Está en la página 1de 17

CAPITULO 07

EL SEXTANTE MARINO Y LA CORRECCIÓN DE ALTURAS OBSERVADAS

1.- EL SEXTANTE MARINO

FUNDAMENTO

MEDICIÓN DE LA DISTANCIA CENITAL Y LA ALTURA

EL SEXTANTE

DESCRIPCIÓN

PLANO SOBRE LE CUAL SE MIDEN LAS ALTURAS

FORMAS DE MEDIR

a) Llevar el astro reflejado al horizonte

b) Hacer el ajuste fino

c) Efectuar la lectura

ERRORES AJUSTABLES DEL SEXTANTE

1º ERROR DE PERPENDICULARIDAD

2º ERROR DE LADO

3º ERROR DE ÍNDICE

RECOMENDACIONES EN EL USO DEL SEXTANTE

2.- LA CORRECCIÓN DE ALTURAS OBSERVADAS

EL ERROR DEL SEXTANTE (Es)

LA ALTURA DE INSTRUMENTO (Ai)

LA ALTURA OBSERVADA (Ao)

LA DEPRESIÓN (Dep)

LA ALTURA APARENTE (Alt. Ap.)

CORRECCIONES AJENAS AL OBSERVADOR

LA CORRECCIÓN POR REFRACCIÓN (Ref)

1
CORRECCIÓN POR SEMI DIÁMETRO (S/D)

AUMENTO DEL SEMI DIAMETRO

CORRECCIÓN POR PARALAJE (Pa)

TABLAS PARA CORRECCIONES DE ALTURAS DE SOL

TABLAS PARA CORRECCIÓN DE ALTURAS DE LUNA

EJEMPLOS DE CORRECCIÓN DE ALTURAS APARENTES

CUESTIONARIO DEL CAPITULO 7

PROBLEMAS DEL CAPITULO 7

2
1.- EL SEXTANTE MARINO

FUNDAMENTO

El fundamento de la Navegación Astronómica, radica en que; el ángulo medido en la


superficie de la Tierra, entre la vertical que pasa por el lugar de un observador y un rayo de luz
proveniente de un astro (en el infinito), es igual; al ángulo formado en el centro de la Tierra, entre
la Posición Geográfica del Observador y la Posición geográfica del Astro (Ver figura 4.2).
Ese ángulo llamado Distancia Cenital, cuando se expresa en minutos de arco (Grados *
60), es la distancia en Millas Náuticas que hay entre ambas Posiciones Geográficas.

MEDICIÓN DE LA DISTANCIA CENITAL Y LA ALTURA

En tierra firme, la Distancia Cenital a un Astro se puede medir con la ayuda de un péndulo
o de una burbuja. Pero en la mar, esos instrumentos no funcionan. Entonces lo que se hace, es
medir el ángulo entre el Horizonte y el Astro con un instrumento llamado Sextante. A ese ángulo,
se le denomina altura.
Las limitantes que tiene un Sextante marino, sin considerar evidentemente la visibilidad,
son:
a) Que el Astro esté sobre el horizonte, vale decir que la distancia a la Posición Geográfica
del Astro sea menor de 90 grados (90 * 60 = 5400 M.N.), y
b) Que exista suficiente luz para que se vea el horizonte en el momento de la observación.

EL SEXTANTE

El sextante es un instrumento de precisión diseñado para medir ángulos entre dos


objetos, sin necesidad de trípode, burbuja o péndulo. Su precisión alcanza normalmente un
décimo de minuto de arco.
El nombre de sextante se debe a que la estructura, donde van hecho firme el resto de las
partes, tiene forma de ángulo de sesenta grados.
Se basa en el principio (Descubierto por I. Newton), que un rayo de luz reflejado en dos
espejos, forma un ángulo, entre la dirección original y final, igual al doble del ángulo entre los
espejos. Los espejos reflectores, deben estar perpendiculares al plano vertical que se mide la
altura (Fig. 7.1).

Fig. .7.1

3
DESCRIPCIÓN

Un sextante, consta de las siguientes partes principales: (Ver figura 7.2)

A.- La estructura o bastidor; donde van hecho firme el resto de las piezas. Tiene forma de
ángulo de 60 grados.
B.- El arco; en la parte inferior del bastidor, va graduado en grados,.
C.- La barra índice; pivotada en su extremo superior en el vértice del bastidor. Su extremo
inferior se puede mover a través del arco. Para ello, posee un engranaje, accionado por una
palanca, que permite fijarlo sobre el arco del bastidor cuando no está apretado.
D.- El tambor micrométrico; va montado en un tornillo sin fin, sobre el extremo inferior de la
barra índice. A su vez, este tornillo, engrana con el arco del bastidor. Se usa para hacer el ajuste
fino de la lectura cuando se mide un ángulo. Está normalmente graduado en minutos de arco y
posee un vernier que facilita la interpolación de los minutos, para obtener las décimas.
E.- El espejo índice; va montado sobre el extremo superior de la barra índice, en forma
perpendicular al plano del bastidor. Se mueve junto con la barra índice.
F.- El espejo de horizonte; va montado en forma fija, frente al telescopio, sobre el mismo
bastidor y perpendicular al plano de este último. Este espejo está dividido verticalmente en dos
mitades. El lado adyacente al bastidor, es espejo y el lado exterior es solamente vidrio. Hoy en
día este consiste solo de un vidrio polarizado que permite ver a través de él, pero también se ve
el astro reflejado.
G.- El telescopio; va montado sobre el bastidor y paralelo al mismo, con su eje apuntando al
espejo de horizonte. Cuando está colocado, permite apreciar el horizonte y los astros, con mucha
mayor facilidad que a ojo desnudo.
H.- Los modificadores; son esencialmente vidrios polarizados de colores, que absorben rayos
solares haciendo posible la observación del Sol. Son rebatibles y van montados en el bastidor
delante de los espejos.

