Está en la página 1de 79

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TESIS

“Comparativa de análisis hidráulico por software Epanet y


Watergems de red de abastecimiento para optimizar recursos
hídricos en Omate, Sánchez Cerro 2021”

PARA OPTAR:

TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO CIVIL

PRESENTADO POR:

TACNA – PERÚ

2021
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 6

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................................6

1.1. Descripción del problema................................................................................6

1.2. Formulación del problema...............................................................................9

1.3. Justificación e importancia...............................................................................9

1.4. Objetivos........................................................................................................17

1.4.1. Objetivo general.........................................................................................17

1.4.2. Objetivos específicos.................................................................................17

1.5. Hipótesis........................................................................................................17

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO................................................................................18

2.1. Antecedentes del estudio...............................................................................18

2.2. Bases teóricas...............................................................................................21

2.3. Definición de términos...................................................................................56

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO.................................................................58

3.1. Tipo y nivel de investigación..........................................................................58

3.2. Población y/o muestra de estudio..................................................................58

3.3. Operacionalización de variables....................................................................58

3.4. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos...................................58

3.5. Procesamiento y análisis de datos.................................................................58

CAPÍTULO IV: RESULTADOS....................................................................................58

CAPÍTULO V: DISCUSIÓN..........................................................................................58

CONCLUSIONES........................................................................................................58
RECOMENDACIONES................................................................................................58

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.............................................................................58

ANEXOS...................................................................................................................... 59
Índice de Tablas

Tabla 1. Población total de Omate y Anexos según Centro de Salud de Omate 2011 11

Tabla 2. Número y estado de conexiones domiciliarias de Omate y anexos...............12


Índice de Figuras

Figura 1. Componentes físicos de EPANET................................................................31

Figura 2. Curva Característica de la Bomba con un Punto..........................................42

Figura 3. Curva Característica de la Bomba con tres Puntos......................................42

Figura 4. Curva Característica de la Bomba de Múltiples Puntos................................42

Figura 5. Curva de Rendimiento de la Bomba.............................................................43

Figura 6. Curva de Volumen.......................................................................................43


INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción del problema

La UNESCO (2019) sostuvo que la demanda del agua ha estado en

crecimiento en un 1% anual desde la década de 1980 lo que representa un

incremento de hasta el 30% del nivel actual de consumo de agua para el año

2050, además, más de 2 000 000 000 de personas habitan en países que

enfrentan la falta de agua y otras 4 000 000 000 sufren una severa escasez del

recurso hídrico por al menos un mes por año, asimismo, seis de cada diez

personas no cuentan con un acceso a servicios de saneamiento.

Dicha situación, en el contexto nacional, resulta alarmante puesto que,

los representantes de la revista virtual Construcción y Vivienda (2019)

mencionaron que alrededor de 3 400 000 peruanos no cuentan con agua

potable y a su vez otros 8 300 000 no tienen con el servicio de desagüe. Para

solventar dicha carencia de servicios básicos se debe contar con el

conocimiento de profesionales capaces de realizar un análisis hidráulico

adecuado acorde al avance de la tecnología como herramienta esencial y,

principalmente el criterio para elegir el software que logre una mejor

optimización de recursos.

Pérez (2020), resalta que:

Una red de distribución de agua potable cumple un papel básico

para el desarrollo de una comunidad, debido a que agua es un

recurso básico para los seres humanos y la vida en general. Al no

tener una red que distribuya este suministro a una determinada

población, la salud de las personas podría comenzar a verse

afectada directamente por muchas enfermedades (por ejemplo, la

tifoidea) o comenzar alguna otra epidemia; asimismo la presión de


servicio de agua potable debe cumplir con los rangos máximos y

mínimos requeridos en las normas establecidas. La satisfacción de

las personas está directamente relacionada con la libertad y

capacidad que tengan las mismas de desarrollar sus actividades con

total normalidad. Al no haber una buena presión de servicio de agua

potable este servicio no llegaría a toda la población, generando

insatisfacción, molestias e incomodidad y repercutiendo

negativamente en la higiene, salud, alimentación y la ecología. (p. 6-

7).

Vidal (2019), resalta que:

En las poblaciones rurales alto andinas, en cuanto al abastecimiento

de agua potable, estas se muestran como servicios básicos

deficientes; por ello es que, ante dichos problemas, las medidas que

adoptan los ciudadanos de dichas localidades son soluciones

empíricas al no tener acceso a ninguna forma de capacitación, por

ello los pobladores a cualquier problema que se presenta en la red

de abastecimiento de agua potable son hechas sin ningún tipo de

análisis y simplemente optan por eliminar las cámaras rompe

presiones y proceder a una instalación directa para evitar la limpieza

y mantenimiento constante que se le da a las cámaras rompe

presiones, de esta manera, en épocas de precipitaciones altas,

aumenta las presiones del agua y en consecuencia, las tuberías

tienden a soltarse de las uniones dando paso a cualquier tipo de

contaminante, como la mano de obra no está calificada para este tipo

de operaciones y más aún cuando la tubería es de gran diámetro, los

resultados del mantenimiento son fatales. (p 3).

Lossio (2012), resalta que:


Las redes diseñadas tradicionalmente se encuentran en

condiciones deficientes; porque no cumplen las necesidades

socioeconómicas y condiciones climatológicas de la población. La

mayoría de los proyectos, técnicamente bien elaborados en el

gabinete, no tuvieron resultados eficientes para los usuarios al

presentar problemas de funcionamiento al momento de hacer las

instalaciones […]. Entonces, el servicio de agua potable también es

una cuestión humana, que depende mucho de la forma de vida de

la colectividad” (p, 5).

Sin embargo, actualmente se siguen realizando análisis tradicionales de

redes de distribución de agua potable, donde prevalece la experiencia del

diseñador sin tomar en cuenta los criterios de optimización en cuanto a costo,

confiabilidad y velocidad de circulación en la red. (Valle, 2014). Al igual que los

criterios mencionados, muchas veces no se innova en las herramientas

empleadas en el diseño, dejando de lado toda consideración de que el proyecto

será en beneficio de una comunidad. Para asegurar el correcto funcionamiento

de la red de abastecimiento en la actualidad, es necesario emplear softwares

que nos ayudarán en el proceso de diseño, tales como Epanet, Watercad,

Autocad, etc. Una vez realizado el correcto diseño, se logrará satisfacer una

necesidad básica manteniendo la responsabilidad social y ambiental

necesarias para su continuidad a través del tiempo.

Así, con el fin de enmendar los errores cometidos en los diseños de

redes de abastecimiento, deberán analizarse criterios de diseño tales como:

carga disponible, gasto de diseño, clases de tubería, diámetros y estructuras

complementarias (Agüero, 1997). Además, se debe tomar en cuenta la

población a la que se abastecerá de agua potable como dato de diseño. Para la

presente investigación, se tomará en cuenta como población beneficiaria la

brindada por los representantes del INEI (2018), que dieron a conocer que el
universo poblacional del poblado de Omate, alcanzaba a 3,900 habitantes, y el

número de viviendas era de 1,595.

1.2. Formulación del problema

Interrogante general

¿De qué manera la comparativa de análisis hidráulicos por software

Epanet y Watergems de red de abastecimiento optimizará recursos en Omate,

Sánchez Cerro 2021?

Interrogantes específicas

¿En qué aporta el uso del software Epanet en el análisis hidráulico de la red

de abastecimiento de Omate, Sánchez Cerro?

¿En qué aporta el uso del software Watergems en el análisis hidráulico de

la red de abastecimiento de Omate, Sánchez Cerro?

¿Qué software logra optimizar de mejor manera los recursos en el análisis

hidráulico de redes de abastecimiento?

¿Es válido el análisis hidráulico realizado por medio de ambos

softwares?

1.3. Justificación e importancia

Desde el punto de vista científico:

Es de suma importancia realizar un correcto análisis hidráulico por

medio de softwares actuales que nos servirán de apoyo para corroborar los

cálculos humanos. Así, se pretende generar un modelo digital del sistema

hidráulico de las redes de abastecimiento de Omate y Anexos por medio del

software Epanet y Watergems para asegurar la optimización de recursos,

según Acero (2020), los programas permitirán realizar análisis hidráulicos de

redes de tuberías para identificar fácilmente las zonas donde se encuentren


presiones bajas y/o muy altas, puntos muertos de la red, permitiendo el fácil

diagnóstico para que las entidades encargadas realicen la inversión necesaria

para la renovación de las redes y optimización del sistema de distribución de

agua potable. Finalmente contrastaremos los resultados entre un software y

otro con la finalidad de aportarle a la sociedad una propuesta de análisis

certero que permita optimizar recursos en proyectos futuros.

Nguyen (2018), resalta que:

La práctica actual para el diseño de un sistema de agua urbano

generalmente se basa en varios modelos que a menudo se basan

en una serie de suposiciones sobre cómo el consumo de agua a

granel se atribuye a las conexiones de los clientes y la información

de demanda obsoleta que no refleja las tendencias actuales de

consumo; lo que significa que la infraestructura a menudo está

innecesariamente sobrediseñada. El reciente advenimiento de los

medidores de agua inteligentes de alta resolución y el análisis de

datos avanzado permiten una nueva era en el uso de los "grandes

datos" continuos generados por estas flotas de medidores para

crear un sistema inteligente de gestión del agua urbana para

superar este problema. (Volume 101, p 256-267).

Desde el punto de vista social:

En Perú, entre 7 y 8 millones de peruanos aún no tienen agua

potable, en cuanto a la población de Omate y sus anexos, para el año 2,007

ésta asciende a 4,094, según informe del Centro de Salud de Omate (2010) de

la zona. Dicha población se distribuye en unidades agropecuarias y anexos

entre otros, determinadas por áreas urbanas y rurales.


Tabla 1. Población total de Omate y Anexos según Centro de Salud de Omate

2011

Según Minsa

Nomenclatura Área Nombre 2010

Población total

Villa Urbano Omate 1400

Unidad Rural Carabaya 49

Agropecuaria

Anexo Rural Challahuayo 115

Anexo Rural Chichilin Alto 75

Anexo Rural Chichilin Bajo 85

Anexo Urbano Quinistacas 500

Anexo Urbano Cogri 350

Anexo Rural Lindaypampa 115

Anexo Rural Sabaya 60

Unidad Rural San Miguel 250

Agropecuaria

Anexo Rural Escobaya 75

Anexo Rural San Juan de 120

Dios

Anexo Rural Colohuache 80

Anexo Rural San Francisco 125

Unidad Rural Santa Cruz 20

Agropecuaria

Caserío Rural Urinay 120

Unidad Rural San Miguel de 55

Agropecuaria Moromoro
Otros Rural Tamaña 100

Otros Urbano San Isidro de 400

Cogri

Total 4094

Fuente: Informe del Centro de Salud de Omate (2010)

Así, el número de conexiones domiciliarias existentes a la actualidad se

detalla en la siguiente tabla:

Tabla 2. Número y estado de conexiones domiciliarias de Omate y anexos

CONEXIONES DOMICILIARIAS

Capital distrito El número de conexiones domiciliarias existentes a la

de Omate actualidad en la capital del distrito de Omate suman un

total de 345 conexiones activas con servicio provisional.

El promedio de continuidad es de 8 hr/día. Dichas

conexiones no cuentan con micromedición.

Anexo de El número de conexiones domiciliarias existentes a la

Carabaya actualidad en el Anexo de Carabaya suman un total de

21 conexiones activas con servicio provisional. El

promedio de continuidad es de 8 hr/día. Dichas

conexiones no cuentan con micromedición.

Anexo de El número de conexiones domiciliarias existentes a la

Challahuayo actualidad en el Anexo de Challahuayo suman un total

de 63 conexiones activas con servicio provisional. El

promedio de continuidad es de 8 hr/día. Dichas

conexiones no cuentan con micromedición.

Anexo de El número de conexiones domiciliarias existentes a la

Chichilin Alto, actualidad en el Anexo de Chichilín Alto, Medio y Bajo


Medio y Bajo suman un total de 75 conexiones activas con servicio

provisional. El promedio de continuidad es de 4 hr/día.

Dichas conexiones no cuentan con micromedición.

Anexo de El número de conexiones domiciliarias existentes a la

Quinistacas actualidad en el Anexo de Quinistacas suman un total

de 168 conexiones activas con servicio provisional. El

promedio de continuidad es de 6 hr/día. Dichas

conexiones no cuentan con micromedición.

