Está en la página 1de 60

Índice

1. INTRODUCCIÓN 1

2. PLAN DE MUESTREO 2
2.1. Consideraciones Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.2. Estructura del Plan de Muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.3. Tipos de Muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.3.1. Muestreo de Identificación (MI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.3.2. Muestreo de Detalle (MD) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.3.3. Muestreo de Nivel de Fondo (MF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.3.4. Muestreo de Comprobación de la Remediación (MC) . . . . . . . . 8

3. TÉCNICAS DE MUESTREO 12
3.1. Consideraciones Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.2. Para Muestras Superficiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
3.3. Para Muestras en Profundidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.4. Para Muestras en la Fase Gaseosa del Suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

4. MANEJO DE LAS MUESTRAS 23


4.1. Materiales para Guardar y Transportar Muestras . . . . . . . . . . . . . . 23
4.2. Etiquetado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4.3. Ficha de Muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
4.4. Cadena de Custodia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
4.5. Condiciones de Seguridad de las Muestras . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

5. MEDIDAS DE SEGURIDAD OCUPACIONAL DURANTE EL MUES-


TREO 26
6. DETERMINACIÓN DE PUNTOS DE MUESTREO 27
6.1. Consideraciones Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
6.2. Número Mı́nimo de Puntos de Muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
6.2.1. Para el Muestreo de Identificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
6.2.2. Para el Muestreo de Detalle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
6.2.3. Para el Muestreo de Nivel de Fondo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
6.2.4. Para el Muestreo de Comprobación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

7. PROCEDIMIENTOS 32
7.1. Procesamiento de la Evaluación Visual del Suelo . . . . . . . . . . . . . . . 32
7.1.1. Puntuación Visual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
7.1.2. Procedimiento de la Textura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
7.1.3. Evaluación de la Estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
7.1.4. Procedimiento de la Porosidad del Suelo . . . . . . . . . . . . . . . 37
7.1.5. Procedimiento del Color del Suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
7.1.6. Procedimiento de Moteado del Suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
7.1.7. Procedimiento de Evaluación de Lombrices del Suelo . . . . . . . . 40
7.1.8. Procedimiento de Raices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
7.1.9. Procedimiento en la Compactación de Suelo . . . . . . . . . . . . . 45
7.1.10. Procedimiento del Encharcamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
7.1.11. Procedimiento de Costras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
7.1.12. Procedimiento de la Erosión del Suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
7.1.13. Procedimiento de Salinidad del Suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

8. RESULTADOS 51

9. DISCUSIÓN 52

10.CONCLUSIONES: EVALUACIÓN VISUAL DEL SUELO 54


Índice de figuras

1. Localización de Puntos de Muestreo en el Área de Excavación Regular: For-


ma de Cuadrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2. Localización de Puntos de Muestreo en el Área de Excavación Regular: For-
ma de Rectángulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
3. Localización de Puntos de Muestreo en el Área de Excavación Irregular . . 10
4. Partición de Muestras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
5. Croquis de la Toma de Muestra de un Núcleo de Perforación (Fuente: LfU-
Merkblatt 3.8/4: 2010, Alemania, adaptado) . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
6. Ejemplo de la Toma de una Muestra Gaseosa del Subsuelo . . . . . . . . . 21
7. Determinación manual de la textura del suelo en el campo . . . . . . . . . 34
8. Triángulo textural y clases texturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
9. Condición buena, moderada y pobre de porosidad, de izquierda a derecha . 38
10. Ejemplos de condición de color bueno, moderado y pobre . . . . . . . . . . 39
11. Valoración del color del suelo - Tabla de colores Munsell 10YR . . . . . . . 39
12. Evidencia de macro y macrofauna en el suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
13. Perfiles de suelos someros por presencia de tosca . . . . . . . . . . . . . . . 43
14. Suelos encharcados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
15. Suelos con costras y distintos niveles de cobertura vegetal . . . . . . . . . . 47
16. Incipiente erosión hı́drica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
17. Caracterı́sticas de los suelos sódico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
18. Deposición de sales poco solubles (carbonatos) en el frente deascenso capilar 50
19. Ubicación de los tres lugares para realizar el muestreo . . . . . . . . . . . . 56
20. Ubicando los puntos para realizar el muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . 56
21. Midiendo el agujero a excavar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
22. Excavación del agujero con las medidas dadas . . . . . . . . . . . . . . . . 57
23. Observando la uniformidad del suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
24. Extracción de la mota con las medidas dadas . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
25. La muestra cayendo de 1 m para realizar el muestreo de suelo . . . . . . . 60
26. Muestra cayendo de 1 m de altura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
27. Clasificando los terrones más grades y los agregados más finos . . . . . . . 62
28. Clasificacion de los terrones grandes y el agregado fino . . . . . . . . . . . 63
29. Luego de amasar hasta que se destruya, evaluando la textura del suelo . . 64
30. Puntos de Muestreo - Universidad Nacional de Huancavelica . . . . . . . . 65
31. Area de Estudio - Universidad Nacional de Huancavelica . . . . . . . . . . 66
Índice de tablas

1. Lista de sistemas para la toma de muestras sólidas . . . . . . . . . . . . . . 17


2. Número mı́nimo de puntos de muestreo para el Muestreo de Identificación . 28
3. Número mı́nimo de puntos de muestreo en el Muestreo de Detalle . . . . . 30
1. INTRODUCCIÓN

La guı́a de muestreo de suelo establece diversas especificaciones y objetivos que nos


ayudan a determinar visualmente el muestreo de suelo.
El suelo es considerado como uno de los recursos naturales más importantes, de ahı́ la
necesidad de mantener su productividad, para que a través de él y las prácticas agrı́colas
adecuadas se establezca un equilibrio entre la producción de alimentos y el acelerado in-
cremento del ı́ndice demográfico. El suelo sirve como cimentación para soportar todo tipo
de estructuras y terraplenes, estos trabajos se realizan sobre una capa sólida de suelo, si la
capa del terreno no tuviera la solidez necesaria el ingeniero debe realizar estructuras para
la retención o sostenimiento del terreno, también se debe realizar este tipo de trabajos en
excavación subterráneas. En el presente informe se detallará como se realiza un estudio de
suelo atreves de la visualización y la exploración de muestras además el procedimiento de
recolección de los estratos y la manera de cómo se realizan los estudios de los suelos.

1
2. PLAN DE MUESTREO

La elaboración de un plan de muestreo contiene la información y programación relacio-


nada con los objetivos del muestreo.

2.1. Consideraciones Generales

El plan de muestreo, debe contener por lo menos los siguientes aspectos:

1) Información básica del suelo (potencialmente) contaminado, comprendiendo los ma-


pas de ubicación, planos de distribución de la infraestructura y construcciones rea-
lizadas en el sitio de acuerdo a la evaluación preliminar (investigación histórica e
inspección del sitio) descrita en la Guı́a para la elaboración de Planes de Desconta-
minación de Suelos (PDS).

2) Resultados de los estudios previos del suelo (potencialmente) contaminado.

3) Determinación de las Áreas de Potencial Interés. La sustentación de la ubicación y el


número de puntos de muestreo, la profundidad y el volumen de muestra a colectar.

4) Personal involucrado precisando las responsabilidades y actividades en cada procedi-


miento.

5) La estrategia y procedimiento de toma de muestras a realizar. Tipo y método de


muestreo.

6) Determinación de los parámetros a analizar en las muestras.

7) Las técnicas, el equipo y los instrumentos a emplearse en el muestreo, que aseguren


la homogeneidad y representatividad de las muestras.

8) Tipo y caracterı́sticas de la preservación y conservación de las muestras a emplearse


durante el transporte de las mismas al laboratorio.

2
9) Medidas de seguridad para el manejo de muestras, que determinen las condiciones
óptimas de la calidad del muestreo.

10) Medidas de seguridad ocupacional a seguir durante el muestreo, lo suficientemente


explicitadas para garantizar la salud y seguridad de quienes toman la muestra.

11) Número mı́nimo de puntos de muestreo según el tipo de muestreo

2.2. Estructura del Plan de Muestreo

El plan de muestreo de suelos (potencialmente) contaminado debe tener la siguiente


estructura básica:

1. Datos generales

a) Objetivo del muestreo: Definir de manera precisa las metas que se desean cumplir

b) Vı́as de acceso al sitio: Explicitar el acceso geo-referenciado al sitio de interés

c) Resumen de estudios previos: Identificar información relevante de acciones pre-


vias realizadas en el sitio de estudio

d ) Localización geográfica del sitio (UTM WGS 84): Para su respectivo mapeo

e) Delimitación de las áreas de interés de muestreo: En base a la información dis-


ponible sobre las actividades anteladas o los procesos en curso.

