Está en la página 1de 16

Preguntas cortas Economía y Gestión

1 PRINCIPIOS GENERALES DE ECONOMÍA

1.1 DEFINE MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA. SEÑALE LAS PRINCIPALES


DIFERENCIAS ENTRE ELLAS.
Microeconomía: Estudia cómo se forman los precios mediante interacción de hogares, empresas y Estado (sujetos
económicos) en los mercados.
Macroeconomía: Se ocupa del conjunto de la economía (fenómenos globales). Su objetivo es comprender y
mejorar los resultados económicos en su conjunto, usando agregados o cantidades globales.

1.2 DIFERENCIA ENTRE BIENES Y SERVICIOS. CITE 3 EJEMPLOS DE CADA UNO.


Bienes: Productos para satisfacer necesidades de naturaleza material. Casa, robot de ordeño y teléfono móvil.

Servicios: Los que tienen naturaleza intangible (inmaterial). En general se consumen en el acto y no se transfieren a
otras personas. Clase de economía, viaje, asesoramiento financiero.

1.3 COSTE DE OPORTUNIDAD


Los costes de oportunidad son los que surgen cuando elegimos una alternativa y rechazamos otra. No se tiene en
cuenta lo que se gana al elegir una alternativa sino lo que se pierde al rechazar otra. Se suele elegir el tipo de
interés que recibiríamos por colocar esos recursos en activos libres de riesgo.

1.4 LEY DE PETTY CLARK Y TERCIALIZACIÓN


Para analizar el funcionamiento de la economía, la producción se divide en tres sectores:
- Sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y minería): actividades realizadas con los
recursos o materias primas
- Sector seundario (construcción e industrias): transforman materias primas que convierten en un bien de
equipo o consumo productos elaborados o semielaborados.
- Sector terciario (trasnporte, comunicaciones, banca, bolsa, seguros, turismo…): ofrece servicios a personas
y empresas.

Durante miles de años, la agricultura generó la mayoría de puestos de trabajo en el mundo. El sector primario
predomina en las fases inciales del desarrollo de y hoy en día predomina en países subdesarrollados.

Ley de Petty Clark: el progreso económico se manifiesta en el paso de trabajadores económicos del sector primario
al secundario y de este al terciario.

Terciarización: Paso de recursos productivos del sector primario al secundario y terciario, incremento del sector
terciario hasta predominar en un país.
1.5 FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA Y CICLO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Ciclo de la actividad económica: hay dos tipos de
OUTPUTS
unidades
Suministran
- Unidades económicas de consumo (familia): bienes y
las necesidades se sienten individualmente, servicios
pero el consumo se organiza en familias.
- Unidades económicas de producción
UNIDADES UNIDADES
(empresa): obtiene bienes o servicios para ECONóMICAS ECONÓMICAS DE
satisfacer las necesidades de los demás. DE CONSUMO PRODUCCIÓN
(familias) (empresas)
El Estado y Administraciones públicas puede actuar
como unidad de consumo (requiere bienes para
INPUTS
mantener los servicios públicos) o como unidad de
suministran
producción (presta servicios y produce bienes o factores
servicios). productivos

El flujo circular de la renta se establece entre los


sujetos o agentes económicos (Familia, empresas y públicos).

- Flujo monetario: circuito exterior. Movimientos de dinero para pagar bienes, servicios y factores
productivos.
- Flujo real: circuito interior: representa movimientos físicos de bienes/servicios y factores productivos.

1.6 SISTEMA ECONÓMICO QUE CUMPLE 100 AÑOS. COMUNISMO


Apareció en Rusia en 1917 después de la revolución Bolchevique. Posteriormente, se extendió a países de Europa
tras la Segunda Guerra Mundial, y a países de Asia, América y África. Es uno de los cambios político-económicos
más destable del siglo XX.

Economías de planificación descentralizada evolucionaron a planificación centralizada. El Estado controla los


recursos y decide que se produce, como se hace y para quién; fija el volumen de producción y la cantidad de
factores a emplear. Los precios de mercado y cálculos en dinero se sustituyen por valoraciones administrativas en
cantidades físicas de factores y producto.
Actualmente, Corea del Norte es el único país del mundo con un sistema económico de Planificación centralizada.

FRACASO: menor eficiencia en la asignación de recursos, excesiva rigidez que impide producir más bienes y de
mejor calidad. El mercado no existe o es muy limitado, no funcionan los precios como incentivos o indicadores y
falta de cooperación entre unidades productivas. Aparece una nueva clase social (dirigentes) con mejores
condiciones de vida, por lo que contribuyó al deterioro del sistema y su filosofía.

1.7 MERCANTILISMO Y FISIOCRACIA.


Edad moderna
Mercantilismo (S. XVI y S.XVII) Fisiocracia (S. XVIII)
- Un país gana comerciando a costa de otros (que - Economía mejora sin intervención del Estado: sin
pierden). barreras comerciales más riqueza.
- El Estado es fundamental en economía con fuertes - Obsesionados con papel de la tierra como fuente de
medidas proteccionistas. riqueza.
- Restricciones y barreras a importación: todas las - Aumento rendimiento tierra crea excedentes
naciones terminan más pobres. agrarios: desplazamiento de los trabajadores del
campo a ciudades (germen Revolución Industrial).