Anexo de El número de conexiones domiciliarias existentes a la

Lindaypampa actualidad en el Anexo de Lindaypampa suman un total

de 36 conexiones activas con servicio provisional. El

promedio de continuidad es de 8 hr/día. Dichas

conexiones no cuentan con micromedición.

Anexo de El número de conexiones domiciliarias existentes a la

Buenavista actualidad en el Anexo de Buena Vista suman un total

de 56 conexiones activas con servicio provisional. El

promedio de continuidad es de 8 hr/día. Dichas

conexiones no cuentan con micromedición.

Anexo de El número de conexiones domiciliarias existentes a la

Laje-San actualidad en el Anexo de Laje-San Miguel suman un

Miguel total de 50 conexiones activas con servicio provisional.

El promedio de continuidad es de 6 hr/día. Dichas

conexiones no cuentan con micromedición.

Anexo de El número de conexiones domiciliarias existentes a la

Cogri-San actualidad en el Anexo de Cogri-San Isidro suman un

Isidro total de 113 conexiones activas con servicio provisional.

El promedio de continuidad es de 8 hr/día. Dichas


conexiones no cuentan con micromedición.

Anexo de El número de conexiones domiciliarias existentes a la

Sabaya actualidad en el Anexo de Sabaya suman

un total de 24 conexiones activas con servicio

provisional. El promedio de continuidad es de 6 hr/día.

Dichas conexiones no cuentan con micromedición.

Anexo de El número de conexiones domiciliarias existentes a la

Urinay Alto actualidad en el Anexo de Urinay Alto suman un total de

16 conexiones activas con servicio provisional. El

promedio de continuidad es de 5 hr/día. Dichas

conexiones no cuentan con micromedición.

Anexo Urinay El número de conexiones domiciliarias existentes a la

Bajo actualidad en el Anexo de Urinay Bajo suman un total

de 20 conexiones activas con servicio provisional. El

promedio de continuidad es de 5 hr/día. Dichas

conexiones no cuentan con micromedición.

Anexo de El número de conexiones domiciliarias existentes a la

Moro Moro actualidad en el Anexo de Moro Moro suman un total de

19 conexiones activas con servicio provisional. El

promedio de continuidad es de 5 hr/día. Dichas

conexiones no cuentan con micromedición.

Anexo de El número de conexiones domiciliarias existentes a la

Tamaña actualidad en el Anexo de Tamaña suman un total de

23 conexiones activas con servicio provisional. El

promedio de continuidad es de 4 hr/día. Dichas

conexiones no cuentan con micromedición.

Anexo de El número de conexiones domiciliarias existentes a la

Colohuache actualidad en el Anexo de Colohuache suman un total


de 33 conexiones activas con servicio provisional. El

promedio de continuidad es de 8 hr/día. Dichas

conexiones no cuentan con micromedición.

Anexo de El número de conexiones domiciliarias existentes a la

Escobaya actualidad en el Anexo de Escobaya suman un total de

53 conexiones activas con servicio provisional. El

promedio de continuidad es de 8 hr/día. Dichas

conexiones no cuentan con micromedición.

Anexo de San El número de conexiones domiciliarias existentes a la

Francisco actualidad en el Anexo de San Francisco suman un

total de 52 conexiones activas con servicio provisional.

El promedio de continuidad es de 6 hr/día. Dichas

conexiones no cuentan con micromedición.

Anexo San El número de conexiones domiciliarias existentes a la

Juan de Dios actualidad en el Anexo de San Juan de Dios suman un

total de 34 conexiones activas con servicio provisional.

El

promedio de continuidad es de 6 hr/día. Dichas

conexiones no cuentan con micromedición.

Según el expediente técnico Mejoramiento De Los Sistemas De Agua

Para Consumo Humano Y Alcantarillado En Omate Y Anexos, Distrito De

Omate, Provincia General Sánchez Cerro – Moquegua SNIP Nº 238540:

La población no conectada al sistema de agua potable, se abastece

acarreando agua del río, acequia, manantial y vecino, cercanos a

su vivienda. Los encargados de acarrear el agua son las madres y

los hijos mayores, quienes se demoran 15 minutos por viaje y


realizan 4 viajes cargando 20 lt/ por viaje, según encuestas

realizadas. (p 33).

Finalmente, al asegurar un buen diseño hidráulico, también se asegura

que la población de 4094 habitantes según el censo del INEI (2007) y 6093

según la población contabilizada en 2017, con un crecimiento poblacional de

1.42% se abastezca por un periodo significativo de tiempo a la vez que se

promueve el desarrollo de la comunidad.

Desde el punto de vista económico:

Definida la importancia del buen análisis hidráulico en obras de

abastecimiento de agua y alcantarillado, la reducción de errores por mal diseño

influye positivamente en la reducción de costos por reparación y replanteo, lo

que permite destinar el presupuesto restante a otro tipo de proyectos que

beneficien a la población.

Pérez (2020), resalta que:

Los representantes del MVCS (2019) citados por la revista

Construcción y Vivienda, afirmaron que el Gobierno está interesado

en la ejecución de la mayor cantidad proyectos que disminuyan las

brechas de cobertura de agua y saneamiento en todo el territorio

nacional; asimismo, acorde al Plan Nacional de Inversiones, que

tiene como meta alcanzar una cobertura total de agua y saneamiento

para el año del bicentenario (2021), pues solo en el año 2019 el

Poder Ejecutivo transfirió S/ 872 millones para los gobiernos

regionales y también locales para que de esta manera, más de 200

proyectos de saneamiento sean ejecutados.


1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo general

Realizar la comparativa de análisis hidráulico por software Epanet y

Watergems de red de abastecimiento para optimizar recursos hídricos en

Omate, Sánchez Cerro 2021.

1.4.2. Objetivos específicos

Determinar en qué aporta el uso del software Epanet en el análisis

hidráulico de la red de abastecimiento de Omate, Sánchez Cerro.

Determinar en qué aporta el uso del software Watergems en el análisis

hidráulico de la red de abastecimiento de Omate, Sánchez Cerro.

Validar el análisis hidráulico realizado por medio de ambos softwares

con un profesional.

1.5. Hipótesis

Pregunta general

¿De qué software el análisis hidráulico de la red de abastecimiento en

Omate, provincia de General Sanchez Cerro 2021 resulta más certero para la

optimización de recursos hìdricos?

Hipótesis general

Watergems ofrece un análisis hidráulico de la red de abastecimiento

más certero para la optimización de recursos.

Pregunta específica 1

¿Qué ventajas presenta el uso del software Epanet en el análisis

hidráulico de la red de abastecimiento de Omate, Sánchez Cerro?

Hipótesis específica 1

Epanet, al ser un programa más antiguo y básico presenta mayor

facilidad en su uso, lo que permite optimizar el tiempo de ejecución del análisis.

Pregunta específica 2
¿Qué ventajas presenta el uso del software Watergems en el análisis

hidráulico de la red de abastecimiento de Omate, Sánchez Cerro?

Hipótesis específica 2

Watergems, al ser un programa más reciente y completo, presenta

mayor certeza en sus resultados, lo que permite optimizar la calidad y nivel de

detalle del análisis.

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes del estudio

2.1.1. Nivel internacional

Florián S. (2017) presentó la investigación referente a la mejora del

servicio de la red de distribución de agua potable del municipio de Madrid,

Cundinamarca, planteándose como objetivo general el proponer una

optimización para la red de distribución de agua potable dentro del distrito en

mención para lograr un adecuado servicio, concluyendo en que haciendo la

modelación digital de la red de distribución de agua potable del municipio

referido se mejoró el índice abastecimiento de agua potable y la presión de

servicio de agua a los pobladores, para poder satisfacer sus necesidades.

Mena M. (2016) presentó la investigación referente al diseño de la red

de distribución de agua potable de La Parroquia EL Rosario del Cantón San

Pedro de Pelileo, ubicado en la provincia de Tungurahua planteándose como

objetivo general desarrollar el diseño de red de distribución para la zona en

referencia perteneciente a la provincia de Tungurahua, concluyendo en que el

diseño de red de distribución de agua potable planteado funcionará al 100%

durante toda su vida útil y se trabajó teniendo en cuenta las normas técnicas

del país.
Bravo A. (2017) presentó la investigación de modelación hidráulica a la

red de distribución de agua potable de La Parroquia el Retiro, Cantón, Machala,

ubicado en la provincia El Oro, la cual tuvo por objetivo general el realizar el

modelamiento hidráulico para la red de distribución en la zona referida,

recopilando datos de campo y evaluar un diseño de red haciendo uso del

software EPANET 2.0; se usó el diseño de investigación del método cualitativo

y cuantitativo; llegando a la conclusión de que el modelamiento planteado

permitió la distribución de agua a la zona en referencia para cada domicilio con

las presiones requeridas y establecidas por las normas de Ecuador ayudando

al desarrollo de la comunidad.

2.1.2. Nivel nacional

Gutiérrez Y. y Huamaní E. (2019) presentaron la investigación con

relación al modelamiento del sistema de abastecimiento de agua potable en el

diseño de la red de distribución de agua en la Etapa I del proyecto San Antonio

de Mala usando el software Watercad, la cual tuvo por objetivo realizar la

evaluación de la incidencia del modelamiento del sistema de distribución de

agua potable haciendo uso del software Watercad en el diseño de la red de

distribución de la misma en la zona de estudio en referencia determinando la

población futura, la misma que sirve para determinar el caudal de diseño; el

tipo de investigación fue de carácter explicativo, con un nivel de investigación

aplicativo y su diseño fue de carácter experimental, longitudinal; llegando a la

conclusión de usando Watercad se puede simular la incidencia directa del

diseño de la red de distribución para obtener el sistema más adecuado que

cumpla con los parámetros como velocidades y presiones requeridas por el

reglamento y normas del país.

Cieza M. y Sánchez A. (2019) presentaron la investigación referente al

diseño del sistema de alcantarillado y agua potable para el centro poblado de


Mojanazo, en el distrito de Chongoyape, perteneciente a la provincia de

Chiclayo, la cual tuvo como objetivo principal el diseñar el sistema de red de

agua potable y alcantarillado en el Centro Poblado Mojonazgo para mejorar la

calidad y estilo de vida de los pobladores dentro del área en referencia, siendo

el tipo de investigación empleado cuantitativo, diseño de investigación

experimental, donde concluyeron que con la implementación del diseño de red

de agua y alcantarillado en aquel distrito, se mejorará la calidad y estilo de vida

de los pobladores del mismo.

Figueroa J. (2018) realizó la investigación referente al diseño de una

línea de conducción de agua potable para abastecer a los centros poblados

anexos a San Francisco de Cayrán en la región Huánuco, planteándose como

objetivo el diseñar una red de distribución de agua potable para el acceso del

mismo para los pobladores de la referida comunidad, quien utilizó un estudio

exploratorio de carácter descriptivo usando el método hipotético- deductivo con

la metodología cuantitativa, llegando a la conclusión de que la línea que

conduce el agua hasta las partes altas de los poblados referidos contribuyó

significativamente de manera positiva a la calidad y estilo de vida, como

también las condiciones sanitarias de la localidad, debido a que se redujo el

índice de enfermedades y mejoró la productividad en la zona.

Los representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (2011)

presentaron el proyecto Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021, planteándose

como objetivo principal lograr que todas las personas dentro del territorio

nacional tengan las mismas oportunidades para su desarrollo, lo cual

comprende tener acceso a servicios básicos de calidad como son agua y

desagüe, educación, electricidad, telecomunicaciones, seguridad y vivienda; se

considera que el tener acceso a todos estos servicios ayuda a superar las

carencias y lograr igualdad de oportunidades para todos los peruanos. Como


segundo objetivo, se planteó descentralizar y brindar acceso universal al

servicio de salud, la seguridad social y a los servicios de saneamiento y agua

potable, principalmente atender a la población que se encuentra en condiciones

de vulnerabilidad y pobreza, para ello se acogió un enfoque de interculturalidad

en todo el país y se estimó que el beneficio llegaría a más de 30 000 000 de

personas. Asimismo, en el Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021 se afirmó

que para el 2021 el crecimiento será con democratización y acceso ecuánime a

servicios elementales de calidad (agua y desagüe, electricidad, educación,

telecomunicaciones, seguridad y vivienda), para lograrlo se planificó una serie

de estrategias políticas que requieren por igual al Estado y a los inversionistas

privados.

