Está en la página 1de 65

LA INVESTIGACIÓN JUDICIAL DE LAS MUERTES

Mary Luz Morales Rodríguez1


1
Médica, Patóloga Forense, Consultora Internacional

Aspectos sociales y legales fundamentales

Las comunidades organizan instituciones que proveen marcos reguladores para las
acciones de cada hombre en la relación con sus congéneres: desde el punto de vista del
crimen, es un Sistema Judicial el que, en esencia, debe proteger al inocente y castigar al
culpable1 según una legislación establecida.

Los ciudadanos respetuosos de la Ley tienen un interés común en que, dentro del sistema
de justicia criminal bajo el cual viven, los riesgos de que el inocente sea condenado y el
culpable sea absuelto, sean tan bajos como la falibilidad humana lo permite. Para una
persona, ser privada de su libertad, tal vez por muchos años, por causa de un crimen que
fue cometido por otro, es tanto una tragedia individual, como una afrenta a lo que se
espera de una sociedad civilizada; además, si un inocente es condenado, el o los
verdaderos criminales siguen sin ser detectados. Si, por el contrario, es una persona
culpable la que queda libre y su crimen permanece impune –debido, p.ej. a la explotación
de tecnicismos legales, a que los testigos de la acusación sean desacreditados, a que
quienes deben tomar decisiones sean indebidamente influenciados, las víctimas
intimidadas o a que la evidencia recuperada sea pobremente estudiada-, la justicia se
convierte en motivo de burla en el caso particular y se ve minada la credibilidad del
sistema en general2.

Así, la injusticia que resulta de que la autoridad competente no lleve a cabo el castigo –
que da una retribución simbólica por el daño causado- o de acusar, juzgar y sancionar a
alguien por un delito que no ha cometido, de aplicar penas desproporcionadas o

1
Funciones de la pena: retribución justa, prevención general, prevención especial, reinserción
social y protección al condenado. Art. 4, Código Penal.
2
The Royal Commission on Criminal Justice, ‘The Role of Forensic Science Evidence in Criminal
Proceedings’, Research Study 11 (London: HMSO, 1993), 36) disponible en
https://www.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/271971/2263.pdf

1
inequitativas o de no lograr establecer las causales de responsabilidad 3 -, deteriora
finalmente el tejido social por diversas razones. Entre otras, porque promueve el deseo de
venganza de la persona afectada -directa o indirecta- que busca ejercer justicia por mano
propia, usurpando así la función legítima del Estado. Comprender el efecto nefasto que
esto tiene para la organización de los grupos humanos en general, y para los individuos
afectados en particular, permite situar la importancia del trabajo de los expertos forenses
que favorece directamente la construcción de un orden social justo 4 , cimentado en la
protección y la garantía de los derechos fundamentales del implicado y de la víctima 5.

La legislación colombiana, acorde con tales principios, consagra la protección a todas las
personas residentes en el país en lo concerniente a su vida, honra, bienes, creencias, y
demás derechos y libertades, de tal manera que en la Constitución del año 1991, en el
Título II, capítulo 1, De los Derechos Fundamentales, artículo 11, dice textualmente: “El
derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte”. También, al indicar en el
artículo 12 que “Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes”, adhiere a la Declaración Universal de los Derechos
Humanos con la cual, en 1948, respondió la Asamblea General de las Naciones Unidas a
los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial.

Y es precisamente con el estudio de la desaparición forzada, que el conocimiento de las


Ciencias Forenses ha llegado a convertirse en un elemento esencial para apoyar a la
justicia: aporta sus conocimientos muy especializados a los procedimientos establecidos
para las diferentes etapas de la investigación judicial de las muertes ocurridas en el curso
de este grave delito.

La investigación de la desaparición forzada de personas

La desaparición forzada es un delito que, además de buscar la impunidad de los autores,


pretende sumir a la víctima, la familia y la comunidad en la incertidumbre, la intimidación y
el terror. Involucra eventos que suman múltiples transgresiones infligidas en un lapso

3
La autoridad competente decidirá si existen o no causales de Ausencia de responsabilidad. Art.
32, C.P.
4
Preámbulo y artículo 2° de la Constitución Política
5
Artículo 29° de la Constitución Política

2
variable, durante el cual una o más personas son sustraídas de la protección estatal,
dejándolas inermes frente a la privación ilegal de su libertad y, a menudo, sometidas a
tortura y a violencia sexual.

La desaparición de la víctima y la intención del(los) perpetrador(es) de eludir la justicia,


agravan la indefensión jurídica de aquella más allá de la muerte: no solamente
desaparece la persona sino también su cadáver, el que, privado del ritual del sepelio con
que las comunidades despiden a sus miembros, de un cementerio y una tumba acordes
con sus creencias, deviene un cuerpo abandonado, descompuesto o reducido a restos
esqueléticos, abierto y eviscerado, desmembrado, torturado o quemado, enterrado en una
fosa clandestina, arrojado a los ríos o al mar, lanzado dentro de cuevas o fosas naturales
o, simplemente, expuesto a la vista de extraños y curiosos, a los animales carroñeros, al
sol y al agua.

Más allá de la denominación de este delito, el homicidio y la ocultación del cadáver es,
desde el punto de vista forense, una desaparición intencional que impide la ejecución de
los procedimientos usuales para la investigación el homicidio -entre otros, el estudio
oportuno de los lugares en donde ocurrieron los hechos, en donde se encuentran
importantes elementos probatorios como vehículos, fluidos corporales, armas, fibras
textiles, cuerdas, etc.- y retarda la necropsia medicolegal; por consiguiente limita la
recuperación de evidencia, el estudio del cuerpo con fenómenos cadavéricos tempranos,
y la documentación oportuna de lesiones y demás afrentas cometidas: el cadáver suele
estar ya descompuesto o reducido a restos esqueléticos.

En este contexto, las ciencias forenses en general, y la antropología forense en particular,


como disciplina aporta herramientas, técnicas y conceptos que permiten interpretar
adecuadamente los hallazgos en las diversas etapas de su acontecer, esto es el
desenterramiento -o recuperación de restos en superficie-, la identificación del cadáver y
el análisis del trauma en las víctimas de desaparición forzada. El entrenamiento de un
antropólogo forense en arqueología asegura que el lugar de inhumación/exhumación o
recuperación del cuerpo sea tratado como una escena del crimen, de modo que la
evidencia física ahí presente -incluyendo el cadáver- sea correctamente preservada para
que, al estudiarla, se obtenga la mayor cantidad de información posible sobre el hecho.
Además, su formación en antropología cultural y lingüística lo hace sensible las

3
diferencias y matices culturales, por lo cual puede muchas veces participar con tiempo,
paciencia y empatía en entrevistas indispensables para obtener información que permitirá
la reconstrucción de los hechos 6 . Además, la aplicación de las herramientas de la
antropología biológica junto con las de la antropología social, puede facilitar la detección
de tendencias delictivas, para reconstruir no sólo hechos individuales sino también
modalidades que aclaran casos que, aparentando acciones aisladas, realmente
corresponden a violaciones de los derechos humanos cometidas de manera sistemática
por un grupo.

El antropólogo en el laboratorio también ejerce como científico forense, adhiriendo su


desempeño al tradicional método de exploración de los cadáveres, propio de la Anatomía
Patológica, conocido por todo médico como parte fundamental de su formación básica en
medicina: la autopsia. Este método, propio de la Anatomía patológica, remonta sus
orígenes al siglo XVIII con Bichat, Virchow y Rokytanský, y consiste en la correlación
entre los signos y síntomas detectados en la historia clínica de una enfermedad con los
cambios morfológicos encontrados al examinar el cuerpo, con dos objetivos: comprobar
las alteraciones o desviaciones de lo normal, y comprender la evolución fisiopatológica del
organismo afectado. Es aquí donde el trabajo del antropólogo forense se complementa de
manera estrecha y directa con el del médico prosector y viceversa.

Con su metodología, la autopsia dio nacimiento al método investigativo que caracteriza a


la medicina científica moderna 7 que, aplicada al estudio del cuerpo de una persona
fallecida de manera no natural, se denomina autopsia medicolegal, destinada a cumplir
con los objetivos de la averiguación de las muertes establecidos por la ley.
La autopsia medicolegal consiste así, en examinar minuciosamente el cadáver o partes de
él, en cualquiera de sus etapas -fresco, en descomposición, esqueletizado o afectado por
fenómenos cadavéricos conservadores como la adipocira, la momificación o la
congelación-, aplicando los conceptos y métodos científicos disponibles para descubrir,
preservar, documentar y analizar evidencias físicas, con miras a reconstruir los eventos
que condujeron a la lesión y la muerte.

6
Burns, Karen R., Forensic anthropology and human rights issues en Forensic Osteology:
Advances in the Identification of Human Remains - Charles C. Thomas - 1998 - ISBN: 0398068046,
9780398068042 disponible en http://www.neiu.edu/~circill/F495Z.pdf
7
Foucault, M. El nacimiento de la clínica. Una arqueología de la mirada médica, Siglo XXI editores,
2007.

4
Aunque durante un tiempo se manejó la idea de que había un papel para el antropólogo y
otro, separado, para el médico prosector 8 , el desarrollo del proceso ha mostrado la
necesidad de que el estudio en laboratorio de un cuerpo muerto reducido a restos óseos
sea practicado por peritos que, conforme a su disciplina y ampliamente conocedores de
los objetivos de la investigación, aporten al prosector los elementos necesarios para la
adecuada correlación e interpretación de hallazgos que permiten producir una necropsia
medicolegal, con los requisitos de información y expectativas de resultado que esta
implica9. En otras palabras, se aplican saberes complementarios: cuando de huesos se
trata, el conocimiento médico no es suficiente, pero sin él, es el del antropólogo el que no
basta en lo que concierne a la correlación e interpretación de las lesiones en el cuerpo
humano.

En este orden de ideas, el abordaje interdisciplinario efectúa un análisis en contexto que,


sobre el fondo de la información surgida durante la investigación policiaca de los hechos
(testimonios, confesiones, casos conexos, etc.), articula la información suministrada por el
estudio arqueológico de la escena con la determinación de la presencia o ausencia de
alteraciones morfológicas en la osamenta, gracias a la contribución de diferentes
disciplinas, médicos –patólogos y radiólogos-, odontólogos, expertos en ADN y balísticos,
para lograr la identificación del cadáver y la determinación de la causa básica de la
muerte y de las circunstancias que la rodearon -p.ej. si hubo o no tortura-.

De esta manera se logran resultados cuyas conclusiones abarcan al hombre en su


complejidad: para determinar el delito cometido y sus circunstancias agravantes o
atenuantes, se analiza el comportamiento de un organismo humano viviente expuesto a
los diversos eventos que lo llevaron al deceso, tanto en el nivel social –según los
fenómenos en curso en una colectividad en un momento dado -como en el nivel biológico
-los cambios anatómicos y la fisiopatología-.

Es en este último nivel, el biológico, donde resultan aplicables a la Antropología los


principios básicos que rigen la Patología en su práctica de la autopsia medicolegal,
elemento esencial de la investigación judicial de las muertes. Conocer los fundamentos de

8
Ver el documento pionero en este tema, el Protocolo de Minnesota, Manual sobre la prevención
eficaz de las ejecuciones extralegales, arbitrarias y sumarias, Naciones Unidas, Nueva York, 1991,
en su aparte V. Protocolo modelo de exhumación y análisis de restos óseos.
9
Niño, E. Necropsia en Cadáveres Esqueletizados, Congreso de Medicina Legal, Paipa -2008

5
esta permite advertir los múltiples y variados aspectos que hay que tener en cuenta al
resolver un caso, considerando no solo los elementos presentes sino también, aquellos
que no pueden dejar de mencionarse como elementos ausentes, o como pasos
imposibles de llevar a cabo, por el impedimento del acceso a la justicia a que son
sometidas la víctima, su familia y su grupo social por la desaparición forzada. En otras
palabras, es indispensable delimitar aquello que no es posible examinar en el cadáver
como consecuencia de la comisión del delito redoblado –sumatoria de delitos- que es la
desaparición forzada, ausencias que no pueden atribuirse a una deficiencia de las
ciencias forenses o del perito.

La certificación de las muertes

La legislación sanitaria, complementando la ley penal, separa las muertes en naturales de


aquellas en que se puede sospechar –o se sabe con certeza- que se ha cometido un
homicidio.

En las muertes naturales, un médico -tratante o que conozca las causas de la muerte,
bien sea a partir de criterios clínicos o mediante la práctica de una autopsia hospitalaria-
tiene un término de dos días para expedir el Certificado de Defunción10; con base en el
cual la autoridad sanitaria permitirá la inhumación o cremación del cuerpo según el deseo
de la familia o del fallecido. En caso de que en el lugar del fallecimiento no se encuentre
ningún médico, para que se pueda certificar el fallecimiento se debe acudir a un inspector
de policía con dos testigos que hayan presenciado el hecho y explicar por qué no se
legitimó la muerte en los dos días hábiles 11 . El artículo 1 del Decreto 1536 de 1989
establece el mismo plazo -dos días- para hacer la inscripción en el registro civil de
defunción y proceder a la cancelación de la cédula de ciudadanía12.

10
Decreto Número 1536 de Julio 13 de 1989 por el cual se modifica el Artículo 75 del Decreto-Ley
1260 de 1970 disponible en http://www.registraduria.gov.co/DECRETO-1536-DE-1989.html
consultada el 7 de julio de 2014.
11
Requisitos para realizar el Registro Civil de Defunción en
http://www.registraduria.gov.co/Registro-civil-de-defuncion-de.html consultada el 7/7/2014.
12
Ibíd. Para ello, el Artículo 69 del Código Electoral ordena enviar a la Registraduría Nacional del
Estado Civil, por medio de los registradores, copia auténtica de los registros civiles de defunción
dentro de los cinco primeros días de cada mes.

6
En una muerte sospechosa de un hecho punible no se procede así: el certificado de
defunción, que no tiene término de registro, solo podrá ser expedido por un médico
forense luego de necropsia medicolegal. Esta sólo se puede llevar a cabo por orden de
una autoridad competente que habrá dado inicio a una indagación para determinar si es o
no necesario un Proceso Penal. En caso de serlo, se efectúan los procedimientos para
documentar debidamente los hallazgos y para identificar y recoger los elementos o
evidencias físicas que, en una primera etapa, ofrecen pistas para buscar a los
sospechosos y, posteriormente, sirven como pruebas en un juicio.

Al avanzar en el proceso de indagación, se determina la Manera de la Muerte, una


clasificación que facilita la toma de decisiones. Para aclarar el hecho, se aplicarán los
diferentes medios de conocimiento o modos de prueba.

Al analizar en contexto el conjunto de estos medios, se construyen de manera lógica las


hipótesis que, confirmadas o descartadas, deben ofrecer respuestas capaces de
satisfacer los objetivos de la investigación de la muerte. Es en este marco que compete a
los expertos de diversas disciplinas, actuando como peritos, el estudio de la evidencia
física mediante el método científico; los resultados de tales estudios contribuyen a la
reconstrucción y valoración legal de los hechos alrededor de la muerte a la luz de las
determinaciones previas del riguroso ordenamiento jurídico del Proceso Penal en sus tres
etapas: indagación, investigación y juicio.

Veamos en primer lugar la clasificación de la manera de muerte, el concepto y usos de la


evidencia física empleando el método científico y finalmente, la secuencia y conjunto de
los procedimientos investigativos.

¿Qué muertes se investigan? Clasificación según la manera de muerte

La Manera de muerte es un concepto complejo que, en términos generales, hace


referencia a las circunstancias en las que ocurre la muerte de una persona, involucra
aspectos médicos, legales y culturales e implica saber si hubo intervención -intencional o
no- de un tercero o de la propia víctima.

7
La clasificación de las maneras de muerte separa, en primer lugar, las muertes naturales
de aquellas en las que es necesario iniciar una investigación judicial y permite, ya desde
la escena, adelantar una labor diferenciada mediante la aplicación de estándares y
conductas definidas para cada tipo de caso, con el objetivo de detectar y proceder de
manera adecuada y oportuna en todos los homicidios. También facilita la adecuada
distribución y utilización de los recursos disponibles, tanto presupuestales como de
personal.

En los servicios forenses, esta clasificación influye en la toma de decisiones sobre la


preservación y procesamiento de muestras mediante los diversos estudios de laboratorio
que complementarán la necropsia. Es el prosector quien determina los análisis a realizar
dependiendo del curso mismo de la necropsia, según la precisión sobre el tipo de caso
que esta aporta y las sugerencias provenientes de los otros puntos de la investigación que
se adelantan simultáneamente. Aunque en todos los casos se requiere el examen
postmortem, pueden diferenciarse para cada tipo en particular los procedimientos a
desarrollar teniendo en cuenta las exigencias de la investigación, distintas si hay un
tercero responsable de la muerte o si existen posibilidades de reclamación.

Aunque la clasificación de la manera de muerte es básica para definir los procedimientos


a seguir en cada etapa también es, en sí misma, resultado de la investigación: su
determinación se basa en la información disponible en un momento dado, por lo que
puede ser modificada en distintas fases del proceso, de acuerdo con nuevos datos de la
escena, de la historia de los hechos y del examen del cuerpo. Con fines de organización
y desde el punto de vista técnico, consideraremos los casos en orden ascendente de
complejidad, ubicando al homicidio en el más alto nivel.