1.8 PRINCIPALES POSTULADOS DE LOS NEOLIBERALES Y NEOKEYNESIANOS:


NEOLIBERALES/MONETARISTAS NEOKEYNESIANOS
Origen de la obra de Milton Friedman John Keynes
Herederos del liberalismo cásico de adam smith: la Mantienen el planteamiento keynesiano sobre la
armonía de mercado sin la intervención del estado. necesidad de intervención pública
Plena autonomía del mercado: dejar que las fuerzas del El mercado no garantiza por sí solo el equilibrio y
mercado actúen libremente para alcanzar pleno pleno empleo, tiene fallos que deben corregirse
empleo de recursos productivos
Déficit público absorbe demasiados recursos e impide Expansión del gasto público y tipos de interés más
el ahorro y este la inversión. Reducción de impuestos bajos para favorecer el aumento de la demanda y así la
prograsivos para aumentar los incentivos inversión aumenta
El estado debe limitarse a garantizar el libre juego de El Estado debe intervenir con medidas fiscales y
mercado y controlar la cantidad de dinero para evitar monetarias para estabilizar la economía
la inflación
Critican el peso del estado en la economía y la Proponen economía de bienestar o el Estado de
utilización de mecanismos fiscales Bienestar

1.9 RETRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS:


Los factores productivos son los elementos básicos utilizados para producir bienes y servicios.
La retribución es el pago que reciben los propietarios de un factor por ceder uso a empresas para producir.
Los ingresos que genera la sociedad se distribuyen entre los factores productivos: la mayor parte corresponde a los
salarios, el resto a alquileres (renta tierra), intereses y beneficios de sociedades y de empresarios individuales.
La renta (cantidad de dinero que recibe una persona por su contribución al mercado de factores) de una persona
depende de factores productivos que posea y del precio que obtenga por ellos en el mercado.
Personas pueden consumir o ahorrar la renta obtenida, si ahorran acumulan riqueza (valor monetario de todos los
bienes y derechos que posee una persona).

- Tierra o recursos naturales (materias primas): bienes de la naturaleza, minerales y tierra (cultivable y
urbana).
o Retribución: renta de la tierra.
- Trabajo: facultades físicas e intelectuales de los seres humanos que intervienen en el proceso productivo.
o Retribución: salario.
- Capital: bienes empleados para producir otros bienes: maquinaria, instalaciones, etc. Factor generado por
el hombre, se denomina capital físico o real.
o Retribución: interés.
- Iniciativa empresarial: capacidad de organizar los factores de producción para generar bienes y servicios.
o Retribución: beneficio.

1.10 TASAS DE PARO MÁXIMAS EN ESPAÑA

Parados: población activa que no tiene empleo, pero lo buscan o están a la expectativa de conseguirlo.
- Paro registrado: registra demandas de empleo en el Servicio de Empleo Público Estatal (antiguo INEM)
- Parados (EPA): encuestas telefónicas sobre la población activa realizada con un muestreo aleatorio cada 3
meses.

Por ello hay dos líneas en las gráficas de paro.

1.11 EQUILIBRIO DE MERCADO


Punto en el que coinciden la oferta y la demanda del factor productivo. Es
el punto en el que se ponen de acuerdo compradores (demanda) y
vendedores (oferta), precio al que los compradores están dispuestos a
adquirir la misma cantidad que los productores desean poner en el
mercado.

Para precios superiores al punto de equilibrio la cantidad ofertada será


superior a la demandada (exceso de oferta) y para precios inferiores la
cantidad ofrecida por los productores es muy inferior a la cantidad que se
demanda (exceso de demanda).

1.12 PROPIEDADES DEL EQUILIBRIO DE MERCADO:


Es el punto en que coinciden oferta y demanda del factor productivo. Tiene 3 propiedades:
- Se igualan oferta y demanda.
- Cantidad intercambiada es máxima.
- Precio satisface a un mayor número de compradores y vendedores.

1.13 ELASTICIDAD DE LA OFERTA Y LA DEMANDA


Las curvas de la oferta y la demanda pueden desplazarse cuando cambian otras variables y cambia también el
comportamiento de compradores y vendedores. La elasticidad son las modificaciones que experimenta una
variable cuando cambia otra. Mide la sensibilidad ante un cambio.

Elasticidad de la demanda: sensibilidad de la cantidad demandada a una variación de precio. Mide reacciones de la
cantidad demandada de un bien ante variaciones de su precio. Para saber si un productor sube el precio de venta
ingresará más, es necesario conocer la sensibilidad de la demanda a la subida de precio. Si la demanda es muy
sensible, no es rentable subir precios ya que los consumidores escapan del producto sal (demanda elástica). Si
es insensible al precio y los consumidores no pueden escapar del bien, los productores ganan con la subida de
precio (demanda inelástica)tratamiento enfermedad grave, petróleo.

%
= =
% △

1.14 CARACTERÍSTICAS DE LA COMPETENCIA PERFECTA


El modelo de la competencia perfecta refleja de forma extrema el capitalismo: las empresas sometidas a fuerzas
del mercado. El precio se determina únicamente por interacción de la oferta y demanda de todo el mercado.

Características:
- Elevado número de compradores y vendedores: cada agente
individualmente representa una porción insignificante del mercado y
no tienen ninguna influencia en el precio.
- Libertad total entrada y salida de nuevas empresas en mercado:
sectores con expectativas de beneficio atraerán empresas y
sectores, con expectativas negativas las perderán.
- Trasparencia de mercado: productores y consumidores tienen
información perfecta sobre precios, calidades, costes,
oportunidades…

1.15 FALLOS DEL MERCADO


Fallos del mercado en relación con la eficiencia económica:
- Externalidades: gastos o beneficios no controlados por los que incurren en ellos (efecto externo) y no
repercutidos en precios. Beneficios o costes directos de una actividad no reflejan totalidad de beneficios o
costes generados por ella. Si impacto a tercero es adverso externalidad negativa (contaminación). Si es
positivo, se llama externalidad positiva (abejas agricultura).
- Control del mercado: productores intentan controlar el mercado para influir en precio y cantidad (ej: Coca
/Pepsi)
- Deficiente información y transparencia: beneficia a grandes empresas (mejor informadas que pequeñas).
Hoy Internet mejora transparencia mercados.
- Economías de escala: disminuyen costes medios al alcanzar volúmenes producción más altos. Empresas con
estas economías producen con menores costes creando barreras que dificultan entrada de nuevas empresas
(sectores del automóvil, farmacéutico y químico)

Fallos del mercado en relación con la equidad:


- Insatisfactoria distribución de la renta entre familias o personas: competencia perfecta no garantiza que
todas las personas reciban ingresos para satisfacer sus necesidades (ej: mercado no garantiza pensiones o
subsidios desempleo)
- Crecimiento y desequilibrios regionales: mercado no garantiza que economía produzca cantidad
bienes/servicios que sería posible empleando todos factores productivos disponibles. Estado orienta
recursos a zonas más desfavorecidas.
- Insolidaridad en la conducta social: espíritu competitivo economía mercado negativo para comportamientos
sociales. No favorece integración social, ni facilita solidaridad y colaboración entre individuos y agentes
sociales (ej: consumidores y vendedores; empresarios y trabajadores, etc)

1.16 OLIGOPOLIO: CARTEL Y COLUSIÓN.


Oligopolio: Tipo de mercado en el que hay muchos compradores, pocos productores, y el producto es homogéneo
o presenta alguna diferencia. Pocas empresas se reparten el mercado (a veces compiten entre sí, otras veces
pactan). En España electricidad y telecomunicaciones.

