Está en la página 1de 12

PROBABILIDAD

UNIDAD 2 - TAREA 3 - Experimentos aleatorios y distribuciones de Probabilidad.

Presentado a:
NOMBRE TUTOR
Director de Curso: Javier Ernesto Rodriguez

Entregado por:

XXXXXX
Código: XXXXXX
Ejercicios a

XXXXXX
Código: XXXXXX
Ejercicios b

XXXXXX
Código: XXXXX
Ejercicios c

XXXXXX
Código: XXXXXX
Ejercicios d

XXXXXX
Código: XXXXXX
Ejercicios e

Grupo: 100402_XXXX

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


NOVIEMBRE 2021
INTRODUCCIÓN

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et
dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip
ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu
fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt
mollit anim id est laborums de probabilidad, para resolver dichos ejercicios o situaciones problemáticas,
donde se evidencian

OBJETIVOS

- Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut
labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco
laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

- Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla
pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit
anim id est laborumealizarán
Actividad 3
Tabla links videos explicativos Ejercicio 1

Nombre estudiante Link video Explicativo

Ejemplo: www.youtube...
Pablo Hernández

Actividad 1
Tabla comparativa de conceptos (Una sola por grupo)
Tabla comparativa

Variable, formula o
imagen que
Concepto Definición representa el
concepto

Variable aleatoria

Variable aleatoria
continua

Variable aleatoria discreta

Distribución de
Probabilidad
Distribución de
Probabilidad Continua

Distribución de
Probabilidad Discreta

Media

Desviación estándar

Valor esperado

Varianza

Función de Probabilidad

Función de densidad

Distribución binomial
Aproximación de la D.
binomial a la D.
Poisson

Distribución Poisson

Distribución
Hipergeométrica
Distribución normal

Distribución normal
estándar

Área bajo la curva

Aproximación normal de la
binomial
Tabla de elección de ejercicios

Nombre del estudiante Rol a desarrollar Grupo de ejercicios a


desarrollar

El estudiante desarrolla el
ejercicio a en todos los 4
Tipo
de ejercicios

El estudiante desarrolla el
ejercicio b en todos los 4
Tipo de ejercicios

El estudiante desarrolla el
ejercicio c en todos los 4
Tipo de ejercicios

El estudiante desarrolla el
ejercicio d en todos los 4
Tipo de ejercicios

El estudiante desarrolla el
ejercicio e en todos los 4
Tipo de ejercicios
Solución a los Ejercicios
Ejercicios a: Realizado por el estudiante: XXXXXXXXX

Ejercicio 1. Distribución Binomial. (Funcion de masa de probabilidad: P ( X=k )=( n k ) p k ( 1− p )n− k)


• 53 de los 130 juegos de la fase de grupos de esta eliminatoria quedaron empatados, lo que da una
probabilidad de empate del 0,41. En la segunda ronda (play-offs) se disputaron 6 juegos encuentre la
probabilidad de que en esos juegos:
a. Se presentaran menos de 3 empates.
Solución:
Éxito= “Escriba aquí el éxito de acuerdo con el enunciado, recuerde que es en una única repetición”
n= #Escriba aquí el número de repeticiones que se realizan de acuerdo con el enunciado.
p= P(“Éxito”)= #Escriba aquí la probabilidad de éxito (información brindada en el enunciado)

X= “Defina aquí la variable, recuerde que es el número de éxitos en las n repeticiones”


X~B( #escriba aquí el valor de n , #Escriba aquí el valor de p )

La pregunta se traduce como:


P(Escriba aquí la traducción de la pregunta de acuerdo al contexto, recuerde que puede ser una de las
siguientes: X=b, X<b, b<X, X≤ b, b≤X , a<X<b, a≤X≤b, a<X≤ b, a≤X<b ) = #Escriba aquí la solución obtenida
por geogebra, otro software o calculadora.

Validación en GeoGebra

Reemplace esta imagen por la obtenida por usted

e− λ λk
Ejercicio 2. Distribución Poisson. (Función de masa de probabilidad: P ( X=k )= )
k!
• El equipo más goleado de la eliminatoria Europea fue San Marino, que recibió 46 goles en los 10
partidos jugados, lo que equivale un promedio de 4,6 goles recibidos por partido. Teniendo en cuenta
esto, encuentre la probabilidad de que en el próximo partido:
a. Reciba entre 2 y 6 goles, inclusive.
Solución:
Éxito= “Escriba aquí el éxito de acuerdo con el enunciado, recuerde que es que ocurra uno de los eventos
indicados”
λ= #Escriba aquí el numero promedio de ocurrencias del éxito en la ventana de observación.

X= “Defina aquí la variable, recuerde que es el número de éxitos en la ventana de observación”


X~P( #escriba aquí el valor de λ)

La pregunta se traduce como:


P(Escriba aquí la traducción de la pregunta de acuerdo al contexto, recuerde que puede ser una
de las siguientes: X=b, X<b, b<X, X≤ b, b≤X , a<X<b, a≤X≤b, a<X≤ b, a≤X<b ) = #Escriba aquí la
solución obtenida por geogebra, otro software o calculadora.

