Está en la página 1de 35

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO


MARIÑO”
ESCUELA: INGENIERIA CIVIL
MANTENIMIENTO

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN CERRADA


PARA LOS DESARROLLO URBANO EN MANZANAS O CUADRAS.

Estudiante:
SAMY ROJAS
C.I.: 27.459.531

Profesor:
ELIO MARQUEZ

Caracas, 18 de julio de 2020


RESUMEN
El lavado de redes es un recurso habitual de operación y mantenimiento de
sistemas de agua potable, orientado a prever problemas ocasionados por la
sedimentación de partículas ante velocidades muy bajas .

El presente proyecto tiene como objetivo Reforzar plan de limpieza y


desinfección de Red de distribución cerrada para el desarrollo urbano en
manzanas o cuadras, que servirá como insumo o guía de buenas prácticas
para la mantención de redes de agua potable, particularmente orientada al
tema de lavado o limpiezas de redes y desinfección.

El desarrollo se realizó a partir de la revisión amplia de fuentes bibliográficas,


y con la comparación con procedimientos similares en otros países,
formulando un resumen de procedimientos de programas de limpieza y
desinfección. Posteriormente, se elaboró un plan para una red cerrada
pequeña de agua potable y se diseñó la operatoria eficiente de su limpieza e
implementaron las recomendaciones generales asociadas al lavado de
redes.

La metodología empleada responde al tipo de investigación documental, el


cual permite guiar el proceso de investigación, desde la recolección de los
datos, hasta su análisis e interpretación en función de los objetivos de
estudio, con un nivel descriptivo, es decir, permite la recolección de los datos
directamente de las fuentes consultadas.

Las recomendaciones más importantes del resumen de procedimientos de


limpieza y desinfección son definir si el tipo de lavado es convencional o
unidireccional, el manejo de las velocidades mínimas de lavado, la que por lo
menos debe ser de 0.76 m/s, la apertura y cierre lento de grifos para prevenir
el golpe de ariete y la divulgación publica del programa de lavado para alertar
a los usuarios.

2
Índice General
RESUMEN..................................................................................................ii
Índice General..........................................................................................iii
INTRODUCCIÓN........................................................................................5
 El Problema...........................................................................................6
 OBJETIVOS...........................................................................................7
1.1 Objetivo general.................................................................................7
1.2 Objetivos específicos..........................................................................7
1.3. Justificación........................................................................................8
3. MARCOS DE REFERENCIA................................................................8
3.1 Antecedentes......................................................................................8
3.2. Componentes de un sistema de acueductos..................................11
3.2.1. Sistema de Distribución.............................................................11
3.2.2. Clasificación de las tuberías de acueducto según su función. .11
3.2.3. Tuberías Matrices De Alimentación..........................................11
3.2.4. Tuberías Primarias De Distribución...........................................12
3.2.5. Tuberías Secundarias de Distribución. (Anexo C)....................12
3.3. Tipos de operación y mantenimiento...............................................12
3.3.2. Operación. 13
3.3.3 Presión Mínima. 13
3.3.4. Operación De Las Válvulas.......................................................15
3.3.5. Mantenimiento Del Sistema De Distribución.............................15
3.3.6. El Mantenimiento Preventivo.....................................................16
3.3.7. El Mantenimiento Correctivo.....................................................17
3.4. Marco legal......................................................................................20
4. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN.......................................23
4.1. Tipo de investigación.......................................................................23
4.2. Instrumentos utilizados....................................................................24
4.4. Procedimiento de la Investigación...................................................24

3
CONCLUSIONES.....................................................................................25
RECOMENDACIONES............................................................................26
Referencia bibliográfica.........................................................................27
ANEXO. Plan de mantenimiento para Red de distribución cerrada
por manzana o cuadra..................................................................................29
ANEXO B-1. Accesorios y Válvulas......................................................31
Anexo B-2. Accesorios y Válvulas (Continuación).............................32
ANEXO C. TUBERÍAS SECUNDARIAS DE DISTRIBUCIÓN................33