I- Muertes sin historia de intervención de agente externo: manera de muerte Natural

Cuando la muerte de una persona se produce por senilidad o en el curso de una


enfermedad capaz de causarla, se trata de una manera de muerte natural que los
médicos tratantes o que conocen el caso pueden certificar.

Desde el punto de vista legal para que el médico pueda certificar la defunción basta que
conozca la causa de la muerte, no hay un lapso de duración mínima necesaria de la
atención médica: p.ej. así este haya sido de apenas una hora en un servicio de urgencias,

8
el médico puede firmar el Certificado de Defunción si diagnostica y documenta un infarto
agudo de miocardio por enfermedad coronaria, especialmente cuando son concordantes
con esta entidad las características demográficas y la historia clínica del paciente.
Si lo que se requiere es estudiar aspectos del diagnóstico, evolución o tratamiento de
enfermedad poco claros en un paciente dado, es conveniente realizar una autopsia
clínica 13 , la cual requiere autorización de los deudos. En las muertes súbitas e
inesperadas, en un cuerpo sin señales externas de trauma, máxime si ha ocurrido en
circunstancias sospechosas -durante un altercado o en ausencia total de testigos y de
historia de enfermedad, p.ej.- se practica habitualmente necropsia medicolegal; esta
puede confirmar que se trata de una muerte natural, las más de las veces de origen
cardiovascular, o bien llevar a estudiar la posibilidad de una intoxicación o de una asfixia
mecánica.

II- Muertes con historia de intervención no intencional de un agente externo:


Manera de muerte Accidental

Para enfatizar un enfoque preventivo, los accidentes son clasificados como lesiones de
causa externa por el Centro de Control de Enfermedades de Atlanta –CDC por su sigla en
inglés-. Se hace así referencia a las muertes ocurridas por factores desencadenantes
ajenos a la voluntad de la víctima o de otra persona: pueden ser (a) causados por la
naturaleza como terremotos, inundaciones, ciclones, etc. o (b) por la intervención de
seres humanos -incluso la misma víctima-. Puede o no haber reclamación
(requerimiento ante la autoridad o de oficio):

• Muertes accidentales sin claro lugar a reclamación, cuando el responsable


es también la víctima. Ejemplos: muertes por quemaduras al echar gasolina al
carburador, por caída ebrio de su propia altura -a menudo tendrá un patrón de trauma
craneoencefálico de golpe y contragolpe-, por choque contra un muro en estado de
ebriedad, por uso voluntario de fármacos psicoactivos o de elementos relacionados con
actividad sexual -p.ej., asfixia auto-erótica-.

• Muertes accidentales que dan lugar a reclamación: accidentes de tránsito en


que es necesario establecer responsabilidades de los involucrados, accidentes de trabajo

13
Reglamentada junto con la autopsia medicolegal en el Decreto 0786 de 1990 del Ministerio de
Salud

9
en que puede haber denuncias contra la administración pública o entidades o personal de
salud.

III- Muertes con historia de intervención de un ser humano, potencial o ciertamente


intencional, cuando el responsable es también la víctima: manera de muerte
Suicidio

El suicidio se define desde el punto de vista forense como la muerte auto-infligida, con
conocimiento de la letalidad del método utilizado para causarla y aptitud para aplicarlo.

IV- Muertes con historia de intervención de un ser humano, con sospecha o certeza
de que el responsable es un tercero: manera de muerte Homicidio

Desde el punto de vista de la Patología Forense, se define el homicidio como la muerte de


una persona causada por otra. Esta es una definición médica -para aplicación
estadística, epidemiológica o administrativa-. El término se usa de esta manera médica,
en la Conclusión u Opinión que el perito registra en el Informe de Necropsia- y es
diferente de la tipificación de una muerte como delito de homicidio: esta, al igual que la
de cualquier otro delito, es potestad exclusiva de la autoridad judicial competente.

Los desastres masivos, causados o no por el hombre, pueden caer en una de las
anteriores clasificaciones, por lo que con miras a cumplir los objetivos de la investigación,
su manejo es planeado en tiempos en que no hay desastre por las instituciones
involucradas. Estas tendrán funcionarios preparados y habrán definido los procedimientos
para el trabajo conjunto en la escena y la morgue alterna, y como indican los diversos
manuales para el Manejo de Cadáveres en Desastres Masivos, surtirán en cualquier caso
los procesos para la identificación de los fallecidos y para el establecimiento de
responsabilidades y sanciones a que haya lugar.

V- Muerte en estudio

Cuando sobre las circunstancias alrededor de la muerte se requiere mayor información -


bien sea derivada de la investigación policíaca, del análisis de registros o de
declaraciones referentes a la evolución clínica de un paciente, o cuando aún no se han
obtenido resultados de análisis de muestras remitidas a laboratorios que pueden ser

10
decisivos- se la clasifica transitoriamente como de “causa o manera en estudio”.
Obviamente, tan pronto se obtiene y analiza la información necesaria se procede a
concluir el estudio y a reclasificar el caso en una de las maneras ya mencionadas.

VI- Manera de muerte Indeterminada

Se utiliza esta denominación cuando no es posible clasificar la manera de muerte en


ninguna de las ya mencionadas; por ejemplo, la muerte de un paciente psicótico que se
precipita de una altura: aunque se descarte un homicidio, puede no ser posible definir si
se trata de un suicidio o de un accidente.
Solo se debe clasificar una muerte como Indeterminada cuando, tras haber agotado todos
los recursos disponibles para el estudio forense y para la investigación judicial, no se logra
establecer con precisión la manera.

VII- Manera de muerte Violenta

Se utiliza esta frase -tanto en el Informe de Autopsia, como en el diligenciamiento del


Certificado de Defunción- para clasificar una muerte que a todas luces no es natural,
especialmente en un momento en que no hay mayores elementos para diferenciar un
homicidio de un suicidio o de un accidente.
Aunque esta denominación es preferible al Indeterminado -que resulta vago y puede
incluso llegar a inhibir y desorientar a la autoridad en sus esfuerzos investigativos- es
importante no clasificar solo como “Muerte violenta” aquellos casos en que es obvio que
se trata de un Homicidio hasta que se demuestre lo contrario -siempre, claro está, que las
circunstancias de la desaparición de la persona y del hallazgo del cuerpo así lo indiquen-.

Legislación vigente sobre la práctica de necropsias medicolegales

El Decreto 0786 del 16 de abril de 1990 reglamenta la práctica de las necropsias clínicas
y medicolegales: el artículo 6º establece que la necropsia medicolegal es obligatoria
cuando existe la sospecha de suicidio, homicidio o accidente.

El artículo 7º precisa algunas circunstancias en que debe efectuarse, dentro de ese marco
-cuando pueda tratarse de suicidio, homicidio o accidente-. Estas son:

11
1. Muertes en custodia: Cuando una persona se encuentra privada de su libertad, en
cualquier etapa: arresto, detención, condena; en pacientes psiquiátricos
hospitalizados involuntariamente y en niños o ancianos bajo custodia estatal
(hogares de paso, hogares geriátricos)
2. Muerte causada por accidente o enfermedad de trabajo
3. Muerte de la madre o del producto de la concepción en aborto no espontáneo
4. Cuando exista la sospecha de muerte causada por abandono o maltrato al menor
5. Cuando exista la sospecha de utilización de un agente biológico, químico o físico
para causar la muerte
6. Cuando se sospeche que la muerte pudo ser causada por un acto médico

Desde 2006, el aborto legal o Interrupción Legal y Voluntaria del Embarazo (ILVE), es un
derecho fundamental reconocido por la Corte Constitucional en Colombia 14 , en el
entendido que no se incurre en delito de aborto cuando, con la voluntad de la mujer, se
produce la interrupción del embarazo:

1. si la continuación del embarazo constituye peligro para la vida o la salud de la


mujer, certificado por un médico;
2. si el embarazo es resultado de una conducta, debidamente denunciada,
constitutiva de: acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo, o de
inseminación artificial o de transferencia de óvulo fecundado no consentidas, o de
incesto;
3. si existe grave malformación del feto que haga inviable su vida, certificada por un
médico.

En resumen, si una muerte no puede ser atribuida a enfermedad o senilidad como causa
de la defunción y por tanto ser certificada por un médico tratante -personal o institucional
de un paciente- y existe la certeza o la sospecha de que ha ocurrido de manera homicida,
suicida o accidental, el lugar de los hechos, y el mismo cuerpo o sus restos, se someten a
Investigación Judicial dentro de la cual se practica la necropsia medicolegal. Estos son
procedimientos obligatorios puesto que se emprenden a solicitud del Estado en
cumplimiento de su función de proteger la vida de los ciudadanos.

14
Sentencia C-355 del 10 de mayo de 2006

12
Los objetivos a alcanzar son, en primer lugar, establecer si hubo o no un homicidio como
hecho punible y, en segundo lugar, determinar quién es la víctima y las circunstancias
alrededor de los hechos, para luego establecer responsabilidades y aplicar las sanciones
determinadas por la ley penal colombiana.

Investigación judicial de las muertes: la Ley Penal colombiana

El derecho penal colombiano tiene como fundamento el respeto a la dignidad humana,


integra las normas y postulados que sobre derechos humanos se encuentran consignados
en la Constitución Política y en los tratados y convenios internacionales ratificados por
Colombia, y aplica para la imposición de la pena o de las medidas de seguridad, los
principios de necesidad, proporcionalidad y razonabilidad15 (art. 1-3)

Se basa en los siguientes principios:

1. de legalidad: nadie puede ser juzgado sino conforme a las leyes preexistentes al
acto que se le imputa, ante el juez o tribunal competente y con la observancia de
la plenitud de las formas propias de cada juicio (art. 6)
2. de igualdad: la ley se aplica a las personas sin tener en cuenta consideraciones
diferentes a las establecidas en ella (art. 7)
3. prohibición de la doble incriminación: a nadie se le podrá imputar más de una vez
la misma conducta punible, cualquiera sea la denominación jurídica que se le dé o
haya dado, salvo lo establecido en los instrumentos internacionales (art. 8)

Para que la conducta sea punible se requiere que sea típica, antijurídica y culpable, la
causalidad por sí sola no basta para la imputación jurídica del resultado (art. 9.). La
conducta es:

1. Típica: cuando reúne las características básicas estructurales del tipo penal que
están definidas por la ley de manera inequívoca, expresa y clara, también en los
tipos de omisión el deber tiene que estar consagrado y delimitado claramente en la
Constitución Política o en la ley (art. 10)

15
Normas Rectoras, Código Penal, Ley 599 de 2000 consultado el 12/07/14 en
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html

13
2. Antijurídica: para que una conducta típica sea punible se requiere que lesione o
ponga efectivamente en peligro, sin justa causa, el bien jurídicamente tutelado por
la ley penal (art. 11) y
3. Culpable: sólo se podrán imponer penas por conductas realizadas con
culpabilidad (art.12).

Las modalidades de conducta punible. Una conducta puede ser dolosa, culposa o
preterintencional (art. 21):

1. dolosa cuando el agente conoce los hechos constitutivos de la infracción penal y


quiere su realización. También será dolosa la conducta cuando la realización de la
infracción penal ha sido prevista como probable y su no producción se deja librada
al azar (art. 22)
2. culposa cuando el resultado típico es producto de la infracción al deber objetivo
de cuidado y el agente debió haberlo previsto por ser previsible, o habiéndolo
previsto, confió en poder evitarlo (art. 23)
3. preterintencional cuando su resultado, siendo previsible, excede la intención del
agente (art. 24)

Las penas deben cumplir las funciones de prevención general, retribución justa,
prevención especial, reinserción social y protección al condenado. La prevención especial
y la reinserción social operan en el momento de la ejecución de la pena de prisión (art. 4).
Estas normas rectoras del Código Penal colombiano constituyen la esencia y orientación
del sistema penal, prevalecen sobre las demás e informan su interpretación (art. 13), la
cual será realizada por los Fiscales y Jueces encargados de representar y llevar a la
práctica los más altos valores de la República con su actuación en el proceso penal.

El Proceso Penal Colombiano

Una vez la Fiscalía General de la Nación tiene conocimiento de una noticia criminal, en
nuestro caso el hallazgo del cadáver, inicia la investigación del hecho a través de la
Policía Judicial 16 . La primera fase de la investigación es pre-procesal, conocida como
indagación, no tiene un plazo establecido por la ley y se extiende hasta que la Fiscalía

16Ley 906 de 2004, Art. 117

14
recaude pruebas suficientes para formular la imputación17 o hasta que, por carencia de
ellas, decida precluir la acción penal. Estos pasos se llevan a cabo en audiencias
preliminares, presididas por el juez de control de garantías, encargado también de velar
porque la Fiscalía y la Policía Judicial respeten los derechos fundamentales del indiciado,
consagrados en la Constitución Colombiana, en el Código Penal y en los tratados
internacionales sobre derechos humanos.

Tipos de procedimiento penal

Existen dos grandes tipos de procedimiento penal: El proceso inquisitorial, característico


del Derecho Inquisitorial, cuyo principal rasgo consiste en la aplicación del principio
inquisitivo (o de oficiosidad) en contraposición al proceso contradictorio o acusatorio.
Como características esenciales del proceso acusatorio se encuentran la rígida
separación entre Juez y acusación, la igualdad entre acusación y defensa, la publicidad y
la oralidad del juicio, mientras que son del sistema inquisitivo la iniciativa del Juez en el
ámbito probatorio, la desigualdad de poder entre la acusaciones y la defensa y el carácter
escrito y secreto de la instrucción. Este último seguiría un modelo de justicia punitiva en
el que quien dictará la sentencia es también parte del proceso penal, en lugar de una
instancia imparcial y separada de las dos partes enfrentadas.

El Sistema Acusatorio puro se considera una representación del garantismo, mediante el


cual se protegen los derechos de un procesado y la efectividad de los mismos, mientras
que el Sistema Inquisitivo puro se encuentra directamente relacionado con la idea de
autoritarismo, en el cual el Estado, en busca de una legitimación política, otorga mayor
poder jurisdiccional a la autoridad encargada de instruir el proceso para limitar las
libertades del sindicado, afectando así el derecho a la presunción de inocencia al que este
es acreedor18.

Ante la posibilidad de cometer una injusticia, hay aún grandes debates tanto sobre los
sistemas de justicia criminal como sobre los medios probatorios, y algunos países han
emprendido la revisión de estos, que necesariamente llevan a la revisión de los servicios
forenses.
17
La formulación de imputación se realiza previa identificación del imputado, quien a partir de este
momento puede ejercer plenamente su derecho de defensa. Durante esta etapa también se define
la aplicación de medidas de aseguramiento privativas o no privativas de la libertad.
18
Ordoñez M., Cano D. La resistencia del sistema penal inquisitivo. Perspectiva histórico – jurídica
Pontificia Universidad Javeriana, facultad de ciencias jurídicas, departamentos de derecho
procesal, 2003 en http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS36.pdf

15
En Francia p.ej., “… a veces se cree que cada tipo de procedimiento privilegia un modo
de prueba –las pruebas `subjetivas´, particularmente la confesión, percibida como
reconocimiento de los hechos pero también como signo de sumisión moral y acto primero
de arrepentimiento, estarían favorecidas por los procedimientos de tipo inquisitivo y, al
contrario, el procedimiento acusatorio privilegiaría la prueba `objetiva´, aportada por los
expertos. Sin embargo, esta percepción peca por su carácter abstracto y generalizador:
más bien, la confesión es la meta última de los otros medios, percibidos ante todo como la
manera de llegar a ella”19. Entretanto en Inglaterra, cuestionados a partir del caso de “los
seis de Birmingham”, condenados injustamente a 16 años de prisión, se estima esencial
un abordaje sobre la evidencia aportada por las ciencias forenses, buscando “minimizar el
peligro de prácticas adversariales llevadas demasiado lejos”20.

En Estados Unidos, el conocido Proyecto Inocencia21, el uso de análisis de ADN para


verificar la identidad del agresor, demostró la condena errónea de cientos de personas,
algunas a la pena capital. Tales equivocaciones fueron causadas, en primer lugar, por el
reconocimiento erróneo de un sospechoso por testigos oculares, y en segundo lugar, por
la aplicación inapropiada o errónea de las ciencias forenses, sumada a los mecanismos
de negociación con rebaja de penas que, en muchas ocasiones, llevaron a que un
inocente se confesara culpable22. A raíz de esto y a petición del Congreso, la Academia
Nacional de Ciencias examinó entre el 2005 y el 2009 los problemas fundamentales de la
evidencia científica forense y su aplicación en el sistema de justicia criminal. Sus
conclusiones son referidas en un extenso reporte que interesa a todo forense,
denominado Fortaleciendo las ciencias forenses en los Estados Unidos: una vía hacia
adelante23.
La Comisión Real inglesa sobre la Justicia Penal señala que “todo sistema es el producto
de una historia y una cultura, y mientras más divergentes sean la historia y la cultura,

19
La Mise en état des affaires pénales : rapports / Ministère de la justice, Commission justice pénale
et droits de l'homme; présidée par Mireille Delmas-Marty ; Serge Lasvignes, (et al.) Fiche Nº 15,
Police scientifique p.193 en La Documentation Française - Paris, 1991 ISBN : 2-11-002522-0
20
The Royal Commission on Criminal Justice, ‘The Role of Forensic Science Evidence in Criminal
Proceedings’, Research Study 11 (London: HMSO,1993), 36) pg. 3 disponible en
https://www.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/271971/2263.pdf
21
The Innocence Project, Unvalidated or Improper Forensic Science,
http://www.innocenceproject.org/understand/Unreliable-Limited-Science.php
22
De los 292 liberados, 28 se habían declarado culpables de crímenes que no cometieron,
usualmente para evitar una sentencia más dura o incluso la pena de muerte debido a coerción y
amenazas para hacer declaraciones auto-incriminatorias o falsas confesiones.
23
National Research Council. Strengthening Forensic Science in the United States: A Path Forward.
Washington, DC: The National Academies Press, 2009 http://www.nap.edu/catalog/12589.html

16
mayor es el riesgo de que falle el intento de trasplante a otro sistema”24. Por eso, en
interés de rendir su mejor colaboración a la justicia, resulta de la mayor importancia la
comprensión de los peritos del proceso de implementación y ajuste del Sistema vigente
en Colombia, comprendiendo y participando competentemente en las condiciones del
Sistema en las cuales se desempeñan, y de modo muy preciso, la Ley o Leyes que
será(n) aplicada(s) en el contexto de cada caso en que efectúan una experticia.

