Está en la página 1de 122

“DOTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL

MATERIAL EN EL VEHÍCULO
SANITARIO”

Página 1
INDICE:

UNIDAD 1: Dotación sanitaria en función del tipo de transporte o vehículo

1.1 Material de los vehículos sanitarios.

1.2 Equipos de protección individual y seguridad.

UNIDAD 2: Mantenimiento básico de la dotación sanitaria del vehículo.

2.1 Puesta a punto, verificación de la funcionalidad y mantenimiento de la dotación

sanitaria.

2.2 Decálogo prehospitalario. Mantenimiento de la célula asistencial y funcionamiento

del material.

2.3 Prevención de riesgos laborales en el mantenimiento de la dotación sanitaria.

2.4 Prevención de riesgos en el tratamiento de los residuos sanitario.s

2.5 Actuación en accidente laboral.

BIBLIOGRAFÍA.

Página 2
UNIDAD 1

Dotación sanitaria en función del tipo de

transporte o vehículo.

El Real decreto 619/1998, de 17 de abril, por el que se establecen las

características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los

vehículos de transporte sanitario por carretera, establece, aparte de las

características de los vehículos sanitarios, que vimos en la unidad pasada, el

equipamiento y dotación mínimos que habrán de reunir los vehículos que hayan

de destinarse a la prestación de servicios de transporte sanitario terrestre, aunque

podrás encontrar variaciones según los tipos de vehículos y según las diferentes

Comunidades Autónomas, ya que tienen competencias de carácter general para

establecer las condiciones y requisitos técnicos mínimos para la aprobación y

homologación de las instalaciones y equipos de los vehículos de transporte sanitario.

Independientemente del tipo de ambulancia que sea, el Real Decreto marca

unas características técnico-sanitarias comunes a todo tipo de ambulancias. A

continuación nos centraremos en el equipamiento común:

Página 3
Documentos
Equipamiento del vehículo Célula sanitaria
obligatorios

Registro de las Extintor de incendios, con Armarios para

revisiones del arreglo a lo dispuesto en la material, instrumental y

material normativa vigente. lencería.

sanitario.
Cadenas para hielo y nieve, Cuña y botella

Registro de cuando las condiciones irrompibles.

desinfecciones climáticas de la zona lo

del habitáculo y requieran.

del
Herramientas para la atención
equipamiento.
del vehículo.

Libro de
Señales triangulares de
reclamaciones.
peligro.

Registro de
Equipo de radio-telefonía de
solicitudes y
recepción-emisión eficaz en su
prestaciones de
área de actividad.
servicios.

Página 4
2.1 Dotación de material de los vehículos sanitarios

Respiratorio Cardiocirculatorio y Movilización e

monitorización inmovilización

Adaptador en T. Bomba de perfusión. Camilla de cuchara.

Aspirador de Equipo quirúrgico para Colchón de vacío.

secreciones. cirugía y hemostasia.


Collarines cervicales.

Balón resucitador. Esfigmomanómetro.


Férulas de inmovilización

Capnógrafo. Fonendoscopio. de extremidades

(neumáticas, de vacío,
Equipo de Manguito de infusión
de tracción).
cricotiroidotomía. rápida.

Férula de Kendrick.
Equipo de drenaje Material fungible de apoyo.

pleural. Inmovilizador de cabeza o


Medidor de glucemia.
Dama de Elche.
Equipo de intubación.
Monitor desfibrilador
Tabla espinal.
Equipo de oxígeno portátil.

medicinal.
Tabla de resucitación

Fonendoscopio. cardiopulmonar.

Material fungible de

apoyo.

Pulsioxímetro

Respirador.

Página 5
Botiquín sanitario

En un botiquín sanitario podemos encontrar:

Tijeras rectas, para cortar ropa y para cortar vendas.

Pinza de disección.

Bolsa con diversos materiales (gasas estériles, vendas, etc.)

Guantes de un solo uso y guantes estériles de diversos tamaños.

Apósitos de tul graso.

Solución fisiológica

Vendas de diferentes tamaños

Algodón.

Esparadrapo de papel antialérgico.

Antiséptico: Povidona yodada.

Medicación como: Paracetamol, Dipirona, Bicarbonato sódico, Sueros.

Vaselina neutra esterilizada, Heparinoide tópico.

Tubos de mayo.

Férulas.

Collarín cervical rígido, regulable.

Balón resucitador autoinflable.

Página 6
Mascarilla transparente de silicona para hacer RCP, con válvula

unidireccional.

Botella de oxígeno portátil. Lleva el manómetro incorporado. (la fija se

queda en la ambulancia).

Material que puede llevar el Técnico en emergencias sanitarias (TES)

consigo:

Mochilita:

Linterna de exploración.

Aparato para cortar plástico.

Tijeras para cortar tela (con punta roma para no pinchar).

Tijeras normales.

Navaja multiusos.

Depresores (pueden servir de férula).

2 bisturís.

Apósito.

Guedel.

Material para venoclisis.

Hemostasia (gasas, vendas).

Torniquete.

Página 7
Material fungible

Todos los vehículos sanitarios han de disponer fungible. En función del tipo de

vehículo que sea, tendrá un material u otro. Veamos a continuación diverso

material de un solo uso que podemos encontrar en las ambulancias:

Agujas

Hay de diferentes tipos:

Para cargar medicación.

Para punción:

Intradérmica,

intravenosa,

intramuscular.

Aguja intraósea

Sirve para la administración de medicación intraósea, en pacientes graves,

cuando no se puede canalizar una vía periférica.

Agua oxigenada (peróxido de hidrógeno H202).

Es un antiséptico general, que se usa de forma tópica.

Bisturí

El bisturí es un instrumento de corte. Lo podemos encontrar con mango de

plástico, de un solo uso, o bien hojas de bisturí estériles. Las hojas de bisturí se

pueden adaptar a dos tipos de mangos:

Página 8
Mango número 3 (pequeño): Hojas bisturí de los números 10, 11, 12, 15.

Mango número 4 (pequeño): Hojas bisturí de los números 18, 22, 23 24,

25.

Cánula de Guedel

Son cánulas orofaríngeas para permeabilizar la vía aérea. Hay de diferentes

tamaños: números: 0, 1, 2, 3, 4, 5.

Catéter intravenoso o "abbocath"

Sirven para realizar una venoclisis. Existen de diferentes tamaños: números:

14, 16, 18, 20, 22, 24. (el número más bajo son de diámetro más grueso y

viceversa)

Catéter umbilical

Utilizado en la reanimación neonatal, para la canalización del cordón umbilical,

donde se administrará medicación.

Celulosa en rollo

Se utiliza para la realización de vendajes compresivos y para forrar férulas de

Kramer.

Cepillos para las manos

Se utiliza para el correcto lavado de manos.

Existen cepillos estériles que se utilizan para el lavado quirúrgico de manos.

Contenedor de objetos cortantes y punzantes

Página 9
Son contenedores para la recogida selectiva de material biocontaminado como

agujas, bisturí, lancetas, etc.

Son de un solo uso, tiene un cierre de seguridad que no se puede abrir una vez

cerrado

Desinfectante para material

El instrumental y material no fungible, una vez utilizado se tiene que desinfectar

y si es necesario esterilizar. El desinfectante más utilizado es la Clorhexidina.

Desinfectante para la piel

Para curar heridas o desinfectar la piel cuando se ha de hacer una venoclisis.

Los más utilizados son: Povidona Yodada y alcohol etílico de 70º

Depresores

Son de madera. Se utilizan para la inspección de la cavidad bucal y para

improvisar férulas de inmovilización de dedos.

Equipos de suero

Son la conexión entre la botella de suero y la llave de tres vías y el catéter

periférico que lleva el paciente con venoclisis. Tienen un pequeño depósito

donde van cayendo las gotas de la medicación y un regulador del flujo. Se han

de purgar para su uso.

Página 10
Esparadrapo

Pueden ser de tela, de papel, o de plástico de diferentes tamaños: 5m x 2,5cm

- 5m x 5cm - 10m x 10cm.

Se utilizan para: fijar apósitos, fijar vías periféricas, para proteger suturas, fijar

inmovilizadores con medios de fortuna, etc.

Equipos de drenaje

Para realizar drenajes: Pleurocath® para drenajes torácicos (hemotórax y

neumotórax). De adulto y pediátrico.

Redon®: para drenaje de otros líquidos corporales.

Filtros de respirador

Son filtros que se ponen entre el respirador y el paciente y sirven para que no

se contamine biológicamente el aparato.

Gasas estériles

Se presentan en paquetes individuales de diferentes tamaños: 20x40, 45x45.

Gafas nasales

Es un tubo con dos salientes que se introducen en las fosas nasales y que

permite que el O2 entre directamente por la nariz y se mezcle con el aire. Se

utilizan en oxigenoterapia cuando hay que administrar el O2 con bajos

flujos. Se utilizan en pacientes conscientes que necesitan oxígeno, pero con

Página 11
patologías no muy graves Permiten la alimentación del paciente sin dejar de

administrar O2.

Gel

Se utiliza para ponerlo como conductor en las palas del desfibrilador.

Goma smark

También llamada compresor o ligadura.

Se utiliza para visualizar mejor las venas cuando se realiza una venoclisis.

Guía de intubación orotraqueal (IOT)

Se utilizan para que den mayor consistencia a los tubos endotraqueales

cuando se practica una IOT. Hay de diferentes tamaños; 4 mm., 2,2 mm.

Guantes de un solo uso no estériles

Son para la protección individual de fluidos de los pacientes y previenen el

riesgo de contaminación biológica. Se presentan en cajas de diferentes

medidas: Pequeña, mediana, grande. Pueden ser de diferentes materiales: de

polietileno, de látex o de vinilo (utilizados en personas alérgicas al látex).

Guantes estériles

Se utilizan para intervenciones estériles (sondaje vesical, suturas, pequeñas

intervenciones quirúrgicas, etc. Se presentan en paquetes individuales. Hay de

diferentes medidas: pequeños medianos y grandes. Van numerados: 6 / 6,5 / 7

/ 7,5 / 8 / 8,5.

Página 12
Inmovilizador de hombro

Son inmovilizadores en forma de triángulo, diseñados para la inmovilización de

hombro, dejando el brazo en cabestrillo.

Jabón

Las ambulancias están dotadas de jabón para la higiene de las manos del

personal y de jabón para lavar heridas de pacientes.

Jeringas

Son de un solo uso. Existen de varios tipos.

Jeringas para cargar medicación: De insulina, de 2 cc, de 5cc, de 10 cc,

de 20 cc.

Jeringas de alimentación: de 50 cc.

Lancetas estériles y tiras reactivas compatibles con el glucómetro.

Son dispositivos de un solo uso para la punción capilar y la recogida de la gota

de sangre necesaria para la determinación de la glucemia. Se realiza

normalmente en personas diabéticas.

Lubricante para IOT (Intubación orotraqueal)

Es un lubricante hidrosoluble utilizado para lubricar los tubos endotraqueales y

facilitar la intubación.

Lubricante urológico

Es un lubricante viscoso utilizado para lubricar las sondas vesicales.

Página 13
Llaves de tres vías o tres pasos

Se utilizan en pacientes que llevan venoclisis para la administración de

medicación endovenosa. Permite tener conectado más de un suero.

Malla tubular elástica

Son de estructura reticular. Se utiliza para fijar apósitos, para vendajes de

inmovilización y de tracción. Hay de varias medidas: El núm. 1 es para dedos,

el núm. 3 para manos y piernas y el núm. 5 para el tronco y cabeza.

Mascarillas de oxigeno

Son de alta concentración. Hay de adultos y pediátricas.

Tienen una mascarilla de plástico adaptable a la cara y nariz del paciente a

través de una tira metálica en su parte superior. Tiene dos orificios laterales

para el aire exhalado y una goma para sujetarla en la cabeza. Funcionan

basándose en el "efecto Venturi". El flujo de O2 se puede regular a través de

un dispositivo que indica la concentración a la que entra en el organismo (entre

el 24% y el 50%). A través de un tubo de conexión se conecta la mascarilla con

la fuente de oxígeno a través del caudalímetro.

Existe un tipo de mascarilla con reservorio. Funcionan de forma parecida a

las mascarillas de efecto Venturi, pero no tienen sistema de regulación porque

tienen un reservorio (bolsa donde entra el O2) que es de donde respira el

paciente, con concentraciones de oxígeno cercanas al 100%.

Página 14
Mascarilla laríngea

Se utiliza como segunda opción para intubaciones endotraqueales. Se

aprovecha la cánula laríngea para introducir el tubo en la tráquea.

Mascarillas de nebulización

Son mascarillas para la aplicación de medicación en forma de aerosol, por vía

respiratoria.

Mascarillas de protección individual

Hay de tres tipos: Mascarillas con filtro, mascarilla quirúrgica y mascarilla de

acción barrera. (Estos tipos de mascarilla se detallan en el módulo de

"Evacuación y traslado de pacientes"

Mantas y sábanas para la camilla y para abrigar a los pacientes.

Palas de laringoscopio

Hay laringoscopios con palas de un solo uso (recambios) de diferentes

medidas: números: 0, 1, 2, 3, 4.

El laringoscopio se necesita para practicar una intubación. En el mango van

insertadas las pilas. Hay que tener bombillas de recambio.

Palomilla

También llamada mariposa. Se utiliza para extracción de sangre y

esporádicamente para venoclisis.

Papel recambio de monitor

Página 15
Parches de monitorización de ECG

De adulto y pediátrico.

Pilas alcalinas

Para los distintos aparatos electromédicos.

Papel para secar las manos

Parches de desfibrilador

Pinza umbilical

Para pinzar el cordón del recién nacido, si tenemos que asistir un parto de

urgencia.

Protector boca a boca

Para evitar el contacto directo con la boca del paciente, en caso de tener que

realizar una reanimación respiratoria.

Rasuradores

Son de un solo uso.

Regulador de flujo de sueroterapia

Es un equipo que regula el flujo del suero del paciente, pudiendo dosificar los

ml/h de la perfusión, de manera exacta.

Seda de sutura

Suele presentarse con aguja triangular curva o recta. Sirve para dar puntos de

sutura de piel Hay de diversas medidas (nº 1 - 1/0 - 2/0 - 3/0 - 4/0 - 5/0 -6/0).

Página 16
Sondas de aspiración

Para secreciones. Hay de diversos números: 8, 10, 14, 16, 18.

Sonda Levin

Se utilizan para realizar un lavado gástrico.

Hay de varias medidas, las más comunes son de los números 14 y 16.

Soporte de la bolsa de orina

Es una estructura metálica que sirve para sujetar la bolsa de orina a la cama o

a la camilla.

Sonda vesical Foley

Se utilizan para hacer sondajes vesicales permanentes. Hay de diferentes

medidas: Números, 14, 16, 18,

Sonda nasogástrica

Son para la alimentación enteral. Hay de diferentes diámetros.

Suturas (Steri Strip)

Son suturas de papel estériles que se utilizan para hacer suturas cutáneas de

aproximación. Hay de diversas mediadas.

Tallas estériles

Se utilizan para hacer un campo estéril

Termómetro clínico

Página 17
Son digitales. Sirven para tomar la temperatura corporal del paciente.

Tiras reactivas de orina

Se utilizan para analizar la orina y determinar la presencia de glucosa,

proteínas, sangre, leucocitos, etc.

Trocar torácico

Es una especie de aguja gruesa con guía en su interior, que sirve para

puncionar en el tórax cuando el paciente presenta un neumotórax a tensión.

Hay de diferentes medidas.

Tubos de recambio aspirador

Son tubos de de recambio del aspirador, de oxígeno, conexiones, etc.