4
INTRODUCCIÓN

La Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de la Resolución


64/292, de fecha 28 de julio de 2010, reconoce claramente el derecho
humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y
el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos
humanos.[ CITATION Res10 \l 8202 ]

Lo anterior se reafirma con la Declaratoria del Derecho Humano al Agua y


Saneamiento, donde se expone la importancia que tiene la gestión
comunitaria en el abastecimiento de agua para las poblaciones en la relación
indisoluble entre agua, salud y calidad de vida. Estos tres elementos
constituyen un importante marco orientador de la gestión de un sistema de
agua y de las acciones de operación y mantenimiento necesarias.

En Venezuela, además de la base constitucional y otras normas, se


encuentra el artículo 4 de la Normas Sanitarias de Calidad del Agua Potable,
en donde se establece que: “El agua potable debe cumplir con los requisitos
microbiológicos, organolépticos, físicos, químicos y radiactivos [..]”, esto
significa, que las aguas destinadas para consumo humano no deben tener
organismos, sustancias químicas, minerales o impurezas que puedan
causarnos enfermedades, por lo que se debe garantizar la calidad de la
misma. Sin embargo, esta calidad se debe complementar con un sistema de
distribución de agua potable confiable para la ciudad, especialmente cuando
se habla de las tuberías, estas necesitan mantenimiento para garantizar la
calidad del líquido

El siguiente proyecto tiene como objetivo principal fortalecer plan de


limpieza y desinfección de red de distribución cerrada para desarrollo urbano
en manzanas o cuadras, que permita mantener una calidad del agua tal
como lo establece la normativa vigente de calidad de agua.

5
• El Problema.

En Venezuela experto como Ernesto González, limnólogo y profesor del


Instituto de Biología Experimental de la Universidad Central de Venezuela
(UCV), expone la problemática en el sistema de red de distribución, que
según sus apreciaciones se presentan en distintas etapas: En la fuente de
agua, en las tuberías del sistema de distribución y en el lugar en el que se
almacena el líquido en los hogares.

El experto señala que “Las tuberías de Caracas tienen al menos 50 años,


por lo que se rompen frecuentemente y generan presiones positivas y
negativas por los racionamientos. AL suspender el suministro de agua
generas un vacío negativo, cuando bombeas, el líquido viene erosionando
dentro la tubería y depositando material en suspensión”. Avendaño, (2018)

Desde la perspectiva de la empresa Hidrológica (Hidrocapital), comentan


que una adecuada operación y mantenimiento sumados a una correcta
composición del sistema, pueden ser garantía de un servicio de calidad. En
cambio, deficiencias en niveles de contaminación (materia orgánica
-proveniente de aguas negras no tratadas o desechos agrícolas) pueden
redundar en que la población acceda a agua de mala calidad.

Debido a que los últimos años las empresas hidrológicas en el país no


están haciendo los debidos tratamientos en calidad de agua en cuanto a la
filtración y desinfección, se hace necesario que las comunidades, o mesa
técnica de agua, realicen un plan de mantenimiento en las redes de
distribución de agua con el fin de garantizar una mejor calidad de líquido,
tanto en la turbidez como en la desinfección.

En muchas ocasiones no se presta la atención necesaria a la operación y


mantenimiento, o es delegada a la persona responsable de la operación
como su exclusiva responsabilidad, desligando al resto de la organización de
estas tareas.

6
Eso redunda en una disminución de la vida útil de las infraestructuras, es
una fuente permanente de conflictividad, significa un mayor gasto para la
organización y no permite prestar un servicio eficiente a los usuarios/as. Las
acciones de operación y mantenimiento deben estar de la mano entonces
con las de cuidado y protección de las fuentes abastecedoras. Los distintos
componentes de un sistema, así como las acciones básicas de operación y
mantenimiento son explicados en detalle y contextualizados en distintos
medios y realidades geográficas y sociales.