Estructura general del proceso penal en Colombia

En Colombia se adoptó del sistema penal acusatorio a comienzos del siglo XX25.

Juicio

La etapa de juicio se desarrolla a través de audiencias públicas y orales, en las cuales se


surte la contradicción entre la Fiscalía y la Defensa frente a un juez imparcial quien,
después de estudiar las pruebas aportadas por las partes, determina la culpabilidad o la
inocencia del procesado.

La primera audiencia de esta fase es la de acusación, en la cual la Fiscalía expresa


oralmente los motivos por los cuales acusa; también es la oportunidad de reconocer a las
víctimas y, si fuera necesario, otorgarles medidas para su protección. El acusado puede
aceptar cargos en esta audiencia, de hacerlo obtendrá una reducción de hasta la mitad de
la pena. Al final de la audiencia se fija fecha para la audiencia preparatoria.

Durante la audiencia preparatoria las partes solicitan los elementos probatorios de los
que se valdrán en el juicio para soportar sus pretensiones. En caso de que el acusado
acepte su responsabilidad en esta audiencia, obtendrá una reducción de hasta la tercera
parte de la pena. Al finalizar la audiencia preparatoria, se fija fecha para el juicio oral, que
debe tener lugar dentro de los treinta (30) días siguientes.

Finalmente, la audiencia del Juicio Oral es la oportunidad para que cada una de las partes
presente sus pruebas y debata sobre ellas, con el fin de comprobar su teoría del caso. El
Juez de Conocimiento, actuando como tercero imparcial, toma la decisión sobre la
responsabilidad del acusado; es él quien declara su culpabilidad o inocencia.
24
The Royal Commission on Criminal Justice, op. cit.pg.
25
Por el Acto Legislativo 03 de 2002 –que modificó la Constitución Política- se adoptó un Sistema
de Enjuiciamiento Acusatorio, que fue desarrollado por la Ley 906 de 2004, la que a su vez fue
reformada por la Ley 1142 de 2007.

17
El Juicio Oral debe realizarse conforme a los principios de inmediación, de concentración
y de contradicción de las pruebas. Si el juez declara la culpabilidad del acusado, se inicia
el incidente de reparación de las víctimas, con el fin de que se reparen o indemnicen los
perjuicios causados con el delito.

Sentencia

En Colombia las penas principales son la prisión -máximo 60 años26- y la multa. Existen
también penas sustitutivas: la prisión domiciliaria, que sustituye la prisión, y que puede
incluir sistemas de vigilancia electrónica. Por último hay penas accesorias, las cuales se
imponen cuando tienen directa relación con el delito: inhabilitación para el ejercicio de
derechos y funciones públicas, pérdida del empleo público, interdicción de derechos y
funciones públicas, prohibición del ejercicio de una profesión u oficio, suspensión de la
patria potestad, y privación del derecho a la tenencia y porte de armas. Están prohibidas
constitucionalmente el destierro, la pena de muerte y la prisión perpetua.

Apelación

El recurso de apelación procede una vez que el Juez de Conocimiento ha dictado una
sentencia, sea absolutoria o condenatoria. La apelación contra sentencias se concede en
efecto suspensivo: se suspende la ejecución del fallo hasta que el órgano superior
resuelva el recurso.
En Colombia, la administración de justicia en el orden penal está compuesta por Juzgados
Municipales de primera instancia, Juzgados de Circuito que actúan como primera o
segunda instancia, Tribunales Superiores que conocen procesos en segunda y última
instancia y la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia como órgano superior y de
última instancia. El recurso extraordinario de casación es un recurso excepcional que se
presenta ante la Corte Suprema de Justicia y procede contra sentencias emitidas por los
Tribunales Superiores de Distrito en segunda instancia, cuando se demuestre error en la
apreciación de la prueba, incongruencia, nulidad o violación de una norma o de un
derecho fundamental.

26
La pena de prisión para los tipos penales tendrá una duración máxima de cincuenta (50) años,
excepto en los casos de concurso en que alcanzará un máximo de 60 años. Artículos 1 y 2 de la
Ley 890 de 2004 que modificó y adicionó el Código de Procedimiento Penal.

18
Medios de conocimiento de los hechos y sus principios legales

En este orden de ideas, es sobre los hechos que las diferentes autoridades deben tomar
importantes decisiones en diferentes momentos a lo largo del Proceso Penal.
Los medios de conocimiento de tales hechos, de manera sumaria, suelen dividirse en dos
grandes grupos, las pruebas propias de la persona que portan directamente la marca de
su subjetividad –se trata del testimonio, y sobre todo de la confesión, a menudo
considerada como la prueba última- y las pruebas que son externas a la persona, las que
se califican de objetivas, estas son las interpretaciones de rastros, improntas, análisis
biológicos y otros indicios.
Todos ellos se encuentran enunciados en el Código de Procedimiento Penal colombiano
así: “la prueba testimonial, la prueba documental, la prueba pericial, la prueba de
inspección, los elementos materiales probatorios, evidencia física, o cualquier otro medio
técnico científico que no viole el ordenamiento jurídico”27.

En el tema que nos ocupa, los casos de muertes sometidas a investigación judicial, ni el
Fiscal ni el Juez tienen conocimiento directo de los hechos: el primero debe lograrlo
mediante evidencias físicas e información legalmente obtenida, y el segundo, mediante
las pruebas practicadas en la audiencia de juicio oral28 en desarrollo de los principios de
inmediación, contradicción y publicidad:

1. Publicidad: toda prueba se practicará en la audiencia del juicio oral y público, en


presencia de las partes intervinientes que hayan asistido y del público presente,
con las limitaciones establecidas en el código (art. 377)
2. Contradicción: las partes tienen la facultad de controvertir, tanto los medios de
prueba como los elementos materiales probatorios y evidencia física presentados
en el juicio, o aquellos que se practiquen por fuera de la audiencia pública (art.
378)
3. Inmediación: el juez deberá tener en cuenta como prueba únicamente las que
hayan sido practicadas y controvertidas en su presencia. La admisibilidad de la
prueba de referencia es excepcional (art. 379)

27
Artículo 382 del Código de Procedimiento Penal, Ley 906 de 2004, corregida de conformidad con
el Decreto 2770 de 2004.
28
Bedoya, L.F. , La prueba en el proceso penal colombiano Escuela de Estudios e Investigaciones
de la Fiscalía General de la Nación, 2008, pg. 171

19
Veamos entonces qué es la evidencia física, en qué se basa su efectividad para conocer
los hechos y cómo se usa para efectos de la investigación de la muerte.

El uso de la evidencia física en la investigación judicial de las muertes

Principio de Intercambio de Locard

El principio establecido por el pionero Dr. Edmund Locard estipula que, en todo contacto
entre un cuerpo y otro, necesariamente hay transferencia de elementos entre las
personas, las cosas y el medio ambiente. En otras palabras, cuando se produce un delito,
un agresor deja en su víctima trazas de él y viceversa, la víctima deja vestigios de ella en
el agresor. Además, ambos dejan elementos en los sitios en donde ha tenido lugar el
contacto y llevan en ellos rastros de los lugares en donde han estado.
Esos elementos transferidos constituyen la evidencia física: al ser intercambiados
pueden potencialmente establecer nexos entre un sospechoso, una víctima y el lugar o
lugares en donde se cometió el crimen o fases de él. En este principio se basa la utilidad
de la evidencia física en la investigación de las muertes.

¿Qué es la Evidencia Física?

Del inglés evidence, “evidencia” se presenta como “cualquier artículo tangible, pequeño o
grande, cuyo análisis produce información que tiende a probar o a oponerse a una
hipótesis sobre un punto en cuestión”29.
Nótese que la definición incluye específicamente la palabra “pequeño” para recordar la
llamada evidencia traza, elementos diminutos que requieren herramientas especiales para
su examen porque no se observan a simple vista, p.ej. fibras textiles, huellas latentes etc.
Así, tanto en el cuerpo como en el lugar del hecho estamos ante escenas macro y
microscópicas que obligan a tomar las precauciones necesarias para no omitirlas o
echarlas a perder.

29
Fisher B., Block, Sh. Techniques of crime scene investigation Fifth edition, CRC press, 1993 p. 9-
13

20
Qué cosas son evidencia física?

A grandes rasgos, la evidencia física se clasifica en biológica (entre otros, saliva, sangre,
semen, pelos), objetos (p.ej. colillas, armas, prendas de vestir...) y evidencia de impresión
(como huellas digitales, marcas de llantas, marcas de pisada).

El artículo 275 del CPP30 no define expresamente lo que ha de entenderse por elemento
material probatorio o evidencia física, pero lista ampliamente y de manera no taxativa, lo
que puede entenderse por “elementos materiales probatorios y evidencia física”:

1. en relación con la ejecución de la actividad


delictiva: los medios utilizados, los vestigios que dejó y los efectos provenientes de
ella, p.ej. dinero
2. los descubiertos, recogidos y asegurados en
desarrollo de diligencias investigativas de registro y allanamiento, inspección
corporal y registro personal
3. documentos hallados en diligencia
investigativa, abandonados o entregados voluntariamente por quien los tenía en su
poder
4. registros visuales como grabación, filmación,
fotografía, video o cualquier otro medio avanzado, incluyendo cámaras de
vigilancia
5. archivos electrónicos de intercambio de
datos por cualquier medio tecnológico
6. los demás descubiertos, recogidos y
custodiados por el fiscal o por servidores de policía judicial, por peritos del Instituto
Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, o por laboratorios aceptados
oficialmente.

En sentido estricto, no es posible hacer un listado general de todos los objetos o


elementos que pueden ser material probatorio o evidencia física y de cuáles no: todo y

30
Ley 906 de 2004, Título II, Medios Cognoscitivos en la Indagación e Investigación Capítulo Único

21
cualquier cosa puede ser evidencia física; reconocerla, es uno de los pasos críticos de
la investigación.

La clave para detectar la evidencia física la da su definición: es en función de la hipótesis


elaborada sobre un punto en cuestión que el análisis del “artículo tangible, pequeño o
grande”, producirá la información que la pruebe o la descarte. Dicho de otra manera, en
cada caso se debe determinar para cada punto en cuestión cuáles son las diferentes
evidencias físicas que, de recogerse, lo prueban o lo descartan. El resultado de los
análisis de la evidencia física puede confirmar la(s) hipótesis, o llevar a reformularla(s)
una o más veces, hasta obtener la más apropiada para aclarar el hecho bajo
investigación.

El Código de Procedimiento Penal colombiano establece claramente este paso (art.207).


Al empezar la investigación, el fiscal, encargado de coordinarla, reúne al equipo
investigativo junto con el cual definen el programa metodológico a seguir: a partir de una
hipótesis delictiva, determinan los objetivos a alcanzar y las tareas y procedimientos
para el desarrollo de las labores; el fiscal ordena la realización de todas las actividades
que no impliquen restricción a los derechos fundamentales y que sean conducentes a:

1. esclarecer los hechos,


2. descubrir elementos materiales probatorios y evidencia física,
3. individualizar los autores y partícipes en el delito,
4. evaluar y cuantificar los daños causados y
5. asistir y proteger a las víctimas.

En resumen, para efectos de la investigación de las muertes, el lugar del hecho y las
escenas asociadas (reservorios de posibles evidencias físicas como el cuerpo, el
sospechoso, el arma, el sitio en donde fueron descartados elementos relacionados con la
muerte, el vehículo usado para transportar el cuerpo, etc.) contienen elementos,
observables a simple vista (macroscópicos) o con ayuda de diversos métodos
(microscopio, luces de diversa longitud de onda, reacciones con sustancias químicas,
etc.), que si son reconocidos y procesados correctamente permiten proponer una o más
posibles versiones o hipótesis acerca de la forma como ocurrió el hecho en cuestión.
Estas posibilidades, deducidas del análisis de elementos objetivos se usan como el punto

22
de confrontación objetivo de las versiones referidas por testigos, documentos o
confesiones.

Usos potenciales de la evidencia física

Veamos diferentes posibilidades de la evidencia física31, ilustradas mediante ejemplos:

1. La evidencia física puede mostrar que un crimen ha sido cometido

De los crímenes cometidos durante la ruptura de la antigua Yugoslavia la mayoría


estaban sin reportar, sólo unos pocos alcanzaron publicidad mundial casi instantánea. Sin
embargo, atrocidades innombrables tuvieron lugar en sitios aislados, a cubierto de la
oscuridad, en edificios no descritos ni registrados, en campos y bosques comunes, fuera
de la vista de las cámaras de los medios o la vigilancia militar y totalmente desconocidos
del mundo. El solo hecho de localizar una escena del crimen, llena de evidencia física,
puede ser una tarea formidable32.

2. La evidencia física puede establecer elementos claves de un crimen o probar que


un crimen ha sido cometido

En un esqueleto femenino recuperado de una fosa clandestina se documenta la ropa


desgarrada de la víctima, sepultada al lado del cuerpo descuartizado, y la desnudez de
este cuando fue enterrado. Aplicando el enfoque diferencial y de género33, esta evidencia
física es suficiente para señalar la posibilidad de acceso carnal violento, disminuyendo “la
invisibilidad y sub-registro de actos atroces de ferocidad y barbarie” reportados dentro del
“amplio y crudo catálogo de crímenes sexuales cometidos en el conflicto armado
colombiano”34.

31
Ibíd. pg. 9-13
32
Harmon M., Gaynor F. Prosecuting Massive Crimes with Primitive Tools: three Difficulties
Encountered by prosecutors in International Criminal Proceedings 2 Journal of International
Criminal Justice (2004) 403-409, a 405 citados por Klinkner M., Forensic Sciences expertise for
international criminal proceedings: an old problem, a new context and a pragmatic resolution en
http://eprints.bournemouth.ac.uk/15897/1/44938377.pdf
33
Resolución 805 de 2012 "por la cual se expide el Protocolo específico con enfoque de género y
de los derechos de las mujeres a que se refiere el artículo 50 del Decreto 4912 de 2011”.
34
Enfoque diferencial de género para la protección de mujeres víctimas de violencia sexual de
hechos ocurridos en el contexto de las acciones de los grupos armados que son postulados a la

23
3. La evidencia física puede ligar al sospechoso con la víctima o con la escena del
crimen

Una joven de 15 años fue secuestrada y violada. Pudo escapar y reconocer a su agresor,
Richard Evonitz. Éste se suicidó al ser perseguido por la policía. En la búsqueda de
evidencia física realizada en la casa del sospechoso se encontraron fibras que habían
sido ya situadas como pertenecientes a un “ambiente común”: se había establecido, a
través de la evidencia física, la relación entre tres casos previos de violación y asesinato
de mujeres jóvenes. Incluso, a pesar de que ya habían transcurrido cinco años, se
encontraron huellas digitales de una de tales víctimas en la parte interna de la tapa del
baúl del carro de Evonitz35.

4. La evidencia física puede establecer la identidad de personas asociadas con un


crimen y encontrar nexos entre diferentes crímenes aún antes de saber quién es el
responsable

Es el caso de la vinculación de un violador y homicida a un caso no resuelto durante 23


años36 mediante el estudio genético mejorado con DNA de bajo número de copias (LCN
por sus siglas en inglés)37. Se pudo probar que un sólo hombre, que había pagado ya
una condena por una serie de violaciones ocurridas en la misma localidad, era
responsable también de ese hecho.

aplicación de ley 975 de 2005 de justicia y Paz Auto 092 III.1.1.2. disponible en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2008/a092-08.htm
35
Morton, R., FBI Behavioral Analysis Unit-2Serial Murder, Multi-Disciplinary Perspectives for
investigators pg. 33-34 enhttp://www.fbi.gov/stats-services/publications/serial-murder/serial-murder-
1#one
36
Hadik A., The Crown Prosecution Service Antoni Imiela: M25 rapist jailed for 1987 London rape,
22 Marzo 2012 en http://www.bbc.com/news/uk-england-london-17445911
37
M.J. Álvarez-Cubero; L.J. Martínez-González; M. Saiz; J.C. Álvarez; J.A. Lorente Nuevas
aplicaciones en identificación genética en http://dx.doi.org/10.4321/S1135-76062010000100002
En el Reino Unido el uso de la técnica fue suspendido entre el final de 2007 y comienzos de 2008,
mientras la Fiscalía realizó una revisión sobre la confiabilidad de su uso, la suspensión fue
levantada (ver CPS Press Release: Review of the use of Low Copy Number DNA analysis in
current cases: CPS statementenhttp://www.cps.gov.uk/news/latest_news/101_08/ )

24
5. La evidencia física puede exonerar a un inocente

Ante la desaparición, en el sur de Italia, de dos niños, de 11 y 13 años, el padre fue


arrestado 17 meses después de la desaparición de los niños, debido a la fuerte presión
mediática y con base en un testimonio erróneo y la interpretación equivocada de
conversaciones telefónicas en dialecto local. Condenado por secuestro, homicidio y
ocultamiento de los cuerpos, él nunca confesó los crímenes y se declaró inocente. Tres
meses después de su condena, los cadáveres fueron encontrados en una cisterna seca
de unos 20 m de profundidad, ubicada dentro de una casa vacía a la que los niños solían
ir a jugar. El estudio de los cuerpos, bien preservados, casi momificados, demostró que el
caso correspondía en realidad a un accidente: no había signos de trauma diferentes a los
de la precipitación de altura y, a partir del examen de los insectos y del contenido gástrico
en ambos cuerpos, se estableció un intervalo postmortem muy cercano al momento de la
desaparición. El padre fue exonerado cuatro meses después de haber sido recluido en
prisión38.