Tubo oro-traqueal

Son los permeabilizan y aíslan la vía aérea y conectados a un balón

autoinflable o un respirador y una fuente de oxígeno permiten suministrar O2 al

100%. Hay de diferentes tamaños:

Números 2,5, 3,5, 5, 6, 7, 8, 9.

Vendas

Utilizadas en inmovilizaciones, para sujetar apósitos o material (como por

ejemplo para fijar un tubo orotraqueal). Hay de diferentes medidas, las más

habituales son de: 5cm, 10cm, 15cm.

Página 18
Medicamentos

Debes saber que toda la medicación se deberá conservar en condiciones

adecuadas de luz y temperatura y se revisará periódicamente la caducidad. Los

envases de sueroterapia serán de plástico para evitar que puedan lesionar a los

ocupantes.

Existe un sistema de clasificación por colores que pasamos a describir:

Rojo: sistema circulatorio

Azul: sistema respiratorio

Verde: otros sistemas

Amarillo: dosificaciones infantiles.

Dosificaciones
Sist. circulatorio Sist. Respiratorio Otros sistemas
infantiles
Rojo Azul Verde
Amarillo

Medicamentos que deben tener las Ambulancias Medicalizadas.

GRUPO PRINCIPIO NOMBRES


ACCIÓN
TERAPÉUTICO ACTIVO COMERCIALES

ANALGÉSICOS Morfina Morfina Tratamiento del dolor

Página 19
OPIÁCEOS Fentanil Fentanest® agudo moderado y

severo.
Tramadol Adolonta®, Zaldiar®,

Zytram®

Paracetamol Proefferalgan®, Tratamiento del dolor

Perfalgan®R agudo leve y moderado.


Dexketoprofeno
ANALGÉSICOS NO
Enangel®
A.A.S(ácido acetil
OPIÁCEOS
salicílico) Aspirina®,Adiro®,

Tromalyt®

Propofol Diprivanâ, Sedación según dosis

Indufol® ,Recofol®
ANESTÉSICOS Flumazenil

SEDANTES Anexate®
Etomidato

Hypnomidate®

ANTAGONISTAS Naloxona Naloxona® En sobredosis por

OPIÁCEOS opiáceos.

Nitroglicerina Vasodilatadores,
Solinitrina®,
antihipertensivos
Verapamilo Cafinitrina®, Vernies®

Nifedipino ManidónR
ANTIANGINOSOS
Propanolol Adalat®, Dilcor®,

Pertensal®
Atenolol

Sumial®
Labetalol

Página 20
Tenormin®

Normodyne®,

Trandate®

Amiodarona Trangorex®, Reducen la conducción

Ortacrome® eléctrica cardiaca


Lidocaina

Lidocaina®
Adenosina
ANTIARRÍTMICOS
Adenocor®
Digoxina

Lanacordín ®
Sulfato de

magnesio Sulmetín®

GRUPO PRINCIPIO NOMBRES


ACCIÓN
TERAPÉUTICO ACTIVO COMERCIALES

Atropina Atropina® Incrementa la frecuencia sinusal

Antiespasmolítico y antisecretor
Pancuronio Pavulón®
ANTICOLINÉRGICOS
gástrico.

Relajante muscular y anestésico

Página 21
Diacepam Valium®, Sedantes e hipnóticos, son

ansiolíticos, anticonvulsivos,
BENZODIACEPINAS Midazolam Stesolid®
producen amnesia y son
Dormicum®
relajantes musculares.

Salbutamol Ventolín® Dilatación bronquial

Teofilina Eufilina®
BRONCODILATADORES
Bromuro de Atrovent®

ipratropio

Dexametasona Fortecortín® En edemas, Shock, Anafilaxia,

Broncoespasmo, Asma,
Hidrocortisona Actocortina®
bronquial, Lesión medular
CORTICOSTEROIDES Metilprednisolona Urbasón®,

Budesonida Solu-Moderín®

Pulmicort®

DIURÉTICOS Furosemida Seguril® Aumenta la eliminación de orina

Adrenalina Adrenalina En Fibrilación ventricular,


VASOACTIVOS Asistolia, Disociación

electromecánica,

Broncoespasmo, Shock

anafiláctico, Laringotraqueitis,

Bronquiolitis

En psicosis agudas, agitación


NEUROLÉPTICOS Haloperidol Haloperidol
motora, delirio, alucinaciones

Página 22
Tiopental sódico Pentotal sódico®, En Estatus epiléptico,

Tiobarbital Braun® Hipertensión Intracraneal,

BARBITÚRICOS Convulsiones infantiles

En inducción a la anestesia para

IOT (Intubación orotraqueal)

Clorhexidina De aplicación tópica


ANTISÉPTICOS
Povidona

Voltaren® Antiinflamatorio, Analgésico,


ANTIINFLAMATORIOS Diclofenaco
Antipirético.

Metoclopramida Primperan® Antiemético

ANTIEMÉTICOS Aumenta el peristaltismo

intestinal

Glucosa Glucosmón® En hipoglucemia

Intoxicación etílica + tiamina

OTROS

Insulina rápida Actrapid®, En hiperglucemia

Humulina regular®

Los sueros sirven para aumentar el volumen de líquido circulatorio, por ello son

importantes en accidentados que presentan hemorragia, en pacientes en estado de

shock, y que al mismo tiempo sirven para mantener la vía venosa permeable y de

esta manera podemos administrar medicación.

Página 23
Hay dos grupos diferenciados:

Los cristaloides, aumentan el volumen intravascular de manera inmediata

Los coloides, aumentan la osmolaridad (concentración) intravascular, su

duración es más larga

Se suele realizar la secuencia siguiente: 3 sueros cristaloides y 1 suero coloide.

GRUPO PRINCIPIO NOMBRES


ACCIÓN
TERAPÉUTICO ACTIVO COMERCIALES

Suero fisiológico- Suero Cristaloide isotónico

salino 0,9% fisiológico-salino


Indicado en disminución isotónica de sodio y
0,9%
agua.

Mantenimiento de la volemia.

Disolvente para soluciones

Suero glucosado Suero glucosado Cristaloide isotónico

al 5% al 5%
En hipoglucemias, en el coma insulínico.
SUEROS
Mantenimiento de vía en deshidrataciones

hipertónicas.

Para proporcionar energía durante un corto

periodo de tiempo.

Suero Ringer Suero Ringer Cristaloide isotónico

lactato lactato
En shock hipovolémico

Quemados

Página 24
Deshidratación

Acidosis metabólica

Disminución de líquido extracelular.

Manitol Viaflex® Es un diurético osmótico

En hipertensión intracraneal

Edema cerebral

Hipertensión ocular

Edemas generalizados

Oliguria en fallo renal agudo.

Hidroxietil almidón Hestril 6% ® Coloide expansor plasmático

Elo-Hes 6% ® Retiene agua en el espacio intravascular.

Indicado en Sangrado activo Pérdidas proteicas


Voluven®
importantes

Gelatina Gelafundina® Coloide expansor plasmático.

Retiene agua en el espacio intravascular.

Indicado en: shock hemorrágico, traumático y

séptico.

Página 25
Oxígeno medicinal

La oxigenoterapia es una parte fundamental en la emergencia.

El oxígeno (O2) es un gas inflamable que en sanidad lo utilizamos de forma

terapéutica.

La oxigenoterapia tiene como finalidad evitar la hipoxia tisular, manteniendo los

niveles de oxigenación adecuados en los tejidos del organismo. ¿Cómo

sabremos cuál es el nivel adecuado de oxigenación?

Lo sabremos con la ayuda de un pulsioxímetro. Se considera un nivel

adecuado de oxigenación tisular si la saturación de oxígeno alcanza el 90%,

aunque tendremos en cuenta que si nuestro paciente es un bronquítico crónico,

su saturación habitual puede estar entre el 85 y el 90%.

El oxígeno medicinal ha de estar almacenado a presión en botellas o balas de

oxígeno, para que quepa la mayor cantidad posible. La fuente de suministro de

oxígeno puede ser a nivel central (hospitales) o bien con botellas de O2

portátiles que pueden ser de diferente capacidad, que es la forma de suministro

de oxígeno de que disponemos en las ambulancias. Las ambulancias tienen un

tipo de botellas de mayor capacidad que están fijas en el vehículo sanitario y

bombonas de menor capacidad que son portátiles para trasladar la fuente de

oxígeno al lugar donde lo necesite el paciente.

Así pues, el sistema de oxigenoterapia de las ambulancias viene determinado

por la capacidad y la presión de las botellas de O2. Las ambulancias han de

Página 26
disponer de una capacidad superior a 4.000 litros, con botellas de recambio y

botellas portátiles que puedan ser llevadas al lugar del incidente con rapidez

del en caso de que sea necesario.

¿Sabes cómo se calcula la cantidad de oxígeno de una botella?

Se calcula multiplicando la capacidad en litros de la botella por la presión que

observamos en el manómetro. Por ejemplo, si tenemos una botella de oxígeno

con una capacidad de 3 litros y el manómetro marca 150 bares de presión, (3 x

150), significa que disponemos de 450 litros de O2.

¿Y sabes para cuanto tiempo disponemos con esta cantidad de oxígeno?

La cantidad de litros de oxígeno disponibles en la botella se divide por la

cantidad de oxígeno que estamos administrando. Por ejemplo, si estamos

administrando 3 litros por minuto, se dividen estos 450 litros de O2 por los 3

litros (450 / 3), lo que nos da un resultado de 150 minutos.

Elementos del sistema de oxigenoterapia (para administrar oxígeno medicinal),

que detallamos en los siguientes apartados:

Central de oxígeno.

Sistema reductor (manorreductor).

Manómetro.

Caudalímetro.

Vaso humidificador.

Página 27
Sistemas de administración de oxígeno.

A continuación vamos a ver los elementos son necesarios para poder

administrar oxígeno medicinal:

Central de oxígeno. Es el lugar en el que se almacena el oxígeno y a partir del

cual se distribuye través de una instalación, para que pueda ser suministrado al

paciente.

En las ambulancias hay de forma centralizada dos botellas grandes, que

pueden tener una capacidad de entre 7 y 11 litros cada una que suministrarán

el oxígeno a las tomas de pared en la ambulancia a través de unas mangueras

de conexión y de esta forma se proveerá de O2 a todo el circuito interior de la

ambulancia, donde se podrá conectar el caudalímetro.

Manguera y conexión

Conexiones de presión

Las bombonas portátiles suelen tener una capacidad de entre 3 y 5 litros. Cada

una de las botellas de la ambulancia tiene una llave de apertura y cierre, y un

manómetro indicador de presión.

Manorreductor. Tiene la función de reducir la presión de salida del oxígeno

antes de ser administrado al paciente, ya que si no dañaría su aparato

respiratorio.

Manómetro. Es el indicador de la presión del oxígeno comprimido dentro de la

botella. Está indicada a través de una escala graduada en bares (unidad de

Página 28
medida de presión). Un bar de presión equivale a 1 atmósfera de presión que

son 760 mmHg (milímetros de mercurio). Cuando la aguja se encuentra en la

franja roja (entre 30 y 50), no se ha de utilizar por razones de seguridad, y se

ha de cambiar la botella.

Caudalímetro. Se conecta a la toma de oxígeno de pared y nos permiten

regular el volumen de los litros por minuto de O2 que le hemos de administrar

al paciente. Se mide con un indicador de aguja sobre una escala graduada

sobre una columna graduada de material transparente que contiene una bolita

que actúa como indicador.

Vaso humidificador. Recipiente con agua estéril para que el oxígeno se

humedezca antes de llegar al paciente. Está en desuso.

Sistemas de administración de oxígeno

Son a través de los cuales logramos introducir el O2 en la vía aérea.

Se dividen en dos grandes grupos:

Sistemas de bajo flujo (cánulas o gafas nasales).

Sistemas de alto flujo (mascarillas de efecto Venturi y mascarillas con

reservorio).

Normas de seguridad con el O2:

1. No poner la botella de O2 en lugares cercanos a fuentes de calor.

2. Almacenar el O2 en lugares secos y ventilados. Dejar las botellas en

posición vertical.

Página 29
3. Evitar golpes y caídas de las botellas de oxígeno.

4. Cuando las manipulemos, nos hemos de colocar en situación opuesta a

la salida del gas.

5. No debemos utilizar grasas si manipulamos los equipos de sueroterapia.

6. No debemos fumar ni permitir que se fume cerca de las bombonas de

oxígeno o de los sistemas de administración de O2

Aparatos y equipos electromédicos SVB

Ahora vamos a ver los diferentes equipos médicos de las ambulancias de

Soporte Vital básico:

Balón resucitador: balón de respiración para adultos y otro pediátrico del tipo

Ambú autohinchable, juego de mascarillas para adultos y pediátrico, con

sistema de válvula espiratoria.

Estará dotado con válvula de admisión de oxígeno con regulación constante de

sobrepresión y de bolsa reservorio. Las mascarillas deberán ser transparentes,

con reborde de goma y recubrimiento antiempañamiento.

Sistema de oxigenoterapia: la instalación estará centralizada preferiblemente

con acceso a las botellas desde el exterior y dotada de red de distribución,

deberán haber entre tres y cuatro tomas de pared. El equipo contará con

botellas de oxígeno con una capacidad total superior a 4.000 litros, debiendo

Página 30
tener siempre una reserva mínima de 2.000 litros, siendo esto responsabilidad

de la empresa adjudicataria.

La toma rápida de oxígeno estará homologada por el organismo competente.

Deberá haber una botella de oxígeno portátil y otra de repuesto.

Conducciones de oxígeno de seguridad. La red de distribución será de baja

presión, debiendo disponer en la conexión a la botella de una válvula reductora

dotada de llave de cierre y con un manómetro indicador de la presión.

Esta válvula deberá estar dotada de un sistema de seguridad que impida sobre

presiones de salida por mal funcionamiento.

Dos caudalímetros con humidificador Deberán permitir un flujo de oxígeno,

tal y como se ha explicado en el apartado anterior.

Deberán tener una graduación de litros / minuto, y llevar marcados la escala de

caudal, la unidad de medida y el nombre o símbolo químico del oxígeno.

Fonendoscopio para adultos. Es un aparato utilizado para la exploración

respiratoria, cardiaca y digestiva. En algunos casos también para tomar la

presión arterial.

Sistemas completos para aplicación de sueros (4).

Agujas IV con catéter externo a aguja de 18 G (3) y 24 G (3).

Dos llaves de tres vías para vías de perfusiones.

Un aspirador de secreciones eléctrico portátil, con alimentación desde

el vehículo y autónoma con batería, con sus correspondientes sondas de

Página 31
aspiración. Las condiciones de aspiración deben presentarse a los

cuatro segundos de la conexión del tubo aspirador al sistema, y

mantenerse constantes durante la marcha del vehículo con

independencia de aceleraciones y deceleraciones.

El sistema dispondrá de regulación continua de vacío. Tendrá un vaso colector

de al menos 500 cc de capacidad. Irá dotado de válvula antirretorno.

Esfigmomanómetro portátil no invasivo.

Férula de inmovilización cérvico-torácica para extricación de tipo

Kendrick.

Un juego de collarines cervicales de tipo Philadelphia, de dos cuerpos,

de 5 medidas, incluyendo la pediátrica.

Dos juegos de férulas de inmovilización de miembros superior e

inferior para adultos, uno de ellos de tipo neumático, preferiblemente

tetracameral transparente.

Maletín de equipo respiratorio, que incluya:

Los dos balones resucitadores tipo Ambú, uno de adulto y otro

pediátrico, autohinchables, con estructura de doble pared, con juego de

mascarillas de adultos y pediátricas.

