Está en la página 1de 4

1.

Sistema Mecánico

El tema automotriz es un mundo muy grande, pero ahora nos enfocamos en los
motores gasolineros, para comenzar veremos las partes del motor

Las partes de un motor de gasolina, son los factores que incluyen el proceso de
combustión, el encendido enfriamiento, válvula y más. Hoy en día la mayoría
tiene un coche de motor a gasolina. Este mecanismo usa la gasolina o metanol
añadiendo la chispa, impulsa el pistón de manera coordinada haciendo el
encendido. Por ello veremos las partes uno a uno con sus ventajas y uso, que en
la actualidad destaca de los motores petroleros. (Marbesol, 2019)

No dejemos pasar que actualmente que actualmente los motores a Gasolina son
menos pesados ya que están hechos de aluminio a lo que antes eran de fierro
fundido, permitiendo mayor desarrollo de salida.

El Toyota Probox está disponible con un motor de 1.3 litros y cuatro cilindros con 95 CV, un 1.5 que genera
109 CV y una opción híbrida de 115 CV basado en el tren motriz del Yaris Hybrid. (Francisco,2010)
1.1 Partes del Motor

Las partes del motor, cada una de ellas, así sea pequeño o simple vista
insignificantes cumplen una gran función importante, ya que una depende de la
otra.

Cilindros
El bloque motor cuenta con orificios o cilindros que se encuentran unidos en una
sola pieza de hierro o aluminio. Además de estos cilindros encontramos
conductos que sirven de refrigeración y lubricación, además de para conectar el
cigüeñal. (Enrique León, 2019)

La cilindrada (Vc) es el volumen útil de todos los cilindros del motor, o dicho de otra
forma, es el volumen que desplazan los pistones desde el punto muerto inferior (PMI)
hasta el punto muerto superior (PMS). (Jose Luis Gomez, 2021)

Pistones, cigüeñal y bielas


Los pistones, sumados al cigüeñal, son las piezas que hacen posible que el coche
se mueva, convirtiendo la energía de la combustión en movimiento. Los pistones
suben y bajan en el interior de los cilindros, moviendo a su vez el cigüeñal que se
encuentra ubicado por debajo de forma perpendicular. La unión entre el cigüeñal
y los pistones es posible gracias a la biela, que unirá ambas piezas y hará posible
el movimiento. (Enrique León, 2019)
A partir del Siglo XVI en adelante, la evidencia diseños de máquinas con cigüeñales y bielas integradas es muy
abundante en los tratados tecnológicos de ese período. (Edporsan, 2017)

Válvulas y árbol de levas


Las válvulas son piezas que están ubicadas arriba de los cilindros y protegidas
por la culata. Este último elemento también protege el bloque en su parte
superior, soportando las explosiones producidas. En todo caso, la misión de las
válvulas es introducir diferentes componentes, siendo las de admisión las que
introducen combustible y aire en los cilindros y las de escape las que permiten
que los gases sobrantes salgan fuera del bloque. El árbol de levas controla las
válvulas, haciendo posible con su movimiento que se abran o cierren en el
momento justo. (Enrique León, 2019)

El árbol de levas se encuentra ubicado debajo del motor y se encarga de la apertura y el cierre de las válvulas
del motor. (Den,2020)

Culata y Junta
La culata, como decíamos en las anteriores líneas, es el elemento que protege el
bloque en su parte superior. Entre esta y el bloque se coloca la junta de la culta,
una pieza que garantiza el sello hermético de la cámara. Si se produce un
sobrecalentamiento la junta podrá averiarse, encontrándonos con una avería muy
costosa. (Enrique León, 2019)

La tapa del motor, más conocida como culata o también denominada cabeza del motor, es la parte del coche que
sella los cilindros de un motor de combustión. (Victoriano Pelaez,2020)
Carter
Seguro que alguna vez habrás oído hablar de la rotura de cárter por golpe. Y es
que, este recipiente se ubica justo debajo del bloque, y si por ejemplo pisamos
alguna piedra de grandes dimensiones, podemos llegar a romperlo. El cárter
protege el motor evitando que agua, tierra o polvo entre en el interior, además
sirve de almacenamiento de aceite, haciendo posible que la circulación del
lubricante sea correcta. (Enrique
León, 2019)

Este elemento, además de proporcionar protección y rigidez al motor, sirve para alojar el aceite que
lubrica el motor. (Ingeniería Mecafenix, 2019)

Cada una de estas piezas van a varian de tamaño y un poco en su forma


dependiendo de su cilindrada y propósito al que se empleara dicho motor o
vehiculo. Ademas que actualmente están mejorando en aminorar el tamaño para
reducir el consumo de combustible.

1.2 Ciclos del Motor

También podría gustarte