Está en la página 1de 10

1

ECONOMÍA, SIGLOS XVI-XVII

1. SUPUESTOS

1. Su base es la teoría económica del Mercantilismo


- el Estado debe acumular riquezas para fortalecer su poder frente a la competencia exterior.
- Medidas para ello:
▪ balanza comercial favorable
▪ fomento de la producción nacional mediante barreras arancelarias
▪ exclusividad de los mercados ultramarinos: monopolio comercial dirigido por el Estado
- La articulación de las colonias con el sistema económico mundial se realiza a través de la plata, sector
productivo dominante: esto implica un crecimiento hacia fuera.
- Pero las minas y las ciudades desarrollan toda una serie de necesidades alimentarias, de materias primas
y de productos manufacturados que no pudieron ser satisfechas por las exportaciones debido a que el alto
coste de los fletes de transporte las hacía prohibitivas. Así aparecen haciendas agroganaderas y todo tipo
de actividades de transformación.
- Así, pues, frente al crecimiento hacia afuera se originó un complementario crecimiento hacia adentro.
▪ Siglo XVI: crecimiento hacia fuera impulsado por la plata
▪ XVII a 1750: crecimiento hacia dentro en perjuicio de la metrópoli.

2. Elementos articuladores de la economía colonial


a) La moneda
- llevada por los españoles a América, aunque luego se crean cecas en diversas ciudades.
- 1 peso = 8 reales = 272 maravedíes.
- Escasez en Indias: los empresarios hubieron de solicitar créditos a la Iglesia (censos consignativos al
5%) y a grandes comerciantes.

b) Los grandes comerciantes


- agrupados en los consulados de México y Lima
- tenían el privilegio del:
▪ monopsonio: compradores únicos de las mercancías europeas llegadas en las flotas
▪ monopolio: de su venta en Indias.
- Para ello necesitaban controlar la circulación de la plata. ¿Cómo lo consiguen?: dando crédito a los
mineros (tanto en capital como en productos) a cambio de su futura producción
- Con esa plata:
▪ compran las mercancías de importación llegadas en las flotas
▪ e invierten también en haciendas, estancias y obrajes, cuyos productos luego venden en las
minas y ciudades a través del comercio interprovincial.
2

c) El trabajo indígena.
- 1550: institución laboral del repartimiento: significa el trabajo obligatorio, rotatorio y remunerado de la
mano de obra indígena entre los españoles con un salario inferior al real.
- 1601-1609: trabajo libre: fracaso.
- 1609-1632: reparto compulsivo sólo para la agricultura, ganadería y minas.
- 1632: excepto para las minas (hasta 1812), trabajo libre: triunfa especialmente en las regiones centrales,
donde hay muchos españoles compitiendo por la mano de obra.
3

2. MINERÍA

Sector económico extractivo volcado hacia fuera.

1. Aparición de las minas


- de plata: a partir de la década de 1530, en las tierras altas y frías de Nueva España y Perú
- de oro: en las tierras bajas y calientes de Nueva Granada,
- de mercurio: en Huancavelica (Alto Perú) en 1563
- A todas ellas hubo que llevar la colonización

2. Técnicas extractivas:
- 1º: simples túneles verticales
- 2ª: innovaciones técnicas: túneles inclinados, malacates, voladuras.

3. Técnicas de refinamiento (separar del mineral la mena de la ganga):


a) Fundición en hornos, bien castellanos a fuelle, bien indígenas de tiro o wayras:
▪ ventajas: rapidez, infraestructura reducida, mínimo capital
▪ inconvenientes: enorme consumo vegetal y reducida extracción de plata del mineral.
▪ Utilizado por los trabajadores indígenas contratados “a partido” (reciben mineral como parte de
su trabajo)
b) Sistema de amalgamación (fusión del mercurio con la plata):
▪ ventajas: poco combustible y mayor extracción de plata del mineral
▪ inconvenientes: necesidad de sal, hierro (importado de España), agua (creación de embalses para
almacenarla) y mercurio (monopolio real; se halla en Eslovenia, Almadén y Huancavelica).