2.1.3. Nivel local

No se encontró referencias locales de la Provincia de Tacna.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Bases teóricas de la variable independiente

2.2.1.1. Generalidades del diseño hidráulico

Los representantes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)

(s/f) describieron a red de distribución de agua potable de agua potable con

el ligado de tubos, complementos y demás construcciones y elementos que

conducen agua hasta tomas domiciliarias o hidrantes públicos con el

propósito de proporcionar agua a una cierta población para uso de la casa,

comercial, público e industrial; igualmente, Agüero R. (2014) sostuvo que

para poder hacer su diseño, se necesita conceptualizar y proponer

probables ubicaciones de un reservorio de almacenamiento de agua para

de esta forma poder dar el agua con presión y en porción idóneas a los

diferentes aspectos de la red; primero se ha de producir ubicaciones

probables para el reservorio de almacenamiento el cual provea de la


proporción de agua elemental y de una idónea presión para cada punto

predeterminado de la red, de igual modo, para conceptualizar las porciones

de agua se ha tenido que decidir el Consumo Más alto Horario (Qmh), el

cual ha sido definido con base a las dotaciones constantemente tomando

en cuenta las situaciones más dañinas. Se tienen que conservar presiones

de servicios mínimos que logren llevar agua a cada una de las casas

poblacional definida, sin que importe su localización (sobre todo en las

piezas altas como casas en cerros) como además un control de presiones

máximas (en piezas bajas) para que, de esta forma, sin provocar males

posibilite la utilización del servicio sin ningún problema.

A. Consideraciones básicas del diseño hidráulico

Presión de Servicio. Los representantes del MVCS (2006),

en la norma OS.050 mencionaron que la máxima velocidad del agua

será hasta de 5 m/s, la presión estática no podrá ser mayor a 50 m

en cualquiera de los puntos de la red, asimismo, Agüero R. (2014)

sustentó que para diseñar una red de distribución de agua se

necesita establecer la presión y rapidez del agua en las tuberías ya

que una vez que hay bajas velocidades (lo mínimo aconsejable por

la regla es de 0.6 m/s), se producirá el fenómeno de sedimentación,

mientras tanto que con altas velocidades, iniciará el deterioro de

tuberías y el equipo de la misma red; las presiones máximas y

mínimas dependen del mantenimiento que tenga la red y de las

necesidades domésticas, tal al existir presiones altas empiezan a

aparecer pérdidas por golpes de ariete y fugas.

Agüero (2014) sostuvo que el diámetro que por lo menos va

a ser usado en la red va a ser ese que logre saciar las necesidades

como una presión de servicio correcta y que logre suministrar a


conexiones domiciliarias futuras; luego de haber calculado el

diámetro mínimo se sugiere utilizar ¾” si el calculado es menor a

este. Para el cálculo hidráulico se usarán ecuaciones de Hazen-

Williams y Fair-Whipple; asimismo los representantes del MVCS

(2006), en la regla OS.050 establecieron que en caso de utilizarse la

fórmula de Hazen y Williams se deberán usar los coeficientes de

fricción de la siguiente tabla y en caso que se utilicen tuberías que

no se encuentren en la misma, se tendrá que justificar de forma

técnica con ensayos el costo tomado de coeficiente de fricción para

su futuro uso.

B. Consideraciones básicas en tuberías

Los representantes de la CONAGUA (s/f) mencionan el

hecho de que las tuberías se componen de dos o más tubos que

siendo unidos con el propósito de transportar fluidos; para

seleccionar qué tipo de tubería utilizar intervienen muchos factores

como la resistencia mecánica, durabilidad, resistencia a la corrosión

y esencialmente la conservación de la calidad del agua.

Tipos de tuberías.

Tuberías de PVC. De acuerdo con los representantes de la

CONAGUA (s/f) los tubos de PVC (Policloruro de Vinilo) son cada

vez más utilizados en las redes de distribución de agua potable.

Tubería de hierro fundido. De acuerdo con los

representantes de CONAGUA (s/f) se utiliza para aquellas

instalaciones que involucran estaciones de bombeo y en aquellas

donde se requiere rigidez, resistencia a la corrosión e impacto.


Tubería de concreto. De acuerdo con los representantes de

CONAGUA (s/f), estas son en su mayoría puestas en uso en líneas

de conducción más que en redes de distribución, sin embargo

también podría ser usada para casos de tuberías primarias si se

tratase de redes de mayor envergadura; dentro de sus ventajas

resaltan su alta resistencia mecánica (cargas muertas

principalmente), también destaca su elevada capacidad de

conducción y vida útil prolongada, no obstante su reparación resulta

compleja en caso sufra deterioro y es difícil realizar conexiones de

ser el caso.

Tubería de acero. De acuerdo con los representantes de

CONAGUA (s/f) las tuberías hechas de acero son empleadas en

líneas de conducción de manera similar que las tuberías de

concreto y son empleadas al existir presiones altas y se requieren

mayores diámetros y estas pueden ir enterradas o expuestas en

caso sea requerido; posee alta resistencia mecánica debido a que

es capaz de soportar altas cargas de impacto principalmente por su

ductilidad, su transporte e instalación son relativamente sencillos

dado que es más liviano en comparativa con otros tipos de tubo

como los de concreto; sin embargo por ser metálico es propenso a

la corrosión, la cual es más perjudicial que en el hierro fundido lo

que causa que su vida útil se reduzca e involucra incremento de

costos de mantenimiento por lo que resulta necesario un

revestimiento interno y externo para prevenir cualquier daño.

C. Consideraciones básicas en válvulas

Los representantes del MVCS (2006) en la norma OS.050

describieron a las válvulas como elementos de una red de


distribución que deben ser instaladas en cámaras adecuadas,

seguras y con elementos necesarios para un mantenimiento y fácil

operación.

Tipos de válvulas.

Válvula de compuerta. Sustentado por Mena M. (2016), las

válvulas de compuerta o válvulas de interrupción, son puestas en la

red de abastecimiento y su principal propósito es regular el caudal

de agua por sectores, asimismo, los representantes del MVCS

(2006), en la norma OS.050, mencionaron que las válvulas de

compuerta permitirán abarcar sectores de redes de menos de 500 m

de extensión y se instalarán válvulas de interrupción en sus

derivaciones para futuras ampliaciones de la red.

Válvula de aire. Vierendel (2009) las define como aquellas

que tienen como función la de extraer aire en cada pico de las

líneas de conducción; de igual modo, Mena, M. (2016) sostuvo que

el principal motivo para la el uso de válvulas de aire es el

almacenamiento de aire en la línea de servicio.

Válvula reductora de presión. Los representantes de NIBSA

(2015) sostuvieron que las mismas son empleadas con el fin de

reducir la presión de los fluidos que circulan y mantenerla en una

constante, son exclusivas para sistemas en los cuales la presión de

agua es grande, también son útiles para evitar rupturas de tuberías,

impactando positivamente en vida útil de la red.

Válvula de purga. Mena M. (2016) sostuvo que estas son

instaladas en los puntos con altura más baja del terreno (cota

menor) y su finalidad es la supresión de sedimentos acumulados en


la tubería, de igual manera, en la norma OS.050 se sostiene que al

no ser posible evitar los puntos muertos, en aquellos puntos más

bajos de la red, será necesario instalar una válvula de purga.

D. Redes de distribución

Tipos de redes de distribución

Sistema abierto o ramificado. Agüero R. (2014) sostuvo que

este tipo de sistema presenta como principal característica la de

estar conformado por un ramal matriz el cual se ramifica y es

empleado cuando la topografía obstaculiza un sistema cerrado.

Sistema cerrado. Agüero R. (2014) estableció que el sistema

cerrado es todo aquel que posee tuberías interconectadas en forma

de redes; este tipo de red implica mayores ventajas ya que

presenta un servicio más eficiente y, esencialmente, constante

debido a la interconexión de tuberías; a diferencia del tipo de

sistema abierto o ramificado, asimismo, realizar el mantenimiento

respectivo no es tan complejo ya que solo el área cercana a la

porción deteriorada será privada de agua por el control de válvulas

y no el sistema completo como ocurriría en el caso del sistema

abierto.

Componentes de diseño de redes de distribución

Población actual y estimada futura

Vierendel (2009) afirmó que, para la obtención de una

aproximada población futura, se tomará en cuenta ciertos criterios

como factores socioeconómicos, características de la ciudad, su

estilo de desarrollo y datos o factores obtenidos por entidades

estadísticas competentes o análisis propios.


Cálculo de consumo de agua

Olivarez J. (2013) lo definió como el volumen diario

consumido por una persona para satisfacer sus necesidades

básicas sin restricción aparente.

Reservorios de agua

Agüero R. (2014) afirmó que los reservorios son estructuras

hidráulicas capaces de reservar agua con el fin de asegurar un

servicio de agua óptimo y constante considerando requerimientos

estimados. De igual manera Ministerio de Agricultura y Ganadería

(MAG) de Costa Rica (2010) definió reservorio o embalse como la

estructura de reserva de agua para el consumo humano, agricultura,

ganadería, entre otros, el cual hace posible distribuir agua en apta

durante cualquier época del año. Hay ciertas condiciones básicas

que se tendrán en cuenta antes de diseñar un reservorio, se

mencionarán a continuación:

 Capacidad del reservorio

 Funciones del reservorio

 Tipos del reservorio

 Ubicación del reservorio

Ciclo hidrológico

Auge M. (2005) mencionó la importancia el ciclo hidrológico

el cual es inculcado desde temprana edad con el propósito de que

se comprenda la importancia que este proceso tiene en nuestras

vidas, no obstante, tomó alrededor de dos mil años a los antiguos

humanos poder entender su relevancia.


Auge M. (2005), definió los componentes del ciclo hidrológico

los cuales son: (a). Precipitación. La cual consiste en el descenso de

agua proveniente de las nubes hacia la superficie de la tierra como

estado líquido o como estado sólido (nieve); (b). Evaporación. Se

refiere al proceso de paso del agua de estado líquido a su estado

gaseoso, el cual se da produce por el calor recibido por la energía

solar y es transportada por el viento; (c). Transpiración. Se refiere al

proceso físico-biológico mediante el cual el metabolismo de las

plantas vaporiza el agua; (d). Evapotranspiración. Es un proceso

similar a la evaporación con la diferencia de que esta sólo sucede

cuando el suelo presenta cobertura vegetal; (e). Infiltración, en este

proceso el agua pasa desde la superficie de la tierra hacia el

subsuelo; (f). Escurrimiento superficial o escorrentía, es la sobra del

agua de lluvia la cual no llega a ser infiltrada al subsuelo ni se

evapotranspira.

Fuentes de abastecimiento de agua y captación

Agüero R. (2014) estableció que las fuentes de agua son

clave en el diseño de un sistema de distribución de agua potable y

es necesario definir su capacidad, localización, calidad y tipo;

existen dos tipos, por bombeo y gravedad. Si se trata de un sistema

por gravedad es más fácil que se produzca el bombeo debido al

aprovechamiento de la topografía del terreno. Por otra parte, cuando

se trata de bombeo se debe principalmente a que la topografía del

terreno no favorece a la circulación y suministro del agua dado que

la población abastecida se ubica en a mayor altura que la de la

fuente, lo que hará necesario el uso de una bomba de impulsión

para hacer posible la circulación del agua hacia los reservorios que
se encontrarán en partes más altas que la población implicada; se

pueden identificar los tipos de fuentes de agua a continuación:

Agua de lluvia. Agüero R. (2014) estableció que este tipo de

fuente es empleado cuando la obtención de agua (superficial o

subterránea), así, se opta por el uso de tejados de viviendas

adaptados para la captación de agua o superficies que se

impermeables que permitan su captación y pronta distribución; de

igual manera, García J. (2012) estableció los usos más comunes de

este tipo de aguas: aseo de viviendas, riego de tierras de cultivo,

incendios y de manera menos usual, agua de consumo humano.

Aguas superficiales. Agüero R. (2014) mencionó que, pese a

que estas fuentes son relativamente sencillas de captar, en su

mayoría no son tan deseables por la posible contaminación

proveniente de aguas arriba. Al existir actividades ganaderas o

pobladores en las partes altas, su calidad podría verse afectada

volviéndose dañina para el consumo humano y ser un foco de

enfermedades.