Colusión: Empresas cooperan para maximizar beneficio global, actuando como monopolio. Las decisiones tienen
elevada incertidumbre y se realizan acuerdos en precios y cantidades repartiéndose el mercado.

Cartel: Acuerdo entre varios productores que especifica cuanto puede producir cada uno. Obtienen mayores
beneficios cuando producción global de todos los integrantes es igual a lo que se produciría si el mercado fuera un
monopolio.
Ambos, colusión y cartel, intentan convertir el oligopolio en un monopolio.

1.17 PROCESO DE CREACIÓN DEL DINERO


Con depósitos que se hacen en bancos (cuentas corrientes, libretas, etc), los bancos conceden préstamos/créditos
a otros clientes: cobran interés superior al que pagan por dinero depositado, obteniendo beneficios.
Préstamo: se solicita dinero que hay que devolver en su totalidad más el pago de intereses.
Crédito: Se devuelve cantidad que se ha gastado pagándose solo por esa cantidad.
Banco Central Europeo obliga a mantener una proporción de depósitos en la caja de los bancos (reserva) para
hacer frente a depositantes que quieran recuperar su dinero.
Según coeficientes legales de caja que han de mantener bancos, estos crean dinero con depósitos que no tienen
que mantener como reservas.
Este mecanismo se denomina expansión múltiple de los depósitos bancarios: bancos crean dinero multiplicando
crédito.

1.18 INTERMEDIARIOS FINANCIEROS QUE CONOZCAS


Intermediarios financieros bancarios: Tienen capacidad para crear dinero. Sus activos financieros son aceptados
como medios de pago, son dinero (cuentas corrientes, depósitos, etc.). Son las cajas de ahorros, las cooperativas
de crédito y los bancos.

Intermediarios financieros no bancarios: no tienen capacidad para crear dinero. Los activos que emiten no son
dinero en sentido estricto (fondos de inversión, seguros, fondos de pensiones). Son los fondos de inversión, los
fondos de pensiones, la bolsa de valores, el leasing, el factoring, la sociedad de garantía recíproca, el capital de
riesgo y el instituto de crédito oficial.

1.19 DEFINICIÓN DE INFLACIÓN Y TIPOS:


Inflación: Cuando precios de una economía suben de manera sostenida y generalizada.
Inflación media: se busca controlar la tasa de inflación en valores cercanos al 2%. Valor europeo ronda 1,5-2%. Una
tasa de inflación del 1% en un país occidental se considera nula.

Tipos:
- Inflación moderada: Las tasas anuales de subidas de precios son lentas y estables. El valor del dinero no
experimenta cambios bruscos y las personas no se protegen contra la subida de precios.
- Inflación galopante: El ascenso de los precios es acelerado. Los agentes desconfían del dinero en efectivo
(cada día pierde valor y permite comprar menos). Graves distorsiones económicas y pérdida de confianza
en dinero como medio de intercambio.
- Hiperinflación: Los precios pueden ascender hasta un 50% mensual. Suele producirse en momento
históricos extremos: guerras, revoluciones, etc.

Lo contrario a inflación es la deflación, descenso generalizado del nivel de precios.

1.20 MEDIDA DE LA INFLACIÓN.


Para medir la variación de precios de bienes y servicios utilizamos el Índice de Precios al Consumo (IPC). Mide la
evolución en el tiempo de la cesta de la compra representativa del consumo medio. El IPC en España lo calcula el
Instituto Nacional de Estadística (INE), el cual fija la cesta de bienes que se consideran representativos del
consumidor medio español. Observa esos precios, calcula el precio total de la cesta, y realiza la comparación entre
años y calcula la tasa de inflación.

Cálculo IPC 2013:


1. Agrupamos los bienes y servicios en 3 (entre paréntesis %total de la cesta)
- Alimentación y bebidas (20%)
- Transporte y ocio (30%)
- Otros (50%)
2. Tomamos como base de cálculo el año 2012, como IPC es un índice, se identifica precio de cada mercancía
en 2012 con 100, por lo que IPC inicial también es 100:
IPC 2012= (0.20x100)+(0.30x100)+(0.50x100)=100
3. Para calcular evolución IPC en 2013 hay que conocer el crecimiento de los precios en cada grupo de
productos en que hemos dividido el IPC.
Alimentación creció 5%, pasando de 100 a 105, transporte creció 4%, pasando de 100 a 104, y otros creció
1% pasando de 100 a 101.
IPC 2013= (0.20x105)+(0.30x104)+(0.50x101)=102.7

IPC armonizado: indicador que proporciona una medida común para poder hacer comparaciones entre países de la
Unión Europea.

1.21 PERIODO DE LA HISTORIA DE ESPAÑA CON TASAS DE INFLACIÓN MUY ALTAS

2 ECONOMÍA Y GESTIÓN DE EMPRESAS AGRARIAS Y VETERINARIAS

2.1 DEFINICIÓN DE ECONOMÍA AGRARIA


Economía proviene del griego “Oikos” (casa o patrimonio) y “Nomos” (administración). Así será la ley o la
norma de la casa.

-Según Samuelson: es el estudio de la manera en que los individuos y la sociedad deciden emplear los
recursos escasos que podrían tener usos alternativos para producir bienes y distribuirlos para su consumo,
presente o futuro, entre las diferentes personas y grupos de la sociedad.

