Está en la página 1de 6

Piedra-Papel-Tijeras Ficha 1 1/5

NOMBRE:
PROBABILIDAD CON UNA MANO. FICHA 1

Introducción
Vamos a jugar al juego Piedra-Papel-Tijeras y a sacar algunas conclusiones gracias a él.
Procuramos recordar las reglas: Piedra aplasta Tijeras, Tijeras corta Papel y Papel envuelve a
Piedra.

Pregunta 1
En base a la regla de Laplace y a los casos favorables y totales, calcula la probabilidad de que
salga empate ( E ) o no empate ( Ē ) en una jugada.
Respuesta

P( E )= 3-9=13 PCEI -
_

^5

̄ )=
P(E G- 2-3=1
=
PCEI =
Es

Pregunta 2
Elabora un diagrama de árbol de las distintas posibilidades que hay en las tres primeras jugadas.
En este diagrama solo debes poner dos estados: empate ( E ) o no empate ( E ̄ ). Expresa las
configuraciones según el siguiente modo: E ̄ EE (tres letras seguidas).
Respuesta

1/3 E EEE =
13.1-3.1-3=1/33
113 E

E
2/3
É EEÉ =
13.1-3.2-3=2/3 ≥

2/3 E-
1/3 E EÉE =
13.2-3.13=2133
1/3
2/3 É EÉÉ :
13.2-3.2-3=4133

1/3 E ÉEE =
2-3.1-3.1-3=433
2/3 E
1/3 2/3
É ÉEÉ :
2-3.1-3.2-3=4/33
E- 1/3 E ÉÉE :
23.2-3.13=4/33
213 É
É ÉÉÉ
2/3 :} 2-3.25=8/33 .
Piedra-Papel-Tijeras Ficha 1 2/5

Pregunta 3
En base al diagrama anterior, calcula las siguientes probabilidades si jugamos tres veces seguidas:
a) P (3 E )
b) P(1 E)
c) P (1º E )
d) P( ⩾1 E )
Debes buscar información sobre qué es la probabilidad compuesta y cómo se aplica aquí en cada
operación.
Respuesta
P( 3 E) =
1g
PI 1 E) =
41331-4133+4/33=4 / q PCI E) = ¥
1/33+433+433 4133+433 4133 ¥
4133 19/27
P ( ≥ 1 E) = + + PI ≥ TE ) =
+ =

P ( 1º E) =
%

Pregunta 4
Juega diez partidas seguidas y escribe en cada jugada una x en empate o no es empate.
Respuesta

nº.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total
jugada
E ✗ × ✗ 3

̄
E ✗ ✗ ✗ ✗ ✗ × × 7
Piedra-Papel-Tijeras Ficha 1 3/5

Pregunta 5
Rellena la siguiente tabla estadística en la que aparecen la frecuencia absoluta, frecuencia relativa,
las dos acumuladas y el porcentaje. Mira los porcentajes, ¿es lo que esperabas según las
probabilidades calculadas en la pregunta 1?

ni fi Ni Fi %
E 3 0,3 3 0,3 309o

̄
E 7
0,7 10 1 70%

Σ 10 1 --- --- 100%

Respuesta:

Pregunta 6
Habrás visto que la probabilidad de empatar es de 2/3, mientras que la probabilidad de no empatar
es de 1/3. Escribe ahora un diagrama de árbol de siete jugadas seguidas y pon sobre cada una de
las ramas la probabilidad de cada uno de los sucesos independientes.
Respuesta

( siguiente página) .
113 1/3 2/3
2/3

1/3 1/3 2/3


1/3 2/3
213 113 2/3

1/3 1/3 2/3 1/3 2/3 1/3 2/3 1/3 1/3 213
1/3 2/3 2/3 1/3 2/3 2/3

113 113 "3 213 113 113 213 113 213 113 213 113 213 113 213
"3 213 113 213 113 213 113 213 113 213
113 213 213 213 113 213 213

"3 "3 "3 "3 "3 "3 "3 "3 "3


213 113
"3 213 113
"3 "3 "3
213 113 113 113 113 213 213
213 113
"3 213 113 113 113
113 213 113 213 113 213 113 213 113 213 113 213 113 2/3 1/3 2/3 113 213 113 213 213 213 113 213 213 213 213 113 2/3 1/3 2/3 113 213

1/32131/3213 1/3 43 113213113213 1/3 43 2/31/3 213 " 3 213 1/32/31/3213 1/3 43 1132131132,3 1/3 43113 2/3 1132,3 213 " 3 213 1/32/31/3213 1/3 43 113 213 1/3 2/3 1/3 2/3
2,3113 213113 213113
213113 2/3 1/32131/3213 1/3 43 2/3 113 213 113 213 113 213 1/3 2/3 1/3 213 113 213
113 213 113 213 113213113213 1/3 43 113 213 113 2/3 1/3 2/3 1/3 113 213 113 213 113 213113 2/3 113 213 1132131132,3 1/3 213113 2/3 1/3 2,3 1/3 213 113 213 113 213 113 113 213 113 2/3 1/3 1/3 2,3113
Piedra-Papel-Tijeras Ficha 1 4/5

Pregunta 7
Calcula la probabilidad de sacar empates en todas las jugadas, desde la primera hasta la séptima.
¿Se mantiene constante la probabilidad de repetir en todas las jugadas?
Respuesta

P(1 E)= 2-3


P(5 E )= Es Es Es Es 2-3
.
. .
.

:
2%3
P(2 E )= } .

2-3 ¥ =

P(6 E )= É Es 2-3 . .
.

É Es Ia =

8
P(3 E )= 2-3 2-3 Es .
. =

-27
P(7 E)= Es Es 2-3 Es Es Es Es
.
. .
.
-
.
=
Y
2 1 87
P(4 E)= 2-3 2-3 2-3 2-3
.
.
.
=
¥

Reflexión:
Como podemos observar la probabilidad de empatar en forme que avanza la partida es menor.

Pregunta 8
Analiza bien las respuestas de la pregunta 7. Imagina que ahora juegas un número «n»
indeterminado de jugadas. Calcula la probabilidad de sacar empates en las n jugadas.
Respuesta
n = 15

P(nE )= 2-3 2-3 } 2-3 2-3 2-3 } } } } Es Es Es Es Es


. .
. .
.
. . .
. .
. -
-
.
= O ,
00228

Razonamiento:
Como he dicho anteriormente observamos que conforme avanza la partida la probabilidad de empatar

disminuye hasta que llegue a un puesto en el que supongo que será nula.
Piedra-Papel-Tijeras Ficha 1 5/5

Pregunta 9
Realiza un diagrama de barras en el que representes esas 7 primeras jugadas de la pregunta 7. En el
eje vertical debe aparecer el porcentaje. En el eje horizontal aparecerán números del 1 al 7 con las
distintas jugadas. Las alturas de cada columna deben corresponderse con la probabilidad expresada
en porcentaje de empatar en todas las jugadas realizadas en cada caso (en 1, en 2, en 3, etc.).
Simplemente tienes que sombrear hasta la altura adecuada en cada caso.
Respuesta

Pregunta 10
¿Crees que el juego piedra-papel-tijeras depende solo del azar? Si no es así, explica de qué otros
factores puede depender.
Respuesta

Yo creo que es un juego del que solo depende el azar ya que no importa en qué condiciones juegues o con

quien que los resultados van a ser completamente aleatorios.

También podría gustarte