Está en la página 1de 16

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL


EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN INICIAL


AUTOR(ES):
Effio Palacios, Cristina Alejandra (orcid.org/ 0000-0002-9838-0077)
Martinez Gonzales, Greicy Jaritza (orcid.org/0000-0002-1292-2243 )
Martinez Tejada, Mariana Mayly (orcid.org / 0000-0002-5488-4775)
Ucancial Reque Jahaira ( orcid.org / 0000- 0001-8814-4583)
Cabanillas Santa Cruz Alisson Nicole (orcid .org/ 0000-0003-12494-8870 )

ASESOR(A)(ES):
JULIA ISABEL ACOSTA SANDOVAL (orcid.org/0000-0002-7343-7386 )

LINEA DE INVESTIGACION
Didactica y evaluacion de aprendizajes

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA


Apoyo a la Reducción de Brechas y Carencias en la educación en Todos sus niveles

CHICLAYO - PERÚ
INTRODUCCIÓN
En la actualidad vale la pena indagar y mencionar que el juego está siendo
trabajado en la Educación Inicial como un camino para el aprendizaje del
niño, pero cabe resaltar que ya desde hace muchos años se consideraba
como una de las herramientas más importantes en la vida y educación de los
niños durante su aprendizaje.

(Moreno, 2002, p. 11) menciona que “El juego es algo primordial para la
especie humana, la actividad lúdica es tan antigua como los primeros seres
en la tierra. El ser humano ha jugado desde siempre, en todas las
particularidades y culturas”. Lo antes mencionado por el autor nos lleva a
tener en cuenta que desde sus comienzos e inconscientemente el ser
humano ha practicado el juego como una actividad lúdica sin distinción alguna
y que por tanto esto los ha llevado a aprender a sobrevivir y está totalmente
relacionado con su identidad y cultura.
Garvey (1985) (como se citó en Hall) “El juego infantil es el reflejo de la evolución
desde la prehistoria hasta la actualidad” (p.12). Podemos rescatar que nos permite
reconocer cómo el juego desde la edad media, ya generaba el interés tanto en
adultos y niños, generando en sus tiempos libres actividades que llevaban a los
seres humanos a disfrutar y gozar.

Según afirma Torres C. & Torres (2007) “El juego tuvo lugar entre muchos de los
pueblos, por ejemplo los niños solían jugar con trompos, pelotas y entre otros juguetes, el
juego son considerados como las acciones propias de los niños y expresaba
principalmente las travesuras como hoy en día se suele llamar”. Cómo podemos ver en
las culturas ya desde sus comienzos y con el paso de los años, el juego ha ido tomando
vida, y empezaba a formar parte de las familias y escuela como una actividad lúdica por
el cual los niños podían adquirir conocimientos, pero aún era tomado por ciertas partes
de las poblaciones como un medio para distracción del niño luego como parte de su
descanso luego del trabajo.
Este ensayo educativo tiene como objetivo general analizar cómo el
juego es considerado una estrategia didáctica en la Educación Inicial,
así mismo dando a conocer el objetivo específico difundir a los padres
y a los docentes que el juego como estrategia facilita el aprendizaje y
desarrollo integral en el niño.

En este ensayo se consideró de gran importancia que el juego como estrategia


didáctica persigue objetivos educativos que de una u otra forma promuevan y
desarrollen a los niños, sus aprendizajes derivados de situaciones que
comprende el juego, donde se enseña las prácticas de los docentes que están
relacionadas con la complementación de las metas mencionadas, siempre
considerando el lugar que tiene el juego como expresión del mundo cultural del
niño y la creación de significado, y en la importancia de la enseñanza a la hora
de ampliar la experiencia del niño y hacer posible su desarrollo y aprendizaje.
Del mismo modo, es importante considerar a la enseñanza como actividad
mediadora y en una secuencia ludica de maestro - niño y a partir de ello se
construyen conocimientos a través de la participación conjunta y cooperativa en
juegos sucesivos donde se integran conocimientos ya existentes y también se
abren a nuevas posibles informaciones y brindar la caja de herramientas
necesarias, para negociar, comunicar y crear significados compartidos con otros”
Esto significa que docentes de primera infancia tendrán experiencias más
significativas, partiendo de los aprendizajes que tienen niños y niñas, que
promuevan el desarrollo integral de cada uno de ellos.

Además, el juego no es solo una forma de que los niños se expresen, sino
también de exploración y experimentación de autodescubrimiento, sensación,
movimiento y relaciones, a través de los cuales aprenden sobre sí mismos y los
conceptos que dan forma al mundo. También hay que señalar que el juego
bien controlado asegura que los niños aprendan de su nivel actual de
conocimientos y habilidades. Los juegos pueden ser un excelente vínculo para
el aprendizaje.
ARGUMENTACIÓN
El presente ensayo busca entender y comprender los conceptos básicos, cómo
lo son la educación infantil y como el juego sirve como una estrategia didáctica
de suma importancia para poder permitir un mejor desarrollo en los niños y
niñas.

