Está en la página 1de 5

SIEMBRA PLANTULITAS

Lo que necesitamos para la elaboración:


Herramientas Materiales
Plantulas
Tierra

PASO A PASO

1. Recibir las plántulas y ubicarlas en un lugar a la sombra.

2. Revisar la información entregada por el supervisor en la cual se detallan las variedades de plántulas a recibir,
distancias de siembra recomendadas, un ejemplo de agenciamiento de las plantas y un extracto de la formación
virtual con información técnica importante para la tarea de trasplante.

3. Identificar las plántulas comparandolas con las fotografías entregadas, (siempre a la sombra!)

4. Empezar a trasplantar primero las plántulas de plantas que se harán grandes (tomate, pimentón, berenjena,
ají, calabacín), luego seguir con las medianas (Repollos, acelgas, kales, Mizunas, Mostaza), luego con el apio y la
albahaca y así sucesivamente hasta rellenar todos los espacios disponibles con las plantas que ocupan menos
espacio como las cebollas.

5. Para trasplantar, se hacen huecos como nidos a través del acolchado de heno y parte del sustrato. Ese hueco
se rellena con tierra negra y ahí se pone la plántula. (ver extracto de la formación virtual)

6. Verificar que el acolchado no queda en contacto con las plántulas. (ver extracto de la formación virtual)

7. Regar inmediatamente después del trasplante pero evitar hacerlo a medio día si el sol está pegando fuerte.
En caso de que salga el sol en medio de la tarea y algunas plantulitas no hayan sido regadas y/o se vean
deshidratadas, se pueden cubrir momentáneamente con algo liviano como hojas de alguna planta de hojas
grandes, o con un poco del mismo acolchado para hacerles algo de sombra mientras pasa el sol y se pueden
regar un poco cuidando de no mojar las hojas.

NOTAS: La menta, la hierbabuena y el toronjíl, son plantas de crecimiento rastrero que crecen de forma generosa
pero que pueden volverce invasivas si no se les da manejo. Tengan en cuenta eso a la hora de ubicarlas para
transplantarlas en lugares con suficiente espacio en donde se les pueda dar manejo, o ubicarlas en las camas de
aromáticas o como cubre suelos de las camas de agroforestería.

r i z o m a PA I S A J I S M O C O M E S T I B L E - 2 0 2 2 -
EJEMPLO DE AGENCIAMIENTO DE LAS PLANTULAS

60 cm Tomate / pimentón / ají / berenjena / Calabacín

40 cm Repollos / Acelgas / Kales / Mizuna verde / Mostaza

30 cm Apio / Albahaca

20 cm Lechugas

15 cm Cebollín / tomillo / Manzanilla / Oregano / Calendula / perejíl

15 cm Cilantro / Rucula / Rabano blanco

10 cm Cebolla larga / Cebolla puerro

10 cm Puerro

60 cm Salvia

15 cm Menta / hierbabuena / toronjíl

r i z o m a PA I S A J I S M O C O M E S T I B L E - 2 0 2 2 -
EJEMPLO DE AGENCIAMIENTO DE LAS PLANTULAS EN EL ESPACIO DE LA HUERTA

r i z o m a PA I S A J I S M O C O M E S T I B L E - 2 0 2 2 -
UBICACIÓN DE LAS PLANTAS DE BIOMASA

Platano o banano o papaya

Planta de biomasa

Frutal

r i z o m a PA I S A J I S M O C O M E S T I B L E - 2 0 2 2 -
UBICACIÓN DE LAS PLANTAS DE BIOMASA

6m

0,6m 1 m1 1 m1 1 m1 1m m m m 1m 1m 1m 0,6m

Platano o banano o papaya

Planta de biomasa

Frutal

r i z o m a PA I S A J I S M O C O M E S T I B L E - 2 0 2 2 -

También podría gustarte