Está en la página 1de 3

El arte, una forma peculiar de enseñar

La popular película “Escuela de rock” nos cuenta la historia de Dewey Finn, un guitarrista
que al ser despedido de su banda, acepta un trabajo como profesor sustituto en un colegio,
donde descubre el potencial musical que poseen sus estudiantes y así aprovecharse de su
talento para participar de un concurso donde el primer lugar se lleva una importante suma
monetaria, la cual Dewey quiere quedarse en su totalidad. A lo largo del filme, podemos
observar el impacto que la música genera en cada uno de los personajes presentes en la
película.
A raíz de toda esta premisa, en la actualidad ha surgido un debate bastante interesante y
transversal, el cual se radica en que si hay que incluir o no incluir la educación artística
como una disciplina o asignatura escolar para ser enseñada en los establecimientos
educacionales, especialmente para nuestros niños, tal como se plantea en la película aludida
previamente.
La problemática de este debate radica en que el sistema educacional actualmente se
circunscribe exclusivamente a las áreas que comprenden la producción, tales como las
ciencias exactas y no al desarrollo de las artes y el espíritu de los jóvenes estudiantes.
Es por lo mencionado anteriormente que consideramos que la educación tradicional
requiere urgentes modificaciones curriculares referentes a la educación basada en
habilidades artísticas.
En primer lugar, consideramos que es de vital importancia el incluir disciplinas artísticas en
la educación, esto debido a que fomenta la participación de los estudiantes, esto se explica
en que por medio de una manifestación musical o de artes plásticas, los estudiantes pueden
desarrollar sus pasiones mediante una exposición artística, como lo puede ser una
exposición de maquetas o tocar una canción en un contexto de la muestra de resultados
académicos.
Bajo esta misma línea, las disciplinas artísticas dentro de un contexto educacional ayudan a
desarrollar la seguridad y la autoestima de los alumnos, esto se explica en que los
estudiantes se expresaran por medio de una forma de arte en la que ellos dominan, como lo
puede ser la música. Los colegiales al asimilar que sus expresiones artísticas dan buenos
resultados, se sentirán seguros de si mismos, además de que verán un buen progreso en sus
disciplinas del arte
Ejemplos de todo lo mencionado anteriormente hay varios, sin irnos mas lejos, en la
película se nos presenta uno bastante claro en el cual el “profesor” Dewey Finn incita a dos
de sus alumnos a formar parte de la banda que participará del concurso, son los casos de
Lawrence, un pianista talentoso quien cree que no es lo suficientemente “genial” para ser
parte de la banda y también, el caso de Tomika, quien tiene una brillante voz pero que a su
vez es muy tímida. A lo largo de la película podemos observar desarrollos en su autoestima
y seguridad, todo esto ejemplificado en el concurso final.
En base a lo mencionado anteriormente, Diego Pineda en su artículo “Por qué se debe
enseñar arte en los colegios” nos menciona que: “A través de las artes, los estudiantes
tienen una forma concreta de demostrar sus habilidades y retarse a sí mismos a crear algo
nuevo, lo que hace que crezcan en auto confianza y piensen positivamente sobre sí mismos
y sobre el aprendizaje” (Pineda, 2019).
En segundo y último lugar, en las disciplinas artísticas, como la música o la pintura, en una
gran medida es fundamental el trabajo en equipo, esto se explica en que, como lo es una
banda en la música, una gran escultura en el arte plástico, una obra de teatro en las artes
escénicas, entre otros casos posibles, el trabajo en conjunto es de suma importancia, esto
debido a los aportes y críticas que se puedan realizar entre los integrantes del grupo, por
ende, enseñar esta disciplina en los colegios fomentaría los trabajos grupales en los
colegiales, lo que es fundamental para su futuro.
Un ejemplo de lo mencionado anteriormente lo podemos ver en la misma película “Escuela
de rock”, en el cual podemos observar como los estudiantes comienzan a trabajar en grupo,
por medio de la banda que participará en el concurso, en el cual pasan por altos y bajos, sea
por críticas hacia lo miembros o por alguno error cometido por un personaje, los
estudiantes van aprendiendo sobre sus errores y como ser mejores músicos (y por ende
mejores artistas) para la futura competencia de bandas. Personajes como Tomika o el
mismo Lawrence quienes usaron las críticas hacia ellos, fueron desarrollando sus aptitudes
musicales que les permitieron llegar al éxito en la competencia final de bandas.
Con respecto a lo planteado con anterioridad, Diego Pineda en su artículo “Por qué se debe
enseñar arte en los colegios” nos plantea que: “Al desarrollar una producción teatral, un
concierto, o una muestra de arte, los estudiantes practican el trabajo en equipo, aprendiendo
la importancia de colaborar con otros para un objetivo común. En las artes, ellos aprenden a
expresar sus intenciones, recibir y ofrecer crítica constructiva y a escuchar las ideas de
otros” (Pineda, 2019).
Sin embargo, el no incluir el arte como disciplina educacional, tal como se ve reflejado en
estos tiempos, da buenos resultados académicos principalmente, tal como lo podemos ver
reflejado en estadísticas oficiales, esto se puede ver reflejado en los resultados de las
pruebas PISA realizadas en el año 2018, en las cuales no se evaluó ningún tipo de
disciplina artística, dejó a la educación chilena como la mejor, en comparación a todos los
países de Latinoamérica, destacando el hecho de que en la educación de nuestro país no se
fomenta de gran manera la educación artística. Por ende, La educación tradicional es
eficiente y efectiva.
Ya para finalizar, a modo de conclusión afirmamos que educar con arte es fundamental en
nuestros estudiantes, sean de educación escolar o universitaria, debido a la gran cantidad de
beneficios que esto trae de por si, tal como mencionamos a lo largo de este ensayo, en
primer lugar, argumentamos que el incluir disciplinas artísticas fomenta la participación de
los colegiales, los ayuda a mejorar su autoestima y seguridad, por ende, les ayuda a formar
carácter, tal como se puede ver ejemplificado en la película “Escuela de rock” con los
personajes de Lawrence y Tomika.
En segundo lugar, mencionamos que la educación artística promueve el trabajo en equipo,
debido a que el trabajo grupal en el arte facilita a llegar a un mejor resultado final, además,
de las diversas críticas y aportes que puedan llegar de los compañeros de trabajo.
Como reflexión personal, considero que el incluir disciplinas artísticas en la educación
traería bastantes beneficios, tales como un aumento en la autoestima y en la seguridad del
estudiante y, por ende, la participación de estos en público y que además, el arte ayuda y
prepara a los estudiantes a futuro, en lo que respecta a trabajos grupales y, por ende, a
aportes y críticas de terceros.
Es por lo planteado anteriormente que llamamos a reflexionar sobre la propuesta de incluir
educación artística en el plan curricular de la educación chilena y del mundo, tal como se
planteó en el filme “Escuela de rock”, ya que tanto en este ensayo como en la película se
mencionan los grandes beneficios del incluir e incentivar el arte dentro de los colegiales.

También podría gustarte