Está en la página 1de 22

GLOSARIO PRÁCTICA PENAL

1) Ius puniendi
Ius puniendi es una expresión latina utilizada para referirse a la facultad sancionadora del Estado.
Se traduce literalmente como derecho a penar o derecho a sancionar.

La expresión se utiliza siempre en referencia al Estado frente a los ciudadanos. Por ello, si bien
puede ocurrir que otros organismos o instituciones, o en otras situaciones, estén legitimados para
castigar o sancionar (empleador y empleado, o padre e hijo), el ius puniendi no es aplicable a estas.

Existen dos concepciones filosóficas acerca del ius puniendi: como derecho subjetivo y
como potestad. Además, existen algunas corrientes que niegan la existencia de tal derecho.

• El ius puniendi sería un derecho subjetivo porque el Estado ocuparía una posición tal que
el Derecho Penal se pondría a su disposición para que ejerza el castigo ante el sujeto pasivo.
• El ius puniendi sería una potestad del Estado. Se decía que esta definición tenía mucho
riesgo de justificar el totalitarismo. Este planteamiento subjetivo se ha ido abandonando
progresivamente conforme se ha ido consolidando los principios de Orden Constitucional
propios de un Estado social y democrático de Derecho.

2) ius poenale
Conjunto de normas jurídicas, establecidas por el Estado, que definen los delitos y las faltas y
señalan las penas y medidas de seguridad a imponer a los responsables de tales infracciones.

3) Ley Penal
La teoría de las fuentes en el Derecho Penal está presidida por la vigencia del principio de
legalidad: sólo la ley (penal) puede ser, en nuestro Derecho, fuente formal o directa del Derecho
Penal; así, la Ley Penal es la única norma que puede establecer las conductas delictivas y sus penas,
cumpliendo una función de garantía de los ciudadanos, pues el monopolio de la ley -con todos sus
requisitos materiales y formales- satisface las exigencias constitucionales de seguridad jurídica y de
certeza propias del Estado de Derecho. El artículo 25.1 de la Constitución Española formula así el
principio de legalidad de los delitos y de las penas (y de las infracciones y sanciones
administrativas): «Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones y omisiones que en el
momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación
vigente en aquel momento». Así pues, sólo la ley como norma de carácter general y estricta
emanada del poder legislativo puede establecer delitos, penas o medidas de seguridad
posdelictuales, y, por tanto, toda la teoría de las fuentes del Derecho Penal tiene su base en el
principio nullum crimen, nulla poena sine praevia lege (principio de legalidad).

Si se requiere, desde el punto de vista formal y como garantía de libertad y seguridad jurídica de los
ciudadanos, que los delitos, faltas y penas estén previstos taxativamente en una ley previa a su
comisión, el monopolio de la Ley Penal supone que quedan excluidas la analogía y la costumbre
como fuentes creadoras de delitos y penas. Más concretamente diremos con RODRÍGUEZ
MOURULLO, queda prohibido: a) Basar la punibilidad de una acción en formas distintas o
inferiores en rango a la ley en sentido formal. b) Apelar a la analogía para fundamentar una
responsabilidad penal. Así pues, en función del principio constitucional de legalidad se opera la
limitación de las fuentes formales del Derecho Penal, estableciéndose la reserva de ley para la
creación de delitos, faltas y penas (también para la determinación de las infracciones y sanciones
administrativas), aunque no para su exclusión en la que tienen una cierta eficacia la costumbre,
principios generales del Derecho y la jurisprudencia.

4) Crisis del Derecho Penal


La función esencial de la norma jurídica es la de dar respuesta y solución a los conflictos que surgen
en la sociedad. Para ello el derecho puede acudir a la prevención y a determinadas formas de
compulsión o coacción. Todas las ramas del derecho conocen y utilizan estos mecanismos El
derecho penal pretende dar solución a ciertos conflictos que implican graves ofensas a bienes
jurídicos esenciales para mantener la convivencia sobre la base de un determinado equilibrio
(desigual) de poder en la sociedad. Sin embargo, la respuesta penal no es una verdadera solución en
la medida en que aquí sólo interesa la expresión inmediata del conflicto (acto típico y autor) que se
reprime. De tal manera que se viene a encubrir y negar el verdadero conflicto de fondo, la raíz
social, cultural y psicológica de nuestros comportamientos, la desigualdad social. Conflicto anterior
o de origen que no interesa en éste ámbito. No da soluciones el derecho penal porque el principal
personaje de la historia carece de palabra y de poder. El estado expropió a la víctima su
protagonismo, tal y como afirmó Christie. En el sistema penal no hay espacio para que la víctima se
exprese, siquiera o al menos, su aflicción, Su dolor no importa. La víctima del delito es un perdedor
por partida doble: frente a su agresor y frente al sistema penal. En ese contexto carecen de
esperanza.

En nuestra experiencia y, sobre todo, a partir de los estudios de criminología, podemos afirmar que
la “delincuencia” no disminuye. Desde que se inició la cruzada contra la droga, el índice de
encarcelamientos en los países de nuestra órbita cultural se ha incrementado notablemente. Además,
cada vez mayores segmentos de la población caen en las redes del sistema penal.

Pareciera que el derecho penal no es capaz de racionalizar y gobernar el sistema penal en su


conjunto. La violencia del sistema se expande e incrementa (el derecho penal consiste
esencialmente en la administración de sufrimiento, en la aplicación de dolor, por ello su lenguaje es
el de la violencia). El derecho penal no logra alcanzar su compromiso ético: reducir los niveles de
violencia del sistema. Parece incapaz de controlar el poder de las agencias policiales: el uso de
confidentes, chivatos y soplones, que se mueven de la mano de los policías a ambos lados de la
frontera de la ley y el delito, la existencia de fondos reservados que sirven para financiar actividades
ilegales (muertes, corrupción, desapariciones, compra de conciencias) provocan la confusión e
intercambio de papeles y facilitan en muchas ocasiones que los agentes del sistema cumplan
funciones de administradores del crimen.

Es un lugar común, aceptado por todos, que el derecho tampoco de muestra hábil para impedir
conductas antisociales de gran impacto cometidas por los poderosos (corrupción pública, delitos
contra los trabajadores, delito ecológico, delitos fiscales, violencia Cintra las mujeres…) Tampoco
el Derecho Penal da respuesta al problema de la reparación del daño causado por el delito. Además,
el castigo provoca el deterioro de quienes lo reciben, marginando a los delincuentes,
estigmatizándolos e impidiendo su integración. Frente a ello hay que reducir el ámbito de actuación
del sistema penal, para reforzar otras ramas del ordenamiento jurídico. En el objetivo de privar al
derecho penal de su supremacía jerárquica. Desplazar el castigo para alimentar otros elementos del
derecho que si permite construir verdaderas soluciones a los conflictos: la prevención, la coacción y
la restitución.
5) Enciclopedia de ciencias penales
Se le llama enciclopedia, porque identifica a un conjunto de ciencias que se consagran al estudio del
delito, del delincuente, de las formas y medidas de seguridad, desde distintos puntos de vistas en
forma disciplinaria.

6) Principio no bis in ídem


Non bis in idem, escrito en español (No dos veces por lo mismo), también conocido como autrefois
acquitté ("ya absuelto o ya saldado" en francés) o double jeopardy ("doble riesgo" en inglés), es un
principio general del derecho, y más concretamente un principio informador del derecho penal.

En muchos países como los Estados Unidos, México, Argentina, Venezuela, Canadá, Perú, España,
Ecuador, Colombia, Australia, República Dominicana e India es un derecho fundamental
reconocido por la Constitución que prohíbe que un acusado sea enjuiciado dos veces por un mismo
delito. En otro sentido implica que no pueda valorarse dos veces un mismo hecho o fenómeno para
calificar la tipicidad de un delito o evaluar la concurrencia de circunstancias modificativas de la
responsabilidad penal. Ante un tribunal un acusado además de declararse inocente o culpable puede
manifestar que autrefois acquit (en francés: Ya he sido exculpado) si ya ha sido encontrado inocente
en un juicio previo así como autrefois convict (en francés: Ya he sido condenado) si el acusado ya
fue enjuiciado y condenado.