Finalmente se reflexiona sobre la necesidad de apropiación de estas


acciones, y de que estén regidas y sean conocidas mediante acuerdos de la
organización que permitan su adecuada realización. Por lo que surgen las
siguientes interrogantes: ¿Qué actividades están implicadas en la limpieza y
desinfección de una red de distribución? ¿Qué diferencia se encuentra entre
el mantenimiento preventivo y correctivo cuando se habla de red de
acueducto? ¿Existe un plan de mantenimiento actualizado en la zona
metropolitana?

• OBJETIVOS.

1.1 Objetivo general.

Diseñar plan de limpieza y desinfección de Red de distribución cerrada


para desarrollo urbano en manzanas o cuadras.

1.2 Objetivos específicos.

1.2.1. Reconocer y aplicar los conceptos de limpieza y desinfección en


tuberías.
.2.2 Diferenciar las actividades de mantenimiento preventivo y
correctivo en Redes de distribución, dando la importancia que
cada una de ellas tiene para aplicarla a su respectiva comunidad.
1.2.3. Elaborar plan de limpieza y desinfección Red de distribución
cerrada para desarrollo urbano en manzanas o cuadra.

7
1.3. Justificación.

La operación y mantenimiento son acciones fundamentales para el


funcionamiento y durabilidad de los sistemas de agua, su adecuada
planificación y ejecución, así como una activa participación y
vinculación de la organización comunitaria es un paso firme hacia el
empoderamiento y sostenibilidad tanto de la organización como de la
infraestructura.

3. MARCOS DE REFERENCIA

3.1 Antecedentes

El sonido característico en las tuberías de las casas, que suena cada


vez que llega el líquido, luego de horas, días e incluso meses sin
aparecer, está indicando que existe aire en la tubería; y el agua, que
por fin aparece por los grifos suelen salir de color marrón, amarillo o
blanco, casi como si fuera efervescente, esto quiere decir que ese
líquido tuvo que recorrer una distancia considerablemente larga para
finalmente llegar hasta los hogares. Cada una de las paradas que
hace el agua hasta llegar a los hogares de Caracas necesita “un
mantenimiento”. Avendaño, (2018) refiere que algunos expertos
coincidieron en que los distintos puntos que forman parte del sistema
de distribución de agua potable de la ciudad, especialmente las
tuberías, necesitan mantenimiento para garantizar la calidad del
líquido.

En el marco internacional se encuentra la siguiente referencia, la cual


permite visualizar la aplicabilidad del mantenimiento en red de
distribución, por lo que se puede mencionar a:

Rojas, (2008). Quien realiza una memoria para optar al titulo de


ingeniero civil titulado: “Lavado de redes de agua potable

8
aplicabilidad en chile”. Se plantea realizar un estudio de la
problemática asociada al lavado de redes, comparación con otros
países, y estudio de programas de lavado implementados. En forma
general los programas de lavado están situados dentro de las
políticas de buenas prácticas de manejo de los sistemas de
distribución, las cuales están orientadas a asegurar una buena
calidad del agua y un buen servicio a los usuarios del sistema.

El aporte de esta memoria al proyecto es el empleo de un programa


de limpieza con chorro de agua ayuda en la mantención del sistema
limpio, tuberías libres de sedimentos, reducción de la demanda de
desinfectante en las superficies de las tuberías, remoción de agua
estancada y cualquier agua no potabilizada o contaminada que se
incorpore el sistema. Los elementos mínimos de un programa de
limpieza con un chorro de agua se encuentran en el estándar AWWA
G200 (AWWA 2004e) e incluyen: Una estrategia preventiva para
evitar problemas de calidad del agua, El uso de una velocidad
apropiada en la limpieza con un chorro de agua; Disponer de
procedimientos escritos para todos los elementos del programa de
limpieza con un chorro de agua.

