Está en la página 1de 7

Nombre: Jhoan Rodríguez

Fecha: 28 de noviembre del 2022

Mecánica de fluidos

Principio de Bernoulli y la Ley de la Conservación de la Energía

INTRODUCCIÓN

El principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli o Trinomio


de Bernoulli, describe el comportamiento de un flujo laminar moviéndose a lo
largo de una corriente de agua. Fue expuesto por Daniel Bernoulli en su obra
Hidrodinámica y expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad ni rozamiento)
en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el
fluido permanece constante a lo largo de su recorrido. La energía de un fluido
en cualquier momento consta de tres componentes. La primera que es la
energía cinética, la cual es debida a la velocidad que posea el fluido.
La segunda tenemos la energía potencial gravitacional que es la energía
debido a la altitud que un fluido posea.
Y la tercera tenemos la energía de flujo, que es la energía que un fluido
contiene debido a la presión que posee.

Por otro lado, la ley de la conservación de la energía establece que


la energía no puede crearse ni destruirse, sólo convertirse de una forma de
energía a otra.

DESARROLLO

La ecuación de Bernoulli se puede considerar como una apropiada declaración


del principio de la conservación de la energía, para el flujo de fluidos.

Hace varios siglos atrás, los efectos resultantes a partir de la ecuación de


Bernoulli eran conocidos de forma empírica antes de que Daniel Bernoulli
formulase su ecuación. Rapidez del fluido, presión y elevación correspondían
de alguna manera a las propiedades que caracterizaban los fluidos, aunque
nadie había deducido la relación entre ellas. De hecho, el reto estaba en
expresar matemáticamente lo que ya se podía observar o determinar de alguna
manera mediante experimentos una ley que regiría en todos los
acontecimientos propuestos.

De la primera ley de la termodinámica se puede concluir una ecuación


estéticamente parecida a la ecuación de Bernoulli anteriormente señalada, pero
conceptualmente distinta. Pero, la diferencia fundamental que separa estos dos
conceptos de ecuación, son los límites de funcionamiento y la formulación de
cada fórmula. Para describirla de alguna forma, la ecuación de Bernoulli es un
balance de fuerzas sobre una partícula de fluido que se mueve a través de una
línea de corriente, mientras que por otro lado, la primera ley de la
termodinámica consiste en un balance de energía entre los límites de un
volumen de control dado, por lo que es más general ya que esto permite
expresar los intercambios energéticos a lo largo de una corriente de fluido,
como son las pérdidas por fricción que restan energía, y también los
ventiladores y las bombas que suman energía al fluido.

La ecuación o Trinomio de Bernoulli describe como se comporta un fluido al


moverse a lo largo de una línea de corriente. Según (Raymond A. Serway y
John W. Jewett, 2008) “A medida que un fluido se mueve a través de una
región donde su elevación o rapidez sobre la superficie de la Tierra cambian, la
presión en el fluido varía con dichos cambios”. Consideremos el flujo de un
fluido ideal a través de una tubería no uniforme en un intervalo de tiempo.

La energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de todo su


recorrido en el volumen establecido, entonces, la energía de un fluido en
cualquier momento consta de tres componentes:

Cinético: Esta es la energía debida a la velocidad que posea el fluido.

Potencial gravitacional: Es la energía debido a la altitud que tenga un fluido.

Energía de fluido: Es la energía que un fluido contiene debido a la presión que


posee.
La figura nos muestra un fluido en flujo laminar a través de una tubería que se
estrecha. Adicionalmente, el volumen de las dos porciones sombreadas a la
izquierda y derecha son iguales. Durante el intervalo de tiempo, el extremo
izquierdo del segmento se mueve hacia la derecha una distancia que es la
longitud de la parte sombreada en azul a la izquierda, mientras que el extremo
derecho se mueve hacia la izquierda otra distancia que es la longitud de la
porción sombreada azul a la derecha del segmento.

Ahora bien, si consideramos las fuerzas que ejercen a la izquierda y derecha


en este segmento, se tiene una magnitud P1A1 hacia la izquierda en donde el
trabajo invertido por esta fuerza en un intervalo de tiempo sobre el segmento
es:

W 1=F 1 ∆ x1

W 1=P 1 A1 ∆ x 1

W 1=P 1 V

En donde la fuerza está dada por la presión en un área por un intervalo de x,


cuyo producto genera el volumen en el que actúa esta presión. De igual forma
el trabajo invertido por el fluido a la derecha del segmento en el mismo intervalo
de tiempo en donde es negativo porque la fuerza sobre el segmento de fluido
es a la izquierda y el desplazamiento es a la derecha, entonces el trabajo neto
es causado por la suma de W1 y W2.

W 2=−P2 V
W =V (P ¿ ¿ 1−P2 )¿

Una parte de este trabajo va a cambiar su energía cinética del segmento de


fluido. Y otra parte va a cambiar la energía potencial gravitacional del sistema,
ya que, se supone flujo en líneas de corriente, y la energía cinética no cambia
durante el intervalo de tiempo.