La botella portátil de oxígeno al menos 300 litros de capacidad, con

válvula, manómetro y caudalímetro.

Página 32
Mascarillas de oxígeno tipo Venturi (5 unidades), gafas nasales para uso

adulto (5 unidades) y mascarillas con dispositivo de nebulización (2

unidades)

Aspirador de secreciones manual.

Cánulas de Guedel o Mayo.

El maletín deberá tener dimensiones lo más pequeñas posibles y deberá

disponer de espacio para futuro material. Estará fabricado en polietileno (color

naranja) o en aluminio, perfectamente cerrado y de fácil apertura. Dispondrá de

asa y correa.

Además de los aparatos y equipos electromédicos que llevan las ambulancias

de SVB, las de SVI y SVA están equipadas con los siguientes:

Respirador: de tipo volumétrico, de transporte, con posibilidad de ventilar

pacientes adultos y pediátricos, con ajuste de concentración de oxígeno como

mínimo al 60% y al 100%, con alarmas y sistema de control de presión en la

vía aérea. Irá dotado de caudalímetro.

El respirador irá dotado de al menos dos circuitos respiratorios no desechables

y reutilizables y dos desechables. Las tubuladuras para la canalización de

gases no deben aplastarse en su uso normal

Equipo de drenaje pleural, utilizado para evacuar el contenido acumulado en

la pleura.

Página 33
Monitor desfibrilador portátil, con eje de 45 grados, con alimentación a 12v,

con baterías propias de tres horas de autonomía y juego de baterías de

repuesto. Dotado con cardioscopio de 3 canales, selector de canales de 12

derivaciones de ECG, sonorizador de ritmo cardíaco, energías de descarga en

desfibrilación de al menos entre 10 y 360 julios, admitiendo un mínimo de 10

descargas de 360 julios cada una, pudiendo sincronizarse la descarga con

QRS, o utilizarse en modo asíncrono y con capacidad de registro sobre papel.

Contará con marcapasos integrado para estimulación cardíaca transcutánea y

juego de palas para adultos y pediátricas. Irá acompañado de 2 cables de

paciente de tres derivaciones y un cable de 12 derivaciones para ECG. El

aparato contará con bolsa de transporte. Contará con 2 juegos de electrodos

para el marcapasos externo. Con conexión a red y cargador de batería.

Equipo de intubación:

Dos laringoscopios para adultos: uno al menos de fibra óptica, con juego

de palas nº 5, 4, 3, 2, curvas y nº 1 y 0 rectas.

Un juego de bombillas de repuesto.

Dos pinzas de Magill, adulto y pediátrica

Pulsioxímetro fijo: con capacidad de registro como mínimo de saturación de

oxígeno, frecuencia cardiaca, con juego de cables de conexión para pacientes

adultos y pediátricos. Con sistema de carga y conexión de 12 v y capacidad de

batería suficiente con una batería de repuesto.

Página 34
Equipo de Cricotiroidotomía. Sirve para abrir la vía aérea a la altura de la

laringe.

Electrocardiógrafo de 12 derivaciones. Sirve para la monitorización del

corazón. Se utiliza en alteraciones del ritmo cardiaco y paradas cardiacas.

Esfigmomanómetros: uno portátil no invasivo, como hemos visto

anteriormente, con manguitos de diferentes diámetros, incluyendo manguito de

uso pediátrico, conexión a 12 v o 220 v y autonomía por batería, y otro fijo, de

adultos y pediátrico con juego de manguitos de diferentes medidas

Capnógrafo: para la medida del CO2 espirado

Dos manguitos de infusión rápida. Son manguitos para aportar líquido

intravenoso de una forma más rápida que un suero.

Medidor de glucemia.

Permite valorar los niveles de glucosa en sangre.

Aspirador: dos aspiradores, uno mecánico y otro eléctrico, este último con

alimentación desde el vehículo. El sistema dispondrá de regulación continua

de vacío. Dispondrá de vaso colector de al menos 500 cc de capacidad. Irá

dotado de válvula antirretorno.

Equipo quirúrgico para cirugía y hemostasia: mínimo dos equipos. Cada

uno de ellos debe contener:

Caja de instrumental.

Porta-agujas de Mayo-Hegar.

Página 35
Pinza de Halstar con manguito curvo para hemostasia.

Pinza de Rochester-Pean.

Pinza de disección con dientes.

Tijera curva.

Una bomba de perfusión de tipo jeringa, con capacidad para dos infusiones

simultáneas. Debe ir dotada de batería, cargador y posibilidad de conexión a

12v o 220v, que no altere su funcionamiento con las vibraciones ocasionadas

por movimiento.

Un juego de férulas de inmovilización pediátrico para miembros superior e

inferior.

Férulas de inmovilización de miembros superior e inferior para adultos:

uno de ellos neumático, preferiblemente tetracameral transparente, y otro de

vacío. Mínimo 2 juegos.

Una férula de inmovilización cérvico-torácica de tipo Kendrick

Un juego de collarines cervicales de tipo Philadelphia de 5 medidas,

incluyendo la pediátrica.

Inmovilizador de cabeza tipo "Dama de Elche".

Maletín de medicación y enfermería: Con compartimentación y capacidad

adecuada a la función que se le destine.

Una férula de tracción de fémur.

Página 36
Maletín de RCP, con el siguiente contenido:

Botella de oxígeno portátil con capacidad para 300 litros.

Sistema mano reductor y caudalímetro con capacidad de aporte de 15 l /

min y con posibilidad de conexión a un ventilador mecánico y mascarilla

indistintamente.

Balón resucitador: un balón de respiración tipo Ambú autohinchable,

estructura de doble pared, con juego de mascarillas y sistema de válvula

espiratoria.

Estará dotado con válvula de admisión de oxígeno con regulación constante de

sobrepresión, y posibilidad de adaptación de bolsa reservorio. Las mascarillas

serán transparentes, con reborde de goma y recubrimiento antiempañamiento e

incluirá mascarilla pediátrica. Contará con un sistema que permita el

acoplamiento de válvula PEEP de hasta 10 cm de agua. Bolsa reservorio.

Un juego de laringoscopio con palas 5, 4, 2 curvas y 1 y 0 rectas.

Aspirador de secreciones manual.

Una pinza Magill, tubos de Guedel, fiadores, Tijera, Espacio para más

material, bombonas portátiles de repuesto

Maletín pediátrico: Con capacidad adecuada para el almacenaje del material

pediátrico que se relaciona en el punto siguiente y adicional suficiente para

otro material.

Página 37
Respirador manual de balón con juego de mascarillas entre las que se incluirá

mascarilla de neonato.

Un laringoscopio pediátrico con al menos 2 palas de diferente tamaño,

preferiblemente de fibra óptica, y que incluirá pala de neonatos con

juego de bombillas de repuesto.

1 pinza de Magill pediátrica y un fonendoscopio pediátrico.

Los maletines contienen los equipos y materiales descritos anteriormente para

poder prestar la atención necesaria a pacientes fuera del vehículo.

Material necesario según el tipo vehículo o transporte

Si se trata de un transporte secundario hay que asegurar que el medio elegido

tenga la infraestructura sanitaria necesaria para mantener el nivel de cuidados

ya establecido.

En la elección de uno u otro medio intervienen diversos factores como:

localización del enfermo, accesible o no

gravedad del enfermo

distancia

recursos disponibles

costo

Página 38
No existen unos criterios rígidos en la decisión de enviar uno u otro medio,

debido a las numerosas variables que pueden presentarse, pero en principio se

acepta lo siguiente:

< 150 Ambulancia o helicóptero sanitario

150 - 300 Km. Helicóptero sanitario

300 - 1000 Km. Avión sanitario

> 1000 Km. Avión línea regular adaptado

Situaciones especiales Barco o ferrocarril

El material será en principio muy similar entre los diferentes tipos de transporte

sanitario, pero cada vehículo tiene sus propias características y por ello habrá

diferencias entre un helicóptero sanitario y un barco sanitario, por ejemplo, en

donde el espacio es muy diferente y el tiempo de actuación es muy distinto uno

de otro.

Dividiremos en tres grandes grupos los diferentes tipos de transporte para ver

la dotación de material que tienen: el transporte sanitario aéreo, el transporte

sanitario marítimo y el transporte sanitario terrestre.

En el transporte sanitario terrestre diferenciaremos la dotación sanitaria de los

vehículos no asistenciales, la dotación sanitaria de los vehículos de transporte

colectivo y la dotación sanitaria de los vehículos asistenciales.

Página 39
Material de transporte sanitario aéreo

Helicóptero y avión sanitario, deben tener:

Camilla aérea certificada, con sistema de deslizamiento en su parte inferior para su

fácil manejo y sistema de cinturones de seguridad para fijación del paciente.

Soporte para equipo electromédico, soporte para soluciones intravenosas.

Rampa de acceso a la aeronave para el mejor manejo del paciente.

Personal: Piloto y mecánico. Médico con experiencia en valoración, tratamiento y

transporte de enfermos críticos. Enfermero/a con experiencia en cuidados y transporte de

enfermos críticos.

Este es el material necesario para realizar el transporte sanitario aéreo:

Respiratorio  Cardíaco Circulatorio Varios Inmovilización

 Instalación fija de  Maletín de  Dispositivo para  Esfigmomanómetro  Férulas de

oxígeno resucitación suspensión de inmovilizació


 Fonendoscopio
cardiopulmonar soluciones de n de cabeza
 Respirador
 Linterna de
perfusión
 Monitor de transporte  Inmovilizador
 Ventilador manual exploración
intravenosa
de columna
tipo balón  Electrocardiógrafo de
 Glucómetro
 Bomba de perfusión tipo Ferno Ked.
12 derivaciones
 Equipo de
paratres jeringas  Otoscopio
 Férulas
aspiración eléctrico  Desfibrilador con
 Presurizadas para  Oftalmoscopio neumáticas
y portátil palas de adulto y
sueros  Kit de punción anatómicas y
pediátricas y
 Juego de tubos

Página 40
endotraqueales cardioversión  Material fungible pleural material de vacío de

sincronizada para punción y quirúrgico miembros


 Laringoscopios
canalización
 Marcapasos  Material de cura  Colchón de
 Mascarillas de
percutánea
transcutáno, vacío
ventilación  Equipos de sondaje
intravenosa

 Material fungible de
 Esfigmomanómetro y drenaje  Férula de
para toma de presión tracción
apoyo a la  Recipiente frigorífico
arterial no invasiva bilateral para
ventilación o isotermo
de adulto y neonatal miembros
 Medicación
inferiores
adecuada

 Preinstalación para

incubadora

Esta es la medicación para realizar el transporte sanitario aéreo:

Cardiológico Respiratorio Analgesia, anestesia, Antídotos

sedantes
 Dopamina  Salbutamol  Naloxona

 Dobutamida  Aminofilina  Morfina  Flumazenilo

 Noradrenalina  Ipatropio  Diclofenaco  Glucagon

 Digoxina  Combivent  Ibuprofeno  Obstétricos

 Propanolol  Furosemida  acetaminofen . Oxitocina

 Labetalol  Fenitoina  Buprenorfina  Sulfato de magnesio

 Esmolol  KCL (Cloruro  Succinilcolina  Terbutalina

Potásico)  Lidocaina
 Nitroglicerina Varios

 Hidrocortisona  Etomidato
 Nitroprusiato de  Furosemida

Página 41
sodio  Dexametasona  Atropina  Fenitoina

 Adrenalina  Midazolam  KCL

 Atropina  Diacepam  Hidrocortisona

 Adenosina

 Amiodarona

 Lidocaína

 Sulfato de magnesio

 Bicarbonato

Material de transporte sanitario marítimo

España tiene dos buques específicos para realizar este tipo de asistencia en

alta mar. Estos buques se encuentran en zonas marítimas en donde hay una

concentración de flota española considerable. Realizan asistencia sanitaria en

alta mar a cualquier barco que lo solicite, incluso pueden llegar a hospitalizar

en el propio buque al paciente o pacientes que lo requieran. En caso de

gravedad pueden realizar la evacuación a tierra de la manera más rápida y

adecuada. También realizan apoyo logístico de emergencia prestando sus

servicios a los barcos que lo precisen.

El diseño de ambos barcos se realizó tomando como base un hospital que

ocupa una cubierta completa del barco desde proa, cuentan con acceso directo

al helipuerto y a la cubierta, de esta manera se facilita el traslado de enfermos y

náufragos a la zona hospitalaria en alta mar.

Página 42
La zona hospitalaria, consta entre otros servicios, de:

Sala de curas

Sala de exploraciones radiográficas

Quirófano

Sala de cuidados intensivos

Laboratorio

Sala de aislamiento

Además tiene camarotes, áreas comunes y de servicio y una zona destinada a

náufragos. Las áreas destinadas a náufragos y enfermos son independientes y

están separadas.

A continuación enumeramos los servicios sanitarios, así como logísticos que

estos barcos realizan:

Servicios de apoyo sanitario

consultas médicas por radio.

consultas médicas por videoconferencia.

consultas médicas ambulatorias en el propio buque.

Desplazamientos de personal sanitario a otros barcos que piden la

ayuda.

Hospitalizaciones en la propia clínica del buque.

Intervenciones quirúrgicas menores

Página 43
Evacuaciones en helicóptero medicalizado.

Servicios de apoyo logístico de urgencia en alta mar:

Asistencias mecánicas, eléctricas y electrónicas a otros buques.

Remolque de otras embarcaciones.

Suministro de combustible en situación de emergencia.

Suministro de agua.

Colaboración con otros buques de otros países.

Transporte sanitario terrestre. Dotación sanitaria de los vehículos no

asistenciales

¿Sabes cuáles son los mínimos que establece el Real decreto 619/1998, de

17 de abril para el equipamiento específico de las ambulancias no

asistenciales? Son los siguientes:

Vehículo

Dotación básica para liberación de accidentados (palanca "pata de

cabra", desencarcelador, zapapico, etc.). Este material está descrito en

el módulo de "Evacuación y traslado de pacientes.

Célula sanitaria:

Separada del habitáculo del conductor y con comunicación por ventanilla

y/o interfono.

Página 44
Dimensiones: permitirá incorporarse al paciente en la camilla y el acceso

al mismo.

Tomas de corriente de 12 V. de corriente continua.

Equipamiento general de la célula sanitaria:

Camilla provista de cinturones de sujeción, de dimensiones adecuadas

para un adulto, dotada de los accesorios y lencería necesaria.

Sistemas para soporte, fijación y deslizamiento de camilla con ruedas o

patines.

Asiento con cinturón de seguridad junto a la camilla.

Equipamiento sanitario:

Sistema de oxigenoterapia con depósito de oxígeno de, al menos, 800

litros, con mascarillas para adulto y niño.

Sistema de ventilación manual con mascarillas para adulto y niño.

Sistema de aspiración de secreciones para adulto y niño.

Dispositivo para suspensión de soluciones de perfusión intravenosa.

Maletín de primeros auxilios y material de soporte vital básico.

Página 45
Dotación sanitaria de los vehículos de transporte sanitario colectivo

¿Recuerdas cuáles son las características técnico sanitarias de los vehículos

de transporte sanitario colectivo según el Real decreto 619/1998, de 17 de

abril?

La Célula sanitaria

Asientos reclinables, dotados de cinturón de seguridad, debiendo

algunos ser susceptibles de intercambio con sillas de ruedas, con

sistema de anclaje.

Sistema de acceso al interior de la célula sanitaria mediante rampa de

deslizamiento o mecanismo hidroneumático.

Silla de ruedas plegable.

