Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

UNIDAD ACADÉMICA DE SALUD Y BIENESTAR


CARRERA DE ODONTOLOGÍA

Integrantes:
Flor Bravo
Janneth Caguana
Karla Morales
Claudia Porras
Materia:
Psicología
Catedrática:
Dra. María de Lourdes Cedillo Armijos
Ciclo:
Noveno “E”
Fecha:
Miércoles 21 de junio del 2021
ESTRUCTURA, FUNCIONAMIENTO FAMILIAR Y CALIDAD DE VIDA

LA FAMILIA

Definición

Varios estudios a lo largo del tiempo han demostrado que la familia es un


componente vital en la formación de los individuos, constituye la sociedad
más antigua de la historia, lo que la convierte en el primero vínculo de
socialización que cualquier humano puede poseer.
La familia es un sistema y a su vez esta se divide en subsistemas:
1. Conyugal que está formado por papá y mamá
2. Paterno-filial, formado por padres e hijos
3. Fraternal, formado por hermanos.
Todas las familias están conformadas por diversas características que las
pueden hacer diferentes o similares a otras. Algunas de estas características
tipológicas son:
 La composición: que puede ser nuclear, extensa o compuesta
 Desarrollo: puede ser tradicional o moderno 1
También se podría definir a la familia como un conjunto organizado e
independiente de unidades unidas entre sí por reglas de comportamiento y
por funciones dinámicas en constante interacción entre sí y en intercambio
permanente con el exterior.2

Tipos de familias

Familia nuclear
Aquella en la cual dos adultos viven juntos con los hijos propios de su
relación. Estas familias son cada vez más comunes en la sociedad actual. 3

Familia extensa o extendida


Aquella en la cual aparte de la pareja y los hijos, también viven en la misma
casa parientes cercanos consanguíneos o políticos, por ejemplo, primos,
sobrinos, tíos, hermanos, etc.
Este tipo de familia ofrece una red de relaciones que por un lado puede
resultar muy enriquecedora debido al apoyo afectivo que puede brindar; pero
por otro lado plantea la cuestión de los límites, ya que es necesario definirlos
claramente para establecer el punto hasta donde los miembros que
conforman la red más amplia intervienen en situaciones pertenecientes a la
familia nuclear. 3

Familia monoparental
Aquella en la cual el padre o la madre han dejado la familia por diversas
circunstancias, tales como: muerte, viaje, separación, etc., y en la que el otro
miembro se queda a cargo de los hijos. En este tipo de familia, el padre o
madre a cargo, puede sentirse sobrecargado al tratar de cumplir dos roles a la
vez. 3

Familia de tres generaciones


Familia en la cual viven miembros de la tercera generación, como es el caso
de un abuelo o abuela de cualquier rama de la familia.
Este tipo de familia puede contribuir a dar sentido a la vida de los abuelitos,
dándoles una tarea en el cuidado de los nietos, pero al igual que la familia
extensa, también platea la cuestión de los límites. 3

Familia reconstituida
Este tipo de familia aparece cuando una familia nuclear sufre la ruptura de la
pareja y el hombre o la mujer vuelven a formar pareja en ocasiones llevando a
sus propios hijos a la relación. También conocidas como “bifocales” o
multiparentales”
También se la llama simultánea, se la conoce así porque los miembros de
esta familia están implicados en varios subsistemas a la vez, es decir, los
hijos de la antigua relación están implicados en el nuevo sistema fraterno con
los hijos de la nueva relación, ya la vez tienen que manejar la relación con su
2,3
padre y madre biológicos y con las nuevas parejas de cada uno de ellos.
 
Violencia
El fenómeno de la violencia es entendido como un proceso social que
comprende las más variadas formas de agresión y que se caracteriza por
tener un efecto multiplicador y expansivo que no solo afecta a las víctimas,
sino a la sociedad en pleno, es una conducta intencional y dañina, que puede
ser pasiva o activa; es decir, por acción o por omisión. Su origen es
multifactorial y se habla de hechos biológicos o hereditarios, así como la
combinación del ambiente de desarrollo. Sin embargo, es importante señalar
también que las consecuencias de cualquier tipo de violencia pueden ser
irreversibles en la persona afectada y que perpetúan la continuación de más
eventos violentos.
La clasificación de la OMS, divide la violencia en tres categorías generales
según las características de los que cometen el acto de violencia: la violencia
autoinfligida (comportamiento suicida y autolesiones), la violencia
interpersonal (violencia familiar, que incluye menores, pareja y ancianos; así
como violencia entre personas sin parentesco) y la violencia colectiva (social,
política y económica). Esta clasificación abarca tanto la amenaza e
intimidación como la acción efectiva, destaca que sus consecuencias pueden
ser la muerte, las lesiones, los daños psíquicos, las privaciones y deficiencias
del desarrollo que comprometen el bienestar de los individuos, las familias y
las comunidades.
Por su naturaleza en: violencia física, psicológica, emocional, económica,
social, sexual, y patrimonial, es importante enfatizar, como forma de violencia,
que influye notablemente en el niño/a y adolescente, la violencia intrafamiliar
considerada a toda acción, omisión o trato negligente, no accidental, que
priva al niño de sus derechos y su bienestar, que amenaza o interfiere en su
desarrollo físico, psíquico o social.4

