Está en la página 1de 1

“La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que ocurrió de 1910 a 1917

como una lucha en contra de la perpetuación en el poder del general Porfirio Díaz,
pero derivó en una guerra civil entre facciones.

Diferentes grupos que tenían como bandera derechos políticos y sociales se


unieron por ese objetivo, pero luego llevaron a cabo una guerra de guerrillas a lo
largo de una de las épocas más convulsas para México, que dejó más de un
millón de muertos.” (López, 2021)

Trabajos citados
López, P. (18 de noviembre de 2021). La Revolución mexicana, su perspectiva
histórica. Gaceta UNAM. Recuperado el 24 de septiembre de 2022, de
https://www.gaceta.unam.mx/la-revolucion-mexicana-su-perspectiva-
historica/

Según el profesor Oscar Durán, para hacer un texto periodístico se tiene que
seleccionar un tema y profundizar en una historia que se narra para compartir.
(Beltrán Vega, 2020) material multimedia encontrado dentro de un artículo
publicado por La Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. (Universidad de
Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2022)

Referencias
Beltrán Vega, F. (2020). Tutorial textos periodísticos. Recuperado el 24 de
septiembre de 2022, de https://www.youtube.com/watch?
v=UrLUKBnfI9Y&t=3s
López, P. (18 de noviembre de 2021). La Revolución mexicana, su perspectiva
histórica. Gaceta UNAM. Recuperado el 24 de septiembre de 2022, de
https://www.gaceta.unam.mx/la-revolucion-mexicana-su-perspectiva-
historica/
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. (septiembre de 2022). Texto
periodístico. Bogotá, Colombia. Recuperado el septiembre de 2022, de
https://www.utadeo.edu.co/es/link/leer-y-escribir-mejor/2791/texto-
periodistico#:~:text=Prop%C3%B3sito%3A%20El%20texto%20period
%C3%ADstico%20debe,y%20los%20datos%20que%20presenta.

También podría gustarte