El equipamiento sanitario:

Equipo de oxigenoterapia.

Dispositivo de aspiración de secreciones.

Botiquín de primeros auxilios y soporte vital básico

Transporte sanitario terrestre. Dotación sanitaria de los vehículos

urgentes

Los vehículos urgentes deben tener una dotación sanitaria mínima que viene

legislada por el Ministerio y posteriormente por las diferentes Comunidades

autónomas. Los vehículos de transporte sanitario urgente son:

Página 46
Ambulancias de Soporte Vital básico.

Ambulancias de Soporte Vital Intermedio. (en algunas comunidades)

Ambulancias de Soporte Vital Avanzado.

Ambulancias neonatales.

Ambulancias psiquiátricas.

Vehículos de Intervención Rápida.

Todos ellos tienen una dotación sanitaria mínima, en cuanto a equipos y

material sanitario, que comprende los siguientes apartados:

Instalación de oxígeno fija

Ventilador manual tipo balón.

Respirador.

Equipo de aspiración eléctrico.

Tubos endotraqueales.

Laringoscopios.

Mascarillas de ventilación adulto y niño.

Material fungible de apoyo a la ventilación.

Maletines de resucitación cardiopulmonar.

Monitor desfibrilador: de tipo portátil.

Dispositivo de suspensión de soluciones para perfusión.

Página 47
Material de venoclisis.

Esfigmomanómetro, fonendoscopio y linterna de exploración.

Material de inmovilización.

Material quirúrgico.

Material de curas.

Equipos de sondaje y drenaje.

Recipiente frigorífico o isotermo.

Medicamentos.

Dotación sanitaria de las ambulancias de SVB

He aquí una descripción de los elementos sanitarios que precisa una

ambulancia de soporte Vital Básico.

Un portacamillas con Trendelemburg de 30º de elevación y descenso y

desplazamiento lateral. Se deberá poder abordar al enfermo por todos

los lados del portacamillas y habrá un espacio libre en la cabecera.

Raíles para el soporte, fijación y el deslizamiento de la camilla, ya sea

con ruedas o patines.

Instalación de oxígeno medicinal.

Ventilador manual tipo balón, unidireccional.

Material de inmovilización para miembros superiores, inferiores y

columna..

Página 48
Juego de collarines de diferentes medidas.

Tabla de paradas.

Desfibriladores semiautomáticos DESA.

Soporte de goteros.

Incubadora de transporte cuando así sea necesario.

Silla plegable.

Camilla de pala desmontable.

Lavabo, jabón y toallas desechables.

Recipiente frigorífico o isotermo con capacidad suficiente.

Maletín de primeros auxilios de idénticas características y dotación que

en el caso de las ambulancias de traslado individual no asistencial.

Equipo y material de intubación para adulto, niño y recién nacido.

Juego de mascarillas de adulto, niño y recién nacido.

Debe existir la posibilidad de instalar un cilindro de aire con su

correspondiente toma.

Mantas, sábanas, protector de camilla.

Cuña y botella de plástico.

Cubo o bolsa de desperdicios.

Bolsas antimareo y /o bateas desechables.

Página 49
Vasos desechables.

Dispositivo eléctrico de aspiración de secreciones, de 30 milímetros de

mercurio como mínimo de aspiración.

Maletines que incluirán:

Esfigmomanómetro.

Fonendoscopio.

Termómetro.

Linterna de exploración.

Caja de instrumental de curas y suturas con tijeras rectas y curvas,

pinzas de disección, porta agujas, suturas diferentes y bisturí.

Gasas, alcohol, povidona yodada, compresas, algodón, esparadrapo,

vendas de gasa.

Tijeras para cortar ropa, maquinillas de rasurar, guantes estériles, paños

estériles, mascarillas.

Guantes desechables no estériles.

Agujas, jeringuillas, catéteres, palomillas, seda.

Equipo de sondaje vesical y nasogástrico.

Lubricante anestésico hidrosoluble.

Página 50
Dotación sanitaria de las ambulancias de SVI y SVA

Las ambulancias de soporte vital intermedio y soporte vital avanzado están

destinadas al transporte de pacientes que requieren una vigilancia o una

asistencia intensiva. Veamos el material que tienen las ambulancias de SVI y

SVA:

En el punto 2 de esta unidad hemos visto diferente material: material

fungible, medicamentos, material para oxigenoterapia, diversos maletines

de asistencia, aparatos y equipos electromédicos de las ambulancias de

SVB y SVI, SVA.

Todo este material se puede encontrar en las UVI móviles, y además también

cuentan con la siguiente dotación:

Tomas de corriente de 220 voltios de corriente alterna a las que han

de estar enchufados los aparatos electromédicos que utilizamos cuando

el vehículo está en movimiento o con el motor en marcha (monitores,

bombas de perfusión, incubadores, etc.)

Incubadora para el traslado de neonatos, con posibilidad de

incorporación de O2, pulsioxímetro para neonatos y bombas de infusión.

Material y productos de limpieza desinfección, esterilización y

fumigación.

Material de exploración (fonendoscopio, linterna de exploración,

martillo de exploración).

Página 51
Material de movilización e inmovilización de pacientes (se describe

en el módulo de "Evacuación y traslado de pacientes").

Material estéril de pequeña cirugía (bisturí, pinzas de disección,

mosquitos rectos y curvos, tijeras curvas, pinzas Kocher, portaagujas,

material de sutura).

Monitor digital de tensión arterial: Para tomar la tensión arterial de

forma digital ya que por los ruidos de la ambulancia no podríamos

escucharla con el fonendoscopio utilizado con los esfigmomanómetros

no digitales.

Equipo de partos (Espéculo vaginal, sonda vesical corta, pinzas

Kocher, tijeras, pinzas de disección, portaagujas, pinzas de cordón,

sondas de aspiración pediátricas, electrodos pediátricos, tallas estériles,

gasas estériles, bolsa para la placenta, tallas para envolver al neonato).

Equipo de sondaje nasogástrico (sondas nasogástricas de diferentes

tamaños, fonendoscopio, guantes desechables, jeringa de 50 cc,

lubricante, bolsa, esparadrapo).

Equipo de sondaje vesical (guantes desechables, talla estéril, guantes

estériles, gasas estériles, povidona yodada, lubricante urológico, sonda

Foley de diversos tamaños, ampolla de suero fisiológico de 10 cc, jeringa

de 10 cc, bolsa de diuresis, esparadrapo, soporte para bolsa).

Equipo de protección individual (ver punto 8 de esta unidad).

Página 52
Dotación sanitaria de las ambulancias neonatales

Las ambulancias neonatales disponen del soporte de fijación para la

incubadora portátil, que podrán conectarse a la corriente eléctrica de 220 V y

a la fuente de oxígeno.

A continuación vamos a ver la dotación sanitaria específica de este tipo de

vehículos sanitarios:

El material para el transporte es el siguiente:

Equipo respiratorio:

Tanque de O2. Suministra el oxígeno al interior de la incubadora, que

normalmente ha de tener concentraciones entre el 40-100%.

Mascarilla facial de O2 del nº 0. Para poner al neonato en caso de que

sea necesario.

Tienda de oxígeno. Es una tienda donde se introduce la cabeza del

neonato para que le llegue el oxígeno, sin necesidad de utilizar la

mascarilla facial.

Laringoscopio con hoja del número 0.

Tubos endotraqueales de los números 2 - 2,5 - 3 y 3.5

Pinza de Magill. Se utilizan en la intubación endotraqueal.

Equipo de aspiración de la vía aérea.

Respirador pediátrico de transporte.

Página 53
Equipo electromédico:

Bomba de infusión con batería.

Desfibrilador con paletas pediátricas.

Fonendoscopio pediátrico.

Monitores (con batería). Para control del electrocardiograma (ECG),

frecuencia cardiaca, oximetría de pulso y respiración.

Monitor de presión arterial para recién nacido.

Reanimador manual para recién nacido.

Sensor de temperatura o termómetro.

Equipos para procedimientos sanitarios:

Equipo pediátrico para toracostomía.

Equipo para infusión intraósea.

Equipo para cateterismo venoso.

Medicamentos esenciales durante el transporte neonatal:

Medicación cardiovascular (Digoxina, Dobutamina, Dopamina,

Furosemida).

Medicación pulmonar (Aminofilina, Epinefrina, Metilprednisolona,

Prostaglandina).

Medicación de reanimación: (Atropina, Bicarbonato de sodio, Glucosa,

Epinefrina, Lidocaína, Naloxona).

Página 54
Medicación sistema nervioso central: (Diazepan, Dexametasona,

Fenitoína, Fenobarbital, Tiopental sódico).

Medicación de sedación/analgesia: (Cloruro de potasio, Cloruro de

sodio, Fentanilo, Gluconato de calcio, Midazolan).

Dotación sanitaria de las ambulancias psiquiátricas

Vamos a ver las características de la dotación sanitaria de las

ambulancias psiquiátricas:

Hay que tener presente que en estas ambulancias se trasladarán enfermos

psiquiátricos, en estado de agitación, agresivos, por ello hay diferencias en la

dotación del vehículo con respecto a las ambulancias de SVB, según hemos

visto en la Unidad 1.

No hay botellas de oxígeno en la ambulancia.

La dotación sanitaria es parecida a la de las ambulancias de SVB.

La medicación adecuada para tratar estados de agitación del paciente, será del

tipo:

Anestésicos, sedantes:

Propofol

Flumazemil

Etomidato

Benzodiacepinas: tienen efectos sedantes e hipnóticos

Página 55
Diacepam

Midazolam

Neurolépticos:(psicosis agudas)

Haloperidol

Barbitúricos y anticonvulsivantes:

Tiopental Sódico

Dotación sanitaria de los VIR

Los VIR son vehículos de intervención rápida, que prestan atención operativa,

pero que no realizan transporte de pacientes.

Están dotados con los siguientes materiales sanitarios:

Balones de resucitación.

Botellas de oxígeno de 300 litros.

Cascos de protección,

Collarines de distintos tamaños

Camilla de cuchara

Conos señalizadores.

Glucómetro.

Equipo autónomo.

Equipo detector de gases tóxicos en ambiente.

Página 56
Equipos de protección NBQ (nuclear, biológico y químico).

Esfigmomanómetro.

Extintor.

Férula de Kendrick,

Férulas de tracción.

Laringoscopios.

Maletín de soporte circulatorio.

Maletín de soporte respiratorio.

Manta esterilizada para quemados.

Megáfono.

Mochila pediátrica.

Mochila con equipo completo de escalada.

Monitor desfibrilador con marcapasos externos.

Pulsioxímetro.

Respirador portátil.

Sistemas de drenaje torácico.

En una catástrofe se han de organizar la atención urgente en el lugar de la

catástrofe, aplicando protocolos organizativos y logísticos para poder asegurar

el salvamento del mayor número de víctimas posibles, aunque se tengan

Página 57
condiciones de precariedad. En una catástrofe se procura desplegar el mayor

número de recursos e instalaciones sanitarias posibles.

En el módulo de "Planes de Emergencias y dispositivos de riesgos previsibles"

podrás ampliar los conceptos sobre la asistencia en una catástrofe. En esta

unidad podrás ver cuál es el material para la asistencia a una catástrofe.

En situaciones de catástrofes, las ambulancias de SVA pueden convertirse en

una unidad de medicina intensiva para pacientes críticos hasta su

estabilización, para que puedan ser atendidos o trasladados por unidades

menos equipadas.

Cada Comunidad autónoma cuenta con vehículos de apoyo logístico en

situación de catástrofe, equipados con material que dará apoyo a las

ambulancias de SVA (UVI móviles), los hospitales de campaña, y toda la

estructura logística que se despliegue.

Entre el material de apoyo que contienen estos vehículos podemos encontrar:

Un puesto sanitario avanzado.

Un grupo electrógeno.

Cascos de protección personal.

Extintores.

Material individual de comunicaciones.

Material de triage para la clasificación de las víctimas.

Página 58
Megáfonos.

Arcones con material fungible, medicación y sueroterapia de reserva.

Férulas de inmovilización.

Camillas de rescate.

Tablas largas de inmovilización.

Monitores desfibriladores.

Mochilas de atención rápida equipadas con material para la atención a

las víctimas en el lugar del siniestro.

Balones de reanimación (para adultos y pediátricos),

Ventiladores mecánicos.

Botellas de oxígeno.

Equipos para IOT.

Pulsioxímetros.

Soportes de camillas.

Sábanas térmicas.

Relación de productos disponibles

Han de ser Ignífugos Impermeables Reflectantes Apilables y

estancos transportables

Página 59
Resistentes e Antideslizantes Manejables De fácil apertura Con asas

indeformables escamoteables

¿Sabías que en una catástrofe, la respuesta que se da es directamente

proporcional al número de estructuras desplegadas y a la capacidad

disponible?

La catástrofe es desordenada por naturaleza, imprevista. Todos los esfuerzos

irán destinados a resolverla, para ello se deben crear y delimitar diferentes

áreas para poder realizar las tareas de la manera más ordenada y coordinada

posible.

La llegada será segura para el equipo salvador y el despliegue de medios

garantizará la utilización inmediata, de tal manera que los bomberos

desplegarán en las proximidades del accidente el Área de salvamento y los

servicios sanitarios en un espacio seguro establecerán el Área de socorro.

El material para la asistencia a pacientes críticos en situaciones de catástrofe

debe ser el adecuado para que un equipo de atención pueda atender hasta 25

víctimas. El material se transporta hasta el lugar del accidente en camión

debidamente señalizado.

El material es transportado en contenedores termoformados. Cada contenedor

encaja con otro de tal manera que pueden ser apilados con toda seguridad.

Página 60
Hay diferentes medidas de estos contenedores y el peso máximo para el

contenedor vacío de mayor capacidad no excederá los 7 Kg.

Veamos las características de seguridad de los contenedores:

En la parte inferior de la tapa estará la relación del contenido exacto en

papel plastificado.

La información y etiquetado exterior será único por contenedor. Las

etiquetas estarán colocadas en la superficie frontal y los dos laterales y

tienen una triple finalidad:

Logotipo del servicio: referente al inventariado e identificación.

Códigos de letras, números y colores respecto del material que tienen en

su interior. Así: color azul para material ventilatorio, rojo para material

circulatorio, amarillo para pediátrico y verde para otros. Las letras y

números nos darán una información más exacta y detallada del material.

Peso en Kg del contenedor lleno, importante por si debe ser

transportado por un helicóptero, en este caso es importante saber el

peso total de lo transportado y si el helicóptero está o no capacitado.

1.2 Equipos de protección individual y seguridad

El personal sanitario ha de tener un equipo de protección individual para su

seguridad. Este equipo es el siguiente:

Elementos comunes del EPI (Equipo de Protección Individual) de todo el

personal sanitario de los vehículos sanitarios.

Página 61
Pantalones con las tiras reflectantes.

Calzado de seguridad.

Guantes de un solo uso o de piel y/o tela (protección ante elementos

cortantes).

Elementos que diferencian la categoría profesional:

La identificación personal (tarjeta de identificación).

Los chalecos o abrigos con el nombre de: (llevan inscrita la categoría

profesional: técnico, enfermero, médico).

Los cascos: (llevan inscrita la categoría profesional: técnico, enfermero,

médico).

Otros elementos de protección personal:

Gafas de protección.

Mascarilla (mascarilla con acción barrera, mascarilla con filtro, mascarilla

quirúrgica)

Impermeables.

Bata desechables.

Linterna individual de iluminación.

Página 62
UNIDAD 2

Mantenimiento básico de la dotación

sanitaria del vehículo.