6. La evidencia física puede corroborar el testimonio de la víctima

Un hombre señaló a las autoridades el lugar -del cual él había escapado- en donde se
retenía, torturaba, asesinaba y sepultaba a un grupo de la población, rival por su
pertenencia política y sus actividades económicas clandestinas. Las autoridades
practicaron una exhumación en la que antropólogos e investigadores confirmaron, luego
de realizar más de 300 pozos de sondeo, la existencia de restos de 36 personas39.

7. Un sospechoso confrontado con evidencia física puede admitir hechos o incluso


confesar

Este es quizá el uso más frecuente y óptimo del procesamiento de la evidencia física. La
percepción que el sospechoso tiene de la fuerza de la evidencia acopiada contra él es un

38
Introna F., De Donno A., Santoro V., Corrado S., Romano V., Porcelli F., Campobasso C. The
bodies of two missing children in an enclosed underground environment Forensic Science
International 207 (2011) e40–e47,doi: 10.1016/j.forsciint.2010.12.007
39
Quevedo H. Escuela de la muerte. Una mirada desde la antropología forense. Simposio
Violencia y subjetividad, 2007 disponible en
http://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_Sociales/universitas/66/06quevedo.pdf

25
factor determinante para la confesión. La explicación es simple: frente a una evidencia
abrumadora, negar es inútil. Para el sospechoso hay sólo dos elecciones posibles,
permanecer silencioso o dar una versión que le dé la oportunidad de explicar -y a menudo
minimizar- su participación en los hechos. En estudios de revisión de numerosos casos
resueltos por la policía, aproximadamente el 70% de las personas interrogadas admitieron
que no habrían confesado si no hubieran sido detectados como sospechosos, y hasta un
60% que lo hicieron cuando percibieron que la evidencia contra ellos era fuerte 40. Sin
embargo, es indispensable tener en cuenta que, para proteger los derechos
fundamentales, la confesión solo puede recibirse si el juez está convencido de que
ninguna persona con autoridad hizo o dijo algo para incitar u obligar al acusado a hacer
una confesión falsa41.

8. La evidencia física es más confiable y objetiva que los testigos oculares de los
crímenes

Los experimentos psicológicos han mostrado que, incluso en los periodos de tiempo
inmediatamente después del evento, son imprecisas las observaciones hechas por
sujetos que observan crímenes violentos simulados. En una prueba psicológica, los
voluntarios atestiguaron asaltos simulados, se les pidió que detallaran sus observaciones
por escrito, transcurrido un periodo de meses se repitió esta solicitud. El estudio mostró
que la gente tendía a rellenar los vacíos de su recuerdo con detalles no observados: si
una parte de un evento no fue vista o no tenía sentido, los sujetos construyeron hechos
que parecían razonables para explicar el episodio 42. Este comportamiento de "rellenar" no
fue consciente, los sujetos ni siquiera sabían que eso había ocurrido, simplemente ellos
reportaron lo que creían que habían visto. Del mismo modo, la identificación por testigos
oculares, antes “prueba irrefutable” es considerada en la actualidad la primera causa de
error judicial43.

40
St-Yves, M. Deslauriers-Varin N. The psychology of suspect’s decision-making during
interrogation en Handbook of Psychology of Investigative Interviewing: Current Developments and
Future Directions, DOI: 10.1002/9780470747599.ch1 pg. 6
41
Cour suprême du Canada, Rothman c. R., [1981] 1 R.C.S. 640, Date: 1981-03-02 en http://scc-
csc.lexum.com/scc-csc/scc-csc/fr/item/2514/index.do
42
Fischer, op. cit.
43
The Innocence Project, Unvalidated or Improper Forensic Science, op. cit.

26
9. Las decisiones de los Jueces han hecho más importante la evidencia física

Cada vez se concede mayor atención a la evidencia como prueba en los juicios,
especialmente para no basar decisiones sólo en declaraciones y confesiones de los
acusados. Influyen en este punto dos factores, la orientación tecnológica de nuestra
sociedad y la divulgación de posibilidades de investigación científica, ficticias pero con
base real, a través de los programas de televisión: se espera que en los juicios se
presente evidencia física, tal como lo hacen en la televisión. Y si la ciencia y la tecnología
son usadas para escrutar la evidencia, mucho mejor.

10. La evidencia negativa, esto es la ausencia de evidencia física luego de los


procedimientos adecuados, puede ser útil como información

Percibida como más costosa, ya que obliga a extensas exploraciones, descripciones y


documentación y preservación para obtener “apenas un resultado negativo”, este dato
puede ser tan importante como el positivo, igualmente útil para confrontar la información
disponible y confirmar o descartar versiones.

Veamos ahora el curso de la investigación judicial, siguiendo el recorrido que efectúan los
elementos materiales de prueba, muy especialmente el cadáver, desde su descubrimiento
e identificación en la escena de donde son recuperados, hasta el momento en que son
descartados siguiendo las normas de cadena de custodia.

La investigación judicial

La Fiscalía General de la Nación debe realizar la indagación e investigación de los hechos


que revistan características de un delito que lleguen a su conocimiento por medio de
denuncia […] o por cualquier otro medio idóneo. Al Fiscal, director de la investigación, le
corresponde la dirección, coordinación, control jurídico y verificación técnico-científica de
las actividades que desarrolle la Policía Judicial […] que se encarga de los actos de
investigación de campo y de estudio y análisis de laboratorio 44 . En casos de posible
homicidio, estas funciones comienzan cuando aparece el cadáver y da origen a los actos

44
Código de Procedimiento Penal, capítulo I, Órganos de indagación e investigación, Art. 200
modificado por el artículo 49 de la Ley 1142 de 2007

27
urgentes, que son, entre otros la inspección del lugar del hecho, inspección del cadáver,
entrevistas e interrogatorios45.

Por Policía Judicial se entiende la función que cumplen algunas entidades del Estado para
apoyar la investigación penal y, que en ejercicio de las mismas, dependen funcionalmente
del Fiscal General de la Nación y sus delegados. La ejercen permanentemente los
servidores investidos pertenecientes al Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía
(CTI) y a la Policía Nacional46 y, de manera especial, en el ámbito de su competencia, la
Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República, las
autoridades de tránsito, las entidades públicas con funciones de vigilancia y control, los
directores nacional y regional del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, los
directores de los establecimientos de reclusión y el personal de custodia y vigilancia 47, los
alcaldes y los inspectores de policía.

Al empezar la investigación, el Fiscal, encargado de coordinarla, reúne al equipo


investigativo para definir el programa metodológico a partir de una hipótesis delictiva, con
quienes determina los objetivos a alcanzar y las tareas y procedimientos a desarrollar y
ordena la realización de todas las actividades que no impliquen restricción a los derechos
fundamentales y que sean conducentes a descubrir elementos materiales probatorios y
evidencia física.

Dentro de las "actuaciones que no requieren autorización judicial previa para su


realización”48, se encuentra la Inspección del lugar del hecho: inmediatamente se tiene
conocimiento de la comisión de un posible delito, el servidor de Policía Judicial se traslada
al lugar de los hechos y lo examina minuciosa, completa y metódicamente, “con el fin de
descubrir, identificar, recoger y embalar… todos los elementos materiales probatorios y
evidencia física que tiendan a demostrar la realidad del hecho y a señalar al autor y
partícipes del mismo. Se fijan el lugar de la inspección y cada elemento material
probatorio y evidencia física descubiertos, antes de ser recogidos, mediante fotografía,
video o cualquier otro medio técnico y se levanta plano[…]” De toda la diligencia se

45
Art. 205 CPP
46
Art. 201. En los lugares del territorio nacional donde no hay miembros de Policía Judicial de la
Policía Nacional, estas funciones las puede ejercer la Policía Nacional (Parágrafo art. 201)
47
Conforme con lo señalado en el Código Penitenciario y Carcelario.
48
Capítulo II del Código de Procedimiento Penal CPP

28
levanta un Acta que deben suscribir el funcionario y las personas que participaron en su
realización49. También están aquí reglamentadas las Inspecciones en lugares distintos al
del hecho para descubrir elementos materiales probatorios y evidencia física útiles para la
investigación50.

En caso de homicidio, o de hecho que se presuma como tal, la policía judicial inspecciona
el lugar y embala técnicamente el cadáver 51 . Este se identifica por cualquiera de los
métodos previstos en el Código y se traslada al Instituto Nacional de Medicina Legal y
Ciencias Forenses, o Centro médico idóneo con la orden de que se practique la
necropsia. Igualmente, cuando se hallan partes de un cuerpo humano, restos óseos o de
otra índole pertenecientes a ser humano, se recogen en el estado en que se encuentren,
se embalan técnicamente y se trasladan para los exámenes que correspondan52. Cuando,
para fines de la investigación, fuere necesario exhumar un cadáver, o sus restos, el Fiscal
así lo dispone y la Policía Judicial establece y revisa las condiciones del sitio preciso
donde se encuentran los despojos, hace técnicamente la exhumación del cadáver o los
restos y los traslada al centro de medicina legal. Allí será identificado técnico-
científicamente y se realizarán las investigaciones y análisis necesarios para descubrir
aquello que motivó la exhumación53.

Tanto el investigador de campo54 como el investigador de laboratorio55 deben hacer un


Informe -que se entiende realizado bajo la gravedad de juramento y que será la base de
la opinión pericial 56 -, que contenga descripciones claras y precisas. El primero, de la
forma, técnicas e instrumentos utilizados en la actividad investigativa, sus resultados, la
relación de los elementos materiales probatorios y evidencia física descubiertos, así como
su recolección, embalaje y cadena de custodia y el registro de las entrevistas e
interrogatorios que realice; el segundo, del elemento material probatorio o evidencia física
examinada y de los procedimientos empleados para el examen. Debe además explicar los
principios técnicos y científicos aplicados, el grado de aceptación por la comunidad
científica, tanto de los procedimientos como de los principios técnico científicos
49
Art.213 CPP
50
Art.215 CPP
51
De acuerdo con los manuales de criminalística.
52
Inspección de cadáver, art.214 CPP
53
Exhumación art.217 CPP
54
Art. 209 CPP
55
Art.210 CPP
56
Art. 415 CPP

29
empleados, y la interpretación de los resultados, sin olvidar la relación de los instrumentos
empleados y la información sobre su estado de mantenimiento al momento del examen,
pasos con los que facilita la determinación de la admisibilidad de la prueba por parte del
Juez57.

Estos Informes, presentados con antelación58, son el punto de referencia tanto para el
interrogatorio como para el contrainterrogatorio de los expertos científicos, que participan
en el proceso penal a través de la Prueba Pericial y constituyen asunto importante para la
valoración de los elementos materiales probatorios y evidencia física 59 : esta se hará
teniendo en cuenta su legalidad, autenticidad, sometimiento a cadena de custodia y grado
actual de aceptación científica, técnica o artística de los principios en que se funde el
Informe.

La prueba pericial

La Prueba Pericial “es procedente cuando sea necesario efectuar valoraciones que
requieran conocimientos científicos, técnicos, artísticos o especializados”60. El servicio de
peritos lo prestan los expertos de la Policía Judicial, del Instituto Nacional de Medicina
Legal y Ciencias Forenses, entidades públicas o privadas, y particulares especializados
en la materia de que se trate61. Es importante en el actual Sistema la actividad probatoria
de la defensa, esta puede realizar tanto la búsqueda de evidencia física -el imputado o su
defensor, durante la investigación podrán buscar, identificar empíricamente, recoger y
embalar los elementos materiales probatorios y evidencia física-62 como la presentación
de pericias -las partes podrán presentar Informes de peritos de su confianza, y solicitar
que estos sean citados a interrogatorio en el juicio oral y público, acompañando
certificación que acredite la idoneidad del perito-63.
Cada elemento material probatorio y evidencia física recogido en alguna de las
inspecciones, será asegurado, embalado y custodiado para evitar la suplantación o la

57
Admisibilidad de publicaciones científicas y de prueba novel art 422
58
Base de la opinión pericial Art. 415
59
Criterios de valoración. Art. 273
60
CPP Parte III Prueba pericial. Procedencia Art. 405
61
Prestación del servicio de peritos Art. 406
62
Arts. 267 y 268, Facultades de la defensa en la investigación y Facultades del imputado. Bajo los
requisitos establecidos (art. 269 y 270) estos son examinados en el respectivo laboratorio del
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y se elabora el Informe Pericial que se
entrega bajo recibo el solicitante.
63
Presentación de informes Art. 413

30
alteración del mismo. Esto se hace observando las reglas de cadena de custodia64 a la
que el Código dedica el capítulo V, con el fin de mostrar “la autenticidad de los elementos
materiales probatorios y evidencia física, teniendo en cuenta su identidad, estado original,
condiciones de recolección, preservación, embalaje y envío; lugares y fechas de
permanencia y cambios que cada custodio haya realizado”.

Los servidores públicos y los peritos65 -cuyo nombre e identificación se registra 66- que
entren en contacto con los elementos materiales probatorios y evidencia física son los
responsables de la aplicación de la cadena de custodia67. Esta se inicia en el lugar en
donde se descubren, recaudan o encuentren los elementos materiales probatorios y
evidencia física, y finaliza por orden de autoridad competente. El Fiscal General de la
Nación es el encargado de reglamentar el diseño, aplicación y control del sistema de
cadena de custodia, de acuerdo con los avances científicos, técnicos y artísticos 68.

La Cadena De Custodia

Como se desprende del procedimiento que acabamos de revisar según está consagrado
en la legislación, se debe garantizar desde el primer momento de la indagación que los
objetos recolectados, que pueden sufrir el tránsito de elemento, a evidencia física, a
indicio o pista, y finalmente a prueba, permitan, al ser estudiados, la reconstrucción más
fiel posible de lo ocurrido en el momento del hecho.

La cadena de custodia es el método diseñado para demostrar la autenticidad de la los


elementos probatorios y controlar la confiabilidad de la prueba, ya que permite demostrar
que el intercambio de evidencias ocurrió realmente en el momento del hecho y que estas
han sido adecuadamente recogidas, preservadas y procesadas de comienzo a fin. Si esto
no ocurre así, se perderá el valor probatorio de un elemento y se habla de contaminación
o alteración de la evidencia.
Las personas que participan en el procesamiento deben mantener en mente la pregunta:
¿es adecuada la cadena de custodia? La respuesta se logra verificando los siguientes

64
Aseguramiento y custodia art.216 CPP
65
Certificación Art. 265
66
Aplicación art.254 CPP
67
Responsabilidad art.255 CPP
68
Parágrafo Art. 254.

31
puntos que, aunque sencillos, involucran principios fundamentales de vasto alcance que
deben ser aplicados también al trabajo con el cadáver en sí mismo:

1. ¿Está el material apropiadamente identificado y/o marcado?


2. ¿Se ha preservado de destrucción y/o alteración?
3. ¿Se han descrito los cambios hechos en él por cada custodio?
4. ¿Se ha garantizado que solo las personas autorizadas y registradas han tenido acceso
a él?
5. ¿Está avalada la cadena de custodia mediante recibos intercambiados en cada
cambio de custodia?
6. ¿Tales recibos describen adecuadamente el material, las personas comprometidas y el
momento de cambio de la custodia?

El procesamiento de la evidencia física

Características del Método Científico

Para satisfacer las necesidades del proceso investigativo, a lo largo del cual la evidencia
física se transformará en prueba pericial, los elementos que pueden llegar a convertirse
en evidencia física y en prueba, se analizan siguiendo las premisas del método científico.
Veamos con Carlos Sabino las características de este tal como se pueden aplicar en las
ciencias forenses69.

En cualquier campo del conocimiento la verdad no se muestra directa y llanamente a


nuestra percepción, sino que debe ser buscada y encontrada por medio de un trabajo
indagatorio. El conocimiento no se logra a través de un acto único, ni se alcanza
bruscamente y de una vez; se logra a través de un proceso que se ha desarrollado
históricamente, a través del tiempo, y que además requiere un proceso específico en cada
caso en particular, para cada hipótesis, descubrimiento o teoría que se elabore.