Fig. 7.2.-

PLANO SOBRE EL CUAL SE MIDEN LAS ALTURAS

4
La altura de un astro, se mide sobre el plano vertical que pasa por las posiciones
geográficas del observador y del astro. Ese plano, llamado Vertical del Astro, es perpendicular al
plano del horizonte.

FORMAS DE MEDIR LA ALTURA DE UN ASTRO

La medición de alturas se efectúa en tres fases;


a) Llevar el astro reflejado al horizonte.
b) Hacer el ajuste fino
c) Efectuar la lectura
a) Llevar el astro reflejado al horizonte
En general existen tres formas de llevar el astro reflejado al horizonte:
1º.- Bajando el astro:
El observador toma el sextante con la mano derecha y ajusta un valor cero en el arco.
Luego, se para frente al astro cuya altura desea medir y apunta con el telescopio directamente al
astro. Una vez que el astro se encuentra dentro del campo visual, desengancha la barra índice
con la mano izquierda. En seguida con la mano derecha, empieza a girar suavemente el
sextante, de manera tal, que el eje del telescopio, se deprima por el plano vertical, hasta que
aparezca el horizonte. Mientras tanto, con la mano izquierda en la palanca de la barra índice, se
debe mantener el astro reflejado dentro del campo visual, (lado derecho del espejo). Cuando
aparece el horizonte en el espejo directo, engancha la barra índice y efectúa la próxima fase.
2º.- Subiendo el horizonte:
Con el sextante marcando cero, se toma con la mano izquierda en forma invertida (arco
hacia arriba), y se apunta hacia el astro. Luego, sin mover el bastidor y manteniendo el astro
dentro del campo visual directo, se gira lentamente la barra índice con la mano derecha, hasta
que aparece el horizonte reflejado. Una vez logrado lo anterior, se engancha la barra índice.
Luego el sextante se cambia de mano y se pone en su posición normal para pasar a la próxima
fase.
Este método, tiene la ventaja que es bastante más fácil mantener el astro dentro del
campo, cuando no se mueve el bastidor (Ver Fig.

7.3)
Fig. .7.3

3º) Pre calculando la altura del astro:


Se calcula la altura y el azimut que tendrá una estrella o planeta a la hora de la
observación. Llegada esa hora, se ajusta la altura en la barra y se apunta hacia el horizonte en
dirección al acimut que debe tener el astro a esa misma hora. Una vez que el astro aparece en el
campo óptico de telescopio, se puede pasar a la próxima fase.
Este método además de ser el más seguro y rápido, tiene la ventaja que posteriormente
no será necesario identificar el astro.

b) Hacer el ajuste fino


Esta fase consiste en determinar el instante preciso en que el astro reflejado coincide con
el horizonte directo dentro del campo visual del telescopio.

5
Con el sextante en la mano derecha, horizonte directo y astro reflejado dentro del campo
visual, se gira el tambor micrométrico para acercar aún más el astro reflejado hacia el horizonte.
Habiendo logrado lo anterior, se balancea suavemente el sextante con la mano derecha, de
manera que el astro describa un péndulo hacia ambos lados de la vertical. En el instante que la
estrella o planeta esté justo, coincidiendo con el horizonte, se suelta el tambor y se anota la hora.
En el caso de Sol o Luna, se hace coincidir el limbo superior o inferior con el horizonte.
En la figura 7.4 de la izquierda se muestra la forma de medir la altura de una estrella o
planeta. En la misma figura de la derecha se muestra la forma de medir la altura del limbo inferior
del Sol o Luna.

Fig. .7.4

c) Efectuar la lectura
Los grados de altura, se miden en el mismo arco. Para esto, siempre se lee el valor de los
grados enteros que correspondan a la marca ubicada inmediatamente a la derecha de la línea de
fe, marcada en la barra índice.
Cuando el valor absoluto de los grados aumenta hacia la izquierda, como sucede cuando
la lectura es positiva, se dice que la lectura está dentro del arco. Cuando el valor absoluto de los
grados disminuye hacia la izquierda, como sucede cuando la lectura es negativa, se dice que la
lectura esta fuera del arco. Los minutos con una décima, se miden en el tambor y siempre se le
suman a los grados.

ERRORES AJUSTABLES DEL SEXTANTE

Los siguientes errores del sextante deben ser corregidos en el orden que se indica:

1º.- ERROR DE PERPENDICULARIDAD

El error de perpendicularidad se debe a que el espejo índice no está perpendicular al plano del
bastidor.

Fig. 7.5

Se coloca la barra índice aproximadamente a media carrera del arco. Luego, se coloca el
sextante horizontal con la manilla hacia abajo, dejando el espejo índice entre el ojo y el arco.
Al mirar el espejo índice se debe ver un trozo del arco reflejado. Ese trozo de arco
reflejado en el espejo índice, debe coincidir (quedar en línea), con un trozo del mismo arco que

6
se ve en forma directa. Si ambos no aparecen en línea, el sextante tiene error de
perpendicularidad. En la figura 7.5 se muestra la forma de apreciar el error de perpendicularidad.
El error de perpendicularidad, se corrige con un tornillo colocado detrás y en el borde
exterior del espejo índice.