7) Fines del proceso penal


El proceso penal tiene por objeto la averiguación de un hecho señalado como delito o falta y de las
circunstancias en que pudo ser cometido el establecimiento de la posible participación del
sindicado; el pronunciamiento de la sentencia respectiva, y la ejecución de la misma.

8) Garantía de Juez preestablecido


Es una de las garantías constitucionales que afectan al proceso civil. La garantía del juez natural
consiste en que todo ciudadano que accede a la justicia civil lo hará a través del juez ordinario
predeterminado por la ley. Así, el pleito o causa incoado por el ciudadano será enjuiciado por un
órgano jurisdiccional, con todos los atributos de idoneidad y competencia exigidos; asimismo, dicho
tribunal será ordinario, no excepcional, con lo que cabe que se trate de un tribunal ordinario y
especializado en determinadas materias. Juez predeterminado por la ley es el previsto en normas
generales preexistentes, con lo que se descarta el juez o tribunal creado con posterioridad al hecho
que se somete a su enjuiciamiento.

9) Principio de legalidad
El precepto de legalidad en materia penal es la piedra angular del derecho penal liberal, y se expresa
en la clásica fórmula nullum crimen nulla poena sine lege, es decir que no hay delito ni pena sin ley
previa. Este principio, fundamental en nuestro sistema penal, se encuentra expresamente
mencionado en la Constitución Política de la República, cuando en su Artículo 17 establece: “ No
son punibles las acciones u omisiones que no estén calificadas como delito o falta y penadas por ley
anterior a su perpetración. ” Este significado postulado se convierte en una verdadera garantía que
tiene el individuo, ya que únicamente podrá ser penado cuando su conducta encuadre en una delito
previamente tipificado en la ley penal. A su vez, este principio esencial del derecho penal liberal
implica una contundente limitación al ius puniendi del Estado, ya que únicamente te podrá ejercer la
potestad punitiva estatal cuando la conducta de una persona se subsuma en una figura penal
previamente tipificada como delito. Según este principio el Estado tiene el deber de iniciar la acción
penal a través de los órganos predispuestos (Artículo 24 Código Procesal Penal), en casos y
circunstancias es posible prescindir de la persecución penal, como sucede en la aplicación del
criterio de oportunidad, suspensión condicional de la persecución penal y conversión de la acción.

10) Ley previa


Consiste que la conducta como tal ya este tipificada como delictiva, y que se encuentre dentro del
ordenamiento penal. Nadie podrá ser juzgado sino conforme a las leyes preexistentes al acto que se
le imputa.

11) Ley escrita


Consiste en que la ley debe ser de forma escrita, estar plasmada en el conjunto de normas que rigen
dentro de un ordenamiento jurídico; la ley es escrita para todo aquel que la quiera conocer.

12) Ley estricta


Consiste en que la ley debe ser acatada y cumplirse. No debe tener preferencia en su aplicación.

13) Ley cierta


Consiste que la ley penal tenga certeza, haya sido aprobada y promulgada, que exista realmente, q
tenga vigencia en el momento de la aplicación.

14) Analogía Penal


La analogía es un principio de interpretación del derecho. Se sustenta en la semejanza que debe
existir entre el caso previsto, y el no previsto, evitando así la diferencia radical entre ambos. Es un
método o instrumento para la interpretación jurídica que se corresponde fundamentalmente con la
tarea de los jueces (y no tanto con la tarea de los legisladores). Así, las lagunas de la ley deben ser
colmadas, a través de la tarea jurisdiccional, a partir del principio que reza "Arbol que crece
torcido".

15) Ultractividad de la ley


La ultraactividad consiste en un problema de aplicación de la ley en el tiempo, y está íntimamente
ligada al principio de que todo hecho, acto o negocio jurídico, se rige por la ley vigente al momento
de su ocurrencia, realización o celebración.

16) Retroactividad de la Ley


Un acto jurídico es retroactivo cuando puede aplicarse sobre acciones pasadas. De este modo, a
partir de la sanción de una ley que es retroactiva, se pueden juzgar hechos que ocurrieron en el
pasado, cuando dicha ley aún no existía. Cabe destacar que, en el derecho penal, existe el principio
de la irretroactividad.

17) Extractividad de la Ley


Una ley sólo debe aplicarse a los hechos ocurridos bajo su imperio, es decir, bajo su eficacia
temporal de validez. Es posible aplicar la ley penal fuera de la época de su vigencia? La respuesta
es afirmativa y la encontramos en el artículo 2o. del Código Penal que dice: “Si la ley vigente al
tiempo en que fue cometido el delito fuere distinta de cualquier ley posterior, se aplicará aquella
cuyas disposiciones sean favorables al reo, aún cuando haya recaído sentencia firme y aquél se halle
cumpliendo condena”.

18) Extraterritorialidad de la Ley


Se llama extraterritorialidad a la ficción jurídica, admitida en Derecho internacional, por la cual un
edificio o un terreno se considera en país extranjero, como una prolongación del país propietario,
como en el caso de las embajadas, consulados, bases militares y, en ciertos aspectos, los buques. En
realidad no supone la conversión a todos los efectos de ese territorio para que sea una prolongación
del país propietario, sino que queda exento a efectos de jurisdicción de la aplicación de la ley del
país en el que está ubicado. La causa de esta exención se ubica en el resultado de negociaciones
diplomáticas.

Según esta definición, a efectos legales estos lugares están exentos de cumplir la legislación del
Estado en cuyo territorio o aguas se encuentran, estando sólo obligados a cumplir aquella
legislación que sea o bien de su país de origen, o bien de aceptación internacional o interterritorial.

Los tres casos más comunes y aceptados internacionalmente hacen referencia a las personas y las
propiedades de soberanías extranjeras, de los embajadores y algunos otros agentes diplomáticos, y
las naves oficiales en aguas extranjeras. A menudo se extienden también a los militares aliados o
amigos, particularmente en los casos de permisos para atravesar el territorio propio.

19) Extradición
Entrega de una persona refugiada o detenida en un país a las autoridades de otro que la reclama para
juzgarla.

20) Extradición en tránsito


Es el permiso que concede el gobierno de un Estado para que uno o más delincuentes extraditados
pasen por su territorio.

21) Extradición espontánea


Se da cuando el gobierno del Estado donde se encuentra el delincuente, lo entrega espontáneamente
sin haber sido requerido para ello con anterioridad.

22) Reextradición
Surge cuando un tercer Estado pide la entrega al país que lo había extraído, basándose en que el
delincuente cometió un delito en su territorio antes que cometerlo en el país que logró primero su
extradición.

23) Error en persona


Es el que se proyecta sobre la identidad del otro contratante. En este sentido, hay error no sólo si
incide en el nombre e identificación personal, sino también si el error se proyecta sobre las
cualidades del otro contratante, siempre, claro está, que aquellas hayan sido determinantes del
consentimiento del contratante que incurrió en error. Es un tipo de error que, en definitiva, sólo dará
lugar a la anulación del contrato cuando éste se haya celebrado en consideración a la persona.

24) Teoría del delito


La teoría del delito "es un sistema categorial clasificatorio y secuencial en el que, peldaño a
peldaño, se van elaborando, a partir del concepto básico de la acción, los diferentes elementos
esenciales comunes a todas las formas de aparición del delito."1

Esta teoría, creación de la doctrina, aunque basada en ciertos preceptos legales, no se ocupa de los
elementos o requisitos específicos de un delito en particular (homicidio, robo, violación, etc.), sino
de los elementos o condiciones básicas y comunes a todos los delitos.