2.2 DEFINICIÓN DE EMPRESA AGRARIA


La empresa agraria es una unidad organizada de producción dentro de una estructura socio-rural pero
conectada a redes comerciales muy diversas. Su objetivo consiste en ofertar alimentos y materias primas obtenidas
por el cultivo, la ganadería y las técnicas forestales así como las técnicas agroindustriales, con un plan gestor del
que a menudo, aunque no siempre, forma parte de la explotación del factor tierra.

Características:
- Factores de producción incontrolables (clima, producción vegetal, precio materias primas)
- El factor tierra es limitante
- Proceso productivo complejo
- Imposible acortar tiempo de producción
- Productos obtenidos perecederos
- Gran influencia de la política
- Inestabilidad de la demanda derivada de precios y renta.
2.3 ETAPAS DE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN:
La función de producción cuantifica la relación entre los requerimientos de factores productivos y los productos
generados. La función de producción ganadera es exponencial y origina una curva en la que distinguimos 3 partes o
zonas: Zona I o de rendimientos crecientes: el producto crece a mayor velocidad que el consumo del factor.
Normalmente sucede en las etapas iniciales de cría.
- Zona II o de rendimientos decrecientes: el producto
continua creciendo pero a menor velocidad. Se requiere
más cantidad de factor para obtener una unidad de
producto. Intervalo entre producto medio máximo y
producto marginal nulo.
- Zona III o de rendimientos negativos: el producto no
crece e incluso decrece ante aportes de factor al proceso productivo. Ejemplo de producción porcina
cuando se invierte la relación magro/grasa. En esta zona el producto marginal es negativo, ya que ante
incremento del factor no crece la producción.

2.4 DIFERENCIA ENTRE RIESGO E INCERTIDUMBRE.


Incertidumbre: Se ignora por completo el momento en que se presentará el suceso, su intensidad y la probabilidad
(crisis políticas como la de Ucrania).
Riesgo: Se tiene información sobre los sucesos aleatorios y sus probabilidades de ocurrencia. Por tanto en este
caso se puede estimar (epizootiología).

2.5 TIPOS DE COSTES


El coste es la cantidad de bienes y servicios que se emplean en un proceso de producción.

Se puede precisar mejor diciendo que es la suma de todos los factores de producción empleados y
“destruidos” en el proceso de producción expresados en unidades de cuenta.

Según la producción: porque son constantes en su cuantía a largo plazo,


- Total: suma de costes fijos y variables. cuando se produce una revisión de la empresa.
- Medio: cociente entre el coste total y unidades - Variables: son los que se consumen y dependen
producidas, es decir, lo que se consume en producir directamente de la producción. Afecta al sistema
una unidad de producto. productivo durante un ejercicio.
- Marginal: cociente entre el incremento de los costes Según la variación del coste en función del producto
totales y el incremento de la producción, es decir, el obtenido:
incremento de los costes al aumentar una unidad de - Crecientes
producto. - Constantes
Según el horizonte temporal: - Decrecientes
- Fijos: bienes y servicios presentes en todos los Según quien soporte el coste:
ejercicios y con cantidades idénticas o muy - Empresariales
parecidas; son independientes de la producción - Sociales

2.6 AMORTIZACIÓN/DEPRECIACIÓN
Disminución periódica del valor de un bien material o inmaterial. Factores que se desprecian con el tiempo por
diferentes causas:
- Desgaste: en función de las horas de trabajo
- Envejecimiento técnico: al pasar el tiempo aparecen nuevos modelos
- Envejecimiento biológico: animales
- Envejecimiento por causas climáticas: naves.
2.7 DEFINIR UMBRAL DE RENTABILIDAD.
Umbral de rentabilidad (U): Cantidad de producto que cubre los costes totales,
es decir, beneficio=0. A partir de este punto cada unidad producida genera
beneficios.

U= (CF)/(P-CMv)

2.8 APALANCAMIENTO OPERATIVO


Apalancamiento Operativo: relación entre variación del beneficio económico (B) y variación de los ingresos (IT).
Depende de costes fijos, que a su vez dependen directamente del tamaño del capital inmovilizado.
Empresa que tenga un gran inmovilizado que le permita producir con costes variables pequeños, pero con elevados
costes fijos, se dice que tiene mucho apalancamiento.

- Si ingresos crecen, beneficio aumenta en proporción tanto mayor cuanto mayores sean costes fijos.
- Si ingresos disminuyen, beneficio económico disminuirá en una proporción mayor cuanto mayores sean
los costes fijos.

Costes fijos amplifican los efectos de las variaciones en los ingresos.


Empresas con un alto apalancamiento operativo tienen un riesgo económico mayor ya que es difícil que se adapten
a disminuciones en las ventas (época de crisis).
Fuerte apalancamiento operativo, en épocas de crisis el nivel de ventas puede estar por debajo de costes fijos.

2.9 ¿QUÉ ES EL FACTORING?


Contrato que se establece entre una sociedad (sociedad factor) y la empresa en el que la sociedad factor se encarga
de los derechos de cobro de la empresa. Cubre los riesgos de impago. Se encarga del cobro de deudas.
Opcionalmente puede financiar la empresa.

3 COMERCIALIZACIÓN Y MARKETING DE EMPRESAS AGRARIAS Y VETERINARIAS

3.1 CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS AGRARIOS SEGÚN SU COMERCIALIZACIÓN.


EJEMPLOS.
A efectos de la comercialización, los productos agrarios pueden clasificarse en:

a) Productos destinados a la alimentación humana.


1. No perecederos. Por ejemplo el chocolate y el café.
2. Perecederos: Se consumen frescos; carnes, pescados y frutas y hortalizas. La industria tiene que preparar
el producto para el consumo (sacrificio, embalaje, etc).
3. Semiperecederos: Duración media limitada (superior a los productos perecederos), requiere unas
condiciones especiales para su conservación (refrigeración o congelación), experimenta alguna preparación
o transformación por parte de la industria agroalimentaria.
Son los huevos, lácteos, congelados y cárnicos elaborados.
b) Productos destinados al reempleo en la agricultura: No son objeto de comercialización. Son consumidos por
otras explotaciones agrarias por lo que no llegan a los consumidores finales.
Son los piensos, semillas y ganado para vida.
c) Productos no alimenticios destinados a la industria: Materia prima de las industrias no alimentarias:
a. Fibras textiles, tabaco, madera y otros productos forestales, etc.
b. Subproductos resultantes del proceso de comercialización (cueros, pieles, etc).