2.- ERROR DE LADO

Se debe a que el espejo de horizonte no está perpendicular al plano del bastidor.


Se aprecia observando un objeto distante bien definido, de preferencia una estrella y
moviendo la barra índice de manera que el objeto reflejado pase por encima del directo. Si lo
anterior no sucede existe un error de lado.
En la figura 7.6 de la izquierda, existe un error de lado, en la misma figura de la derecha,
el error ha sido corregido.
De día, el error de lado se puede apreciar poniendo el horizonte directo y reflejado en el
centro del campo. A continuación, con el sextante vertical, se ajusta el tambor micrométrico para
que ambos queden en línea. Luego, se inclina el sextante. Si se produce un quiebre entre el
horizonte directo y reflejado, se debe a que existe un error de lado. En la figura 7.7 de la
izquierda, no existe error de lado, en la misma figura de la derecha si existe error de lado.
Este error se corrige, moviendo un tornillo colocado detrás y afuera (lado contrario al
bastidor), del espejo de horizonte.

Fig. 7.6

Fig. 7.7

3º.- ERROR DE ÍNDICE

Con el sextante marcando cero grados y cero minutos, el espejo índice debe estar
paralelo al espejo de horizonte. Si en la condición anterior, se mira un objeto distante bien
definido, como por ejemplo una estrella o el horizonte, y aparecen dos a diferente altura, es
producto del error de índice.

7
Para determinar su magnitud, se mueve el tambor micrométrico hasta que la imagen
directa y la reflejada aparezcan con la misma altura. Luego se toma nota de la lectura indicada en
el tambor micrométrico. Si la lectura así obtenida, resulta positiva, el error de índice es negativo
en una magnitud igual a la lectura obtenida. Si la lectura resulta negativa, el error de índice es
positivo, en igual magnitud.
Se corrige mediante uno de los tornillos colocados detrás del espejo de horizonte. Debido
a que esta corrección es muy sensible, errores menores de 3 minutos, no es recomendable tratar
de anularlos.
El error de índice residual, se debe determinar antes de cada observación y considerar en la
corrección de la altura.
El método más preciso de determinar el error de índice es mediante el Sol. Para esto,
después de haber colocado los modificadores delante de cada espejo, se coloca el sextante
marcando aproximadamente + 30 minutos y se mira el Sol.
Mediante el tambor se ajusta el Sol directo y reflejado dejándolos con sus bordes o
limbos, apenas tocándose. En esa condición se anota la lectura, digamos por ejemplo: + 31.5'.
Luego se ajusta la barra de manera que quede marcando aproximadamente - 30 minutos
y se vuelve a mirar el Sol.
Nuevamente se mueve el tambor hasta que la imagen directa y la reflejada queden una
sobre la otra apenas besándose. En esta condición se vuelve a anotar la lectura, digamos por
ejemplo: - 33.1'.
El error de índice es el promedio de las lecturas con signo contrario. (+31.5 + -33.1)/2 = -
0.8. Por lo tanto, el error es: + 0.8'.
Para asegurarse que el error fue bien medido, se suma el valor absoluto de las dos
lecturas y se divide por cuatro. El resultado, así obtenido, debe ser igual al semi diámetro que
tiene el Sol ese día.
En el caso del ejemplo: 31.5 + 33.1 = 64.6. Luego: 64.6/4 = 16.15. Si el valor del semi
diámetro del Sol ese día es igual, el error de índice se puede considerar bien determinado.
Al hacer la lectura por fuera del arco o lado negativo, se debe tener en cuenta que al
minuto indicado en el tambor, se le debe anteponer el grado situado inmediatamente a la derecha
de la línea de fe, con signo negativo. Por ejemplo; si la línea de fe queda entre el minuto 0 y – 1 y
el tambor queda marcando 58, quiere decir que la lectura es; - 60’ + 58’ = - 2’

RECOMENDACIONES EN EL USO DEL SEXTANTE

- Cuando hay bruma, niebla o contaminación, es preferible observar desde una posición
baja.
- Toda vez que sea posible, se debe verificar el error de lado antes de observar.
- Cuando se observe el Sol, no olvidar la colocación de los modificadores, antes de mirarlo
a través del telescopio.
- Cuando no se tenga suficiente experiencia, o se haya perdido la práctica en tomar alturas,
observe en series de tres o cinco alturas separadas una cantidad constante de minutos de arco.
Por ejemplo; anotar la hora de tres observaciones separadas 5' de altura si el astro está bajo
(subiendo o bajando rápido), o cada 3’ si el astro está alto (subiendo o bajando lento). Luego, si
se observaron tres alturas, verifique si el término medio de las horas observadas, coincide con el
instante de la medición correspondiente a la segunda altura, si se observaron cinco alturas, la
hora promedio se compara con el instante de la tercera observación. En la práctica se puede
ganar mucha precisión, usando el valor promedio de las horas, con el valor promedio de las
alturas para efectuar un cálculo de altura..
- Cuando se observe un astro cuya identidad sea dudosa o desconocida, se le debe tomar
un azimut.
- Cuando hay mucho balance, es preferible observar desde una posición central.
- Al observar estrellas o planetas, será necesario disponer de una linterna, para hacer la
lectura.
- En noches despejadas, se pueden observar estrellas, desde dos días antes, hasta dos
días después de Luna llena, a cualquier hora de la noche. Es recomendable observar desde una
posición baja y cuando la Luna está alta.
- En ciertos días nublados o brumosos cuando hay dificultad para ver el Sol o el horizonte a
ojo desnudo, los modificadores amarillos permiten ver a través de las nubes o niebla.

