Está en la página 1de 3

Bauman (2007) ‘’La hermenéutica y las Ciencias Sociales’’

en el surgir de la hermenéutica, en su comienzo, no está vinculado al desarrollo del


conocimiento científico, pero su desarrollo como herramienta de comprensión va
acercándose a discusiones cognitivas y epistemológicas hasta volverse parte de las
ciencias sociales

Siglo 16/17.
Nació como una subdisciplina de la filología, de la mano de los estudios de las
escrituras sagradas. Contexto donde era necesario distinguir qué textos eran
verdaderos. Hermenéutica como método de revisión crítica de los textos religiosos,
con el objetivo de establecer cuáles eran las versiones auténticas, el verdadero
significado de los documentos. Trata de comprender el sentido de los artículos,
interpretados en su espíritu, para ser aplicados a la realidad actual.

Siglo 18
Hermenéutica empieza a preguntar filosóficamente sobre la naturaleza y los
objetivos de conocimiento, la importancia de la historia y del conocimiento en
general. Teorías del romanticismo: plantea que es necesario centrar la mirada en las
obras de arte (cualquier creación humana), pueden ser objeto de reflexión
sociológica porque son producción humana, hay que aproximarse a estas obras
para interpretar que son un sistema intencional. Entender a las obras como un
sistema intencional. No se mira a la obra o los textos como expresiones externas de
un autor, sino como reflejo de sus pensamientos/emociones/ideología.
La hermenéutica estudia la estructura de los textos, dentro del contenido, lo interno
al texto. A partir del siglo XVIII extiende su interés más allá del análisis de su
estructura, de manera externa. Las obras adquieren su valor de la experiencia que
le dio origen. Cambio de perspectiva, trata de comprender. Trata de entender sus
intereses, interpretar el mensaje oculto del texto.
Interpretación: de quien escribe y las posibles interpretaciones de la obra. El mismo
texto va a advertir los límites de las interpretaciones, pero no hay interpretaciones
correctas o falsas. Se sale del debate de qué es verdadero y qué es falso, y se
habla de lo que es plausible, posible, viable.
Esta versión romántica de la hermenéutica, no encaja con la mirada hegemónica al
respecto de las ciencias sociales. La perspectiva imperante era el positivismo, y la
hermenéutica empieza a hacer ruido. Plantea un eje de discusión con el positivismo;
una de las corrientes que discute al positivismo es la que recupera a la
hermenéutica. Para el positivismo, lo que hace la hermenéutica no es ciencia,
porque lo que hay que hacer es aproximarse a la sociedad desde una física social;
la hermenéutica cuestiona que se pueda hacer ciencia sin tener en cuenta los
sentidos que hacen la acción humana, hay que conocer los propósitos e
intenciones que dan sentido a las acciones humanas.
Para la hermenéutica, los fenómenos sociales deben ser comprendidos de manera
diferente a la mera explicación. El objetivo de conocer los fenómenos sociales o las
acciones humanas es conocer el propósito, la intención, lo que precede el fenómeno
y que alcanza su manifestación en la evidencia de las consecuencias de la acción.
Una acción es sólo comprensible en su contexto, la comprensión de una acción
humana debe ser buscada en el sentido que le da la intención del actor. No solo lo
que la persona hace, sino por qué lo hizo

Dos grandes debates entre la hermenéutica en el comprensivismo y el positivismo:


Para ser reconocido como método científico debía garantizar que las intenciones
subjetivas sean intersubjetivas.
El desafío que se le presenta a la hermenéutica es frente a la exigencia de que las
ciencias sociales tienen que estar a la altura de los estándares de cientificidad de
las ciencias naturales.

Idea o estatus de verdad y el problema del consenso

Las interpretaciones no pueden ser verdaderas o falsas, sino que son


intersubjetivas. El comprensivismo nunca va a hablar de verdades absolutas. La
hermenéutica tiene el desafío de aclarar cómo logra que las interpretaciones de las
acciones humanas sean intersubjetivas y no meramente subjetivas o individuales,
dificultad para presentar el consenso de la comunidad científica sobre las
investigaciones. En ese momento, la ciencia era considerada una fórmula racional y
absoluta que buscaba la verdad, sin subjetividad, pero la hermenéutica hace énfasis
en lo subjetivo. La discusión es cómo convertir las interpretaciones subjetivas en
intersubjetivas, más que individuales. Distintos sujetos podrían interpretar las
mismas cosas, y no cada uno interpretaciones diferentes. Sostiene que las
interpretaciones que realicen los sujetos, tienen que ser convalidadas, son
interpretaciones compartidas por un grupo o comunidad académica.

Resuelve que: la impersonalidad de la interpretación y, en consecuencia, la


posibilidad de un consenso entre interpretes solo es posible si los intérpretes son de
la misma tradición histórica. El límite que establece sobre cuándo se habla de un
consenso de interpretación: la interpretación y el consenso sobre un modo de
interpretar una acción puede lograrse sólo entre intérpretes de la misma tradición
histórica, porque la hermenéutica señala que las interpretaciones son siempre
históricas y culturales. No podrá exigirse que distintos intérpretes de distintos
momentos históricos lleguen a un consenso de
la interpretación. La hermenéutica no puede apegarse a los estándares que le
exigen porque sus supuestos no lo permiten.

Para el positivismo, lo que no es comportamiento observable, debe situarse fuera de


todo estudio científico. La hermenéutica está en la contracara de esto. Se distancia
de ver lo estrictamente
observable, para tratar de comprender e interpretar por qué los sujetos realizan las
acciones sociales que realizan

Concepto del círculo hermenéutico:

La comprensión implica proceder por círculos. No es lineal que va de la menor a la


mayor comprensión, donde se acumulan las interpretaciones individuales hasta
llegar a la mejor, sino circular. Interminable recapitulación de las interpretaciones,
que se van renovando constantemente a partir de recuperar las memorias
colectivas, y no significa que esas interpretaciones sean mejores que las anteriores.
Supone que las interpretaciones se renuevan históricamente, y que las
interpretaciones se realizan desde un marco social que sirve como marco
interpretativo, yo interpreto desde los sentidos compartidos que se producen
socialmente, y las interpretaciones se renuevan mientras se van transformando
también los sentidos sociales.
No es una interpretación subjetiva e individual donde se llega a interpretaciones
distintas, sino que las interpretaciones pueden ser compartidas entre sujetos o
intérpretes que participan de la misma tradición histórica, por el hecho de que los
intérpretes asignan sentidos a las acciones mediante los sentidos ya establecidos
en el contexto, por ello son intersubjetivas, son producciones sociales y colectivas.

¿Qué aporta a las ciencias sociales?

Método “revolucionario” porque habla de la interpretación y comprensión como


aspectos principales para conocer, propone otro modo de entender el hacer ciencia,
técnica distinta. Metodología y supuestos epistemológicos son muy distintos al
método científico que se seguía como cánon único

También podría gustarte