Una de las funciones de los técnicos en emergencias sanitarias (TES) es la

realización del mantenimiento preventivo tanto del vehículo asistencial como de

su dotación sanitaria. El mantenimiento mecánico podrás verlo en el módulo de

"Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo".

En esta unidad de trabajo veremos cuál es la puesta a punto, el mantenimiento

y la verificación de funcionalidad de los aparatos y equipos electromédicos, de

los sistemas de comunicación, del diferente material de la dotación sanitaria del

vehículo, del oxígeno medicinal y de la medicación, etc. También veremos

cuáles son las medidas que hemos de tomar para prevenir riesgos laborales en

las labores de este mantenimiento, así como la actuación en caso de que a

pesar de estas medidas de prevención, tengamos un accidente laboral.

Algunas empresas del sector del transporte sanitario tienen protocolos para el

registro y control del mantenimiento y de las revisiones que se lleva a cabo de

la dotación sanitaria. Se pueden utilizar diferentes sistemas, pero uno de los

más utilizados es una hoja de control con un "check-list" (lista de chequeo),

donde se van marcando con cruces los aparatos, maletines, medicación,

oxígeno, material, residuos, etc. que se revisan.

Página 63
Los registros son importantes y constituyen una prueba documental de la

revisión y reposición realizada, de quién y cuándo se ha llevado a cabo.

Algunos de estos registros incluyen: mantenimiento, revisiones, asistencias a

pacientes con el gasto de material e incidencias que se hayan producido,

acciones correctoras realizadas, reposiciones, etc. Esto garantizará, en gran

medida, la operatividad de los vehículos sanitarios. Además, estos registros

son importantes para los relevos de los distintos equipos de emergencias, ya

que se puede controlar la reposición efectuada tanto de material fungible, como

de medicación y así, se puede llevar un control mejor sobre los equipos

sanitarios y electromédicos.

2.1 Puesta a punto, verificación de la funcionalidad y

mantenimiento de la dotación sanitaria.

Es importante mantener el vehículo y la dotación sanitaria en condiciones

operativas, pero ¿sabes qué aspectos tendrás que tener en cuenta para

realizar la puesta a punto, verificación de la funcionalidad de los equipos

sanitarios y electromédicos y para la realización del mantenimiento de la

dotación sanitaria?

Vamos a verlos a continuación:

Página 64
Tendrás que conocer los protocolos de actuación que se aplican en cada

caso, según el vehículo en el que prestes tus servicios y según la

empresa donde trabajes.

Deberás conocer todo el material y los equipos de la ambulancia. Una

buena forma es leer e interpretar las instrucciones de los fabricantes,

tanto del funcionamiento como del mantenimiento básico. De esta forma

conoceremos todas sus prestaciones. Conocer los equipos y aparatos

que tengamos que utilizar, nos evitará complicaciones en las

actuaciones de emergencia. Si tenemos dudas sobre el funcionamiento

o si los aparatos no funcionan correctamente, consultaremos con

nuestro responsable.

Aprenderás dónde se guarda el material de la dotación sanitaria, en

primer lugar, para tenerlo ordenado, y para evitarte a ti y a tus

compañeros de relevo, dificultades para encontrar con rapidez el

material que necesitéis.

En la verificación que realices del funcionamiento de los equipos

sanitarios y medios auxiliares, tendrás que comprobar que se

corresponden con las condiciones normales que indica el fabricante.

Es muy importante que adquieras autonomía personal en la resolución

de contingencias que se te presenten, relacionadas con el

funcionamiento de los equipos.

Página 65
Aprenderás que es muy importante el trabajo en equipo; habrá

vehículos como los no asistenciales o los de SVB en los que el TES es

el responsable absoluto del mantenimiento, en cambio, en los vehículos

de SVA, los responsables de los aparatos son el personal médico y de

enfermería y el TES sólo tiene un rol colaborador, ayudando a verificar

su funcionamiento, su puesta a punto, su limpieza y desinfección y que

no falten las pilas de recambio, así como el material accesorio necesario.

Recuerda que todas las personas que trabajamos en estos vehículos

tendremos que aprender a trabajar en equipo y colaborar para que siempre los

tengamos en óptimas condiciones de operatividad.

2.2 Decálogo prehospitalario. Mantenimiento y funcionalidad de

la célula asistencial y del material.

La fase de Reactivación es la última fase del decálogo prehospitalario. Son las

acciones que realiza el equipo de Emergencias Sanitarias para dejar de nuevo

la Unidad en situación de alerta. Estas acciones comprenden habitualmente, y

según el servicio realizado, la limpieza y desinfección del material, del equipo

electro-médico y de la Unidad asistencial, la reposición de material sanitario,

medicación, y oxígeno, el cambio del uniforme, el repostaje del combustible del

vehículo, etc.

Veamos el apartado del mantenimiento de la dotación sanitaria.

Página 66
¿Sabes cuándo revisaremos el material y el equipo electromédico de la

ambulancia y haremos el mantenimiento de la dotación sanitaria?

Es importante que recuerdes que siempre deberás adaptarte a los protocolos

de la empresa, de cualquier forma veamos a continuación cuando se realiza

normalmente y qué aspectos tendremos en cuenta:

Al inicio de la jornada laboral. Comprobaremos el buen

funcionamiento de los equipos de transmisión, de los rotativos de la

ambulancia y de las señales acústicas, de los maletines asistenciales y

de los equipos electromédicos, del equipo de oxigenoterapia, del

material de movilización e inmovilización. Verificaremos que tenemos

suficientes existencias de material fungible y lencería para realizar tener

una buena operatividad en nuestra jornada laboral, así como la

existencia del material de balizamiento, de rescate de autoprotección

personal y de iluminación portátil.

Después de la realización de un servicio. Dejaremos los equipos

sanitarios y electromédicos limpios, desinfectados y en perfecto estado

de funcionamiento para el siguiente paciente que lo necesite y

repondremos el material que hayamos gastado, abasteciéndonos del

pequeño almacén existente en la ambulancia.

Al final de la jornada laboral. Dejaremos la ambulancia operativa para

el cambio de turno. No dejaremos en el vehículo objetos personales, ni

diarios, ni envases de bebidas. Al finalizar la jornada también retiraremos

Página 67
la basura en sus contenedores correspondientes y rellenaremos la hoja

de incidencia si se han producido problemas con los equipamientos

electromédicos y la hoja de pedidos para la reposición de material que

hayamos utilizado, tanto material fungible como de medicación.

Echaremos a lavar las sábanas y lencería sucia y la repondremos con

ropa limpia.

Nos abasteceremos del almacén general de la empresa.

Mantenimiento periódico. Las revisiones periódicas de los aparatos

electromédicos del vehículo asistencial nos permitirán prevenir futuras

averías. Periódicamente también se tendrá que hacer una revisión a

fondo de todo el material fungible y medicación. Se pondrá orden y se

realizará una limpieza a fondo de la ambulancia, especialmente de todos

los compartimientos de la célula asistencial.

Funcionalidad de los aparatos equipos electromédicos.

Por lo dicho con anterioridad ya sabes que en los vehículos no asistenciales y

en las ambulancias de SVB tendrás que realizar una revisión de los diferentes

equipos electromédicos.

En el caso de detectar la carencia, mal funcionamiento o mal estado de algún

material, deberás informar, por escrito para así realizar su inmediata reposición

o reparación.

Página 68
En las ambulancias de SVA los responsables son el personal médico y de

enfermería, siendo el TES un colaborador.

Ahora vamos a realizar una revisión del equipo electromédico de una

ambulancia:

Aspirador de secreciones

Enciende el aspirador y comprueba que funciona correctamente. Para ello

tienes que comprobar que alcanza una presión máxima de 300 mmHg con el

tubo ocluido.

Hay que mantenerlo conectado a la fuente de alimentación eléctrica para que la

batería esté completamente cargada.

Aspirador eléctrico portátil

Además de lo anterior, comprueba que:

el recipiente colector cierra herméticamente

tiene alargadera

la conexión es adecuada para poder acoplar la sonda de aspiración

Bombas de perfusión para jeringa

Página 69
El correcto funcionamiento de la bomba de infusión a jeringa se comprueba

realizando controles periódicos de las partes mecánicas, de los componentes

electrónicos y sistemas de software, pues en caso de no realizarlo puede haber

datos incorrectos en la lectura, administración inconstante del medicamento,

administración inadecuada, dosificación inadecuada, mala sujeción de la

jeringa.

Respirador, deberás realizar las siguientes comprobaciones:

Abre la fuente de oxígeno para comprobar su funcionamiento.

Si dispone de la función de auto-test, debes realizarla.

Los latiguillos deben tener ambos extremos conectados y sin presencia

de fugas.

Las tubuladuras no deben estar acodadas, estranguladas ni tener fisuras

en las conexiones.

Comprueba que el manómetro de presión oscila al variar la presión y

que salta la alarma del valor máximo cuando incrementamos la presión

de la salida de aire (esto se consigue taponando el extremo por donde

sale el aire, o comprimiendo el balón que nos sirve como pulmón para

comprobar el respirador).

Si sólo presenta un tubo coarrugado (existen tubuladuras dobles en las

que una rama sirve para el aire inspirado y la otra rama para el

espirado), comprueba que la válvula espiratoria oscila con la salida del

Página 70
aire (suele ser una membrana de silicona de color naranja). Si no oscila

debes comprobarlo y solucionar el problema.

Entre el paciente y el respirador coloca un filtro bacteriano que sirve de

barrera para evitar la contaminación del aparato, cambiándolo después

de cada actuación.

Respirador portátil, por su pequeño tamaño, es de fácil manejo y traslado, y

tiene la posibilidad de funcionar sin estar conectado a red. Debes aprender las

posibles concentraciones de oxígeno que ofrece, se realizarán las

comprobaciones antes mencionadas y comprueba que dispones de la conexión

correcta para la bala de oxígeno de traslado.

Pulsioxímetro, comprueba que:

Refleja un valor que no parpadea u oscila constantemente, cuando lo

colocamos en un dedo bien perfundido, con la temperatura adecuada y

sin esmaltes, tiritas u otros objetos que pueden interferir en la lectura.

Que emite una luz roja cuando realiza la lectura.

Que dispones de pila o batería de repuesto.

Página 71
Si se conecta a un monitor, comprueba que la conexión o sonda que los

une está íntegra, que encaja perfectamente en el lugar destinado a ello,

y que el cable no está en malas condiciones o pelado.

Capnógrafo: Puede ser estar conectado al monitor o ser autónomo. Se le

puede acoplar un pulsioxímetro dependiendo del modelo. Comprobaciones que

debes hacer:

Que funciona el encendido y apagado.

Que dispones de las sondas o filtros para realizar la medición y que son

las adecuadas al aparato.

Que las conexiones están en perfectas condiciones.

Que funcionan las baterías.

Electrocardiógrafo de 12 derivaciones, marcapasos transcutáneo y

desfibrilador.

Comprueba que funciona correctamente y que están todos los

accesorios (un pulsioxímetro y/o un marcapasos y/o cables para realizar

ECG de 12 derivaciones).

Deja preparado el monitor desfibrilador para que se encienda en la

derivación de palas.

Conéctalo a la fuente de alimentación eléctrica para que tenga cargada

la batería.

Página 72
Si funciona con pilas, asegúrate que las que lleva están cargadas y ten

unas de recambio.

Comprueba la existencia de papel continuo dentro del monitor y ten otro

paquete preparado.

Los electrodos para el monitor deben ser adecuados a las conexiones

de los cables del monitor, ya que existen de variadas formas y con

distintas formas de enganche.

Comprueba la existencia de pasta para electrodos y palas, ya que

favorece la conducción de la energía y es imprescindible su aplicación

en las palas antes de realizar un choque.

Los juegos de parches para el marcapasos deben conectar

correctamente al monitor que utilicemos, los envoltorios deben estar

íntegros y la fecha de caducidad sin cumplir.

Revisa que todos los cables y conexiones están en perfecto estado (que

no están pelados o con defectos de conexión en cualquiera de los

extremos).

Si el monitor dispone de la posibilidad de realizar el autotest (chequeo

automático), se debe realizar por rutina al menos una vez al día.

Las palas del desfibrilador deben estar íntegras con la superficie lisa y

sin muescas grandes, cualquier anomalía podría alterar la conducción

de la energía al aplicar un choque.

Página 73
La imagen de la pantalla debe ser nítida, en algunos monitores se puede

regular la intensidad y el brillo de la imagen.

La impresión es legible, en caso contrario descarta que la plumilla que

realiza el trazo electrocardiográfico está dañada.

La velocidad inicial de barrido del ECG es de 25 mm/seg.

El monitor se sitúa en su lugar limpio y con los sistemas de sujeción

adecuados e íntegros.

Glucómetro o analizador de glucosa en sangre:

Estas son las comprobaciones:

Funciona el encendido y apagado.

Que las tiras reactivas se corresponden con el modelo de glucómetro

que tenemos.

Que llevas tiras reactivas de repuesto suficientes (son de un solo uso)

Si precisa calibración, sigue las instrucciones del fabricante.

Desfibriladores semiautomáticos DESA, DEA (con palas para adulto y

pediátricas)

Página 74
Comprueba periódicamente el estado de conservación y la caducidad de

los componentes.

Revisa que el aparato ha superado el último auto-test al que ha sido

sometido.

Debe localizarse en un lugar seguro y accesible para evitar los golpes y

debe estar limpio.

Las baterías se chequean constantemente para verificar su correcta

carga.

Hay dos tipos, las de Litio (no recargables) de larga duración y un

mantenimiento mínimo y las recargables que necesitan un

mantenimiento constante. Siempre se lleva una segunda batería de

repuesto.

Comprueba que palas, electrodos adhesivos y cables de conexión están

en perfecto estado. Es recomendable disponer de un segundo juego.

Incubadora de transporte de neonatos

Las incubadoras llevan un respirador y un sistema de administración de

oxígeno con camilla de transporte que permite el traslado del neonato y

un sistema de fijación adecuado a la ambulancia. Todo el equipo se

adaptará al circuito eléctrico de la ambulancia.

Revisa el contenido de oxígeno que hay en las bombonas y calcula su

duración en función del flujo empleado.

Página 75
La mayoría permiten conocer la FiO2. Durante el traslado en

ambulancia se utiliza el oxígeno del propio vehículo, de esta forma, se

reserva el de las bombonas portátiles.

El respirador de transporte de la incubadora, se comprueba de forma

rutinaria, se cambian las conexiones y se ajustan correctamente a la

incubadora. Es aconsejable usar respiradores con alarma. Hay que

tener previsto un sistema de ventilación manual para sustituir al mal

funcionamiento del aparato.

Los equipos deben tener las baterías suficientes para el transporte.

Antes del servicio, comprueba el correcto estado de incubadora,

respiradores, bombonas de gases y baterías.

Monitor digital de tensión arterial, comprueba:

Encendido y apagado

El estado de la batería, una de repuesto

Estado del manguito.

Equipo electromédico pediátrico

El transporte neonatal ideal debe tener los equipos y medicamentos

adecuados. Se deben transportar los manuales de protocolos para preparación

de medicamentos, utilización de monitores, equipos, y procesos de atención de

emergencia del recién nacido.

Tanque de oxígeno

Página 76
Comprueba el volumen de gas, las válvulas y los manómetros de presión

Tienda de oxígeno

Revisa su estanqueidad y su funcionamiento

Laringoscopio

Chequea las pilas y la bombilla.

Oximetría de pulso con sensor para recién nacido

Observa la presencia de la luz roja cuando realiza la lectura.

Revisa la existencia de pilas o batería de repuesto.

Ventilador pediátrico de transporte

Los latiguillos deben tener ambos extremos conectados, sin existencia

de fugas.

