Está en la página 1de 7

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria

Sede Barcelona – Edo. Anzoátegui

Materia: Lab. De Microondas

Filtros pasa baja

Estudiante:

- José Guzmán.

C.I.: 26.256.614

Barcelona, noviembre de 2022


Ancho de banda
El ancho de banda de una onda, es la longitud de la extensión de la onda en
donde se concentra la mayor potencia de la señal.

En la figura se ve el aspecto que tiene una onda, pues en las crestas de su


sinusoide, es donde una onda alcanza su mayor potencia. si tomamos una línea
que corte la cresta de la onda a una altura determinada (db), el ancho de banda
serán las frecuencias que estén comprendidas entre los dos puntos de corte. el
ancho de banda de una onda se mide en hertzios o hz.

Calcular ancho de banda: diferencia entre mb/s y mb/s en este punto, es necesario
que sepamos diferencia entre distintas unidades de medidas para conocer nuestro
ancho de banda. la primera diferencia que debemos hacer, es a cuánto equivalen
los múltiplos bits, megabits, gigabits, etc.

Medida Símbolo Equivalencia en bits por


segundo
bit b/s 1
kilobit kb/s 1.000
megabit mb/s 1.000.000
gigabit gb/s 1.000.000.000

En muchas ocasiones se pueden visualizar medidas en términos de bytes por


segundo (b/s), kilobytes por segundo (kb/s), o megabytes por segundo (mb/s). No
es lo mismo, ya que un byte está formado por una cadena de 8 bits. Esta medida
se suele utilizar para el almacenamiento de los discos duros, pero también para
redes u otras medias informáticas relaciones con los datos.
En término de cantidades 1 kilobyte también equivale a 1.000 bytes, y así
sucesivamente, así que en este sentido la equivalencia es directa. los datos en
nuestro disco se guardan en bytes, y el peso de los archivos que queremos
descargar e incluso la velocidad de descarga se miden siempre en bytes.

Entonces: 1 byte = 8 bits

De esta forma si tuviéramos un ancho de banda de 200 mb/s contratado,


podríamos descargar un archivo a una velocidad de 200/8 = 25 mb/s. vemos que
la medida es bastante diferente, y es por eso que este es el valor que realmente
importa. Solamente nos queda saber cómo medir nuestro ancho de banda.

Elementos pasivos
Un elemento es pasivo cuando no genera intensidad ni tensión en un
circuito: resistores, capacitores e inductores.

Resistores o resistencias

Es un elemento pasivo que está construido a base de carbón o metal. su parte


externa es de cerámica, donde aparecen unas franjas de colores, que representan
su valor óhmico. Disipa potencia en forma de calor.
Capacitores o condensadores
Un condensador es un elemento pasivo, formado por dos placas metálicas
separadas por un material aislante llamado "dieléctrico".

La principal función de los condensadores, es almacenar energía eléctrica, en


forma temporal, en su campo eléctrico para utilizarla en un proceso de carga y de
descarga.

Inductores o bobinas
El inductor, llamado comúnmente bobina o choque, está fabricado por varias
vueltas de alambre de cobre llamadas espiras que van enrolladas sobre un núcleo
de aire, de hierro o de ferrita; puede ser fijo o variable.

Las bobinas son componentes pasivos de dos terminales que generan un flujo
magnético cuando se hacen circular por ellas una corriente eléctrica. Su aplicación
principal es como filtro en un circuito electrónico, denominándose comúnmente,
choques. 

La inductancia depende de las características físicas del conductor. Por ejemplo,


si se enrolla un conductor, la inductancia aumenta. Un arrollamiento de muchas
espiras tendrá más inductancia que uno de unas pocas vueltas. Además, si un
arrollamiento se coloca alrededor de un núcleo de hierro, su inductancia será
mayor de lo que era sin el núcleo magnético.
Filtros Activos
Un filtro se puede definir como una “red” utilizada para separar señales en base a
su frecuencia.

La función de filtrado consiste en seleccionar señales conteniendo frecuencias de


interés para el sistema de instrumentación. Los filtros activos han mejorado la
función de filtrado con la inclusión de amplificadores operacionales al proporcionar
ganancias y respuestas a la frecuencia más tajante que las proporcionadas por los
filtros tradicionales implementados con dispositivos pasivos, además mejoran
mucho las características de estabilidad y acoplamiento electrónico y de
adquisición de datos.

 Las ventajas más importantes de los filtros activos son:

 Costo, ya que no necesitan inductores de alta precisión, simplemente se


utilizan amplificadores operacionales, resistencias y capacitares.

 La modulación de etapas en cascada y/o paralelo hacen que los filtros


activos sean elementos muy sencillos y versátiles para su implantación en
sistemas de instrumentación. Diversas etapas de filtros pueden conectarse
en serie o en paralelo para producir respuestas más
tajantes, más selectivas y de mejor estabilidad.

 La limitación de ancho de banda. Para los amplificadores operacionales


comunes utilizados en sistemas de instrumentación, estos no responden a
frecuencias arriba de los 100 Mhz.

Existen básicamente 5 tipos de filtros

 Filtro pasa baja: Este filtro permite el paso de una banda de frecuencias que
va desde CD hasta una cierta frecuencia.
 Filtro pasa altas: Permite el paso de frecuencias mayores que una
frecuencia baja (FL).

 Filtro pasa banda: Permite el paso de una banda específica de frecuencias


y rechaza a todas las demás.

 Filtro de rechazo de banda rechaza-banda: Permite el paso de todas las


señales a excepción de las de una banda, las cuales son rechazadas.
El filtro pasa bajas
Un filtro pasa bajas permite el paso de una banda especifica de frecuencias.

Esta banda de frecuencias es llamada banda de paso, en el caso del filtro pasa
bajas, esta frecuencia es desde DC (cero hertz) hasta una frecuencia FH.

En frecuencias superiores a FH, se tiene una atenuación en el voltaje de salida,


pero a una frecuencia especificada como FS, definida como banda de paro, debe
de existir una atenuación mínima.

La banda de frecuencias mayores a FS es llamada banda de paso.

La banda de frecuencias entre FH y FS es conocida como banda de transición.

También podría gustarte