4. Condiciones de trabajo:
a) Desde 1550: repartimiento por turnos obligatorio y remunerado (coatequil en NE, mita en los Andes).
▪ En Potosí: 4.500 mitayos al año en 3 turnos = 13.500; trabajan una semana y descansan dos.
▪ indios forasteros: huían a otras provincias
▪ indios faltriqueras: compraban su exención de la mita contratando a sustitutos.
b) También trabajo voluntario de indígenas desligados de sus comunidades, conocidos como naboríos en
Nueva España y yanaconas en los Andes.
c) Mayor número de trabajadores libres e hispanización indígena en México que en Perú:
▪ en Nueva España las minas aparecieron en el norte y en lugares poblados por chichimecas: hubo
que llevar indios del México central, que se desligaron pronto de sus comunidades y se
hispanizaron.
▪ En los Andes: las minas aparecieron cerca de las comunidades indias, por lo que ni se
destruyeron ni se hispanizaron. Aun así, en los Andes también hubo trabajadores libres:
4

o indios mingados: se conciertan en las semanas de descanso


o indios enganchados: se enganchan al final.
d) Mano de obra negra esclava:
- reducida en las minas de plata sitas en las tierras altas y frías de Nueva España y Andes, debido a la
abundancia de mano de obra indígena
- masiva en las minas de oro de las tierras bajas de Nueva Granada

5. Financiación de la minería.
- los comerciantes (bien aviadores locales, bien mercaderes de plata en las ciudades con cecas) dan
crédito a alto interés al empresario minero a cambio de la plata sin acuñar.
- Luego el aviador o el mercader de plata la lleva a la Caja real (donde paga el 20% y se acuña) y a la ceca
para amonedarla.
- Consecuencia de esta financiación: subordinación de los mineros a los comerciantes, que así controlan
la circulación de la plata

6. La producción de plata.
- Difícil de calcular, debido a que los indicadores con que contamos proporcionan las cifras oficiales, no
las reales.
▪ Cajas reales: datos sobre el quinto real;
▪ cecas: datos sobre los impuestos por amonedación;
▪ registros comerciales de los puertos: datos sobre la plata exportada legalmente; hay que tener en
cuenta que no toda la plata producida se exporta, ya que cada vez la administración colonial
retiene una mayor cantidad.1
- Mucha otra plata pasó a Europa mediante el fraude y el contrabando. ¿Cómo evaluarlo?
▪ El historiador Michel Morineau ha corregido las cifras oficiales mediante el uso de las Gazettes
hollandaises, donde se recogía la plata llegada, tanto por vía legal como ilegal, a diversos
puertos europeos.
▪ Hay que decir, por tanto, que las cifras oficiales ofrecen las valoraciones mínimas de la
producción, pero, al menos, reflejan tendencias a largo plazo.
- En cuanto a las llegadas a Sevilla:
▪ en las primeras décadas, el metal predominante fue el oro, producto de los saqueos y no de la
producción de minas.
▪ A partir de la década de 1530, el descubrimiento de los yacimientos argentíferos de Nueva
España y Perú y el mercurial de Huancavelica, así como la introducción del sistema de
amalgama, hizo que la plata tomara ampliamente y para siempre la delantera.

1
Recordemos que los ingresos de la Hacienda indiana se desglosan en renta pública fiscal, que sufraga
los gastos de la Administración indiana y se queda, pues, en Indias; renta privada real, que se envía a
Sevilla; y renta privada de particulares.
5

3. COMERCIO ATLÁNTICO

Sector económico volcado hacia fuera.

1. Estructura monopólica.

a) Razones para imponer un rígido monopolio nacional:


▪ derecho de descubrimiento y conquista
▪ postulado del mercantilismo: acumulación de metales preciosos para conseguir el desarrollo
económico y el bienestar nacional
▪ político-religiosa: impedir el acceso a Indias de personas indeseables política o religiosamente.

b) Bases del monopolio:


- Reserva del derecho a comerciar exclusivamente a los súbditos de la corona (también a los extranjeros
naturalizados).
- Habilitación de pocos puertos con el fin de canalizar la riqueza minera hacia la metrópoli:
▪ uno en España: Sevilla (Cádiz desde 1679). Canarias, escala técnica.
▪ tres en Indias: Veracruz para la flota novohispana; Cartagena y Nombre de Dios (destruido por
Drake en 1596, fue sustituido por Portobelo) para los galeones de Tierra Firme.
▪ A sumar el de El Callao, base de la Armada del Mar del Sur, que transporta la plata de Potosí a
Panamá para su trasvase a Portobelo; y el de Acapulco para la navegación transpacífica.
- Requisitos previos a la navegación: licencia, visita de inspección a los navíos y registro de mercancías
- Creación de dos organismos rectores de la Carrera de Indias: la Casa de la Contratación (1503,
representante de los intereses estatales) y Consulado de Sevilla (1543, representante de los intereses
privados).
- Organización del tráfico a base de dos flotas anuales
- Impuestos a las mercancías negociadas en el tráfico atlántico
- Funcionamiento bilateral del negocio realizado en las ferias americanas, en las que:
▪ el abastecimiento lo realizaba el Consulado de Sevilla (monopolio)
▪ y quienes lo absorbían en las ferias de Veracruz y Portobelo eran los consulados de México y
Lima (monopsonio).
▪ Hubo intentos de contrarrestar el monopolio de la oferta hispalense mediante el viaje de
comerciantes (llamados “peruleros”) de México y Lima a Sevilla.

2. La Casa de la Contratación (1503) y el Consulado (1543), organismos de coordinación.


- La Casa de la Contratación: organismo fiscalizador y regulador del comercio con América.
- El Consulado de Sevilla o Universidad de cargadores a Indias:
6

• Corporación mercantil y tribunal privativo encargado de resolver los litigios surgidos entre sus
miembros.
• A su frente hay un prior y dos cónsules y tenía su sede en la lonja de mercaderes, hoy AGI.
• Paulatinamente el Consulado fue acaparando las principales funciones de la Casa de la
Contratación respecto al dominio del comercio indiano: quiebras, seguros, créditos, partida de
las flotas
• Impone el principio de “mercado de escasez” en Indias con el fin de optimizar el beneficio; de
ahí su oposición a la creación de compañías comerciales similares a las holandesa, inglesas y
francesas.
• A cambio, el Consulado pagó a la Corona cuantiosas sumas de dinero en forma de préstamos,
donativos, anticipos e indultos (compra del perdón del fraude).
- En 1717 la Casa y el Consulado sevillanos se trasladan a Cádiz.

3. La organización del tráfico: el sistema de flotas.


- Fin: búsqueda de la seguridad y del control del mercado americano.
- Conformación:
▪ 1543-1561: dos convoyes anuales (marzo y septiembre), escoltados por un buque de guerra. En
el Caribe se dividían en dos: unos se dirigían a Veracruz y otros a Cartagena de Indias y Nombre
de Dios.
▪ 1561-1650: dos flotas anuales con acompañamiento armado: una a Nueva España (en abril) y
otra a Tierra Firme (en agosto).
- Para regresar, ambas flotas se reunían en La Habana, de donde partían en marzo por el estrecho de la
Florida.
- Fuera de la flota hubo otros navíos que realizaban navegaciones aisladas:
▪ registros sueltos con licencia de la corona
▪ avisos: para informar de la salida y llegada de las flotas y transportar la correspondencia.
- El buque (toneladas de arqueo) de las flotas:
▪ 1/3 Cádiz: 1/3 para cosecheros y 2/3 para comerciantes
▪ 2/3 Sevilla: 1/3 para cosecheros y 2/3 para comerciantes
▪ Total: 33% para cosecheros (frutos de la tierra: vino, aceite, aguardiente, vinagre) y 66% para
comerciantes de todo tipo de mercancías.
- Desde 1651 ruptura del ritmo anual de las flotas:
▪ causa: política de los comerciantes sevillanos de crear un mercado de escasez
▪ consecuencia: incremento del contrabando para suplir la falta de productos europeos.
- ¿Fue efectivo el sistema de flotas?:
▪ Gran seguridad: tan sólo fueron capturadas dos flotas: una en 1628 (por la escuadra del holandés
Piet Heyn) y otra en 1657 (por la del inglés Robert Blake).
▪ Dos inconvenientes:
7

▪ amortización de los costes fijos: la limitación del tráfico a un solo viaje anual supone un
aprovechamiento mínimo del navío y, por consiguiente, elevados costes para los armadores.
Para amortizarlos no quedó otra opción que unos elevados fletes para los mercaderes
hispalenses. La consecuencia es que éstos embarcan mercancías de gran valor y escaso
volumen (extranjeras).
▪ El coste de la defensa.