Aguas subterráneas. Agüero R. (2014) sostuvo que gran

porción del agua proveniente de las lluvias en las cuencas se

infiltran en el tierra hasta una zona de saturación, dando origen a la

formación de aguas subterráneas, seguidamente la captación de

aguas subterráneas se realizará mediante galerías, filtrantes,

manantiales y pozos excavados y tubulares; de este modo, los

representantes del MVCS (2006) en la norma OS.010 definieron que

el uso de aguas subterráneas se establecerá a través de un análisis

para determinar la disponibilidad del recurso en calidad y cantidad;

por otro lado Auge (2005) sustentó que del agua total que existe en
la tierra, el 97.6% pertenece a mares y océanos, 1.9% a casquetes

polares, 0.5% aguas subterráneas, 2% aguas superficiales 0.02%,

aguas del suelo 0.01%, atmosférica 0.001%, siendo el agua de

Océanos y Mares casi la totalidad del agua existente en nuestro

planeta.

2.2.1.2. EPANET como software aplicado al análisis hidráulico de redes de

distribución

A. Descripción general del software

Según Molina (2011):

Epanet es un programa de cálculo de redes con una

interfaz muy visual y un funcionamiento intuitivo que

difunde la Agencia Norteamericana de Medioambiente,

(EPA). Es un simulador en para redes hidráulicas a

presión compuesto por un módulo de análisis hidráulico

que permite simular el comportamiento de la red bajo

determinadas leyes de operación. Admite tuberías (tres

opciones para el cálculo de las pérdidas), bombas de

velocidad fija y variable, válvulas de estrangulación,

reductoras, sostenedoras, controladoras de caudal, rotura

de carga, depósitos de nivel fijo o variables, leyes de

control temporales o por consignas de presión o nivel,

curvas de modulación, etc.

Sin embargo, deja sin considerar algunos fenómenos

reales y rápidos como un reventón en una tubería, el

golpe de ariete causado por una masa de agua de

muchas toneladas, que debe detenerse en pocos

segundos al cerrar una válvula, el cierre repentino de una


válvula de no retorno, el inicio o la parada de una bomba,

etc. (pg 101).

B. Estructura del software

Componentes físicos

Filián (2004) menciona:

EPANET modela los distintos componentes físicos y no

físicos que configuran en un sistema de distribución de

agua, y sus parámetros operacionales. Ofrece también

una visión general de los métodos de cálculo que emplea

para simular el comportamiento hidráulico de la red y la

evolución de la calidad de agua en la misma. (pg 48).

Asimismo, menciona los 7 principales componentes

físicos que ofrece el software EPANET:

Figura 1. Componentes físicos de EPANET

Fuente: Manual EPANET, 2001

Los depósitos.

Según Filián (2004), son nudos que representan una

fuente externa infinita o un sumidero para el sistema. Son

utilizados para modelar lagos, ríos, acuíferos subterráneos y


conexiones a otros sistemas. Los Depósitos también pueden

servir como fuente de Calidad de Agua.

Las propiedades básicas de un depósito son su altura

piezométrica, y la calidad del agua en el mismo, en caso de

realizar un análisis de calidad. Ya que el depósito es un punto

frontero de la red, su altura y calidad del agua no pueden verse

afectadas por lo que ocurra en el resto del sistema. Por lo tanto,

no se ordenan características de salida. A pesar de todo,

podemos hacer variar su altura con el tiempo si le asignamos un

patrón de tiempo.

Los tanques.

Según Filián (2004), son nudos con capacidad de

almacenamiento, donde el volumen de agua almacenada puede

variar con el tiempo a lo largo de la simulación. Los datos

básicos de un tanque son:

 la cota de solera (para el cual el nivel del agua es cero)

 el diámetro o su geometría si no es cilíndrico

 el nivel de agua inicial, mínimo y máximo

 la calidad inicial del agua.

Los principales resultados asociados a un tanque, a lo largo

de la simulación son:

 la altura piezométrica (cota de la superficie libre)

 la calidad del agua.

Los tanques operan limitados por sus niveles máximos y

mínimos. EPANET detiene el aporte de caudal si el nivel del


tanque está al mínimo y detiene el consumo de caudal si el nivel

del tanque se encuentra en su máximo. Los tanques también

pueden servir como puntos fuente de calidad del agua.

Las bombas.

Según Filián (2004), son líneas que comunican energía al

fluido elevando su altura piezométrica. Los datos principales de

una bomba son sus nudos de aspiración e impulsión y su curva

característica. En lugar de dar la curva característica, el

comportamiento de una bomba puede también modelarse

suponiendo que aporta una cantidad de energía constante al

fluido por unidad de tiempo (potencia constante), lo que permite

determinar la altura comunicada al fluido en función del caudal

de paso.

Los parámetros de salida más importantes son el caudal

y la carga. El caudal que atraviesa una bomba es unidireccional.

Si las condiciones del sistema requieren que la bomba trabaje

fuera de sus posibilidades, EPANET intentará desconectarla. Si

el sistema requiere un caudal mayor que el que puede trasegar,

EPANET extrapolará una curva para el caudal requerido, aunque

produzca una carga negativa. En ambos casos aparecerá un

mensaje de advertencia.

Las bombas pueden encenderse y pararse en momentos

predeterminados, cuando el nivel del tanque se encuentra por

encima o por debajo de un cierto punto de control, o cuando la

presión en un nudo caiga por debajo de un cierto valor con el

uso de los controles y los patrones de tiempo.


También se puede considerar la variación de velocidad

de las bombas, la cual puede fijarse y modificarse bajo las

condiciones descritas anteriormente. Por definición, la curva

característica que aporta el programa tiene un corrector de

velocidad de 1. Si se dobla la velocidad de bomba, entonces el

corrector será de 2; si la velocidad es igual a la mitad, el

corrector tendrá el valor de 0.5.

EPANET también puede tener en cuenta el consumo de

energía y el coste de la bomba. A cada bomba se le puede

asignar una curva de eficiencia y una lista de precios de energía.

Si no es suministrado entonces se usarán unas condiciones

energéticas generales.

Los emisores.

Según Filián (2004), son dispositivos asociados a los

nudos de caudal que permiten modelar el flujo de salida a través

de una tobera u orificio descargando a la atmósfera. El caudal de

salida por un emisor varía en función de la presión disponible en

el nudo, conforme a la ecuación:

g
q=C p

Donde,

q = caudal

p = presión

C = coeficiente de descarga

g = exponente de la presión. En el caso de las toberas y

rociadores del exponente toma el valor 0.5 y el


coeficiente de descarga viene proporcionado por el

fabricante, en unidades gpm/psi^0.5 o lps/m^0.5, o lo que

es lo mismo, como el caudal que sale por el emisor para

una caída de presión en el mínimo de 1 psi (1 m).

Los emisores se emplean para simular el caudal que sale

a través de un rociador en una red de extinción de incendios, o a

través de un hidratante en un sistema de riego a presión.

También pueden emplearse para simular una fuga en una

tubería conectada al nudo (en este caso el coeficiente de

descarga y el exponente de la presión en la fuga deben

estimarse) o para calcular el caudal de incendios en un nudo

(esto es, el caudal extra que puede suministrarse para una

presión residual mínima). Para esto último basta imponer un

valor elevado al coeficiente de descarga (por ejemplo 100 veces

el caudal máximo esperado) y modificar la cota del nudo

agregándole el valor de presión mínima requerida.

EPANET interpreta los emisores como una propiedad del

nudo, y no como un componente independiente.

Las válvulas.

Según Filián (2004), son líneas que se utilizan para

controlar la presión y el caudal en puntos específicos de la red.

Las válvulas de compuerta y las válvulas de retención, que

cierran o abren completamente las tuberías, no están

consideradas como líneas separadas, sino que se incluyen como

una característica de la tubería en la que se encuentran.

Los diferentes tipos de válvulas que incluye EPANET son:


 Válvulas Reductoras de Presión (VRP en inglés PRV)

 Válvulas Sostenedoras de Presión (VSP en inglés PSV)

 Válvulas de Rotura de Carga (VRC en inglés PBV)

 Válvulas Controladoras de Caudal (VCQ en inglés FCV)

 Válvulas Reguladoras por Estrangulación (VRG en inglés

TCV)

 Válvulas de Propósito General (VPG en inglés GPV).

Las VPGs se utilizan para representar un elemento con

un comportamiento diferente y una relación caudal - pérdidas

que no abarcan las fórmulas hidráulicas estándar.

Cada tipo de válvula tiene un parámetro consigna que

define su punto de operación (presión para las VRPs, VSPs, y

VRCs; caudal para las VCQs; coeficiente de pérdidas para las

VRGs, y curva de carga para las VPGs).

Las válvulas pueden caracterizar su estado de control

especificando si están completamente abiertas o completamente

cerradas. El estado de una válvula y su consigna pueden

cambiarse durante la simulación utilizando las leyes de control.

Debido a su modelizado, cuando quiera incluir una

válvula en la red debe seguir las siguientes instrucciones:

 las VRPs, VSPs o VCQs no pueden conectarse

directamente a un depósito o tanque (utilice una tubería

para separarlos)

 las VRPs no pueden compartir el mismo nudo aguas

abajo o conectarse en serie


 dos VSPs no pueden compartir el mismo nudo aguas

arriba o conectarse en serie

 una VSP no puede estar conectada al nudo aguas abajo

de una VRP.

Las tuberías.

Según Filián (2004), son líneas que llevan el agua de un

punto de la red a otro. EPANET asume que todas las tuberías se

encuentran completamente llenas en todo momento. La

dirección de caudal va desde el final con la carga hidráulica

(energía interna por unidad de peso del agua) mayor hacia el

punto con menor carga hidráulica. Los parámetros hidráulicos

más importantes para las tuberías son:

 diámetro

 longitud

 coeficiente de rugosidad

 estado (abierta, cerrada o con una válvula).

Los parámetros de estado de las tuberías son para

implementar válvulas de corte o de control (válvulas de un sólo

sentido).

Las características de calidad del agua para las tuberías

consisten en:

 coeficiente de reacción en el seno del flujo

 coeficiente de reacción de pared.

Los principales valores que podemos obtener son:

 caudal
 velocidad

 pérdidas

 factor de fricción

 variación de la velocidad de reacción

 calidad del agua.

Las pérdidas de carga debido a la rugosidad de las

paredes de la tubería pueden medirse utilizando tres métodos

diferentes:

 método de Hazen-Williams

 método de Darcy-Weisbach

 método de Chezy-Manning

Las pérdidas menores causadas por la existencia de

turbulencias en codos y conectores pueden contabilizarse

asignando a la tubería un coeficiente de pérdidas menores.

Las tuberías pueden abrirse o cerrarse en momentos

predeterminados o cuando existan unas condiciones específicas,

como por ejemplo cuando el nivel del tanque cae o llega a

determinado punto, o cuando la presión en los

Nudos cae o llega a determinados valores con el uso de

los controles. La fórmula de Hazen-Williams es la más utilizada;

sin embargo, no puede utilizarse para líquidos distintos del agua,

y fue desarrollada originalmente solo para flujo turbulento. Desde

el punto de vista académico, la formula Darcy-Weisbach es la

más correcta, y es aplicable a todo tipo de líquidos y regímenes.


Finalmente, la fórmula de Chezy-Manning es utilizable

para canales y tuberías de gran diámetro donde la turbulencia es

muy desarrollada.

Todas las fórmulas emplean la misma ecuación básica

para calcular la pérdida de carga entre el nudo de entrada y de

salida como se puede observar en la ecuación:

B
hL= A q

Donde,

h = pérdida de carga

q = caudal

A = coeficiente de resistencia

B = exponente del caudal.

Los nudos del caudal.

Según Filián (2004), son los puntos de la red donde

confluyen las tuberías a través de los cuales el agua entra o sale

de la misma también pueden ser solo puntos de paso. Los datos

básicos imputados en los nudos son:

 La cota respecto a un nivel de referencia

 La demanda del agua

 La calidad inicial del agua.

Los resultados obtenidos para los nudos, en cada uno de

los periodos de simulación son:

 La altura piezométrica
 La presión

 La calidad del agua

Los nudos del caudal pueden también:

 Presentar una demanda variable en el tiempo.

 Tener asignados distintos tipos de demanda.

 Presentar una demanda negativa, indicando que el

caudal entra a la red a través del nudo.

 Ser punto de entrada de un contaminante a la red.

 Tener asociado un emisor o hidratante, cuyo caudal de

salida depende de la presión.

Componentes no físicos

Filián (2004) menciona:

Además de los componentes físicos, EPANET tiene tres

tipos de componentes complementarios, curvas de

comportamiento, curvas de modulación y leyes de

control, los cuales describen aspectos sobre el

comportamiento y modo de operación del sistema. (pg

62).

