Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Macas Mera
MATERIA: Física
AULA: M08-CI
FECHA: 27/01/2016
Fuerza de rozamiento
La fuerza de rozamiento es una fuerza que aparece cuando hay dos cuerpos en contacto
y es una fuerza muy importante cuando se estudia el movimiento de los cuerpos. Es la
causante, por ejemplo, de que podamos andar (cuesta mucho más andar sobre una
superficie con poco rozamiento, hielo, por ejemplo, que por una superficie con
rozamiento como, por ejemplo, un suelo rugoso).
Fr = m·N
Hay dos coeficientes de rozamiento: el estático, me, y el cinético, mc, siendo el primero
mayor que el segundo:
me > m c
FRICCIÓN
µ = coeficiente de fricción
Si bien esta descripción general de la fricción (al que me referiré como el modelo
estándar) tiene una utilidad práctica, no es una descripción precisa de la fricción La
fricción es en realidad un fenómeno muy complejo que no puede ser representado por
un modelo simple. Casi todas las declaraciones simples que se hacen acerca de la
fricción, puede ser contrarrestado con ejemplos específicos de lo contrario. Decir que
las superficies ásperas experimentan más fricción suena lo suficientemente seguro -
obviamente dos trozos de papel de lija grueso, son más difíciles de desplazar entre sí
que dos pedazos de papel de lija fino-.Pero si dos piezas planas de metal se hacen
progresivamente más suave, se llega a un punto donde la resistencia al movimiento
relativo, aumenta. Si se hacen muy plana y lisa, y se eliminan al vacío todos los
contaminantes de la superficie, las superficies planas lisas en realidad se adhieren la una
a la otra, haciendo lo que se llama una "soldadura en frío".
FRICCIÓN ESTÁTICA
Las fuerzas de fricción estáticas que se produce por la interacción entre las
irregularidades de las dos superficies se incrementarán para evitar cualquier movimiento
relativo hasta un límite donde ya empieza el movimiento. Ese umbral del movimiento,
está caracterizado por el coeficiente de fricción estática. El coeficiente de fricción
estática, es típicamente mayor que el coeficiente de fricción cinética.
Al igual que todas las declaraciones simples acerca de la fricción, esta imagen de la
fricción es demasiado simplista. Decir que las superficies ásperas experimentan más
fricción suena lo suficientemente seguro -obviamente dos trozos de papel de lija grueso,
son más difíciles de desplazar entre sí que dos pedazos de papel de lija fino-. Pero si dos
piezas planas de metal se hacen progresivamente más suave, se llega a un punto donde
la resistencia al movimiento relativo, aumenta. Si se hacen muy plana y lisa, y se
eliminan al vacío todos los contaminantes de la superficie, las superficies planas lisas en
realidad se adhieren la una a la otra, haciendo lo que se llama una "soldadura en frío".
Una vez que alcance un cierto grado de suavidad mecánica, la resistencia a la fricción se
encuentra que depende de la naturaleza de las fuerzas moleculares en el área de
contacto, por lo que la comparación de la "suavidad" de las sustancias, pueden dar
coeficientes de fricción muy diferente
BIBLIOGRAFÍA: http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Fisica/02/froz.html
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/frict.html