Las tubuladuras no deben estar acodadas

Comprueba los manómetros de presión.

Coloca y repón los filtros bacterianos

Abre la fuente de oxígeno para comprobar el funcionamiento.

Página 77
Si dispone de función de auto-test, realízala.

Reanimador manual para recién nacido

Revisa que la bolsa está correcta y que la mascarilla es la adecuada

Sensor de temperatura o termómetro

Su funcionamiento y la carga de la batería.

Monitor cardíaco

Su correcto funcionamiento y la calidad de la imagen.

Desfibrilador con paletas pediátricas

Comprueba que el aparato ha superado el último auto-test

Batería cargada y una segunda batería

Parches pediátricos.

Bomba de infusión (con batería)

Correcto funcionamiento de la parte mecánica y su puesta en marcha rutinaria

Batería de repuesto

Funcionalidad de los equipos para procedimientos sanitarios.

De la misma forma que compruebas el funcionamiento de los equipos

electromédicos, revisaremos también el estado y la reposición de los equipos

para los diferentes procedimientos médicos. Recuerda

Página 78
Que es necesario realizar su registro en el documento correspondiente por ser

una prueba documental de la revisión, reposición realizada, quién y cuándo la

ha llevado a cabo. Algunos de estos registros incluyen: mantenimiento,

revisiones, asistencias a pacientes con el gasto de material e incidencias que

se hayan producido, acciones correctoras realizadas, reposiciones, etc. Estos

registros son importantes para los relevos de los equipos de emergencias, ya

que podrán ver la reposición que se ha efectuado tanto de material fungible,

como de medicación y podrán llevar un mejor control sobre los equipos

sanitarios y electromédicos

A continuación veremos la composición de estos equipos y su reposición:

Equipo para cateterismo venoso es el material fungible para punción y

canalización percutánea venosa:

Bránula intravenosa con catéter externo, con agujas de nº 14, 16,18.

Tres unidades.

Drum catéter para punción de 71 cm. de longitud - Butterfly, nº 16, 19,21

y 23. Tres unidades de cada una.

Catéteres para punción percutánea venosa

Página 79
Sistema para Presión Venosa Central de adultos y niños: 3 unidades

Equipo para punción cateterización de vía subclavia y yugular para

adultos. 10 unidades.

Catéteres para cateterización de vena central por vía por vía periférica

para adulto y niño.

Compresores venosos y arteriales: 2 unidades de cada uno.

Equipo de Cricotiroidotomía

Kit completo de cricotiroidotomía de emergencia estéril con jeringa, cánula y

sujetador. Tamaño adulto o pediátrico.

Equipo para infusión intraósea.

En niños menores de 5 años, una aguja fuerte de gran calibre (16 a 18 Gauge)

con mandril puede ser suficiente. Las agujas usadas rutinariamente por los

hematólogos para realizar aspiraciones de médula ósea son las ideales. Entre

ellas están las agujas cortas de Rosenthal u Osgood, o las más largas de tipo

Página 80
biopsia de Silverman. El mandril es indispensable para evitar el taponamiento

de la aguja durante su inserción.

Equipo de intubación (IOT)

Laringoscopio con palas curvas o rectas de varios tamaños.

Tubos endotraqueales de varios tamaños.

Balón resucitador (ambú) con mascarillas de distintos tamaños y

reservorio, conectados a fuente de oxígeno.

Pinzas de Magill.

Cánulas orofaríngeas (Guedel).

Jeringa de 10 cc. Para inflar balón.

Aspirador de secreciones y sondas de aspiración de distintos calibres.

Fiadores.

Lubricante soluble en agua.

Página 81
Fonendoscopio.

Tira de gasa para fijar el tubo.

Tijeras.

Equipo de partos, debes comprobar la existencia de:

Espéculo vaginal, sonda vesical corta, pinzas Kocher, tijeras, pinzas de

disección, portaagujas, pinzas de cordón, sondas de aspiración pediátricas,

electrodos pediátricos, tallas estériles, gasas estériles, bolsa para la placenta,

toallas para envolver al neonato.

Tabla de paradas

Debe estar en perfecto estado de conservación y limpia.

Equipo de punción pleural, estos son los elementos principales:

Guantes estériles, gorro y mascarilla.

Gasas estériles, campo estéril (tallas).

Material necesario para instauración de vía y perfusión intravenosa.

Clorhexidina alcohólica

Anestésico local: lidocaína 1%.

Aguja hipodérmica fina y jeringa de 5ml para la infiltración de la piel.

Crema EMLA® (anestésica)

Apósito transparente.

Página 82
Aguja tipo palomita, catéter corto, trocar o set de catéter para drenaje

torácico neonatal o pediátrico.

Llave de tres pasos.

Jeringa de 10ml, 20ml ó 50 ml. desechable

Sistema de fijación: pinzas hemostáticas curvas y esparadrapo.

Válvula unidireccional tipo Heimlich, indicada en el tratamiento del

neumotórax a tensión

Material de cura, debe contener:

Agua oxigenada, alcohol, algodón, apósitos estériles, celulos, compresa,

esparadrapo, férulas de aluminio, gasas estériles, gasas no estériles,

malla adhesiva, sutura adhesiva, tiritas.

Equipo de sondaje vesical, se necesitan los siguientes elementos:

Guantes desechables, talla estéril, guantes estériles, gasas estériles,

povidona yodada, lubricante urológico, sonda Foley de diversos

tamaños, ampolla de suero fisiológico de 10 c.c., jeringa de 10 c.c.,

bolsa de diuresis, esparadrapo, soporte para bolsa.

Equipo quirúrgico para cirugía y hemostasia:

Bisturí, tijera, pinzas de disección, pinzas hemostásicas, portaaguja,

separadores.

Página 83
Equipo respiratorio y material de intubación para adulto, niño y recién

nacido, debe contener:

tanque de O2

balón resucitador

mascarillas faciales de ventilación para adulto y niño y recién nacido

laringoscopio con palas de diferentes medidas

pinzas de Magill

tubos endotraqueales

máscaras tipo Venturi

gafas nasales

Cánulas de GUEDELL - MAYO

Equipo de sondaje nasogástrico, está formado por sondas nasogástricas de

diferentes tamaños, fonendoscopio, guantes desechables, jeringa de 50 cc,

lubricante, bolsa, esparadrapo.

Equipo pediátrico para toracostomía, consta de:

Campos estériles, tres pares de guantes estériles, algodones, gasas y pinzas.

Solución antiséptica. Lidocaína para anestesia local, Aguja hipodérmica fina

(calibre 24) para infiltración de la piel, y jeringa de 5 ml. para la lidocaína, Aguja

calibre 21 y jeringa de 10 ml para aspiración de la cavidad pleural y determinar

profundidad y características del líquido allí contenido, Hoja y mango de bisturí.

Página 84
Trócares de toracocentesis de diversos calibres Pinzas hemostáticas: Kelly

(dos), mosquito (dos), Rochester (una). Pinzas de disección con dientes (una),

pinzas de disección sin dientes (una). Tijeras: una mediana, y otra de tamaño

pequeño. Porta-agujas, suturas de calibre grueso (0) para fijar el tubo y de

calibre fino (3-0, 4-0) para suturar la piel. Llave de tres vías y conectores para

los tubos, de calibres correspondientes. Jeringas: una de 20 ml y una de 50 ml

para aspirar.

Funcionalidad de los sistemas de comunicación.

Regularmente hay que realizar operaciones de mantenimiento del sistema de

comunicación del vehículo sanitario. Es muy importante para confirmar que

funciona adecuadamente.

Recuerda que en los vehículos sanitarios podemos encontrar diversos sistemas

de comunicación:

Equipo radiotransmisor.

Telefonía móvil.

Terminales de la red Trunking (fijas: en la ambulancia, o portátiles:

para intervenciones fuera de la ambulancia)

GPS.

A continuación veremos algunas recomendaciones para asegurar la

funcionalidad de los sistemas de comunicación:

Página 85
Es muy importante que conozcas el procedimiento de comunicación de

la ambulancia y su funcionamiento, para garantizar su eficacia.

Asegúrate de saber sus prestaciones y de seguir las recomendaciones

del fabricante. Las instrucciones están en un lugar accesible por si es

necesario hacer alguna consulta respecto a su funcionalidad o a su

mantenimiento.

Comprobamos su funcionalidad al inicio de nuestra jornada laboral

realizando una llamada a la central de coordinación para verificar que la

comunicación es correcta.

Cuidamos del equipo manejándolo correctamente y procurando que no

reciba golpes.

Comprobaremos el estado de la batería si el equipo es portátil y las

cargaremos cuando sea necesario.

Vigilamos que el equipo no se moje y que no esté sometido a

temperaturas excepcionalmente altas o bajas.

Si disponemos de un equipo radiotransmisor o terminales de la red

Trunking, para prevenir problemas de operatividad en mitad de un

servicio, programamos la revisión periódica por un servicio técnico

cualificado.

Página 86
Mantenimiento de la célula asistencial y del material de rescate.

¿Cómo hacemos el mantenimiento de la célula asistencial y del material de

rescate?

Cuando la ambulancia está en la base, tenemos cargando la batería adicional,

así aseguramos que la disponibilidad de esta energía para el funcionamiento

de los aparatos electromédicos y de los rotativos de la ambulancia.

Mantenemos el orden, la limpieza y la desinfección de la célula asistencial.

Comprobamos las señales acústicas y luminosas de emergencia.

La camilla la mantenemos sujeta en su soporte fijación y deslizamiento,

limpia, desinfectada y con la lencería puesta.

Comprobamos el buen funcionamiento de los cinturones de sujeción y

de los cinturones de seguridad de los asientos.

Comprobamos que la ambulancia tenga mantas, sábanas y sábanas

térmicas, según el protocolo establecido, y que están convenientemente

sujetas o guardadas en sus compartimientos.

Nos aseguramos que todos los aparatos y los equipos electromédicos están

bien sujetos en su soporte.

Controlamos que la calefacción y el aire acondicionado de la célula asistencial

funcionan correctamente.

Mantenemos la temperatura adecuada para su uso del frigorífico y del

calentador de sueros.

Página 87
Si el vehículo dispone de focos de iluminación exterior o de linternas con

baterías, comprobamos que estén cargadas.

Recargamos los extintores cuando se hayan utilizado. Programamos su

revisión periódica anual y se deben recargar cada 5 años aunque no se hayan

gastado. Se comprueba que el material de rescate y liberación de

accidentados: martillo para vidrios, cortacinturones, palanca "pata de cabra",

desencarcelador, etc. están en perfecto estado de uso, limpios y en su

compartimiento correspondiente.

Mantenimiento del material de movilización e inmovilización

¿Cuándo y cómo realizamos el mantenimiento del material de movilización e

inmovilización?

En general primero comprobamos que la dotación de este material sea

completa y también su correcta funcionalidad. Todo el material se ha de limpiar

y desinfectar después de su utilización y se suele utilizar el hipoclorito sódico

(lejía) al 10%, o agua y jabón, según los casos.

Cada tipo de material requerirá unas acciones y controles específicos que

vamos a aprender:

Camilla de la ambulancia

Comprobamos la funcionalidad de sus mecanismos: articulaciones,

anclajes y elementos de seguridad.

Camilla de cuchara

Página 88
La abrimos para comprobar la funcionalidad de sus mecanismos: barras

telescópicas, enganches, seguros, etc.

Colchón de vacío y férulas neumáticas

Revisamos el estado y funcionamiento del colchón regularmente.

Comprobamos que no está pinchado o cortado, que se realiza el vacío

completo y que la válvula funciona correctamente, hacemos el vacío y

esperamos unos minutos.

El colchón y la bomba se deben almacenar juntos para evitar extravíos

imprevistos.

Para su uso, colocamos siempre entre le colchón y el paciente una

sábana y empapadores que facilitan posteriormente la limpieza del

colchón.

Debemos evitar que nadie ni nada lo pinchen. Seremos cuidadosos si en

el lugar donde lo hemos utilizamos hay piedras, vidrios o plantas que lo

puedan pinchar.

Collarines cervicales

Página 89
Comprobamos que tenemos collarines cervicales de diferentes medidas,

incluyendo la pediátrica, que están en perfecto estado de uso y dispuestos en

el lugar que les corresponde.

Los collarines de un solo uso se reponen una vez utilizados.

La limpieza de los collarines se efectúa cepillando los cierres con un

cepillo de puntas de plástico y una solución de lejía al 10%.

Dama de Elche

Comprobamos que sus almohadillas, orejeras y correas para sujetarla a

la camilla de cuchara o a la tabla espinal, están en buen estado.

Férulas braquiales, digitales, férulas de tracción, férulas neumáticas y de

vacío de brazos y piernas.

Comprobamos:

Que estén en perfecto estado de funcionamiento.

Que las férulas neumáticas y de vacío no estén pinchadas.

El funcionamiento de los anclajes y correas de la férula de tracción de

extremidades.

Página 90
Férulas de Kramer

Comprobamos que en la ambulancia existe el número de férulas

establecido por protocolo y que al menos la mitad de estas férulas están

forradas y no sólo la estructura.

Inmovilizador de Kendrich

Debemos evitar limpiarlo con productos corrosivos.

Comprobamos:

Que no está partido y que tiene todas sus cinchas de sujeción.

El funcionamiento de los cierres de las cinchas y de las asas.

Limpiamos la parte de las cintas que se enganchan sin cierre con un

cepillo de púas de plástico.

Lo mantenemos recogido dentro de su bolsa para que las cintas no se

enreden.

Silla de traslado

Comprobamos la funcionalidad de sus mecanismos: articulaciones y elementos

de seguridad.

Página 91
Tabla espinal

Revisamos que no presenten fisuras tanto las tablas espinales largas

como las cortas.

Las enceramos ligeramente de forma periódica para facilitar el

deslizamiento del paciente por su superficie.

Mantenimiento de material fungible.

Todos los vehículos sanitarios, sean del tipo que sean, tienen en su dotación

sanitaria material fungible. Si es material de un solo uso, comprobamos las

existencias y su estado, lo revisamos y reponemos lo gastado, de manera que

siempre haya todo el material fungible considerado imprescindible para

asegurar la operatividad de nuestro vehículo asistencial.

El material se debe ordenar en la célula asistencial, siguiendo los criterios de

colocación que estén establecidos en el vehículo sanitario y si no está en

armarios o cajones, sujeto convenientemente para que no haya accidentes al

moverse de su sitio durante el trayecto que haga el vehículo. De esta forma

será más fácil encontrarlo en el menor tiempo posible durante las

intervenciones que hagamos con pacientes.

Página 92
Comprobamos si el contenedor rígido para objetos cortantes y

punzantes está lleno las ¾ partes, si es así lo precintaremos y lo

sustituiremos por uno vacío.

Importante: Si está lleno se deja en el lugar indicado por la empresa en

espera de su recogida por los servicios o empresas especializadas en

recogida de residuos de este tipo.

El material que no viene embolsado sino a granel, comprobamos las

existencias y que esté limpio.

El material embolsado, normalmente estéril, comprobamos las

existencias, la fecha de caducidad y que no esté desprecintado.

Revisamos la existencia de cantidad suficiente de papel para aparatos

electromédicos, de electrodos y de pasta conductora.

En el material considerado recambio de un solo uso como las palas de

los laringoscopios, comprobamos que hayan suficientes y de distintos

tamaños.

Es necesario tener bombillas de recambio para los aparatos de

exploración como laringoscopios, otoscopios, oftalmoscopios, etc.

