Está en la página 1de 4

PSICOLOGÍA DE LAS ADICCIONES

ENFOQUE PSICOLÓGICO EN LA DROGODEPENDENCIA: COGNITIVO


CONDUCTUAL Y SISTÉMICO

Las adicciones y la drogodependencia son un problema social. La Organización


Mundial de la Salud OMS (citado por Cárdenas Pérez, 2016) manifiesta que la
drogodependencia es un: “Estado de intoxicación periódica o crónica producida por el
consumo repetido de una droga natural o sintetizada y caracterizada por: 1) Deseo
dominante para continuar tomando la droga y obtenerla por cualquier medio. 2)
tendencia a incrementar la dosis. 3) Dependencia física y generalmente psíquica, con
síndrome de abstinencia por retirada de la droga, y 4) efectos nocivos para el individuo
y para la sociedad” (p.11).

Solórzano Soto et al. (2017) indican que en Ecuador el consumo de sustancias


psicoactivas ilegales es muy preocupante, incluso algunos de estos se consume en
espacios públicos, creando consigo nuevos alcances, por ejemplo el caso de la droga
“H”; además, la Constitución de la República en el artículo 364 enfatiza la prevención
del consumo y también expone que la rehabilitación de los adictos como una de las
estrategias del sistema de salud pública, sin embargo no se ha podido lograr una
minimización o su erradicación total a pesar de todas las técnicas utilizadas, donde
principalmente se utiliza la terapia cognitivo conductual.

Además, la terapia cognitivo conductual aplicada al campo de las drogodependencias,


se basa en que los estímulos que llevan al consumo de drogas no son externos al sujeto
(ambientales), sino que se encuentran en su sistema de creencias. Las cogniciones de
dicho sistema de creencias se pueden detectar y modificar. (Becoña Iglesias et al. 2010).

Igualmente, Becoña Iglesias et al. (2010) explican que la terapia cognitivo conductual
de habilidades de afrontamiento basada en la prevención de la recaída es que las
personas aprendan conductas alternativas a las relacionadas con el consumo de cocaína
y estrategias de autocontrol. Sus dos componentes principales son el análisis funcional y
el entrenamiento en habilidades.

Bedoya Londoño et al. (2019) manifiesta que la terapia cognitivo conductual en


drogodependencias trabaja con técnicas como: Análisis funcional, Entrevista
motivacional, Estados de Cambio, Prevención de recaídas, Restructuración cognitiva,
Entrenamiento en Habilidades, Reequilibrio de estilo de vida.

Como un análisis personal sobre este tipo de tratamiento en problemas de


drogodependencia se toma en cuenta que este tipo de terapia trabaja directamente sobre
el cambio de las conductas adictivas por medio de técnicas como en análisis funcional,
entrevista motivacional, estados de cambio, reestructuración cognitiva, habilidades de
afrontamiento y la prevención de recaídas por medio de la identificación de situaciones
de riesgo. Además, se toma en cuenta que es una integración de técnicas y el trabajo
entre el paciente sus familiares y la sociedad.

Por otra parte, la drogodependencia también se puede trabajar desde un enfoque


sistémico donde entienden la importancia de la familia en la génesis, el mantenimiento y
la atenuación del abuso de sustancias al plantearse la aparición de una adicción en uno
de los integrantes de un sistema familiar. A pesar que entiende que componentes
biológicos juegan un papel importante en la etiología de la adicción a sustancias, pone
más énfasis en las variables familiares. Las adicciones, se desarrollan en un contexto
familiar y frecuentemente reflejan dificultades que cumplen con una finalidad en la
interacción familiar, bien sea equilibrar, separar, unir o hacer un llamado de alarma,
entre otras. Por lo tanto, el modelo de intervención propuesto enfatiza en el mutuo
compromiso de los miembros de la familia, es decir, en su funcionamiento
interaccional, lo que contrasta con otros métodos de intervención que se centran en la
responsabilidad individual. Para el modelo sistémico la noción de sistema está
compuesto por dos niveles: el de elementos que lo conforman y el de las interacciones
entre sus elementos (Peyrou, 2016).

La familia es un sistema que se ha organizado de manera de poder distinguir diversos


subsistemas dentro del mismo. Algunos de éstos pueden surgir, por ejemplo, debido a
intereses comunes y pueden modificarse o desarmarse a medida que los intereses van
cambiando. Pero, por lo general, existen tres subsistemas dentro de la mayoría de las
familias que son estables: el sistema conyugal, el sistema parental y el sistema fraterno.

