Está en la página 1de 2

● CLASIFICACIÓN: La obra escultórica que se nos presenta lleva por título “Magdalena

Penitente”, corresponde con el estilo barroco español y se enmarca en el siglo XVII. Su

autor es Pedro de Mena y su ubicación actual es Valladolid.

● Respecto a su ANÁLISIS, en la técnica se emplean materiales como la madera y una

técnica escultórica de talla realizada en madera policromada. En cuanto a los aspectos

formales, el tipo de escultura es de bulto redondo, el tratamiento de la figura es

realista y dramático, boca entreabierta y seca que completan un gesto abrumado y de

claro dolor que muestra todo su arrepentimiento; larga cabellera humedecida enmarca

el rostro y cae por todo su cuerpo; las manos están modeladas de manera sencilla y

elegante; sujeta con fuerza en su mano izquierda un crucifijo, que contempla con gran

pena; con la mano derecha se oprime el corazón, evitando que se desborde, lo que indica

su amor y devoción por Jesucristo, su volumen y color son tridimensional y policromía

suave y sobria basada en ocres, marrones y rojizos; respecto a su movimiento está

presente en la obra plasmando en el detalle de su pie izquierdo que parece dar un paso

y avanzar, sin embargo contrasta con el gesto y el resto del cuerpo que indican lo

contrario y su contenido/función es religioso.La figura de Magdalena era considerada

como la representación del arrepentimiento de los fieles cristianos.

● Respecto a su COMENTARIO, la representación de la Magdalena fue un tema muy

utilizado tras el Concilio de Trento; con ella se pretendía hacer reflexionar a los fieles

sobre el arrepentimiento y la redención. AÑADIR contexto histórico, rasgos generales

del estilo, de la fase y las aportaciones del autor.

● Ha tenido una gran IMPORTANCIA a lo largo de la Hª del Arte, porque la

escultura barroca será la base del estilo rococó del s. XVIII.

También podría gustarte