El conocimiento científico, uno de los modos posibles del conocimiento humano, es


considerado útil en nuestra época porque complementa adecuadamente el ejercicio de las

69
Sabino C., El proceso de investigación, 2ª Edición, Buenos Aires, Humanitas, 1993.

32
leyes y el derecho en su labor de administrar justicia, intentando una aproximación sin
sesgos, debido a las siguientes características:

1. Es objetivo: intenta obtener un conocimiento del objeto que concuerde con su


realidad, que lo explique tal cual es y no como alguien desearía que fuese o cree que
fue. Para apartar la subjetividad, es preciso que un conocimiento pueda ser verificado
por otros, que cada una de las proposiciones que se hacen sea comprobada y
demostrada en la realidad, sin dar por aceptado aquello que no pueda ser sometido a
este proceso de verificación. En la subjetividad pueden influir los prejuicios, intereses y
hábitos mentales, que heredamos de nuestra cultura y de los que muchas veces
participamos sin saberlo: en las primeras etapas de investigación de las muertes este
factor debe ser cuidadosamente evitado, como requerimiento obvio de la justicia.
2. La base de la objetividad es la posibilidad de verificación, es decir que todo problema
de investigación debe ser explicitado en términos tales que la hipótesis pueda ser
comprobada o rechazada mediante la prueba de la práctica. De modo más concreto,
una proposición es verificable cuando es posible encontrar un conjunto de hechos,
previamente delimitados, que sean capaces de determinar si es o no verdadera. P.ej.,
si alguien afirma “hoy hace más calor que ayer” puede tratarse solamente de una
impresión subjetiva o puede comprobarse que es cierto si la temperatura es hoy 3 °C
mayor que ayer. Está posibilidad de verificar se desprende de la conceptualización
que, para el caso de las ciencias forenses, corresponde a la aceptada por la
comunidad científica de cada disciplina y que permite el derecho de un indiciado o
acusado a cuestionar y controvertir pruebas presentadas en su contra.
3. La racionalidad, característica de suma importancia para definir las ideas científicas,
se refiere al hecho de que la ciencia utiliza la razón como arma esencial para llegar a
sus resultados. Por eso los científicos trabajan con conceptos, juicios y razonamientos
y no con sensaciones, imágenes o impresiones. Los enunciados que se realizan son
combinaciones lógicas de esos elementos conceptuales que se ensamblan
coherentemente, evitando las contradicciones internas, las ambigüedades y las
confusiones que la lógica nos enseña a superar.
4. La ciencia es sistemática, organizada en sus búsquedas y en sus resultados. Se
preocupa por construir sistemas de ideas racionalmente organizadas y de incluir todo
conocimiento parcial en una totalidad cada vez más amplia. No pasa por alto ningún
problema de conocimiento sino que, por el contrario, pretende conjugarlos dentro de

33
teorías y leyes más generales. Logra el aval que le da la comunidad científica en la
cual se origina cada prueba debido a que trata de llegar a lo general y no sólo al
objeto individual.
5. Es el único sistema elaborado por el hombre que reconoce su propia falibilidad, su
propia posibilidad de equivocarse, de cometer errores. En la conciencia de sus
limitaciones es donde reside la verdadera capacidad de renovar los conocimientos
mejorando progresivamente sus explicaciones. Al reconocerse falible, todo científico
abandona la pretensión de haber alcanzado verdades absolutas y finales; por el
contrario, sólo se plantea que sus conclusiones son provisionales, válidas solamente
mientras no puedan ser desmentidas.

De ahí proviene que el resultado de un análisis deba ser verificable: no se espera que
este sea producto de la infalibilidad de una persona, por experta que sea, sino que sus
conclusiones se puedan reproducir en cada caso en particular. En otras palabras, se
espera obtener los mismos resultados cuando un experto, de similares calificaciones,
vuelve a estudiar el objeto en condiciones similares. En consecuencia, toda afirmación
alcanzada por el método científico está sujeta a revisión en todo momento, lo que
permite perfeccionarla y modificarla para hacerla cada vez más objetiva, racional,
sistemática y general.

Es por esto que se requiere que la documentación realizada a lo largo del trabajo
forense permita que la prueba pueda ser estudiada por otros expertos quienes pueden
llegar a controvertir los resultados alcanzados en una primera oportunidad. Esto es
especialmente válido cuando la experticia misma causa alteraciones o la destrucción
del objeto sobre el cual se realiza, como en el caso de la exhumación y de la autopsia
medicolegal.

El objetivo de todo el proceder científico es el uso sistemático de la inferencia por


razonamiento deductivo. Inferir significa sacar consecuencias de un principio
supuesto, de modo tal que dichas conclusiones deben ser asumidas como válidas si el
principio también lo es. La inferencia opera generalmente durante la investigación de
la siguiente manera: una vez se formula una hipótesis se deducen de ella posibles
consecuencias prácticas que a su vez son sometidas a verificación. Lo que se

34
confirma no es la hipótesis misma, sino las consecuencias deducibles de ella. A este
tipo de operación se le llama "modelo hipotético deductivo".

En otras palabras, el método científico presume que los eventos ocurren en patrones
consistentes que pueden ser comprendidos a través de cuidadosa comparación y
estudio sistemático. El conocimiento se produce a través de una serie de pasos
durante los cuales los datos se acumulan metódicamente, se evalúan las fortalezas y
debilidades de la información y se infiere el conocimiento acerca de las relaciones
causales. En el proceso, los científicos desarrollan también una comprensión de los
límites de este conocimiento (tales como la precisión de las observaciones), la
naturaleza inferida de las relaciones y supuestos claves detrás de las inferencias. Se
desarrollan hipótesis que, medidas contra los datos, son o soportadas o refutadas70.

Los elementos claves de buenas prácticas científicas: precisión cuando se definen


términos, procesos, contexto, resultados y limitaciones; apertura a nuevas ideas,
incluyendo críticas y refutación; y medidas de protección contra las exageraciones (ir
más allá de los hechos). En el trabajo forense del día a día, los procesos de formular y
probar hipótesis son complementados con la cuidadosa preparación y análisis de
muestras y la interpretación de los resultados y, si se hace bien, este trabajo sigue
mostrando los mismos signos de calidad de la ciencia básica: el uso de métodos
validados, el cuidado al seguir sus protocolos; el desarrollo de documentación
cuidadosa y adecuada; pasos de control que aseguren la calidad del procesamiento; y
la interpretación conducida dentro de las restricciones de lo que la ciencia permite 71.
Constituye punto esencial que el investigador esté tan libre de sesgos como sea
posible (tales como aquellos provenientes de mediciones, o de interpretación
humana), por ello se deben poner en marcha prácticas para detectarlos y para
minimizar sus efectos sobre las conclusiones.

En lo que concierne a la interpretación, resulta clave mantener tanto el sentido común


como las premisas científicas que llegan a estar incorporadas en la práctica rutinaria.
P.ej. en un experimento se pidió a dactiloscopistas experimentados que analizaran
huellas digitales que, sin que ellos lo supieran, habían ya analizado. Para la mitad de
70
Fortaleciendo las ciencias forenses en los Estados Unidos: una vía hacia adelante
http://www.nap.edu/catalog/12589.html pg. 112-113
71
Ibíd.

35
los exámenes, se introdujo “sesgo contextual”: las instrucciones que acompañaban las
huellas latentes incluían informaciones tales como “el sospechoso confesó el crimen”
o “el sospechoso estaba en custodia policiaca el momento del crimen”. En seis de los
24 exámenes que incluyeron manipulación contextual los examinadores alcanzaron
conclusiones que eran consistentes con la información sesgada y diferentes de los
resultados que ellos habían alcanzado cuando examinaron las mismas huellas en su
trabajo diario 72 . Sólo el conjunto correcto de la información ofrece el marco
interpretativo adecuado. Y es deber del perito establecer para su trabajo un marco de
referencia teórico específico para cada tipo de experticia que le permita reconocer y
señalar en qué puntos la información disponible es crítica en su interpretación, puesto
que si ella cambia la interpretación de sus resultados también puede variar.

Del conocimiento solvente de las características del método científico el perito


obtendrá reglas que le permiten ofrecer estudios confiables y, al mismo tiempo,
preservar su credibilidad como experto: precisar siempre la información en la cual se
basa, aclarando hasta que punto reposa en su confiabilidad, separar claramente
cuáles son los aspectos descriptivos y resultados inmutables de su experticia de
aquellos interpretativos basados en la información recibida, e indicar la fecha en la
cual realiza las conclusiones -teniendo en mente la posibilidad de que a lo largo del
proceso investigativo aparezca nueva información a la luz de la cual sea necesario
modificarlas-.

La meta final del trabajo científico -en este caso aplicado a la práctica forense- es
reconstruir un evento, cuya ocurrencia no pudimos observar directamente, a través
del análisis de relaciones posibles de causalidad entre los fenómenos manifiestos a
que dio origen, los cuales pueden ser aprehendidos a través de la observación
metódica y sistemática.

Eficiencia y limitaciones del trabajo con evidencias físicas

Recapitulando, el estudio de la evidencia física tiene un doble propósito: primero, el


testimonio del científico experto puede ser suficiente para determinar la decisión final de
una corte. A partir de su estudio, se pueden aportar hechos demostrables, resolver

72
Dror I.E., Charlton D. Why the experts make errors. Journal of forensic identification 2006 56 (4):
600-616 citado en Fortaleciendo las ciencias forenses en los Estados Unidos, pg. 123

36
discrepancias en los testimonios y ampliar la información de la corte hasta el punto en el
cual pueda ser emitida una decisión verdadera y justa de culpabilidad o inocencia, que no
esté nublada por declaraciones de testigos inseguros o quizá llenos de prejuicios;
segundo, el estudio de la evidencia física puede ser una ayuda material para localizar al
perpetrador de un crimen, útil al investigador de la policía antes de que él tenga un
sospechoso en custodia o, en efecto, aún antes de que tenga sospechas sobre el posible
perpetrador.
Pero para que esto sea factible, hay limitaciones y requerimientos de los que se debe
estar consciente. En 1996, estudiosos de los Estados Unidos, dedicados a analizar la
resolución de homicidios73 revelaron que en la mayoría de los casos no se empleaba la
evidencia física y que, aun estando disponible tal evidencia, era frecuentemente
considerada por los detectives de diversos países como de escaso valor intrínseco. En
Colombia, en 2013 y a pesar de los años trascurridos del cambio del sistema inquisitivo al
acusatorio, las autoridades en la materia plantearon “la necesidad de disminuir la prueba
testimonial a favor de la prueba técnica, basada en metodologías modernas de
investigación científica”74.

Hay diversos puntos a considerar para lograr investigaciones exitosas75:

1. El punto de partida es darse cuenta que, tanto la investigación de la muerte como el


Proceso Penal en particular, tienen diferentes etapas en las cuales están involucradas
diversas instituciones y personas con diferentes formaciones y entrenadas en muchas
disciplinas, cada una de las cuales tiene asignado un rol importante. Y cada paso del
proceso está estrechamente relacionado con el otro: el éxito de uno está en función de
la información obtenida en los otros.

73
Horvath F, Meesig R. The Criminal Investigation Process and Role of Forensic Evidence: A
Review of Empirical Findings J. Forensic Sci 1996; 41 (6) 963-969
74
“Lo que queremos … es volver al manejo de la prueba técnica; una de las debilidades del
sistema es que prácticamente se está basando en la prueba testimonial y en el manejo de los
preacuerdos. Eso no es lo ideal, (es mejor) un sistema que se fundamente en prueba técnica, en
una práctica de la Policía judicial en cuanto a implementación de tecnologías modernas en la
investigación. La prueba testimonial es muy frágil. Uno de los objetivos de esta reforma es
fortalecer la policía judicial y el manejo de la prueba técnica” Eduardo Montealegre, Fiscal General
de la Nación, en Importante revolcón en Sistema Acusatorio Diario Nuevo Siglo, Diciembre 9, 2013
en
http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/12-2013-“importante-revolcón-en-sistema-acusatorio”.html
75
Horvath F, Meesig R. The Criminal Investigation Process and Role of Forensic Evidence: A
Review of Empirical Findings J. Forensic Sci 1996; 41 (6) 963-969

37
A partir del análisis de muchos homicidios exitosamente resueltos, se consideró de corto
alcance establecer políticas claras para los laboratorios criminales y departamentos de
policía sobre cómo debe recogerse y examinarse la evidencia, lo esencial en realidad es
implementar políticas y prácticas para aumentar los esfuerzos de colaboración de
quienes recolectan, procesan y en últimas usan la evidencia física.

El mutuo intercambio de información mejora el uso de la evidencia al facilitar a todos los


participantes la comprensión integral de la naturaleza del caso y su desarrollo
investigativo sin la cual, en algunos casos, ni siquiera se pueden reconocer los ítems
físicos que constituyen la evidencia que debe ser recolectada y enviada a los
especialistas de laboratorios. Además, sin tener idea del contexto y naturaleza de la
investigación, estos no serán capaces de priorizar efectivamente el análisis de la
evidencia recolectada, procediendo con aquellas que liguen más adecuadamente un
sospechoso a un crimen.

2. En todos los niveles, la evidencia no habla por si sola, sino que hay que interpretarla.
El valor de la evidencia física reside única y exclusivamente en la capacidad del
investigador de "leer" la información que pueden aportar las posibles pruebas. La
posibilidad de que el perito ayude al investigador a interpretar los hallazgos de su
prueba científica en el contexto propio de cada caso constituye uno de los mejores
apoyos que puede brindar a la justicia.

3. La evidencia ayuda más cuando el sospechoso es identificado y no antes. Una vez


que el sospechoso es identificado, la primera tarea investigativa es desarrollar
evidencia confirmatoria; si no hay sospechoso, no hay con que comparar, por ello se
debe recolectar más evidencia de la que se procesa. Las muestras más frecuentes
son armas de fuego, huellas digitales, sangre, pelos y semen.

4. Hay tres factores importantes para resolver un delito, los resultados del análisis de
evidencias, las declaraciones de testigos y la confesión. La obtención de esta por
medios que no violan los derechos fundamentales del acusado se facilita al apoyarse
en las dos primeras: es más fácil obtener confesiones mediante la confrontación que
se puede proponer al sospechoso durante un interrogatorio técnico –que justamente al

38
contrario del antiguo interrogatorio bajo tortura, se hace con inteligencia- al contar con
los resultados del análisis de evidencias y la información aportada por declaraciones
de testigos.

5. No basta con investigar sino que es necesario también "instigar" la investigación tal
como por ejemplo hace la DEA con el FBI en delitos relacionados con drogas. Algo
similar al punto mencionado, consiste en llevar a cabo un seguimiento de los casos
para mantener activa la investigación, y ayudar a las autoridades y detectives a
interpretar los hallazgos y orientar mejor la búsqueda de datos, a la vez que se obtiene
información que permita racionalizar el procesamiento y análisis de las evidencias
recolectadas. Esto también influye en el tiempo de preservación de muestras que
pueden ser re-estudiadas a posteriori76.

Como se ve, ni en el lugar o lugares, ni en el cuerpo u objetos materia de investigación, ni


en los laboratorios que analizan diversos tipos de muestras aparecen las pruebas que
requiere un juicio como reconocibles en sí mismas, como si vinieran con un rótulo que
identificara la “prueba #1”, menos aún “prueba del delito de homicidio cometido por el Sr.
X”. Lograr una prueba objetiva y confiable es un largo proceso que requiere de la
aplicación rigurosa de los conceptos investigativos modernos, en todos y cada uno de los
pasos de la investigación.

Estos requieren, si no controlar, al menos concebir de manera integral la secuencia que


nace en la etapa inicial de la indagación del homicidio. Podemos verlos articulados través
del Supervisor de la investigación de un caso presentada por Vernon Geberth 77, basada
en su extensa experiencia policiaca. Dicha figura no existe de manera formal en
Colombia -sus funciones son desempeñadas por el fiscal y el detective encargado del
equipo-, sin embargo, estudiar los procedimientos a su cargo permite comprender los

76
Son los llamados “Casos fríos”: un crimen o accidente que no ha sido plenamente resuelto, que
no está sometido a una investigación criminal reciente, pero para el cual puede surgir nueva
información a partir de nuevos testimonios, de examen de archivos, de evidencias retenidas o de
actividad reciente del sospechoso. Se pueden utilizar nuevas técnicas en evidencia guardada y se
pueden volver a analizar las causas, muchas veces con resultados concluyentes.
77
Geberth V. J. Practical homicide investigation: tactics, procedures, and forensic techniques. 2ª
ed., CRC PRESS, LLC, Boca Ratón, Florida, Capítulo 18. Vernon J. Geberth es un capitán retirado
del Departamento de Policía de Nueva York, con más de 40 años de experiencia en la aplicación
de ley. Manejó más de 400 investigaciones de asesinatos al año. Ver
http://www.practicalhomicide.com/AboutPHI/bio.htm

39
mecanismos que mantienen la coherencia a través de las diversas fases del proceso que
cursa en las diferentes instituciones involucradas.

Perspectiva global y articulación de la indagación del homicidio

La función del Supervisor de la investigación del homicidio tiende a garantizar la eficiente


coordinación entre diferentes instituciones y disciplinas al desarrollar las labores de las
primeras horas de la investigación, críticas, puesto que de ellas depende el resultado final.
Debe ser una persona responsable, asignada para tal fin, con las habilidades de un
investigador con experiencia –y el rango necesario para la toma efectiva de decisiones-
que le permitan asegurar la implementación de la política administrativa, que desde la
investigación preliminar y las acciones iniciadas en la escena, así como a todo lo largo del
esfuerzo investigativo, permite el cumplimiento los dos principios básicos de investigación
de los homicidios, la documentación o registro y la preservación de evidencias.