Históricamente, se puede hablar de dos enfoques principales a la hora de abordar este concepto: la
teoría causalista del delito y la teoría finalista del delito.
25) Acción del delito
La acción ha sido considerada tradicionalmente como el primero de los elementos constitutivos del
delito, del cual se derivan los demás (la tipicidad, la antijuridicidad, la culpabilidad y, para algunos,
la punibilidad) y que sin la existencia de la acción no tendrían sentido. No obstante, ciertas
posiciones doctrinales la subsumen en el tipo o en el injusto, de modo que prescinden de un análisis
particularizado de la acción; algo que sí haremos en este punto, puesto que la acción merece
especial atención, por ser de cierta utilidad a la hora de lograr excluir del Derecho Penal ciertos
hechos que no merecen su atención (como los protagonizados por los animales o los que surgen a
causa de fenómenos naturales).

26) Tipicidad
Elemento constitutivo de delito que consiste en la adecuación del hecho que se considera delictivo a
la figura o tipo descrito por la ley.

27) Antijuridicidad
Antijuridicidad (del alemán Rechtswidrigkeit, que significa "contrario al Derecho") es, en Derecho
penal, uno de los elementos considerados por la teoría del delito para la configuración de un delito.
Se le define como aquel desvalor que posee un hecho típico que es contrario a las normas del
Derecho en general, es decir, no sólo al ordenamiento penal.

La antijuridicidad supone que la acción que se ha realizado está prohibida por el ordenamiento
jurídico; en otras palabras, que dicho comportamiento es contrario a Derecho.

28) Culpabilidad
La culpabilidad, en Derecho penal, es el juicio de imputación personal, es decir, supone la
reprochabilidad del hecho ya calificado como típico y antijurídico, fundada en el desacato del autor
frente al Derecho por medio de su conducta, mediante la cual menoscaba la confianza general en la
vigencia de las normas.1 El problema de la culpabilidad es central en el Derecho penal, por cuanto
determina finalmente la posibilidad de ejercicio del ius puniendi.

Bajo la categoría de la culpabilidad, como último elemento de la teoría del delito, se agrupan todas
aquellas cuestiones relacionadas con las circunstancias específicas que concurrieron en la persona
del autor en el momento de la comisión del hecho típico y antijurídico little es culpable

29) Punibilidad
Punibilidad significa cualidad de punible, es decir aquella conducta a la que se tiene la posibilidad
de aplicar una sancion o pena juridica. La Punibilidad significa la posibilidad de aplicar pena,
atendiendo a esto no a cualquier delito se le puede aplicar pena.

30) Falta de acción


En derecho, la excepción de falta de acción es un recurso por medio del cual se reconoce la
veracidad de una afirmación, pero alegando que no es motivo adecuado de acción. En Estados
Unidos, ya no se emplean este tipo de excepciones en las causas federales, habiendo sido sustituidas
por solicitudes de inadmisibilidad de la demanda o peticiones para una mejor formulación, aunque
en pocos estados todavía se utilizan.

Las excepciones generales tienen por objeto debilitar la base de una alegación, mientras que a su
vez las especiales pretenden impugnarla por argumentos de hechura o configuración.
31) Atipicidad
En el derecho penal atípicas son todas aquellas acciones que no se adecuan a la norma penal
prescripta por lo que no son punibles. Antijuridicidad. Es el acto voluntario típico que contraviene
el presupuesto de la norma penal, lesionando o poniendo en peligro bienes e intereses tutelados por
el Derecho (Machicado, J., La antijuridicidad)La antijuridicidad supone que la conducta que se ha
realizado está prohibida por el ordenamiento jurídico; en otras palabras, que dicho comportamiento
es contrario al Derecho.

32) Causas de justificación


En definitiva, las causas de justificación son los eximentes que eliminan o excluyen el juicio de
antijuridicidad de la conducta, en principio, típica. A las causas de justificación también se las
denomina causas de exclusión de la antijuridicidad o del injusto.

33) Causas de inculpabilidad


Las Causas de Inculpabilidad destruyen el vínculo ético y psicológico que se requiere para la
existencia del delito.

34) Falta de punibilidad


Actos jurídicos coordinados y destinados exclusivamente al proceso penal; se trata de casos en los
cuales la acción penal se subordina, por razones de oportunidad, a la declaración de voluntad de un
tercero interesado"

35) Delito
Un delito es un comportamiento que, ya sea por propia voluntad o por imprudencia, resulta
contrario a lo establecido por la ley. El delito, por lo tanto, implica una violación de las normas
vigentes, lo que hace que merezca un castigo o pena.

36) Falta
Una falta o contravención, en Derecho penal, es una conducta antijurídica que pone en peligro
algún bien jurídico protegible, pero que es considerado de menor gravedad y que, por tanto, no es
tipificada como delito.

Las faltas cumplen con todos los mismos requisitos que un delito (tipicidad, antijuridicidad y
culpabilidad). La única diferencia es que la propia ley decide tipificarla como falta, en lugar de
hacerlo como delito, atendiendo a su menor gravedad.

Dado que, por definición, la gravedad de una falta es menor a la de un delito, las penas que se
imponen por las mismas suelen ser menos graves que las de los delitos, y se intenta evitar las penas
privativas de libertad en favor de otras, como las penas pecuniarias o las de privaciones de
derechos.

Desde la modificación del Código Penal español en 2015, esta figura desaparece y, con algunas
diferencias, se convierte en lo que ahora se denomina delito leve.

37) Acción por Omisión


Así como la acción es un obrar positivo, un hacer, la omisión, en cambio, consiste en un no hacer,
en un no actuar, en un abstenerse. El corolario del delito de omisión suele consistir en el
mantenimiento de un estado de cosas, siendo la norma violada una norma preceptiva que ordena un
hacer o actuar positivo. En el fondo se trata de la omisión de auxilio u omisión del deber de socorro:
es abstenerse a prestar ayuda a quien se encuentra en una situación de peligro grave y manifiesto.3
La doctrina subraya que la omisión se refiere a deberes legales de actuar y no a deberes puramente
morales. También pone de relieve la doctrina que los delitos de omisión son delitos imprudentes en
los que la inacción o abstención no se produce por una directa determinación volitiva, sino por falta
de diligencia debida.

38) Acción por Comisión


También consiste -como la omisión propia- en un no hacer, pero esta conducta omitida produce un
cambio en el mundo exterior, esto es, produce una mutación de la realidad objetiva. En este tipo
comisivo se quebranta una ley prohibitiva mediante la infracción de una ley preceptiva. Se ha dicho
que el delito de omisión impropia es aquel que ha sido creado al margen de la ley por la
jurisprudencia y la doctrina, sobre la base de un tipo establecido por la ley que solo se remite a la
acción.

39) Fuerza física exterior irresistible


Se refiere a la violencia física o material que se torna en irresistible, ejercida directamente sobre la
humanidad del sujeto activo, o sea que un tercero le hace obrar como un instrumento; existe falta de
acción, la fuerza irresistible debe ser empleada directamente sobre el sujeto activo.

40) Vis absoluta


La vis absoluta o fuerza irresistible supone, por tanto, ausencia del coeficiente psíquico (voluntad)
en la actividad o en la inactividad, de manera que la expresión puramente física de la conducta no
puede integrar por sí una acción o una omisión relevantes para el Derecho; quien actúa o deja de
actuar se convierte en instrumento de una voluntad ajena puesta en movimiento a través de una
fuerza física a la cual el constreñido no ha podido materialmente oponerse.

41) Estado de inconsciencia no buscado de propósito


Cuando la conducta se realiza en un estado de inconsciencia no buscado deliberadamente, por
ejemplo una enfermedad, hipnosis, sonambulismo, suministración de una droga sin que la persona
lo sepa o esté consciente de ello, licor en exceso.

42) Movimiento reflejo


Cuando la conducta se realiza en virtud de un movimiento reflejo. (Este no se encuentra regulado en
nuestro Código Penal). Son movimientos que la persona realiza involuntariamente, producto de
reacciones de su cuerpo a estímulos externos o internos, por ejemplo: cosquillas, susto (no
confundir con un movimiento en corto circuito: Movimiento voluntario pero espontáneo, karatecas,
militares).