Validación en GeoGebra

Reemplace esta imagen por la obtenida por usted

Ejercicio 3. Distribución Exponencial (Función de distribucion P ( X ≤ x )=1−e− λx)


•El mayor anotador de la eliminatoria europea fue Harry Kane con 12 goles, quien anotó un gol cada
49.1 minutos en promedio.
a. ¿Cuál es la probabilidad de que no anote en los 90 minutos del tiempo regular de su siguiente
juego con la selección?

Solución:
Éxito= “Escriba aquí el éxito de acuerdo con el enunciado, recuerde que es que ocurra uno de los eventos
indicados”
λ= #Escriba aquí el numero promedio de ocurrencias del éxito en la unidad de tiempo, espacio, etc.
X= “Defina aquí la variable, recuerde que es el tiempo, espacio, etc. que transcurre para que se presente
el próximo exito ”
X~Exp(λ) #reemplace el valor como se fijó arriba.

La pregunta se traduce como:


P(Escriba aquí la traducción de la pregunta de acuerdo al contexto, recuerde que puede ser una
de las siguientes: X=b, X<b, b<X, X≤ b, b≤X , a<X<b, a≤X≤b, a<X≤ b, a≤X<b ) = #Escriba aquí la
solución obtenida por geogebra, otro software o calculadora.

Validación en GeoGebra
Reemplace esta imagen por la obtenida por usted

Ejercicio 4. Distribución Normal.


• El equipo con mayor posesión de balón en toda la eliminatoria de la UEFA fue Alemania con un
74,3%. Con una desviación estándar del 2,6%. Si se asume que esta sigue una distribución normal,
encuentre la probabilidad de que en el próximo juego su posesión de balón:

a. Sea menor al 73%


Solución:
µ = #Escriba aquí el valor promedio de la variable de acuerdo con el contexto.
σ = #Escriba aquí el valor de la desviación estándar de la variable de acuerdo con el contexto.

X= “Defina aquí la variable, recuerde que es igual a como la presentan en el contexto (Buscar antes de
donde dice sigue una distribución normal…”
X~N(µ, σ2) #reemplace los valores como se fijaron anteriormente. Recuerde que el segundo parámetro es
la varianza (Ósea la desviación estándar va al cuadrado)

La pregunta se traduce como:


P(Escriba aquí la traducción de la pregunta de acuerdo al contexto, recuerde que puede ser una
de las siguientes: X=b, X<b, b<X, X≤ b, b≤X , a<X<b, a≤X≤b, a<X≤ b, a≤X<b ) = #Escriba aquí la
solución obtenida por geogebra, otro software o calculadora.

Validación en GeoGebra

Reemplace esta imagen por la obtenida por usted


Ejercicios b: Realizado por el estudiante: XXXXXXXXX

Ejercicio 1. Distribución Binomial. (Funcion de masa de probabilidad: P ( X=k )=( n k ) p k ( 1− p )n− k)


• 53 de los 130 juegos de la fase de grupos de esta eliminatoria quedaron empatados, lo que da una
probabilidad de empate del 0,41. En la segunda ronda (play-offs) se disputaron 6 juegos encuentre la
probabilidad de que en esos juegos:
b. Hubiera más de 3 empates.
Solución:
Éxito= “Escriba aquí el éxito de acuerdo con el enunciado, recuerde que es en una única repetición”
n= #Escriba aquí el número de repeticiones que se realizan de acuerdo con el enunciado.
p= P(“Éxito”)= #Escriba aquí la probabilidad de éxito (información brindada en el enunciado)

X= “Defina aquí la variable, recuerde que es el número de éxitos en las n repeticiones”


X~B( #escriba aquí el valor de n , #Escriba aquí el valor de p )

La pregunta se traduce como:


P(Escriba aquí la traducción de la pregunta de acuerdo al contexto, recuerde que puede ser una de las
siguientes: X=b, X<b, b<X, X≤ b, b≤X , a<X<b, a≤X≤b, a<X≤ b, a≤X<b ) = #Escriba aquí la solución obtenida
por geogebra, otro software o calculadora.

Validación en GeoGebra

Reemplace esta imagen por la obtenida por usted

e− λ λk
Ejercicio 2. Distribución Poisson. (Función de masa de probabilidad: P ( X=k )= )
k!
• El equipo más goleado de la eliminatoria Europea fue San Marino, que recibió 46 goles en los 10
partidos jugados, lo que equivale un promedio de 4,6 goles recibidos por partido. Teniendo en cuenta
esto, encuentre la probabilidad de que en el próximo partido:
b. No reciba goles.
Solución:
Éxito= “Escriba aquí el éxito de acuerdo con el enunciado, recuerde que es que ocurra uno de los eventos
indicados”
λ= #Escriba aquí el numero promedio de ocurrencias del éxito en la ventana de observación.

X= “Defina aquí la variable, recuerde que es el número de éxitos en la ventana de observación”


X~P( #escriba aquí el valor de λ)

La pregunta se traduce como:


P(Escriba aquí la traducción de la pregunta de acuerdo al contexto, recuerde que puede ser una
de las siguientes: X=b, X<b, b<X, X≤ b, b≤X , a<X<b, a≤X≤b, a<X≤ b, a≤X<b ) = #Escriba aquí la
solución obtenida por geogebra, otro software o calculadora.

Validación en GeoGebra

Reemplace esta imagen por la obtenida por usted

Reemplace esta imagen por la obtenida por usted


.

También podría gustarte