La investigación efectiva y profesional del homicidio es responsabilidad de la organización


total, constituida por diferentes instituciones. Por consiguiente, es necesaria una eficiente
coordinación de actividades y procedimientos críticos para el procesamiento de cada
caso. En investigaciones profesionales de homicidio no hay lugar para rivalidades, ni entre
las instituciones ni entre las disciplinas. Es considerada como uno de los peores
impedimentos en países con altas tasas de resolución de delitos, e incluso ha sido
78
explotada por los criminales para desviar la acción investigadora . Todos los
participantes en la investigación deben estar permanentemente conscientes de sus
deberes en este sentido.

Desde el punto de vista práctico, la meta es establecer una relación de trabajo entre la
policía judicial, fiscales y expertos forenses basada en la cooperación, confianza y
respeto. Se trata de complementarse unos a otros, en un ambiente en que todos se
sientan libres de dar y recibir consejos y sugerencias del otro durante la investigación.

78
Geberth, Vernon Practical Homicide Investigation Tactics, procedures, and forensic
techniques. Second edition CRC Press Cap 17 Criminal Personality Profile, Ted Bundy, Serial Killer
pp 521-526

40
En todos los niveles e instituciones debe plantearse la pregunta: ¿Qué procedimientos
administrativos han sido implementados para lograr la apropiada documentación del caso
y preservación de la evidencia?

Recordemos los deberes de cada rol: los de los investigadores con funciones de Policía
Judicial, variables según la labor asignada, los del Fiscal, responsable de presentar la
acusación última en el crimen que, como tal, debe mantenerse consciente de todos los
desarrollos de la investigación y del Médico Forense, responsable de la determinación de
la causa de muerte y de coordinar tanto la secuencia de trabajo que los distintos
participantes siguen al trabajar en el cadáver, como de organizar –en diagnósticos
topográficos, sindromáticos, y etiológicos- los hallazgos científicos producidos por un
equipo articulado de trabajo, resultados a los que se llega con la contribución de las
diferentes disciplinas. Así aporta, entre otras cosas, a la determinación de la manera de
muerte, realizada a partir de la verificación o descarte en autopsia de las hipótesis
propuestas por los investigadores y el Fiscal en el programa metodológico. Como
encargado de tal responsabilidad, el Fiscal debe estar enterado los avances de la
investigación.

La Administración de la Investigación en cada caso implica monitorizar directamente su


progreso. Empieza con el reporte inicial de la acción de la policía realizada por el primer
agente y continúa a través de toda sus fases hasta que el caso está cerrado.
La misión inmediata del supervisor es coordinar al personal investigador
manteniendo enlazados los múltiples frentes en que se desarrolla la pesquisa. Se
supone que los oficiales de alto rango comunican sus órdenes y direcciones a través de
una "cadena de mando" (o conducto regular). Esta es necesaria para mantener el orden y
definir las responsabilidades.
Con el fin de alcanzar una imagen global de los procedimientos, de los que algunos en
realidad cursan simultáneamente y otros en secuencia, veamos la Lista de chequeo que
un investigador experto 79 tiene en cuenta para no olvidar aspectos claves de la etapa
inicial de indagación.
Aunque esta suele ser vista de manera lineal, la articulación y disposición rápida y
oportuna de todos los pasos es fundamental para alcanzar los objetivos: cuando el

79
Geberth V. J. op. cit.

41
cadáver aparece, hay aspectos operativos a tener en cuenta al poner en marcha la
indagación -p.ej. la información recibida, las comunicaciones dentro del equipo que se
hará cargo incluyendo al servicio médico forense-, en la escena la determinación inicial de
la manera de muerte, el enlace con los primeros respondientes de la Policía, con
paramédicos, rescatistas y hospitales a donde hayan podido ser llevados los
sobrevivientes o heridos graves, el comienzo de la pesquisa de vecindario y la
observación de los curiosos. Al mismo tiempo es necesario disponer a) lo concerniente a
la búsqueda de evidencia física en el(los) sospechoso(s) y sus ambientes, y el estado
mental del agresor y b) el estudio de la(s) escena(s) en busca de evidencia física guiados
por las hipótesis. Y luego habrá que organizar el material acopiado y discutir las
posibilidades y el rumbo que va tomando y que debe tomar la investigación.

Veamos uno a uno estos pasos, descritos de un modo teórico, con ocasionales
precisiones sobre la manera como ocurren en Colombia. Esta lectura servirá de
inspiración al lector que podrá aplicar algunos de ellos –si no se usan ya-, ajustándolos a
sus condiciones. Lo importante es pensar en la multifacética complejidad de los primeros
días de la investigación.

Procedimientos utilizados en la supervisión de la investigación efectiva de las


muertes realizada con miras a resolver adecuadamente un homicidio

En el terreno práctico, quien revisa la investigación de un posible homicidio, debe tener en


mente cuatro segmentos específicos que involucran actividades concretas:

I. La supervisión de la investigación preliminar en la escena,


II. La dirección de los deberes investigativos específicos,
III. La supervisión del rastreo de la escena del hecho,
IV. La efectiva documentación de los eventos.

42
I- Supervisión de la investigación preliminar en la escena (supervisor o coordinador
de la investigación, el fiscal o detective asignado por este para esta labor)

a. Recepción inicial de información. La “noticia criminis” es la primera información oficial


respecto a una muerte sospechosa y la participación de la policía es crucial al
momento de recibir la primera denuncia: generalmente se trata de una llamada de
auxilio para socorrer a una persona lesionada, o el reporte de disparos, de un
accidente o de una persona que grita. Pueden aportar pistas clave el registro fiel –
incluso la grabación- de esta llamada inicial, del reporte del hallazgo del cuerpo, del
lugar del hecho, si están aún en el lugar el vehículo, el perpetrador o el(los)
sospechoso(s), el nombre, dirección y número telefónico de la persona que llama, las
palabras exactas y su estado emocional, teniendo en mente la posibilidad de que
quien habla sea el mismo homicida o una persona que conoce información importante.
Siguen las notificaciones adecuadas a quienes tomarán la investigación a cargo y el
despacho de las unidades necesarias para el aislamiento del lugar.

También, si quien llama parece tener la edad y discreción adecuadas, se le pedirá que
no altere nada y que no deje entrar a nadie, excepto personal médico o investigadores
y fiscales.

b. Mantener las comunicaciones dentro del equipo: asignación de un miembro de este.


Su responsabilidad será hacer notificaciones de seguimiento, registrar listas de
chequeo, requerir servicios especiales y tomar nota de las necesidades del Puesto de
Comando 80 en etapas siguientes al manejo mismo de la escena del crimen. Esta
asignación es crítica cuando se investigan casos de alto impacto –crímenes en serie,
desastres masivos y, en general, todos aquellos que ponen en juego la estabilidad de
una comunidad y la credibilidad en la administración de justicia- y para el monitoreo
rutinario de la actividad policial cuando se debe evaluar la calidad de la investigación.

80
Un puesto de mando figura en la mayoría de los Procedimientos Estandarizados de investigación
del homicidio en los países de habla inglesa: es un lugar lejos de la escena del crimen, fuera de las
áreas restringidas –un vehículo, habitación de hotel, tienda, etc.- que puede ser utilizado como un
lugar de reunión para el personal que no esté trabajando activamente en un momento dado, para
que los investigadores descansen, centro de comunicaciones, conferencias de prensa, zona
central de inteligencia, etc. Ver p.ej. Schiro G. Protecting the Crime Scene, Louisiana State Police
Crime Laboratory en http://www.crime-scene-investigator.net/evidenc1.html

43
En Colombia, los servicios forenses del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses no acuden a la escena de los hechos pero desarrollan parte considerable del
trabajo de laboratorios, en esta etapa sería ideal que un técnico o un experto del servicio
forense realizara el enlace entre el lugar del hecho y el personal que labora en la morgue
y los laboratorios: conocer de primera mano la información que ya ha sido acopiada por
las autoridades en las primeras fases de la investigación suele ser indispensable para
analizar los hallazgos de necropsia y los resultados de los estudios complementarios. Sin
embargo, un procedimiento lógico como éste ha sido de difícil implementación en el país –
por razones de coordinación administrativa y de orden presupuestal que afectan a
diversas instituciones-, por lo cual se usa la información consignada por escrito en el Acta
de Inspección del Lugar del Hecho, documento que obligatoriamente se aporta al forense,
junto con la orden de practicar la necropsia.

Deberes al llegar a la escena

1. Registrar: el supervisor toma nota de la hora exacta de llegada, la dirección exacta,


las unidades de policía presentes. Sin excepción, ellos habrán respondido por primera
vez, sin alterar los elementos presentes en el lugar, las preguntas que permiten
clasificar tentativamente la manera de muerte, de lo que dependen muchas de las
acciones subsiguientes:
 ¿Está la persona realmente muerta?
La respuesta define las tres tareas clave del primer representante oficial del
Estado en el lugar del hecho, generalmente un miembro de la Policía: además de
salvaguardar la escena y registrar los datos de testigos o sospechosos, la
protección de la vida si hay sobrevivientes y la aprehensión del perpetrador, si aún
está presente, o las notificaciones apropiadas si huye.
 ¿Cuál fue la causa de muerte?
 ¿Está presente el elemento causante?
 ¿Pudo ser auto-infligida esta muerte?
 ¿Hay signos de lucha?

2. Dialogar y establecer cooperación: con el primer policía en llegar, con quienes


custodian la escena, con los detectives allí presentes. El supervisor registra quién es
el investigador asignado al caso y obtener un resumen breve y rápido.

44
3. Hacer una inspección visual de la escena del crimen y la víctima. El primer agente
–o detective- actúa como escolta del supervisor para obtener una impresión acerca del
caso y establecer un perímetro.
4. Solicitar opiniones y/o teorías del personal de la policía en la escena. Las evalúa
a la luz de sus propias observaciones.
5. Determinar cualquier necesidad investigativa y hacer las asignaciones
necesarias. Establece su autoridad aportando mano de obra y equipo.
6. Iniciar un registro de asignaciones81. Registra las asignaciones, sabe quién está a
cargo de cada una de estas para mantener la coordinación.
7. Iniciar la pesquisa investigativa 82. La pesquisa investigativa es simplemente una
búsqueda puerta a puerta o una operación de bloqueo de carreteras para obtener
información y/o localizar testigos.
8. Víctima llevada a un hospital. Si una víctima ha sido llevada a un hospital, asigna –o
se cerciora de que haya sido asignada- una unidad de patrulla o un detective para que
acuda al hospital y asegure que se lleven a cabo los procedimientos apropiados de
recolección de evidencia (p.ej. de las ropas, papeles de identificación, etcétera). En los
EEUU esta se considera la oportunidad para obtener la Declaración del Moribundo.
9. Transmitir las alarmas. Se asegura que las alarmas debidas hayan sido transmitidas,
revisando que la información sea la apropiada y actualizándolas con base en la
información desarrollada en la escena.
10. Divulgar la información. Procura divulgar la información a todas las unidades y
personal involucrado en investigación, manteniendo actualizados a todos los
funcionarios competentes y a los investigadores sobre la información pertinente a
medida que esté disponible.
11. Manejar a los mirones o curiosos. Los agentes de patrulla mantienen las líneas de
control. Se instruye a los detectives respecto a la cortesía y tacto necesarios al tratar
con la gente en la escena. Se asignan miembros en ropa de calle para "trabajar dentro

81
El cuaderno de notas del responsable lleva un esquema que detalla exactamente a quién se
asignó cada tarea. Esto capacita al supervisor para repartir apropiadamente las tareas entre los
miembros del equipo y registrar exactamente lo que ha ocurrido en la escena del crimen. A medida
que los encargados dan su reporte el supervisor se escribe un breve párrafo detallando sus
actividades. Posteriormente, este cuaderno de notas puede ser utilizado para llevar a cabo la
crítica investigativa y para asignar la responsabilidad de realizar los reportes escritos posteriores.
Una metodología similarmente estricta puede ser útil para los peritos en necropsia.
82
El responsable debe asignar un número suficiente de oficiales para cubrir efectivamente el área
que será sometida a pesquisa. Se recomienda asignar a alguien para coordinar la pesquisa e
instruir a los miembros del equipo para usar cuestionarios de pesquisa y hojas de control de
pesquisa para el seguimiento efectivo.

45
de la multitud". Se toman fotos de la multitud. Se aconseja a los detectives para que
instruyan a los patrulleros para documentar sus observaciones (p.ej. rumores,
declaraciones y cualquier información aportada por informantes y/o testigos).
12. Entrevistar al personal de las ambulancias. Como el objetivo es reconstruir la escena
tal como fue hallada, se instruye para entrevistar al personal de ambulancias y del
servicio de urgencias –si han llegado antes que la policía- con respecto a sus
actividades en el lugar. También a cualquier otra persona que pueda haber visto o
escuchado algo relevante para la investigación.

II- Dirección de los deberes investigativos específicos (detectives expertos en


interrogatorio, forenses)

1. El sospechoso en custodia: Establecer la probable causa para detenerlo,


determinar el alcance de la investigación preliminar, valorar la localización de
cualquier evidencia.
2. Entrevista e interrogatorio del sospechoso en custodia (detenido), que puede
ser registrado cuando se produce una captura en flagrancia, con la garantía de
respeto a sus derechos. Si está cooperando, se designan detectives para tomar
una Declaración Preliminar en la escena, esta información puede ser usada para
ayudar a la recuperación de evidencias, etc. En otros países es frecuente una
clara la diferenciación entre sospechoso y detenido, siendo posible la exploración
y recuperación de muestras con la cooperación de un posible sospechoso. En todo
caso, es indispensable cuidar rigurosamente los aspectos legales y formales de
esta labor.
3. Interrogatorio formal83. Es mejor emprenderlo en la estación de policía. Se dan
instrucciones para que nadie interfiera con un investigador cuando está en el
proceso de tomar una declaración de un sospechoso.
4. Examen de un sospechoso para buscar evidencia. El Servicio de Clínica
Forense del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en algunas
ocasiones lleva a cabo estos procedimientos: Documentar mediante fotografías y
diagramas cualquier arañazo, equimosis, lesiones u otros hallazgos observados en
un sospechoso -manchas, pelos, elementos extraños-, siempre respetando sus

83
La regla cardinal de un interrogatorio - nunca debe haber intromisiones en la entrevista de un
sospechoso. Esto incluye también a los supervisores.

46
derechos. Es necesario aconsejar a los oficiales encargados del transporte del
sospechoso estar conscientes de las consideraciones con respecto a la evidencia -
p.ej. no permitirle lavarse-.
5. Declaraciones del agonizante 84 . Siempre que haya una víctima seriamente
lesionada, puede considerarse tomar esta Declaración. Los investigadores van al
hospital y ante un testigo si es posible, intentan obtener una declaración de la
víctima lesionada. Realmente, no hay guías establecidas para la secuencia exacta
de preguntas. Básicamente se desea establecer que la víctima está lúcida, es
competente, y puede informar sobre lo que ocurrió.
6. Evaluar la conducta y/o capacidad mental del sospechoso. Se instruye a los
detectives para documentar la conducta y/o capacidad mental del sospechoso
desde el momento de la detención. Este procedimiento es necesario para
prepararse ante un posterior alegato de “capacidad disminuida de defenderse”.

III- Supervisión del rastreo para recuperación de evidencia en la escena del hecho
(función de los laboratorios móviles de la Policía Judicial)

La responsabilidad primera en este punto es verificar el aislamiento y protección de la


escena del crimen llevada a cabo hasta ahora y, si es necesario, mejorarla. El objetivo es
establecer el corpus delicti y la identidad del criminal.

1. Pasos preliminares: Al llegar, se aseguran los límites de la escena a preservar.


Nadie se debe mover a ciegas dentro del área –dialogue antes-, se decide cómo
aproximarse a la escena del crimen y se definen vías de entrada y salida –hable con
el primer oficial en llegar al lugar-. Se hace una valoración inicial, escoltado por el
primer oficial y, aprovechando esta oportunidad para desarrollar una imagen mental de
hecho, se valora si hay o no evidencia frágil presente –para asegurar su recolección-.
Antes de cualquier búsqueda en la escena del crimen se dan instrucciones para que
se tomen fotografías y se elaboren esquemas de la escena del crimen. Esta es la
llamada fijación del lugar del hecho.

84
Figura a menudo revaluada, proveniente de las cortes medievales inglesas. En las Reglas
Federales de la Evidencia con el cumplimiento de una serie de requisitos como que él o ella cree
que morirá, esta declaración constituye una posibilidad de aceptar prueba de referencia: Nemo
moriturus praesumitur mentiri —"se debe presumir que nadie miente al momento de morir”. Ver
http://federalevidence.com/rules-of-evidence

47
Debe tenerse en cuenta que puede haber escenas asociadas, o incluso que la escena
principal no es en la que se encuentra el cadáver: este puede haber sido movido para
deshacerse de él, caso en el cual, la escena principal, el sitio en donde ocurrieron los
hechos, será más rico en evidencia física. La definición de la “escena de los hechos” se
hace también en función de tales evidencias: La escena comienza en el momento en que
criminal cambió la intención en acción, e incluye el(los) lugar(es) en donde arrojó o
guardó el cadáver, partes de este –incluso sus elementos personales- o elementos
utilizados para cometer el delito.

2. La hipótesis del jefe del laboratorio. La hipótesis es elaborada así: a partir de lo que
es dado observar en el lugar, se pregunta qué ha sucedido, con mente abierta y sin
dejarse influenciar por el reporte original, la comunicación (llamada de urgencia) a la
policía ni las declaraciones iniciales. Se anota toda la información. Se hacen las
determinaciones basándose en la información total disponible para decidir, en una
primera instancia, si la muerte fue homicidio, suicidio, accidente, o si obedeció a
causas naturales. La respuesta a esta pregunta se basa en los hechos, el aspecto y
características de la escena del crimen, declaraciones y evidencia física que apoyan la
explicación y debe ser guiada por la respuesta a las cuatro preguntas claves
mencionadas en el primer punto de esta lista de chequeo.