Gutierrez, (2012). Presenta un trabajo de maestría titulado: “Análisis


de la incidencia de la discontinuidad del suministro de agua potable
en la calidad del servicio en las parroquias fila de Mariches y la
Dolorita del Estado Miranda”. Tomando en cuenta que la distribución
de agua bajo esta condición particular trae consecuencias negativas,
tanto para el ente prestador del servicio como para el usuario, en el
presente trabajo se plantea como objetivo analizar la influencia de
esta situación en la calidad del servicio.

La primera etapa consistió en caracterizar y diagnosticar las


condiciones de suministro en la zona de estudio. Los resultados

9
obtenidos en esta fase evidenciaron un escenario asociado a: Déficit
de agua, elevado índice de fugas de agua en la red de distribución,
marcada influencia del suministro de agua mediante camiones
cisterna, fallas de la institución en el control de reportes y quejas de
los usuarios; apatía de los usuarios para reportar las fallas y
alteraciones en la calidad del agua, y se verificó que muy pocos
usuarios pagan por el servicio de agua, lo que dificulta la inversión en
mantenimiento y obras de ampliación y mejoras en el acueducto.

La metodología utilizada para el diagnóstico fue documental y de


campo; se realizó el análisis estadístico de la información
suministrada por la institución encargada de manejar el acueducto y,
adicionalmente, se tomaron medidas de presión a lo largo de la red
de distribución, muestras de agua y se aplicó una encuesta para
determinar distintos parámetros asociados a la calidad del servicio.

El aporte al proyecto es la Propuestas de gestión Con la idea de


minimizar el impacto de la discontinuidad del servicio de agua
potable y mejorar el manejo técnico, operativo y de calidad del
servicio en atención al usuario, se elaboraron propuestas de gestión.

En principio, se llevó a cabo una revisión bibliográfica de estrategias


de gestión de redes de distribución de agua implementadas en otras
localidades, enmarcadas en la gestión estratégica y gestión de la
calidad, y a partir de ellas se elaboraron recomendaciones para la
implementación de planes y programas que se adaptasen a las
características particulares que se presentan en el área de estudio,
siendo estas últimas las obtenidas del diagnóstico previo.

3.2. Componentes de un sistema de acueductos

10
La función de la red de distribución es repartir agua potable a los
domicilios o puntos de consumo. Dependiendo de la forma y el
tamaño de la población, la red de distribución puede ser una
instalación lineal abierta (para poblaciones desarrolladas a lo largo
de una vía o poblaciones dispersas), o cerrada en forma de malla,
conformada por tubos y accesorios conectados en forma continua de
diferentes diámetros.[ CITATION Min99 \l 8202 ]

3.2.1. Sistema de Distribución.

Dependiendo del tamaño de la población, el sistema de, distribución


está compuesto por tuberías de distintos diámetros, cuyo objeto
principal es hacer llegar el agua a los usuarios en sus propias
viviendas sin que pierda sus condiciones de potabilidad, caudal
suficiente y presión adecuada. La red de tubería deberá cubrir toda el
área por servir, para atender no solamente las demandas
domésticas, sino comerciales, industriales y las de reserva para
incendios.

3.2.2. Clasificación de las tuberías de acueducto según su función

Según el tamaño de la población y de acuerdo con su función, las


tuberías se clasifican en: matrices de alimentación, primarias de
distribución, secundarias de distribución y conexiones domiciliarias o
acometidas.