43) Movimiento de cortocircuito


Son reacciones impulsivas o explosivas, en los que la voluntad participa -así sea fugazmente- no
excluyen la acción.

44) Tipo penal


Es la descripción de la conducta prohibida establecida por el legislador en el supuesto de hecho de
una norma.La tipicidad es la adecuación de la conducta al tipo penal.El tipo penal es un instrumento
legal y de naturaleza descriptiva que tiene por función la individualización de conductas humanas
penalmente relevantes.

45) Tipificar
Tipo penal o tipificación es en Derecho Penal, la descripción precisa de las acciones u omisiones
que son considerada como delito y a los que se les asigna una pena o sanción.

46) Bien jurídico tutelado


Se entiende por bien jurídico como aquellos valores fundamentales del ser humano y su entorno
social que son protegidos por el orden jurídico en tiempo y lugar determinados. Cuando su
protección es penal decimos que se trate de bienes jurídicos tutelados permanente, tales como la
vida, la libertad, la seguridad individual y colectiva.

47) Dolo
Conciencia y voluntad de realizar el tipo objetivo de un delito. El dolo es “saber y querer”.El agente
actúa con conciencia (elemento cognitivo o intelectual) y voluntad (elemento volitivo).Para actuar
dolosamente no basta con el mero conocimiento de los elementos objetivos del tipo, es necesario,
además, querer realizarlos.

48) Culpa
La culpa es una omisión de la conducta debida, destinada a prever y evitar un daño. Se manifiesta
por la imprudencia, negligencia, impericia o inobservancia de reglamentos o deberes.

49) Dolo directo


El agente logra el resultado que persigue.

50) Dolo indirecto


Denominado por otros autores "dolo de consecuencias necesarias" (según Sainz Cantero) o dolo
indirecto (según Quintero Olivares). Se da cuando se produce un resultado no querido directamente
pero que es consecuencia necesaria y está inevitablemente unido al resultado que se pretende
conseguir, de tal forma que si esto último se produce se producirá siempre, también, aquel. Así el
que coloca un explosivo en un turismo para matar a su conductor y lo consigue. En el homicidio del
conductor se deberá apreciar un dolo directo de primer grado. En el delito de daños causados en el
coche un dolo indirecto de segundo grado.

51) Dolo eventual


En torno al dolo eventual por otros denominados dolo condicional o dolo indirecto, se han
formulado diversas teorías.

Teoría del consentimiento o aceptación


Si en el dolo directo de segundo grado el autor se representa el resultado accesorio como
consecuencia inevitable de la consecución del resultado principal, en el dolo eventual tal resultado
se presenta como posible (eventual) y el agente acepta o consiente su producción. Así lo podemos
definir como "la voluntad que consiente o acepta el resultado criminal representado en la mente del
sujeto sólo como posible". Dos elementos son necesarios según esta teoría para poder afirmar que
estamos en presencia del dolo eventual: uno, que el sujeto se represente el resultado típico como
probable; otro, que el sujeto consienta o acepte el mismo para el caso que se produzca.

Teoría de la probabilidad
Esta teoría exige menos requisitos que la teoría del consentimiento para afirmar la existencia del
dolo. Es suficiente que el autor se haya planteado la posibilidad de que el resultado pudiera
producirse y a pesar de ello haya actuado. Prescinde pues, de indagar si el sujeto consintió o no
consintió, por entender ante todo que no es preciso político criminalmente saberlo y, en segundo
lugar, porque esta averiguación psicológica ofrece dificultades enormes.
Teoría ecléctica
Un sector de la doctrina se inclina por una postura ecléctica que combina los criterios anteriores. Se
exige, por una parte que el sujeto "tome en serio" la posibilidad de la producción de un delito y por
otra que el mismo "se conforme" con dicha posibilidad, aunque sea a disgusto.

Teoría normativa
Josué Fossi ha argumentado que el dolo eventual es un modelo de imputación subjetiva límite. Con
esto, el autor venezolano (siguiendo a autores como Pérez Barberá), quiere significar, que este
modelo no depende de estado mental alguno en el agente, sino que es estructuralmente dependiente
de la configuración normativa que establece la ley para actos que puedan ser reconducidos a los
enunciados condicionales que se pueden deducir del cualquier tipo penal. Por tanto, lo que
determina el dolo eventual es la norma, y no la voluntad, deseo, aceptación, indiferencia,
probabilidad, representación, riesgo, que tal vez pueden (y deben) estar denotados en la norma
como criterios para su constatación2 (Josué Fossi).

52) Negligencia
También denominada «culpa», es la falta de desarrollo de un comportamiento propio y adecuado de
una persona medianamente responsable, de acuerdo con las circunstancias del caso concreto. Sirve
de base para imputar la responsabilidad por daños y la obligación de indemnizar.

Es la condición que debe cualificar los actos para que éstos puedan estimarse culpables y, por tanto,
generadores de responsabilidad. La negligencia ha de relacionarse siempre con las personas que
pueden resultar perjudicadas por los actos negligentes. Se habla de negligencia o de culpa
indistintamente, porque ambos conceptos coinciden en establecer la base tradicional del deber de
indemnizar los daños causados. En cualquier caso, se trata de la falta de diligencia o cuidado
ordinario que puede exigirse a una persona medianamente prudente, dadas las circunstancias
particulares concurrentes en cada caso.

53) Impericia
Falta de conocimientos o de la práctica que cabe exigir a uno en su profesión, arte u oficio.

54) Imprudencia
El delito imprudente supone la realización de acciones peligrosas que se realizan, realizan sin ánimo
de lesionar el bien jurídico, pero por falta de cuidado o diligencia debida causa su efectiva lesión.
Ej: Homicidio, la imprudencia consistiría en la realización de conductas peligrosas para la vida de
los demás.

55) Inter Criminis


Iter criminis es una locución latina, que significa «camino del delito», utilizada en Derecho penal
para referirse al proceso de desarrollo del delito, es decir, las etapas que posee, desde el momento
en que se idea la comisión de un delito hasta que se consuma.

Por lo tanto, el iter criminis es un desarrollo dogmático, creado por la doctrina jurídica, con idea de
diferenciar cada fase del proceso, asignando a cada fase un grado de consumación que permita
luego aplicar las diferentes penas.

El iter criminis o camino del delito son las diferentes fases que atraviesa una persona desde que en
su mente se produce la idea de cometer un delito hasta que efectivamente lo lleva a cabo. Lo
importante de estas fases es diferenciar cuál de ellas es relevante para el Derecho Penal.
Diferenciamos por tanto dos fases: fase interna y fase externa del camino del delito.
56) Hechos delictivos de resultado
En dicha clase de tipos, para su consumación es necesario que se produzca un resultado, material o
ideal, que surja como consecuencia de la conducta y que sea diferente de la misma. Por todo ello, sí
cabe en estos tipos la tentativa y la frustración.

57) Hechos delictivos de mera acción


Requieren la realización de una acto positivo del sujeto.

58) Delito consumado


La existencia de un delito consumado, implica la presencia de todos los elementos del tipo
establecidos por el Legislador en la norma.
El delito consumado produce un daño mayor y en muchos casos irreversibles, por lo que la norma
modula el castigo asignando una pena mayor a dicha situación en la que se ha llegado a producir el
resultado, respecto de la prevista para el caso de la tentativa.
En los delitos contra la vida, el resultado se alcanza al producirse la muerte del sujeto. Sin embargo
hay delitos que el Legislador considera consumados, a pesar de no haberse producido el resultado.
Ejemplo de este último caso es el de los denominados delitos de peligro, en los que el Legislador
sitúa la consumación del delito en un momento anterior al del resultado lesivo.

59) Tentativa
Grado de ejecución de un delito. La tentativa puede ser acabada o inacabada. La tentativa acabada
se produce cuando el sujeto activo ha realizado todos los actos necesarios para producir un
resultado delictivo (homicidio, etc.) pero éste no llega a causarse por causas ajenas a su voluntad.
La tentativa inacabada, por su parte, supone que el sujeto activo no llega a realizar todos los actos
necesarios para producir el delito, no llegando, tampoco, a consumarse éste, por causas ajenas a su
voluntad.