2. Planeación y procedimiento del muestreo

a) Tipo de muestreo

b) Localización, distribución y número de puntos de muestreo

c) Profundidad de muestreo

d ) Tipos de muestras (muestras simples o compuestas, de profundidad o superfi-


ciales)

3
e) Estimación del Número total de muestras

f ) Parámetros de campo

g) Equipo de muestreo de suelo

h) Medidas para asegurar la calidad del muestreo

i ) Preservación de las muestras

j ) Tipo de recipientes y volumen de las muestras

k ) Plan de salud y seguridad del operario

l ) Plan de cadena de custodia

3. Anexos

a) Planos de ubicación 1

b) Plano vial de carreteras, caminos o calles para llegar al sitio y edificaciones2.

c) Imagen aérea o satelital del sitio de alta resolución (de 15 cm a 60 cm) orto-
rectificadas.

d ) Plano de la zona de estudio e identificación de los puntos de muestreo geo-


referenciado en coordenadas UTM.

e) Copia de la acreditación y de la aprobación del laboratorio vigente, con el listado


de signatarios autorizados.(Saval, S.;2011)

2.3. Tipos de Muestreo

2.3.1. Muestreo de Identificación (MI)

En el muestreo de identificación, no se dispone de datos precisos sobre la concentración


de compuestos contaminantes en un suelo, sin embargo, para contar con un lı́mite de
confianza aceptable, es pertinente realizar un número mı́nimo de puntos de muestreo.

4
Los resultados analı́ticos del MI serán comparados inicialmente con los ECA suelo. Si
los valores detectados en el suelo superan los valores del ECA y/o los valores de fondo, se
determina que el suelo está contaminado y se procede con la fase de caracterización.
Para la elaboración del muestreo de identificación es necesario utilizar la información de
la investigación histórica y la inspección del sitio potencialmente contaminado, que provee
de insumos para la elaboración del modelo conceptual inicial, el mismo que debe ser lo
suficientemente detallado para identificar claramente las fuentes potenciales o sospechosas
de contaminación. La hipótesis de distribución de contaminantes contenidas en el modelo
conceptual orienta el diseño del muestreo de identificación.
Se debe tener en consideración los siguientes aspectos al momento de la formulación del
Muestreo de Identificación:

Se determina el Área de potencial Interés sobre la base de la investigación histórica


y el levantamiento técnico (inspección) del sitio.

Los contaminantes (parámetros) que se analicen serán aquellas sustancias quı́micas


de interés toxicológico o eco toxicológico generados por las actividades y procesos
principales, secundarios y auxiliares, que se desarrollan o se desarrollaron en el sitio
de estudio.

Cuando en base a la investigación histórica y la inspección del sitio se considere


que hay información concluyente sobre el origen, fuente y tipo de la posible conta-
minación del suelo, el número de puntos de muestreo se determinará respetando el
número mı́nimo de puntos de muestreo indicado, aportando información que valide
los resultados obtenidos y enfocado en el área y los compuestos de potencial interés.

Cuando no se tiene previo conocimiento de la distribución del contaminante se podrá


optar primero por una distribución sistemática.

La profundidad del muestreo dependerá del tipo de suelo y contaminante a estudiar,

5
y debe ser debidamente justificado, siendo necesario el muestreo a lo largo de la
perforación, incluyendo su documentación geológica.

En casos de perforaciones a diferentes profundidades, las muestras deben ser tomadas


por cada metro de profundidad que se perfore, considerando la estratigrafı́a local. La
longitud del núcleo de perforación a muestrear no debe ser mayor a un metro.

Para puntos de muestreo con profundidades igual o menores a 3 m, todas las muestras
tomadas deben ser analizadas.

En perforaciones o zanjas con una profundidad mayor a 3 m, el número mı́nimo de


muestras a analizar obtenidas por punto de muestreo son 3. Como el objetivo de
los análisis quı́micos es delimitar verticalmente la contaminación, puede ser necesario
analizar más de tres muestras.

Las muestras a ser analizadas deben ser aquellas que presenten mayor evidencia de
la presencia del contaminante bajo estudio.

Las modificaciones al proceso de muestreo de identificación previamente elaborado


deberán justificarse, fundamentarse y documentarse.

Para el control de calidad analı́tica se debe duplicar el 10 % de las muestras a ser


analizadas para sitios con superficies menores o igual a 20 ha, y 5 % para superficies
mayores a 20 ha, que deben ser analizadas en otro laboratorio acreditado.

Con la documentación y los resultados del muestreo de identificación, y establecida la


necesidad de proceder con una fase posterior, se elaborará el Estudio de Caracterización,
el cual retroalimenta el modelo conceptual3 y los objetivos del muestreo de detalle.

6
2.3.2. Muestreo de Detalle (MD)

Tiene por objetivo obtener muestras representativas de suelo para determinar el área y
volumen (la distribución horizontal y vertical) del suelo contaminado en las áreas de interés
determinadas a través de la fase de identificación.
El muestreo de detalle, cuantifica y delimita las zonas de afectación del suelo y las
plumas de propagación en el agua subterránea, tanto en espacio y tiempo, a partir del
modelo conceptual redefinido. Caracteriza los medios en relación a factores que influyen en
la liberación, migración y comportamiento de los contaminantes, a través de la delimitación
y cuantificación de los focos; ası́ el muestreo de detalle deberá también enfocarse a la
determinación de las probables rutas y vı́as de exposición debiendo considerar los posibles
puntos de exposición en el caso de que se lleve a cabo una evaluación de riesgos a la salud
y el ambiente (ERSA).
Como resultado de la información generada (modelo conceptual final), se establece la
necesidad de continuar con los siguientes procesos de gestión de un suelo contaminado: la
realización del ERSA (de ser el caso) y, la propuesta de remediación, que podrı́a incluir,
entre otras, las siguientes acciones:

de remoción de contaminantes

de contención

de atenuación natural monitorizada

de restricciones de uso

de control de riesgo

2.3.3. Muestreo de Nivel de Fondo (MF)

El objetivo de este muestreo es determinar la concentración de los quı́micos regulados


por el ECA suelo en sitios contiguos al área contaminada, los mismos que pueden encon-

7
trarse en el suelo de manera natural o fueron generados por alguna fuente antropogénica
ajena a la considerada, siendo aplicable a metales y metaloides.
Cuando se trate de sitios con antecedentes de presencia natural de sustancias potencial-
mente tóxicas en el sitio en estudio, se deberá tomar muestras fuera del área de influencia
del contaminante, pero de caracterı́sticas geográficas similares, que sirvan para establecer
los niveles de fondo de dichos contaminantes.
La estrategia del muestreo de nivel de fondo ha de ser debidamente justificada tanto
desde el punto de vista estadı́stico como desde el punto de vista de la localización de las
muestras, usando como ayuda los datos y conclusiones de la Fase de Identificación. Ası́, la
localización del área de muestreo ha de considerar lo siguiente:

1) El sitio de muestreo deberá estar fuera del sitio o predio en estudio y no debe estar
demasiado alejado del mismo.

2) El sitio de muestreo deberá presentar una orografı́a y geologı́a similar al sitio en


estudio; y debe de estar en la misma área climática y de vegetación.

3) Las muestras para el nivel de fondo deben ser compuestas, recolectadas en un mı́nimo
de tres áreas diferentes, pero con caracterı́sticas similares al área de estudio.

Se debe proponer una estrategia de muestreo en base a la Fase de Identificación y los


criterios del especialista o empresa calificada.

2.3.4. Muestreo de Comprobación de la Remediación (MC)

Tiene como objetivo demostrar que las acciones de remediación implementadas en un


suelo contaminado, alcanzaron de forma estadı́sticamente demostrable, concentraciones me-
nores o iguales a los valores establecidos en el ECA Suelo o los niveles de remediación es-
pecı́ficos establecidos en base al Estudio de Evaluación de Riesgos a la Salud y el Ambiente
(ERSA), según su guı́a correspondiente.

8
Los resultados serán incorporados en el Informe de culminación de acciones de reme-
diación que será presentado a la entidad de fiscalización ambiental correspondiente.
Es recomendable que antes de la realización de un Muestreo de comprobación de la
Remediación (MC) se realice un muestreo preliminar (muestreo que al no ser obligatorio se
realiza bajo criterios de la empresa), con la finalidad de tener un buen margen de seguridad
que los resultados del MC sean exitosos (el MC se realiza con laboratorio acreditado y en
lo posible con la presencia de la autoridad fiscalizadora). Las experiencias recopiladas de
otros paı́ses muestran que cuando no se realiza un muestreo preliminar entonces es muy
probable que ocurran MC subsecuentes.
Para la remediación consistente en la remoción de suelos contaminados se muestra
seguidamente el procedimiento para la determinación de los puntos de muestreo en el área
de excavación.

1. Para áreas de contaminación de forma regular menores a 1 000 m2

Cuando el área de contaminación tenga forma regular de un cuadrado, el Número


de muestras y distribución, será de una muestra en cada pared (4) y una en el
fondo (1), total 5 muestras.

Figura 1: Localización de Puntos de Muestreo en el Área de Excavación Regular: Forma


de Cuadrado

Cuando el área de contaminación tenga forma regular de un rectángulo, el Núme-


ro de muestras y distribución, será de una muestra en cada pared corta (2), dos

9
en cada pared larga (4) y dos en el fondo (2), total 8 muestras.