De todo este material fungible, hacemos el recuento según la cantidad

que debe existir de ese material. Reponemos en el lugar que falten las

unidades correspondientes en los maletines, en la célula asistencial

(después de cada servicio y al final de la jornada) así como en el

Página 93
pequeño almacén de la ambulancia (al final de la jornada). En muchos

vehículos sanitarios hay unos listados con el material fungible presente

en cada armario y en los maletines. Muchas veces suele estar

clasificado de esta forma y otras veces por funcionalidad, por ejemplo,

material para IOT (intubación orotraqueal), material para oxigenoterapia,

etc.

Rellenamos la hoja de revisión diaria de material fungible que tenga

establecida la empresa, tanto de gasto como de reposición. Incluimos

las incidencias que hayan habido y si la bolsa de residuos sanitarios se

encuentra en su interior.

Mantenimiento de material de exploración.

Vamos a ver el mantenimiento del siguiente material de exploración que

conoces:

Esfigmomanómetro

Fonendoscopio

Linterna de exploración

Martillo de exploración.

Otoscopio

Oftalmoscopio

Termómetros

Página 94
Desinfectamos con alcohol aquel material de exploración que ha estado

en contacto directo con la piel del paciente, como el fonendoscopio, el

termómetro, el martillo de exploración, el espéculo del otoscopio, etc.

Revisamos las pilas del material que las posee, como la linterna de

exploración, el otoscopio o el oftalmoscopio y necesitamos comprobar la

existencia de pilas de repuesto.

Comprobamos que las bombillas funciones y que hay bombillas de

recambio para los aparatos que las necesiten, como la linterna de

exploración, el otoscopio y el oftalmoscopio.

Revisamos que existen recambios de los espéculos del otoscopio si son

de un solo uso.

Verificamos el funcionamiento correcto de todo el material de

exploración.

Mantenimiento de botiquín y maletines.

Al finalizar la jornada laboral debes realizar una correcta revisión de los

diferentes maletines y botiquines del vehículo sanitario.

Los que no han sido utilizados, el anterior compañero habrá dejado constancia

por escrito de su revisión y los que han sido utilizados en tu jornada se revisan

y se hace la reposición del material necesario, controlando siempre las fechas

de caducidad de los medicamentos.

Página 95
Ahora vamos a recordar los componentes de los diferentes botiquines y

materiales que debemos mantener:

Botiquín de primeros auxilios y soporte vital básico de los vehículos

sanitarios colectivos

Controlamos la existencia y el estado de:

Equipo de oxigenoterapia

Dispositivo de aspiración de secreciones

Botiquín de primeros auxilios y soporte vital básico con tijera recta de

punta fina de 10 cm., pinza de disección con dientes, gasas estériles y

no estériles, esparadrapo hipoalérgico, vendas elásticas y orilladas (5x5

y 10x5), alcohol, agua oxigenada, antiséptico 125cc, guantes

desechables y suero fisiológico.

En el maletín pediátrico revisamos la existencia y el funcionamiento de:

Material vascular: palomitas de 19,21,23,25 G, catéter venoso Nº

14,16,18,20,22,24,G, equipo de perfusión, llave de tres pasos, aguja

intraósea de 16 G, 18 G, torniquetes (compresores) o tortor, jeringas (1,5

y 10 ml),agujas IV, IM, guantes, gasas estériles, esparadrapo,

fonendoscopio, tensiómetro o esfigmomanómetro.

Material vía aérea: mascarillas faciales transparentes redondas,

triangulares 0,1 y 2; cánulas de Guedel 00, 0,1, 2 y 3.

Página 96
Bolsa autoinflable (ambú), bolsa enriquecedora de Oxigeno para

conectar al ambú, tubo corrugado para enriquecer O2 para conectar a

ambú, tubos endotraqueales, tamaños 2,3,4,5,6, fiadores pequeño y

medio, laringoscopio con pilas, palas de laringoscopio, recta pequeña y

mediana, pinzas Magill, sondas de aspiración 6,8,10,12,14,16, bala de

O2 y tubuladura de conexión de bala de ambú.

Otros: glucómetro y tiras glucómetro, medicación: ácido acetil salicílico

(AAS), adrenalina, atropina, betametasona, biperideno, carbón activado,

cefotaxima, diazepam, dexametasona, dexclorfeniramina, flumazemilo,

glucagón, glucosa 50 % , insulina rápida, ibuprofeno, metil-prednisolona,

midazolam, morfina, naloxona, paracetamol, prednisona, prednisolona,

salbutamol, suero fisiológico, suero glucosado 5%, suero glucosalino,

valproico.

El maletín de soporte circulatorio, debe contener:

Vías venosas: cánulas, agujas intravenosas desechables, catéter 14 G,

catéter para punción percutánea central, jeringas de 10 cc. y 5 cc.

Varios: tijera para cortar ropa, 2 compresores de goma, paño fenestrado

estéril, guantes estériles, solución de povidona yodada, gasas estériles,

sistema de goteo sueroterapia, Ringer lactato 500 cc, bicarbonato 1

molar 250cc.

Página 97
Ampulario: adrenalina 1mg, isoprenalina 2mg, atropina 1 mg, cloruro

cálcico 10 %, lidocaina 5%, midazolam, tramadol, naloxona, diazepam,

dextrosa.

Pastillero: nitroglicerina comprimidos 0,4 mg., nifedipina comprimidos

10 mg., captopril 50 mg.

En el Maletín de soporte respiratorio comprueba:

Bala de oxígeno, con válvula reductora

Mascarilla de oxigenoterapia del 50%, mascarilla con reservorio

Aspirador de secreciones

Laringoscopio con palas curvas, con palas rectas

Balón autohinchable, juego mascarillas adulto, niño y lactante

Cánulas orofaríngeas de Guedel

Lubricante

Pinza Magill 20 cm.

Tubos endotraqueales, sondas de aspiración

Jeringas desechables de 20 cm.

Fiador tubo endotraqueal

Un rollo de esparadrapo.

En el Maletín de medicación y enfermería, se localiza:

Página 98
Material de curas: compresas, gasas, povidona yodada.

Material canalización vía venosa periférica: compresor, Abbocath, llave

de tres pasos

Material canalización vía central: set de vía central, paño estéril

Material extracción analíticas: sistemas vacutainer TM, tubos de

analítica, jeringas

Sondaje vesical: sondas, bolsas de diuresis, lubricante urológico, paños

estériles

Sondaje nasogástrico: sondas nasogástricas, vaselina, bolsa receptora

Material intubación: laringoscopio, tubos endotraqueales, fiador

Material quirúrgico: bisturís, pinzas, sedas, agujas

Material oxigenoterapia: mascarillas venturi, de nebulización

Balón de reanimación con mascarillas

Válvula de Heimlich

Página 99
Sondas de aspiración y cánulas orofaríngeas

Pinzas de Magill

Bala de oxígeno

Glucómetro y tiras

Esfigmomanómetro

Fonendoscopio

Termómetro

Pulsioxímetro portátil

Página 100
Linterna de exploración

Tijeras ropa

Manta térmica

Contenedor material punzante

Maquinilla de rasurar

Guantes

Mantenimiento de la medicación.

El mantenimiento de la medicación se realiza diariamente en los vehículos

asistenciales de Soporte Vital Básico y Soporte Vital Avanzado. Existe un

protocolo de revisión que especifica la cantidad de cada uno de los

componentes.

Este procedimiento permite establecer una revisión sistemática de todos

los medicamentos que tienen los vehículos asistenciales al finalizar la

jornada laboral, y que son considerados indispensables para poder

asegurar la operatividad de la unidad en la asistencia adecuada a un

enfermo crítico.

En el mantenimiento de la medicación se verifica la fecha de caducidad,

el número de unidades que hay que reponer y el reciclaje de los

medicamentos caducados.

Página 101
Abre los ampularios y comprueba las existencias de los medicamentos,

esta acción es importante para comprobar "in situ" la existencia o no de

las unidades necesarias.

Los medicamentos caducados se retiran y se reponen con otros en

perfectas condiciones y con una fecha de caducidad tardía.

Los medicamentos se conservan en las condiciones de temperatura y

luz que indique el laboratorio de fabricación, algunos deben ser

refrigerados y otros requieren de su protección respecto la luz solar.

Debes limpiar y mantener en óptimas condiciones el ampulario de los

medicamentos después de cada utilización.

Al finalizar la jornada de trabajo dejarás la unidad en perfecto estado y

sin objetos adicionales. Este procedimiento es de obligado cumplimiento

para todo el personal asistencial y se realiza en todos los cambios de

turno.

Mantenimiento del material para oxigenoterapia.

Recuerda que las ambulancias asistenciales tienen un sistema de

oxigenoterapia con una instalación centralizada, con unas botellas fijas con

tomas de pared y otras portátiles para hacer servicios fuera de la ambulancia.

Tenemos que asegurar que siempre haya una reserva mínima de 2.000 litros.

¿Qué debemos controlar en los equipos de oxigenoterapia?

Página 102
Comprobamos que las mascarillas y el resto de material fungible

necesario en la oxigenoterapia está bien precintado, en sus respectivas

bolsas y que no tengan una fecha caducada.

Que los equipos de oxigenoterapia están conectados.

Que las botellas están cerradas, lo comprobamos abriendo una

mascarilla de O2.

Sustituiremos las botellas vacías por otras llenas.

Es importante revisar que pueda tener fugas. Las válvulas reductoras de

presión de la botella de O2 se deben proteger para evitar fugas.

Descartamos que existen abriendo la válvula y cerrando el caudalímetro:

Si la aguja del manómetro que marca la presión desciende, significa que

tiene una fuga y que el sistema de seguridad de la válvula no está en

perfecto estado, lo que puede provocar la salida de O2 con

sobrepresión. Debemos sustituirla y comunicarlo a la persona

responsable.

El mantenimiento del equipo de oxigenoterapia implica también controlar las

reservas de oxígeno que tenemos en las balas y las bombonas de oxígeno de

la ambulancia, tanto de las fijas del vehículo como las portátiles que llevamos

con nosotros en actuaciones fuera de la ambulancia que precisen suministrar

oxigenoterapia a un paciente.

Página 103
Así pues, calculamos siempre las necesidades de oxígeno antes de un

traslado. Recuerda que en la unidad pasada vimos cómo hacer el cálculo de la

cantidad de O2 que necesitamos y del que disponemos.

En la central o base de nuestra empresa disponemos de una reserva de

botellas de oxígeno para ser independientes de los horarios comerciales del

proveedor.

¿Sabes cómo cambiar una botella de oxígeno?

1. Cerramos la botella que vamos a cambiar

2. Purgamos los manómetros

3. Desconectamos la toma de la pared de la ambulancia

4. Quitamos los manómetros

5. Desprecintamos la botella nueva

6. Ponemos el manómetro

7. Conectamos a la toma de la pared de la ambulancia

8. Abrimos la botella y comprobamos que funciona y que no tiene fugas.

Normas de seguridad para prevenir riesgos laborales durante el manejo de

oxígeno:

Las botellas de oxígeno están encastradas verticalmente para evitar

caídas.

Página 104
No colocar las botellas de O2 en lugares próximos a fuentes de calor. Se

almacenan en lugares secos y ventilados.

No utilizamos grasas para aflojar tuercas, ni para engrasar las

conexiones de oxígeno, ni las válvulas.

No abrimos nunca la botella sin el regulador, ya que puede haber peligro

de explosión.

Evitamos los golpes y caídas de las botellas de oxígeno.

La persona que manipula una botella se debe colocar en situación

opuesta a la salida del gas.

Si sacamos una botella de O2 al exterior, nos aseguramos de que no

hay peligro de incendio o explosión, o materiales inflamables.

Si manejamos oxígeno, no fumamos ni permitimos que nadie lo haga en

las inmediaciones.

Cuando manejamos oxígeno, tenemos siempre un extintor cerca.

Mantenimiento del equipo de protección individual y de seguridad.

El equipo de protección individual y de seguridad está definido a nivel

legislativo y normalmente está descrito en el plan de prevención de riesgos de

la empresa.

Mantenimiento del vestuario

Página 105
El uniforme se debe llevar completo y con una presentación correcta (uniforme

limpio, la camisa o polo dentro del pantalón, el calzado limpio y bien atado).

La empresa es la encargada del lavado del vestuario personal, no lo llevamos a

casa para lavarlo, ya que el lavado industrial asegura su correcta limpieza y

desinfección. Estas prendas son resistentes a este tipo de lavado para que las

bandas reflectantes no se estropeen y aseguren su visibilidad. El vestuario en

malas condiciones (viejo, roto, etc.), se sustituye para no dar una mala imagen

y para no sufrir accidentes si nos enganchamos con algún roto o descosido.

Mantenimiento del calzado

Lo llevaremos limpio, sin roturas para que no se introduzca en ellos líquidos

corrosivos o de riesgo biológico, con la suela no desgastada para que nos aísle

de la lluvia y de peligros eléctricos y siempre con los cordones atados, para

evitar pisárnoslos o engancharnos y sufrir algún accidente.

Mantenimiento del material de autoprotección y de señalización

Los guantes gruesos de piel y/o tela deben estar íntegros para tener una

protección efectiva ante elementos cortantes.

Los cascos personales de seguridad los llevaremos limpios y

comprobamos que los cierres estén en perfecto estado.

Revisaremos las existencias de mascarillas: las quirúrgicas, las de filtro y

las de válvulas unidireccionales para la RCP.

Página 106
Las linternas portátiles estarán cargadas con pilas y tendremos pilas y

bombillas de recambio.

Comprobaremos la existencia de conos, triángulos de seguridad y de las

cintas de balizamiento.

Si la ambulancia debe tener bengalas, comprobaremos su existencia y

que no estén húmedas.

Revisaremos la existencia de cadenas para hielo y nieve, y que estén en

perfecto estado de uso.

2.3 Prevención de riesgos laborales en el mantenimiento de la

dotación.

¿Sabes cuáles son los riesgos que conlleva el mantenimiento de la dotación

sanitaria?, ¿Qué medidas de protección debemos aplicar para prevenirlos?

El principal riesgo con el que nos encontramos en la actividad del

mantenimiento de la dotación sanitaria es el riesgo biológico, ya que

después de la atención a un paciente debemos recoger y limpiar todo el

material utilizado. Este material puede estar contaminado con materia orgánica

del paciente potencialmente infecciosa (sangre, tejidos, heces, secreciones

nasales, saliva, esputos, sudor, lágrimas, orina, vómitos, etc.) Así pues

recuerda, que incluso cuando se ha acabado la asistencia, el entorno del

paciente puede estar contaminado, es decir, parte del material que hemos

utilizado en su atención, y la célula asistencial de la ambulancia.

Página 107
De aquí la importancia del aislamiento de las sustancias corporales,

para evitar el riesgo biológico (concepto que se desarrolla más ampliamente

en el módulo de Evacuación y Traslado de pacientes), empleamos

el EPI (equipo de protección individual) necesario en cada caso y en función

del tipo de paciente que atendamos (guantes, mascarilla, bata, gafas de

protección).

Por todo lo dicho, realizaremos limpieza, desinfección, incluso si procede,

esterilización, de los materiales e instrumentos utilizados. También es

necesaria la eliminación de residuos. Todos estos procedimientos de

mantenimiento de la célula asistencial de la ambulancia, de los materiales y

equipos electromédicos utilizados con pacientes, siempre se realizan

valorando la importancia de la higiene de las manos y protegiéndonos con

guantes, para poner una barrera física entre el material contaminado y

nosotros. Debemos manipular con guantes todos los objetos y material que

esté contaminado con fluidos orgánicos o con sangre. ¿Cuándo nos lavamos

las manos? ¿Cuál es el procedimiento correcto del lavado de manos para

prevenir los riesgos biológicos en el mantenimiento de las condiciones

sanitarias del entorno del paciente?