8
2.- LA CORRECCION DE ALTURAS OBSERVADAS

EL ERROR DEL SEXTANTE (Es)

Una vez terminada la fabricación de un sextante, este se somete a pruebas de


precisión en taller, donde se miden ángulos de diferente magnitud. El error a cada ángulo, se
anota en una tabla que luego se plastifica y se pega en la parte interior de la tapa de la caja
de transporte. A este error que varía con la magnitud del ángulo medido, se le llama Error del
Sextante (Es). En sextantes de buena calidad, este error, raramente supera los 0.2' a
determinadas ángulos; razón por la cual, en la práctica, generalmente no se considera.

LA ALTURA DE INSTRUMENTO (Ai)

La lectura del ángulo medido sobre el plano vertical del astro, entre el horizonte visible y
el astro, se llama altura del instrumento (Ai).

EL ERROR DE ÍNDICE (Ei)

Tal como se señaló anteriormente, este es el error constante a cualquier ángulo medido
con el instrumento. Es también la primera corrección que se le aplica a la lectura del instrumento.
Debe tenerse en cuenta que es recomendable medirlo antes de cada observación.

LA ALTURA OBSERVADA (Ao)

Es la altura medida con el sextante una vez corregida por el error de índice. Vale decir, es
la altura que se habría observado si la medición hubiera sido hacha con un instrumento perfecto.

LA DEPRESIÓN (Dep)

El ángulo entre el plano horizontal que pasa por el ojo del observador, llamado “Horizonte
sensible” y un astro, es siempre menor al ángulo entre el “Horizonte visible” y el astro. Esto se
debe a que, a medida que aumenta la elevación del ojo del observador (Eo), el horizonte visible
se deprime, formando un ángulo entre el plano horizontal y el horizonte visible, llamado
“depresión”. Ver figura 7.8.
Como consecuencia de la Depresión, la altura medida con el Sextante, entre el Horizonte
visible y el Astro, es siempre mayor, que el ángulo entre el horizonte sensible y el Astro. Por lo
tanto, la corrección por Depresión, que se le debe aplicar a la lectura del Sextante, es siempre
negativa, e igual a:

(‘)

Donde; h = elevación del ojo en metros. Si la altura se tiene en Pies, estos se


transforman a metros dividiéndolos por 3.28.
En la primera y en la última página naranja del Almanaque Náutico existe una Tabla en la
que se puede obtener el valor de esta corrección en minutos de arco titulada DEPRESIÓN.
La única duda que se puede presentar al usar esta Tabla, se produce cuando una
elevación de ojo, coincide exactamente con alguna elevación tabulada (Eo), y en la Tabla,
aparece una corrección ligeramente más arriba y otra ligeramente más abajo. En estos casos, la
corrección que corresponde tomar, es la de más arriba. Estas Tablas tiene la ventaja que evitan
interpolar, ya que cualquier valor de la altura entre dos cifras tabuladas tiene la misma corrección.

LA ALTURA APARENTE (Alt.Ap.)

Cuando a la lectura del sextante (Ai), se la han sumado el error de índice y la corrección
por depresión; o sea, se le han efectuado todas las correcciones que dependen del observador,
se obtiene la altura Aparente (Alt.Ap.).

9
Fig. 7.8.-

Ángulo; H X T = Depresión =XOT = -1.76 * √ h '


Ángulo; A X T = Altura Observada = Ao = Ai - Ei
Ángulo; A X H = Altura Aparente = Aap. = Ao – Dep.
Ejemplo:
En un instante específico, se observaron las estrellas Regulus y Dubhe, obteniéndose las
alturas de sextante, que se indican. La elevación del ojo sobre el nivel del mar, en el momento de
la observación, fue; 7.3 metros, y el error de índice; +2.7'

Respuesta:
Astro = Regulus Dubhe
Ai = 27 21.5' 34 53.0' (Del Sextante)
Ei = +2.7' +2.7' (Error de Índice)
Ao = 27º 24.2’ 34º 55.7’
Dep. = -4.8' -4.8' (Tabla o Fórmula)
Alt.Ap. = 27 19.4' 34 50.9'
Mediante calculadora, la suma se puede efectuar; sumando solamente los minutos; o
bien, de la siguiente forma: Alt.Ap. (Regulus) = 27 21.5' + 2.7/60 + - 4.8/60 = 27 19.4'

CORRECCIONES AJENAS AL OBSERVADOR


Las correcciones ajenas al observador son:
- La refracción, que se le aplica a todos los astros.
- Semi Diámetro, que se le aplica al Sol y Luna, y
- Paralaje, que se le aplica al Sol, Luna, Venus y Marte. La de estos dos los últimos astros,
es muy pequeña, incluso cuando están relativamente cerca de la Tierra y su altura es pequeña,
razón por la cual generalmente no se les aplica.
Para efectuar cada una de las tres correcciones anteriores, se usa como argumento la
Altura Aparente.