3.2 DEFINICIÓN DE AGENTES MAYORISTAS. FUNCIÓN Y TIPOS.


Son intermediarios que actúan en el canal de comercialización vendiendo a otros agentes, pero no a los
consumidores finales. Se clasifican en:
- Mayoristas de origen: Localizados en la proximidad de las zonas de producción
- Mayoristas de destino: Localizados en lugares próximos al consumo.

Operan al por mayor. Su principal función es el acopio. Dan al producto utilidades de posesión (compra-venta), de
tiempo (almacenamiento) y de espacio (transporte).

También se pueden clasificar en:


- Mayoristas de origen de frutas y hortalizas
- Tratante de ganado
- Mayoristas de destino de frutas y hortalizas
- Almacenistas de bebidas
- Distribuidor de congelados
- Almacenista de ultramarinos

3.3 COMERCIALIZACIÓN MINORISTA


Los minoristas venden al por menor, es decir, al consumidor. Son establecimientos uniseccionales, especializados en
un producto o grupo de productos.

Clasificación del comercio minorista:

Venta en establecimiento: Venta sin establecimiento:


- Tradicional o asistida: comprador separado de Sin contacto físico entre el comprados y vendedors.
mercancía por mostrador. Necesita participación Ej: venta por catálogo, por teléfono, en máquinas
vendedor. Ej: tiendas tradicionales especializadas automáticas, internet.
(fruterías, pescaderías) y tiendas de ultramarinos. Venta ambulante:
- Libre servicio o autoservicio: sin participación del Pequeño establecimiento (o puesto) portátil que es
vendedor. Ej: supermercados, hipermercados. retirado posteriormente. Venta asistida o en régimen
- Preselección o mixta: comprador accede
de autoservicio. Ej: mercadillos.
directamente a productos, existen vendedores si
son requeridos. Ej: grandes almacenes.

Mercado en Mercado mayorista


Mercado
origen •en origen Consumidor
minorista
(productor) •destino

3.4 TIPOS DE SISTEMAS COMPRA-VENTA DE SISTEMAS O MERCADOS AGRARIOS.


A. Contactos bilaterales: un comprador y un vendedor. Ejemplo: Se da en mercados centrales mayoristas, entre el
mayorista que está en su puesto y el minorista que va a comprarle.

B. Contactos multilaterales: Varios compradores y/o vendedores.


- B1. Sistema de corros: Los agentes comerciales indican por gestos sus ofertas y demandas, para llegar
a un precio único, sustituido en muchas bolsas por sistema de transacción continuo e informatizado.
Ejemplo: mercado de futuros y opciones.
- B2. Sistema de subastas:
o Subasta a la alza; se fija un precio inicial para cada partida y compradores van pujando por valores
cada vez más altos. La partida se adjudica al último que ha pujado. Ejemplo: Inglaterra ganado.
o Subasta a la baja; Se parte de un precio inicial que se va disminuyendo por el encargado de la
subasta hasta que un comprador corta, adjudicándosele la partida. Ejemplo: Holanda frutas y
hortalizas, o alhóndigas en Almería.

3.5 AGENTES DE COMERCIALIZACIÓN QUE INTERVIENEN EN LOS CANALES


COMERCIALES DE PRODUCTOS LÁCTEOS.
Canal de comercialización: camino por el que se mueve un producto enlazando la explotación agraria con el
consumidor a través de los distintos agentes de comercialización
La leche y sus derivados es un producto semi-perecedero. Son productos de elevado consumo e importancia
económica. Los agentes básicos son
a) explotaciones ganaderas
b) mayoristas en origen (recogedores)
c) industrias lácteas
a. de leche líquida o de consumo
b. de derivados refrigerados
c. queseras
d) minoristas
a. leche líquida y derivados refrigerados: supermercados e hipermercados.
b. quesos: supermercados, hipermercados y tiendas tradicionales.

3.6 MARKETING SEGÚN LAS MARCAS


La marca es una estrategia para diferencia el producto respecto a los productos de empresas competidoras. La
marca comercial es un nombre, término, símbolo, diseño o cualquier signo visible, o bien una combinación de ellos,
que sirve para distinguir un producto o un servicio de otros.
- -nombre: se puede pronunciar (identidad verbal)
- logotipo: representación gráfica del nombre (identidad visual) y/o grafismos: formas, dibujos o colores
(no pronunciables)
Características deseables: registrable, corta, fácil de pronunciar, escribir y recordar, evocadora, que sugiera algo
acerca del producto.
Estrategias de marca:
- De marca única: consiste en comercializar todos los productos de la empresa bajo una misma marca.
Ej: SAMSUNG
- De pluri-marca: consiste en idear una marca para cada producto de la empresa. Ej: Procter & Gamble
- Marcas “paraguas” o marca combinada: las marcas de los productos de la empresa están
referenciadas a una más general. Ej: Nestlé, Nestea, Nesquick… Comercializar los productos de la
empresa bajo nombres de marcas con una parte común y otra específica. Ejemplos: la empresa Kellogs
- Marcas blancas o marcas del distribuidor (MMD): Son propiedad de las empresas distribuidoras. El
distribuidor puede utilizar el nombre de la cadena o crear una nueva marca.

3.7 NUEVOS PRODUCTOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MARKETING. EJEMPLOS.


Un nuevo producto tiene que tener la capacidad de satisfacer una nueva necesidad o deseo, o la capacidad para
satisfacer mejor una necesidad o deseo actualmente satisfecho.

