Está en la página 1de 8

NO CLASIFICADO

APÉNDICE E: Asistencia de Seguridad de Estados Unidos a Haití, Esfuerzos


del Gobierno de Haití
Apoyar a los sobrevivientes desplazados de la violencia urbana
y de pandillas, y los esfuerzos interagenciales de Estados
Unidos para contrarrestar el secuestro y la violencia armada en
Haití

Asistencia de seguridad de Estados Unidos a Haití

La inestabilidad en Haití, a solo 650 millas de Florida y hogar de 100.000


ciudadanos estadounidenses, afecta directamente la seguridad nacional de Estados
Unidos. Las pandillas haitianas siguen siendo la principal fuente de inestabilidad
en Haití y representan una amenaza creciente para el país a medida que amplían su
influencia y presencia geográfica, incluido el control de grandes porciones de
Puerto Príncipe. La desestabilización tras el asesinato del Presidente Moïse en
julio de 2021 y el terremoto de agosto de 2021 creó oportunidades adicionales
para que las pandillas extendieran el control de los territorios geográficos y la
infraestructura, facilitaran el tráfico ilícito de estupefacientes a través de Haití y
crearan condiciones que impulsaran la migración hacia los Estados Unidos. El
Departamento de Estado, a través de su Oficina de Asuntos Internacionales de
Estupefacientes y Aplicación de la Ley (INL), sigue dando prioridad al apoyo al
desarrollo de la Policía Nacional de Haití como una institución profesional,
responsable y diversa en materia de género capaz de gestionar la seguridad interna
de Haití.

Tras el terremoto de Haití de 2010, INL gestionó un aumento suplementario de 96


millones de dólares en fondos para ayudar a reconstruir las instalaciones y la
fuerza de la PNH, así como 42 millones de dólares para el apoyo del sector
judicial. El INL invirtió importantes recursos para construir seis comisarías de
policía, dos cárceles y las instalaciones necesarias; apoyar la expansión de la
fuerza de la PNH; y fortalecer la capacidad de las unidades básicas y
especializadas. Como resultado directo del apoyo financiero y material del INL,
las filas del HNP crecieron de menos de 10.000 oficiales en 2010 a 13.700 en
2021. Para reforzar la eficacia de la PNH, el apoyo del INL incluye la financiación
y el despliegue de 16 expertos en la materia (PYMES) para puestos clave en la
PNH, como las oficinas del Director General de la PNH, el Inspector General, el
Director de la Administración Central y el Director de Prisiones. El INL también
apoya dos puestos de asesor de policía de la ONU en Haití: un oficial ejecutivo
que funciona como el segundo al mando de la misión de apoyo policial y
correccional de la ONU, y un asesor anti-pandillas que ayuda al HNP a coordinar
sus iniciativas contra pandillas y crímenes violentos.

Además, el INL ha apoyado a 26 líderes policiales prometedores para asistir al


curso de liderazgo ejecutivo de un año en el Colegio Interamericano de Defensa
en los últimos 12 años. Nueve de estos graduados ocupan importantes puestos de
liderazgo del PNH, incluido el actual director general. Las dos primeras mujeres
oficiales de la PNH

NO CLASIFICADO
NO CLASIFICADO
-2-

se graduó del programa en 2017. Por último, el INL ha apoyado la ampliación de


la unidad de antinarcóticos y la policía fronteriza, y la creación de unidades
especializadas conjuntas para fortalecer el orden público, la seguridad electoral y
disuadir el tráfico y la migración irregular.

INL proporciona equipos, asistencia técnica y evaluaciones nutricionales a la


PNH para gestionar mejor su población carcelaria, incluida la salud de los reclusos
y
seguridad. Más del 82% de los presos en Haití aún no han sido juzgados, muchos
de los cuales
han cumplido más allá de su sentencia máxima potencial como no violentos
delincuentes. Abordar el hacinamiento será aún más importante
HNP comienza a capturar objetivos de pandillas de alto valor. INL lleva a cabo
actualmente
estudios de viabilidad para mejorar la decrépita y superpoblada prisión de Haití
infraestructura y planes de apoyo a la construcción penitenciaria para proporcionar
condiciones para los detenidos.

