Está en la página 1de 9

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria

Sede Barcelona – Edo. Anzoátegui

Materia: Instrumentación Industrial

Medidores
de flujo

Estudiante:

- José Guzmán.

C.I.: 26.256.614

Barcelona, febrero de 2023

Medidores de flujo
Son instrumentos que monitorean, miden o registran la tasa de flujo, el volumen o
la masa de un gas o líquido. tener acceso y control a estos datos de flujo precisos,
oportunos y fiables es esencial para la calidad del producto, una mayor seguridad
de las operaciones, el control de costos y el cumplimiento de las normas.

Los medidores de flujo son instrumentos que controlan, miden o registran la tasa
de flujo, el volumen o la masa de un gas o líquido. también es posible que los
conozca como contadores de flujo, indicadores de flujo, medidores de líquido o
sensores de tasa de flujo. los medidores de flujo aportan un control y/o monitoreo
preciso de lo que pasa por un caño o una tubería, incluyendo agua, aire, vapor,
aceite, gases y otros líquidos. los medidores de flujo específicos para una
aplicación permiten a los gestores de instalaciones, contratistas de control,
ingenieros consultores y otras partes interesadas:

 entender y controlar las operaciones de flujo


 identificar y mejorar las eficiencias
 abordar los problemas del equipo y el uso irresponsable

Tener acceso a datos precisos, oportunos y fiables y un control esencial para la


calidad del producto, una mayor seguridad de las operaciones, el control de costos
y el cumplimiento de las normas.

Tipos de medidores de flujo


 Medidores de presión diferencial (differential pressure, dp)
 Medidores de desplazamiento positivo (positive displacement, pd)
 Medidores ultrasónicos
 Medidores vortex
 Medidores coriolis
 Medidores electromagnéticos
 Medidores de área variable
 Medidores de turbina

Medidores de presión diferencial (dp)


Los medidores de presión diferencial miden el flujo de líquido dentro de una
tubería introduciendo una constricción que cree una caída de presión. los
sensores de presión miden la presión antes y después de la constricción. la caída
de presión resultante que se produce a lo largo de la constricción es relativa a la
tasa de flujo al cuadrado; mientras mayor sea la caída de presión, mayor es la
tasa de flujo.
Los medidores de presión diferencial son adecuados para aplicaciones que
incluyen filtros, intercambiadores de calor, dispositivos de prevención de reflujo,
tuberías y conductos, entre otros. una razón clave por la que los gestores de las
instalaciones prefieren los medidores dp se debe a que no tienen partes móviles,
lo que significa que requieren un mantenimiento mínimo.

Medidores de desplazamiento positivo (pd)


los medidores de desplazamiento positivo miden la tasa de flujo volumétrico de un
líquido o gas que pasa por el medidor, atrapándolo repetidamente con partes
giratorias, que miden el volumen. los tipos específicos de medidores de
desplazamiento positivo incluyen pistón oscilante, disco nutante, engranaje
industrial y otros. a menudo, estos medidores se escogen debido a su alta
precisión, excelente repetibilidad y grandes relaciones de reducción.

Medidores ultrasónicos
los medidores ultrasónicos miden la velocidad del fluido que fluye a través de la
tubería, las dos formas para hacer esto son por tiempo de tránsito o tecnología
doppler. la tecnología doppler mide la diferencia de frecuencia de las ondas
sonoras reflejadas por las burbujas de gas o las partículas en la corriente de flujo.
es adecuada para líquidos aireados o sucios. la tecnología de tiempo de tránsito
mide el diferencial de tiempo entre las señales que se envían aguas arriba y aguas
abajo. el diferencial es directamente proporcional a la velocidad del agua.

los medidores ultrasónicos a menudo se eligen por su precisión excepcional,


mantenimiento mínimo y bajo costo de propiedad. los medidores ultrasónicos de
pinza ofrecen soluciones no invasivas y una instalación sencilla, ya que no es
necesario cortar la tubería ni interrumpir el servicio.