4. Organización fiscal de la carrera.

a) Principales impuestos:
- Avería:
▪ derecho ad valorem, cuya cuantía está en relación con el valor de las mercancías transportadas y
el peligro de la piratería.
▪ Al elevarse mucho por los mercaderes buscan métodos de defraudación; la consecuencia de esto
es que crece la participación del Estado en la Avería, ya que éste si registraba sus caudales.
▪ La solución: la suspensión del derecho de Avería en 1660:
o los mercaderes compran la no obligatoriedad de registrar los caudales que embarcan en
Indias rumbo a España,
o a cambio de una cantidad fija de 790.000 ducados pagada por los consulados de Sevilla,
México y Lima.
- Almojarifazgo de Indias: derecho ad valorem cobrado en Sevilla y puertos americanos sobre las
mercancías negociadas, excepto armas, azogues y productos remitidos por cuenta de la Real Hacienda.

b) Fraude y contrabando:
- Consecuencia de los altos gravámenes fiscales: los comerciantes recurren al fraude, el engaño.

a) El principal fraude tiene lugar en la determinación de la base imponible:


▪ especificar en los registros mercancías diferentes a las embarcadas, de mayor volumen y menor
precio, con lo que se abonan menores impuestos: cañamazo, cuerdas de arcabuz, barriles de
azufre, jarcias de mulas, alforjas, aderezos de coches.
▪ Los mercaderes tenían el privilegio desde 1609 de, a la hora de presentar los registros, no tener
que abrir los fardos embarcados. Era un fraude legalizado.
- Para evitar este fraude, en 1680 se cambia el método de tasación del almojarifazgo:
▪ de ad valorem pasó a cobrarse por volumen medido en palmos cúbicos (derecho de palmeo: se
grava el volumen sin tener en cuenta la naturaleza de las mercancías exportadas).
▪ Grave consecuencia: como los productos se tasan por su volumen y no por su valor, los más
finos y caros se vieron beneficiados, lo que primó la reexportación de manufacturas extranjeras
en perjuicio de los productos españoles, básicamente de origen agrario.
8

▪ Llovía sobre mojado: la amortización de los costes fijos tuvo la misma consecuencia: la plata
importada terminaría en Europa pagando los productos de exportación.

b) Otros tipos de fraude:


▪ carga posterior al cierre del registro,
▪ embarque de mercancías sin registrar en los navíos de la Armada,
▪ arribadas forzosas “maliciosas” (simuladas).

c) El fraude de mayor cuantía se realizaba en el viaje de retorno y afectaba a los metales preciosos de
particulares. La alta carga fiscal y el temor a una posible incautación por parte de la corona llevó a los
mercaderes a utilizar diversos mecanismos de defraudación:
▪ no registrando los caudales los en los puertos americanos
▪ destruyendo el registro
▪ descargándolos en playas españolas o portuguesas simulando una arribada forzosa
▪ ya en la bahía de Cádiz: bien sobornando a los funcionarios de la Aduana, bien mediante un
servicio de contrabandistas (los “metedores”), o bien transportando los caudales directamente a
buques extranjeros anclados en la bahía.
▪ A estos mecanismos hay que sumar el hecho de que en 1660 se derogó la obligatoriedad de
registrar los caudales de particulares importados de Indias.

d) Un tipo especial de fraude era el contrabando: comercio ilícito de grandes proporciones con las
posesiones extranjeras del Caribe (Martinica, Barbados, Curaçao, Jamaica), fomentado por la política de
escasez llevada a cabo por el Consulado sevillano.