Figura 2: Localización de Puntos de Muestreo en el Área de Excavación Regular: Forma


de Rectángulo

En todos los casos se requiere tener un plano de localización.

2. Para áreas de contaminación de forma irregular menores a 1 000 m2 y hasta 5 000


m2

El Número de muestras y distribución, será de una muestra por cada 15 – 20


metros lineales en las paredes del perı́metro del área excavada y 2 en el fondo
según la superficie (áreas menores a 1 000 m2) y 3 o 4 para áreas hasta 5 000
m2, según sea el caso.

Figura 3: Localización de Puntos de Muestreo en el Área de Excavación Irregular

10
3. Para áreas de contaminación de forma regular de 1 000m2 hasta 9 999 m2

El número de muestras y distribución será:

• Una muestra (1) por cada 75 a 100 m lineales en cada pared corta o larga
(distancia/75 - 100 = NPM).

• Dos muestras (2) en el fondo por cada 1 000 m2.

4. Para áreas de contaminación de forma regular de 10 000 m2 a 150 000m2

El número de muestras y distribución será:

• Una muestra (1) por cada 75 a 100 m lineales en cada pared corta o larga
(distancia/75-100 = NPM).

• El número de puntos de muestreo (NPM) en el fondo se calculará según la


siguiente ecuación.

N P M = 18 + 2,34 ∗ A (1)

Dónde:
NPM = Número de puntos de muestreo;
A = Superficie en hectáreas.

11
3. TÉCNICAS DE MUESTREO

3.1. Consideraciones Generales

El muestreo es la actividad por la que se toman muestras representativas que permiten


caracterizar el suelo en estudio, en tanto que la muestra puede ser definida como una parte
representativa que presenta las mismas caracterı́sticas o propiedades del material que se
está estudiando y las muestras que serán enviadas al laboratorio4, constituyen las muestras
elegidas para ser analizadas de acuerdo a los objetivos establecidos.
La técnica del muestreo a aplicar depende, entre otros, del objetivo del estudio, de las
condiciones edáficas, meteorológicas, geológicas e hidrogeológicas en el sitio, la profundidad
y accesibilidad de la contaminación en estudio y de los requerimientos analı́ticos acerca de
la cantidad y calidad de las muestras
Los equipos, las herramientas y los instrumentos a usarse en el muestreo estarán en
función de:

La profundidad máxima a la que se va a tomar la muestra.

El tipo de textura del suelo.

El tipo de contaminante (volátil, semivolátil, no volátil) que se presuma en el sitio.

La accesibilidad al punto de muestreo.

El tamaño de muestra necesaria para los análisis requeridos, con base en la(s) ca-
racterı́stica(s) o propiedad(es) de interés del contaminante y del sitio, ası́ como las
especificaciones de los métodos analı́ticos.

Los instrumentos para la colecta de muestras en campo, deben ser fáciles de lim-
piar, resistentes al desgaste y no deberán contener sustancias quı́micas que puedan
contaminar o alterar las muestras.

12
En el caso de contaminantes orgánicos, los instrumentos de muestreo y los enva-
ses o contenedores para la conservación de la muestra no deberán contener sustan-
cias quı́micas que puedan producir interferencias al momento de realizar las pruebas
analı́ticas.

Cuando se trata de suelos contaminados con metales, se recomienda utensilios de


plástico, teflón o acero inoxidable para el muestreo. Los más comunes son: palas
rectas y curvas, picos, barrenas y barretas, nucleadores, espátulas, navajas y martillo
de geólogo, considerar lápices, marcadores y etiquetas, ası́ como, cinta métrica o
flexómetro, planos o fotografı́as aéreas de la zona con la ubicación tentativa de los
puntos de muestreo.

Durante las actividades de muestreo, es importante incluir como material de apoyo,


cartas topográficas, edafológicas, climáticas y geológicas, un plano cartográfico del
sitio y mapas de carreteras, con toponimia actualizada. Además, es recomendable
incluir una libreta para registrar las acciones de campo, una cámara fotográfica y la
cadena de custodia para las muestras.

En zonas de montañas con laderas de diferentes pendientes, el muestreo deberá realizarse


considerando la estratificación en ladera alta, media y baja, obteniéndose muestras para
cada uno de los estratos identificados.

Datos generales del sitio en estudio (por ejemplo, razón social, ubicación, uso princi-
pal).

Datos del punto de muestreo (por ejemplo, clave del punto, coordenadas, técnica de
muestreo, instrumentos usados, profundidad final, profundidad de la napa freática,
operador, etc.).

Datos de las muestras tomadas (por ejemplo, clave de muestra, profundad, carac-
terı́sticas organolépticas, textura, cantidad de la muestra tomada, compactación/consistencia,

13
humedad, etc.).

Comentarios adicionales y ubicación de los puntos de muestreo en un Croquis.

Durante el muestreo las condiciones organolépticas comprenden:

El color determinado con la Tabla Munsell de colores.

El olor teniendo cuidado de posibles intoxicaciones por inhalación de agentes conta-


minantes.

3.2. Para Muestras Superficiales

Para la toma de muestras superficiales (hasta una profundidad de aproximadamente un


metro) se pueden aplicar sondeos manuales. Este sistema es relativamente fácil, rápido de
usar y de bajo costo, siendo poca la cantidad de suelo que se puede extraer con esta técnica,
será necesario obtener muestras compuestas de varios sondeos. Otras técnicas alternativas
para la toma de muestras superficiales pueden ser hoyos o zanjas.
En este tipo de muestras es permisible tomar muestras compuestas. La toma de muestras
superficiales no es aplicable para la determinación de sustancias orgánica volátiles.
Grandes volúmenes de muestras (p.e. extraı́do de zanjas) requieren someterlas a parti-
ción, para reducirlas y obtener una muestra compuesta representativa. Para esto se reco-
mienda cuartear la muestra mezclada y repetir el proceso hasta que llegue a la cantidad de
material necesario (vea también la ilustración 4).

Figura 4: Partición de Muestras

14
Se recomienda en particular la toma de muestras superficiales compuestas para la eva-
luación de riesgos a la salud humana (p.e. cuando se tiene un contacto directo) o para la
flora y fauna. En estos casos se recomienda un muestreo bidimensional, es decir, la toma de
sub-muestras (10 – 25 unidades) en un área y una capa determinada y unir las sub-muestras
individuales en una muestra compuesta.

1) Profundidad de aradura

2) Capa de contacto oral o dermal de contaminantes

3) Profundidad máxima alcanzable por niños

En casos que se tenga un enlozado, se deberá tomar muestras del suelo que se encuentra
por debajo del enlozado.
De acuerdo a los parámetros a analizar se seleccionará el material del instrumento
muestreador, recomendándose el uso de acero inoxidable o plástico, evitando el empleo de
elementos cromados, pintados o con otro tratamiento de superficie.
Limpie cuidadosamente el área a muestrear de cualquier desecho o escombro superficial
(ramas, piedras, residuos, etc.). Cuando éste es abundante se aconseja quitar los primeros
cm en un área de 15 cm de radio.

3.3. Para Muestras en Profundidad

En un sitio potencialmente contaminado puede existir también una distribución espa-


cial en profundidad de las sustancias contaminantes. Esta puede resultar de la interacción
entre las caracterı́sticas y propiedades del suelo a lo largo del perfil con las caracterı́sticas y
propiedades de las propias sustancias contaminantes. Por ello, es esencial que el muestreo
refleje también la posible variabilidad espacial en profundidad de las sustancias contami-
nantes. De otra forma, las decisiones tomadas pueden no resultar adecuadas.

15
La profundidad del muestreo dependerá del tipo de suelo y contaminante a estudiar,
y debe ser debidamente justificado, siendo necesario el muestreo a lo largo de la
perforación, incluyendo su documentación geológica.

En casos de perforaciones a diferentes profundidades, las muestras deben ser tomadas


por cada metro de profundidad que se perfore, considerando la estratigrafı́a local. La
longitud del núcleo de perforación a muestrear no debe ser mayor a un metro.

Las muestras del suelo contaminado, siempre serán simples (material colectado en un
solo punto de muestreo), a menos que se señale otra especificación dependiendo del
contaminante.

Evitar el uso de fluidos de perforación y la utilización de equipos y recipientes para


las muestras, que ocasionen la pérdida de hidrocarburos volátiles y la contaminación
cruzada.

En el proceso de perforación para la obtención de muestras de suelo no se debe inducir


a la contaminación de acuı́feros o cuerpos de agua subterráneas.

Cuando se pueda recuperar una muestra del producto contaminante en fase libre (en
el caso de compuestos orgánicos como por ejemplo hidrocarburos), debe entregarse
dicha muestra al laboratorio junto con las muestras de suelo para la identificación del
tipo de compuesto presente.

Se elegirá el método y equipo para el muestreo de acuerdo a las condiciones geomor-


fológicas del sitio, el tipo de contaminante, el nivel de la napa freática; ası́ como el
tipo y profundidad de muestras a tomarse.

En el caso exista peligro de que la perforación induzca una contaminación de acuı́feros


o cuerpos de aguas subterráneas u ocasione un corte hidráulico es requerido sellar el

16
agujero de la perforación con materiales adecuados (p.e. pellets de arcilla, suspensión
de bentonita, etc.).