LA CORRECCIÓN POR REFRACCIÓN (Ref)

Todo rayo de luz que pasa de un fluido a otro, se curva hacia el de mayor densidad. A este
fenómeno se le conoce como refracción (Newton).
Por efecto de la refracción, el rayo de luz de un astro proveniente del vacío, que penetra a
la atmósfera, se curva hacia la superficie de la Tierra. El grado de curvatura que experimenta ese
rayo, es mayor mientras menor sea el ángulo de incidencia con respecto a la horizontal y llega a
cero, cuando penetra a 90 grados respecto a la horizontal (Ver figura 7. 9)
A menos que un astro esté directamente en el Cenit de un observador, la refracción lo
hace verse más alto de lo que realmente está. Por esta razón, la corrección por refracción,
siempre tiene signo negativo.
El monto de la corrección principal por refracción (Ref), "para cualquier astro", cuya altura sea
superior a 10º, se puede obtener, en minutos de arco, de la Tablas A2 en la columna
ESTRELLAS Y PLANETAS, al lado izquierdo de la Tabla Depresión que figura en la primera
página del Almanaque Náutico (Ver extracto del Almanaque Náutico). Al igual que la tabla para
corregir la Depresión, cuando la altura aparente resulta exactamente igual a un valor tabulado, se
toma la corrección por refracción principal, ubicada al lado derecho y arriba de la altura. Si la

10
altura es menor de 10º, la corrección por refracción se puede obtener de la Tabla A3. En este
caso, no se producen ambigüedades respecto a que corrección adoptar, ya que las correcciones
se encuentran alineadas con las alturas, pero se debe interpolar si la altura no coincide una cifra
tabulada.
Bajo condiciones anormales de presión y temperatura, se puede efectuar una corrección
por refracción adicional. Para este propósito, el Almanaque Náutico posee una Tabla especial, en
las primeras páginas naranjas, cuyas instrucciones se dan en la misma Tabla. (Ver extracto del
Almanaque Náutico; Tablas Para la Corrección de Alturas).

Fig. 7.9.-

A’ , O , H = Ángulo medido en la superficie de la tierra = Altura Observada


A , O , H = Altura verdadera
A` , O , A = Refracción
Esta corrección adicional, que puede ser positiva o negativa, se aplica sólo a alturas
menores de 50 grados y cuando se requiere un alta precisión, ya que su magnitud es muy
pequeña.
Mediante calculadora, el valor de la corrección por refracción principal, en minutos de
arco, para alturas superiores a 12 ° se puede obtener de la fórmula:
Ref. Ppal. = - 0,96 / Tan Alt. Ap. (‘)
Para alturas menores se puede usar la fórmula de Bennet :
Ref. Ppal. = - 1 / Tan(Alt. Ap.+ 7,31/( Alt. Ap.+ 4,4)) (‘)
Si existen condiciones anormales de presión y temperatura, el valor de la corrección total
por refracción, se obtiene multiplicando el valor anteriormente obtenido por:
0.283 * P / (T + 273).
En consecuencia la corrección total por refracción, en minutos de arco, pasa a ser:
Ref Total = Ref Ppal * 0.283 P / (T + 273) (‘)
P; es la Presión en Hectopascales (= Milibares) y
T; es la Temperatura en Grados Centígrados.
Ejemplo:
Se desea obtener la corrección por refracción correspondiente a una altura aparente de
24 19.7'. La presión barométrica es de 1030 Hectopascales y la temperatura 33 Centígrados.
Respuesta:
Corrección por Refracción sin considerar presión y temperatura
Mediante: Tablas Calculadora
Ref.Ppal. = - 2.1' - 2.1'
Considerando presión y temperatura:
Ref.Ad. = + 0.1' + 1,0
Corr.Total = - 2,0' (-2,1 + 0,1) - 2,1' (- 2,1 * 1,0)

Altura corregida por Refracción:


Alt.Verd. = 24 17.7' 24 17.6'

CORRECCIÓN POR SEMI DIÁMETRO ( S/D)

Debido al tamaño y proximidad del Sol y Luna con la Tierra, estos astros se ven de un
diámetro apreciable. Como en la práctica es muy impreciso hacer coincidir el centro del astro con
el Horizonte, cuando se mide la altura, lo que se hace, es; hacer coincidir el Limbo superior o
inferior, con el horizonte.

11
Fig. 7.10.-

L. I., O , H = Altura verdadera al Limbo Inferior


L.S., O, H = Altura verdadera al Limbo Superior
Cuando se hace coincidir el Limbo inferior con el horizonte, la altura así obtenida, será
menor que la que corresponde al centro del astro y por lo tanto, se le tiene que sumar el Radio,
llamado Semi Diámetro. Lo contrario sucede cuando se mide la altura al Limbo superior. Ver
figura 7.10.
La magnitud del Semi diámetro del Sol, cuyo valor fluctúa durante el año entre 15.8’ y
16.3’, se indica para tres días en la parte inferior de la columna Sol, en las páginas diarias del
Almanaque Náutico.
Tratándose de la Luna, en la parte inferior de la columna Luna, se indican los tres valores,
en minutos de arco, correspondientes a cada uno de los tres días. Otra forma de obtener el valor
del semi diámetro de la Luna, en minutos de arco, es multiplicando la paralaje en el horizonte
(Ph), correspondiente a la HMGr de la observación, por el factor; 0.2724.