Por ejemplo, un producto nuevo para el mercado es la introducción de la marca Philadelphia de un queso crema
con chocolate.
- Un producto nuevo para el mercado es difícil en productos agrarios.
- Un producto nuevo para la empresa puede existir ya en el mercado pero no haberlo producido la
empresa. Por ejemplo, una empresa de mantequillas que ofrezca como nuevo producto de la empresa
una mantequilla light.
- Una innovación en un producto antiguo, como en la forma o el envase. Por ejemplo, Coca-cola y su
estrategia de poner nombres en las latas, para que aumentase la venta del formato de latas.

Se introduce en el mercado con un precio bajo, de penetración, y cuando toma prestigio, calidad y elitismo se le
pone un precio muy elevado, precio de descremación.

3.8 DIFERENCIA ENTRE BIENES TANGIBLES Y SERVICIOS VETERINARIOS.


Los bienes tangibles, si el producto es inferior a lo anunciado el cliente puede devolverlo.
Los servicios veterinarios, el cliente tiene pocos recursos al tratarse de productos intangibles. Esto provoca que los
clientes sean muy cuidadosos y cautelosos en la compra de los servicios. Juzgan un servicio, especialmente antes
de utilizarlo o comprarlo, a través de las evidencia físicas que lo rodean, por ejemplo el lugar o el personal. Estas
evidencias físicas hacen más tangible el servicio.
3.9 MERCHANDAISING EN CLÍNICAS VETERINARIAS.
Es el conjunto de métodos y técnicas que ayudan a dar salida a los productos en el punto de venta. En la mayoría
de las clínicas existe una sección de tienda.

El objetivo es vender más mediante:


1. Seducir al comprador con una imagen más cuidada.
2. Rentabilizar el área de venta.
3. Animar los lineales de exposición.
4. Incrementar la rotación de los productos.
5. Rentabilizar todo aquello expuesto.

Merchandaising exterior: su objetivo es que los clientes entren al punto de venta. No debe haber muchos
productos y se deben adatar a cada temporada, buena iluminación y deben dejar ver el interior.
1. La identidad: Nombre (logo, color, diseño, dibujo), y rótulos o marquesinas comerciales.
2. La entrada: De fácil acceso, con puertas de cristal transparente.
3. El escaparate: Es el primer impacto visual, un “vendedor silencioso”. En sus zonas centrales es donde se
fija primero la vista, aquí ponemos los mejores artículos, con mayor renovación o mejor rendimiento
económico. No poner muchos productos, que tenga buena iluminación, con temporizador, y que deje ver
el interior. Adaptar a temporadas y fiestas, con mensaje claro y monotemático, original y creativo y
planificado cada 6 meses.

Merchandaising interior: Debe exponer el producto.


- Zonas calientes: zona de la derecha al entrar, los estantes a la altura de los ojos, y el cruce de pasillos o
estrechamiento. Aquí se ponen los productos con menor rotación pero mayor margen.
- Zonas frías: zona de la izquierda al entrar, pasillos sin salida, esquinas, puntos bajos o altos de los estantes
y zonas con corrientes de aire. Aquí se ponen los productos de más rotación pero menor margen.
- Estantes: 50% ventas altura ojos, 25% altura manos, 12% suelo. Poner mínimo 4 unidades de producto, con
20cm por producto o marca. Señalizar la exposición del producto según categorías.

4 POLÍTICA AGRARIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

4.1 ESTRUCTURA DEL SECTOR PÚBLICO


Descentralización estatal. El Estado realiza las funciones a través del sector público:

- Intervención de regulación o jurídico-económica: Estado fija marco económico general al que deben
someterse agentes económicos, mediante leyes o disposiciones (regulan propiedad privada, contratos,
obligaciones de empresarios y trabajadores, contaminación, etc.). Ej: BOE (boletín oficial del Estado)
- Intervención de asignación de factores de producción: Estado produce bienes públicos (justicia, sanidad,
etc.), produce a veces bienes de consumo intermedios (agua, etc.) o inversiones en zonas deprimidas. Todo
lo que produce el Estado públicamente y bienes intermedios (Ej: pantanos, flota…)
- Intervención de distribución de la renta entre individuos y familias: Disminuir desigualdades. Ej.:
prestaciones desempleo y pensiones no contributivas. Sanidad pública y universal permite asistencia a
personas que no podrían costear.
- Intervención estabilizadora de la actividad económica: Para que crisis afecten menos a producción y empleo.
Estado, a través del sector público, influye aumentando o reduciendo ingresos y gastos. Por ejemplo,
disminución impuesto sobre la renta en época de recesión, o un aumento del gasto público ayudan a
estabilizar la economía.
Para desarrollar estas funciones el sector público español ha adoptado la siguiente estructura organizativa:
Administraciones públicas actúan con criterio de autoridad, no están sometidas al mercado, financiándose
básicamente con impuestos. En España hay tres grandes Administraciones:
1) Administración Central del Estado: Realiza 4 funciones: regulación, asignación, distribución y estabilización.
Controla mayor % de ingresos y gastos públicos. Proceso descentralizador Estado y crecimiento pensiones
reducen protagonismo en el gasto a partir década de los ochenta.
2) Administración de la Seguridad Social: Funciones de asignación y distributivas: Gestiona Pensiones y
Sanidad No descentralizada. Financiación: cotizaciones sociales pagadas por empresarios/trabajadores y
Transferencias del Estado
3) Administraciones Territoriales:
a. Administraciones. Regionales y locales: CCAA, Diputaciones, Ayuntamientos,etc.
b. 4 funciones: regulación, asignación, distribución y estabilizadoras.
c. Importancia aumenta desde Constitución 1978, proceso descentralización: 17 Comunidades
autónomas.
Empresas Públicas realizan función de asignación de factores productivos, salvo Banco de España (hasta 1998), que
gestionaba política monetaria y de cambio (función estabilizadora).

4.1 TIPOS DE POLÍTICA ECONÓMICA


Política estabilizadora: Política estructural:
*Dimensión temporal-> políticas a corto plazo: *Dimensión temporal-> políticas a largo plazo: influir
influir en variables económicas en breves periodos en variables económicas en largos periodos para
para lograr objetivos a corto plazo. lograr objetivos a largo plazo.
*Tipo de problema-> políticas coyunturales: influir *Tipo de problema-> políticas estructurales: influir
en volumen y estructura de la demanda agregada con en variables que determinan estructura económica y
perspectiva a corto plazo. decisiones de agentes económicos.
*Influencia en ciclos económicos y crecimiento-> *Influencia en ciclos económicos y crecimiento->
políticas estabilizadoras: atenuar influencia de ciclos políticas de desarrollo: influir en crecimiento a corto
económicos. y largo plazo.