Una lista de los sistemas comúnmente utilizados para la toma de muestras sólidas,
indicando su aplicación y las ventajas e inconvenientes se muestra en la Tabla Nº 1.

Tabla 1: Lista de sistemas para la toma de muestras sólidas

17
En caso de perforaciones, la muestra se debe tomar solo del interior del núcleo de
perforación, ya que no se puede descartar que en los bordes se encuentren contami-
nantes. Por lo tanto, se recomienda extraer un segmento en forma de cuña del núcleo
de perforación como se muestra en la Ilustración 5.

Figura 5: Croquis de la Toma de Muestra de un Núcleo de Perforación (Fuente: LfU-


Merkblatt 3.8/4: 2010, Alemania, adaptado)

La toma de muestras en el caso de la presencia de contaminantes volátiles requiere de


procedimientos adecuados para evitar una pérdida de las sustancias en estudio y para
conservar la integridad de la muestra. Por ello se requiere la toma de una muestra
individual de una parte no afectada y de textura fina (de ser posible) del núcleo de
perforación (o de la zanja fresca) a corto plazo. Para la extracción de las muestras
existen dispositivos especiales como se muestra en la Ilustración 6. Como alternativa
se pueden usar también jeringuillas de plástico cortados.

De manera adicional al muestreo de profundidad se pueden aplicar técnicas in si-


tu para determinación de contaminantes, por ejemplo, direct push MIP (Membrane
Interface Probe). Estas técnicas no sustituyen la toma de muestras de suelos y sus
análisis en un laboratorio acreditado.

18
3.4. Para Muestras en la Fase Gaseosa del Suelo

Las muestras (aire de suelo, vapores en el suelo) se toman para medir la concentración de
agentes contaminantes volátiles en la fase gaseosa del suelo (BTEX, hidrocarburos clorados
y/o fluorados, n-alcanos), siendo importante para la caracterización de estos compuestos
en el suelo.
Por las caracterı́sticas fisicoquı́micas de los contaminantes volátiles (por ejemplo su
fugacidad, tendencia de acumularse en estratos con granulación fina) se considera que la
determinación de su concentración en la fase sólida del suelo es insuficiente.
La lixiviación y fugacidad de contaminantes volátiles es controlado por varios factores
(por ejemplo, caracterı́sticas fisicoquı́micas de la matriz sólida del suelo y de los agen-
tes contaminantes, influencias atmosféricas e hidrogeológicas, interferencias por el proceso
del muestreo, etc.) que se tiene que considerar en la interpretación de los resultados y el
cumplimiento de altos estándares de calidad.
La extracción de la muestra gaseosa se realiza a través de pozos de extracción, que
pueden ser:

Pozos de extracción temporales (diámetro entre 35 a 80 mm, en pulgadas apto para


uso único, bajos costos, instalación de los dispositivos de extracción en el agujero de
un sondeo).

Pozos de extracción estacionarios (diámetros ¿80 mm, apto para múltiples muestreos
y ensayos de extracción, costos más elevados, instalación de tuberı́as de plástico o
acero con perforaciones en el tramo de muestreo).

Antes y durante la construcción de los puntos de muestreo debe observase lo siguiente:

Durante la perforación de un punto de muestreo no debe aplicarse ningún enjuague


dentro del mismo.

Las cuerdas de las brocas de los tubos de perforación no deben aceitarse o engrasarse.

19
Solo se deben utilizar equipos de perforación limpios. Antes de cada nueva perforación
debe limpiarse el equipo de perforación completa y minuciosamente ya sea mecánica-
mente o con agua. Compuestos tensoactivos o solventes deben evitarse completamente
durante la limpieza del equipo.

El equipo o herramienta de perforación debe sacarse inmediatamente después de


realizada la perforación.

Independiente de qué tipo de pozo sea, es necesario colocar un sello en el espacio superior
del pozo entre el suelo y el equipo de muestreo.
La temperatura atmosférica durante el muestreo no debe estar por debajo de los 5°C,
para evitar resultados atenuados por condensación de contaminantes volátiles en el equipo.
Además, se recomienda evitar la toma de muestras en momentos de lluvias.
Para la toma de muestra se aceptan métodos directos (por ejemplo, envasar la muestra
en recipientes como viales de vidrio, botellas de aluminio con depresión “minican”, bolsas
de plástico), métodos de acumulación (por ejemplo, tubillos con carbón activado) o sistemas
de medición pasiva.
El equipo básico que se requiere para la extracción de muestras gaseosas abarca:

Sondeo de extracción.

Dispositivos de extracción (por ejemplo, bombas), que permiten regular el flujo de


aire.

Medidor del flujo de aire.

Recipientes para colectarlas muestras gaseosas (dependiendo del método de muestreo)

Dispositivos para medir el contenido de metano, dióxido de carbono, oxı́geno y even-


tualmente ácido sulfhı́drico o monóxido de carbono en el flujo de aire.

20
Eventualmente dispositivos para medir la concentración de agentes contaminantes
directamente en el campo.

Figura 6: Ejemplo de la Toma de una Muestra Gaseosa del Subsuelo

Los datos básicos que se tienen que documentar en el muestreo son:

Datos generales (fecha, hora, lugar, nombre de la persona que ejecute el muestreo).

Caracterı́sticas del punto de muestreo (por ejemplo, sellado de la superficie, perfil


geológico, nivel de la capa freática).

Datos climáticos (temperatura, presión atmosférica, precipitación antes y durante el


muestreo).

21
Descripción del pozo de extracción (profundidad del agujero, equipamiento, tipo de
sello).

Sistema/dispositivo de extracción.

Volumen extraı́do antes del muestreo.

Flujo de aire (antes y durante la toma de las muestras).

Presión inferior.

Contenido y desarrollo de los componentes principales durante la extracción (me-


tano, dióxido de carbono, oxı́geno y eventualmente ácido sulfhı́drico o monóxido de
carbono), que serán utilizados en el estudio de caracterización y en la evaluación de
riesgos a la salud y el ambiente.

Descripción de los recipientes y/o el procedimiento del muestreo.

22
4. MANEJO DE LAS MUESTRAS

Es necesario observar ciertas consideraciones en el manejo de las muestras, sin embargo,


es pertinente cumplir con los protocolos establecidos por los laboratorios respecto a la
recolección y conservación de las muestras para su análisis.

4.1. Materiales para Guardar y Transportar Muestras

Las caracterı́sticas del recipiente deben ser compatibles con el material del suelo y los
agentes contaminantes en estudio a muestrear, deben ser resistentes a la ruptura y evitar
reacciones quı́micas con la muestra y/o pérdidas por evaporación.
Debe evitarse en lo posible el uso de agentes quı́micos para conservar muestras de suelo,
salvo que las metodologı́as lo estipulen. Para su conservación es conveniente mantenerlas
en lugares frescos (4 a 6 °C), aplicables en contaminantes orgánicos.
El volumen del contenedor debe ser aproximadamente el mismo de la muestra, a fin de
minimizar el espacio vacı́o.
Cuando se trate de COV’s o elementos volátiles, no es recomendable la toma de muestras
de suelos por trasvase debido a las pérdidas y subestimaciones a las que estas últimas
conducen, esto es aún más importante y válido si se pretende realizar una evaluación de
riesgos del sitio.

4.2. Etiquetado

La etiqueta debe ser colocada en un lugar visible y no sobrepasar el tamaño del


recipiente y adherida adecuadamente para evitar su pérdida.

La etiqueta que acompañe a la muestra, debe contar con la siguiente información


como mı́nimo: número o clave única de identificación, lugar del muestreo, nombre del
proyecto, y la fecha y hora del muestreo, nombre de la empresa, ası́ como las iniciales

23
de la persona que toma la muestra.

La impresión de los datos en la etiqueta, debe realizarse con tinta indeleble.

Inmediatamente de la toma de muestra se debe proceder al etiquetado y registro de


la muestra.

4.3. Ficha de Muestreo

Documento que recoge información levantada en campo, que incluye la técnica de mues-
treo, las condiciones del punto de muestreo y una descripción de las muestras tomadas (Ver
Anexo N° 3).

4.4. Cadena de Custodia

La documentación de la cadena de custodia debe contener al menos:

El número de la hoja de custodia proporcionada por el laboratorio acreditado.

El nombre de la empresa y del responsable del muestreo.

Los datos de identificación del sitio (coordenadas UTM).

La fecha y hora del muestreo.

Las claves de las muestras.

Nombre del laboratorio que recibe las muestras.

Los análisis o la determinación requerida.

El número de envases.

Observaciones.

24
Identificación de las personas que entregan y reciben en cada una de las etapas de
transporte, incluyendo fecha y hora.

La cadena de custodia en original y dos copias debe acompañar a las muestras desde su
obtención, durante su traslado y hasta el ingreso al laboratorio. El laboratorio debe incluir
una copia de esta cadena con los resultados del análisis, la copia debe estar firmada por
todos los participantes en el proceso de muestreo y por la persona del laboratorio que recibe
las muestras para su análisis.