3.2.3. Tuberías Matrices De Alimentación

Son los conductos de mayor diámetro en la red. Para población de


más de 100.000 habitantes sus diámetros son mayores de 12
pulgadas. Estas tuberías no distribuyen agua en ruta y casi siempre
van equipadas con válvulas de purga localizadas en los puntos bajos
y válvulas de aire o ventosas en los altos.[ CITATION Doc70 \l 8202 ]

11
3.2.4. Tuberías Primarias De Distribución

Distribuyen agua en ruta. Son tuberías alimentadoras entre 6 y 12


pulgadas conectadas a las tuberías matrices. Forman circuitos
principales cerrados, permitiendo la circulación del agua en dos
sentidos. En poblaciones menores de 30.000 habitantes, No es usual
contar con este tipo de tuberías.

3.2.5. Tuberías Secundarias de Distribución. (Anexo C)


Distribuyen agua en ruta son tuberías de diámetros menores a 6
pulgadas. Van instaladas por un solo costado en las calles y
carreras, cubriendo los frentes de las viviendas. Los diámetros más
usuales son 2,2.5, 3 Y 4 pulgadas.

3.3. Tipos de operación y mantenimiento.

3.3.1 Ventosa. (Anexo B-1)


Las llamadas también válvulas de aire, se usan en los sistemas de
acueducto para permitir la entrada o salida de aire y facilitar las
operaciones de desocupado y llenados de las tuberías evitando al
mismo tiempo el riesgo que implican las presiones negativas o las
obstrucciones que ocasionan el aire en los puntos altos de la red.
[ CITATION Doc70 \l 8202 ]

Estas válvulas funcionan con un flotador, el cual desciende abriendo la


válvula cuando el aire llega hasta allí y hace descender su nivel de
flotación.

Estas válvulas deben instalarse tanto en las conducciones como en las


redes de distribución. Deben estar alojadas dentro de una caja de
mampostería, con rejilla de ventilación y deben estar conectadas a la
tubería a través de una válvula de guarda, la cual ha de permanecer
abierta.

12
3.3.2. Operación.

Operar una red de distribución de acueducto, es el conjunto de


actividades que deben ser ejecutadas por un grupo de funcionarios
durante las 24 horas del día con el fin de sostener la demanda normal
en todas las zonas de la población, evitando la caída de presión por
debajo de los valores mínimos o que ésta se exceda del máximo
permitido, es decir cuidando que el flujo se distribuya normalmente en
toda la población.

3.3.3 Presión Mínima.


Estos valores límites, usualmente son de 15 m.c.a (metros de columna
de agua) para el mínimo y de 70 m.c.a para la máxima presión. La
operación de la red de distribución del acueducto debe ser dirigida por
una persona que conozca. muy bien el sistema de acueducto desde la
captación, pasando por la(s) planta(s) de tratamiento hasta la(s)
estación(es) de bombeo y la misma red de tuberías. Las ordenes de
este funcionario I deben ser coordinadas con los operarios de las
instalaciones anteriormente mencionadas y se consideran prioritarias,
pues es la persona encargada de atender la demanda, bajo la filosofía
de un servicio continuo y eficaz las 24 horas del día, los 365 días al
año.

Para verificar la eficacia del servicio, es necesario efectuar


periódicamente las siguientes acciones, [ CITATION Min99 \l 8202 ]:

1. Toma De Presiones: (Anexo b-2) Esta debe hacerse en puntos bien


definidos por la red, especialmente aquellos que por su ubicación
topográfica (distancia y altura) o porque estando deficientemente
alimentados, merecen especial atención. Pero en términos generales el
muestreo de presión debe hacerse en toda la red utilizando para ellos los
hidrantes y las conexiones domiciliarias.

13
2. La periodicidad recomendada debe ser de por lo menos una vez a la
semana, escogiendo para ello el mismo día a las horas de máximo
consumo en un recorrido sistemático que abarque todos los puntos, los
que merecen especial atención y en las válvulas reductoras de presión,
aguas arriba y abajo de estas.

El operario encargado de esta actividad debe movilizarse en un


vehículo liviano (bicicleta o motocicleta) y deberá llevar además de
los formularios de registro de presión, las herramientas indicadas y
los adaptadores para efectuar las conexiones del manómetro de
presión y el hidrante o acometida.