Medidores vortex
los medidores vortex emplean un principio llamado efecto von kármán para medir
líquidos, gases y vapores. los medidores vortex miden colocando una obstrucción
(llamada barra de vertido) en la trayectoria del flujo, lo que crea vórtices de presión
diferencial alterna. estos vórtices hacen que un pequeño dispositivo sensorial
oscile con una frecuencia directamente proporcional a la velocidad del fluido en
movimiento. a continuación, el elemento sensor convierte la tasa de oscilación en
una señal eléctrica, que se convierte en una lectura cuantificable de la velocidad.
los medidores vortex son una opción popular debido a su extensa capacidad de
rango, repetibilidad y precisión en la medición de líquidos, gases y vapor saturado.

Medidores coriolis
Los medidores coriolis miden el flujo de masa y la densidad a través de la inercia.
el medidor de flujo abierto y sin obstrucciones identifica la tasa de flujo midiendo
directamente la masa del fluido en un amplio rango de temperaturas con un alto
grado de precisión. a medida que el fluido fluye a través de los tubos sensores, las
fuerzas inducidas por el flujo de masa hacen que los tubos se retuerzan, lo cual es
proporcional a la masa. los medidores coriolis son reconocidos por su
impresionante precisión, facilidad de instalación y habilidad para medir tanto el
flujo másico como la densidad.

Medidores electromagnéticos
Los medidores electromagnéticos funcionan bajo la ley de faraday, también
conocida como la ley de inducción electromagnética, para medir la velocidad del
líquido. según la ley, un conductor que se mueve por medio de un campo
magnético produce una señal eléctrica dentro del conductor, la cual es
directamente proporcional a la velocidad del agua que se mueve por el campo. a
medida que el fluido fluye a través del campo magnético, las partículas
conductoras del fluido crean cambios de voltaje a lo largo del campo magnético.
así se mide y calcula la velocidad del flujo de agua que pasa por la tubería.

Ya que los medidores electromagnéticos no tienen partes móviles, son una opción
ideal para aplicaciones de aguas residuales o cualquier líquido sucio que sea
conductor o a base de agua. los beneficios de los medidores electromagnéticos
incluyen mantenimiento mínimo, amplias reducciones y compatibilidad con
productos químicos corrosivos, al igual que la capacidad de satisfacer los
requisitos sanitarios para aplicaciones alimentarias.

Medidores de área variable


Los medidores de área variable miden el flujo volumétrico de líquidos y gases. se
coloca un orificio dentro del conjunto de pistón y se forma una abertura anular con
el cono de medición contorneado. el conjunto de pistón lleva un imán cilíndrico de
cerámica que está acoplado a un indicador de flujo externo que se mueve con
precisión en respuesta directa al movimiento del pistón. un resorte calibrado se
opone al flujo en dirección hacia adelante, disminuyendo la sensibilidad a la
viscosidad. los beneficios clave de los medidores de área variable incluyen que
son de bajo costo, fáciles de operar y mantener, y no necesitan componentes
electrónicos para fines de lectura.

Medidores tipo turbina


Los medidores tipo turbina aprovechan la energía mecánica de un líquido para
hacer girar un rotor en la corriente de flujo. la velocidad de rotación del rotor es
directamente proporcional a la velocidad del fluido que pasa por el medidor. los
medidores tipo turbina miden la velocidad de líquidos, gases y vapores de manera
confiable, y a menudo se escogen por estos beneficios clave: estructura de
medidor duradera, rango de alta precisión a bajo costo y repetibilidad notable bajo
un amplio rango de temperaturas y presiones.

Selección de un flujometro
Dependiendo de que tipo de medidor de flujo es seleccionado, para determinada
aplicación se deben de considerar diferentes parámetros. Ignorar estos
parámetros podría resultar en una medición con un alto error o disminuir el tiempo
de vida útil del medidor.

En adición a los requerimientos comunes a la mayoría de las mediciones, como


las condiciones de proceso, el rango de medición y la precisión, la medición de
flujo también requiere tomar en cuenta:

 El tipo de fluido y si este está limpio o “sucio”


 El perfil de velocidad
 Consideraciones de la tubería
 Tamaño de la tubería

El tipo de fluido
El tipo de fluido puede limitar el tipo de medidor disponible para la aplicación. Por
ejemplo:

En medidores magnéticos, se pueden medir servicios severos de fluidos


conductores, mientras que medidores de “placa orificio” o “vortex sheeders” no son
adecuados.

En la mayoría de los medidores de turbina, no se puede medir vapor.

En la mayoría de los medidores de vortex y presión diferencial, se puede medir


líquido, gas y vapor.