Asimismo, menciona los principales componentes no físicos

que ofrece el software EPANET:

Curvas de comportamiento.

Según Filián (2004), las curvas de comportamiento son

objetos que contienen pares de datos ordenados los cuales

representan una relación entre dos magnitudes. Dos o más


objetos físicos pueden compartir la misma curva en un modelo

de EPANET se pueden declarar los siguientes tipos de curvas:

 Curvas características de Bombeo

Una Curva Característica representa la relación

entre la altura y el caudal que puede desarrollar una

bomba a su velocidad nominal.

La Altura es la energía que la bomba aporta al

agua y se representa en el eje vertical (Y) en pies

(metros). El Caudal se representa en el eje horizontal (X)

en unidades de caudal.

Una curva característica válida debe disminuir la

altura a medida que aumenta el caudal.

EPANET utilizará diferentes tipos de curvas

características dependiendo del número de puntos

suministrados (Curva de Un sólo Punto, Curva de Tres

Puntos, Curvas Multipunto).

Para bombas de velocidad variable, la curva

característica cambia a medida que la velocidad cambia.

Las relaciones entre el Caudal (Q) y la Altura (H) a las

velocidades N1 y N2 son:

Q1 N 1
=
Q2 N 2

( )
2
H1 N1
=
H2 N2

EPANET desactivará la bomba si el sistema

demanda una altura mayor que la del primer punto de la

curva (es decir, la altura a válvula cerrada).


Se debe suministrar una curva característica para

cada bomba del sistema a menos que la bomba sea una

bomba de energía constante.

A continuación, se muestran los gráficos de las

tres curvas características usadas por el EPANET.

Figura 2. Curva Característica de la Bomba con un Punto.

Fuente: Utilización del EPANET a un Sistema de Agua

Potable, 2004

Figura 3. Curva Característica de la Bomba con tres


Puntos.
Fuente: Utilización del EPANET a un Sistema de Agua

Potable, 2004

Figura 4. Curva Característica de la Bomba de Múltiples


Puntos.

Fuente: Utilización del EPANET a un Sistema de Agua

Potable, 2004

 Curvas de Rendimiento

La Curva de Rendimiento determina el

rendimiento de la bomba (Y en tanto por ciento) como

función del caudal de la bomba (X en unidades de

caudal). El rendimiento representará el rendimiento total,

es decir, contempla tanto el rendimiento mecánico de la

bomba como el rendimiento eléctrico del motor de la

misma. Ésta curva se usa únicamente para cálculos

energéticos. Si no determinamos la curva de rendimiento

para una bomba se usará una curva de rendimiento

genérica.

Figura 5. Curva de Rendimiento de la Bomba.


Fuente: Utilización del EPANET a un Sistema de Agua

Potable, 2004

 Curva de Volumen

La Curva de Volumen determina como el volumen

de agua en el tanque (Y en pies cúbicos o metros

cúbicos) varía en función del nivel de agua (X en pies o

metros). Se usa cuando es necesario representar

exactamente tanques cuya sección transversal varía con

altura. Los valores mínimos y máximos de niveles de

agua representados por


Figura 6. la curvadedeben
Curva de ser los niveles
Volumen.

mínimos y máximos entre los que trabaja el tanque. Un


Figura 6. Curva de Volumen.
ejemplo de la curva de volumen de un tanque se muestra

a continuación.

Fuente: Utilización del EPANET a un Sistema de Agua

Potable, 2004

 Curva de Pérdidas
La Curva de Pérdidas se usa para representar las

pérdidas (Y en pies o metros) en una Válvula de

Propósito General (VPG) en función del caudal (X en

unidades de caudal). Esto nos da la oportunidad de

modelar dispositivos y situaciones con una relación de

pérdidas-caudal específica, tales como válvulas

preventivas contracorrientes reductoras de caudal,

turbinas, y descenso dinámico del nivel en pozos.

C. Datos de entrada necesarios

Depósito

Según Filián (2004), para el componente físico denominado

depósito los parámetros de entrada son:

 Altura piezométrica. Es la suma del potencial de

elevación y del potencial de presión en un punto dentro

un líquido, expresada en unidades de altura.

 Calidad del agua. Es la concentración inicial de

determinado componente químico en el depósito.

Tanque

Según Filián (2004), para el componente físico denominado

tanque los parámetros de entrada necesarios se describen a

continuación:

 Cota de solera. Es la altura desde el nivel de referencia al

fondeo del tanque.

 Diámetro o geometría. Son las propiedades geométricas

del tanque para el caso de tanque cilíndricos es

necesario ingresar únicamente el diámetro.


 Nivel de agua inicial. Corresponde al nivel de agua en el

tanque al momento de iniciar la simulación.

 Nivel máximo de agua. Corresponde al máximo nivel del

agua en el tanque durante la simulación.

 Nivel mínimo de agua. Corresponde al mínimo nivel del

agua en el tanque durante la simulación.

Bomba

Según Filián (2004), para el componente físico denominado

bomba los parámetros de entrada necesarios se describen a

continuación:

 Nudo de aspiración. Es el nudo en la red por el cual

ingresa el fluido a la bomba.

 Nudo de impulsión. Es el nudo en la red por el cual

egresa el fluido a la bomba con una determinada

velocidad y presión que varían dependiendo de las

características de la bomba.

 Curva Característica. Es la que indica las propiedades de

la bomba representado por relación caudal altura

variando dependiendo de lo especificado por el

fabricante.

Tuberías

Según Filián (2004), para el componente físico denominado

tuberías los parámetros de entrada necesarios se describen a

continuación:

 Caudal. Es el Volumen de agua que fluye a través de una

sección
 transversal de una tubería en la unidad de tiempo.

 Diámetro. Es la característica geométrica de la sección

trasversal de la tubería.

 Longitud. Es la distancia comprendida de nudo inicial a

nudo final de una tubería.

 Coeficiente de rugosidad. Factor usado en las fórmulas

de Chezy, Darcy-Weisbach, Hazen-Williams, Kutter,

Manning y otras para calcular la velocidad promedio a

que el agua fluye en un conducto o canal. Representa el

efecto de la rugosidad del material confinante en las

pérdidas de energía del agua.

 Estado. Se refiere a que, si la tubería se encuentra

cerrada, abierta o tiene una válvula.

Nudos

Según Filián (2004), para el componente físico denominado

nudo los parámetros de entrada necesarios se describen a

continuación:

 Cota. Es la altura del nudo con respecto a un nivel de

referencia del proyecto.

 Demanda de agua. Representa el consumo que

demanda el área de influencia del nudo.

Además de los componentes físicos, EPANET tiene tres tipos

de componentes complementarios como son las curvas de

comportamiento, curvas de modulación y leyes de control, los cuales

describen aspectos sobre el comportamiento y modo de operación

del sistema.
D. Datos obtenidos

Resultado en tuberías

Los principales parámetros evaluados y a ser mostrados

como resultados en las tuberías son:

 Caudales

 Velocidades

 Pérdidas

 Factor de fricción.

 Calidad del agua.

Resultado en nudos

En el caso de los nudos, los resultados que pueden

visualizarse son:

 Altura piezométrica.

 Presión

 Calidad del agua

2.2.1.3. WaterGEMS como software aplicado al análisis hidráulico de redes de

distribución

A. Descripción general del software

De la Cruz (2020) indica que:

WaterGEMS es un software de la empresa Bentley que

permite simular y, sobre todo diseñar, tanto en régimen

estático como en régimen dinámico sistemas de

distribución de agua.

Adicionalmente permite el análisis de la calidad de agua,

costos energéticos y la calibración del modelo. (pg 73).


Según Villegas (2017), al igual que WaterCAD, el programa

aplica un algoritmo de análisis hidráulico basado en el método del

gradiente conjugado, el cual permite resolver las ecuaciones lineales

mediante matrices simétricas de una manera eficiente, ya que

reduce el manejo de datos, memoria del equipo y optimiza el

número de iteraciones.

El programa posee la herramienta Darwin Calibrator para la

calibración del modelo, ésta hace uso de los llamados algoritmos

genéticos que permite gestionar múltiples situaciones y condiciones

de demanda de una jornada de medición de datos en campo.

La herramienta Darwin Designer también hace uso de los

algoritmos genéticos para el diseño optimizado de redes de

distribución de agua. Esto significa obtener el máximo rendimiento al

mínimo costo (Villegas, 2017). Los algoritmos genéticos permiten

obtener estas soluciones óptimas mediante el principio de la

genética natural. En la naturaleza las especies más aptas

sobreviven, mientras que las más débiles se eliminan mediante la

competencia. De manera semejante el programa conserva la

solución que mejor se adapta y la utiliza para cálculos adicionales.

De esta manera se generan las variables y la solución más factibles

(Sharma & Khare, 2015).

Además de lo anteriormente mencionado, WaterGEMS

permite analizar múltiples escenarios como por ejemplo la

simulación de rotura de tubería, labores de mantenimiento, análisis

de incendio, estado crítico, costos de energía, etc.


Otra de las características que destacan de este programa es

su interoperabilidad con múltiples plataformas tales como: AutoCAD,

ArcGIS, Stand Alone, Microstation, entre muchas más. Las

herramientas que permiten importar datos a partir de estos

programas son:

 LoadBuilder: Sirve para importar bases de datos de

programas GIS de manera que se asignen demandas a

los nodos.

 Trex: Sirve para asignar elevaciones a los elementos

mediante programas como AutoCAD, Excel, etc.

 ModelBuilder: Es utilizado para importar la topología de la

red de otro programa de dibujo.

 Thiessen polygon builder: Es usado para la asignación de

demanda mediante la elaboración e importación de

polígonos de Thiessen en algún programa GIS.

El interfaz de WaterGEMS, al igual que muchos softwares, es

bastante amigable al usuario y se distribuye de la siguiente manera:

 Barra de herramientas: Aquí se incluyen todas las

herramientas del software, agrupadas.

 Accesos directos: Permiten acceder rápidamente a cada

una de las herramientas.

 Element Symbology: Sirve para configurar etiquetas,

tamaños de texto, color de elementos de acuerdo a sus

propiedades, entre otras opciones que ayudan a

visualizar mejor los resultados y a entender mejor el

modelo.
 Background Layers: Sirve para introducir capas a manera

de imagen de fondo, puede ser el plano catastral o una

imagen satelital, por ejemplo, de tal forma que permite

dibujar la red directamente en el programa.

 Barra de dibujo: Agrupa todos los elementos de dibujo

que conforman la red, aquí encontramos los nodos,

tuberías, tanques, reservorios, válvulas, etc.

 Área de dibujo: Esta zona sirve para el trazado del

modelo.

 Cuadro de propiedades: Permite visualizar las

propiedades de los elementos seleccionados.

B. Modelado hidráulico en el software

Fases de construcción de un modelo hidráulico

Según Gonzáles y Bejarano (2019):

1. La primera fase es la construcción topológica de la red, la cual

consiste en dibujar a escala todas las tuberías que conforman la

red de distribución. El proceso usual que se utilizaba antes era

cargar los planos del sistema como imagen de fondo en el

software de modelado, y a partir de ahí proceder a dibujar una

por una las tuberías que conforman el sistema.

2. La segunda fase, información de infraestructura, consiste en

incluir todos los elementos adicionales a las tuberías como

tanques, pozos, válvulas, etc., además de características

específicas de operación de dichos elementos, como, por

ejemplo, curvas características de las bombas, niveles de

operación de tanques, estado de las válvulas (abierta, cerrada o

regulada), etc. Es también en esta fase donde se suele asignar a


cada tubería las características específicas como diámetro,

material y coeficiente de rugosidad.

WaterGEMS cuenta actualmente con una herramienta llamada

Model Builder, que de forma automática ejecuta la fase 1 y 2 del

proceso de modelado de un sistema, utilizando para esto

archivos base que pueden tener diferentes formatos.

3. La tercera fase de construcción de un modelo no incorpora

información adicional, por el contrario, busca eliminar parte de la

información para simplificar el proceso de modelado. La

Esqueletización o Simplificación (Skeletonization) es el proceso

de seleccionar las partes de la red que tienen un impacto

significativo en el comportamiento del sistema y modelar

solamente estos elementos, eliminando todos los demás. En

sistemas de gran tamaño puede ser muy complicado añadir al

modelo cada uno de los elementos que lo conforman, además,

que esto requiere mucho tiempo, por lo que muchas veces se

elimina gran parte de la red y se modela solamente líneas

principales o las que tienen influencia directa en lo que se quiere

modelar.

