Está en la página 1de 2

Introducción:

La palma aceitera en el Perú está instalado en áreas deforestadas, principalmente por cultivos
ilícitos de coca, cultivos de subsistencia y en áreas que estuvieron destinadas a pastos para
ganadería. Por está razón, no genera impactos sobre bosques naturales y la biodiversidad.
La Amazonía reúne condiciones biofísicas adecuadas para el desarrollo de este cultivo, y ya
existen plantaciones en la Amazonía de Brasila, Perú, Ecuador y Colombia.
Entre los cinco países con mayor potencial para el desarrollo de la palma, según esos criterios,
figuran Brasil en el primer puesto, Perú en el cuarto y Colombia en el quinto, por encima
incluso del gigante en la producción de aceite de palma, Malasia.

CONCEPTO: La palma aceitera es una planta tropical considerada como uno de los cultivos
oleaginosos más eficientes del mundo. El tiempo de vida productiva de una planta de palma es
de más de 30 años, pero la producción del fruto comienza al tercer año. Una sola hectárea
puede producir hasta 25 toneladas del fruto al año. Es un cultivo en expansión en el ámbito
global y también en los países de la Amazonía Andina. Su rentabilidad y el crecimiento de la
demanda de aceites vegetales; ya sea con fines alimenticios, cosméticos o para usarlos en
biocombustibles, explican esta situación. La Amazonía peruana es el área más grande de
bosques amazónicos dedicados a cultivos de palma aceitera. La palma aceitera es un cultivo en
rápido crecimiento en la Amazonía peruana. Actualmente hay proyectos en trámite que
podrían triplicar el número de hectáreas sembradas en el corto plazo.

Causas del caso de la palma aceitera


En Perú, existen 81,000 hectáreas de cultivo de palma aceitera, ubicadas principalmente en
áreas que fueron deforestadas anteriormente por otros cultivos en las regiones de San Martín,
Ucayali, Loreto y Ucayali.
Una de las principales causas de la extensión de la palma aceitera es sin lugar a dudas su
demanda global que aumenta, por lo tanto las tierras disponibles en el sudeste asiático -zona
tradicional para este cultivo- escasean. Esto hace que los grandes productores busquen
agresivamente nuevas zonas. En este contexto, Perú es un país favorable para el cultivo, tanto
por su geografía como porque el país tiene una política de promoción de palma aceitera.
El principal impacto ambiental es el reemplazo de bosques naturales, en distintos estados de
conservación, por bosques artificiales de palma aceitera, generando destrucción medio
ambiental y efectos catastróficos para la economía local, regional y nacional.

PROBLEMÁTICA:Afecta el medio ambiente debido a las plantaciones de explotación extensiva


son sumamente agresivas al suelo , provocando incendios porque eliminan los bosques ,
exterminan especies animales y vegetales y contaminan el agua.

ANTECEDENTES
La palma africana es originaria del Golfo de Guinea (África occidental) y se encuentra hasta en
territorios ubicados en los 15° de latitud norte y sur. Es un cultivo que tarda entre 2 y 3 años en
empezar a producir frutos y, dentro de los cultivos de semillas oleaginosas, es el que produce
mayor cantidad de aceite por hectárea. Con un contenido del 50% en el fruto, puede rendir de
3 000 a 5 000 kg de aceite de pulpa por hectárea, además de 600 a 1 000 kg de aceite de
palmiste (almendra del fruto). La palma de aceite es un cultivo perenne y de tardío y largo
rendimiento, ya que su vida productiva puede durar más de 50 años. El procesamiento de los
frutos de la palma de aceite se lleva a cabo en la planta de beneficio o planta extractora. Ahí se
desarrolla el proceso de extracción del aceite crudo de palma y de las almendras (palmiste).
Este es un proceso simple que consiste en esterilizar los frutos, desgranarlos del racimo,
macerarlos, extraer el aceite de la pulpa, clarificarlo y recuperar las almendras del bagazo
resultante.
SITUACIÓN ACTUAL EN EL PERÚ
El Perú tiene evidentes ventajas comparativas para usar el pescado como materia prima en la
fabricación de aceites comestibles; sin embargo, recurre a la importación de harinas para la
avicultura y de crudos para las necesidades de su industria, que es esencialmente refinadora.
Actualmente tiene 21 200 hectáreas instaladas, de las cuales el 60% se encuentra en actual
producción con diferentes rendimientos. La empresa privada Palmas del Espino presenta uno
de los ratios de rendimiento más altos del mundo: 5 TM/ha.

DINAMICA DEL MERCADO


En el Perú la producción es pequeña.
Datos de producción entre San Martin y Loreto
Datos del INEI en el 2012: La producción aproximada fue de 103 mil toneladas.
Datos de la FAO en el 2012: Producción de 130 mil toneladas.
En el Departamento de Loreto, han reconocido que existen mas de 90 mil hectáreas
En el Departamento de Ucayali hay dos proyectos:
• Siembra de 4400 hectáreas de palma aceitera
• Siembra de 300 hectáreas de cultivo de palma aceitera

PERÚ
Impactos sobre los bosques
La mayor parte de la deforestación en la Amazonía peruana, y Andina en general, se debe a las
actividades agropecuarias de pequeña escala practicadas por colonos. Sin embargo, la
instalación de proyectos de palma aceitera a gran escala genera dinámicas particulares en la
perspectiva de gobernar mejor una posible expansión de este cultivo en el corto y mediano
plazo.
En la Amazonía peruana, el cambio de uso hacia plantaciones a gran escala se asocia a una
potencial deforestación de extensas áreas de bosques naturales porque la rentabilidad de las
plantaciones depende de su tamaño y porque se necesita vastos espacios contiguos ya
deforestados para su desarrollo.
Los siete millones de hectáreas deforestadas por la agricultura migratoria (9.3% de la
Amazonía) se encuentran por lo general dispersas y distantes unas de otras, y lo que se
mantiene son bosques primarios, flora y fauna silvestres, así como numerosas comunidades en
las áreas contiguas.
La tendencia de los más recientes proyectos de palma aceitera a gran escala ha sido la de
instalarse en zonas con cobertura boscosa.

Mecanismos de protección:
EN LA LEY DE PROMOCIÓN DE LAS INVERSIONES EN EL SECTOR AGRARIO (DECRETO
LEGISLATIVO 653).
REQUISITOS SEGÚN LA LEGISLACIÓN FORESTAL Y AMBIENTAL PARA LOS CASOS DE ZONAS
BOSCOSAS:
• Un estudio de suelos que acredite que las tierras son de capacidad de uso mayor
agrario y no forestal
• La obligación de conservar el 30% de la zona boscosa del predio
• Un estudio de impacto ambiental (EIA)
• Una solicitud aprobada de cambio de uso de suelos, entre otros.
Un MINAGRI pasivo (a pesar de ser el ente a cargo del patrimonio forestal) y un MINAM que
hoy no forma parte del procedimiento. El MINAM, sin embargo, está realizando gestiones para
ser parte del procedimiento, intentando formalizar los mecanismos de su participación en el
proceso, con el fin de aclarar las competencias y el procedimiento con el MINAGRI en materia
de clasificación de tierras.

También podría gustarte