4.5. Condiciones de Seguridad de las Muestras

Considerar los pre-tratamientos in situ de las muestras, según determinadas opera-


ciones requeridas como por ejemplo el filtrado, adición de reactivos, de preservantes,
etc.

El traslado de la muestra deberá ser realizado con los cuidados requeridos para evitar
su deterioro, para ello deben ser embaladas asegurando la completa inmovilidad de
los recipientes que las contienen durante el transporte.

Las muestras que requieran temperatura y condiciones de almacenamiento especial


deben ser transportadas en contenedores adecuados.

El traslado de las muestras al laboratorio se debe hacer dentro de los plazos recomen-
dados.

Para la seguridad y limpieza en la manipulación de la muestra, se debe incluir guantes


de látex-k, agua deionizada, lentes de seguridad, toallas de papel, mascarilla para
polvos y franelas. Usar etiquetas adheribles, marcador indeleble, cinta adhesiva y
bolı́grafos.

No se deben analizar muestras cuyos sellos hayan sido violados.

25
5. MEDIDAS DE SEGURIDAD OCUPACIONAL DU-

RANTE EL MUESTREO

El levantamiento de información y muestras en un emplazamiento contaminado debe


considerar los aspectos relacionados con el riesgo a la salud y la seguridad del personal que
interviene en su desarrollo, ası́ como de la población local si la hubiere y que puede verse
afectada, debiéndose tener en consideración los siguientes aspectos:

Considerando que las muestras pueden tener propiedades tóxicas, corrosivas, explo-
sivas e inflamables, debe evitarse el contacto a través de la piel o las mucosas. Una
protección mı́nima implica el uso de gafas de seguridad, de guantes de látex o de otro
tipo (dependiendo de los potenciales contaminantes), de botas aislantes, protectores
auditivos, ropa adecuada y uso de explosı́metros.

Acciones de contingencia frente a ingestión accidental de medios contaminados (sue-


los, aguas, alimentos, etc.)

Inhalación de gases o vapores presenten o que se desprendan durante el muestreo


pudiéndose emplear mascarillas y respiradores de oxı́geno cuando el muestreo se rea-
liza en pozos o áreas cerradas, y en cúmulos de residuos quı́micos, para ello deberán
usarse detectores automáticos de gases, tubos colorimétricos.

Prevención a la exposición a peligros fı́sicos durante las actividades de muestreo y/o


uso de la maquinaria y equipos tales como detectores de canalizaciones y tuberı́as
enterradas.

Exposición a riesgos eléctricos, fuego o explosiones, para ello es necesario el uso de


ropa protectora especial.

Se deberá seguir los procedimientos, protocolos y directivas que están establecidas en


las normas sobre seguridad e higiene a nivel nacional.

26
6. DETERMINACIÓN DE PUNTOS DE MUESTREO

6.1. Consideraciones Generales

La hipótesis planteada acerca de la distribución espacial de la contaminación en el


emplazamiento debe orientar la distribución y selección de los puntos de muestreo, de allı́
que sea pertinente la división de la zona en estudio en áreas de potencial interés en función
a la probabilidad de encontrar contaminación.
Se debe identificar aquellas áreas que presenten una distribución similar en cuanto a la
contaminación (zonas con afectación localizada y zonas en las que se sospeche afectación
no localizada), discriminadas de aquellas en las que se tiene constancia de que nunca fueron
utilizadas con fines industriales dentro del emplazamiento (zonas no probables de afecta-
ción). Ası́ el esfuerzo se debe centrar en las áreas donde haya mayor incertidumbre o mayor
probabilidad de existencia de contaminantes y en la que la variabilidad de la distribución
de la contaminación sea mayor.

6.2. Número Mı́nimo de Puntos de Muestreo

Un punto de muestreo es la ubicación espacial geo-referenciada del lugar donde se va a


colectar las muestras sean éstas superficiales o en profundidad.

6.2.1. Para el Muestreo de Identificación

El número mı́nimo de puntos de muestreo se determina en función de cada área de


potencial interés dentro del predio de estudio, según lo establecido en la Tabla Nº 5, que
abarca el número total de los puntos de muestreo, tanto superficial (área de toma de
muestras compuestas) como de profundidad.

27
Tabla 2: Número mı́nimo de puntos de muestreo para el Muestreo de Identificación

28
Nota: Para áreas superiores a las 100 hectáreas se deberá determinar el número mı́nimo
de puntos de muestreo con la siguiente ecuación:

N = 0,1X + 40 (2)

Dónde:
N= Número mı́nimo de puntos de muestreo
X =Superficie en hectáreas

El número total puntos de muestreo estará distribuido entre puntos de muestreo superfi-
ciales y de profundidad. Dicha distribución estará en función de las caracterı́sticas del sitio,
de la distribución supuesta de los contaminantes y de las rutas de exposición en estudio.

6.2.2. Para el Muestreo de Detalle

El número de puntos de muestreo de detalle está en función a los objetivos señalados,


en el caso de que con el muestreo de identificación y los análisis correspondientes hayan
determinado que el suelo está contaminado.
La representatividad del muestreo debe justificarse adecuadamente de forma técnica de
acuerdo a las caracterı́sticas del sitio.
Para asegurar una calidad mı́nima de la caracterización se requiere un número mı́nimo
de puntos de muestreo adicionales en torno a los puntos provenientes del Muestreo de
Identificación que hayan superado el ECA para suelos o los Niveles de Fondo (Ver Tabla
N°6).
Por ejemplo, en el muestreo de identificación se realizaron 10 puntos de muestreo de
los cuales resultaron mediante análisis 4 que superaban el ECA Suelos o niveles de fondo,
en consecuencia, para el muestreo de detalle se requerirán, según Tabla N°6, 9 puntos de
muestreo adicionales.

29
El número mı́nimo de puntos de muestreo representan el “mı́nimo de calidad” y por
ello en la ejecución de una caracterización deberán tomarse muestras de un número igual o
mayor de puntos de muestreo. Solo en casos particulares el mı́nimo es adecuado, por regla
común se requiere de un número mayor de puntos de muestreo.

Tabla 3: Número mı́nimo de puntos de muestreo en el Muestreo de Detalle

30
Cuando se requiera calcular un número mı́nimo de puntos de muestreo que no estén
contemplados en la tabla se deberá utilizar la siguiente ecuación:

N = 1,75X + 2 (3)

Dónde:
N= Número mı́nimo de puntos de muestreo en el Muestreo de Detalle
X = Puntos de muestreo del MI que superaban los ECA suelos o Niveles de Fondo

6.2.3. Para el Muestreo de Nivel de Fondo

En el caso del muestreo de fondo, se considera como punto de muestreo un área donde se
obtendrán sub-muestras representativas para la conformación de una muestra compuesta.
Para el muestreo de fondo se considera un mı́nimo de tres puntos de muestreo en áreas
homogéneas con caracterı́sticas orográficas, geológicas, climáticas y de vegetación similares.
En áreas de estudio heterogéneas con las caracterı́sticas mencionadas, se deben duplicar el
número de puntos de muestreo.

6.2.4. Para el Muestreo de Comprobación

El muestreo dependerá de las acciones de remediación ejecutadas conforme al PDS, en


consecuencia, se deberá tener criterios y protocolos que permitan abordar la variedad de
dichas acciones.
En la presente Guı́a se ha considerado, los criterios para el muestreo de comprobación
en actividades de remediación concerniente a excavación o remoción del suelo contaminado.
Para otras actividades de remediación, tales como técnicas de mitigación in situ, con-
finamiento, encapsulado, atenuación natural o restricciones de uso; la comprobación de la
eficacia de su aplicación estará en función de las medidas propias de la técnica, en conse-
cuencia, se debe de tomar en consideración las recomendaciones de cada técnica.

31
7. PROCEDIMIENTOS

7.1. Procesamiento de la Evaluación Visual del Suelo

La evaluación visual del suelo se basa en la observación y valoración del estado de varia-
bles clave del suelo y del rendimiento de los cultivos a través de indicadores de la calidad del
mismo, las cuales se presentan en un cuadro sinóptico. Con la excepción de la textura del
suelo, los indicadores son dinámicos, es decir, capaces de cambiar bajo diferentes manejos
y usos de suelo, y reflejan las presiones por el uso de la tierra. Al ser sensibles a las presio-
nes de distintas prácticas de manejo, son indicadores de alerta temprana de cambios en la
condición del suelo y, como tal, proporcionan una herramienta de seguimientoy monitoreo
eficaz.

7.1.1. Puntuación Visual

A cada indicador, se le asigna una puntuación visual de 0 (pobre), 1 (moderado) o


2 (bueno), según la calidad del suelo observada al comparar una muestra del mismo con
tres fotografı́as de los distintos estados del parámetro observado, presentadas en la guı́a de
campo. La puntuación es flexible, por lo que, si la muestra que se está evaluando no se
alinea claramente con ninguna de las fotografı́as, pero se encuentra entre dos, se puede dar
una puntuación intermedia, es decir, 0,5 o 1,5.
Debido a que algunos indicadores del suelo son relativamente más importantes en la
evaluación de la calidad del mismo que otros, la EVS proporciona distintos factores de
ponderación (1, 2 y 3). La suma de las clasificaciones da el total del puntaje del ı́ndice de
calidad del suelo para la muestra que se está evaluando. Comparando esto con la escala de
calificación en la parte inferior de la ficha de puntuación, se determina si el suelo está en
buenas, moderadas o malas condiciones.