60) Tentativa imposible


Si la tentativa se efectuaré con medios normalmente inadecuados o sobre un objeto de tal naturaleza
que la consumación del hecho resulta absolutamente imposible, el autor solamente quedará sujeto a
medidas de seguridad.
En este caso no obstante la voluntad del sujeto activo, el delito no puede llegar a consumarse nunca,
porque los medios que utiliza son inadecuados, o porque el objeto sobre el que recae la acción hace
imposible la consumación del hecho, en este caso la ley supone evidentemente un indicio de
peligrosidad en el sujeto activo y ordena las medidas de seguridad.

61) Desistimiento
Terminación anormal de un proceso por el que el actor manifiesta su voluntad de abandonar su
pretensión, pero sin renunciar al derecho en que la basaba, es decir, que tiene la posibilidad de
poder plantear la misma litis posteriormente.

62) Relación de causalidad


Es la relación que existe entre un hecho (el incumplimiento) y los resultados que de él derivan. Esto
es así porque no todas las derivaciones de un hecho son atribuibles al sujeto, sino sólo algunas de
ellas imputadas con la perspectiva de la justicia.

63) Concausa
En derecho se expresa la coexistencia de dos o mas causas en la producción de un acto jurídico.
Serán aplicables a cada una de ellas por separado todas las normas jurídicas referentes a la causa.
64) Imputación objetiva
Se denomina imputación objetiva a aquella que delimita la responsabilidad penal por un resultado
cometido en el tipo objetivo.

La fórmula básica que utiliza la imputación objetiva es la siguiente:

"Un resultado es objetivamente imputable, cuando el autor ha creado un riesgo no permitido, el cual
se realiza en el resultado típico en su configuración concreta y se encuentra dentro del ámbito de
protección de la norma".

65) Legitima defensa


En derecho penal, la legítima defensa, defensa propia o autodefensa es una causa que
justifica la realización de una conducta sancionada penalmente, eximiendo de
responsabilidad a su autor, y que en caso de cumplirse todos sus requisitos, permite reducir
la pena aplicable a este último. En otras palabras, es una situación que permite eximir, o
eventualmente reducir, la sanción ante la realización de una conducta generalmente
prohibida.

66) Estado de Necesidad


Dentro del Derecho penal, las posiciones doctrinales en la teoría del delito no son
unánimes, si bien coinciden en la necesidad de eximir de pena a quien actúa amparado por
un estado de necesidad. Para un sector doctrinal el estado de necesidad es una causa de
justificación que excluye la antijuridicidad del comportamiento típico-teoría unitaria-. En
cambio los partidarios de la teoría de la diferenciación consideran que, según los bienes
jurídicos en juego, en unos supuestos el estado de necesidad actuará como causa de
justificación y en otros como causa de exclusión de la culpabilidad. Finalmente hay quien
considera, según las redacciones de los concretos códigos penales, que en algunos
ordenamientos jurídicos el estado de necesidad en el ámbito penal solo excluiría la
culpabilidad.

67) Legítimo ejercicio de un derecho


El ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo, juntamente con el cumplimiento de un deber,
han venido siendo considerados por nuestra doctrina como causas de justificación, es decir, hacen
lícita una conducta lesiva para un bien jurídico tutelado penalmente.

68) Causas de Inimputabilidad


Es el trastorno mental transitorio, la minoría de edad penal (de 16 años), y el sufrimiento de
alteraciones en la percepción desde el nacimiento o desde la infancia, que provoquen una alteración
grave de la conciencia de la realidad.

69) Causas de exculpación


Fundamentar la conciencia de la desaprobación penal y su ausencia en base a los distintos esquemas
teóricos vigentes, con particular detenimiento en el juicio de sensibilidad del error. Propender a una
solida comprensión del principio regulativo de la exigibilidad como rasero de los factores de
exculpación.

70) Elementos accidentales del delito


La antijuricidad y la culpabilidad como elementos positivos del delito son susceptibles de sufrir
cambios y varias en su intensidad, repercutiendo en la menor o mayor gravedad del hecho; estos son
accidentales porque se den o no, el delito existe y solo deben observarse cuando forman parte
integrantes del propósito o impulso del sujeto; la importancia de los mismos es demostrar el grado
de peligrosidad social o sea la inadaptación o desacomodación del sujeto en la comunidad. En
algunos delitos estas circunstancias son elementos sustanciales, como la premeditación y la alevosía
en el asesinato

71) Atenuantes
En Derecho Penal, las atenuantes son las circunstancias modificativas de la responsabilidad
criminal que moderan la pena señalada para un delito.

72) Agravantes
En Derecho penal, los agravantes son circunstancias accidentales del delito, que pueden concurrir o
no en el hecho delictivo, pero si lo hacen, se unen de forma inseparable a los elementos esenciales
del delito incrementando la responsabilidad penal.

73) Arrepentimiento eficaz


Quedará automáticamente extinguida la sanción pecuniaria por contravención de omisión de pago,
cuando el sujeto.

74) Preterintencionalidad
Son las circunstancias completamente independientes a la voluntad del agente que existen antes de
la comisión del delito; concausas concomitantes o coexistentes, que son las que existen en el
momento de la comisión del delito a las cuales denominan concausas posteriores.

75) Vindicación de ofensas


El legislador se propone así indicar que en todo caso, sea la falta de proporción entre la agresión o
provocación y la reacción del agraviado, ha de apreciarse esta disculpa parcial, producto de un
impulso sentimental irreprimible. La jurisprudencia ha determinado que ha de .constar la ofensa y el
día en que se causó. La ofensa ha de ser grave y anterior al hecho, por lo cual no es de apreciar si
surge durante la lucha, aunque encienda más al que reacciona con violencia.
En cuanto a la proximidad, se concreta en el tiempo.

76) Motivos fútiles


Por los delitos de homicidio calificado con alevosía por motivos fútiles e innobles, uso indebido de
arma de fuego y simulación...Entonces, con base en esta definición, la admisión de las pruebas (que
forma parte del auto de por la presunta comisión del delito de “Homicidio por Motivos Fútiles e
Innobles”.

77) Motivos Abyectos


Abyecto es algo que genera desprecio. Supongamos que una persona atrapa a un perro, lo tortura,
luego lo mata, y finalmente publica imágenes del proceso en las redes sociales, donde celebra su
propio accionar. El comportamiento de este sujeto, sin dudas, puede ser calificado como abyect

78) Alevosía
En derecho penal, la alevosía es una circunstancia agravante de la responsabilidad penal del agente,
generalmente contemplada en los delitos contra las personas. Según la antigua fórmula española,
también contemplada por la jurisprudencia italiana, se entiende como la comisión de un delito «a
traición y sobre seguro.

79) Premeditación
Circunstancia que agrava la responsabilidad criminal de la persona acusada y que consiste en
planear y organizar detenidamente la forma de cometer un delito.

80) Enseñamiento
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua define el ensañamiento como circunstancia
agravante de la responsabilidad criminal, que consiste en aumentar inhumanamente y de forma
deliberada el sufrimiento de la víctima, causándole padecimientos innecesarios para la comisión del
delito.

81) Reincidencia
La reincidencia en el derecho penal viene definida en el artículo 22.8ª del Código Penal,
estableciéndose que hay reincidencia cuando, al delinquir, el culpable haya sido condenado
ejecutoriamente por un delito comprendido en el mismo título del C. Penal, siempre que sea de la
misma naturaleza.

82) Habitualidad
El estado durable, la permanencia de los hábitos o inclinaciones que perseveran en un sujeto.

83) Penas
La pena también se define como una sanción que produce la pérdida o restricción de derechos
personales de un sujeto hallado responsable de la comisión de una conducta punible. La pena está
contemplada en la ley y es impuesta por el órgano jurisdiccional, mediante un proceso.