Otras medidas de autoprotección:

No llevaremos en las manos joyas (anillos, pulseras, relojes) para evitar

que se contaminen durante nuestras intervenciones y para que no nos

enganchemos con ellos.

Página 108
Nos cubriremos las lesiones de las manos con apósitos impermeables.

Usaremos mascarilla si creemos que se producirán salpicaduras de

sangre o fluidos orgánicos en nuestra mucosa oral o nasal.

Usaremos gafas de protección ocular si creemos que se producirán

salpicaduras de sangre o fluidos orgánicos en nuestra mucosa ocular.

Los pinchazos con agujas la mayoría de las veces son exposiciones

accidentales y para evitar estos riesgos adoptaremos las

siguientes medidas de prevención:

No enfundamos nunca las agujas, sino que las eliminamos directamente

al contenedor de residuos cortantes y punzantes, sin pasarlas de mano

en mano.

Recogemos con cuidado el material utilizado después de realizar una

venoclisis, o de la administración de medicación parenteral, o material de

sutura, a continuación lo depositamos en el contenedor rígido, nunca lo

abandonaremos en cualquier parte y comprobamos que no vaya

accidentalmente entre la ropa que enviamos a la lavandería.

Precintamos el contenedor rígido cuando se haya llenado ¾ partes.

Estaremos vacunados contra el tétanos y contra la Hepatitis B.

Como sabes, el equipo sanitario al que perteneces está expuesto a una serie

de riesgos derivados del trabajo diario en un vehículo sanitario.

Página 109
En primer lugar existe el riesgo propio del mismo vehículo, al ser un vehículo

en movimiento está expuesto a los mismos riesgos que el resto de automóviles,

por ello la conducción debe realizarse siguiendo las normas de seguridad de

tráfico para mayor protección de los sanitarios y del paciente, pero además hay

toda una serie de normas que deberás conocer y cumplir de manera metódica

para tu propia autoprotección.

A continuación aprenderemos diferentes normas de protección individual para

un TES:

Medidas de protección para prevenir el contacto de la piel y mucosas con

sangre y/o fluidos corporales del paciente.

Se emplean al realizar cualquier técnica con el paciente y también en la

manipulación y transporte del mismo, así como en la limpieza de objetos que

posiblemente haya podido contaminar:

Guantes (ya sean estériles o no) para autoprotección

Batas o delantales

Mascarillas de protección

Gafas para protección ocular

Actuar con precaución al manipular objetos punzantes o cortantes para

evitar sufrir heridas.

Proteger adecuadamente las erosiones o heridas propias, para evitar

cualquier posible contacto.

Página 110
No se deben enfundar las agujas ya utilizadas en el capuchón protector,

ni doblarlas, ni separarlas manualmente de las jeringas.

Las agujas utilizadas y los objetos punzantes o cortantes de un solo uso,

se depositan en los contenedores de seguridad para la eliminación de

residuos de grupo III.

Siempre deben desecharse los guantes utilizados después de cada

contacto y por supuesto siempre que se rompan o perforen.

Cualquier zona corporal que haya estado en contacto con sangre y/o

fluidos corporales debe lavarse inmediatamente y a fondo, utilizando la

técnica adecuada y debes limpiarte rápidamente las salpicaduras de

sangre y/ o fluidos con una solución desinfectante.

En caso de accidente, éste se comunicará siguiendo los cauces

establecidos y debes acudir al centro sanitario ante la mínima sospecha

de posible exposición a enfermedades contagiosas como VIH, hepatitis o

tuberculosis.

Debes cumplir el protocolo de eliminación de residuos sanitarios.

Debes colocar en una bolsa impermeable y debidamente señalizada, los

objetos contaminados con sangre.

Cumplir estrictamente las normas de higiene personal; NO fumar, comer,

beber ni masticar chicle mientras trabajas.

Página 111
Antes de manipular instrumental cortante o punzante, asegúrate que

previamente ha sido desinfectado y que está en buen estado.

Medidas de protección respecto a los aparatos y equipos electromédicos:

Existen diferentes riesgos derivados de las propias características del vehículo

asistencial; al ser un vehículo en movimiento, todos los aparatos deben estar

correctamente anclados a la ambulancia, por ello debes verificar el correcto

anclaje de los aparatos, de no ser así corres el riesgo de sufrir lesiones por

diferentes motivos:

Caída de objetos desprendidos al no estar correctamente anclados.

Caída al mismo nivel en el que tu te encuentras.

Caída a distinto nivel de objetos que están por encima o por debajo de tu

situación y que no los puedes controlar directamente.

Choques contra objetos inmóviles debido a frenazo brusco e imprevisto

del vehículo.

Atrapamientos por un objeto pesado o entre diferentes objetos que se

han desprendido

Cortes y golpes por objetos y herramientas.

No debes manipular bajo ningún concepto los aparatos eléctricos con las

manos húmedas.

Verifica que los aparatos están correctamente enchufados.

Página 112
Sigue escrupulosamente las instrucciones del fabricante en la puesta en

marcha de los aparatos eléctricos.

Prevención de riesgos en el mantenimiento de equipos electromédicos:

Deja que las operaciones de mantenimiento, manipulación y reparación

de los sistemas eléctricos, incluidos los de las ambulancias, las realice el

personal especializado y con la instalación desconectada.

En caso de manipular los equipos electromédicos, sigue

escrupulosamente las instrucciones del fabricante.

Evita conductores eléctricos desnudos (cables) y protege las partes

activas o elementos en tensión con aislantes adecuados de forma que

resulten inaccesibles.

Comprueba que los cuadros eléctricos permanecen cerrados y que el

riesgo eléctrico está señalizado.

Exige que todos los enchufes tengan toma de tierra y que los aparatos

que se conecten a la red cuenten con doble aislamiento.

Exige que la puesta a tierra y el diferencial se revisen al menos una vez

al año para garantizar su correcto funcionamiento.

Evita las conexiones múltiples y las alargaderas, pueden producir

sobrecargas y existe el riesgo de cortocircuito, pudiendo provocar un

incendio dentro de la ambulancia.

Página 113
No fumes en presencia de oxígeno y en los lugares donde esté

prohibido.

No utilices oxígeno para limpiar la ropa.

Evita la utilización de materiales que puedan producir chispas

electrostáticas.

Si eres conductor de ambulancias y por cualquier circunstancia te ves

obligado a manipular algún elemento eléctrico que no sea del equipo

electromédico, como por ejemplo la batería del vehículo, sigue las

instrucciones del fabricante y utiliza equipos de protección individual

(guantes y botas aislantes).

2.4 Prevención de riesgos en el tratamiento de los residuos

sanitarios.

En el mantenimiento de la dotación sanitaria, no olvides que retirar los residuos

sanitarios es nuestra obligación... Recuerda protegerte de forma adecuada en

función del tipo de residuo: guantes, mascarilla, utilización de bolsas y

contenedores adecuados al tipo de residuo.

A continuación analizaremos diferentes tipos de residuos sanitarios:

Se consideran residuos sanitarios a todos aquellos residuos, sea cual sea su

estado físico, generados en cualquier centro o servicio en donde se desarrollan

Página 114
actividades sanitarias, ya sean asistenciales, preventivas, de manipulación de

productos biológicos, de docencia o de investigación.

Si bien es cierto, que actualmente existe una mejora en la actuación sanitaria

respecto a la utilización de materiales estériles de un solo uso y técnicas

complejas generadoras de residuos especiales, también sucede que en el

momento de la eliminación de dichos residuos existe un problema de

degradación medioambiental, dada su compleja y difícil eliminación. Todo ello

requiere una gestión de los residuos sanitarios, de lo contrario la mala

gestión puede tener graves consecuencias para la salud de las personas.

¿Cuáles son los tipos de residuos sanitarios?:

Clase I: son residuos sólidos, generados en centros sanitarios, que no

representan riesgo para la salud humana, por no haber estado en

contacto con productos biológicos: sangre, secreciones. Así tenemos:

restos alimentarios, diarios, flores, papeles, cartón, material de oficina,

mobiliario del centro, residuos de jardinería, envases de medicamentos

vacíos, excepto los citostáticos. Pilas y baterías que no pertenezcan a la

clase II. Todo el material que haya sido descontaminado y esterilizado.

Clase II: residuos sólidos resultantes de actividades exclusivamente

sanitarias, no incluidas en la categoría de residuos específicos clase III,

como por ejemplo: curas, análisis clínicos, intervenciones quirúrgicas.

Son peligrosos para los sanitarios que los manipulan y se pueden

eliminar como residuos generales si se hace correctamente. Así

Página 115
tenemos: Material de curas como gasas, algodón, apósitos, vendajes

manchados con sangre o fluidos de pacientes no infecciosos (los

infecciosos son clase III), material textil con fluidos corporales de

pacientes no infecciosos, bolsas de orina, sondas catéteres, equipos

vacíos de gotero, sistemas y recipientes de alimentos parenterales.

Clase III: residuos biosanitarios específicos o de riesgo, sólidos o

líquidos, potencialmente contaminantes. Si se eliminan como residuos

urbanos suponen un riesgo para los sanitarios y la población.

Estos residuos infecciosos peligrosos se dividen en cuatro subgrupos:

1.- Infecciones erradicadas o de escasa incidencia: fiebre de Ébola,

viruela.

2.- Infecciones de transmisión oral -fecal, cólera, disentería amebiana.

3.- Infecciones transmitidas por vía aérea como tuberculosis.

4. - Pacientes con VIH, hepatitis B y C.

También incluye residuos cortantes o punzantes: bisturís, lancetas, agujas,

portaobjetos, pipetas. Recipientes con cantidades importantes de trasudados,

exudados y drenajes, sobre todo sangre humana en un volumen superior a 100

ml. Residuos anatómicos humanos de pequeña entidad pero no se incluyen las

piezas dentarias. Si están conservados en formaldehído se consideran clase

VI. Residuos de pacientes con la enfermedad de Creutzfelt-Jacob.

Página 116
Clase IV: cadáveres y restos humanos procedentes de abortos,

autopsias, mutilaciones, operaciones quirúrgicas, incluye órganos

enteros, huesos y restos óseos, hay una normativa específica RD

2263/1974 del 20 de julio.

Clase V: residuos químicos líquidos, como el cloroformo, alcoholes,

mercurio, líquidos reveladores radiográficos, autoanalizadores y sólidos,

como: reactivos químicos como el óxido de etileno, restos de

medicamentos o medicamentos caducados, excepto los citotóxicos.

Clase VI: residuos citotóxicos: fármacos citostáticos, equipos de

administración citotóxica, material textil manchado con restos de estos

medicamentos.

Clase VII: residuos radioactivos, su gestión es competencia de la

empresa Nacional de Residuos Radioactivos (ENRESA), según el RD

1522/84.

Mecanismo utilizado en la gestión de los residuos sanitarios.

La gestión comprende las siguientes operaciones:

segregación y recogida

almacenamiento

transporte

tratamiento

recuperación

Página 117
valorización cuando sea posible

eliminación.

Veamos de manera general como son procesados los diferentes residuos

sanitarios:

Residuos generales y asimilables a urbanos

Se recogen en bolsas de plástico normalizadas: impermeables, opacas,

resistentes, de volumen y color determinados. Utilizarás guantes para su

manipulación.

Residuos biosanitarios específicos

Los recoges en bolsas o recipientes homologados, si son contenedores, es

aconsejable que sean rígidos o semirígidos, opacos, herméticos, lisos, ligeros,

impermeables, resistentes, con tapa de cierre automático, color y volumen

determinado y han de estar identificados con la etiqueta de "Riesgo".

Residuos químicos

Se recogen en contenedores homologados y con la etiqueta "material

contaminante químico".

Residuos radioactivos

Son gestionados por ENRESA exclusivamente.

Página 118
Una vez recogidos convenientemente los residuos, se transportan y almacenan

para después ser tratados y eliminados. Veamos diferentes métodos

empleados en el tratamiento de los residuos sanitarios:

Métodos mecánicos: reducen el volumen pero no eliminan la

infecciosidad, por ejemplo: trituración y compactación.

Métodos térmicos: utilizan el calor para eliminar la infecciosidad:

incineración, autoclave, microondas.

Métodos químicos: no reducen el volumen. Utilizan el cloro.

Métodos físicos: utilizan radiaciones: cobalto 60 o radiaciones de

electrones.

Métodos biológicos: utilizan enzimas que destruyen los componentes

orgánicos.

En España, actualmente los métodos más utilizados son: el autoclave y

la incineración.

2.5 Actuación en accidente laboral.

Ante un accidente laboral, siempre lo comunicaremos al médico de la empresa

o al departamento de Salud Laboral o de Medicina Preventiva. Seguiremos el

plan de actuación que marque la empresa en caso de accidente y las

recomendaciones que nos den.

Página 119
La conducta a seguir en los accidentes laborales con riesgo biológico, que son

los más usuales en nuestra profesión es:

Accidente laboral con exposición a material orgánico contaminado:

En el momento en que hemos tenido en contacto:

Si es por contacto con piel no íntegra o mucosas:

Lavar bien la zona con agua y jabón, los ojos con agua abundante

o con suero fisiológico, la piel se desinfecta con povidona yodada.

Seguiremos el protocolo de accidentes de la empresa

Accidentes por punción o cortes:

Retiramos el objeto con el que nos hemos cortado o pinchado.

Limpiamos la herida con agua corriente sin restregar.

Dejamos fluir la sangre durante unos minutos y si es necesario

provocamos nosotros el sangrado.

Desinfectamos la herida con povidona yodada, con clorhexidina o

con otro desinfectante y lo dejamos actuar durante unos 10

minutos.

Cubrimos la herida con un apósito impermeable.

Seguimos el protocolo de accidentes de la empresa.

Hay otros riesgos laborales a los que podemos estar expuestos los TES y si

sufrimos un accidente laboral debido a estas situaciones, también tendremos

Página 120
que comunicarlo a nuestros responsables de la empresa siguiendo el protocolo

de actuación en caso de accidentes y cursando la asistencia y/o baja médica, si

procede. Otros riesgos laborales que nos pueden causar accidentes laborales

son:

Por manipulación de cargas. Este apartado lo podrás estudiar en el

módulo de "Evacuación y traslado de pacientes".

Por el transporte por carretera: Son los riesgos propios de cualquier

trabajador que haya de estar en un vehículo en la vía pública.

Por intervenciones en situaciones de riesgo: quemaduras, lesiones

en la piel por productos químicos, corrosivos o irritantes.

Por fatiga acústica: a causa de las sirenas de las ambulancias.

Por intervenciones en el exterior: accidentes por la climatología:

lesiones por frío, por humedad, por lluvia, por el mal estado del terreno,

por iluminación escasa.

Por intervenciones en situaciones de violencia: pacientes violentos,

atentados terroristas, peleas callejeras.

Por estrés o fatiga: debido a la presión psicológica que sufrimos en

nuestro trabajo o a las largas jornadas de trabajo cuando está

establecido los turnos de guardias de más de 8 horas laborables en una

jornada.

Página 121
BIBLIOGRAFIA:

- Juan Jiménez Corona J. Dotación sanitaria del vehículo. Arán Ediciones.

Madrid; 2009.

-Guía didáctica de dotación Sanitaria. [Internet]Disponible

en:http://seor.biz/images/profesores/AR3_I_119_C_1/index.html#/32/zoomed

- Apuntes Dotación Sanitaria. IES Juanelo Turriano. Toledo. 20013

Página 122

También podría gustarte