Está en la página 1de 5

Tema: ACOTACIÓN FUNCIONAL. Cadena de cotas.

La acotación se puede realizar atendiendo a la función de la pieza, atendiendo a su


fabricación o atendiendo al sistema de verificación. En los proyectos y por lo tanto en
sus planos, la acotación debe realizarse atendiendo a la función de la pieza, es decir, se
debe realizar una acotación funcional en los planos.

Por ejemplo, ¿Cómo se debe acotar la siguiente pieza?

Respuesta. Depende de la función de la pieza.

Ahora quizás os deis cuenta, porque hemos insistido en que


para poder acotar una pieza debemos saber cuál es su función dentro del mecanismo. Lo
más importante es entender cómo funciona el mecanismo y luego cómo funciona la
pieza que queremos acotar dentro de ese mecanismo.

Por ello supongamos las tres casos distintos de esa pieza:

Primer caso. Para que el mecanismo funcione


correctamente se incluyen tres condiciones.

Primera condición. La tapa 3 debe hacer contacto


con la 1, esto implica que debe haber juego o
huelgo llamado JA. A la condición funcional la
identificaremos con la letra J, y la llamaremos A
por ser la primera.
Segunda condición. El cilindro central de la pieza 2
no debe sobresalir de la pieza 1.Es decir JB>0
Tercera condición. El cilindro central de la pieza 2
debe sobresalir de la pieza 1 una determinada
longitud. Es decir JC debe estar entre unos valores.

La primera condición JA. Se identifican que cotas de las distintas piezas definen JA. La
nomenclatura empleada de las cotas es A y a continuación el número de la marca de la
pieza. Por lo tanto A1 es la cota de la pieza 1 que influye en la condición JA.
JA=A1-A2 de esta forma identificamos la primer cota funcional de la pieza 2 que es
A2.

1
Segunda condición JB. JB=B1-B2 La cota funcional es B2 (CORREGIR FIGURA)

Tercera condición JC. JC=C2-C1

Luego A2, B2 y C2 son las tres cotas funcionales en la dirección axial la pieza 2.

Segundo caso. También se incluyen tres condiciones.


Primera condición, el movimiento de la pieza 2 lo limita la 3, para ello se define la
condición JA. JA=A3-A2
Segunda condición, El cilindro mayor de 2 debe tocar con 1, esto implica que debe
haber un juego JB. JB=B1-B2
Tercera condición. El vástago menor de 2 no debe salir de 1, por lo tanto la condición
es que JC sea mayor de cero. JC=C1-C2

La cota funcional C2 es distinta en este segundo caso respecto del primer caso.

2
Tercer caso
Primera condición. La altura conjunta de las dos piezas es un valor determinado.
Condición JA. JA=A!+A2 (AÑADIR PIEZA 3 Y CORREGIR A EN FIGURA O
ELIMINAR A)
Segunda condición. La superficie X no debe estar en contacto la pieza 1, luego debe
haber una condición que es juego JB. JB=B2-B1
Tercera condición. La superficie Y no debe estar en contacto la pieza 1, luego debe
haber una condición que es juego JC. JC=C2-C1

Podemos comprobar como una pieza se acota funcionalmente de forma muy distinta,
dependiendo de cuál es la función de la pieza.

Pero si se acota atendiendo al proceso de fabricación, la acotación depende del proceso


de fabricación. Si la fabricación de la pieza anterior es en un torno se puede realizar de
dos formas:

Primer procedimiento de fabricación (cilindro sin cortar).


1º Colocar la pieza 2º Cilindrar
Tope

3º Cilindrar 4º Cortar (ranurar)


b
a
c

Segundo procedimiento de fabricación (cilindro cortado)


1º Colocar la pieza 2º Cilindrar 3º Cilindrar

Tope c
a

3
Por último, si la acotación se realiza atendiendo al proceso de
verificación, y esta se realiza con un calibre o pie de rey. La
acotación de la pieza anterior se realiza de la siguiente forma.
b
c
a

Condición funcional y cadena de cotas.

Para entender este apartado, lo hacemos a través de un ejemplo concreto. El giro de una
manivela (3) que está sujeta con un tornillo (1) a la pared (5), colocando dos arandelas
(2) y (4).