5. Los recursos humanos y materiales de la carrera.


- El navío: galeones de hasta 300 toneladas.
- Pilotos formados en la Casa de la Contratación y luego en la Escuela náutica de San Telmo.
- La Universidad de Mareantes: institución creada por la gente del mar para proteger sus intereses y prestigio
social, así como proporcionar asistencia social a sus miembros.
- Compañías: se comparte riesgo e inversión, generalmente para un viaje específico.
- Los mercaderes: cargadores matriculados en el Consulado (obligatorio desde 1729) y cosecheros.

6. La financiación.

a) De los mercaderes sevillanos:


- En Sevilla había falta de liquidez y los precios de las mercancías (europeas) eran altos, tanto por su
fuerte demanda como por el menor valor del dinero en España (inflación).
- Solución: recurso al crédito (que eleva el precio de los productos). Mecanismos:
9

▪ Las ventas fiadas: con un recargo para el deudor entre el 10 y el 14%.


▪ La barata: mecanismo para conseguir liquidez inmediata. Consiste en comprar un producto al
fiado para venderlo enseguida a un precio más bajo; con su venta en Indias recuperaba lo
perdido.
▪ El préstamo marítimo o “a riesgo de nao” o “préstamo a la gruesa”: lo toman los armadores de
un buque; tiene la particularidad de no ser devuelto en caso de siniestro. Sus intereses eran
altísimos al correr el riesgo por parte del acreedor.
- Los seguros marítimos: regulados en las ordenanzas del Consulado de Sevilla de 1556.

b) Financiación de los comerciantes indianos: el control de la circulación de la plata, cosa de que


lograron mediante la financiación de la minería.

7. Mercancías y caudales.

a) Exportadas a Indias:
- productos agrarios del sur (vino, aceite, aguardiente): de gran volumen y poco valor.
- y productos industriales: textiles (la mayor parte extranjeros), metalúrgicos de origen vasco (clavos,
herrajes, rejas de arado, armas), papel, libros, imágenes, etc.: de poco volumen y gran valor.

b) Importadas de Indias:
- productos tintóreos, alimenticios (azúcar, cacao), cueros, tabaco,
- metales preciosos, tanto para la corona como para particulares. El problema de su cuantificación.
▪ Earl Hamilton: utiliza registros oficiales, que proporcionen los mínimos;
o existentes hasta 1660, año en que se deroga la obligatoriedad de registrar los caudales
importados de Indias;
o cantidades oficiales entre 1503 y 1660: 185 toneladas de oro y 16.000 de plata.
▪ Michel Morineau: utiliza las Gacetas holandesas, que recogen la plata llegada a Holanda tanto
de forma legal como ilegal. Ofrece, pues, cantidades mucho más elevadas.

c) Dos consecuencias de la inmensa arribada de metales preciosos a Sevilla:


▪ Cambio en el coeficiente bimetálico: eleva el precio del oro en relación con el de la plata, lo que
impulsó el comercio entre Europa y Asia.
▪ Inflación: aumento del precio de las manufacturas castellanas, alcanzando uno más alto que el de
las importadas del extranjero.
▪ Ambos efectos motivaron la fuga de plata hacia lugares de mayor capacidad de compra, como
China y Europa.
10

8. Aproximación a los ciclos generales del comercio. Dos etapas:

a) Siglo XVI (hasta 1610):


▪ expansión generalizada: aumento del número de navíos y del volumen de carga.
▪ Causa: conquista e introducción del método de amalgamación.

b) 1615-1700:
▪ descenso brutal del número de navíos y tonelaje.
▪ Causa: dos teorías.
o Teoría de la primera mitad del siglo XX: caída mano de obra indígena: crisis de
producción minera: reducción del número de navíos y de su tonelaje de arqueo. La
crisis depende, pues, del descenso de la producción de plata en Indias.
o Teoría de la segunda mitad del siglo XX: la producción de plata no disminuyó, sino que
aumentó, como se prueba por los mayores ingresos fiscales en las cajas reales, su mayor
retención en Indias y la mayor exportación de plata (Morineau), no a Sevilla sino a
Europa. Causas: fraude, contrabando y debilidad industrial de la metrópoli, que no
puede satisfacer la demanda indiana. Se recurre, pues, a mercancías extranjeras.

También podría gustarte