La condición del fluido (por ejemplo, limpio o sucio) también presenta limitaciones.
Algunos instrumentos de medición se pueden tapar o desgastar si se usan fluidos
sucios. Por ejemplo los medidores de presión diferencial no se aplican
normalmente cuando se usa fluidos sucios o corrosivos (aunque los de principio
“flow nozzles” o boquilla de flujo pueden ser usados en esas aplicaciones bajo
ciertas circunstancias). Por otro lado los medidores magnéticos sí son capaces de
medir de manera precisa fluidos sucios, viscosos, corrosivos, abrasivos y fibrosos.
Perfil de velocidad
El perfil de velocidad tiene un efecto mayor en la precisión y desempeños en la
mayoría de los medidores de flujo. La forma del perfil de velocidad dentro de una
tubería, depende de lo siguiente:

El momento o las fuerzas de inercia del fluido, que tiende a mover el fluido a
travez de la tubería.

Las fuerzas viscosas del fluido, que tienden a alentar el fluido mientras va pasando
por las paredes de la tubería.

Por lo tanto, curvas en la tubería, restricciones en la linea y aspereza en las


paredes de la tubería afectan la forma del perfil de flujo y la rapidez de
recuperación de las perturbaciones. Los perfiles de flujo pueden ser clasificados
en tres tipos: laminar, turbulento y transicional.

En el flujo laminar, las fuerzas viscosas causan que el fluido baje su velocidad
mientras pasa cerca de las paredes de la tubería. El perfil de flujo es casi
parabólico, con mayor flujo viajando en el centro de la tubería que en las paredes
donde el flujo es más lento.

En el flujo turbulento el efecto the las fuerzas de inercia es mucho mayor que el
efecto de las fuerzas viscosas, por lo que el efecto de la tubería se reduce. Por lo
tanto el perfil de flujo es más uniforme que en el flujo laminar. Sin embargo, la
capa de fluido cercana a la tubería permanece laminar.

El perfil de flujo transicional esta entre el laminar y el turbulento. Su


comportamiento tiende a ser difícil de predecir y puede oscilar entre laminar y
turbulento.

El perfil de flujo es afectado por cuatro factores de los cuales su relación con cada
uno es llamada el número de Reynolds. **El número de Reynolds (Rd), es una
cantidad sin dimensiones que indica la condición de flujo en una tubería.
Considera el efecto combinado de la velocidad, la densidad y la viscosidad. Sin
embargo, el Rd no toma en cuenta la rugosidad de la pared de la tubería, lo que
puede afectar la distribución de la velocidad y aplica solo a los fluidos
Newtonianos. En estos fluidos, la viscosidad es independiente de la velocidad de
corte.

Tubería
El rendimiento del medidor de flujo se indica normalmente en términos de
condiciones de referencia ideales. Las variaciones en el diámetro interior de la
tubería y en las corrientes de agua arriba y agua abajo (incluyendo restricciones,
válvulas, acumulación sólida y juntas desalineadas) afectan el rendimiento del
medidor de flujo. Por lo tanto en lazos de medición de flujo la válvula de control es
general situada aguas abajo del elemento de medición. Esto es para anular las
perturbaciones a la corriente de flujo causadas por la acción “de ahogo” que hace
la válvula y que afecta a la precisión del elemento de medición.

Además de la resistencia de la propia línea, muchos dispositivos de medición de


caudal hacen caer parte de la presión de línea. En algunos casos esto no es
deseable, y la cantidad de caída de presión por el medidor de flujo es una
consideración importante al seleccionar medidores. Por ejemplo, la caída de
presión para los dispositivos de presión diferencial varía de baja a moderada. En
los tubos pitot, la caída de presión es baja en comparación con los otros tipos. Los
“elbow taps” no tienen ninguna pérdida de presión mencionable y en los
medidores de flujo magnéticos no hay pérdida de presión.

La configuración de la tubería debe tomar en cuenta el hecho de que la mayoría


de los medidores de flujo para líquidos deben permanecer llenos de líquido con el
fin de proporcionar una medición precisa. Se debe tener cuidado cuando la bomba
está apagada, ya que al reiniciar la bomba puede producir suficiente impulso para
dañar el medidor de flujo y a veces a la tubería misma.