Crear un modelo de un sistema muy grande, con gran cantidad

de detalles y elementos, sin aplicar una Simplificación, podría

generar muy poca diferencia en los resultados con un modelo

que se haya simplificado previamente.

El nivel de Esqueletización de un modelo depende directamente

del propósito para el cual se genera el modelo. Por ejemplo, para

un análisis de costos de energía es preferible un modelo con alto


grado de simplificación, pero un modelo creado para un análisis

de flujo para incendio, o un análisis de calidad de agua, es

mucho más adecuado contar con mayor nivel de detalle, por lo

que es recomendable un bajo grado de esqueletización. En

resumen, el grado de esqueletización que puede tener un

modelo lo define el usuario, sabiendo previamente con qué

objetivo se está construyendo el modelo y los resultados que se

quieren obtener.

4. La cuarta fase de elaboración de un modelo consiste en la

asignación de elevaciones a todos los nodos o elementos tipo

nodo del sistema. El valor de elevación en los nodos no es

necesario para que el modelo resuelva las diferentes ecuaciones

de solución de la red, ya que se resuelven utilizando la línea de

gradiente hidráulico (HGL por sus siglas en inglés), sin embargo,

una vez que el HGL es calculado, es cuando se necesita el valor

de la elevación del nodo para poder obtener el valor de presión

en el mismo. En caso de que el usuario sólo necesite calcular

caudales, velocidades y gradientes hidráulicos, no será

necesario contar con los datos de elevación, sino que se puede

trabajar simplemente con diferencias de elevación entre puntos

(por ejemplo, un perfil topográfico).

La calidad de la información base utilizada para obtener las

elevaciones tiene un impacto directo en los resultados obtenidos

mediante el modelo. Entre mayor sea la incertidumbre de los

datos utilizados, mayor será la incertidumbre en las presiones

obtenidas luego de una simulación.


Una vez que se cuenta con un archivo de curvas de nivel, o un

MED confiable, WaterGEMS cuenta con una herramienta

llamada TRex, la cual simplemente toma las elevaciones del

archivo base que se le asigne de referencia y las interpola a los

nodos y elementos del sistema, incluyendo nodos de consumo,

tanques, bombas, etc.

5. La quinta fase, asignación de la demanda de agua, es una de las

fases que se ven más beneficiadas con el uso de Sistemas de

Información Geográfica (SIG). En un sistema de abastecimiento

de agua potable la demanda de agua no es constante, sino que

por el contrario varía a lo largo de todo el día, ya que las

actividades de las personas y los hábitos de consumo son

variables de acuerdo con las costumbres del lugar. Además, la

variación se da espacialmente, es decir, unas zonas del sistema

consumen más que otras, por ejemplo, un sector donde haya

concentrado muchos negocios comerciales tipo restaurantes,

hoteles, etc., van a tener mayor consumo a lo largo del día que

una zona residencial donde probablemente el consumo sea bien

temprano en la mañana y por las tardes o noche. Para obtener

resultados más precisos mediante un modelo hidráulico

conviene simular estas condiciones de variación de la demanda,

para lo que se lleva a cabo lo que se denomina una Simulación

en Período Extendido (EPS por sus siglas en inglés).

Una EPS se lleva a cabo de la siguiente manera: se le asigna un

caudal promedio a cada nodo del sistema de primero, y

posteriormente, se le asigna una curva de variación horaria de la

demanda, en la cual básicamente se indican factores de


multiplicación a la demanda promedio para incrementar o reducir

la demanda en una hora específica. Para obtener la curva

horaria del sistema es necesario realizar mediciones de caudal

en uno o varios puntos dependiendo del sistema.

2.2.2. Bases teóricas de la variable dependiente

Optimización de recursos en análisis hidráulico por medio de software

Según Pereyra, Pandolfi y Villagra (2016),

El análisis hidráulico permite resolver las restricciones

establecidas por las ecuaciones hidráulicas, tanto para la

conservación de la masa, como para la conservación de la

energía. En este análisis se calculan los caudales circulantes

para cada tubería, la presión en cada nodo, y otras variables,

como la velocidad del agua o el sentido de circulación. En otras

palabras, el análisis permite determinar el comportamiento

hidráulico de una red de distribución en función de los datos

dados como el diámetro de las tuberías, los consumos en cada

nodo o la altura del embalse. Este comportamiento permite saber

de forma anticipada si la red actual cumple con las restricciones

de presión y de caudal, de esta manera, se puede evaluar la red

y considerar otros diámetros para mejorar los valores de las

variables, como la presión o caudal. Existen diversos métodos

utilizados para realizar un análisis hidráulico, uno de los más

utilizados debido a su sencillez, es el método de Newton-

Raphson, este método resuelve las ecuaciones de forma

iterativa aplicando un corrector de caudal, por cada malla o loop.

Otro método es el de Hardy-Cross, una técnica que resuelve el

sistema de ecuaciones dependiendo del número de mallas,


también de forma iterativa, aunque su aplicación resulta más

complicada. Los softwares EPANET y WaterGEMS, permiten

realizar simulaciones del comportamiento hidráulico en redes a

presión, es un software libre, ya que está disponible su código

fuente. Para el análisis de redes utiliza el método del gradiente,

la principal característica de este método, es que no necesita

valores de caudales iniciales, a diferencia de los anteriores. (pg

44).

Es así que, De la Cruz (2020), explica que WaterGEMS cuenta con la

opción Optimized Design Run:

Esta opción de diseño utiliza el método de los algoritmos

genéticos para obtener la mejor alternativa de diseño. Esta

opción es aplicable al presente diseño. Para ello se debe

acceder a la opción New Optimized Design Run. Luego de haber

seleccionado la opción de diseño optimizado, se abrirán cinco

pestañas, las cuales permiten administrar los eventos de diseño

(Design Events), grupos de diseño (Design Groups), grupos de

rehabilitación (Rehabilitation Groups); activando o desactivando

uno u otro, según lo requiera el diseñador. La pestaña Options

sirve para precisar los parámetros del algoritmo genético.

Permite definir cómo el algoritmo genético va a encontrar la

solución. Los parámetros de los algoritmos genéticos (GA

parameters) por lo general se deben dejar por defecto, ya que no

son de dominio del diseñador. Lo más conveniente es configurar

el número de pruebas de calibración que se desea que haga el

programa mediante la opción Max. Trials Si los algoritmos

genéticos realizan un número de cálculos sin encontrar una


mejora que sea mejor que la tolerancia de aptitud definida, el

cálculo se detendrá. Non-Improvement Generations permite

configurar la tolerancia con la cual se detendrá el proceso.

Además, el programa permite definir la cantidad de soluciones a

mostrar. Si no se indica, por defecto el programa mostrará las

tres mejores soluciones, siempre y cuando sea factible. (pg 132).

2.3. Definición de términos

Agua subterránea

La norma OS.010 definió al agua subterránea al agua que está ubicada

en el subsuelo y que es necesario hacer una excavación para poder ser

extraída.

Brechas

La Real Academia de la Lengua Española (2014) definió brechas como

la diferencia entre la demanda global y la producción para llegar a satisfacer

necesidades.

Calidad de agua

La norma OS.010, definió como calidad de agua a las características

químicas, bacteriológicas y físicas de la misma que la vuelven aptas para un

uso de consumo humano sin atentar contra la salud.

Red de distribución

La norma OS.050 definió a red de distribución como el conjunto o ligado

de tuberías principales y sus ramales de distribución, los cuales sirven para

suministrar de agua para consumo humano a las viviendas de una determinada

área.

Tubería principal
La norma OS.050 definió tubería principal como aquella que conforma

un circuito de provisión de agua abierto y/o cerrado, y que no necesariamente

tiene que proveer agua a un ramal distribuidor.

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO

3.1. Tipo y nivel de investigación

Según su finalidad

El tipo de investigación es aplicativa, dado que la presente se enfoca en

encontrar estrategias para lograr un objetivo específico y ponerlo en práctica

siendo a su vez una investigación aplicativa tecnológica, puesto que busca

generar nuevo conocimiento con el propósito de favorecer la vida de las

personas.

Con esta investigación, se pretende aplicar criterio de análisis hidráulico

con el manejo de herramientas tecnológicas (software) para favorecer

investigadores futuros brindándoles el sustento necesario que les permita elegir

entre un software y el otro al realizar análisis hidráulicos considerando la

optimización de recursos.

Según su alcance

De acuerdo al alcance de la investigación, es explicativa dado que,

según Fernández (2010), este tipo de estudios están dirigidos a responder las
causas de los eventos físicos y sociales, explicando las razones por las que

ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta. De esta forma es

posible conocer el porqué de este y cómo ha llegado a su estado actual.

Con esta investigación, se pretende explicar el motivo por el cual un

software (Epanet y Watergems) aporta de manera significativa en el análisis

hidráulico de redes de distribución manteniendo el enfoque de optimización de

recursos.

Según su enfoque

De acuerdo al enfoque de la investigación, la presente es cualitativa, ya

que permite un conocimiento profundo de los problemas. Ayuda a proporcionar

información sobre un tema específico, a través del estudio de diversos factores.

Los datos cualitativos se pueden recopilar en forma de estudios de

casos, entrevistas, grupos focales, etc. La mayoría de las veces es descriptiva

y simplemente puede explicarse con la ayuda de palabras, figuras e imágenes.

Con esta investigación, se pretende analizar la problemática de la

incertidumbre entre el uso de un software y el otro para permitirle al

investigador, de manera gráfica (imágenes de resultados generados por el

software) discernir de manera adecuada.

Nivel de investigación

La presente investigación es de nivel explicativo, ya que, según Supo

(2012), en términos sencillos la finalidad de la investigación pura es “conocer”,

mientras que la finalidad de la investigación aplicada es “mejorar”; por tanto, la

investigación pura abarca los cinco primeros niveles de la investigación y la

investigación aplicada se corresponde con el nivel aplicativo.


La investigación aplicada cuenta claramente con intervención, pero no

se trata de una intervención delibera como ocurre en los experimentos, a lo

cual se le denomina manipulación, sino de una intervención a propósito de las

necesidades de la población objetivo.

Asimismo, es de nivel aprehensivo, ya que este nivel de investigación

corresponde a una investigación cuyos objetivos implican “analizar o

comparar”.

Con esta investigación, se pretende comparar un software con el otro,

resaltando sus ventajas, desventajas y carencias, así como su nivel de

funcionalidad, complejidad y veracidad en cuanto a los resultados de su

análisis hidráulico.

3.2. Población y/o muestra de estudio

Población

Hernández, Fernández y Baptista (2014), afirman que La población es

un grupo de elementos con características similares, que debe situarse por su

contenido, lugar y tiempo.

Para el presente caso de investigación, el universo poblacional está

conformado por todas las redes existentes en Omate y Anexos.

Muestra

Hernández, Fernández y Baptista (2014), definen a la muestra como un

subgrupo que compone o definen las características de la población.

Ante lo mencionado se puede afirmar que la investigación empleará un

muestreo de tipo no probabilístico, donde la muestra será la red de

abastecimiento de agua potable de Omate y Anexos.


3.3. Operacionalización de variables

Arias (2012) establece que, esta técnica se utiliza para materializar la

variable de ideas teóricas a términos definidos, observables y medibles. Ante lo

mencionado se puede decir, para poder medir una variable es necesario

gestionar la forma o instrumento de medición, lo cual hace indispensable la

utilización de los indicadores. (pg 62).

Variables Definición Dimensiones Indicadores

conceptual

Análisis hidráulico Según Pérez Hardware Laptop

por software (2011), la Dispositivos de

moderna gestión entrada y salida

de los de datos

abastecimientos Software Software

de agua, EPANET en su

requiere cada versión más

vez más la reciente.

utilización de Software

modelos de Watergems en

simulación su versión más

hidráulica, dada reciente.

la complejidad Componente Conocimiento

del entorno de cognitivo relacionado al

tuberías, uso del software


depósitos y de análisis.

elementos de

regulación que

son

necesarios para

garantizar el

transporte del

caudal de agua

requerido en

condiciones de

presión y calidad

adecuadas. La

comparativa de

análisis

hidráulico por

ambos softwares

consiste en la

generalización

empírica y la

verificación de la

hipótesis.