AUMENTO DEL SEMI DIAMETRO

La magnitud del semi diámetro cambia de acuerdo a la distancia entre el observador y


el astro, haciéndose más grande a medida que la distancia disminuye. El valor del
semidiámetro que se indica en el Almanaque Náutico, es el que correspondería a un
observador en el centro de la tierra. Si el astro se encuentra a nivel del horizonte (Altura 0º), la
distancia al astro será prácticamente igual, a aquella medida desde el centro de la tierra. Pero
si el astro se encuentra sobre el cenit del observador, la distancia entre este y el astro habrá
disminuido un radio terrestre, y el semi diámetro, se verá más grande en la superficie que
desde el centro de la Tierra.
En el caso de la Luna, el incremento del semi diámetro alcanza un valor de 0.3’ entre
el horizonte y el cenit, cuando se encuentra a media distancia entre el apogeo y el perigeo. En
pleno perigeo, el incremento es 0.2” mayor, y en el apogeo es 0.2” menor. El valor del semi
diámetro de la Luna, considerando por este aumento, se puede obtener con bastante
precisión; sumando al semi diámetro tabulado, el producto de 0.3’ por el seno de la altura
aparente. O bien;
Semi Diámetro (Luna) = 0.2724 * Ph + 0.3 * Seno Alt. Aparente (‘).
La Tabla para correcciones de alturas de Luna del Almanaque Náutico, incluyen esta
corrección.
En el caso del Sol y planetas su valor es lo suficientemente pequeño como para no ser
considerado para propósitos prácticos.

CORRECCIÓN POR PARALAJE (Pa)

Solo cuando se puede considerar que la distancia a un astro es infinita, el horizonte


sensible es paralelo al racional. De lo contrario, se forma un ángulo entre ambos llamado
paralaje. Su valor es igual al del ángulo formado en el centro del astro, entre el centro de la
Tierra y el observador.

12
La magnitud de la paralaje disminuye, a medida que la altura del astro aumenta, desde un
máximo cuando el astro se ve en el horizonte, hasta que llega a ser cero, cuando la altura es de
90 grados. Ver figura 7.11.
Al valor máximo de la paralaje, que como se dijo, se produce cuando el astro está en el
horizonte, se le llama paralaje en el horizonte o simplemente paralaje horizontal (Ph). Para una
altura cualquiera, la corrección por Paralaje, en minutos de arco, es:

Pa = Ph · Cos Alt.Ap. ( ' )

La corrección por paralaje es siempre positiva. Afecta siempre a la Luna, al Sol solo
cuando su altura es menor de 70 grados, y a nuestros Planetas vecinos (Venus y Marte), cuando
están relativamente cerca.
En el caso de la Luna, el valor de la paralaje horizontal (Ph), en minutos de arco, se
indica, para cada HMGr, en la última columna de la Tabla Luna, en las páginas diarias.
Para el Sol, la paralaje horizontal se puede considerar constante durante el año, e igual a;
8.5 ". Por lo tanto, esta corrección se reduce a sumar 0.1' a cualquier altura aparente del Sol que
sea igual, o inferior a 70 grados.
En el caso de Venus y Marte, la pequeña corrección por paralaje, se obtiene de la
columna ubicada al lado derecho de la tabla que indica las correcciones por refracción.

Fig. 7.11.-

A, L, O ; Paralaje Horizontal = Ph (Disminuye en función del coseno de la altura)

TABLAS PARA CORRECCIONES DE ALTURAS DE SOL

El Almanaque Náutico posee, al lado izquierdo de la Tabla Estrellas y Planetas, una Tabla
especial para corregir las alturas mayores de 10º, del Sol. Esta Tabla incluye correcciones por
Semi Diámetro, Paralaje y Refracción.
La corrección de esta Tabla está separada en dos columnas para distintas épocas del
Año, tituladas: Oct.- Mar. y Abr.- Sept.
Cada una de estas columnas, está a su vez, dividida en una columna para el Limbo
Inferior y la otra para el Limbo Superior.
Debido a que solo se consideran dos épocas del Año, y que el Semi Diámetro del Sol
varía entre 15.8' y 16.3', la corrección efectuada mediante esta Tabla, no es tan precisa como la
efectuada considerando por separado las correcciones por Refracción, Semi Diámetro y Paralaje,
de ahí su nombre de Tablas críticas. Ver extracto del Almanaque Náutico.

TABLAS PARA CORRECCIÓN DE ALTURAS DE LUNA

En las últimas páginas naranjas, el Almanaque Náutico proporciona Tablas para la


corrección del Semi Diámetro, Paralaje y Refracción de la Luna.
Esta Tabla está dividida en dos partes. Ver extracto del Almanaque Náutico:
De la parte superior, se obtiene una corrección entrando horizontalmente con grados y
verticalmente con minutos de Altura Aparente.

13
De la parte inferior, se obtiene una segunda corrección; para lo cual, se baja por la misma
columna en que se obtuvo la primera corrección hasta topar con una letra indicativa del limbo
observado.
Luego se sigue bajando por la columna del limbo correspondiente hasta la línea en que
figure el Ph, y se anota la segunda corrección.
Estas correcciones siempre se suman, pero si se ha observado el limbo superior, al
resultado se le restan 30'.
Como se puede apreciar, esta Tabla reduce de tres a dos las correcciones para el limbo
inferior, pero conserva tres para las correcciones del limbo superior.