La identificación del cadáver y la aproximación al tiempo de muerte son dos de


los puntos más importantes para establecer quien tuvo el motivo y la oportunidad de
cometer el homicidio. El estudio de ambos es importante para estrechar las hipótesis y
comienza en la escena: con los marcadores ambientales de tiempo de muerte que
luego serán refinados con los hallazgos de autopsia y con la documentación y otra
información sobre el nombre del fallecido.

Recuerde, las cosas no son siempre lo que parecen ser. No debe temer cambiar de idea
en este punto y de todos modos, es mejor ante la duda, procesar un suicidio como un
homicidio y no al contrario. Cualquier hipótesis, en el mejor de los casos, es sólo
provisional.

Como ya se dijo, la hipótesis será base de la toma de decisiones que haga más ágiles y
menos costosos los procedimientos; permite también dedicar más personal a los casos

48
que más lo requieran, una racionalización del costoso trabajo forense en la morgue y en
los laboratorios que preservan y procesan evidencia.

3. Manejo del cuerpo en la escena: Se instruye para que todas las fotografías y
diagramas estén completos antes de mover o alterar el cuerpo; para que se obtenga
una completa descripción de las partes visibles del cuerpo, así como de las ropas y su
posición en relación con el cuerpo. Las partes del cuerpo que no están asequibles
para las fotos pueden ser examinadas y fotografiadas aquí o en la morgue.
Esto depende de la coordinación con el médico forense en cuanto a sus posibilidades
de examinar el cuerpo prontamente: puede así optimizar el aporte de información
obtenida del cadáver que pueda ser útil para orientar la investigación, para guiar la
identificación y preservación de evidencias traza, minimizar la duplicación de funciones
y atender las necesidades planteadas para el hecho en particular. Se requerirá, en todo
caso y más fácilmente dentro de la necropsia, un completo examen del cuerpo, con
descripción de heridas, y registro de esta información.
Se aplican normas especiales al examinar una escena del crimen en exteriores:
Acordonamiento del área más grande, se establece una vía de entrada y salida, se
lleva a cabo el examen tan pronto como sea posible –antes de perder la luz del día o
experimentar cambios climáticos-, y se escruta y registra el área alrededor. Si el clima
cambia súbitamente, se ordena la recolección inmediata de la evidencia.
Respecto al examen de una escena en exteriores en la noche85: bajo circunstancias
ordinarias una escena en exteriores no debe ser registrada durante horas nocturnas. A
veces, a pesar de una buena iluminación artificial, no pueden detectarse o registrarse
datos como huellas de pisada. Esto es de sentido común.

4. Remisión del cuerpo. Esta decisión es crítica. Una vez que el cuerpo es retirado de
la escena ningún procedimiento adicional podrá ser emprendido o repetido (p.ej. la
toma de más fotografías). Se dan instrucciones para que el cuerpo sea envuelto en
una sábana blanca limpia antes de colocarlo en una bolsa para cuerpos.

85
La búsqueda o registro debe ser pospuesta hasta que llegue la luz del día, debido a que es
absolutamente imposible descubrir o detectar trazas diminutas de evidencia en condiciones
nocturnas. El clima cambia la regla. Bajo ninguna circunstancia deben, la escena del crimen y/o el
cuerpo, ser dejados sin custodia ni protección hasta que llegue el día. Debe asignarse suficiente
cobertura para propósitos de "cadena de custodia".

49
5. Liberación de la escena del crimen. Esta decisión también es crítica. Desde el
punto de vista práctico, las autoridades deben retener la escena tanto tiempo como
sea posible. Puede ser necesario p.ej. tomar fotos adicionales, o la información puede
revelar la necesidad de recolectar otros materiales o de practicar una investigación
adicional. Antes de liberar la escena debe considerarse que un buen fiscal la
analizará para juzgar la extensión de la investigación policíaca. Estará alerta a las
áreas que fueron o no fueron procesadas.
En etapas finales se dirime o resuelve lo siguiente: Preservar y asegurar el área,
instruir para que se tomen fotografías antes de que el cuerpo sea movido y asegurar
que no sufrirá daño adicional al transportarlo.

La supervisión de la búsqueda de evidencia llevada a cabo en la escena es una


función especial. Dada su importancia e implicación en el desarrollo de la investigación
idealmente será llevada a cabo por un investigador de escena del crimen o un técnico en
evidencias asignado específicamente para dirigir la búsqueda. Se recomienda que los
servicios seleccionen y entrenen un número suficiente de investigadores para tan
importante función.

A menudo las instituciones no ponen suficiente énfasis en esta fase de la investigación,


optando, en lugar de esto, por algo menos demorado, por ejemplo una confesión: aún si
se tiene esta, debe hacerse una búsqueda y procesamiento del lugar apropiados: la
evidencia será útil, no sólo como prueba de quién cometió el hecho, sino que también
será determinante para corroborar o descartar versiones sobre aspectos agravantes o
atenuantes del hecho. Además, quien confiesa en un primer momento puede retractarse
después, o realizar una confesión amañada con el fin de proteger a un tercero, obtener
alguna remuneración o desviar el curso de una investigación mayor.

El propósito del rastreo en la escena del crimen es obtener elementos que constituyan
posibles evidencias. La función del responsable del rastreo es documentar y preservar el
evento. Desde el punto de vista práctico, si es factible encontrar evidencia potencial para
usarla en una acusación por homicidio y se requiere una orden de búsqueda, es tarea del
responsable asegurarse de que exista dicha orden expedida por la autoridad competente
y también debe estar consciente de las normas y excepciones para obtenerla en casos de

50
emergencia, flagrancia, consentimiento y en la búsqueda de evidencia en el cuerpo y la
habitación de alguien después del arresto.

Prácticamente cualquier medio de búsqueda puede ser usado, dependiendo del tamaño,
lugar, y complejidad de la escena, siempre y cuando esta sea sistemática y completa. Una
vez más, el alcance de la búsqueda usualmente es determinado por la teoría o hipótesis
basadas en las observaciones iniciales en la escena; la teoría, que es provisional, se basa
en simples suposiciones de cómo y por qué ocurrió el homicidio.

Recuerde, todo y cualquier cosa puede ser evidencia.

El tránsito exitoso entre un elemento cualquiera encontrado durante las primeras etapas
investigativas y una evidencia física que pueda usarse como indicio o prueba lo define la
habilidad de los responsables para reconocer y preservar muestras que puedan ser útiles
una vez procesadas como evidencia física, y la documentación del procedimiento bajo las
normas de la Cadena de Custodia.

IV. Documentación efectiva de los eventos


(Aunque estas valiosas recomendaciones han sido pensadas para el investigador del
homicidio, pueden ser útiles para el perito forense al organizar y escribir sus informes).

Desde el punto de vista práctico, la administración del caso implica la documentación


oficial de los hechos y debe ser una extensión de las buenas técnicas investigativas.
Ningún investigador -ningún experto-, no importa que tan vasta sea su experiencia,
puede estar seguro desde el comienzo acerca de qué será importante, sea testigo,
sospechoso, característica, pieza de evidencia física o traza. Por consiguiente, tomar
notas es de la mayor importancia en las investigaciones de homicidio. El cuaderno de
notas del investigador -y del experto- eventualmente acumulará considerable cantidad de
información, que posteriormente puede ser útil para probar o descartar pruebas relativas a
un punto específico o a un hecho en cuestión.

Tres pasos básicos determinan la efectiva documentación: (1) la recolección de la


información; (2) el cotejo o confrontación de la información y organización de las notas; y
(3) la escritura del reporte.

51
1. Recolección de la información. Un buen reporte requiere una buena investigación
de campo. Ninguna retórica, ni una gran calidad literaria pueden ocultar el hecho de
que un investigador ha fallado en llevar a cabo una exploración minuciosa y completa.
Sin embargo, si el reporte no es apropiadamente preparado o escrito, una buena
investigación puede lucir desordenada, descuidada.

El investigador debe entonces:

 Recoger y registrar tanta información como sea posible mientras lleva a cabo la
investigación, p.ej. hora del reporte inicial, quien le notificó, condición del cuerpo
cuando llegó, quienes estaban presentes, etc.
 Registrar los hechos en un orden claro y lógico, siempre anotando en una
secuencia las fechas y horas en que se realiza la anotación. Los apuntes estarán
sujetos a examen y citación durante el juicio, de modo que es mejor que el
investigador sea capaz de leerlas e interpretarlas en una fecha posterior.
 Recolectar la información, discriminando entre rumores, opiniones, y hechos.
 Guardar las notas en el folder o archivo del caso. Si el investigador es transferido
o no está disponible por alguna otra razón, el nuevo detective asignado podrá
retomar lo actuado y basarse en sus esfuerzos investigativos.

En el tema que nos ocupa, encontramos una ventaja particular en la metodología de la


arqueología forense. Debido a que la excavación es un proceso destructivo, imposible
de recrear, el arqueólogo experto documenta en forma sistemática la recolección de la
evidencia física. Por eso, para satisfacer los anteriores requerimientos, la metodología
del Diario de Campo propia de esta disciplina, adaptada a la práctica forense86, ofrece
un excelente modelo, tanto para el aseguramiento de la calidad y coherencia de los
resultados obtenidos al desarrollar las diversas tareas como para mostrar de manera
transparente cómo fueron realizadas.

Se trata de registrar de manera secuencial y consistente, sin dejar espacios y


numerando las páginas del cuaderno, los tres elementos importantes del expediente

86
Tyrrell A., Emery E. Belcher W. Benedix D.; Manual de Arqueología Forense Cap. 9 Curso de
excavación de fosas clandestinas, ICITAP, junio de 2007

52
pericial que soportan la documentación y preservación de hallazgos y evidencias y la
Cadena de Custodia:

1. el Informe Pericial
2. el Índice consecutivo de fotografías tomadas y
3. el Catálogo consecutivo de evidencias físicas preservadas

Los dos últimos corresponden a listados que se desarrollan paulatinamente al numerar de


manera estrictamente consecutiva lo observado y recuperado: a medida que se ejecuta la
acción se elabora el documento en borrador del Informe. Si es necesario hacer
tachaduras, estas se realizarán de modo que el texto permanezca legible ya que el diario
de campo se conservará como punto de referencia y control del trabajo realizado.
Al elaborar estos documentos en el momento en que se lleva cabo la labor, bien sea la
exhumación o la necropsia, se obtiene como resultado final un texto en el que se
encuentran “tejidos”, entrelazados los tres puntos, la documentación escrita, la fotográfica
y el registro ordenado de la evidencia física recuperada. Esto constituye el origen
confiable de la cadena de custodia de los elementos e información hallados en la
autopsia.

Crear y aplicar de manera rutinaria Protocolos Estandarizados de Trabajo, basados en


Protocolos nacionales e internacionales, asegura que se apliquen los principios básicos
que permitirán alcanzar los objetivos previamente determinados.

2. Confrontación de la información y organización de notas: Revisar completamente


la información obtenida durante la investigación, incluyendo la obtenida por otros
investigadores en la escena, nombres, entrevistas, y resultados de pesquisas. El valor
de este procedimiento es doble:
 capacita al investigador para preparar un mejor reporte.
 aclara qué pasos futuros pueden requerirse en la investigación.

Usualmente no es posible registrar en el reporte la totalidad de la información recogida


durante la investigación, así el detective y el experto deben decidir qué es apropiado y
necesario incluir, procurando que el Informe oficial sea un recuento completo y verdadero
de lo que ha surgido, sea favorable o no al sospechoso, víctima o testigos, se trata de

53
incluir todo lo necesario para presentar al lector un recuento sin sesgos. El material se
organizará en un orden lógico de modo que pueda ser comprendido por cualquiera que lo
lea e incluir todos los pasos investigativos que fueron emprendidos, con sus resultados,
tanto positivos como negativos. Esto crea una cadena de custodia incuestionable.
Ocasionalmente, resulta de ayuda hacer un esquema a grandes rasgos, preliminar y en
borrador, para hacerse una idea de cómo se verá y leerá el reporte ya finalizado.

3. Reportes oficiales: Si se ha recolectado y organizado el material como se ha


mencionado, la escritura del Informe ajustada a las normas establecidas por el Código
de Procedimiento Penal es relativamente simple:

 La información debe ser precisa y completa.


 El lenguaje debe ser claro y conciso.
 El reporte completo debe ser tan breve como sea posible y, aun así, contener la
información necesaria.

Por otro lado, una investigación continua, a gran escala, cuenta con un número
relativamente grande de investigadores: los reportes deben ser llenados diariamente para
facilitar la indexación de la vasta cantidad de información que está siendo recogida; esta
se mantiene así disponible para los diferentes investigadores. Algunos de los
investigadores pueden ser de diferentes unidades, lo que contribuye a la complejidad de
esta variada masa de reportes en términos de formato, estructura, y legibilidad del Informe
total cuando al final haya que cotejar y confrontar la información. No debe olvidarse que el
Fiscal, y quizá otro investigador asignado a la investigación en algún momento posterior,
tendrán que descifrar estos reportes –los cuales son en efecto reportes de numerosas
investigaciones separadas en diferentes fases del mismo caso- y ser capaces de
interrelacionarlos dentro del caso completo.

Para clarificar los voluminosos reportes y darles uniformidad el reporte, que se archivará
por cada nueva faceta de una investigación, debe empezar con un parágrafo de
asignación que incluye:

 La fecha y hora de la asignación.

54
 El rango, nombre, número de placa si lo hay, y el comando de la persona que hizo la
asignación.
 Plenos detalles como la fuente y naturaleza de la pista, si la hay.
 El objetivo de la actuación, si se origina en el curso normal de la rutina investigativa, o
debido a necesidades particulares de la investigación.

Sin estos "puntos de referencia" o “pivotes” aclaratorios, un largo reporte puede degenerar
en una masa incoherente de entrevistas desarticuladas.

Cuando el Informe final es correlacionado, es práctico presentarlo con la síntesis de la


investigación y la parte principal apareciendo en primer lugar, seguida por un
agrupamiento de reportes sobre los resultados de las pesquisas en el vecindario, pistas
agrupadas registradas bajo subtítulos apropiados, y así sucesivamente. El reporte final,
corto o largo, debe empezar con un resumen o sumario del caso que capacita al lector
para relacionar el cuadro total a medida que avanza a través del caso. De manera similar
se presenta el modelo de Protocolo de Autopsia tradicional, con su hoja de carátula en la
que se listan los hallazgos y su interrelación y el análisis del caso, y un cuerpo de
documentación que recoge los diversos pasos de la exploración del cuerpo.

En una investigación compleja, los investigadores generalmente están demasiado


ocupados el primer día –debido a que los avances que no se logren en este lapso cada
vez serán más difíciles- para transcribir cualquier reporte formal, con excepción de breves
reportes oficiales. En este estadio, los investigadores deberán tomar numerosas notas,
mientras que mantienen al investigador principal informado verbalmente de los avances.
Esta deberá ser una comunicación de doble vía, de modo que los investigadores puedan
evaluar mejor cualquier información que ellos reciban.

El investigador principal en esta fase de la investigación debe designar un recopilador o


archivista, quien listará cualquiera asignación que sea dada con los nombres y comandos
de los investigadores asignados, para fijar responsabilidades y evitar así la duplicación de
esfuerzos. Se recomienda un libro o cuaderno principal a manera de bitácora o diario, que
como en todos los puntos debe llevar un registro cronológico creciente en rigurosa
sucesión cronológica.

55
Si para el segundo día no se ha logrado un arresto ni identificado a los perpetradores, el
caso habrá involucrado ya a numerosos investigadores, y deben ser incluidos en el
expediente de trabajo los registros formales al concluir el regreso de cada investigador de
su misión.

Los Informes oficiales son la herramienta usada por el investigador de un crimen y por los
peritos para documentar los hallazgos de sus acciones investigativas. Una completa
investigación de campo, acompañada por un reporte preciso y legible, refleja
profesionalismo y es el soporte del éxito. Un buen Informe comienza con una
aproximación organizada a la investigación.

Índice de la investigación de homicidios

A medida que crece el volumen de reportes diarios, la cantidad de información llega a ser
inmanejable sin un procedimiento efectivo de índices. En otra época se preparaban
tarjetas de índice para los nombres de todas las personas que surgían en una
investigación, lugares o premisas mencionadas, vehículos, números de placas u otras
categorías, tantas como puedan ser requeridas en una investigación particular. Un
investigador era asignado a transcribir y archivar las tarjetas de índice requeridas. En la
actualidad, Tales procedimientos se registran en bases de datos creadas para tal fin; de
todos modos los reportes diarios deben ser revisados y firmados por el responsable o
investigador principal. Estos informes deben ser preparados en el número de copias
estipulado por cada servicio, generalmente no menos de tres. El original es manejado
para requerimientos del departamento; el duplicado es dado al oficial de índices para
procesamiento.

