Está en la página 1de 11

Despejes

Prof. Oscar Alberto Tanahara Romero

Universidad de Sonora

Domingo 13 de agosto de 2023

Prof. Oscar Alberto Tanahara Romero Despejes


¿En qué consiste un despeje?

En este tipo de problemas, se tendrá una igualdad donde


aparecen una o varias literales, de donde vamos a querer conocer
el valor de una de esas letras. Para hacer esto, tenemos dos
opciones: el ir colocando operaciones en ambos lados de la
igualdad (lento pero seguro) y el ir pasando términos al otro
lado de la igualdad. En ambos, la idea es tener a la letra que nos
interesa totalmente sola.

YO recomiendo utilizar el primer método, hasta que se conozca


bien como y cuando pasa cada término que estorba al otro lado
de la igualdad.

Prof. Oscar Alberto Tanahara Romero Despejes


Operaciones en ambos lados de la igualdad
Para este método, como su nombre lo indica, si deseamos
eliminar algún término que esté afectando a la letra que
queremos sola, entonces aplicamos la operación contraria en
ambos lados de la igualdad.

Al hacer esto correctamente, en un lado de la igualdad se van a


cancelar operaciones, dando la impresión de que el término pasó
al otro lado de la igualdad con la operación contraria.

Veamos el siguiente ejemplo rápido de despeje.


x+3 x + 3
=8 −→ (2) = (2)(8) −→ x + 3 = (2)(8)
2 2
Multiplicamos por 2 en ambos lados de la igualdad. A la
izquierda, el 2 multiplicando se cancela con el 2 dividiendo. Esto
da la impresión de que el 2 pasó multiplicando al lado derecho.

Prof. Oscar Alberto Tanahara Romero Despejes


¿Qué sucede cuando tratamos de remover el término incorrecto?
Si en lugar quitar el 2 dividiendo, tratamos de eliminar el 3 que
se está sumando, obtenemos que
x+3 x+3
= 8 −→ −3=8−3
2 2
Así como está escrito, ese par de 3 en el lado izquierdo no se
pueden cancelar, porque uno está dentro de una fracción y el
otro no. Tampoco podíamos colocar el −3 en el numerador de la
fracción, porque no hay un equivalente en el otro lado de la
igualdad.

El procedimiento es correcto, pero aún no le toca al 3, por eso es


que nos resulta de esa manera. Como vimos en la diapositiva
pasada, primero se tiene que ir el 2 que está dividiendo, y luego
el 3 que se está sumando.

Prof. Oscar Alberto Tanahara Romero Despejes


El procedimiento, con el orden correcto, es el siguiente:
x+3
= 8
2
x + 3
(2) = (2)(8)
2

x + 3 = 16

x + 3 − 3 = 16 − 3

x = 13

Esta vez, colocando los resultados de las operaciones del lado


derecho.

Prof. Oscar Alberto Tanahara Romero Despejes


¿Qué operaciones son contrarias entre sí? Como vimos en el
tema de jerarquía de operaciones, son: potencias y raíces,
multiplicaciones y divisiones, y sumas y restas.

¿Cuál es el orden correcto para ir despejando? Eso depende de


la estructura de la expresión matemática. Lo mejor es irse a la
segura y hacerlo a prueba y error. Si al colocar la operación
contraria de un término, no se cancelan a simple vista,
entonces hay que elegir otro término para cancelar primero (así
como el ejemplo del 3 sumándose en la cuarta diapositiva).

¿Se necesitan símbolos especiales durante los despejes? Para las


sumas y restas, no. Con las multiplicaciones y potencias, se
suele colocar todo, en ambos lados de la igualdad, entre
paréntesis, para evitar malinterpretaciones. Y para las divisiones
y raíces, se tienen que delinear bien, tanto la línea de la división
como el símbolo de la raíz, para que abarquen todos los
términos que deben de abarcar (y evitar malinterpretaciones).
Prof. Oscar Alberto Tanahara Romero Despejes
Ejemplo. Despejar a x de la siguiente expresión.

4 − x3
−3 + = 10
7
Voy a resolverlo con el orden correcto. Solamente hay que fijarse
bien en como aplico las operaciones en ambos lados de la
igualdad (y la simbología que utilice).

4 − x3
−3 + = 10
7

4 − x3
−3 + + 3 = 10 + 3
7

4 − x3
= 13
7

Prof. Oscar Alberto Tanahara Romero Despejes


 4 − x3 
(7) = (7)(13)
7

4 − x3 = 91
4 − x3 − 4 = 91 − 4
−x3 = 87
−(−x3 ) = −(87)
x3 = −87

Nota: Si queremos deshacernos de un signo −, solo tenemos que


moverlo al otro lado de la igualdad, como se ve en la segunda
igualdad en azul. El signo − se coloca siempre al inicio de la
expresión, colocando inmediatamente entre paréntesis todo lo
que ya estaba en ese lado de la igualdad. Después, se aplica ley
de los signos donde corresponda.

Prof. Oscar Alberto Tanahara Romero Despejes


Continuando con el procedimiento, solo falta cancelar el
exponente 3. Para esto, aplico raíz cúbica en ambos lados de la
igualdad.

x3 = −87


3 √
3
x3 = −87


3
x = −87


3
El valor de x es −87.

Para terminar, un consejo que suelo dar a todos mis grupos de


universidad: la letra que queremos despejada no tiene que
quedar del mismo lado de la igualdad. No es obligatorio eso.

Prof. Oscar Alberto Tanahara Romero Despejes


Cuando la letra está dividiendo, muchos intentan dejarla en el
mismo lado de la igualdad, lo que se presta a cometer errores.
Solo se necesita multiplicar en ambos lados de la igualdad por
dicha letra. Nada prohibe que termine del lado contrario.
3
= −5
x
3
(x) = (x)(−5)
x

3 = −5x

3 −5x
=
−5 −5
3
− =x
5

Prof. Oscar Alberto Tanahara Romero Despejes


Ejercicios.
Despejar a x de las siguientes expresiones:
3
4 − 2 = 11.
x
3x
− 8 = 30
7
3x − 8
= 30
7

3 2
π − 4x =
5
 xy 2 + 3 2
− +1 +1=0
4

Nota: No todas las operaciones podrán (ni deberán) realizarse.


La idea principal de estos incisos es practicar los despejes.

Prof. Oscar Alberto Tanahara Romero Despejes

También podría gustarte