Objetivos de la política estabilizadora:


- Estabilidad de precios
- Pleno empleo: se mide con la tasa de paro. Altas tasas de paro debido a la diferencia entre la producción
real y potencial (paro keynesiano) y el elevado coste de la mano de obra e inflexibilidad a bajar (paro
clásico)
- Crecimiento económico: aumenta con el tiempo la calidad y cantidad de bienes y servicios. Existe una
relación básica entre crecimiento y empleo, a mayor crecimiento, mayor empleo.
- Equilibrio balanza de pagos (registro sistemático de transacciones económicas durante un periodo de
tiempo entre residentes del país y residentes del resto del mundo.

Objetivos política estructural:


- Desarrollo económico sostenible
- Distribución renta: influye en el nivel y calidad de vida de los habitantes de un país. El mercado no produce
una distribución de la renta que satisfaga las necesidades básicas de los habitantes.
4.1 ORGANIZACIONES QUE COMPONEN EL GOBIERNO DE LA UNIÓN EUROPEA Y SU
FUNCIÓN.
*Consejo de Ministros: Representa a los
estados miembros (un ministro de cada país).
La presidencia es semestral rotatoria. Es el
principal órgano decisorio de la UE. Aprueba
legislación y presupuesto de la UE (junto con
Parlamento). Política Exterior y de Seguridad
Común.

*Parlamento Europeo: Representa a los


ciudadanos. Consta de diputados elegidos por
sufragio universal directo cada 5 años.
Competencias legislativas y presupuestarias
(junto con el Consejo de Ministros).

*Comisión Europea: Es el principal órgano ejecutivo. Tiene un comisario por cada estado miembro. Propone
legislación y supervisa que las políticas de la UE se apliquen adecuadamente.

4.2 LEYES QUE JUSTIFICAN LA NECESIDAD DE UNA PA (POLÍTICA AGRARIA).


Sector agrario necesita una política específica (política agraria) al ser especialmente vulnerable por:
- Inestabilidad ingresos a corto plazo: Aumentos de producción (oferta) hacen caer precios e ingresos (Ley
de King) al estar limitada demanda no se absorbe aumento de oferta.
Para elevar renta agricultores población activa rural debe ser cada vez menor.
- Reducción relativa ingresos a largo plazo por caída relativa precios agrarios: Cuando renta per cápita
aumenta, desciende porcentaje de gasto en alimento (Ley de Engel) bienes agrarios demanda
generalmente muy rígida (al contrario que industriales).
Incapacidad de influir sobre precios (escaso poder de mercado).
- Restricciones estructurales: a partir de cierto punto el rendimiento de la tierra (factor fijo producción
agrícola) tiende a estabilizarse o incluso disminuye (Ley de rendimientos decrecientes o ley de Turgot).
Escasa movilidad de otros factores de producción (trabajo y capital).

4.3 CITE 10 PUNTOS A ELEGIR DE LA NUEVA PAC:


1. Ayudas orientadas a estimular crecimiento y empleo.
2. Herramientas para gestión de crisis, más sensibles y adecuadas para afrontar los nuevos retos
económicos.
3. Pago ecológico para preservar productividad a largo plazo y ecosistemas.
4. Inversiones adicionales en investigación e innovación.
5. Cadena alimentaria más competitiva y equilibrada.
6. Fomentar iniciativas agroambientales.
7. Estimular empleo rural y espíritu empresarial.
8. Facilitar establecimiento de jóvenes agricultores.
9. Tener más en cuenta zonas frágiles.
10. PAC más fácil y eficaz.

4.4 ETAPAS DE LA PAC:


1º Etapa de protección del mercado y de los precios.
Se consigue que Europa sea autosuficiente. Excedentes de los principales productos agrícolas: Algunos se
exportaban (subvenciones) y otros se almacenaban o eliminaban de la UE. Etapa productivista.
2º Etapa de gestión del exceso de oferta.
Gran expansión de la producción, estímulo hacia modelos intensivos de producción agraria, aparición de fuertes
excedentes, elevados gastos del FEOGA.
3º Reforma de 1992 (Reforma de Mac Sharry).
Reducción de precios de intervención, retirada de tierras de la producción (barbecho), pagos directos para
compensar pérdidas de ingreso.
4º Reforma de 1999 (Agenda 2000).
Reducción adicional de precios de los productos de 1992, reducción precios en otros sectores, criterios
medioambientales para recibir pagos directos, 2º pilar política agraria-> fomento desarrollo rural.
5º Reforma 2003: Desacoplamiento.
Disociación ayudas de la producción, régimen pago único, condicionalidad; se deben cumplir normas ambientales,
bienestar animales y calidad alimentos.
6º Chequeo médico 2008.
Modernizar y simplificar la OCM, redirigir fondos a desarrollo rural, unificar las 21 OCM individuales en una sola.
7º Greening 2014-2020.
Hacer rentable agricultura en UE, apoyar renta agricultores, incentivar búsqueda productos de alta calidad según
exigencias de mercado, y ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo para el medio rural.

4.5 LAS 6 PRIORIDADES DEL DESARROLLO RURAL DE LA NUEVA PAC:


1. Promover la transferencia de conocimientos e innovación en sector agrario.
2. Fomentar la competitividad de la agricultura de la UE y promover tecnologías innovadoras.
3. Mejorar la organización de la cadena de distribución de alimentos y gestión de riesgos.
4. Restaurar, preservar y mejorar ecosistemas agrarios.
5. Promover eficiencia de los recursos y apoyar el paso económico a economía hipocarbónica que sea capaz de
adaptarse a cambios climáticos en sector agrario y alimentario.
6. Fomentar inclusión social, reducción pobreza y desarrollo económico en zonas rurales.