32
7.1.2. Procedimiento de la Textura

Tome una pequeña muestra de suelo de la capa superior y una muestra (o muestras)
que sea (o sean) representativa/s del subsuelo.

Humedezca el suelo con agua, amase en la palma de la mano con su pulgar e ı́ndice
hasta el punto de máxima adherencia.

Evalúe la textura del suelo de acuerdo con los criterios especificados en la Figura 4.

Con experiencia, una persona puede evaluar la textura directamente estimando los
porcentajes de arena, limo y arcilla por tacto, y la clase de textura obtenida por referencia
al triángulo textural. Asigne la calificación de acuerdo a los criterios de la tabla.
Importancia:
La textura del suelo define la distribución del tamaño de las partı́culas minerales. Es-
pecı́ficamente, se refiere a la proporción relativa de los distintos tamaños de partı́culas
minerales en el suelo, es decir, arena, limo y arcilla. La fracción arena tiene un tamaño
de partı́cula ¿0,05 mm; el limo varı́a entre 0,05 y 0,002 mm; y el tamaño de partı́cula de
arcilla es ¡0,002 mm. La textura influye en el comportamiento del suelo de varias formas,
especialmente a través de su efecto sobre:

Retención y disponibilidad de agua

Estructura del suelo

Aireación

Drenaje

Trabajabilidad y transitabilidad del suelo

Vida del suelo

33
Suministro y retención de nutrientes

El conocimiento tanto de la clase textural como de las profundidades de enraizamiento


efectiva y potencial permite una aproximación a la capacidad total de retención de agua
del suelo (CRA, mm), uno de los principales factores que favorece o limita la producción
agrı́cola. Es decir, la profundidad alcanzada por las raı́ces define el espesor de suelo utilizado
por el cultivo, de donde el mismo extraerá agua y nutrientes. Es importante tener en
cuenta que esta profundidad puede variar entre cultivos, cultivares de una misma especie,
fechas de siembra y momento en que se realiza la observación. De esta manera, en algunos
casos, observaremos que la profundidad potencial de enraizamiento puede condicionar el
desarrollo de las raı́ces, mientras que, en otros casos, la escasa profundidad efectiva de las
raı́ces condiciona o limita el uso de los recursos disponibles en parte del perfil.

Figura 7: Determinación manual de la textura del suelo en el campo

34
Figura 8: Triángulo textural y clases texturales

7.1.3. Evaluación de la Estructura

Retire un cubo de tierra de 20 cm cada lado con una pala de la pequeña calicata. Deje
caer la muestra de suelo un máximo de tres veces desde una altura de 1 m sobre una base
firme en la bandeja de plástico. Si los terrones grandes se desprenden después del primer
o segundo golpe, déjelos caer individualmente de nuevo una o dos veces. Si un terrón se
rompe en pequeñas unidades después del primero o segundo golpe, no es necesario volver a
colocarla. No debe repetir más de tres veces. Para suelos con una textura franco arenosa,
deje caer el cubo de tierra una sola vez desde una altura de 0,5 m.

Transfiera la tierra a la bolsa plástica grande.

Para suelos con una textura de franco arenosa o arenosa, deje caer el cubo de tierra
una vez desde una altura de solo 0,5 m directamente sobre la bolsa de plástico.

Aplicando solo una presión muy suave, intente separar cada terrón con la mano a
lo largo de las grietas o fisuras. Si el terrón no se separa fácilmente, no aplique más
presión (porque las grietas y fisuras probablemente no son continuas y, por lo tanto,

35
no pueden conducir oxı́geno, aire y agua fácilmente).

Mueva las fracciones más gruesas a un extremo y las más finas al otro. Organice
la distribución de agregados en la bolsa de plástico para que la altura del suelo
sea aproximadamente la misma en toda la superficie de la bolsa. De este modo, se
proporciona una medida de la distribución del tamaño de los agre- gados. Luego,
compare la distribución resultante de agregados con las tres fotografı́as de la Figura
6 y los criterios dados.

El método es válido para una amplia gama de condiciones de humedad, pero se lleva a
cabo mejor cuando el suelo es húmedo a levemente húmedo; evite las condiciones secas y
muy húmedas.
Importancia:
La estructura del suelo es extremadamente importante para los cultivos. Regula:

Aireación del suelo y tipos de cambio gaseosos

Temperatura del suelo

Infiltración y erosión del suelo

Movimiento y almacenamiento de agua

Suministro de nutrientes

Penetración y desarrollo de la raı́z

Trabajabilidad del suelo

Transitabilidad del suelo

La resistencia de los suelos a la degradación estructural

36
Una buena estructura del suelo reduce la susceptibilidad a la compactación por el tráfico
de maquinaria y el pisoteo de los animales, aumenta la ventana de oportunidad para las
labranzas, la siembra directa y para cosecha. La estructura del suelo se clasifica según
el tamaño, la forma, la firmeza, la porosidad y la abundancia relativa de agregados de
distintos tamaños. Los suelos con buena estructura son friables, finos y porosos. Además,
tienen agregados granulares o subangulares, mientras que aquellos con estructura pobre
tienen agregados grandes, densos, muy firmes, y angulares o laminares, que encajan y
empaquetan muy juntos y tienen muy alta resistencia (penetrómetro), además de la escasa
presencia de raı́ces en el interior de los agregados.

7.1.4. Procedimiento de la Porosidad del Suelo

Retire una rodaja de suelo (de unos 10 cm de ancho, 15 cm de largo y 20 cm de


profundidad) del costado de la calicata y rompa la porción por la mitad.

Examine la cara fresca expuesta de la muestra para ver la porosidad del suelo, com-
parándola con las tres fotogra- fı́as en la Figura 8. Busque los espacios, huecos, agu-
jeros, grietas y fisuras entre y dentro de los agregados del suelo.

Examine también la porosidad de varios agregados gran- des de la prueba de estruc-


tura del suelo. Esta proporciona información adicional importante en cuanto a la
porosidad de los terrones individuales (la porosidad intra agregado).

Importancia:
Es importante evaluar la porosidad del suelo en conjunto con la estructura del mismo.
La porosidad, y particularmente la macro porosidad, influye en el movimiento del airey
el agua en el suelo. Los suelos con buena estructura tienen una alta porosidad entre y
dentro de los agregados, pero los suelos con estructura pobre pueden no tener macro poros
dentro de los terrones grandes, lo cual restringe su capacidad de drenaje y aireación. A
su vez, una aireación deficiente conduce a la acumulación de dióxido de carbono, metano

37
y gases sulfurosos, y reduce la capacidad de las plantas para absorber agua y nutrientes,
particularmente nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K) y azufre (S). Las plantas solo pueden
utilizar S y N en forma de sulfato oxigenado (SO 2-), nitrato (NO -) y amonio (NH +). Por
lo tanto, las plantas requieren suelos aireados para una eficiente absorción y utilización de
S y N.

Figura 9: Condición buena, moderada y pobre de porosidad, de izquierda a derecha

7.1.5. Procedimiento del Color del Suelo

Compare el color de un puñado de suelo del sitio de campo con la muestra de suelo
tomada debajo del alambre más cercano o un área protegida similar.

Como alternativa, utilice la tabla de colores Munsell y determine el color del suelo en
húmedo utilizando como referencia la imagen de los colores de suelos 10YR.

Como el color de la capa superficial del suelo puede variar notablemente entre los
tipos de suelo, las fotografı́as ilustran el grado de cambio de color en lugar del color
absoluto del suelo.

Importancia:
El color del suelo es un indicador muy útil de su calidad por- que puede proporcionar
una medida de otras propiedades que no se evalúan tan fácilmente. En general, cuanto

38
más oscuro es el color, mayor es el contenido de materia orgánica del suelo (MOS). Un
cambio de color puede estar indicando cambios en el nivel de la materia orgánica bajo un
uso o manejo particular del suelo. La MOS juega un papel importante en la regulación de
la mayorı́a de los procesos biológicos, quı́micos y fı́sicos en el suelo que, en su conjunto,
determinan la salud de este. Al mismo tiempo, pro- mueve la infiltración y retención de
agua, ayuda a desarrollar y estabilizar la estructura del suelo, amortigua el impacto del
tráfico y de las labranzas, reduce el potencial de erosión eólica e hı́drica, e indica si el suelo
está funcionando como “sumidero” de carbono o como fuente de gases de efecto invernadero.

