Está en la página 1de 4

Marcos León

Semiótica

Saussure y Peter Mussfeldt

Visitando las obras de Peter Mussfeldt en el Museo MAAC pude realizar un recorrido
por sus obras y los iconos que creó a lo largo de su vida profesional. Una obra que
llamo mi atención fue la de el espantapájaros. Hombres colgados con los brazos
abiertos, con sus cuerpos traspasados, en cada trazo se nota brusquedad, incluso maldad.
Y es que Mussfeldt planeaba exponer con ilustraciones los regímenes totalitarios que
gobiernan a pueblos, aquellos que infligen el miedo como doctrina. Decía en su
descripción de la exposición que son como el espantapájaros dominan su entorno desde
el temor y la fealdad.

Aquí bajo mi percepción aparece el término que explicaba Saussure, el significado y el


significante. El significante es aquel estimulo dado desde el exterior para referirse a un
objeto (puede ser visual, auditivo). Aquel estimulo acude a nuestros sentidos haciendo
que al momento de referirse a un objeto nuestro cerebro cree una imagen mental de
aquello.

El significado que tiene la obra de Mussfeldt es relevante, estamos hablando de una


obra dedicada a los abusos de los regímenes y como el lo ilustra. Otro artista podría
haber dibujado simplemente un país con personas pequeñas y un solo entre grande. O
bien podría haber realizado un pequeño corto que cuente la historia. Sin embargo,
escogió la figura del espantapájaros, pero no es el que vemos en las películas de
Hollywood, es uno realizado por él.

Con esto quiero decir que la palabra espantapájaros en cada uno de los individuos crea
una construcción del objeto diferente. Mi espantapájaros no es el mismo que tiene en su
cabeza un niño de 5 años luego de ver sus caricaturas favoritas. Así como el de
Mussfeldt no es igual al que yo solía imaginar. Cabe recalcar, que esta obra es bastante
simbólica, los regímenes totalitarios no son espantapájaros, pero el artista los representa
como tal basándose en el temor y la fealdad de quienes si pertenecen a estos regímenes.
El creó su propio significado para representar y enseñarle a otros su representación de
tal acontecimiento.
Algo parecido ocurre con su obra las 100 figuras. El realiza una recopilación, nos pide
que prestemos atención al pasado y analicemos el presente. Que nos demos cuenta el
verdadero significado de cultura, aquella que se crea en el tiempo a través de nosotros.
Así creó una representación de figuras precolombinas en las que dentro de ellas se
encontraban señaléticas de nuestro mundo contemporáneo, una manera creativa y
atravesada de experiencias del artista de compartirnos su punto de vista. Aquí podemos
realizar un análisis que tiene que ver con la diacronía del símbolo, pues relativamente el
artista estaba planteando la revisión de la evolución para contrastar con nuestro mundo
contemporáneo. Aquellas formas representativas cambiaron a través del tiempo.

Chanchos pintados en Guayaquil- representaciones

La chanchocracia fue un término que se le adjudico a la serie de chanchos pintados con


aerosol en las calles de Samborondón en el año 2004. Remontándonos a Saussure que
ubica a la semiología desde la perspectiva de la psicología social. Podemos contar la
historia. En Guayaquil, puntualmente en Samborondón, un artista ecuatoriano llamado
Daniel Adúm decidió promover su arte en forma de grafitis alrededor del cantón. Esto
en ciertas situaciones podría ser revolucionario, en otro lugar, incluso podría ser un
signo completamente distinto. Si hablamos de significado como lo define Saussure
(concepto o imagen mental del objeto). El significado otorgado a los chanchos pintados
para la ciudadanía, difirió mucho del significado que el artista le estaba otorgando a su
obra.

Daniel Adum planeaba representar con aquellos chanchos la suciedad y lo cochino del
modelo aplicado en Guayaquil, en esencia, quería exponer cómo ve la sociedad, o,
mejor dicho, como ve a las personas que la componen. Determino a la sociedad
Guayaquileña como clasista e irresponsable (no a todos, los cerdos eran una
representación de la gente con poder). Pero ¿qué ocurrió? Siguiendo el caso aplicando el
término sincronía, en aquella época, existió un evento importante fuera del país. Una
persona importante en Guayaquil había mandado a asesinar a dos integrantes de la
sangrienta banda de Los Latin Kings. El silencio de Adum solamente dejo espacio para
conjeturas, lo cual es exactamente lo que los medios hicieron. Este fue un signo
alarmante para los ciudadanos, el terror se sembró, y la ciudadanía estaba totalmente
alerta. Entre varios rumores se asumía que existirían 400 víctimas, 200 por cada muerto.
Luego fue desmentido.

Pierce menciona que existe una relación triádica, aquí existe un signo (aquello que está
en lugar de otra cosa), existe un objeto y un interpretante. Todo aquello en conjunto
permite la construcción del significado. Los medios como interpretes en este caso, se
encargaron de difundir un rumor, que no solamente provocó caos en la ciudadanía y
preocupación. También dio paso a incluso más especulaciones. Y es así como un simple
grafiti de cerdo, pasó de ser una crítica a la política y sociedad guayaquileña, a ser una
posible amenaza en contra de la ciudadanía. De la interpretación se construye el
significado de los signos, también ocurre a través de las experiencias y eventos
cercanos, tal vez el evento no era tan cercano, pero la cobertura de medios la hizo
relevante.

Diferencias y semejanzas entre Peirce y Saussure

Ferdinand de Saussure y Charles Sanders Peirce tenían diferentes pensamientos y


semiologías, ya que Saussure tenía un pensamiento dicotómico y su semiología era una
ciencia relacional, y Peirce un pensamiento tricotómico junto a su semiología que era
parte de la lógica.

Ambos nos hablan sobre el signo, en donde para Saussure el signo es una entidad
psíquica como una relación binaria es decir el significado o concepto y el significante o
imagen acústica. Distingue al símbolo del signo por cierta continuidad asociativa entre
el significante y el significado.

En cambio, Peirce nos dice que el signo alude una relación tríadica, el signo toma el
nombre de representamen y sostiene que esto representa un objeto, carácter o aspecto
que no esté presente. Su obra se diferencia de la de Saussure porque no se usa el
funcionamiento de la lengua si no aspectos más generales como el modo en que el
hombre conoce la realidad. Él tiene una clasificación compleja de los signos, en tres
divisiones, primera: cualisigno, sinsigno y legisigno. Segunda: icono, índice y símbolo.
Tercera: rema, signo dicente y argumento.
El enfoque de Saussure, dice que las palabras tienen un componente material que es el
significante y un componente mental denominado significado, lo cual conforma un
signo.

En la definición de signo para Peirce, nos dice que un signo es una representación
mental a través de la cual alguien puede conocer los objetos de la realidad.

Finalmente en sus semejanzas podemos encontrar que los dos mantenían que los signos
adquieren validez dentro de una comunidad, que el pensamiento del hombre solo es
pensamiento de signos, y que estos signos constituyen hechos sociales, y finalmente que
la dicotomía entre lengua y habla que plantea Saussure es en Peirce la diferencia entre
legisigno y sinsigno.

También podría gustarte