84) Penas Principales


Las penas las podemos clasificar en principales y accesorias. PENAS PRINCIPALES.- Aunque el
Código Penal no contiene una definición ni una descripción de pena principal, podemos considerar
como penas principales aquellas que la ley aplica directamente al castigo del delito, la que está
asociada a una infracción penal.

85) Penas Accesorias


Estas penas accesorias suelen ser penas privativas de derechos o prohibiciones, acompañan a penas
privativas de libertad y pueden ser adoptadas por el tribunal sentenciador atendiendo a la naturaleza
del delito.

86) Indulto Presidencial


Es una causa de extinción de la responsabilidad penal, que supone el perdón de la pena. Es una
situación diferente a la amnistía, que supone el perdón del delito, ya que por el indulto la persona
sigue siendo culpable, pero se le ha perdonado el cumplimiento de la pena.

87) Teoría del dominio del hecho.


Una variedad de la teoría objetiva es la teoría del dominio del hecho, que puede considerarse como
una teoría material-objetiva. Para ella, autor es quien tiene el dominio final del suceso, mientras los
partícipes por su parte carecen de esa posibilidad. En la opinión de Wezel: es el hecho de tener
intencionalmente en las manos el desarrollo del acto típico. Así, es autor quien controla la toma de
decisión y la ejecución de la misma.

El instigador y el cómplice, intervienen en la ejecución del comportamiento, pero no tienen el


dominio de su realización. Según Roxin, principal exponente de esta concepción, es autor respecto a
una pluralidad de personas, quien, por el papel decisivo que representa, aparece como la figura
“clave o central” del suceso. Se trata de una síntesis de factores objetivos y subjetivos. Así, la
comisión del delito depende del control que tenga el agente sobre el desarrollo de la acción y de su
consumación.

88) Teoría del acuerdo previo


Considera que sería el previo concierto entre varias personas lo que determina que todos respondan
como autores, con independencia de cual haya sido la contribución de cada uno.

89) Homicidio
Delito que consiste en matar a una persona sin que exista premeditación u otra circunstancia
agravante.

90) Femicidio
El feminicidio o femicidio es un crimen de odio, entendido como el asesinato de una mujer por el
hecho de ser mujer. El concepto define un acto de máxima gravedad, en un contexto cultural e
institucional de discriminación y violencia de género, que suele ser acompañado por un conjunto de
acciones de extrema violencia y contenido deshumanizante, como torturas, mutilaciones,
quemaduras, ensañamiento y violencia sexual, contra las mujeres y niñas víctimas de este. Diana
Russell, promotora inicial del concepto, lo definió como «el asesinato de mujeres por hombres
motivados por el odio, desprecio, placer o sentido de posesión hacia las mujeres». De acuerdo a
Russell, «el feminicidio representa el extremo de un continuum de terror antifemenino que incluye
una amplia variedad de abusos verbales como físicos, tales como violación, tortura, esclavitud
sexual (particularmente por prostitución), abuso sexual infantil incestuoso o extrafamiliar, golpizas
físicas y emocionales». Varios países lo han incluido como delito en sus legislaciones penales, con
variaciones en el tipo penal. Desde diciembre de 2018 el Diccionario de la lengua española define
«feminicidio» como el «asesinato de una mujer a manos de un hombre por machismo o misoginia».

91) Peculado
En Derecho, el peculado o la malversación de caudales públicos es un delito consistente en la
apropiación indebida del dinero perteneciente al Estado por parte de las personas que se encargan
de su control y custodia. También se conoce como desvío de recursos.

92) Delito de desobediencia


Existe delito de desobediencia para un funcionario o autoridad pública cuando éste, en el ejercicio
se su cargo, se negare abiertamente, y de manera intencionada, a dar cumplimiento a las
resoluciones judiciales, decisiones u órdenes de la autoridad superior, dictadas dentro del ámbito de
su respectiva competencia y revestida de las formalidades legales. Por el contrario, no existirá ese
delito si el mandato que se desobedece vulnera manifiesta, clara y de forma terminante un precepto
de ley o de cualquier disposición general.

Por el contrario, cuando la desobediencia es causada por un particular, la sanción resulta más
grave, ya que puede acarrear una pena de seis meses a un año para el caso de que se tratase de una
desobediencia grave. Si la desobediencia es de menor entidad y tiene la consideración de leve, sólo
en ese caso la sanción seria de multa de 10 a 60 días, cuya cuantía variará también en función de la
capacidad económica. El matiz de la desobediencia, respecto a si es grave o leve, es lo que hace
que la infracción sea un delito o una falta.

93) Acción penal


La acción penal es aquella que se origina a partir de un delito y que supone la imposición de un
castigo al responsable de acuerdo a lo establecido por la ley. De esta manera, la acción penal es el
punto de partida del proceso judicial.
94) Reposición
Posición o colocación en el estado o puesto anterior. | Reintegro del funcionario, empicado u obrero
cesante, despedido o sujeto a expediente. | Restitución de lo hurtado o usado sin permiso, y con la
pretensión de que no se advierta la falta. | En Derecho Procesal, el acto por el cual el juez vuelve a
poner el pleito en el estado en que se encontraba antes de dictar sentencia o resolución, dejando la
misma sin efecto, o modificándola de acuerdo con las disposiciones legales y la petición formulada.
| También el hecho de reintegrar el papel sellado que se usa en las actuaciones tribunalicias, cuando
una de las partes ha omitido hacerlo. Es más común el uso de la precedente acepción.

95) Medidas desjudicializadoras


El objetivo principal de las medidas desjudicializadoras es encontrar una solución alterna a los
conflictos a los conflictos que surgen entre las partes y con ello, resolverlos de una forma expedita y
eficaz que ayuda a descongestionar el recargado sistema de administración de justicia.

96) Pena natural


Zaffaroni, junto a Alagia y Slokar, define a la pena natural del siguiente modo: “Se llama poena
naturalis al mal grave que el agente sufre en la comisión del injusto o con motivo de éste, pues de
componerse la pena estatal sin referencia a esa pérdida, la respuesta punitiva alcanzaría un quantum
que excedería la medida señalada por el principio de proporcionalidad entre delito y pena, sin contar
con que lesionaría seriamente el principio de humanidad, y que también extremaría la irracionalidad
del poder punitivo, pues llevaría hasta el máximo la evidencia de su inutilidad”.

97) Criterio de oportunidad


El concepto del Criterio de Oportunidad podemos decir que es la facultad que tiene el Ministerio
Publico, bajo la orden del juez de no ejercer la acción Penal debido a su escasa Trascendencia social
o mínima afectación al bien jurídico protegido.

98) Suspensión condicional de la persecución penal


En los delitos cuya pena máxima no exceda de cinco años de prisión, en los delitos culposos, y en
los delitos contra el orden jurídico tributario, el Ministerio Público a solicitud del interesado en
gozar de este beneficio, y previa comprobación del pago del valor de los impuestos retenidos o
defraudados, así como los recargos, multas e intereses resarcitorios, que acreditará mediante
documentación que debe expedir la autoridad tributaria, propondrá la suspensión condicional de la
persecución penal. La suspensión no podrá otorgarse a reincidentes, ni a quien se haya condenado
anteriormente por delito doloso.

99) Extinción de la persecución penal


Es la pérdida del derecho del Estado para ejercer su poder punitivo contra quien a cometido un
delito en agravio de la sociedad. En estos casos cesa el derecho de imponer la pena, hacerla efectiva
o continuar exigiendo su cumplimiento; para el sujeto desaparece la obligación de sufrir la pena.

100) Prelación
Primacía o antelación que en el tiempo debe concederse a algo.

101) Unificación de penas


Cuando se hubiere dictado varias sentencias de condena contra una misma persona o cuando
después de una condena firme se deba jugar a la misma persona por otro hecho anterior o posterior
a la condena, un solo tribunal unificará las penas, según corresponda.