El registro de estas presiones debe ser comparado con los


anteriores para prever con anticipación las deficiencias que se vayan
presentando en el servicio y poder programar las obras de refuerzo.
Dependiendo del tamaño del acueducto y de sus recursos se
pueden instalar Registradores de Presión fijos en postes de
alumbrado a una altura conveniente, conectados a la tubería de
distribución con una acometida de cobre o de hierro galvanizado y
en el punto de la red previamente escogido.

La ventaja de este aparato es que permite apreciar en el trazado


que deja sobre una carta circular, el comportamiento de la presión
durante un periodo de tiempo predeterminado a 24, 72 horas ó 7
días. En este caso la carta debe ser reemplazada diariamente o
cada siete días y archivada después de ser criticado su
comportamiento por el funcionario encargado del servicio.

3. Toma De Niveles.
Dentro de las opciones necesarias para operar una red de tuberías
de distribución de acueducto está la toma periódica de los niveles de
los tanques de almacenamiento y compensación, los cuales deben

14
estar referidos a los volúmenes de almacenamiento. Esta información
debe ser tomada cada hora como mínimo y servirá para tomar las
medidas operativas que de ellas se deriven cuando los volúmenes de
almacenamiento se sitúan por debajo de los niveles mínimos
recomendados o están próximos al rebosamiento del agua.

 Sistema De Comunicación.
En los grandes sistemas de acueducto y aún en los medianos y
pequeños es de suma importancia la utilización del radio de onda
corta para acelerar las acciones de operación y mantenimiento, pues
el personal encargado de estas puede reportarse con rapidez y con
precisión desde los sitios de las fallas del servicio, con el fin de
efectuar el arreglo rápido de roturas y fugas. Desde luego, es
también muy importante para enlazar las diferentes instalaciones
operativas desde un Centro de Comando de Operación, reunir la
información rutinaria y ordenar las medidas operativas subsiguientes.

3.3.4. Operación De Las Válvulas.

El personal que opera las válvulas debe utilizar las llaves de válvulas
que para abrir o cerrar estas, las hay diseñadas de varias clases.
Para levantar la tapa de las válvulas o la tapa válvulas se debe
utilizar un gancho hecho de hierro dulce. Una vez levantada esta, se
debe introducir la llave con cuidado hasta encontrar el cabezote de la
válvula y una vez asegurada en su posición se debe girar en el
sentido de las agujas del reloj para efectuar el cierre y en el contrario
para abrirla.

3.3.5. Mantenimiento Del Sistema De Distribución.


Uno de los programas más importante que debe realizarse en la
administración de un sistema de acueducto y alcantarillado es el

15
Mantenimiento, el cual tiene dos enfoques que se definen así,
[ CITATION Doc70 \l 8202 ]:

3.3.6. El Mantenimiento Preventivo.


El mantenimiento preventivo está determinado por todas aquellas
acciones rutinarias y periódicas a los equipos en operación con el fin
de prevenir fallas. Con los equipos de un sistema de acueducto y
alcantarillado valiéndose para ellos de los Manuales de Operación y
Mantenimiento de los diferentes equipos, se deben hacer: las
Compuertas (engrasando sus vástagos); las Válvulas (limpiando y
desaguando las cajas donde están alojadas), en fin, efectuando
todas las rutinas que deben ser realizadas a diario, semanalmente o
cada vez que se cumpla un determinado periodo de operación.

Para poder realizar estos mantenimientos es necesario contar con


los equipos de suplencia a fin de evitar alteraciones en la prestación
del servicio y desde luego disponer de un almacenamiento
conveniente de repuestos y herramientas apropiadas. Al frente de
este mantenimiento debe haber personal experto: mecánicos,
electricistas e ingenieros que no solamente deben conocer los
equipos y sus manuales sino tener una visión sistemática de la
organización de los programas de mantenimiento y su control.
Cuando el volumen del mantenimiento preventivo no justifica tener
técnicos de planta, este debe ser contratado con una firma
especializada.