EJEMPLOS DE CORRECCIÓN DE ALTURAS APARENTES:

1.- Calcular la altura verdadera (Av), de Regulus y Dubhe a partir de las alturas aparentes
obtenidas en el ejemplo anterior de estos astros:
Respuesta:
Astro = REGULUS DUBHE
Alt.Ap. = 27 19.4' 34 50.9'
Ref. = -1.9' -1.4' (columna Estrellas o Formula)
Av. = 27 17.5' 34 49.5'

2.- Un día de Diciembre se observó el limbo inferior del Sol, obteniéndose una altura
aparente; Alt.Ap. = 44 18.1'. Calcular la altura verdadera.
Respuesta:
En el mes de Diciembre, el semi diámetro del Sol es 16.3'
Alt.Ap. = 44 18.1'
Ref = - 1.0' (Tabla Estrellas o fórmula)
S/D = + 16.3' (Páginas diarias valor de S.D)
Pa = + 0.1' (Constante para alturas menores de 70 grados)
Av. = 44 33.5'
A un resultado similar se puede llegar empleando la Tabla para corregir alturas de Sol.
Alt.Ap. = 44 18.1'
Corr. = + 15.3' (Columna izquierda Tabla Sol)
Av. = 44 33.4'

3.- Un día que el semi diámetro de la Luna es 16.0', y una HMGr a la cual el Ph es 58.7', se
observó el limbo superior, obteniéndose una altura aparente de 48 39.2'. Calcular la altura
verdadera.
Respuesta:
Alt.Ap. = 48 39.2'
Ref = - 0.9' (Tabla estrellas o fórmula)
S/D. =. - 16.0' (Páginas diarias valor del S.D.)
Pa = + 38.8' (58.7  Cos 48 39.2')
Av. = 49 01.1'
A una respuesta similar, se puede llegar usando las Tablas de la última página del Almanaque
Náutico:
Alt.Ap. = 48 39.2'
Corr 1 = 47.9' Parte Sup. Aproximado.
Corr 2 = 4.1' Parte Inf. Aproximado.
30' = - 30.0' Correspondiente al Limbo Superior.
Av. = 49 01.2'

4.- Obtener las Alturas verdaderas a partir de las alturas del sextante, observadas el 26 de
Enero de 1992.
Astro HMGr Ai. E.i. Eo P. T. Pa
1) Sol L.Inf 27 21.2' -2.8' 6.7 M 985mb -3C
2) Luna L.Inf 17 10 36 33.9' -2.7' 8.5 M 990mb +10C
3) Venus 42 17.6' -2.4' 10.3 M 1035mb +22 0.1'
Respuesta:
Astro = Sol Luna Venus

14
Ai. = 27 21.2' 36 33.9' 42 17.6'
Ei = -2.8' -2.7' -2.4'
Ao = 27º 18.4’ 36º 31.2’ 42º 15.2’
Dep. = -4.6' -5.1' -5.6'
Alt.Ap. = 27 13.8' 36 26.1' 42 09.6'
Ref. = -1.9' -1.3' -1.1'
Ref.Ad.= -0.1' 0.0' +0.1'
S/D = +16.3' +15.5' 0.0'
Pa = +0.1' +45.5' +0.1'
Av. = 27 28.2' 37 25.8' 42 08.7'

Expertos navegantes suelen obtener siempre la altura verdadera del Sol y Luna en la
forma indicada anteriormente. Vale decir, efectuando por separado las correcciones por
refracción, semi diámetro y paralaje, en vez de usar las Tablas críticas. Ello se debe, no sólo al
grado de precisión, sino a que de esa forma se evitan errores al entrar a columnas o líneas
equivocadas.

G. G. Bennett: The calculation of astronomical refraction in marine navigation. Journal of the


Institute of Navigation, vol 35, 255-259. 1982

15
CUESTIONARIO DEL CAPITULO 07

1.- Describa las partes de un Sextante

2.- Explique las formas de llevar un astro cerca del horizonte.

3.- Explique la forma de hacer y leer el ajuste fino.

4.- Explique los errores ajustables de un Sextante. Forma de apreciarlos, corregirlos y


determinar el error residual.

5.- Enumere las recomendaciones más importantes en el uso de un Sextante.

6.- Explique con ayuda de un gráfico, la relación entre altura, distancia cenital y distancia
entre posiciones geográficas del observador y astro.

7.- Con ayuda de un gráfico explique las definiciones de:


a) Horizonte Racional
b) Horizonte Visible
c) Horizonte Sensible
d) Paralaje Horizontal
e) Paralaje en altura

8.- Explique con ayuda de un gráfico por qué:


a) La corrección por refracción es siempre negativa.
b) La corrección por semi diámetro puede ser positiva o negativa.
c) La corrección por paralaje es siempre positiva.

PROBLEMAS DEL CAPITULO 07

1.- Obtener las alturas verdaderas a partir de las alturas medidas con sextante, el día 26 de
Enero de 1992.

