Está en la página 1de 3

5/122 Determine las reacciones en A y B para la viga sujeta a la cargas distribuidas y concentradas.

Las fuerzas distribuidas son comúnmente consideradas en el análisis de esfuerzos en vigas, relacionadas a los
cálculos de deflexión, momento flexionante, fuerzas cortantes. Pero para poder realizar correctamente un
análisis completo, siempre será necesario un diagrama de cuerpo libre que considere a todas las fuerzas, tanto
concentradas (o puntuales) y las distribuidas (hay objetos que por su forma, o material, no tienen su centro de
masa en la posición correspondiente a su centroide). Al igual que los momentos, reacciones debidas al tipo de
apoyo, o unión (como el caso de la soldadura).
Otro tipo de fuerza distribuida se debe a elementos como arena, o cualquier sustancia en forma de pequeñas
partículas que toma la forma de su recipiente; de igual forma que ocurre con las columnas de agua, en este
último caso se considera la presión hidrostática para poder representar la fuerza distribuida que se genera, sea
sobre una pared, o sobre un piso.

Fricción.
Cuando se tiene contacto entre superficies, es común sólo considerar una fuerza que es normal a dichas
superficies de contacto, lo que es hasta cierto punto cierto entre superficies lisas. En la mayoría de las
situaciones en que se involucra el contacto de dos superficies, se debe considerar un efecto que en conjunto
se interpreta como una fuerza tangencial a dichas superficies, esta es la llamada fuerza de fricción y es común
entre las superficies reales. En general, esta fuerza es debido a las irregularidades que realmente existen entre
las superficies de contacto, esta variación provoca que cada una de estas “normales” no sea perpendicular a
las superficies de contacto a nivel macroscópico, pero si a nivel microscópico, al realizar la suma de todas
estas fuerzas tenemos dos, una que realmente es normal y otra que es la que conocemos como fuerza de
fricción.

Universidad de Gnanajuato M. en I. Ricardo Martínez Martínez


Tipo de fricción.
Fricción seca. Ocurre entre superficies no lubricadas en contacto bajo condiciones de deslizamiento o una
tendencia al deslizamiento. A esta también se le llama como fricción de Coulomb, en honor a quien
experimento con ella, normalmente es una fuerza que se opone al movimiento.

Fricción fluida. Ocurre entre capas adyacentes de fluido (líquido o gas) que se mueven a velocidades
diferentes. Cuando no se tiene velocidad relativa, no existe fricción fluida. La fricción fluida depende del
gradiente de velocidad del fluido, pero también de la viscosidad del fluido, la cual es una medida de la
resistencia a la acción de corte entre las capas de fluido.
Fricción interna. Ocurre en todos los materiales sólidos lo que se sujetan a cargas cíclicas. Para materiales
altamente elásticos la recuperación de deformación ocurre con muy pequeñas pérdidas de energía debido a la
fricción interna. Para materiales que tienen bajo límite de elasticidad y los cuales están bajo deformaciones
plásticas apreciables durante la carga, una cantidad considerable de fricción interna puede acompañar a la
deformación. El mecanismo de fricción interna se asocia con la acción de deformación cortante.

Fricción seca.
Si a un cuerpo apoyado en una superficie horizontal se le aplica una fuerza P que se incrementa
paulatinamente comenzando en una magnitud de cero, alcanzará un valor en que se rompe el equilibrio y
comenzará a moverse. En todo momento se tendrá una fuerza que en un inicio, impide el movimiento, y una
vez roto el equilibrio, retrasa el movimiento del cuerpo.

Las irregularidades entre las superficies en ocasiones sólo se pueden ver a nivel microscópico, como se
intentaba describir antes, la contribución de todas las fuerzas de contacto en la dirección normal, es la que
nos da la fuerza normal, y en la dirección tangencial, la fuerza de fricción.

De los diversos experimentos, se ha concluido que la fricción seca se puede describir como una desigualdad,
que comienza desde cero hasta un valor máximo, que es la fuerza a la cual se rompe el equilibro estático de
entre dos superficies. Y que la fricción dinámica en muchos casos se aproxima a un valor constante, menor
que el valor máximo de la fuerza de fricción seca. Es común que el valor del coeficiente de fricción dinámico
sea menor que el coeficiente de fricción estático.

Universidad de Gnanajuato M. en I. Ricardo Martínez Martínez


Fricción estática.
Como esta fuerza corresponde a un rango de valores desde cero, hasta un valor máximo, debe recordarse que
sólo toma el valor máximo cuando está a punto de deslizarse una superficie con respecto a la otra, lo que
llamamos movimiento inminente.
Donde es la constante de proporcionalidad, obtenida de forma experimental, que se llama coeficiente de
fricción estático.

Fricción dinámica.
La fricción dinámica se relaciona al movimiento, aunque generalmente pensamos en sistemas que no están en
equilibrio, debemos recordar que existen cuerpos que se mueven con velocidad constante, así que la suma de
fuerza es cero, es decir, está en equilibrio. La fuerza de fricción se considera proporcional a la normal,
entonces:
Donde es la constante de proporcionalidad, obtenida de forma experimental, que se llama coeficiente de
fricción dinámico.
Los coeficientes de fricción dependen de las condiciones exactas de las superficies, así como de la velocidad
relativa entre las superficies.

Ángulos de fricción.
La dirección de la resultante R medida desde la dirección de la normal se especifica por tan=F/N. Cuando la
fuerza de fricción alcanza el valor límite Fmax, el ángulo a alcanza un valor máximo S.

Cuando ocurre el deslizamiento, el ángulo a tiene un valor fK correspondiente a la fuerza de fricción cinética.
Así que:

En la práctica frecuentemente se expresa , en la cuales se refiere al coeficiente de fricción estático,


o dinámico, según el caso, donde el ángulo es el ángulo de fricción estático, y el ángulo es el ángulo
de fricción dinámico.

El ángulo de fricción delimita una superficie cónica que se conocen como cono de fricción.

Universidad de Gnanajuato M. en I. Ricardo Martínez Martínez

También podría gustarte