Violencia intrafamiliar
La literatura especializada define la violencia intrafamiliar como un acto
intencional que tiene lugar en el contexto de las relaciones interpersonales,
ocasiona daño físico, psicológico, moral y espiritual, tanto a víctimas como a
victimarios, y vulnera los derechos individuales de los integrantes del núcleo
familiar (sobre todo, niños, adolescentes, mujeres y ancianos).
Según el criterio de los especialistas, existen diferentes tipos de violencia
intrafamiliar: según la dimensión vital que afecte en los siguientes tipos:
violencia física, psicológica, sexual y económica.

La violencia física resulta la más evidente, porque el daño producido deja huella,
generalmente en el cuerpo de la víctima. Se manifiesta en golpes, heridas,
mutilaciones, quemaduras, y otras. La violencia psicológica produce daño en la
esfera emocional y vulnera la integridad psíquica del sujeto. Se manifiesta en
insultos, sarcasmos, coacción, engaños, intimidación, manipulación, desprecio, y
otras.

Todas las modalidades de VIF son capaces de producir alteraciones graves en el


desarrollo de la personalidad de niños y adolescentes. 5

Efectos psicosociales de la violencia intrafamiliar

El estudio de los efectos psicosociales de la violencia intrafamiliar en adolescentes,


muestra que la violencia es un problema que involucra aspectos públicos y
comunitarios tales como la salud, la educación, la familia, el trabajo y la seguridad.
Las adolescentes han vivenciado las problemáticas que encierra la violencia y esta
ha afectado su desarrollo y bienestar común, tal y como lo expresan las propias
entrevistadas quienes reflejan diversos problemas psicosociales y cómo estos
repercuten en su futuro; ya que existen secuelas que serán difíciles de subsanar.

Se afirma que el joven de hoy, cuando sea un adulto en el mañana y tenga su


propia familia, es muy probable que siga ejerciendo la violencia porque ese ha sido
el modelo de relacionarse que aprendió; confunde amor con violencia y ve el
maltrato como algo natural y de esta manera, se sigue reproduciendo el circulo
vicioso de la violencia, que se seguirá transmitiendo de generación en generación.
Las adolescentes que viven en familias violentas y que desde niñas han
presenciado la violencia de sus padres o padrastros hacia sus madres, tienen mayor
probabilidad de aceptar la violencia cuando sean personas adultas, ya que esta les
afecta el desarrollo psicológico, dejando secuelas que pueden aparecer en su vida
adulta, tal es el caso de una de las adolescentes participante en la investigación,
soportando el acoso sexual.

La afectación psicológica que sufren las adolescentes víctimas de la violencia


intrafamiliar, por el maltrato, la ruptura de la pareja (padres), o el abandono, resulta
sumamente dañina para la salud mental de las adolescentes involucradas, en ellas
se han encontrado problemas de conducta, reacciones de ansiedad, deterioro del
autoestima, inhibición social, problemas de rendimiento escolar, temores, fobias y
consumo de drogas.

Las consecuencias colaterales de esta afectación, se hallan en el orden social y


económico. Socialmente el grupo se retrae pierden las perspectivas de sus metas,
deteriora su cohesión y los roles se alteran. Por estas circunstancias muchas veces
las adolescentes pierden sus estudios, faltan mucho al colegio o simplemente bajan
enormemente su rendimiento escolar. La alternativa para estas personas es la
intervención sostenida de una terapia psicológica, la intervención de las fuerzas
conciliadoras (organizaciones involucradas), el apoyo social orientado a la
reinserción escolar que inciten cambios significativos en la conducta de estas
adolescentes. 6
SUSTANCIAS ADICTIVAS

