Está en la página 1de 4

ELABORACIÓN DE UN PAPER: LINEAMIENTOS Y RECOMENDACIONES

* La idea de investigación

Originalidad: Debe aportarse algo nuevo a la literatura existente. En términos


ascendentes, los niveles de originalidad son los siguientes: i) Extender el período de
análisis, ii) Realizar el estudio para otras unidades de análisis, iii) Aplicar una
metodología que no se había aplicado antes al tema, iv) Generar y aplicar una nueva
base de datos, v) Iniciar una vertiente de investigación a nivel empírico, vi) Plantear
una nueva metodología, vii) Plantear una nueva teoría.

Viabilidad: Debe poder expresarse en variables claramente delimitadas y sobre las


cuales se puedan establecer, también claramente, relaciones identificables. Para el caso
de investigaciones empíricas, la clave de la viabilidad está en la disponibilidad de
bases de datos adecuadas.

Relevancia: Debe ser de interés para un nicho de la comunidad académica. De


preferencia debe enmarcarse en alguna línea o tema de investigación con tendencia
creciente. Asimismo, debe justificarse en términos de importancia teórica y/o práctica.
Si se va a tomar un país es necesario indicar por qué estudiar el caso del mismo es de
interés.

Abstract

Es una especie de “resumen ejecutivo” del documento, pero en estilo académico.

Normalmente no debe tener menos de 100 ni más de 250 palabras.

Debe indicar, como mínimo, de forma muy puntual y clara: i) Objetivo de la


investigación, ii) Contexto espacial y/o temporal, iii) Metodología, iv) Principales
resultados.

1. Introducción

Establecer el tema en el marco general de las discusiones académicas.

Argumentar o mostrar la importancia del tema a nivel teórico y/o empírico.

Explicitar la contribución que nuestro paper realiza a la literatura.

Delinear lo que viene en las siguientes secciones del documento.

2. Revisión de literatura

División en sub-secciones o párrafos en que se distingan las diferentes relaciones entre


variables o dimensiones del fenómeno en estudio conforme al objetivo del paper.
Se debe reseñar fuentes académicas citables: i) Artículos de revistas indexadas, ii) libros
o volúmenes académicos, iii) documentos de trabajo, iv) informes de instituciones
oficiales (organismos de gobierno, instituciones supranacionales, etc.), v) tesis.

Convencionalmente, una revisión de literatura deberá tener entre 1.000 y 3.000


palabras.

Debe comenzarse estableciendo argumentos generales (teóricos) sobre la relación


esperada entre las variables bajo consideración. Cada argumento o idea debe estar
vinculado a autores de referencia.

Luego, debe reseñarse la evidencia empírica sobre el tema siguiendo un orden


cronológico para los estudios de referencia.

Se debe procurar siempre citar desde la literatura primigenia (si existe algún paper
seminal, hay que citarlo de todas maneras) hasta la literatura más reciente (de
preferencia, de los últimos tres años).

Al reseñar estudios se debe hacer de forma breve, explicitando solo la información


relevante para el contexto del paper. En el caso de estudios empíricos, esto implica
indicar sobre todo el contexto espacial para el que se realizó el estudio (por ejemplo,
“países latinoamericanos”) y el principal hallazgo (por ejemplo, “se halla un efecto
positivo de X sobre Y”).

Para encontrar literatura relacionada debemos usar los términos clave pertinentes (de
preferencia en inglés) y leer los respectivos Abstracts. Si el paper nos puede servir, lo
descargamos.

Cada vez que descarguemos un paper debemos cambiar el nombre del archivo
poniendo más bien el año seguido por el autor o autores. Por ejemplo: “(2016) Huang”.
La ventaja de esto es que en nuestra computadora los papers se ordenarán
automáticamente en orden cronológico y eso facilitará la redacción.

Asimismo, conviene crear una carpeta de “Revisión de Literatura” la cual a su vez


debería tener sub-carpetas conforme a las relaciones de variables o dimensiones
específicas que queremos analizar. Allí deberíamos poner todos los PDFs descargados.

Cada vez que se cita a un paper, conviene inmediatamente ponerlo en la sección de


referencias.

3. Metodología

Debe haber correspondencia entre la metodología y los datos. No puede aplicarse


cualquier metodología a cualquier grupo de datos.
Es necesario detallar suficientemente los datos que estamos usando para cada una de
nuestras variables incluyendo unidad(es) de análisis, periodo, frecuencia, unidad de
medida, fuente, etc.