4.6 EXPLIQUE LA SITUACIÓN DEL SUBSECTOR DE VACUNO DE CARNE EN ESPAÑA:


Se produce en torno a 581.000 toneladas, siendo un 5.7% de la producción final agraria, y un 15.7% de la producción final
ganadera. Los tipos de animales que encontramos son:
*Terneras (menos de 8 meses) y bovino joven (8-12 meses) con menos de 170kg canal.
*Novillas; hembras no paridas (más de 12 meses) con más de 170kg canal.
*Vacas y toros de más de 12 meses con más de 170kg canal. Los tres hasta 2008.
Este sector está localizado en los pastos de la cornisa Cantábrica y en la franja occidental del país, que consta de tres
orientaciones zootécnicas: extensivo, semiextensivo e intensivo. Exportó 126.000 toneladas en 2013, e importa más de
105.000 toneladas.
Dentro de las producciones ganaderas es el 3º en importancia económica en España detrás del porcino y el sector lácteo de
vacuno, ovino y caprino.
Tradicionalmente en España el número de animales sacrificados de edad inferior a 8 meses (terneros) es menor al del resto de
países comunitarios, ya que apenas existe demanda de consumo de terneros de carne blanca. En nuestro país el número de
animales sacrificados en edades avanzadas o castrados es poco significativo. Por este último motivo, el peso medio de las
canales producidas en España es inferior al de la media del conjunto de la UE.
El consumo está por debajo de la barrera de los 15kg por habitante al año, inferior al de países vecinos. El consumo descendió
en los últimos años. La crisis económica juega en contra de una carne con precio superior al de las obtenidas de otras especies
ganaderas. El estancamiento en el consumo obliga a estudiar las pautas de compra de los consumidores, haciendo mejoras
respecto a nuevas presentaciones y formatos, campañas de promoción e información nutricional, así como tipos de
certificación (IGP, marcas de calidad, producción ecológica).

4.7 EXPLICAR LAS DIMENSIONES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.


Si el crecimiento de la renta es el objetivo a alcanzar por las
sociedades, estará sometido a no destruir o reducir recursos
medioambientales, para asegurar la calidad de vida de las
generaciones actúales y futuras. Para ello se lleva a cabo el
desarrollo sostenible, que abarca 3 dimensiones: ambiental,
económica y social. La social porque debe promoverse un
entorno social igualitario, la ambiental porque debe
conseguirse un entorno rural habitable, y la económica porque
todo esto debe ser compatible con un entorno económico
sostenible.
4.8 ÓPTIMO ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN HOMOTÉTICA Y NO HOMOTÉTICA
a) Producción homotética: depende de los precios de producción. Teóricamente estaría en el infinito, pero con algunas
condiciones:

- La producción ha de ser rigurosamente homotética.


- El precio del producto debe ser mayor que los precios de los factores de producción.
- El óptimo económico es aquel que proporciona mayor beneficio a corto plazo.
b) Producción no homotética: es el que proporciona el máximo beneficio posible a corto plazo. En este punto, el valor del
producto es igual al coste de producción. El óptimo de la producción no homotética se encuentra donde el precio del producto
por el rendimiento marginal, iguale al coste unitario de producción.

4.9 CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO


1. Relaciones externas: puede haber una total autonomía (los sujetos son libres para realizar transacciones) o los
sujetos no obran libremente. Normalmente hay estados intermedios. Los principios que los rigen son: libertad de
cambio o normas legales respectivamente.
2. Contextura interna: hay transparencia (el principio será unidad de precios) o no hay transparencia (el principio será
diversidad de precios).
3.- Elementos reales:

- Homogeneidad de la mercancía y el principio será la indiferencia.


- No hay uniformidad y el principio es la preferencia por determinadas calidades o variaciones.
4.- Elementos personales:

- Atomicidad (ningún sujeto influye decisivamente en el precio), el principio es la independencia del precio.
- Algún sujeto influye decisivamente en el precio, el principio es la dependencia del precio. Esto origina varios tipos
de mercado:
- Relaciones externas: - Elementos reales:
- Mercado libre: libertad de cambio. - Perfecto: uniformidad.
- Mercado regulado o intervenido: normas - Imperfecto: no uniformidad.
legales. - Elementos personales:
- Contextura interna: - Normal: atomicidad.
- Transparente - Forzado: no atomicidad.
- Con fricción o rozamiento: no
transparencia.

4.10 CARACTERISTICAS DEL ACTIVO Y DEL PASIVO


Activo: es el valor de los derechos patrimoniales. Son todos los factores que usa la empresa para producir.

La financiación ajena es la parte de la empresa que no corresponde al empresario.

La financiación propia es la parte de la empresa que es del empresario y es la diferencia entre activo y la financiación ajena.

Pasivo: estructura financiera de la empresa y es la suma de la financiación ajena y la financiación propia.

Tipos de cuenta:

1. Cuentas de activo: solo pueden aparecer en el activo, tienen siempre saldo deudor. En el límite pueden tener saldo
nulo.
2. Cuentas de pasivo: solo pueden estar en el pasivo. Solo tienen saldo acreedor. En el límite inactivo. Por ejemplo la
cuenta de hipotecas.
3. Cuentas intermedias o de paso. Las más importantes en contabilidad. nunca aparecen en el balance porque ya en el
libro mayor quedan cerradas (saldo nulo). Ej. La cuenta de retribuciones (el empresario paga a sus trabajadores)
4. Cuentas integrales. Obedecen a partidas del patrimonio.
5. Cuentas diferenciales. Se estiman por diferencia. Ej. Cuenta de pérdidas y ganancias.
6. Cuentas correctoras. Corrigen otra cuenta que esta en el otro extremo. Ej. Fondo de amortizaciones. Cuenta de
pérdidas y ganancias.
7. Cuentas de activo ficticio. Cuentas que están en el activo y no se sabe muy bien lo que son.
8. Cuentas de primer establecimiento. Este activo ficticio se hace desaparecer en un periodo prudencial
9. Cuentas de orden. Corresponden a partidas que no son propiedad del empresario. Se trata de mercancías en depósito.

También podría gustarte