El abuso de sustancias adictivas afecta a jóvenes y adultos jóvenes que se


encuentran en la etapa productiva de su vida especialmente en jóvenes de edades
cada vez más tempranas, quienes se ven involucrados en robos, asesinatos, tráfico
de drogas, asalto a mano armada.
El creciente problema de las adicciones es complicado y requiere ser abordado
desde un enfoque multideterminado que tenga en cuenta factores genéticos,
psicosociales y ambientales que expliquen el desarrollo y manifestación de esta
conducta nociva. Las adicciones a sustancias adictivas caen en jóvenes con un
grupo de familia que presentan estas características tales como: padres a jornadas
de trabajo excesivamente largas, familias con núcleos incompletos, familias
ensambladas y hogares unipersonales, violencia familiar, inseguridad de los padres,
poco contacto con la familia, ausencia de afecto y aceptación, padres con perfiles
7
pro-alcohol, poca supervisión y baja calidad en la relación con sus hijos.

CONSUMO DEL ALCOHOL


En la adolescencia el consumo de alcohol supone uno de los problemas más graves
de salud pública debido a que, bajo ciertas condiciones, aumenta la probabilidad de
que este consumo se mantenga o agudice durante la vida adulta. La edad de inicio
de consumo de alcohol en se sitúa entre los 13 y 14 años. En relación con la familia,
se ha observado que la comunicación, el afecto y el control parental son variables
importantes para promover una forma de autonomía en los hijos, cimentada en la
capacidad de adaptación a las relaciones y a la vida social y, en consecuencia, para
prevenir conductas de riesgo a percepción de carencia de afecto, de aceptación y
de apoyo representa un factor crítico que promueve, con frecuencia, el consumo de
alcohol cuando el hijo es adolescente. De manera particular, cuando el adolescente
se inicia en el abuso del alcohol puede estar recurriendo a dicha conducta como un
medio de ajuste a su grupo de pertenencia y a la sociedad que le resulta
sumamente compleja. Además, el contacto con los amigos estimula la bebida
compulsiva con mucha más frecuencia que en situaciones de soledad. 8
CONSUMO DEL TABACO
La familia está involucrada en uno de los factores de riesgo en relación con el
consumo de sustancias de los adolescentes. Por ejemplo, la comunicación
deficiente, los frecuentes conflictos, la baja cohesión, el excesivo castigo o el
consumo de los propios padres, repercuten directamente en el consumo de los
hijos. El tabaco es uno de las sustancias adictivas hoy en día en los jóvenes lo
consume es tan adictivo como la droga pura, ya que se trata de un producto
psicoactivo que afecta los procesos químicos del cerebro y del sistema nervioso,
además El tabaquismo adolescente puede comenzar de manera inocente, pero
puede convertirse en un problema a largo plazo. De hecho, la mayoría de los
fumadores adultos comenzaron a fumar en la adolescencia. 9

CONSUMO DE CANNABIS

Las drogas adquieren significados de pertenencia e identidad y se utilizan para


divertirse, socializar y sentirse acompañados hoy en día en los adolescentes, los
jóvenes en la actualidad consumen sustancias como la heroína, marihuana y
cocaína, la marihuana permanece como la droga ilícita de mayor consumo (1.2%),
seguida de la cocaína (0.5%).
Es importante considerar que un ambiente familiar desunido y conflictivo, resulta un
factor de riesgo no solo para el adicto y delincuente, sino para el resto de los
integrantes, quienes también ven mermada la calidad de sus relaciones familiares y
enfrentan el impacto emocional de la adicción de uno de sus miembros. 7

DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES

DEFINICIÓN DE DEPRESIÓN

Es un trastorno metal que se caracteriza por tristeza profunda y pérdida de


interés o placer está presente la mayor parte del día. Este trastorno afecta a
más de 322 millones de personas a nivel mundial de los cuales 48.16 millones
corresponde a América. Como consecuencia de este trastorno ocurren
alrededor de 800 mil suicidios por año convirtiéndose en la segunda causa de
muerte en el grupo etario de 15 a 29 años de edad. Generalmente los
problemas de salud mental y en particular la depresión su aparición tiende a
ser en la etapa que finaliza la infancia y comienza la adolescencia. 10,11

FACTORES QUE PUEDEN CAUSAR DEPRESIÓN

Existen múltiples factores que pueden llevar a la manifestación de la


depresión entre estos se encuentran:

 El factor genético ya que han demostrado que hijos de personas que


presentan trastornos afectivos.
 Por la presencia de factores biológicos como la disminución de dopamina,
noradrenalina y serotonina.
 También están incluidos los factores individuales como: labilidad emocional,
formación de una nueva imagen de sí mismo, actitud autodestructiva, falta de
maduración, falta de logros académicos.
 Los factores sociales también tienen influencia en la aparición de la depresión
tales como: familia, escuela, compañeros y relaciones sociales.
 La interacción entre los padres e hijos, el carácter autoritario o permisivo de
los padres, la ruptura de los lazos familiares, continua riña de los padres y
11
rechazo de los padres y falta de comunicación.
 Relaciones inadecuadas entre los integrantes de la familia que pueden traer
resultados en los cuales el adolescente pierda el sentido de la vida y
comience con la formación de ideas suicidas con la finalidad de suprimir el
dolor emocional que siente. El desajuste en el estado emocional de los
adolescentes tiene relación con las contradicciones de las familias. 10

CARACTERÍSTICAS DE DEPRESIÓN

Este trastorno genera repercusiones tanto para la salud física como metal de
las personas caracterizándose por:

 Pérdida de interés.
 Sentimientos de culpa.
 Autoestima bajo.
 Alteraciones del sueño.
 Alteraciones del apetito.
 Dificultades en la concentración.
 Acompaña de síntomas de ansiedad.
 Ideación suicida.12

Andy Olivera y cols. señala que en su estudio para determinar cómo influye la
función de la familia en la depresión de adolescentes de la institución educativa
particular “Gran Amauta de Motupe” Lima, 2018. Los participantes incluidos fueron
91 adolescentes entre 12 y 17 años de nivel secundaria. En los resultados
encontraron depresión mínima en un 51.6%; depresión leve 28.5%; depresión
moderada 10.9%; depresión severa 8.7%. En cuanto a la funcionalidad de la familia
encontraron un 65.9 % de funcionalidad intermedia y un 34% de funcionalidad baja.
La conclusión fue que los adolescentes con menor funcionalidad en su familia
tienden a presentar mayor sintomatología depresiva. 10

MARCO METODOLÓGICO

El enfoque de la investigación es cuantitativo, el diseño de la investigación es


descriptivo, el ámbito de la investigación es de campo, la técnica de la investigación
es comunicacional, la temporalidad del estudio es transversal.

POBLACIÓN Y MUESTRA

La selección de la población de estudio es probabilística aleatoria simple, la


población de estudio es la totalidad de estudiantes de noveno semestre de la
carrera de Odontología de la matriz Cuenca y la cede de Azogues. La muestra de la
población se seleccionó en base al criterio de inclusión con el consentimiento
informado.

INSTRUMENTOS

Para este estudio se emplearon los siguientes instrumentos:

WHODAS
El Cuestionario para la Evaluación de la Discapacidad de la Organización Mundial
de la Salud (WHODAS 2.0, por sus siglas en inglés) es un instrumento de
evaluación genérico desarrollado por la OMS para brindar un método estandarizado
de medición de la salud y la discapacidad entre las culturas.
WHOQOL

El WHOQOL-BREF es un instrumento genérico derivado del WHOQOL-100, que


consta de 26 puntos, 24 de ellos generan un perfil de calidad de vida en cuatro
dimensiones: salud física, psicológica, relaciones sociales y medio ambiente.

PROCEDIMIENTO DE TOMA DE DATOS

Se colocan los dos test en línea, se responde cada uno luego de aceptar el
consentimiento informado y los datos obtenidos se colocan en un Excel.

PROCEMIENTO DEL ANÁLISIS DE DATOS

Se realizan promedios para describir la edad del curso, también se efectuaron


promedios acerca de la calidad de vida de los novenos ciclos.

ASPECTOS BIOÉTICOS

RESULTADOS (BASE DE DATOS)

El total de participantes fue 108 pertenecientes a la carrera de Odontología, de los


cuales 71 correspondían al sexo femenino y 37 al sexo masculino con una edad
promedio de…..
Según la provincia de origen de los participantes se encuentran 61 del Azuay; Cañar
13; El Oro 12; Loja 10; Zamora 4; Morona Santiago 3; Manabí 2; Pichincha, Los
Ríos y Pastaza 1 respectivamente.

Salud física

 La percepción de calidad de vida relacionada con la salud física es media en


55 de los participantes.
 La percepción de calidad de vida relaciona con la salud física es alta en 53 de
los participantes.