En 2022, INL comenzó a implementar sus iniciativas anti-pandillas a corto plazo


para capacitar al equipo SWAT de HNP y proporcionar soluciones dirigidas por la
comunidad para que los ciudadanos rechacen a las pandillas. La capacitación del
SWAT aumentará los miembros de la unidad de 50 a 200 y proporcionará la
logística y la investigación mejorada necesaria para que la unidad lleve a cabo
arrestos de alto riesgo de pandilleros y reduzca la influencia de las pandillas en
todo Haití. El proyecto piloto de policía comunitaria de INL en un barrio de
Puerto Príncipe resultó de un enfoque conjunto de la Estrategia Basada en Lugares
de USAID-INL (PBS). El programa otorgará aproximadamente 30 pequeñas
subvenciones a organizaciones comunitarias para mejoras sociales y capacitará a
la unidad de policía comunitaria del PNH para reconstruir la confianza ciudadana
en la policía.

En la aplicación de su asistencia en materia de seguridad a Haití, el INL cumple


con la ley del Estado de Leahy (sección 620M de la Ley del servicio exterior de
1961). Todas las unidades de las fuerzas de seguridad que reciben capacitación,
equipo o asesoramiento apoyados por el INL son examinadas por conducto del
Departamento para garantizar que no se preste asistencia a ninguna dependencia
que esté implicada de manera creíble en una violación grave de los derechos
humanos. El INL también imparte capacitación en derechos humanos a los
dirigentes de la PNH y a las unidades especializadas de la PNH en Haití y en el
Colegio Interamericano de Defensa y la Academia Internacional de Aplicación de
la Ley. Estos esfuerzos representan medidas concretas para asegurar que los
abusadores de los derechos humanos no reciban apoyo del gobierno
estadounidense.
NO CLASIFICADO
NO CLASIFICADO
-3-

Gobierno de Haití busca apoyar a sobrevivientes desplazados de violencia


urbana y pandillera

Al 4 de agosto de 2022, la Organización Internacional para las Migraciones


estimó que más de 43.300 personas fueron desplazadas en todo el área
metropolitana de Puerto Príncipe entre el 23 de abril y el 22 de julio de 2022,
debido en gran medida a la violencia urbana y de pandillas. Aunque los
funcionarios del gobierno haitiano subrayan su preocupación por los haitianos
desplazados por la violencia y reconocen la grave situación de seguridad, el
gobierno haitiano tiene una capacidad limitada para atender las necesidades de
las víctimas o proporcionar servicios sociales. Los contactos de derechos
humanos informan que muchas víctimas de la violencia de pandillas y la
destrucción relacionada nunca recibieron apoyo del gobierno. Muchas personas
desplazadas se refugian informalmente con familiares o amigos extensos en toda
la zona metropolitana de Puerto Príncipe, y mucho más no pueden salir de los
barrios donde se produjo inicialmente la violencia.

Los incidentes de violencia de pandillas en la zona metropolitana de Puerto


Príncipe aumentan la presión sobre un sistema de servicios sociales ya limitado.
El organismo gubernamental Instituto de Bienestar Social e Investigación
(IBESR) proporciona apoyo limitado pero de calidad a las familias que entregan a
sus hijos o a los niños cuyos padres fueron asesinados en violencia; sin embargo,
la falta de recursos limita sus servicios. Le Nouvelliste, un prominente periódico
haitiano, informó el 18 de julio que el primer ministro y el ministro del Interior
tenían la intención de proporcionar "apoyo humanitario" a los haitianos en el área
de Brooklyn de Cité Soleil tras la violencia entre pandillas que comenzó el 8 de
julio, pero no compartieron los detalles de ese apoyo.

