Está en la página 1de 3

Centros Colectivos

Albergues ante el paso del Huracán Fiona por la Republicana Dominicana

OBJETIVOS
Analizar el proceso de activación de Centros Colectivos- Albergues como parte de la respuesta en las zonas
impactadas por el Huracán Fiona e identificar si las acciones tomadas se corresponden con la establecido en la
Ley 147-02.
INTRODUCCION
La gestión de los centros colectivos en la República Dominicana es uno de los grandes retos en el proceso de
gestión de las emergencias, debido a que no existen estructuras exclusivamente diseñadas para ser utilizadas
como albergues, lo que crea la necesidad de usar los planteles escolares como centros colectivos.
La República Dominicana, ubicada en la isla de Santo Domingo y compartiendo territorio con Haití, es uno de
los trece países que forman las Antillas Mayores o Islas del mar Caribe, quedando ubicada en la trayectoria de
los huracanes. La temporada de huracanes se extiende desde el 1 de junio al 30 de noviembre, la temporada pico
se da desde mediados de agosto y finales de octubre, en este rango de fecha aumentan las probabilidades de que
la isla sea impactada por un fenómeno hidrometeorológico.
En este trabajo estaremos analizando la gestión de los centros colectivos tomando como referente la Ley 147-02
y su decreto 874-09, además el manual OIM y artículos publicados con relación al paso del huracán Fiona por la
República Dominicana y la declaración de estado de emergencia por parte de las autoridades correspondientes.
Tras su impacto en la madrugada del lunes 19 de septiembre del 2022, por Cabo San Rafael (provincia La
Altagracia), con vientos máximos de 150 kilómetros por hora y ráfagas más fuertes que se extendieron a unos
45 kilómetros fuera de su centro y los de tormenta a unos 240 kilómetros.
"El Senado de la República aprobó a unanimidad la Resolución que autoriza al presidente de la República, Luis
Abinader, declarar en estado de emergencia por 45 días a 12 provincias afectadas por el huracán Fiona. Las
provincias que fueron declaradas en estado de emergencia por medio de la iniciativa del Poder Ejecutivo son La
Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Provincia Santo Domingo, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata,
Duarte, La Vega, Santiago, Samaná y María Trinidad Sánchez, debido a las consecuencias del huracán Fiona en
su paso por el territorio dominicano. (Senado de la República Dominicana, 2022) ".
Acciones tomadas por las Autoridades ante el paso de Fiona en las Provincias Impactadas y Análisis de
lineamientos.

En su informe del 19 de septiembre 2022, el COE reportó un total de 2,497 viviendas afectadas, 457 viviendas
parcialmente afectadas, 12, 485 movidas a áreas seguras, 38 albergues y un total de 1047 personas albergadas.
En el Artículo 4 de la ley 147-02 se define la respuesta como: la etapa de la atención que corresponde a la
ejecución de las acciones previstas en la etapa de preparación y que, en algunos casos, ya han sido antecedidas
por actividades de alistamiento y movilización motivadas por la declaración de diferentes estados de alerta.
Corresponde a la reacción inmediata para la atención oportuna de la población. En este aspecto como parte de la
respuesta podemos mencionar qué "Para el 20 de septiembre del año en curso ante el paso del huracán Fiona,
las autoridades contaban con 38 albergues activos en distintas localidades del país, donde estaban albergadas las
personas afectadas por los estragos ante el paso del huracán Fiona por República Dominicana. Los mismos
ubicados en Hato Mayor, Higüey, El Seibo, Samaná, Nagua, Cabral, Sánchez Ramírez, Cotuí y Villa
Altagracia. Para albergar a los afectados por el huracán se están utilizaron 15 centros educativos, un
polideportivo, cuatro iglesias y dos recintos comunitarios." Diario Libre, Sept 20, 2022.
Además, la Ley 147-02 en su Artículo 16 establece como uno de los principales objetivos del plan de
emergencia: Preservar la vida y reducir o prevenir los daños y consecuencias económicas, sociales y
ambientales de la población en caso de desastre; por lo que se debe incluir la identificación y preparación de
albergues, aunque la ley 147-02 no lo dicta de forma directa, para asegurar el desplazamiento oportuno de las
personas afectadas en la situación de emergencia. El proceso de instalación de albergues puede apoyarse en las
normas mínimas del Manual Esfera, donde se estipula que cuando hay una situación de riesgo o desastre es
mejor prevenir daños a las personas evacuándolas y llevándolas a un lugar seguro. Los lugares seguros como
albergues deben ser identificados previamente por la Comisión de Protección Civil del lugar y adecuados para
prestar los servicios básicos y administrativos (letrinas, cocinas, bodegas, etc.) de acuerdo al número de
afectados.

Hallazgos

● La primera opción de albergue suelen ser las escuelas. En el contexto del huracán Fiona, la mayoría de los
albergues usados fueron escuelas públicas, lo que pudo haber interferido con el inicio de la docencia y a
consecuencia de esto la gente albergada fue desalojada. Acción que no iba acorde con uno de los principales
objetivos establecidos en el Artículo 16 la Ley 147-02: Preservar la vida y reducir o prevenir los daños y
consecuencias económicas, sociales y ambientales de la población en caso de desastre.
● La República Dominicana presenta un desafío asociado a la poca disponibilidad de albergues de acuerdo a
los estándares internacionales de Esfera y el Manual OIM. Lo que se sería una las razones por las que no se dió
un proceso de desmonte o cierre adecuado como establece, en el caso de las personas que se encontraban
albergadas en escuelas públicas en las zonas afectadas. Por ejemplo, las zonas de Miches y el Seibo.

Referencias:
https://www.google.com/amp/s/www.diariolibre.com/amp/actualidad/nacional/2022/09/20/losalbergues-
activos-tras-paso-del-huracan-fiona/2076042
PRELIMINAR Informe de Situación No. 03 Huracán Fiona 6: 00 pm
Manual Esfera.

También podría gustarte