En el sistema de Conducción y Distribución, se recomienda


[ CITATION Doc70 \l 8202 ]:

 El mantenimiento preventivo que debe aplicarse periódicamente


a las tuberías de Conducción y Distribución debe consistir en el
lavado interno de estas, abriéndolas durante la noche y a las

16
horas de más bajo consumo las purgas y los hidrantes para
eliminar los depósitos de material sedimentado o incrustaciones
que se hayan formado en sus paredes.

 Esta limpieza debe efectuarse por lo menos una vez al mes,


obedeciendo a un programa de Mantenimiento Preventivo que
incluye hidrantes, válvulas y purgas de la red de distribución.

Válvulas. (Anexo B-1)


Las válvulas, en especial las de mariposa de las tuberías de
Conducción y Matrices deben tener una tarjeta o ficha en donde se
anota su ubicación, tipo, marca, diámetro y estado de
funcionamiento, el cual debe ser revisado por lo menos una vez al
año con una operación de cierre y apertura de tan solo unas pocas
vueltas. Se aprovechará esta operación para drenar y limpiar las
cajas y engrasar los mecanismos de operación y los tornillos de las
uniones de montaje. El personal dedicado a estas tareas debe
proceder con prudencia y cuidado en la operación de estas válvulas,
pues puede producir roturas en los elementos que las forman
causando traumatismos en el servicio.

Hidrante. (Anexo B-2)


Como se dijo anteriormente estos deberán ser objeto de una revisión
mensual, en especial los hidrantes, que son objetivo permanente de
los vándalos, quienes los dañan quitándoles cadenas y tapas. Se
recomienda llevar una tarjeta de identificación y control para cada
hidrante con la información relativa a su ubicación, marca, presión,
caudal. Una acción importante es no permitir la operación de
hidrantes con herramientas inadecuadas, pues generalmente dañan
el cabezote pentagonal y rompen el vástago.[ CITATION Doc70 \l
8202 ]

17
3.3.7. El Mantenimiento Correctivo.

El Mantenimiento Correctivo o la Reparación, es la más importante


actividad que se deben administrar en un sistema de acueducto y
alcantarillado.

Un porcentaje muy grande, quizá el 90% del trabajo en un sistema de


distribución, corresponde al arreglo de fugas en tuberías, en sus
accesorios y en las conexiones domiciliarias. [ CITATION Min99 \l
8202 ]

 Esta es una operación que, por presentarse la mayoría de las


veces de una manera imprevista, requiere de la presencia
permanente de personal idóneo, al cual se le denomina
generalmente con el nombre de Fontaneros o Plomeros los
cuales tienen la función específica de reparar los daños que
producen las fugas.

 Obviamente este personal debe contar con las herramientas,


equipos y accesorios de repuesto necesarios que faciliten y
hagan posible su labor.

 En todo acueducto es muy importante la estandarización de


los materiales, en especial los usados en el sistema de
distribución como las tuberías, las válvulas, los hidrantes, los
medidores y las uniones de reparación, las cuales deben estar
de acuerdo con los diámetros y tipos de tubería de la red.

 Esto tiene la ventaja de poder planear las existencias en el


almacén y para facilitar las labores de mantenimiento.

 En el caso de los equipos, la adquisición de piezas para


repuestos debe hacerse preferiblemente por unidades
completas.

18
 Así como se recomienda tener uno o varios funcionarios
especializados y conocedores del sistema para efectuar las
labores de operación, de la misma manera se recomienda,
que cada acueducto, dependiendo de su tamaño tenga uno o
varios funcionarios encargados del mantenimiento correctivo.

 Estos Fontaneros o Plomeros estarán disponibles


unitariamente o en cuadrillas que se movilizan en diferentes
tipos de vehículos dependiendo del tamaño de éstas y de las
labores que van a realizar.

