacional. A
ellos se sumaría dos años después Italia, y, en 1976, Canadá, dan do lugar al G7 o Grupo de los Siete. En
la actualidad, en su cumbre, el G7 busca dar respuesta a los retos económicos para así alcanzar una
mayor estabilidad y crecimiento mundiales.
A raíz de ciertas crisis económicas acaecidas a lo largo de la última década del siglo XX, que tuvieron un
impacto global, se creó el G20. Con él se ponía de manifiesto el surgimiento de nuevas potencias
económicas y su peso e influencia en el funcionamiento de la economía mundial. El objetivo de lograr la
estabilidad económica del planeta no podía lograrse sin ellas.
Hoy en día el G20 ha superado al G7 como principal organismo en la toma de decisiones económicas a
escala mundial. Está constituido por los países miembros del G7 más la Unión Europea, China, India,
Brasil, México, Argentina, Indonesia y Turquía. España, dentro del G20 tiene el estatus de “invitado
permanente”.

También podría gustarte