Figura 10: Ejemplos de condición de color bueno, moderado y pobre

Figura 11: Valoración del color del suelo - Tabla de colores Munsell 10YR

39
7.1.6. Procedimiento de Moteado del Suelo

Tome una muestra de suelo (aproximadamente 10 cm de ancho × 15 cm de largo ×


20 cm de profundidad) del costado de la calicata y compárelo con las tres fotografı́as y la
tabla de porcentaje para determinar cantidad de suelo ocupado por moteados.
Los moteados son manchas de diferente color intercaladas con el color dominante del
suelo.
Importancia:
El número y color de los moteados proporcionan una buena indicación del drenaje y
la aireación del suelo. También son una advertencia temprana de una disminución en la
estructura del suelo causada por la compactación. La pérdida de la estructura del suelo
reduce el número de canales y poros que conducen el agua y el aire y, como consecuencia,
puede resultar en anegamiento y en una deficiencia de oxı́geno durante un perı́odo pro-
longado. El desarrollo de condiciones anaeróbicas (desoxigenadas) reduce el Fe y el Mn de
su forma férrica oxidada (Fe3 +) y mangánica (Mn3 +) a ferrosa (Fe2+) y óxidos man-
ganosos (Mn2 +). Los moteados se desarrollan en varios tonos de naranja y gris debido a
diversos grados de oxidación y reducción de Fe y Mn. Una abundancia de moteados grises
indica que el suelo está mal drenado y aireado durante una parte significativa del año. La
presencia de moteados comunes solo de color naranja y gris (10-25 por ciento) indica que
el suelo se drena imperfectamente, con solo anegamientos periódicos. Suelo con solo unos
pocos moteados anaranjados indica que está moderadamente bien drenado, mientras que
la ausencia de moteados indica buen drenaje.

7.1.7. Procedimiento de Evaluación de Lombrices del Suelo

Cuente las lombrices que encuentra dentro de la muestra de suelo utilizada para
evaluar la estructura y compárelos con los lı́mites de clase. Las lombrices varı́an en
tamaño y número dependiendo de la especie y la temporada. Por lo tanto, para las

40
comparaciones de un año a otro, los recuentos deben realizarse en la misma época del
año, cuando los niveles de humedad y temperatura del suelo son buenos.

El número de lombrices se informa como el número por volumen de suelo excavado


(20 x 20 x 20 cm = 8000 cm3). El número de lombrices normalmente se informa sobre
una base de metros cuadrados. La muestra es equivalente a 0.04 m2, por lo que el
número de lombrices debe multiplicarse por 1/0.04 = 25 para convertir a números
por metro cuadrado.

Importancia:
Las lombrices del suelo proporcionan un buen indicador de la salud biológica y del estado
del suelo porque tanto el tipo de especies como su densidad poblacional se ven afectadas por
las propiedades del suelo y las prácticas de manejo. A través de su excavación, alimentación,
digestión y excreciones, las lombrices tienen un efecto importante sobre las propiedades
quı́micas, fı́sicas y biológicas del suelo. Desmenuzan y descomponen los residuos vegetales,
convirtiéndolos en materia orgánica y, ası́, liberando nutrientes minerales. En comparación
con el suelo no ingerido, los montı́culos de las lombrices pueden contener cinco veces más
N disponible para la planta, tres a siete veces más P, 11 veces más K y tres veces más Mg.
También pueden presentar una proporción más alta de materia orgánica y un mayor
contenido de agua. Además, las lombrices, junto a otros organismos de la macrofauna del
suelo, actúan como “ingenieros del sistema suelo”, mejorando su:

Porosidad

Aireación

Estructura y estabilidad de los agregados

Retención de agua

Infiltración de agua

41
Drenaje

Además, promueven el crecimiento de las plantas, secretando hormonas de crecimiento


y aumentando la densidad de las raı́ces y el rápido desarrollo y crecimiento de las mismas
por los canales enriquecidos con nutrientes. Mientras que las lombrices pueden depositar
alrededor de 25-30 toneladas de suelo / ha / año en la superficie, el 70 por ciento de
sus montı́culos son depositados de- bajo de la superficie del suelo. Las lombrices también
aumentan la población, la actividad y la diversidad de los microorganismos del suelo.

Figura 12: Evidencia de macro y macrofauna en el suelo

7.1.8. Procedimiento de Raices

Utiliza la pala o una varilla para detectar la presencia de una capa limitante para el
desarrollo de las raı́ces y comparar con los lı́mites de clase.

A medida que se profundice la muestra tomada con la pala, observe la presencia


de raı́ces y viejos canales de raı́ces, canales de gusanos, grietas y fisuras por donde

42
pueden extenderse las raı́ces.

Tenga en cuenta, también, si hay un engrosamiento excesivo o un desvı́o en el cre-


cimiento de las raı́ces (como resultado de una alta resistencia a la penetración), y si
estas se ven obligadas a crecer horizontalmente, también conocido como sı́ndrome del
ángulo recto.

También, observe si hay un estrato duro presente, como un piso de arado inducido
por humanos, o una capa endurecida natural, como un horizonte cementado de hierro,
silı́ceo o calcáreo.

Figura 13: Perfiles de suelos someros por presencia de tosca

Una transición abrupta de una textura arenosa o franca a arcillosa también limitará
el desarrollo de las raı́ces.

Una estimación aproximada de la profundidad de enraizamiento potencial de ese suelo


se puede determinar observando las propiedades anteriores en un corte de suelo en
un camino cercano o en un desagüe abierto.

Importancia:
La profundidad potencial de enraizamiento es la profundidad del suelo que las raı́ces de
las plantas pueden explorar antes de alcanzar una barrera para el crecimiento, e indica la
capacidad del suelo para proporcionar un medio de enraizamiento adecuado para las plan-
tas. Cuanto mayor es la profundidad de enraizamiento, mayor es la capacidad de retención
de agua disponible del suelo. En perı́odos de sequı́a, las raı́ces profundas pueden acceder a

43
mayores reservas de agua, aliviando ası́ el estrés hı́drico y promoviendo la supervivencia de
cultivos de secano. La exploración de un gran volumen de suelo mediante raı́ces profundas
significa que también pueden acceder a más macronutrientes y micronutrientes, lo cual me-
jora el rendimiento y la calidad del cultivo. Por el contrario, los suelos con una restringida
profundidad de enraizamiento causada, por ejemplo, por una capa con una alta resistencia
a la penetración, como una capa compactada o una capa dura, reducen el crecimiento y
desarrollo de las raı́ces verticales, causando el crecimiento lateral de las raı́ces. Esto limita
la absorción de agua y nutrientes por parte de la planta, reduce la eficiencia del uso de
fertilizantes, aumenta la lixiviación y disminuye el rendimiento. Una alta resistencia a la
penetración de las raı́ces también puede aumentar el estrés de la planta y su susceptibi-
lidad a enfermedades de raı́ces. Sumado a esto, las capas duras impiden el movimiento
de aire, oxı́geno y agua a través del perfil del suelo, aumentando ası́ la susceptibilidad al
anegamiento y a la erosión hı́drica.
La profundidad potencial de enraizamiento se puede restringir aún más mediante:

Un cambio abrupto de textura

PH

Toxicidad por aluminio (Al)

Deficiencias de nutrientes

Salinidad

Sodicidad

Un nivel freático alto o fluctuante

Niveles bajos de oxı́geno

44
7.1.9. Procedimiento en la Compactación de Suelo

Para detectar la presencia de capas endurecidas por la compactación del suelo es nece-
sario diferenciar estas de las capas du- ras genéticas de los suelos, que son los duripanes y
fragipanes. La diferencia entre un duripán y un fragipán es que este último pierde su dureza
y resistencia a la penetración cuando el suelo está húmedo, mientras que un duripán es ce-
mentado más comúnmente por carbonato de calcio, o por hierro, y no pierde su resistencia
cuando se humedece. Los duripanes son condiciones genéticas del suelo, como, por ejemplo,
el horizonte Petro cálcico (tosca cementada), y no cambian con el manejo, mientras que los
fragipanes pueden ser el resultado de la acción del hombre (compactaciones, piso de arado).

Examine la presencia de una capa dura pinchando rápidamente el costado del perfil
del suelo con un cuchillo, o pruebe con el barreno o con un penetrómetro. Note cuán
fácil o difı́cil es clavar el cuchillo en el suelo a medida que avanza rápidamente por el
perfil.

Un duripán fuertemente desarrollado es muy duro y extremadamente firme, y no se


puede penetrar con cuchillo o barreno, mientras que un fragipán es duro y ofrece
mucha resistencia, pero puede ser perforado con cuchillo o barreno.

Preste especial atención a la capa superficial del suelo inferior y al subsuelo superior
donde los pisos de arado ocurren, comúnmente, si están presentes.

Habiendo identificado la posible presencia de un fragipán por un aumento significativo


de la resistencia a la penetración de la punta de un cuchillo o del barreno, registre su
espesor.

Tome una muestra del tamaño de una mano y evalúe su estructura, porosidad y
el número y color de moteados del suelo, y también busque la presencia de raı́ces.
Compare con fotografı́as y criterios dados.

45
7.1.10. Procedimiento del Encharcamiento

Evalúe el grado de encharcamiento de la superficie (Figura 18) basándose en su ob-


servación o recuerdo del tiempo que tardó el agua estancada en desaparecer después
de un perı́odo muy llovioso, y compárelos con los lı́mites de clase.