Donde m es la masa de las porciones 1 y 2, ya que los volúmenes de ambas


porciones son iguales, por lo tanto, tienen la misma masa.

La ecuación de Bernoulli muestra que la presión de un fluido disminuye


conforme aumenta la rapidez, además la presión disminuye conforme aumenta
la elevación. Cuando el fluido está en reposo v1=v2=0.

El comportamiento general de la presión con la rapidez es verdadero incluso


para gases. A medida que la rapidez aumenta, la presión disminuye.

Esta ecuación se aplica en la dinámica de fluidos, donde un fluido se


caracteriza por carecer de elasticidad de forma, es decir, adquiere la forma de
un recipiente que lo contiene, eso se debe a que por propiedad de los fluidos
las moléculas no están rígidamente unidas, como es el caso de los sólidos. El
fluido se mueve en un régimen estacionario, o sea, la velocidad del flujo en un
punto no varía con el tiempo. La viscosidad se desprecia del fluido y el líquido
está bajo acción del campo gravitatorio.
Un ejemplo muy creativo de estos conceptos son las construcciones de las
chimeneas que son altas para aprovechar que la velocidad del viento es más
constante y superior a mayores alturas. Entonces, cuando más rápido sopla el
viento sobre la parte superior de una chimenea, más baja es la presión y mayor
es la diferencia de presión entre la base y la boca de la chimenea, en
conclusión, los gases de combustión que como en este caso se provoca por la
acción de las chimeneas a grandes alturas, se extraen mejor.

Otro ejemplo lo tendríamos en una tubería, donde la ecuación de Bernoulli y la


ecuación de continuidad también nos dice que, si reducimos el área transversal
de una tubería para que aumente la velocidad del fluido que pasa por ella, la
presión se reducirá.

CONCLUSIONES

El principio de Bernoulli es una ecuación que nos describe la forma de


comportarse que tiene un fluido que se mueve a lo largo de una línea de
corriente y nos dice que en un fluido ideal la energía permanece constante en
su recorrido, por la ley de la conservación de la energía, donde establece que la
energía no puede crearse ni destruirse, solo convertirse de una forma de energía a
otra.

La ley de Bernoulli consiste en la aplicación directa del principio que nos habla


sobre la conservación de energía el cual nos dice que, si el fluido no
intercambia energía con el exterior, entonces debe de permanecer constante. Hay
que tomar en cuenta los tres únicos tipos de energía que tiene un fluido y que
pueden cambiar de un punto a otro en el momento de la conducción. Estos tipos
son la energía cinética, energía potencial gravitatoria y la energía hidrostática.

La energía de un fluido en cualquier momento siempre va a ser constante y va a


constar de tres componentes, la energía cinética que como ya se había
mencionado es debida a la velocidad que posea un fluido, la potencial gravitatoria
que es debida a la altitud que tenga un fluido y la energía de fluido que es debida a
la presión que posea.
RECOMENDACIONES

Cuando la energía se conserva, podemos establecer ecuaciones que igualen la


suma de las diferentes formas de energía en un sistema. Entonces, tal vez
seamos capaces de resolver las ecuaciones para la velocidad, la distancia o
algún otro parámetro del que dependa la energía. Si no sabemos lo suficiente
de las variables para encontrar una solución única, entonces puede sernos útil
graficar variables relacionadas para ver dónde pueden estar las soluciones.

Para entender como funcionan los fluidos en diferentes áreas de estudio,


debemos conocer los principios básicos de cada propiedad y componente del
líquido o gas que se vaya a estudiar. La observación es la mejor herramienta
para entender como funciona el mundo a nuestro alrededor, junto los
conceptos básicos de diferentes campos, sabremos tomar buenas decisiones a
la hora de participar como Ingenieros Ambientales en este campo laboral.

Las leyes de la conservación para masa, energía y la materia, son definiciones


muy importantes para mecánica de fluidos. Al entender que consta de estas
leyes en cada circunstancia de la vida real, los conceptos de energía potencial,
cinética, volumen, densidad, peso, gravedad y un sin número de propiedades
que existe en todo aquello que existe, ya sea biótico o abiótico; se las podrá
aplicar en cada situación que presente la correcta utilización de estas
definiciones.

BIBLIOGRAFÍA

Andrew F. Rex, R.W. (2011). Fundamentos de física. Madrid: PEARSON


EDUCACIÓN.

Barbol. (Julio de 2003). La web de física. Obtenido de Ecuación de Bernoulli:

https://www.lawebdefisica.com/dicc/bernoulli/

Raymond A. Serway y John W. Jewett, J (2008). Física para ciencias e


ingeniería Volumen 1. Séptima Edición. México D. F.: Cengage Learning

Khan Academy (s.f). ¿Qué es el principio de Bernoulli? Recuperado de:


https://es.khanacademy.org/science/physics/fluids/fluid-dynamics/a/what-is-
bernoullis-equation

Euston (2022). Principio de Bernoulli. Recuperado de:

https://www.euston96.com/principio-de-bernoulli/

También podría gustarte