Nº Astro Limbo HMGr Ai. E.i. Eo P. T. Pa


1.1 Sol Inf 27 21.3' -2.8' 6.7 M 985mb -3C
1.2 Luna Inf 17 10 36 33.9' -2.7' 8.5 M 990mb +10C
1.3 Venus 42 17.6' -2.4' 10.3 M 1035mb +22C 0.1'
1.4 Marte 51 09.2' -1.6' 5.2 M 1015mb -5C 0.1'
1.5 Jupiter 63 36.8' +2.0' 4.7 M 1000mb +18C
1.6 Saturno 52 03.3' +2.1' 8.5 M 1005mb +15C
1.7 Acamar 39 46.2' -2.6' 26.0 M 1018mb +29C
1.8 Sol Sup 27 37.1' -2.7' 30.0 M 1015mb +42C
1.9 Luna Sup 14 25 36 38.0' -1.0' 1.0 M 1023mb +38C
1.10 Venus 54 24.9' -0.9' 2.1 M 1018mb +35C 0.1'
1.11 Marte 63 34.7' -1.8' 2.3 M 1030mb +26C 0.0'
1.12 Jupiter 27 28.3' -2.8' 14.0 M 1014mb +34C
1.13 Saturno 32 31.6' -3.0' 9.1 M 1000mb +19C
1.14 Spica 47 34.9' +2.1' 9.2 M 980mb +3C
1.15 Sol Inf 39 16.2' -3.0' 10.3 M 1021mb +28C
1.16 Luna Inf 03 40 38 14.1' -2.9' 8.5 M 1025mb +21C
1.17 Venus 64 29.3' -0.3' 14.2 M 1005mb +27C 0.0'
1.18 Marte 59 51.0' -0.6' 7.2 M 1014mb +14C 0.1'
1.19 Procyon 47 59.2' +0.8' 6.5 M 1005mb +9C
1.20 Rigil K. 38 00.6' -0.5' 8.3 M 983mb +5C
1.21 Rigel 49 09.1' -0.9' 9.2 M 986mb -5C
1.22 Sol Sup 34 17.2' -1.6' 5.4 M 1003mb +17C
1.23 Luna Sup 21 10 33 43.1' -2.1' 4.3 M 1017mb +3C

16
1.24 Sol Inf 27 29.6' -2.4' 38.0 M 1011mb +6C
1.25 Sol Sup 34 14.1' -2.9' 1.8 M 1021mb +12C
1.26 Luna Sup 18 35 24 06.8' +2.5' 17.4 M 1009mb -8C
1.27 Luna Sup 06 23 38 50.0' +3.0' 6.3 M 1027mb +16C
1.28 Sol Inf 37 23.7' -1.8' 9.2 M 1024mb +29C
1.29 Luna Sup 09 32 46 16.2' -0.3' 5.1 M 1003mb -2C
1.30 Pollux 63 48.3' +0.9' 3.2 M 1021mb +11C
1.31 Sirius 34 19.6' +1.0' 2.7 M 1026mb +6C
1.32 Achernar 30 40.0' -1.1' 12 Ps 29.2Pg 100F
1.33 Acrux 19 57.0' +1.7' 17 Ps 30.1Pg 75F
1.34 Aldebaran 32 03.0' -2.8' 18 Ps 29.4Pg 43F
1.35 Altair 34 29.0' +1.6' 26 Ps 30.6Pg 80F
1.36 Atria 55 16.7' -2.7' 35 Ps 29.7Pg 27F
1.37 Canopus 15 56.3' -1.9' 12 M 30.4Pg 19F
1.38 Capella 25 49.4' +1.3' 7 M 29.1Pg 29F
1.39 Deneb 41 47.6' -2.4' 3.6M 30.4Pg 36F
1.40 Enif 51 01.5' -1.7' 13 Ps 29.1Pg 51F
1.41 Hadar 42 09.1' -1.8' 19 Ps 30.0Pg 83F
1.42 Hamal 37 27.5' +2.7' 12 M 29.9Pg 91F
1.42 Kochab 43 29.1' -2.3' 21 Ps 29.7Pg 27F
1.44 Menkar 22 09.8' -2.7' 32 Ps 991mb 32C
1.45 Nunki 13 42.6' +3.1' 47 Ps 1027mb 27C
1.46 Peacock 16 26.2' -2.4' 17 Ps 995mb 16C
1.47 Procyon 17 19.2' -0.9' 12 M 1021mb 21C
1.48 Sirius 12 69.9' +1.3' 10.3M 980mb 27C
1.49 Spica 53 59.5' -1.7' 14.1M 1031mb 29C
1.50 Vega 28 06.1' -2.6' 7 M 1014mb 18C

Respuestas:
1.01) 27 28.3' 1.02) 37 25.8' 1.03) 42 08.6' 1.04) 51 02.9' 1.05) 63 34.5' 1.06) 51 59.5'
1.07) 39 33.5' 1 .08) 27 07.0' 1.09) 37 04.0' 1.10) 54 20.8' 1.11) 63 29.7' 1.12) 27 17.2'
1.13) 32 21.9' 1.14) 47 30.8' 1.15) 39 22.9' 1.16) 39 05.3' 1.17) 64 21.9' 1.18) 59 45.2'
1.19) 47 54.6' 1.20) 37 53.8' 1.21) 49 02.1' 1.22) 33 53.9' 1.23) 34 07.4' 1.24) 27 30.8'
1.25) 33 51.2' 1.26) 24 35.7' 1.27) 39 16.3' 1.28) 37 31.8' 1.29) 46 34.8' 1.30) 63 45.6'
1.31) 34 16.3' 1.32) 30 34.1' 1.33) 19 52.1' 1.34) 31 54.5' 1.35) 34 24.4' 1.36) 55 07.6'
1.37) 15 44.6' 1.38) 25 43.9' 1.39) 41 40.7' 1.40) 50 55.5' 1.41) 42 02.1' 1.42) 37 22.9'
1.43) 43 21.3' 1.44) 21 59.5' 1.45) 13 35.3' 1.46) 16 16.6' 1.47) 17 09.2' 1.48) 13 01.9'
1.49) 53 50.5' 1.50) 27 57.0'

17

También podría gustarte