Está en la página 1de 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS

SUPERIORES DE LA REGIÓN CARBONÍFERA

LISTA DE IDEAS PRINCIPALES

PERIODO: Agosto - Diciembre 2021

Materia: Taller de Ética Grupo: 1.1 T Competencia: 3- La Ética en el ejercicio de la profesión


Catedrática: M.I. Odilia Berenice Peña Almaguer

211T0291
Control: _______________ Luis Alejandro Saldaña Cruz
Alumno(a):____________________________________ 19/11/2021
Fecha: _____________

Indicaciones- Enliste las ideas principales en relación al video “Principios de la ética profesional”. Mínimo:
1 cuartilla.

1. La ética es la disciplina filosófica cuyo objeto de estudio es la moral; elabora conceptos, ideas
y teorías que pretenden explicar el sentido de la vida, por qué vale la pena y vivirla y cómo se
podría mejorar.

2. Una persona profesional es aquella que posee un amplio conocimiento teórico aplicable a la
solución de problemas vitales recurrentes, pero no estandarizados y sienten la obligación de
realizar sus trabajos al máximo de sus competencias.

3. La ética profesional es una ciencia normativa que estudia los deberes, derechos, obligaciones
y facultades que tiene el individuo en virtud de la profesión o trabajo que desempeñe en la
sociedad.

4. La importancia de la ética profesional radica en el alcance social que tiene.

5. Dentro de la ética profesional existen principios que deben sustentar las acciones de todo
profesionista que considere estar actuando moralmente.

6. En el principio de beneficencia se busca el bien del cliente en todas las formas de acción
posibles sin causar un daño al mismo; cada profesión se plantea ilegítima frente a los demás
la consecución de ciertos bienes y servicios.

7. El principio de no maleficencia enfatiza la obligación de no infligir daños a otros, de no causar


daños.

8. El principio de autonomía hace referencia a la capacidad que tienen cada cual a darse a si
mismos sus propias normas procurando construir la propia vida a partir de esas. Tiene dos
excepciones: en lo profesional que requiere independencia y libertad para poder realizar
adecuada y éticamente su trabajo. En el beneficiario que posee derechos que deben ser
respetados.

9. El principio de justicia plantea que cada profesión tiene el compromiso de buscar en los
diferentes contextos y situaciones personales el bien común que es la expresión de una vida
digna dónde prevalece la justicia y la equidad.

También podría gustarte