La condición funcional es la condición que hay que satisfacer para conseguir el buen
funcionamiento del dispositivo. En nuestro caso JA es la holgura para que pueda girar la
manivela. Por lo general esta condición es
un juego u holgura que permite el
movimiento relativo de las piezas
contenido (2,3 y 4), dentro de las piezas
continente (1 y 5). JA es un vector en el
sentido del desplazamiento (en nuestro caso
axial) y se representa con una flecha como
en el dibujo, para así distinguirla de las
flechas de las cotas. La dirección de la
flecha puede ser cualquiera, pero para
emplear un criterio, se puede hacer hacia la
derecha. Ya hemos indicado que la letra J
indica que es condición funcional y A que
es la primera condición.

La condición JA está determinada por las


superficies terminales y superficies de
contacto del dispositivo. Y el cálculo del
valor de JA se realiza por medio de la
cadena de cotas.

Las superficies terminales, son las


superficies de dos piezas distintas, entre las
que se impone la condición JA.

Las superficies de contacto son las


superficies que definen o limitan el valor de
la condición.

Y la cadena de cotas es un conjunto de vectores, una detrás de otra


hasta cerrar la cadena, que define la condición funcional de forma
que sea mínima. Es decir que afecte al menor número de piezas
posibles. Debe haber tantas vectores como piezas intervengan en la
condición (excepto el propia vector de la condición funcional) y no

4
puede haber más de un vector de la misma pieza en la misma cadena de cotas.

Pasos a seguir para hacer una cadena de cotas:

1.- Se define la condición funcional. Se dibuja el


vector JA
2.- Se identifican las superficies terminales. Las
superficies terminales son las de los extremos del
vector JA. En nuestro caso son de la pieza 2 y 3.
3.- Se identifican las superficies de apoyo o de
contacto. Esto quizás es lo más difícil. Para saber
dónde están las superficies limites, un primer
intento es separar o juntar las superficies
terminales (en nuestro caso separar) y comprobar
quien impide de JA sea mayor. En nuestro ejemplo
tenemos 3 superficies de contacto.
4.- Se identifica a que pieza pertenece el principio del vector JA. En nuestro caso en la
pieza 2. Después tenemos que buscar una
superficie de contacto de la misma pieza 2 que
influya en esta condición y dibujar el vector. El
vector es A2 porque es de la condición A y
pertenece a la pieza 2. La sentido del vector es el
del dibujo, del comienzo de JA a la otra superficie
de contacto de la pieza 2.
5.- Se repite el apartado 4 tantas veces como sean
necesario sin que se omita o repita ninguna de las
superficies de apoyo hasta cerrar la cadena de
cotas, al llegar al otro extremo de JA.
Partiendo de la superficie de apoyo de 2, se
identifica que superficie está en contacto con ella y
de que pieza. En nuestro caso es la superficie de apoyo de 1, que está en contacto con 2.
Ahora se identifica la segunda superficie de apoyo de 1 y se dibuja el vector A1 con
sentido de la flecha hacia la segunda superficie de 1. ¿Quién está en contacto con la
pieza 1? la pieza 5, pero no hay otro superficie de la 5 que sea superficie de contacto,
luego no puedo dibujar un vector A5. Pasamos a la siguiente pieza identificando que
pieza está en contacto con la 5, en nuestro ejemplo la 4. Pues ahora se busca la otra
superficie de contacto de 4 y se dibuja el vector A4. Y por último, ¿quién está en
contacto la 4? La pieza 3, ahora busco otra superficie de contacto o terminal de la 3 (en
nuestro ejemplo terminal) y dibujo el vector A3. De esta forma hemos cerrado la cadena
de cotas, empezando en un extremo de JA y terminando en el otro extremos. Es decir
empezando en una superficie terminal y acabando en la otra superficie terminal.
6.- Se define la ecuación de la condición JA=A1-(A2+A3+A4), es decir el vector
condición es igual a los vectores continente menos los
vectores contenidos, o dicho de otra forma, a los vectores
que van en el sentido del vector condición JA menos los que
van en sentido contrario.
7.- Cada uno de los vectores de esta condición JA son cotas
funcionales en las distintas pieza. Por ejemplo en la pieza 1 y
debido a la condición JA, la cota funcional sería A1 y no
otra cota.

También podría gustarte