La mayoría de las aplicaciones requieren un método para la prueba de presión de


la tubería llamada prueba “hydrotesting”. Cuando este sea el caso los
componentes del medidor de flujo deben estar diseñados para altas presiones. Si
no lo son, deben ser aislados o retirados de la línea para evitar daños.

Muchos tipos de medidores de flujo utilizan un mínimo de tubería recta aguas


arriba y aguas abajo porque el perfil de velocidad irregular afecta la precisión de la
medición. Este requisito tiene un efecto directo en la tubería y puede a veces ser
un problema (especialmente en instalaciones existentes). Por ejemplo, para
medidores de “placa de orificio” típicamente se requiere un recorrido recto de 10 a
20 diámetros de tubería aguas arriba y cinco diámetros aguas abajo. Por otro lado
un “pitot tube” requiere 40 diámetros aguas arriba y 10 diámetros aguas abajo
dependiendo de la perturbación dinámica del fluido. Las principales proveedores
ofrecen tablas para guiar al usuario en la determinación de la tubería necesaria
aguas arriba y aguas abajo del medidor. Para medidores tipo coriolis y de área
variable, no se requieren tramos de tubería recta aguas arriba y aguas abajo. Hay
muchas aplicaciones en las que las longitudes apropiadas de los tubos aguas
arriba y aguas abajo nos están disponibles para proporcionar mediciones precisas.
En estas aplicaciones se puede utilizar “straightening vanes” o acondicionadores
de flujo (que consisten por ejemplo en tubos agrupados). La longitud de estos
tubos deber ser más de diez veces el diámetro de los tubos, con el diámetro
interior de los tubos de menos de 1/4 del diámetro interior del tubo.

Tamaño de Línea
No todos los dispositivos de medición cubren todos los tamaños de líneas. Por
ejemplo el tamaño máximo de la mayoría de los medidores del vórtice es de ocho
pulgadas. Por tanto, la pregunta es si el medidor de flujo seleccionado puede
manejar el tamaño de la línea (y el flujo requerido).

Métodos de medición de flujo


El aparato de medición de caudal de tecquipment muestra los métodos típicos de
medir el flujo de un fluido esencialmente incompresible (agua). también muestra
aplicaciones de la ecuación de bernoulli. los estudiantes miden el flujo usando un
medidor venturi, un medidor de placa de orificio y un rotámetro. la ecuación de
bernoulli funciona para cada medición. los estudiantes encuentran y comparan las
pérdidas del cabezal por cada medición. también encuentran las pérdidas en una
ampliación rápida y de un codo de 90 grados. el aparato es para su uso con el
banco hidráulico de tecquipment (h1f, disponible por separado) *. el equipo tiene
una tubería horizontal que incluye un medidor venturi, una placa de orificio y
conexiones de presión. un codo conecta el tubo a un rotámetro (medidor de caudal
de separación) con otras tomas de presión. todas las conexiones de presión se
conectan a manómetros sujetos en un panel vertical, detrás de la tubería. los
manómetros miden y muestran la distribución de presión contra una escala
calibrada. para realizar los experimentos, los estudiantes conectan el equipo al
suministro del banco hidráulico y lo colocan en un flujo bajo y constante a través
del aparato. el agua del banco hidráulico fluye a través del medidor de venturi, a
través de una ampliación repentina, una longitud de sedimentación y la placa de
orificio. luego fluye alrededor del codo, a través del rotámetro, luego pasa por una
válvula de control de flujo, finalmente regresa al banco hidráulico. la válvula de
control está corriente abajo, por lo que no provoca ninguna turbulencia aguas
arriba. para ajustar el nivel de agua de referencia en los tubos del manómetro, los
estudiantes conectan una bomba manual (incluida) a la válvula por encima de los
tubos del manómetro. los estudiantes miden el flujo usando el banco hidráulico,
anotando los niveles del manómetro y la lectura del rotámetro. a continuación,
aumentan el flujo en incrementos de ajuste, tomando lecturas cada vez, hasta
alcanzar el caudal máximo. a continuación, utilizan la ecuación de bernoulli para
encontrar el caudal másico, a través de cada uno de los medidores, comparando
los caudales medidos con el banco hidráulico. los estudiantes pueden comparar
ventajas, desventajas y aplicaciones potenciales de cada medición.

También podría gustarte