La conferencia investigativa

La conferencia investigativa es una de las más importantes fases de cualquier


investigación de homicidio bien llevada. La conferencia no tiene que ser una reunión
formal sino que tiene lugar durante y después de cada una de las otras cuatro fases. La
conferencia es dirigida por el investigador principal a cada punto crítico de la
investigación, el objeto es evaluar la investigación para lograr una sinopsis total. Cada
miembro y equipo relatan su progreso e ideas; cada uno se mantiene al corriente de todos

56
los desarrollos, y hay una discusión general. Es ideal llevar también a cabo la conferencia
diaria investigativa, en la que el grupo de investigadores intenta evaluar la investigación
completa, diariamente. A la manera de la revista diaria en los servicios médicos
hospitalarios, puede ser usada para obtener comentarios o lineamientos de los miembros
experimentados del equipo que ayuden a llevar a cabo exitosamente la investigación.

El manejo inteligente de las investigaciones de homicidio debe apoyarse en la flexibilidad


y el sentido común. Por eso, cualquier sistema que se implemente para dirigir y
administrar casos de homicidio, debe ser realista y permitir variaciones de las políticas en
el momento de la ejecución. Se recomienda que el supervisor experimentado sea capaz
de delegar apropiadamente los asuntos básicos y se dedique a supervisar más que
comprometerse a sí mismo en las operaciones.

La información y resultados obtenidos a través de todo este procesamiento tiene por


objetivo articular, como quien arma las múltiples piezas de un rompecabezas para
recomponer una figura fragmentada, una reconstrucción de los hechos que permita la
aplicación de la ley.

La Reconstrucción en el Trabajo de Investigación de las Muertes

Una vez cumplidos los pasos básicos de procesamiento de la escena y necropsia


medicolegal se puede proceder a la reconstrucción de los hechos. Esta puede ser
conceptual o ser llevada a un nivel experimental según lo requiera el caso en particular y
puede abarcar todo un evento o parte de él.

La reconstrucción consiste en el uso de métodos científicos, evidencia física,


razonamiento deductivo y sus interrelaciones para lograr el conocimiento explícito de la
serie de eventos que rodearon la comisión de un crimen 87 . Intenta determinar qué
sucedió y cómo. Si se alcanza la reconstrucción del crimen se puede llegar a establecer
un perfil del agresor, que consiste en aplicar la teoría psicológica al análisis y
reconstrucción de la evidencia forense relacionando las escenas del crimen, con el
ofensor, la víctima y sus comportamientos. Esta etapa intenta determinar por qué algo
pudo haber sucedido y evaluar lo que se sabe sobre quién pudo haberlo hecho. Hay que

87
The Association for crime scene reconstruction en http://www.acsr.org

57
tener en mente que solamente los directamente involucrados en el crimen saben con
certeza qué sucedió y por qué, y las más de las veces ellos o no pueden o no quieren
decirlo.

Tipos de reconstrucción

Puede lograrse la reconstrucción:

 del incidente (accidentes de tránsito, homicidio, bomba, etcétera)


 de un evento (frecuencia, dirección, relación, identidad).
 de evidencia física específica (armas de fuego, sangre, vidrio etc.).

En cualquier escena puede ser posible llegar a una reconstrucción total, o sólo parcial, y
la reconstrucción puede usar más de una técnica: p.ej. la trayectoria y el patrón de
manchas de sangre, en correlación con las lesiones en el cuerpo, permiten reconstruir la
posición de la víctima.

Algunas escenas son más fáciles de reconstruir que otras: los accidentes de tránsito
pueden ser completamente reconstruidos porque los vehículos son objetos de gran masa
que obedecen a las leyes del movimiento y dejan tras ellos gran cantidad de evidencia
física antes, durante y después de un accidente. Es posible mostrar la secuencia
completa de eventos desde el momento en que los vehículos entran al área del accidente
hasta que quedan en reposo después de él.

Las escenas en las que hay movimiento de gente son más difíciles. Aunque es posible
decir dónde estaba una persona en la escena en diferentes puntos en el tiempo, la
manera en la cual ella se movía en la escena no puede ser reconstruida. La gente
puede moverse lentamente, rápidamente, vacilante, saltar arriba y abajo, correr,
deslizarse, caer, etc. todo sin dejar ninguna traza particular. Es decir el tipo de evidencia
física permite trazar las rutas de los participantes con alguna precisión, pero datos como
la expresión facial, los gestos y el lenguaje corporal son simplemente imposibles de
reconstruir.

58
Ejemplos de tipos de reconstrucción

Análisis de sangre y patrón de manchas de sangre: Permiten establecer la identidad


de la víctima y del ofensor, posición y localización de la víctima, posición y localización
de ofensor(es), movimientos hechos por la víctima y el agresor en la escena, pueden
localizar la escena principal –si el cuerpo es removido y dejado en otra parte-, puede
indicar una escena secundaria o falseada y el tipo de arma usada, incluso el mínimo
número de golpes dados.

Armas de fuego: es posible establecer trayectoria, distancia de disparo, posición y


localización de la víctima y el agresor, secuencia y dirección de los disparos, posibilidad
de que las heridas puedan haber sido auto-infligidas. La identificación del arma usada
puede relacionar casos en serie.

Para la reconstrucción se recomienda ir a la escena, preferiblemente en la época del


incidente, conocer la información aportada por la evidencia física, las declaraciones de
testigos y reportes de otros expertos, examinar todas las fotografías de la escena,
fotografías e informe de autopsia, medidas, diagramas, notas y demás informes. Es
esencial la completa y precisa documentación de la escena.

Los pasos cruciales para la reconstrucción son:

1. Reconocimiento oportuno de la evidencia, el más importante ya que si no se


reconoce ninguna reconstrucción se podrá llevar a cabo
2. Documentación, recolección, procesamiento y evaluación de la confiabilidad de la
evidencia
3. La hipótesis, la formulación de una idea acerca de cómo ocurrió el evento o
partes de él. Esta no es una mera conjetura sino que debe estar firmemente
apoyada en la evidencia, que será evaluada a la luz de todas las declaraciones.
Comparadas con ellas se sabrá qué partes de las declaraciones son apoyadas o
refutadas por la evidencia
4. Prueba: Se prueba la hipótesis confrontando la evidencia contra las leyes
conocidas de la física, o incluso desarrollando un experimento para intentar
reproducir el evento o un segmento particular de él

59
5. Los resultados de la reconstrucción pueden ser clasificados así:

• Se puede demostrar que el hecho ocurrió de una manera dada


• Puede demostrarse que es probable que haya ocurrido de esa manera
• Puede demostrarse que es improbable que haya ocurrido de esa manera
• Puede demostrarse que no ha ocurrido de esa manera.

Algunas consideraciones sobre el uso de los resultados del análisis de la evidencia


física por parte del perito

Los expertos presentan su trabajo bajo la regulación de la prueba pericial, que ofrece a la
autoridad competente valoraciones nacidas de conocimientos científicos, técnicos,
artísticos o especializados88. Como ya se dijo, el servicio de peritos es prestado por los
expertos de entidades públicas o privadas y por particulares especializados en la materia
de que se trate. Las investigaciones o los análisis se realizan bajo la gravedad de
juramento89 por el perito o peritos, según el caso, y el informe es firmado por quienes
hubieren intervenido en la parte que les corresponda.

La labor realizada pretende llevar al conocimiento del juez, más allá de la duda razonable,
los hechos y circunstancias materia del juicio y los de la responsabilidad penal del
acusado, como autor o como partícipe 90. Es en este sentido que el perito debe poder
presentar ante una Corte sus hallazgos y conclusiones, alcanzados a través de una
evidencia recogida y estudiada y que sea admisible. Esta será excluida, rechazada o
considerada inadmisible. Esto último:

 si es obtenida de manera ilegal91,


 si es obtenida por métodos que arrojen duda sustancial sobre su confiabilidad,
 si puede poner en peligro la rectitud de la justicia causando grave perjuicio
 si genera confusión en lugar de mayor claridad al asunto,
 si es injustamente dilatoria del procedimiento92 o

88
Artículo 405 CPP. Procedencia
89
Artículo 406 CPP. Prestación del servicio de peritos
90
Art. 372 CPP Fines
91
Art. 360 CPP Prueba ilegal
92
Art. 376 CPP Admisibilidad

60
 si carece de valor probatorio93.

Con la información acopiada en las primeras fases investigativas y aportada generalmente


con el acta de inspección del cadáver y el lugar de los hechos, el perito elabora un marco de
referencia para el análisis del caso, un análisis previo que ayudará a llevar a cabo, durante
la necropsia, la documentación y preservación de elementos necesarios para un posterior
procesamiento. En la etapa siguiente podrá analizar los datos por él obtenidos de manera
contextualizada, interpretando los hallazgos con base en su conocimiento teórico y práctico,
aplicados de manera específica y particular a la trama que plantean las circunstancias
propias de cada caso.

La información sobre los antecedentes del caso puede reforzar la calidad del trabajo pericial,
incrementando el nivel de conciencia de los detalles y la detección de evidencia potencial 94.

Puede alegarse que el conocer y usar la información de fondo es una amenaza para la
independencia del científico forense: por ello es indispensable velar por la transparencia
del trabajo pericial con el fortalecimiento de los procedimientos y la adherencia a los
protocolos establecidos, muy especialmente de la documentación desarrollada en cada
paso, para asegurarse de que, cuando la experticia sea analizada por científicos de la
defensa, calificados y con experiencia, el trabajo sea considerado fidedigno95.

Esto es particularmente válido en prácticas forenses que, como la exhumación y la


necropsia, no pueden ser fácilmente repetidas debido a los artificios tafonómicos
introducidos por los propios expertos. En la rigurosa elaboración del Diario de Campo ya
revisada, tal como se utiliza en las prácticas arqueológicas, se encuentra una de las más
recomendables herramientas que permiten, al mismo tiempo, evitar la acusación de no
haber llevado a cabo un trabajo minucioso, y atender la necesidad que el perito mismo

93
Art. 359 CPP Las partes y el Ministerio Público podrán solicitar al juez la exclusión, rechazo o
inadmisibilidad de los elementos materiales probatorios que, de conformidad con las reglas de este
Código, resulten inadmisibles, impertinentes, inútiles, repetitivos o encaminados a probar hechos
notorios o que por otro motivo no requieren prueba.
94
Ibíd. pg. 11
95
The Royal Commission on Criminal Justice, ‘The Role of Forensic Science Evidence in Criminal
Proceedings’, Research Study 11 (London: HMSO, 1993), 36) citado en Klinkner M., Proving
Genocide: Forensic Expertise and the ICTY pg. 11

61
puede tener de verificar un hallazgo, incluso de obtener elementos para revaluar una
conclusión.

Finalmente, la Opinión del perito experto debe mostrar la transparencia en sus métodos y
fuentes, incluyendo los hechos establecidos o asumidos sobre los cuales sustenta sus
interpretaciones y producir un Informe que se mantenga dentro del campo de su
experticia. Este será confiable siempre que muestre una coherencia interna lógica y sea
consistente con la opinión científica aceptada en su campo que pueda confirmar durante
el testimonio oral96.

Sin olvidar que la ciencia no puede reclamar que sus pronunciamientos son seguros -ellos
son únicamente lo más probable dada la evidencia presentada- ni que la práctica de la
ciencia no puede ser separada de la esfera social. Esto es particularmente verdadero para
las ciencias forenses, palabra cuya cuya raíz latina forum significa públicamente,
perteneciente al mercado, a la corte, lo que remite a los aspectos legales y sociales que la
antropología y sus disciplinas saben siempre tener en cuenta.

Los expertos son consultados para ayudar a establecer una explicación fáctica de los
eventos. Sin embargo la evidencia forense es admitida no debido a que per se es
verdadera, sino porque es relevante para un caso. Por eso, es importante darse cuenta de
que la ciencia entra a la Corte no bajo la forma de hechos desnudos o verdades
reivindicadas sino como evidencia97 y que ésta será evaluada en el contexto por personas
que poseen una formación humanística y jurídica. Afortunadamente son ellos -y no los
científicos- quienes deben tomar las decisiones trascendentales para la vida de las
personas y para el equilibrio de la sociedad.

Lo que implica ser conscientes de que, en lo concerniente a los peritos, el Sistema Penal
reposa implícitamente en una ética de profesionalismo científico, que trasciende todos los
límites disciplinarios, culturales y nacionales y que ata a cada practicante forense a altos
estándares de competencia e integridad en su servicio a la justicia98. En virtud de ello, un
experto se obliga a seguir el método científico, tanto al llevar a cabo los exámenes como al

96
Klinkner M., Forensic Sciences expertise for international criminal proceedings: an old problem, a
new context and a pragmatic resolution. http://eprints.bournemouth.ac.uk/15897/1/44938377.pdf
97
Klinkner M. op. cit.
98
Ibid.

62
formular conclusiones y al presentar sus resultados de campo o de laboratorio sobre los
cuales desarrolla interpretaciones imparciales. Cuando expone su testimonio experto en la
Corte mantiene una conducta adecuada y se esmera en mantener sus propias habilidades
profesionales99.

La meta del científico forense es alcanzar una experiencia profesional sustancial,


manteniendo siempre la integridad técnica, científica y moral que le permita ofrecer su
conocimiento a la Justicia de manera independiente, imparcial y verdadera. Así recogerá
los hechos y la interpretación científica de los eventos, para construir la verdad forense
que en los juicios será reinterpretada por los expertos legales para lograr la verdad
procesal, expresada a través del veredicto. Se tiende así sobre la fría ciencia el manto de
la cultura, expresada a través de la Ley que excluye los procedimientos sumarios y se
basa más bien en una búsqueda honesta de la verdad, y no en la diferencia de poder
entre el Estado y el acusado100.

Tabla de contenido

LA INVESTIGACIÓN JUDICIAL DE LAS MUERTES ....................................................... 1


ASPECTOS SOCIALES Y LEGALES FUNDAMENTALES ............................................................ 1
LA INVESTIGACIÓN DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS ................................... 2

LA CERTIFICACIÓN DE LAS MUERTES ......................................................................... 6


¿QUÉ MUERTES SE INVESTIGAN? CLASIFICACIÓN SEGÚN LA MANERA DE MUERTE ................ 7
I- Muertes sin historia de intervención de agente externo: manera de muerte Natural 8
III- Muertes con historia de intervención de un ser humano, potencial o ciertamente
intencional, cuando el responsable es también la víctima: manera de muerte Suicidio
................................................................................................................................. 10
IV- Muertes con historia de intervención de un ser humano, con sospecha o certeza
de que el responsable es un tercero: manera de muerte Homicidio ......................... 10
V- Muerte en estudio ................................................................................................ 10
VI- Manera de muerte Indeterminada ....................................................................... 11

99
Ibid.
100
Weigend T. Should we search for the truth? A German perspective, 29 Harvard Journal of Law &
Public Policy, 2003 pg. 414 en
https://www.law.unc.edu/components/handlers/document.ashx?category=24&subcategory=52&cid=978

63
VII- Manera de muerte Violenta ................................................................................ 11
LEGISLACIÓN VIGENTE SOBRE LA PRÁCTICA DE NECROPSIAS MEDICOLEGALES ................... 11

INVESTIGACIÓN JUDICIAL DE LAS MUERTES: LA LEY PENAL COLOMBIANA ...... 13


EL PROCESO PENAL COLOMBIANO ................................................................................. 14
TIPOS DE PROCEDIMIENTO PENAL ................................................................................... 15
ESTRUCTURA GENERAL DEL PROCESO PENAL EN COLOMBIA............................................. 17
Juicio........................................................................................................................ 17
Sentencia ................................................................................................................. 18
Apelación ................................................................................................................. 18

MEDIOS DE CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS Y SUS PRINCIPIOS LEGALES ....... 19

EL USO DE LA EVIDENCIA FÍSICA EN LA INVESTIGACIÓN JUDICIAL DE LAS


MUERTES ....................................................................................................................... 20
PRINCIPIO DE INTERCAMBIO DE LOCARD ......................................................................... 20
¿QUÉ ES LA EVIDENCIA FÍSICA? ..................................................................................... 20
QUÉ COSAS SON EVIDENCIA FÍSICA? ............................................................................... 21
USOS POTENCIALES DE LA EVIDENCIA FÍSICA ................................................................... 23

LA INVESTIGACIÓN JUDICIAL ...................................................................................... 27


LA PRUEBA PERICIAL ...................................................................................................... 30
LA CADENA DE CUSTODIA .............................................................................................. 31

EL PROCESAMIENTO DE LA EVIDENCIA FÍSICA ....................................................... 32


CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO ................................................................... 32
EFICIENCIA Y LIMITACIONES DEL TRABAJO CON EVIDENCIAS FÍSICAS .................................. 36

PERSPECTIVA GLOBAL Y ARTICULACIÓN DE LA INDAGACIÓN DEL HOMICIDIO . 40


PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS EN LA SUPERVISIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EFECTIVA DE LAS
MUERTES REALIZADA CON MIRAS A RESOLVER ADECUADAMENTE UN HOMICIDIO ................. 42

I- Supervisión de la investigación preliminar en la escena (supervisor o coordinador


de la investigación, el fiscal o detective asignado por este para esta labor) ............. 43
II- Dirección de los deberes investigativos específicos (detectives expertos en
interrogatorio, forenses) ........................................................................................... 46
III- Supervisión del rastreo para recuperación de evidencia en la escena del hecho
(función de los laboratorios móviles de la Policía Judicial) ....................................... 47
IV. Documentación efectiva de los eventos ............................................................. 51

64
LA RECONSTRUCCIÓN EN EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE LAS MUERTES ................... 576
Tipos de reconstrucción ........................................................................................... 58
Ejemplos de tipos de reconstrucción ...................................................................... 597

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL USO DE LOS RESULTADOS DEL


ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA FÍSICA POR PARTE DEL PERITO ................................ 58

65

También podría gustarte