Importancia:
El encharcamiento superficial y el tiempo que el agua permanece en la superficie pue-
den indicar la tasa de infiltración en y a través del suelo. El anegamiento prolongado agota
el oxı́geno en el suelo causando condiciones anaeróbicas que inducen estrés radicular y
restringen la respiración y crecimiento de las raı́ces. En el momento en que las raı́ces y
los brotes están creciendo activamente, las tasas de respiración y transpiración aumentan
notablemente, siendo más vulnerables a las condiciones de anega- miento y de suelo satura-
do, debido al incremento en las demandas de oxı́geno. Además, el anegamiento provoca la
muerte de las raı́ces finas, responsables de la absorción de nutrientes y de agua, resultando
en pérdidas de plantas.

Figura 14: Suelos encharcados

7.1.11. Procedimiento de Costras

Observe el grado de formación de costras en la superficie del suelo y la cobertura


vegetal y evalúe estas condiciones de acuerdo a las imágenes y los criterios dados.

46
La formación de costras en la superficie se evalúa mejor después de perı́odos húmedos
seguidos de un perı́odo seco y antes de la emergencia del cultivo.

Importancia:
El encostramiento superficial reduce la infiltración del agua y el almacenamiento de agua
en el suelo, aumentando la escorrentı́a. La formación de costras en la superficie también
reduce la aireación, lo que provoca condiciones anaeróbicas, y prolonga la retención de
agua cerca de la superficie, lo que puede dificultar el acceso de la maquinaria por tiempos
prolongados. La formación de costras es más pronunciada en suelos de textura fina y limosa
y con pobre estabilidad de agregados y mineralogı́a de arcilla dispersiva.
La cobertura vegetal después de la cosecha y antes de que el siguiente cultivo cierre el
surco ayuda a prevenir la formación de costras minimizando la dispersión de las partı́culas
en la superficie del suelo por lluvia o riego. La cobertura también ayuda a reducir la
formación de costras al interceptar las gotas de lluvia grandes antes de que puedan golpear
y compactar la superficie del suelo y dispersar las partı́culas finas en la lámina de agua
superficial. A su vez, la cobertura vegetal y su sistema radicular devuelven materia orgánica
al suelo y promueven la vida del suelo, incluyendo el número y la actividad de las lombrices.
La acción fı́sica de las raı́ces y de la fauna edáfica favorece el desarrollo de la estructura, la
aireación y el drenaje del suelo y ayudan a romper las costras superficiales.

Figura 15: Suelos con costras y distintos niveles de cobertura vegetal

47
7.1.12. Procedimiento de la Erosión del Suelo

Evalúe el grado de erosión del suelo basándose en la evidencia visual actual y en su


conocimiento de cómo se veı́a el sitio en el pasado.
Importancia:
La erosión del suelo reduce el potencial productivo de estos a través de pérdidas de
nutrientes, pérdida de materia orgánica, menor profundidad potencial de enraizamiento y
menor capacidad de retención de agua disponible.
De este modo, la erosión del suelo también puede tener efectos importantes fuera del
sitio, incluida la reducción de la calidad del agua a través del aumento de la carga de
sedimentos, nutrientes y coliformes en arroyos y rı́os, y la obstrucción de vı́as navegables o
embalses.
El excesivo uso de labranzas y el monocultivo sin rotaciones con pasturas o cultivos
de cobertura puede causar una degradación considerable del suelo asociada con la pérdida
de materia orgánica y estructura del mismo. Esto conlleva a la formación de costras en la
superficie, compactaciones y piso de arado y disminuye la infiltración y la permeabilidad
del agua a través del perfil del suelo. Si la superficie del suelo se deja desprotegida en un
terreno inclina- do, gran cantidad del suelo puede ser transportada por el agua a través de la
erosión en láminas, surcos y/o cárcavas. El costo de la restauración, que a menudo requiere
maquinaria pesada, pue- de resultar prohibitivamente caro. La erosionabilidad hı́drica del
suelo en terrenos con pendiente, se rige por una serie de factores que incluyen:

El porcentaje de cobertura vegetal en la superficie del suelo

La cantidad e intensidad de la lluvia

La tasa de infiltración del suelo y la permeabilidad del agua a través del suelo

La pendiente y la naturaleza de los estratos subyacentes del subsuelo y del lecho


rocoso

48
La pérdida de materia orgánica y de la estructura del suelo como resultado del uso
inapropiado también puede dar lugar a una pérdida significativa de este por erosión eólica.

Figura 16: Incipiente erosión hı́drica

7.1.13. Procedimiento de Salinidad del Suelo

Evalúe la presencia de sales y sodio en el suelo basándose en la evidencia visual.


Importancia:
La salinidad del suelo es un problema severo y grave para la producción de alimentos y
afecta un área cada vez más extensa de la región pampeana. Los suelos salinos se ubican,
generalmente, en las partes más bajas del relieve y el aporte de las sales es desde los niveles
freáticos cercanos a la superficie a través del ascenso capilar del agua del suelo a la superficie
y evaporación del mismo, dejando las sales en superficie. La salinidad del suelo produce
la “sequı́a fisiológica” para los cultivos, ya que con crecientes concentraciones de solutos
incrementa el potencial osmótico del agua del suelo dificultando su absorción por las raı́ces.
La salinización se expresa a través del aumento en la conductividad eléctrica del suelo,
la cual se utiliza para detectar problemas de sales. A niveles de conductividad eléctrica

49
mayores a 4 dS m-1, el crecimiento de la mayorı́a de las plantas disminuye y el rendimiento
de los cultivos es afectado. Debido a las condiciones muy adversas para el crecimiento de la
vegetación, los suelos salinos contienen poca materia orgánica y, por ende, generalmente,
tienen un color muy claro.
Las sales más solubles, como los sulfatos y cloruros de sodio o magnesio, son las que
mayor efecto de salinización causan; debido a su alta solubilidad, aumentan el potencial
osmótico de la solución y su conductividad eléctrica. En cambio, las sales poco solubles,
como los carbonatos de calcio, magnesio y sodio, salinizan muy poco la solución del suelo
y no aumentan mucho su conductividad.

Figura 17: Caracterı́sticas de los suelos sódico

Figura 18: Deposición de sales poco solubles (carbonatos) en el frente deascenso capilar

50
8. RESULTADOS

Los indicadores que influyeron en la calidad visual fueron textura, estructura y con-
sistencia, porosidad, color, etc.

Aunque no llegan a alcanzar el valor máximo, los suelos se consideran de moderada


calidad.

51
9. DISCUSIÓN

Se muestra dos tipos de fichas de Evaluación de Suelo, realizando una comparación:

En las dos fichas de evaluación del suelo de diferentes grupos, se identifico que la
calidad de suelo es moderada.

En el grupo 2 su ı́ndice de calidad de suelo es un 30, 5 EV y en el grupo 5 su ı́ndice


de calidad de suelo es un 34 EV. Teniendo una diferencia de 3, 5 de EV.

52
53
10. CONCLUSIONES: EVALUACIÓN VISUAL DEL

SUELO

La evaluación visual de suelo es una metodologı́a sencilla que nos ayuda a evaluar la
calidad de un suelo y además nos permite monitorear el grado de avance en el proceso
de restauración de suelo.

Es importante porque ayuda a monitorear el avance de la restauración de suelo con la


aplicación de la agricultura de conservación, observando las tendencias de los cambios
en las propiedades fı́sicas y biológicas del suelo.

El tipo de suelo y el efecto del manejo sobre la condición de este son determinantes
importantes de la productividad de las tierras.

Se realizó tres muestreos o evaluaciones de cada uno de los sectores en que dividió el
terreno, obteniendo e identificando que es un suelo con calidad (moderada) con un
ı́ndice de calidad de suelo 37 EV.

Seleccionar el sitio de referencia (terreno), tomar una muestra de tierra permitió


realizar una mejor valoración de los indicadores estructura, textura, porosidad y color
del suelo.

54
BIBLIOGRAFIA

T. L. Roberts y J. L. Henry. (2005). El muestreo de suelos


IGAC. (2010). ¡i¿GUÍA DE MUESTREO. www.igac.gov.co
Ministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Calidad Ambiental. (2013). Guı́a
para el Muestreo de Suelos
Mag. rer. nat. Achim Constantin. (2013). Guı́a para Muestreo de Suelos
MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS. (2000). MINISTERIO DE ENERGIA Y MI-
NAS GUIA PARA EL MUESTREO Y ANÁLISIS DE SUELO
Ing.Susana Schweizer Lassaga. (2011). MUESTREO Y ANÁLISIS DE SUELOS PARA
DIAGNÓSTICO DE FERTILIDAD
Manuel Pulgar-Vidal Otálora; Ministro del Ambiente.(2014). GUÍA PARA EL MUES-
TREO DE SUELOS
Reynaldo Mendoza, R. B.; Espinoza, A. (2017). Guı́a Técnica para Muestreo de Suelos
ASA AGUA Y SUELO PARA LA AGRICULTURA

55

También podría gustarte