Optimización de Según Ruiz Simulación por Optimized

recursos (2012), se define software Design Run

como la Criterio de norma OS.050

Implementación

de una solución

con el fin de

desarrollar
procesos

laborales con la

menor cantidad

de recursos. Ello

puede ser

aplicado a los

recursos de

redes de

distribución.

3.4. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos

Recolección de datos

Según Sampieri (2014):

La recolección se basa en instrumentos estandarizados. Es uniforme

para todos los casos. Los datos se obtienen por observación, medición y

documentación.

Se utilizan instrumentos que han demostrado ser válidos y confiables

en estudios previos o se generan nuevos basados en la revisión de la

literatura y se prueban y ajustan. Las preguntas, ítems o indicadores

utilizados son específicos con posibilidades de respuesta o categorías

predeterminadas. (pág 12).

Documentos, registros, materiales y artefactos

Una fuente muy valiosa de datos cualitativos son los documentos,

materiales y artefactos diversos.

Nos pueden ayudar a entender el fenómeno central de estudio.

Prácticamente la mayoría de las personas, grupos, organizaciones,


comunidades y sociedades los producen y narran, o delinean sus historias y

estatus actuales. Le sirven al investigador para conocer los antecedentes de un

ambiente, así como las vivencias o situaciones que se producen en él y su

funcionamiento cotidiano y anormal (LeCompte y Schensul, 2013; Rafaeli y

Pratt, 2012; Van Maanen, 2011; y Zemliansky, 2008).

Técnicas para la recolección de datos

Para los fines de la presente investigación de carácter comparativo se

recopilarán datos de la web por medio de indagación. A diferencia de la

recolección de datos en persona, la recopilación digital de datos permite

muestras mucho más grandes y mejora la confiabilidad de los datos. Cuesta

menos y es más rápido que los datos en persona, y elimina cualquier sesgo

potencial o error humano de los datos recopilados.

Asimismo, se tomará de referencia los estudios comprendidos en el

expediente técnico del proyecto MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE

AGUA PARA CONSUMO HUMANO Y ALCANTARILLADO EN OMATE Y

ANEXOS, DISTRITO DE OMATE, PROVINCIA DE GENERAL SANCHEZ

CERRO – MOQUEGUA.

Instrumentos para la recolección de datos

Para los fines de la presente investigación de carácter comparativo se

emplearán documentos de archivo y fuentes gubernamentales. Para ello se

hará uso de instrumentos tecnológicos tales como laptop, usb, y archivos

relevantes que contengan información que pueda ser empleada en el análisis

hidráulico por medio de software.


3.5. Procesamiento y análisis de datos

El proceso de Análisis de datos conlleva la recolección, transformación,

limpieza y modelado de datos con el objetivo de descubrir información útil y

trascendente para los intereses de la organización. Los resultados así

obtenidos se comunican, se sugieren conclusiones y se usan para apoyar la

toma de decisiones.

Metacodificación

Según Sampieri (2014):

En este método, se examina la relación entre las categorías

sugeridas por estudios previos (marco teórico) para descubrir otras

potencialmente nuevas y temas. La técnica requiere un conjunto de

unidades o datos (párrafos, textos completos, imágenes, etc.) y un

conjunto de categorías establecidas. Para cada unidad, el investigador

se pregunta qué categorías están presentes y cuál es su dirección y

valencia. Los datos se disponen en una matriz de unidad por tema.

Esta matriz puede tratarse estadísticamente. El análisis factorial,

por ejemplo, indica el grado en que las categorías se mezclan a lo largo

de un número limitado de dimensiones. Los análisis de

correspondencias y de conglomerados, así como el escalamiento

multidimensional muestran gráficamente cómo se distribuyen categorías

y unidades a lo largo de las dimensiones y en grupos y conglomerados.

El método es mixto.

Esta técnica tiende a producir un número acotado de temas

generales. Así, las categorías vinculadas se reducen a temas que las

abarcan (codificación en segundo plano). (pág 440).

Herramientas de procesamiento de datos


Como principales herramientas emplearemos los softwares

anteriormente mencionados (Epanet y WaterGEMS)

En primer lugar, es importante anotar que el algoritmo de análisis

hidráulico que aplican Bentley WaterCAD/GEMS, EPANET y algunas otras

herramientas de modelización se basan en una misma metodología de cálculo

denominada Gradiente Conjugado. Esta es una metodología que dado el

manejo que tiene de matrices acopladas y el uso de la factorización incompleta

de Cholesky, reduce el manejo de datos, memoria de equipo y optimiza el

número de iteraciones requeridas por el modelo.

No obstante, sobre esta formulación o metodología de análisis, se han

venido realizando por parte del Centro de Soluciones Haestad de Bentley

Systems y durante casi dos décadas, importantes desarrollos y avances para

ofrecer las características y funcionalidad que han convertido a WaterCAD V8i

y WaterGEMS V8i (su similar en entorno GIS) en las herramientas más

completas y líderes del mercado. En el caso de EPANET, los últimos

desarrollos del algoritmo base datan del año 2002 aunque se han presentado

algunos parches y corrección de errores en los últimos años.

Hoy en día y especialmente en las versiones lanzadas después del año

2005, existen diferencias sustanciales en las capacidades de cálculo de

WaterCAD y WaterGEMS, que no existen en EPANET u otros programas que

se encuentran perfectamente documentadas en los manuales del producto y

página Web de Bentley.

Existen por tanto importantes diferencias que pueden catalogarse en

cinco grandes grupos: i) Interfaz de Usuario e Interoperabilidad con

Plataformas Externas, ii) Construcción Inteligente de Modelos a partir de

procesamiento de datos externos, iii) Análisis Hidráulico extendido y nuevos


Elementos de Modelación, iv) Herramientas de Análisis y Diseño Avanzado, v)

Soporte Técnico y Asistencia Comercial en los cinco continentes.

Para mencionar solo algunos de los aspectos más destacados

tendríamos:

 WaterCAD y WaterGEMS son los únicos productos del mercado

en ofrecer soporte para 4 plataformas intercambiables como son

AutoCAD, MicroStation, ArcGIS (solo WaterGEMS), adicional a

una plataforma autónoma Stand Alone con toda la funcionalidad.

Adicionalmente, el software soporta la sincronización bi-

direccional con geo-bases de datos creadas en entornos GIS

para ser importadas en la construcción automática de modelos

y/o asignación de demandas.

 WaterCAD y WaterGEMS cuentan con el mejor administrador de

escenarios del mercado. Las herramientas del administrador de

escenarios brindan gran flexibilidad mediante el uso de

diferentes combinaciones de alternativas. Tanto los grupos de

alternativas como de escenarios, pueden ser administrados de

manera jerárquica bajo una estructura parental (Padre e hijo).

 Las tablas flexibles en WaterCAD y WaterGEMS (disponibles en

todas las plataformas) brindan al usuario una increíble

flexibilidad en la configuración de reportes tabulares. El orden y

número de parámetros, el ancho y texto de los campos, la

precisión y las unidades son completamente personalizables.

Adicionalmente, con un simple click derecho es posible generar

gráficos y su asociación a los datos para una mejor visualización

de resultados. De igual forma, con un simple Copiar/Pegar


puede interactuar bi-direccionalmente con hojas de cálculo en

Excel.

 La calibración hidráulica a través del módulo Darwin Calibrator®

no tiene paralelos en la industria. Esta herramienta basada en

una implementación de Algoritmos Genéticos puede gestionar

múltiples situaciones específicas de demandas y condiciones de

frontera de una jornada de medición de datos en campo.

 WaterCAD y WaterGEMS a través del módulo Darwin Designer®

ofrecen una herramienta para diseño optimizado de redes y/o

rehabilitación, permitiendo desarrollar análisis de: Costo Mínimo,

Máximo Beneficio y Análisis Multi-Objetivo (multi-objective

tradeoff analysis) entre costos y rendimiento hidráulico.

 Herramientas de Análisis Extendido como Análisis de

Segmentación y Estado Crítico, Análisis de Incendio, Análisis de

vaciado Uni-Direccional, Análisis de Costos de Energía e

Integración a Bentley HAMMER para análisis de transientes

hidráulicos.

 El módulo de análisis crítico (Criticality Análisis®) para

WaterCAD y WaterGEMS permite soportar las labores

operativas y evaluar el impacto de fallos en el sistema por

roturas o labores de mantenimiento, cuantificando el impacto en

el servicio que conlleva el aislamiento de tramos. Lo que

distingue a WaterCAD/GEMS es la capacidad de realizar este

análisis considerando la localización exacta y el estado de las

válvulas de aislamiento del sistema.

 Finalmente, desde el punto de vista de soporte empresarial no

existe parangón ninguno en el campo de servicio al cliente. Es

de hecho el Centro de Soluciones Haestad de Bentley Systems,


la única compañía en la industria del Software para la

Modelación Hidráulica e Hidrológica, que cuenta con un equipo

completo de ingenieros de habla hispana encargándose de

atender las solicitudes comerciales, brindar asistencia técnica, y

efectuar a lo largo y ancho del continente cursos de capacitación

en nuestros productos.

CAPÍTULO IV: RESULTADOS

4.1. Procesamiento y análisis de datos

EPANET
Creación del modelo en el software de cálculo

Una primera fase del estudio comprendió la recolección de datos necesarios

para la evaluación de la red existente, tales como:

 Consumo mensual de un año de todos los usuarios de la red.

 Plano digitalizado de la ciudadela donde consta la red AAPP existente con

las características geométricas de la misma.

 Descripción topográfica del sector.

PLANIMETRÍA GENERAL DE OMATE Y ANEXOS

PLANO DE ELEVACIONES DE OMATE Y ANEXOS

Con el plano recopilado del expediente técnico del proyecto, se procedió ubicar

los nudos en la red de agua potable ya existentes y se estableció su cota respectiva.

PLANO DE RED CON VISTA DE NUDOS

Una vez establecida la ubicación de los nudos en la red, se determinó el caudal

de consumo en cada uno de ellos. Este caudal se calcula en función del consumo

unitario registrado para cada lote en dicha urbanización. Se contabilizó el número de

usuarios por nudo que resultarían beneficiados con la implementación de la red de

abastecimiento de agua.
Del mismo plano se obtuvo el diámetro y la longitud de las tuberías, así como el

material de que están construidas. En la tabla a continuación se puede ver el listado

de las tuberías consideradas.

CUADRO DE NUDOS CON COTA, ID, CONSUMO O GASTO Y

CONEXIONES DOMICILIARIAS

CUADRO DE TUBERÍAS CON NUDO INICIAL Y FINAL, DIÁMETRO Y

MATERIAL (COEF. DE RUGOSIDAD)

Otro dato importante necesario para el análisis es el patrón de consumo horario

de agua potable, el mismo que fue conseguido del expediente técnico considerando

que se trata del área rural.

PATRÓN HORARIO DE CONSUMO

Uno de los datos más relevantes en el presente estudio para la optimización de

recursos hídricos de la red planteada como tema principal fue la variación de la

presión, consumo o demanda en los nudos y la velocidad del flujo en las tuberías.

Para obtener estos datos en un determinado instante se resuelve

simultáneamente las ecuaciones de conservación de caudal en los nudos y las

ecuaciones de perdidas en todos los tramos de la red. Este proceso conocido como

equilibrio hidráulico, requiere el uso de métodos iterativos para resolver las ecuaciones

de tipo no lineal involucradas, se emplea el Algoritmo del Gradiente para resolver este

problema.

ALGORITMO DEL GRADIENTE

Es así que logramos la obtención de presiones en cada nudo para finalmente

comparar todos los resultados con las normas respectivas.

RESULTADOS EN LOS NUDOS DE LA RED (PRESIONES)


Finalmente, tras haber empleado EPANET como software de cálculo,

analizamos la efectividad, precisión y beneficios de su uso en la optimización de

recursos.

WATERGEMS
Creación del modelo en el software de cálculo

Una primera fase del estudio comprendió el dibujado del sistema en el orden

que determina la cercanía de las viviendas al Reservorio dado que el inicio de la red

será desde el Reservorio a las viviendas y que estas se encuentran codificadas de

acuerdo al padrón y con numeración como la que se muestra en el cuadro.

CODIFICACIÓN DE VIVIENDAS POR LOTE Y CERCANÍA

Antes de iniciar con el trazo de la red, se debe agregar el plano de la

planimetría que corresponde a los lotes, para ello desde Background Layers

seleccionar el archivo. Con la información recopilada del expediente técnico del

proyecto, se procedió ubicar los nudos en la red de agua potable ya existentes y se

estableció su cota respectiva.