Cárdenas Pérez (2016) manifiesta que el profesional puede:

Decidir qué miembros de la familia deben ser incluidos, no el paciente, En lo


posible, debe alentarse a uno o más miembros de la familia a asistir a la entrevista
inicial, No hay que esperar a que el paciente traiga a la familia por cuenta propia,
Obtener permiso del paciente para establecer contacto con la familia y luego
comunicarse con ella, en lo posible durante la entrevista, Cuanto más estrecho sea el
primer contacto del terapeuta con el paciente en el momento inicial, más
probabilidades hay de reclutar a la familia, Cuando antes entre el terapeuta familiar
en la cadena de profesionales conocidos por el cliente, mayores serán las
probabilidades de reclutamiento de la familia, Cuanto antes se establezca contacto
con la familia, más probable es que ella participe, Encarar el reclutamiento de la
familia como inductor de crisis puede ayudar en sus esfuerzos para que la familia
participe, El terapeuta debe ir más allá del paciente y establecer contacto directo con
cada miembro de la familia, o al menos con ambos progenitores, el terapeuta debe
encarar a la familia explicando el tratamiento de un modo no peyorativo, libre de
juicios y que de ningún modo la culpe del problema, Lo más importante es ayudar al
paciente, no a la familia; es decir, centrarse en los problemas familiares que tienen
relación con la adicción, La justificación del tratamiento familiar se debe presentar
de tal modo que los familiares, para oponerse, tendrían que manifestar abiertamente
que desean que el paciente identificado conserve los síntomas, El terapeuta debe
adoptar como metas primarias del tratamiento las metas que la familia tiene para el
paciente, Las probabilidades de un reclutamiento exitoso aumentan si el terapeuta se
encarga personalmente, El terapeuta debe ser quién más trate con el paciente y su
familia, Una importante variable en el reclutamiento es el grado de interés que el
terapeuta muestra a la familia en su voluntad de dedicar esfuerzos considerables
para reclutarla, Brindar incentivos a los terapeutas por cada caso que se logra
reclutar, incrementa el porcentaje de éxito, El programa debe estar estructurado de
tal modo que no permita a los terapeutas arrepentirse de enlistar familias enteras, Un
enfoque mecánico del reclutamiento no basta para garantizar el éxito: la flexibilidad
y la habilidad son cruciales si el terapeuta quiere evitar un atascamiento, El centro
de tratamiento debe tener políticas flexibles que permitan flexibilidad al terapeuta.
(p. 33-34).

Los modelos aplicados que se han desarrollado en las intervenciones sistémicas se


pueden incluir en dos grandes categorías: los modelos centrados en resolución de
problemas y los modelos intergeneracionales Estos modelos que adoptan diferentes
perspectivas tratan de contribuir a enfoques más integradores en el tratamiento familiar
de las adicciones. Los Modelos orientados a la resolución de problemas se basan en la
solución de problemas; son intervenciones breves, focalizadas, prácticas y se han
desarrollado mucho en los últimos cuarenta.

Con ello se entiende que el tipo de terapia desde un enfoque sistémico para la
drogodependencia hace hincapié en la familia para ver que hay detrás de ese consumo,
dado que es el génesis, el mantenimiento y la atenuación del abuso de sustancias al
plantearse la aparición de una adicción en uno de los integrantes de la familia, ya que se
toma la idea de que esta conducta afecta no sólo al paciente que manifiesta el síntoma
sino que abarca a todo el sistema.

REFERENCIAS

Bedoya Londoño, L. & Orozco Tamayo, L. (2019). Características del tratamiento


cognitivo conductual en adicción a sustancias psicoactivas [trabajo de tesis].
Corporación Universitaria Minuto de Dios
https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/7544/1/UVDTP_BedoyaLondo
%C3%B1%C3%B1oLuisaFernanda_2019.pdf

Solórzano Soto, R., Márquez Allauca, V. & Márquez Allauca K. (2017). Terapia
cognitiva conductual para rehabilitación – reinserción social del adicto y
minimización de factores biopsicosociales. Dominio de las ciencias 3(2) 752-769
ISSN: 2477-8818

Becoña Iglesias, E., Cortés, M., Arias, F., Barreiro, C., Berdullas, J., Iraurgui, L.,
Llorente del Pozo, J., López, A., Madoz, A., Martínez, J., Ochoa, E., Palau, C.,
Palomares, A. & Villanueva, V. (2010). Manual de adicciones para psicólogos
especialistas en psicología clínica en formación. Ministerio de Sanidad Política
Social e Igualdad.

Peyrou, G. (2016). Abordaje de adicciones desde un enfoque sistémico [trabajo de


tesis]. Universidad de la República
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/20495/1/Peyrou
%2C%20Gabriela.pdf

Cárdenas Pérez, M.A. (2016). Tratamiento de las drogodependencias desde un


enfoque sistémico. [trabajo de tesis] Universidad de Chile.
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151977

También podría gustarte