Esfuerzos interagenciales de EE.UU. para contrarrestar el secuestro y la


violencia armada en Haití

El Departamento de Estado sigue coordinándose con los asociados


interinstitucionales para combatir el aumento de los secuestros y la violencia
armada en Haití. Los secuestros por rescate (KFR), el control por pandillas de
infraestructura de transporte clave y la correspondiente escasez de combustible, y
la falta de servicios gubernamentales y presencia en áreas geográficas, son grandes
quejas sociales y causa de protestas, disturbios civiles y huelgas laborales y
gubernamentales. Durante el año pasado, la embajada estadounidense, las fuerzas
del orden estadounidenses y las autoridades haitianas mantuvieron contactos
operativos regulares para gestionar secuestros activos y amenazas de secuestro
contra ciudadanos estadounidenses. El INL ha seguido apoyando el fomento de la
capacidad de la PNH en materia de lucha contra el secuestro mediante la
capacitación y la cooperación con las fuerzas del orden de los Estados Unidos.
En octubre de 2021, expertos del INL realizaron una evaluación anti-pandillas en
respuesta a una solicitud de apoyo del Director General de la PNH para desarrollar
capacidades anti-pandillas. Basado

NO CLASIFICADO
NO CLASIFICADO
-4-

sobre los resultados de la evaluación, INL se comprometió a proporcionar


entrenamiento intensivo, equipo y asistencia técnica para ampliar el SWAT de HNP
de 50 a 200 oficiales capaces de llevar a cabo operaciones anti-pandillas seguras y
efectivas. En febrero de 2022, el INL adjudicó un contrato para proporcionar
servicio temporal/instructores rotacionales para entrenamiento táctico urbano y
actualmente está solicitando contratos para cuarteles e instalaciones de
capacitación, servicios de mantenimiento, así como logística y poligrafía para
mejorar la investigación de los miembros de la unidad. Otro apoyo a corto plazo
incluye equipo de protección y control de multitudes; cuatro nuevos contratistas de
servicios personales y cinco asesores de PYME adicionales (un total de 16 se
incorporarán a la PNH); y una donación de 60 vehículos para mejorar la movilidad
del PNH.

Para contrarrestar la influencia de las pandillas y mejorar la seguridad ciudadana,


INL y USAID colaboran para implementar programas comunitarios de
prevención de la violencia. En 2022, INL y USAID iniciaron un PBS informado
por exitosos programas de PBS en Centroamérica para profundizar la
coordinación a nivel comunitario. La piedra angular del PBS es un nuevo
proyecto anti-pandillas para mejorar las relaciones policía-comunidad, aumentar
la presencia policial y mejorar la prestación de servicios por parte de
organizaciones comunitarias en Cité Soleil y otras áreas en riesgo. INL ayudó a
la HNP a defender una unidad de policía comunitaria en 2013 y trabaja con la
HNP para expandir la unidad a nivel nacional utilizando oficiales de policía
comunitaria entrenados por INL en el Departamento Oeste, que incorpora Puerto
Príncipe.

El INL también está trabajando con el Departamento de Investigaciones de


Seguridad Nacional (HSI) para establecer una Unidad Transnacional de
Investigación Criminal (TCIU) en Haití. Esta unidad altamente investigada
mejorará la capacidad del gobierno de Estados Unidos para atacar el crimen
transnacional en Haití, al tiempo que apoyará la continua lucha del PNH contra las
pandillas. Además, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) envió cuatro
Negociadores de Crisis para entrenar a la unidad anti-secuestro de la PNH en
agosto de 2022. El curso de 40 horas abarcó métodos, técnicas y mejores prácticas
para apoyar la reducción general del KFR en Haití. El PNH ha solicitado nuevas
capacitaciones sobre los RFK sobre la base del éxito de esta primera iteración.

El aumento de los esfuerzos del gobierno de Estados Unidos, incluyendo el


Departamento de Estado, el Departamento de Justicia y las agencias policiales
estadounidenses, ya han ayudado a las fuerzas de seguridad haitianas a combatir a
las pandillas. A principios de mayo de 2022, el PNH transfirió a Joly "Yonyon"
Germine, descrito como un líder de la banda "400 Mawozo", a los Estados Unidos
para enfrentar cargos en relación con el secuestro armado de 16 ciudadanos
estadounidenses en Haití en octubre de 2021. Su arresto y traslado a custodia
estadounidense envió una fuerte señal del compromiso de la PNH de combatir a
las pandillas en todo Haití. Estos esfuerzos de coordinación reforzados
proporcionarán la asistencia muy necesaria a la PNH para reducir los secuestros y
la violencia de pandillas en todo Haití.

NO CLASIFICADO

También podría gustarte