PLANO DE RED CON VISTA DE NUDOS

Una vez establecida la ubicación de los nudos en la red, se procederá a

ingresar datos de topografía a los nudos de la red.

El ingreso de las cotas topográficas se hará con la herramienta TRex, Las

curvas de nivel están en el formato DXF, también pueden estar en el formato SHP,

para extraer las elevaciones de ella. En Elevation Dataset, File, automáticamente ira a

la dirección de la carpeta donde se encuentran los archivos en formato dxf, y selección

el archivo “CURVAS.dxf”, y abrir.

En la ventana: Select Elevation Field: Seleccione Elevation.

En X-Y Units: Seleccione “m”.


En Z Units: Seleccione “m”.

TREX WIZARD VENTANA

Finalmente se muestra las cotas extraidas y asignadas al nudo correspondiente

y demás componentes como son el Reservorio y Captacion, tal como se muestra en el

cuadro a continuación.

FLEX TABLE: JUNCTION TABLE

Las propiedades en las tuberías, al momento de trazar ya se ingresó porque en

los prototipos definimos el diámetro y el material de la tubería, excepto las distancias

que estas fueron ingresadas de manera automática desde el trazo a escala.

FLEX TABLE: PIPE TABLE

La asignación de las demandas será de manera automática desde la

herramienta LoadBuilder para ello es calcula un caudal unitario, entre el caudal

máximo horario calculado con las viviendas habitadas.

CUSTOM METERS SCREENSHOT

Realizamos la primera puesta en marcha del software con la data ingresada

para extraer los resultados en tablas. Se analizan tanto caudales como presiones para

efectos de la presente investigación. Es así que logramos la obtención de presiones en

cada nudo para finalmente comparar todos los resultados con las normas respectivas.

RESULTADOS EN TUBERÍAS (CAUDAL, VELOCIDAD)

RESULTADOS EN LOS NUDOS DE LA RED (PRESIONES)

Finalmente, tras haber empleado WATERGEMS como software de cálculo,

analizamos la efectividad, precisión y beneficios de su uso en la optimización de

recursos.

VALIDACIÓN
CAPÍTULO V: DISCUSIÓN

Esta investigación tuvo como propósito realizar la comparativa de análisis

hidráulico por software Epanet y Watergems de red de abastecimiento para optimizar

recursos en Omate, Sánchez Cerro año 2021.

Sobre todo, se pretendió examinar cuáles son aquellas características de los

resultados obtenidos tras el análisis hidráulico que distinguen a un software sobre el

otro. Además, se identificaron aquellos factores asociados a la operatividad y

eficiencia en la obtención de resultados certeros, principalmente, en la optimización de

recursos hídricos. A continuación, se estarán discutiendo los principales hallazgos de

este estudio en contraste con los de otros autores.

Respecto al uso de software en el análisis y modelado hidráulico:

Tal como señalan Pérez, Roldán, Moreno y García:

El modelo hidráulico permite, si el tratamiento de la información es el

adecuado, simular la realidad de tal forma que se conozca tanto el estado del

abastecimiento en todo lugar y momento, como el posible comportamiento del

mismo en escenarios que todavía no han tenido lugar. Por tanto, con esta

herramienta se optimiza la gestión de redes, ya que permite monitorizar la

operación y control de una red tan compleja como es el sistema de

abastecimiento de la ciudad de Córdoba. El modelo debe poder ser utilizado

como una herramienta habitual para la toma de decisiones, por lo que es

necesario mantenerlo de forma continuada, incorporando las modificaciones o

ampliaciones que se produzcan en la red.

Para poder comparar los resultados del modelo con la realidad, se

deben producir las mismas condiciones en uno y otro caso, es decir, se ha de

considerar el mismo periodo de tiempo y reproducir como está funcionando la

red en el momento de estudio. (pg 10).


Respecto a la optimización de recursos hídricos con método brindado

por software:

Según De la Cruz (2020):

Sobre este objetivo, se menciona que luego de elaborar la comparación

de ambos métodos se pudo observar que las presiones máximas se dieron en

el horario de las 0:00 am y fueron de 25.58 m.c.a para el método tradicional

mientras que con el diseño con WaterGEMS fueron de 25.05 m.c.a; por otro

lado las presiones mínimas de dieron en el horario de las 9:00 am y fueron 10.7

m.c.a y 12.86 m.c.a para el método tradicional y el WaterGEMS

respectivamente. De lo mencionado se concluye que a pesar que las presiones

máximas son similares para ambos modelos, se obtienen mejores presiones

mínimas con el método optimizado del software WaterGEMS. (pg 210).

Según Mendieta (2014):

WaterGEMS ofrece las mismas características y funcionalidad para la

simulación hidráulica, análisis de flujo de incendio, calidad de agua,

vulnerabilidad y costos de energía que se encuentra en WaterCAD; adicional a

los módulos avanzados de optimización y de productividad disponibles en

WaterGEMS que le ayudarán a completar las diferentes tareas de modelación y

gestión de abastecimientos (pg 52).

COMPARATIVA DE AMBOS SOFTWARES


CUADRO COMPARATIVO DE RESULTADOS EN NUDOS

CUADRO COMPARATIVO DE RESULTADOS EN TUBERÍAS

RESUMEN COMPARATIVO VALIDACIÓN


CONCLUSIONES

Se realizó la comparativa de análisis hidráulico por software Epanet y

Watergems de red de abastecimiento para optimizar recursos hídricos en Omate,

Sánchez Cerro 2021.

Se determinó en qué aporta el uso del software Epanet en el análisis hidráulico

de la red de abastecimiento de Omate, Sánchez Cerro.

Se determinó en qué aporta el uso del software Watergems en el análisis

hidráulico de la red de abastecimiento de Omate, Sánchez Cerro.

Se validó el análisis hidráulico realizado por medio de ambos softwares con un

profesional.

Se determinó qué software logra optimizar de manera más eficiente los

recursos hídricos en Omate, Sánchez Cerro 2021.

RECOMENDACIONES

El diseño optimizado haciendo uso del programa WaterGEMS resulta muy

recomendable para cualquier tamaño de red ya que no solo reduce los tiempos de

cálculo, si no que brinda la solución más económica sin sacrificar las presiones

mínimas.

Con los resultados del análisis hidráulico con EPANET, los constructores y

urbanizadores pueden trazar y diseñar mejor la red de distribución de agua potable en

un área su abastecimiento en tiempo y forma en zonas urbanas y áreas rurales, así

como, la disponibilidad completa del vital líquido.

El software Epanet 2.0 es una herramienta de modelación y cálculo, más no de

diseño, por lo que siempre debemos realizar una tabla de Excel previa para analizar

tramo a tramo los diámetros de tubería a utilizar.


La principal desventaja del uso de estos softwares es que no fueron pensados

para el diseño, ya que solo brindan resultados a partir de la simulación de modelos

que parten de información muchas veces empírica, que el usuario introduce y que

pueden inducir a un mal diseño o a la sobrevaloración del costo del proyecto, por otro

lado, WaterGEMS es un software de modelación y diseño que realiza cálculos

basados en el Método de Algoritmos Genéticos. Este método itera eficientemente

brindando resultados en un menor tiempo y cumpliendo con las restricciones

hidráulicas introducidas, además optimiza el costo del proyecto al generar el diámetro

más conveniente, lo que representa generalmente un gran porcentaje del costo total.

Es importante destacar las diferencias que existen entre los programas que hay

en el mercado para poder tomar decisiones adecuadas al momento de usar uno u otro

programa, dependiendo obviamente de las necesidades del usuario. Partiendo desde

las bases conceptuales de cálculo es importante señalar que el algoritmo de análisis

hidráulico, para la solución del sistema de ecuaciones de una red de abastecimiento

de agua potable, que aplican Bentley WaterCAD/GEMS, EPANET y algunas otras

herramientas de modelización se basan en una misma metodología de cálculo

denominada gradiente conjugado. El uso de esta metodología nos permite desarrollar

el manejo de matrices acopladas y el uso de la factorización incompleta de Cholesky,

beneficiando y reduciendo el manejo de datos, memoria requerida del equipo y

optimizando el número de iteraciones requeridas por el modelo.

WaterCAD y WaterGEMS son los únicos productos del mercado en ofrecer

soporte para 4 plataformas intercambiables como son AutoCAD, MicroStation, ArcGIS

(sólo WaterGEMS), adicional a una plataforma autónoma Stand-Alone con toda la

funcionalidad e interacción de las demás plataformas. El software aparte de la

interoperabilidad de las plataformas soporta la sincronización bi-direccional con geo-

data-bases, creadas en entornos GIS para ser importadas en la construcción

automática de modelos y/o asignación de demandas. Es por ello que WaterGEMS


presenta mayores bondades en cuanto a funcionalidad para los fines del presente

estudio.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Agüero, R. (1997). Agua Potable Para Población Rurales Sistemas De

Abastecimiento Por Gravedad Sin Tratamiento. Lima: Asociación Servicios Educativos

Rurales (SER).

Bentley Institute (2012). WaterCAD/GEMS V8i, Curso de Modelación y Diseño de

Sistemas de Distribución, Intermedio (sistema métrico). Obtenido de

https://bit.ly/3cDw2wt

CEPLAN. (2011). Plan Bicentenario: el Perú hacia el 2021. Recuperado de

https://www.ceplan.gob.pe/documentos_/plan-bicentenario-el-peru-hacia-el-2021/

Chong-yu, X. (2021). Issues influencing accuracy of hydrological modeling in a

changing environment. www.sciencedirect.com.

De la Cruz Rojas, R. (2020). Watergems frente al diseño convencional de redes de

agua para la ciudad de Querecotillo. [Archivo PDF].

Figueroa Huaco, J. (2018). Diseño De Línea De Conducción De Agua Potable Para

Su Suministro En Los Poblados Anexos A San Francisco De Cayrán – Huánuco.

https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/4613

Filián Espinoza, G. (2004). Utilización del EPANET a un Sistema de Agua Potable.

[Archivo PDF].

Gálvez Cari, G. R., & Ramirez Moreno, Y. L. (2020). Diseño hidráulico de un

sistema hidropónico para optimizar la eficiencia de los recursos hídricos en la

agricultura del distrito de la Yarada Los Palos, Tacna-2020. Universidad Privada de

Tacna. [Archivo PDF].


HERNÁNDEZ, Roberto, FERNANDEZ, Carlos y BAPTISTA, María. Metodología de

la investigación. [En línea] México: Editores, S.A DE C.V., 2014. Disponible en

http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-

la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf ISBN: 978-1-4562-2396-0

Lossio, Milagros. (2012) Sistema De Abastecimiento De Agua Potable Para Cuatro

Poblados Rurales Del Distrito De Lancones.

https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2053/ICI_192.pdf?

sequence=1&isAllowed =y

Mendieta Prieto, P. (2014). Modelación Del Sistema Hidráulico De La Red De Agua

Potable De La Planta De Tratamiento Jesús Del Gran Poder. [Archivo PDF].

Molina López, G. (2011). Modelización Con Epanet De Las Redes De Transporte

De Agua Potable De La Ciudad De Cartagena. [Archivo PDF].

Navarro Copa, E., & Gonzalo Gonzalo, S. L. (2021). Mejoramiento del

modelamiento hidráulico para la sectorización de redes de agua potable de la ciudad

de Ilo. Universidad Privada de Tacna. [Archivo PDF].

Pérez Estela, D. A. (2020). Diseño de la red de distribución de agua potable para

disminuir las brechas de acceso por la red pública en el Centro Poblado de la Primera

Etapa de la Zona “B” de Huarangal del distrito de Lurín, Lima. Universidad de San

Martín de Porres. [Archivo PDF].

Pereyra, G. Pandolfi, D. y Villagra, A. (2016). Diseño y optimización de redes de

distribución de agua utilizando algoritmos genéticos. [Archivo PDF].

Valle Castro (2014). Optimización del diseño de redes de distribución de agua

potable, usando algoritmos genéticos con tres funciones objetivo. Caso Viñani-Tacna.

[Archivo PDF].
Vidal Valverde, M. (2019). Evaluación del comportamiento hidráulico de redes de

abastecimiento de agua potable por métodos convencionales en la ciudad de

Piscobamba, Ancash-2019. [Archivo PDF].

ANEXOS

Matriz de Consistencia

También podría gustarte