Está en la página 1de 2

La influencia de Carlos V

En 1520, una serie de alianzas dinásticas y fallecimientos


prematuros convirtió a un joven de veinte años en el
monarca más poderoso de Europa. Nieto de los Reyes
Católicos, Carlos había heredado de ellos las coronas de
Castilla y Aragón, con sus respectivas posesiones en
América y en el Mediterráneo, y reinaba como Carlos I de
España desde los dieciséis años. A los veinte, tras la muerte
de su abuelo paterno, el emperador Maximiliano I de
Habsburgo, fue coronado emperador del Sacro Imperio
Romano Germánico, razón por la que la historiografía lo
designa como Carlos I de España y V de Alemania. Pese a ser
la más habitual, esta denominación omite otros
importantes territorios incluidos en su fabulosa herencia.

¿Cuál es la importancia de Carlos V para


Europa y la cristiandad?
Como defensor de la cristiandad en tiempos de crecida del
islam y de división entre católicos y protestantes, y como
soñador de un imperio europeo en el momento de
afirmación de los estados nacionales y de conexión con
imperios lejanos, Carlos V trató de hacer realidad su ideal.
Bajo su reinado y el de su hijo y sucesor, Felipe II, España se
convirtió en la primera potencia mundial, las artes y la
cultura iniciaron su Siglo de Oro y se formó el más vasto
imperio colonial visto hasta entonces. El rey y emperador
Carlos asumió la antigua idea de instaurar un Imperio
universal, entendido como entidad política que, fundada
sobre los valores de una misma religión, el cristianismo,
habría de asegurar tanto la paz y la prosperidad de las
naciones cristianas como su defensa frente a agresiones
exteriores, como las del pujante Imperio otomano.

También podría gustarte