Cuando una persona sea condenada por diferentes tribunales y corresponda unificar las penas, el
tribunal solicitará o remitirá copia de la sentencia según haya dictado la pena mayor o menor.
102) Conexión procesal
Relación que puede existir por simultaneidad en la comisión, con pluralidad de sujetos reunidos en
el mismo lugar; por una única e idéntica intencionalidad entre los cometidos por dos o más
personas; por razón de medio a fin; por unidad de sujeto activo y analogía o relación entre los
hechos, siempre que no hubiere recaído sentencia sobre ellos. La conexión determina que esos
hechos sean conocidos y juiciados en un mismo proceso (art. 300 L.E.Cr.), aunque ello suponga
aplicar reglas especiales de jurisdicción y de competencia.

103) Principio de objetividad del ministerio público


El principio de objetividad se asocia a la Institución del Ministerio Público, ya que corresponde a
éste, por mandato legal, promover la persecución penal en los delitos de acción pública, siendo
importante tomar en cuenta que al hacerlo, debe velar por el estricto cumplimiento de las leyes de
país en el ámbito penal. El ejercicio de esta función, le permite la realización de la justicia, actuando
para el efecto con objetividad, imparcialidad y con apego al principio de legalidad. Es por ello que
el Ministerio Público es considerado un organismo público, generalmente estatal, al que se atribuye,
dentro de un Estado de Derecho democrático, la representación de los intereses de la sociedad
mediante el ejercicio de las facultades de dirección de la investigación de los hechos que revisten
los caracteres de delito, de protección a las víctimas y testigos, y de titularidad y sustento de la
acción penal pública.

104) Querellante adhesivo


En los delitos de acción pública el Código le da esta denominación a la parte que interviene en el
proceso penal como agraviado, ofendido o víctima, o bien cualquier ciudadano guatemalteco que
entable una querella en contra de alguna persona y de ahí su nombre. Puede provocar la persecución
penal o adherirse a la ya iniciada por el Ministerio Público; puede intervenir en todas las fases del
proceso penal hasta que se dicta la sentencia, excepto en la fase de la ejecución.

105) Querellante exclusivo


Es la parte procesal que ejercita la acción penal en los delitos de acción privada, quien también es
conocido con la denominación de acusador privado. Tal calidad únicamente se pierde por la
renuncia o desistimiento de esta facultad — con lo que se extingue la acción penal.

Puede decirse que la ley penal, en ese sentido, establece un ius persectuendi de excepción,
prohibiendo en forma absoluta el ejercicio de la acción penal por parte del M. P. Su ejercicio
corresponde al querellante exclusivo, ofendido por el delito y en algunos casos a los representantes
legales de aquel.

106) Reparación digna


En la jurisprudencia, la reparación es la reposición por parte de un criminal de una pérdida causada
a una víctima. La reparación monetaria es una forma común de reparación. La reparación junto con
la verdad y la justicia, es uno de los elementos principales que se buscan en un proceso transicional,
en el que se busca implementar un nuevo orden que se lleve a cabo en un proceso de paz.

Es imprescindible para establecer el monto de la reparación digna, que la misma cumpla con los
extremos siguientes: que sea viable, proporcional, objetiva, legal, la prueba debe acreditar que es
efecto propio del ilícito que se juzga, además reparadora, rehabilitadora o reinsertadora y que
viabilice la paz social.

107) Teoría del fruto del árbol envenenado


La teoría de "los frutos del árbol envenenado" es una doctrina que hace referencia a las pruebas de
un delito obtenidas de manera ilícita, las cuales impedirán posteriormente en el proceso judicial que
puedan ser utilizadas en contra de cualquier persona, en el sentido de que cualquier prueba que
directa o indirectamente y por cualquier nexo esté viciada, debe ser prueba nula.

Un ejemplo podría ser la obtención de una prueba sin respetar el control de legalidad originando
que se convierta en ilegítima, y por tanto, ello significaría su radical nulidad, conllevando que todas
aquellas otras pruebas directamente relacionadas y derivadas en el procedimiento seguido sean
también nulas de pleno derecho.

108) Inacif
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) de Guatemala, es una institución auxiliar de la
administración de justicia, con autonomía funcional, personalidad jurídica y patrimonio propio.
Tiene competencia a nivel nacional y la responsabilidad en materia de peritajes técnicos científicos
de conformidad con la Ley Orgánica del INACIF, Decreto 32-2006 del Congreso de la República
de Guatemala.

109) Medidas de coerción


Es una restricción del ejercicio de los derechos a la libertad o a la propiedad, dispuesta por un juez
competente, cuyo carácter es temporal y excepcional y que su propósito es asegurar la presencia
del imputado en el procedimiento, así como la protección y defensa de la víctima.

110) Permanencia conjunta


Cuando en el primer momento de la investigación de un hecho, no fuere posible individualizar al
autor o a los partícipes y a los testigos y se deba proceder con urgencia para no perjudicar la
averiguación de la verdad, se podrá disponer que los presentes no se alejen del lugar, ni se
comuniquen entre sí antes de informar, ni se modifique el estado de las cosas y de los lugares,
disponiendo las medidas del caso, y, si fuere necesario, también se ordenará la permanencia en el
lugar de todos ellos.

111) Aprehensión
Acción o efecto de aprehender. | Asimiento material de una cosa. | Apropiación. | Detención o
captura de acusado o perseguido.

112) Detención
La detención es una medida cautelar personal que consiste en la privación temporal de la libertad
ambulatoria ordenada por una autoridad competente. Tiene como finalidad la que establece la ley
que, normalmente, consiste en la puesta a disposición de una persona ante el juez.

113) Aprehensión por particular


En el caso de encontrar a una persona en flagrancia, intentando cometer un hecho delictivo,
personas particulares tienen la facultad de aprehender a esta persona, teniendo la obligación de
remitirla inmediatamente a la Policía o Fiscalía.

114) Prisión preventiva


Pena de privación de libertad que se aplica al acusado de un delito en espera de la celebración del
juicio y mientras dura el mismo.

115) Medidas sustitutivas


Las medidas sustitutivas son alternativas que ofrece el Código Procesal Penal a la prisión
preventiva, en aquellos casos en los que los fines de la misma pueden lograrse por otras vías menos
gravosas para el sindicado.
116) Caución juratoria
Institución del derecho procesal en virtud de la cual procesado no reincidente que desea beneficiarse
con la libertad provisional presta promesa de presentarse siempre que sea llamado por el juez de la
causa y fijar domicilio, del que no podrá ausentarse sin conocimiento y autorización del mismo,
bastando su contravención para ordenar nuevamente su prisión.

117) Delitos inexcarcelables


Los delitos inexcarcelables son aquellos delitos a los cuales no se le puede otorgar una medida
sustitutiva en virtud de la prohibición expresa existente en la ley.

118) Falta de merito


Si no concurren los presupuestos para dictar auto de prisión preventiva, el tribunal declarará la falta
de mérito y no aplicará ninguna medida de coerción, salvo que fuera absolutamente imprescindible
para evitar el peligro de fuga o de obstaculización para la averiguación de la verdad, caso en el cual
sólo podrá ordenar alguna de las medidas previstas de substitución de prisión preventiva.

119) Revisión de medidas de coerción


La medida de coerción es el resultado de un conflicto insoslayable entre los intereses colectivos
tendentes a asegurar la virtualidad de la justicia penal y los intereses individuales. El sacrificio de
estos últimos en favor de aquéllos excepcionando así una regla general de respeto de los derechos
fundamentales de la persona recomiendan que su declaración este revestida de un carácter de
excepcionalidad, proporcionalidad, necesariedad, discrecionalidad, presunción de inocencia, etc ...

120) Antejuicio
El antejuicio es un derecho, o bien, una garantía que gozan ciertas personas que están al servicio de
Guatemala de no poder ser detenidos ni sometidos a un procedimiento penal sin que previamente
exista una declaración de la autoridad competente, que existen elementos suficientes para que exista
la formación de causa.

