Está en la página 1de 5

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Comercio y Administración Tepepan


Conceptos y filosofías de la Mercadotecnia

Marco Antonio Merling Mejía

Profesor Asesor: Erick Roberto Zavala González


Ejemplo:

El mercado de consumo en Estados Unidos está compuesto por una fuerza de aproximadamente 300
millones de consumidores. Estados Unidos tiene el mercado de consumo más grande del mundo. Los
consumidores gastan más dinero en ese país que en cualquier otro país.

CONCLUSION:

El mercado de consumo se refiere al grupo de personas que compran productos, servicios y bienes para su
propio consumo, sin revenderlos de manera posterior.

El mercado de consumo es donde tenemos la oportunidad de realizar las transacciones de compra y venta
de nuestro producto con nuestros respectivos clientes.

Los tipos de mercado de consumo son:

✓ Mercados de productos de consumo inmediato como son: carne, pescado, leche, etc.
✓ Mercados de productos de consumo duradero como son: muebles, electrodomésticos, joyas, automóviles,
etc.
✓ Mercados de servicios como son: servicios de reparación, servicios médicos, servicios de transporte, etc.
Ejemplos:

▪ Hotel rural pet friendly solo para adultos


▪ Campamento de deporte acuático para adultos con movilidad reducida
▪ Club de deporte de aventura para solteros que buscan pareja
▪ Guardería de mascotas para animales exóticos

CONCLUSIÓN:

El mercado de negocios esta formado por individuos y organizaciones que adquieren productos, materias primas y
servicios parar posteriormente producir un bien o servicio.

Las características del mercado de negocios son similares a los de consumidores, ya que intervienen personas
que asumen papeles de compra para satisfacer las necesidades.

Los diferentes tipos de mercado de negocios son:

✓ Industrial: un ejemplo de este mercado es cuando los carpinteros tienen que comprar madera para
posteriormente poder fabricar muebles.
✓ De servicios: este mercado como lo indica su nombre no es de un bien, si no más bien un beneficio no
tangible, como el servicio que nos ofrece el transporte público : metro, autobuses, taxis, uber, etc.
✓ Intermediarios o revendedores: En este mercado entran los super mercados, que compran la mercancía a
costos más bajos, para que ellos al revender tengan un margen de utilidad por cada producto.
✓ Gubernamental: Como ejemplo de este mercado tenemos la papelería que se tiene que adquirir de manera
mensual en las oficinas de gobierno.

También podría gustarte