Salud psicológica

 La percepción de calidad de vida relacionada con la salud psicológica es baja


en 4 de los participantes.
 La percepción de calidad de vida relacionada con la salud psicológica es
media en 41 de los participantes.
 La percepción de calidad de vida relacionada con la salud psicológica es alta
en 62 de los participantes.
Relaciones personales
 La percepción de calidad de vida relacionada con las relaciones personales
es baja en 6 de los participantes.
 La percepción de calidad de vida relacionada con las relaciones personales
es media en 44 de los participantes.
 La percepción de calidad de vida relacionada con las relaciones personales
es alta en 58 de los participantes.
Ambiente
 La percepción de calidad de vida relacionada con el ambiente es baja en 1 de
los participantes.
 La percepción de calidad de vida relacionada con el ambiente es media en 57
de los participantes.
 La percepción de calidad de vida relacionada con el ambiente es alta en 50
de los participantes.

CONCLUSIÓN

RESUMEN
BIBLIOGRAFÍA

1. Moreno Méndez J, Chauta Rozo L. Funcionalidad familiar, conductas


externalizadas y rendimiento académico en un grupo de adolescentes de la
ciudad de Bogotá Psychologia. Avances de la disciplina. 2012 vol. 6(1).
https://www.redalyc.org/pdf/2972/297225770006.pdf

2. Valdivia Sánchez C. La familia: concepto, cambios y nuevos modelos. La


Revue du REDIF. 2008. Vol 1
http://www.edumargen.org/docs/2018/curso44/intro/apunte04.pdf

3. Ortiz Granja D. Terapia Familiar Sistémica. Universidad Politécnica Salesiana.


1era ed. Ediciones Abya-Yala/Universidad Politécnica Salesiana).2008

4.Alba Cortéz Alfaro. Violencia en niños, niñas y adolescentes. Revista Cubana de


Medicina General Integral. 34(4) 2018. 137-148. URL DISPONIBLE EN:
https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedgenint/cmi-2018/cmi184o.pdf
5.Martínez Almodóvar Melvis Beatriz, López Triana Adelaida E, Díaz Montesinos
Arián, Teseiro Plá Modesta Mercedes. Violencia intrafamiliar y trastornos
psicológicos en niños y adolescentes del área de salud de Versalles, Matanzas.
Rev.Med.Electrón. 2015  Jun [citado  2021  Mayo  25] ;  37( 3 ): 237-245.
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-
18242015000300006
6.Ordoñez Palacios, L., Rivas Peralta, E., Rizo Escorcia, M., & Solís Zúniga, F. (2017).
Efectos psicosociales de la violencia intrafamiliar en adolescentes. Universidad Y
Ciencia, 7(11). URL DISPONIBLE EN: https://doi.org/10.5377/uyc.v7i11.4455.

7. Ruíz A. Hernández I, Mayrén P. FUNCIONAMIENTO FAMILIAR DE


CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS ADICTIVAS CON Y SIN CONDUCTA
DELICTIVA. Liberabit. Revista de Psicología. 20 (1), 2014, pp. 109-
119.DISPONIBLE EN: https://www.redalyc.org/pdf/686/68631260010.pdf

8. Ochoa G, Suárez R, Gonzalo A. El consumo de alcohol en adolescentes: la


autoestima y el consumo en la familia y amigos. Grupo de investigación:
Dimensiones Humanas. Enero / Junio de 2015:No. 14 (45 - 61). DISPONIBLE EN:
https://rio.upo.es/xmlui/bitstream/handle/10433/4378/58-109-1-SM.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
9. Musitu G, Jiménez T, Murgui S. Funcionamiento familiar, autoestima y consumo
de sustancias en adolescentes: un modelo de mediación. Salud Publica Mex
2007;49:3-10.DISPONIBLE EN:
http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v49n1/a02v49n1.pdf
10. Olivera A. Rivera E. Gutiérrez M. Méndez J. Funcionalidad familiar en la
depresión de
adolescentes de la Institución Educativa Particular“Gran Amauta de Motupe” Lima,
2018. Rev
EstomatolHerediana.2019JulSet;29(3):18995.Disponibleen:https://doi.org/10.20453/
reh.v29i3.3602
11. Leyva R. Hernández A. Nava G. López V. Depresión en adolescentes y
funcionamiento familiar. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social,
vol. 45, núm. 3, 2007, pp. 225-232. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457745527004
12. Serna D. Terán C. Vanegas A. Medina O. Blandón-Cuesta OM, Cardona-Duque
DV.Depresión y funcionamiento familiar en adolescentes de un municipio de
Quindío, Colombia. Rev haban cienc méd [Internet].2020 [citado]; 19(5):e3153.
Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3153

También podría gustarte