121) Denuncia obligatoria


Deben denunciar el conocimiento que tienen sobre un delito de acción pública, con excepción de los
que requieren instancia, denuncia o autorización para su persecución, y sin demora alguna:

1) Los funcionarios y empleados públicos que conozcan el hecho en ejercicio de sus funciones,
salvo el caso de que pese sobre ellos el deber de guardar secreto.

2) Quienes ejerzan el arte de curar y conozcan el hecho en ejercicio de su profesión u oficio, cuando
se trate de delitos contra la vida o la integridad corporal de las personas, con la excepción
especificada en el inciso anterior; y

3) Quienes por disposición de la ley, de la autoridad o por un acto jurídico tuvieren a su cargo el
manejo, la administración, el cuidado o control de bienes o intereses de una institución, entidad o
persona, respecto de delitos cometidos en su perjuicio, o en perjuicio de la masa o patrimonio
puesto bajo su cargo o control, siempre que conozcan el hecho con motivo del ejercicio de sus
funciones.

En todos estos casos la denuncia no será obligatoria si razonablemente arriesgare la persecución


penal propia, del cónyuge, o de ascendientes, descendientes o hermanos o del conviviente de hecho.

122) Querella
La querella es una declaración o acusación que efectúa una persona mediante la cual se notifica a un
Juez la concurrencia de unos sucesos determinados que se piensa que pueden ser propios de un
delito.

123) Desestimación
Desestimar es un término utilizado para señalar que una petición o propuesta ha sido denegada o no
ha sido tomada en consideración. Su uso está ampliamente extendido en el ámbito administrativo, y
sobre todo en el jurídico, donde se desestiman casos, solicitudes o demandas.

124) Sobreseimiento
Acto por el cual un juzgado de instrucción, basándose en un motivo de derecho o en una
insuficiencia de las pruebas, declara que no hay lugar a proseguir el procedimiento, es decir, a hacer
que comparezca el inculpado ante una jurisdicción judicial.

125) Cesura del debate


La cesura en un sentido amplio consiste en realizar la celebración del debate en dos partes, la
primera para determinar la culpabilidad del imputado, y la segunda para establecer la pena.

126) Reposición penal


Es el recurso que se interpone contra los decretos y tiene por objeto que el juez reponga, revoque o
reforme la decisión adoptada en su resolución.

127) Apelación Penal


El recurso de apelación es un medio de impugnación a través del cual se busca que un tribunal
superior enmiende conforme a Derecho la resolución del inferior.

Dentro del orden jurisdiccional existen diferentes instancias ordenadas de forma jerárquica. Esto
significa que la decisión de un órgano jurisdiccional puede ser revisada por uno superior. Cuando
un juez o tribunal emite una resolución judicial, es posible que alguna de las partes implicadas no
esté de acuerdo con la decisión. En este caso, habitualmente, la parte puede usar la apelación, a
través de la cual se recurre a un órgano jurisdiccional superior para que revise el auto judicial o la
sentencia y, si estima que tiene defectos, la corrija en consecuencia.

128) Recurso de queja penal


El recurso de queja dentro del proceso penal, es aquel que se promueve contra todos los autos no
apelables del Juez de la jurisdicción penal y contra las resoluciones en que se denegare la admisión
de un recurso de apelación.

Es un recurso de carácter subsidiario que podrá interponerse contra todos los autos no apelables del
Juez.

129) Apelación especial penal


“Es el instrumento procesal idóneo para controlar la eventual arbitrariedad del tribunal de
sentencia”.

130) Reformatio in peius


Reformatio in peius es una locución latina, que puede traducirse en español como "reformar a peor"
o "reformar en perjuicio", utilizada en el ámbito del Derecho procesal. La expresión se utiliza
cuando, tras un recurso de apelación o de casación, el tribunal encargado de dictar una nueva
sentencia resuelve la causa empeorando los términos en que fue dictada la primera sentencia para el
recurrente como consecuencia exclusiva de la interposición de su recurso. Es un principio de
Derecho Procesal que establece que el Tribunal de segunda instancia tiene prohibido cambiar el
fallo del de primera instancia en detrimento del que lo impugnó.

Se trata de una doctrina judicial derivada del derecho de defensa del imputado. En muchas
legislaciones existe la prohibición de la reformatio in peius como una garantía procesal para el
apelante, particularmente en materia penal. Sin embargo, suele ser muy habitual (salvo que la
sentencia principal resuelva el asunto totalmente a favor de una de las partes) que sean ambas partes
las que pueden recurrir al tribunal, en cuyo caso el tribunal podrá mejorar o empeorar la resolución,
sujetándose a las peticiones de las partes.

131) Prueba intangible


La sentencia no podrá en ningún caso hacer mérito de la prueba o de los hechos que se declaren
probados conforme a las reglas de la sana crítica razonada. Únicamente podrá referirse a ellos para
la aplicación de la ley sustantiva o cuando exista manifiesta contradicción en la sentencia recurrida.

132) Casación penal


El recurso de casación es un recurso extraordinario que tiene por objeto anular una sentencia
judicial que contiene una incorrecta interpretación o aplicación de la Ley o que ha sido dictada en
un procedimiento que no ha cumplido las solemnidades legales, es decir por un error in iudicando o
bien error in procedendo, respectivamente. Su fallo le corresponde a la Corte Suprema de Justicia y,
habitualmente, al de mayor jerarquía, como el Tribunal Supremo. Sin embargo, en ocasiones
también puede encargarse del recurso un órgano jurisdiccional jerárquicamente superior o en su
caso uno específico.

133) Revisión penal


Es un recurso de carácter extraordinario que está previsto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal con
el fin de revisar una causa ya cerrada, cuando se dan diversas circunstancias contempladas en dicha
Ley y que pueden provocar una nueva resolución judicial.

134) Procedimiento abreviado


El procedimiento abreviado es una forma de terminación anticipada del proceso. Se verifica ante el
juez de control, una vez dictado el auto de vinculación a proceso y antes de la emisión del auto de
apertura de juicio oral. La finalidad de este procedimiento es la emisión de una sentencia sin tener
que acudir a juicio. El juicio no será necesario, en virtud de no existir controversia sobre los hechos,
evidencias y derecho.

135) Procedimiento simplificado


Es el procedimiento aplicable al juzgamiento de las faltas (delitos leves, que sólo acarrean penas de
multa o de prisión hasta 60 días) y de algunos simples delitos (delitos de baja o mediana gravedad)
para los cuales el fiscal del Ministerio Público solicita la imposición de una pena que no exceda de
540 días de privación de libertad. El juicio se desarrolla directamente ante el Juez de Garantía.

136) Procedimiento especial de averiguación


El procedimiento especial de averiguación es el medio a través del cual, se propone brindar
protección contra todo uso arbitrario del poder, que conculca o pone en peligro la libertad
locomotiva de las personas, después de agotada la acción de exhibición personal sin resultado
positivo.

137) Libertad anticipada


Es la recuperación de la libertad de personas antes del cumplimiento de la condena impuesta,
sujetándose a las condiciones y presupuestos que la ley exige”, se considera que es la definición que
más proyecta los presupuestos que debe comprender, por esa razón y como objeto de estudio se
escoge esta como la más completa para utilizar en el presente trabajo de investigación.

138) Libertad Condicional


La libertad condicional es una medida alternativa a una pena privativa de libertad, como la prisión o
el arresto domiciliario, que contemplan los ordenamientos jurídicos de algunos países, y que es
posible imponer en la sentencia cuando se cumplen ciertos requisitos establecidos en la ley, que le
permite al condenado por un delito cumplir su sanción penal en libertad, aunque sujeto a ciertas
obligaciones o bajo ciertas condiciones, por ejemplo, no cometer nuevos delitos o faltas. En caso de
incumplir tales condiciones, la persona a la cual se le ha concedido la libertad condicional debe
cumplir su condena en la cárcel.

Del mismo modo, esta figura es contemplada en ciertos sistemas legales como una medida de
rehabilitación, que le permite al condenado, tras cumplir una cierta proporción de la pena impuesta
y otros requisitos, terminar su condena en libertad, aunque sujeto a ciertas condiciones.

También podría gustarte