Está en la página 1de 3

COLEGIO DE EDUCACION TECNICA DEL ESTADO DE CHIAPAS 069

MATERIA: MANEJO DE PROCESO MERCANTIL

TEMA: FIDEICOMISO

DOCENTE: L.C.P LAZARO DAVID RODRIGUEZ

INTEGRANTES DEL EQUIPO ANGELLIT RUBI VAZQUEZ LOPEZ


HEIDI DIANA ALVAREZ HERNANDEZ
KAROL ARCOS LOPES
KARLA ESTEFANY VAZQUEZ MONTEJO

ESMERALDA TERCERO DE MEZA


LUIS GENARO LOPEZ MENDOZA
LUIS ALEXANDER GARCIA FELIX
CARLOS LUIS KOVAC TORRES
CRiStiÂN LOPÊ2CONCÊPCiON
FRANCISCO ADOLFO TORREZ VAZQUEZ

CARRERA: PT B EN CONTABILIDAD

29 DE NOVIEMBRE DEL 2022.

FIDEICOMISO
Concepto: es un contrato o convenio en virtud del Gual una persona, llamada
(fidecomente) o también (fiduciante) transmite bienes, cantidades de dinero o
derechos presentes o futuros. de su propiedad a otra persona (una persona natural,
llamada fiduciaria), para que esta administre o invierta los bienes en beneficia propio
o en un tercero llamado (fideicomisario). Cabe señalar que, al momento de las partes
es propiedad del bien objeto del fidecomiso.

ELEMENTOS PERSONALES:
El fiduciante o fidecomeñte; es la parte a otros bienes determinados. Tienen que
el dominio pleno de los bienes dados en fidecomiso.

El fiduciario; que es la parte a quien se transfiere los bienes los bienes, y que esta,
obligada a administrarlo con la prudencia y diligencia propias del buen hombre de
negocios (administrar lo ajeno como propios), que actúa sobre la base de la
confianza depositada en él

El beneficiario: que es persona en cuyo beneficiario se ha instituido el


fidecomiso, sin ser el destinario final de los bienes. Pueden ser una o
varias personas físicas o jurídicas

El fidecomente : que es el destinario final de los bines- Normalmente, el bien


beneficiario fideicomisario son una mismo personal. A veces no es sino un tercero.

FIDEICOMISO
Artículo 381.- En virtud del fideicomiso, el fideicomitente transmite a una institución
fiduciaria la propiedad o la titularidad de unoo más bienes o derechos, según sea el
caso, para ser destinados a fines lícitos y determinados, encomen dando la
realización de dichos fines a la propia institución fiduciaria.

Artículo 382,- Pueden ser fideicomisarios las personas que tengan la capacidad
necesaria para recibir el provecho que el fideicomiso implica. El fideicomisario podrá
ser desi gnado por el fideicomitente en el acto constitutvo del fideicomiso o en un
acto posterior.
Él fideicomiso será válido, aunque se constituya sin señalar fideicomisario, siempre
que su fin sea lícito y determinado, y conste la aceptación del encargo por parte del
fiduciario.
Es nulo el fideicomiso que se constituye a favor del fiduciario, salvo lo dispuesto en
el párrafo siguiente. y en las demás disposiciones legales aplicables. La institución
fiduciaria podrá ser fideicomisaria en los fideicomisos que tengan por fin servir como
instrumentos de pago de obligaciones incumplidas. en el caso de créditos otorgados
por la propia institu ción para la realización de actividades empresariales.
En este supuesto, las partes deberán convenir los términos y condiciones para
dirimir posibles conflictos de intereses.

Artículo 383.- El fideicomitente puede designar varios fideicomisarios para que


reciban simultánea o sucesivamente el provecho del fideicomiso, salvo el czso de la
fracción ll del artículo 394. Cuando sean dos o más fideicomisarios y deba consultarse
su voluntad, en cuanto no esté previsto en el fideicomiso. Ás decisiones se tomarán
por mayoría de votos computados por representaciones y no por personas. En caso
de empate, decidirá el juez de primera instancia del lugar del domicilio del fiduciario.

Artículo 385.- Sólo pueden ser instituciones fiduciarias las expresamente autorizadas
para ello conforme a la ley. En el fideicomiso podrán intervenir varias instituciones
fiduciarias para que conjunte o sucesivamente desempeñen el cargo de fiduciario.
estableciendo el orden y las condiciones en que hayan de substituirse. Salvo lo que
se prevea en el fideicomiso, cuando por renuncia o remoción la institución fiduciaria
concluya el desempeño de su cargo, deberá designarse a otra institución fiduciaria
que la substituya. Si no fuere posible esta substitución, el fideicomiso se dará por
extinguido.

También podría gustarte