Tipos de datos: i) Corte transversal (varias unidades de análisis en un mismo período),


ii) Series de tiempo (varios periodos para una misma unidad de análisis); iii) Datos de
panel (varias unidades de análisis y varios periodos).

Metodologías aplicables a todo tipo de datos: i) Estadísticos descriptivos (media,


mediana, moda, varianza, desviación estándar, rango, mínimo, máximo, etc.); ii)
Análisis de correlación; iii) Análisis gráficos (diagrama de dispersión, diagrama de
cajas, evolución temporal, etc.).

Metodologías aplicables a datos de corte transversal: i) Regresión lineal (Mínimos


Cuadrados Ordinarios, Mínimos Cuadrados Generalizados, Mínimos Cuadrados en
Dos Etapas, etc.); ii) Modelos de respuesta cualitativa (logit, probit, logit ordenado,
logit multinomial); iii) Modelos con variable truncada o censurada (tobit, heckit).

Metodologías aplicables a series de tiempo: i) Regresión lineal con términos temporales


o variables estacionarias; ii) Modelos autorregresivos (AR), de media móvil (MA) o
mixtos (ARMA, ARIMA); iii) Modelo de Vectores Autorregresivos (VAR) o de
Corrección de Errores (VEC); iv) Modelos autorregresivos con retardos distribuidos
(ARDL).

Metodologías aplicables a datos panel: i) Regresión por efectos fijos o efectos aleatorios;
ii) Paneles dinámicos (Arellano-Bond, Arellano-Bover/Blundell-Bond, etc.); iii) Modelos
panel VAR y panel VEC.

Metodologías para diseños experimentales: i) Comparaciones de grupo experimental y


grupo de control; ii) Método de diferencias en diferencias; iii) Regresión discontinua.

4. Resultados

Todo resultado cuantitativo debe estar acompañado de una interpretación cualitativa


(no meramente estadística) que sea de interés para el objetivo del estudio. La única
excepción podría ser pruebas para la verificación ciertas condiciones estadísticas
necesarias para aplicar una metodología.

La interpretación de los resultados debe estar vinculada al marco teórico y/o la revisión
de literatura.

Solo presentar los resultados cuantitativos (tablas, gráficos, etc.) más importantes. Lo
demás (pruebas auxiliares, análisis de robustez, etc.) puede decirse que está disponible
bajo solicitud o ponerse en anexos.

Aplicar el principio de parsimonia: a igualdad de condiciones, las explicaciones más


simples son preferibles a las más complejas.
Mostrar y agrupar las tablas y gráficos de tal modo que se facilite la comparación entre
los mismos cuando sea necesario.

Si hay desarrollos matemáticos complejos y largos, pueden simplemente referenciarse


en la redacción y/o enviarse a un anexo.

5. Conclusiones

Se debe volver a establecer brevemente el contexto y objetivo del estudio.

Asimismo, se debe resumir los principales hallazgos (solo los principales), refiriendo
sus implicancias.

Conviene incluir recomendaciones asociadas a efectos positivos para el individuo,


empresa, país, región, etc., dependiendo del contexto del estudio. Tales
recomendaciones deben estar claramente vinculadas a los resultados del mismo.

Podría convenir incluir comentarios o reflexiones sobre las limitaciones de la


investigación o, de preferencia, las posibles extensiones que podría tener esta. No
obstante, ello es opcional.

Referencias

Apellido, N. (Año). Título del artículo de revista. Nombre de la Revista,


Volumen(Número), xx-xx.

Apellido1, N1., & Apellido2, N2. (Año). Título del artículo de revista. Nombre de la
Revista, Volumen(Número), xx-xx.

Apellido, N. (Año). Título del Libro. Editorial.

Apellido, N. (Año). Título del artículo en libro. En Apellido de editor, N. Nombre del
Libro (pp. xx-xx). Editorial.

Apellido1, N1., & Apellido2, N2. (Año). Título del documento de trabajo. (Nombre de
Serie de Documento de Trabajo y Número). Institución.

Apellido, N. (Año). Título de tesis [Tesis de …]. Nombre de Universidad.

Institución (Año). Nombre de base de datos. link de base de datos

Software (Año). Nombre de código de programación. link de código

También podría gustarte