Está en la página 1de 3

UNA PROPUESTA DE MODELO PARA INTRODUCIR

METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR

González Rosales Pedro

Universidad Pedagógica Nacional

Maestría en Educación Básica

Módulo Ill. Planeación Didáctica

Mtra. Nuñez González Gloria Vicktorina

16 de noviembre del 2022.


En enero del año 2017 La revista Innovación Educativa difundió un trabajo de

investigación en donde se expone una propuesta de modelo para implementar las

metodologías activas en educación superior. Ya que la realidad educativa de nuestro

país exige colocar al estudiante al centro del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Para implementar con éxito este modelo, es necesario el conocimiento de las

metodologías activas, el aprendizaje en los contextos actuales y el uso de las tecnologías

de la información y comunicación (TIC) como herramientas de apoyo.

Lo cual nos lleva a la necesidad de repensar los diferentes elementos y actores que dan

vida a la formación: profesor, alumno, materiales, evaluación, contenidos, actividades,

tecnologías y metodologías.

Los cambios generacionales, los avances tecnológicos y las características propias de

la educación en los nuevos contextos de enseñanza exigen a las autoridades educativas

idear nuevas estrategias para mantener y aumentar la calidad de los procesos educativos

en todos los niveles de la enseñanza.

Por ello, es prioritario implementar nuevos métodos y estrategias que fomenten la

creatividad, motivación y la satisfacción de los estudiantes en el proceso educativo, en

el que juegan un papel clave, con el fin de aumentar la eficacia en la adquisición de

conocimientos en el proceso de enseñanza- aprendizaje, la participación activa de los

estudiantes y favorecer la calidad educativa.


(S/f). Org.mx. Recuperado el 16 de noviembre de 2022, de

https://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v17n73/1665-2673-ie-17-73-00117.pdf

También podría gustarte