La Educación Inicial es la ayuda educativa que se les brinda a los niños y niñas
menores de 6 años de edad, destinados a potencializar desarrollo integral en un
ambiente lleno de experiencias didácticas, educativas y afectivas lo cual facilita
alcanzar sus capacidades, hábitos y valores así como también desenvolver su
soberanía, creatividad y reacciones primordiales en su mando personal y social.

La Educación inicial es el derecho que conserva una posibilidad en los padres de


familia para mejorar a engrandecer sus prácticas de crianza y la responsabilidad del
profesor qué es el maestro preparado para cumplir con las metas.
Las estrategias de aprendizaje se diseñan desde diferentes perspectivas y bajo
diferentes perspectivas. Una estrategia de aprendizaje es un conjunto de pasos
o planes para lograr un objetivo de aprendizaje, y este conjunto particular de
pasos se conoce como táctica de aprendizaje. La estrategia, en este caso, es un
proceso de alto nivel que consiste en varias tácticas o técnicas de aprendizaje.

Las estrategias didácticas son aquellas que utilizan al agente de enseñanza


quien normalmente es el docente o el profesor el tutor guía el fin de esta
estrategia e promover y facilitar el el aprendizaje significativo de los estudiantes
son aquellas que utiliza el estudiante y las utiliza para aprender y para aplicar la
información o el contenido.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:
PREINSTRUCCIONALES
COINSTRUCCIONALES
PREINSTRUCCIONALES
Gimeno y Pérez (2003), definen el juego como un grupo de actividades a través del cual
el individuo proyecta sus emociones y deseos, y a través del lenguaje (oral y simbólico)
manifiesta su personalidad. Para estos autores, las características propias del juego
permiten al niño o adulto expresar lo que en la vida real no le es posible. Un clima de
libertad y de ausencia de coacción es indispensable en el transcurso de cualquier juego.

Nos dan a conocer que el juego es de suma importancia por que tiene una valoración
determinada hacia los niños y niñas a través de ello facilita el aprendizaje que les
permite explorar, socializar, ser creativos y poder resolver problemas por sí mismos,
desarrollando conocimientos previos de manera integral que puedan fortalecer
capacidades intelectuales, motoras o afectivas.
Tipos de juegos didácticos

Juegos de Juegos de laberintos


memoria y construcción

Juegos de Juegos de
adivinanzas colorear

Juegos con Juegos con


masas bloques
CONCLUSIONES
Es importante conocer los juegos ; ya que a través de ellos los niños comienzan a
comprender y construir su propia vida social y cultural .Así mismo los niños y
niñas comparten los momentos felices que experimentan mientras están jugando
al descubrir cosas nuevas en su aprendizaje.

En la educación infantil es de suma importancia porque debe haber un ambiente


de paz, alegría y amor, así los niños descubren libremente el mundo que los
rodea, también al ver su imaginación a través de los juegos, al socializar y
explorar su creatividad a través de conocimientos previos.
Al parecer se podría decir que el juego es un concepto actual que se está
trabajando en la educación infantil como herramienta que encamina el
aprendizaje, pero vale la pena mencionar que, el juego desde hace muchos años
atrás ya se consideraba una herramienta importante en lo que respecta a los
niños y a las niñas y sus aprendizajes.

Lo que se ha pretendido con el presente trabajo es sensibilizar la dimensión


creativa del docente para ayudarle a actuar como facilitador de ese desarrollo
creativo a sus alumnos y alumnas, y crear el ambiente propicio y favorecedor, así
como unos escenarios de juego que posibiliten diversidad de experiencias.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Gente Narváez, F. G. (09 de Mayo de 2019) Informe de seminario de Graduación para optar al Título de Técnico Medio en Pedagogía con
mención en Educación Infantil.
https://repositorio.unan.edu.ni/11039/1/100.091.pdf

Leyva Garzón, A. (2011). El juego como estrategia didáctica en la educación infantil. Recuperado de
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6693/tesis165.pdf

Lopez Ruiz, A. B. (2013) La importancia en la educación inicial en el desarrollo infantil. Secretaria de Educacion Universidad Pedagogica
Nacional.
http://200.23.113.51/pdf/30624.pdf

Martínez Rodriguez, E 2008 “El juego como escuela de vida: Karl Groos”. En Magister. Revista Miscelánea de Investigación. N° 22
Recuperado de https://qhapaqnan.cultura.pe/sites/default/files/articulos/El%20juego%20como%20estrategia%20didactica.pdf

Schmeck (1988); Schunk (1991). Estrategias de aprendizaje revisión teórica y conceptual.


Tomado desde: https://www.redalyc.org/pdf/805/80531302.pdf
Federación de enseñanza. (s.f) Temas para la educación.
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6955.pdf

También podría gustarte