3.5. Cuadrillas

 En las poblaciones pequeñas no existen cuadrillas


especializadas y generalmente el plomero o fontanero
ejecuta todas las labores de operación y mantenimiento del
sistema a excepción de las de la planta de tratamiento.

 En poblaciones grandes existen cuadrillas especializadas:


Para reparar escapes u obstrucciones en las instalaciones
domiciliarias, principalmente dentro de la cajilla del medidor,
se utilizarán microcuadrillas consistentes de un Fontanero y
un vehículo que puede ser una camioneta o un campero
pequeño, una motocicleta o en último caso una bicicleta
donde pueda transportar una caja de herramientas qué
contendrá lo indispensable para efectuar este tipo de
reparaciones sin que su peso sobrepase los 25 kilos.

 En algunas empresas a estos trabajadores se les llama


instaladores.

 Para reparar fugas en las tuberías de conducción, en las


redes y en accesorios como válvulas e hidrantes, se
dispondrá de una cuadrilla, que estará compuesta por un

19
fontanero y uno o varios ayudantes, los cuales se
transportarán en un vehículo pequeño, campero o
camioneta, para llevar además de las herramientas
manuales, las apropiadas para hacer una excavación.

 Además de las herramientas, la cuadrilla deberá transportar


todos los elementos y accesorios necesarios para reparar
este tipo de daños incluida una motobomba para achicar el
agua de la excavación.

 Por lo general en empresas pequeñas no se dispone sino de


un triciclo de carga como único vehículo.

3.4. Marco legal

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), en


su artículo 82, reconoce el derecho de toda persona a disponer de una
vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénica y con servicios básicos
esenciales.

En su artículo 117 reconoce también el derecho a disfrutar de bienes y


servicios de calidad. Ambas disposiciones, en conjunto con el principio
de no discriminación consagrado en el artículo 21 del mismo texto
constitucional, ha servido como fundamento para reconocer el derecho
de toda persona al acceso al agua potable en forma equitativa y no
discriminatoria.

Así lo ha expresado la Defensoría del Pueblo, por ejemplo, en opinión


jurídica emitida sobre la suspensión del suministro de servicio público
domiciliarios, entre ellos el agua potable.

Otro elemento relevante en esta materia se encuentra en el


reconocimiento de múltiples formas de participación que permite

20
asegurar influencia en la toma de decisiones y generación de
programas, planes y acciones. Esta participación incluye entre otras
cosas, la autogestión, cogestión y capacidad de generar organizaciones
(Artículo 70 de la CRBV).

En Venezuela se ha desarrollado un conjunto de cuerpos normativos y


prácticas en relación con el acceso equitativo al agua potable como las
que a continuación se describen:

Ley Orgánica de los Servicios de Abastecimiento de Agua Potable


y de Saneamiento. Gaceta Oficial Nº No.5.568 de 31.12.2001.

Esta ley tiene por objeto regular la prestación de los servicios públicos
de agua potable y de saneamiento, establecer su régimen de
fiscalización, control y evaluación y promover su desarrollo. Dentro de
sus principios establece en su artículo 3 la preservación de la salud
pública, el recurso hídrico y el ambiente, asegurando el acceso de todos
los ciudadanos; con la adopción de modelos de gestión basados en
calidad, eficiencia, confiabilidad, equidad, no discriminación y
rentabilidad en un ambiente de transparencia.

En esta Ley se establece la creación de las mesas técnicas de agua,


así como la participación de los suscritores a las mismas (artículo 70),
colocando también una serie de obligaciones que enmarcan desde el
uso racional del recurso hasta la responsabilidad sobre los efluentes.

En relación a las funciones de las mesas técnicas de agua, el artículo


77 del Capítulo VII del Título V establece:

a. Representar las comunidades y grupos vecinales organizados


ante los prestadores de los servicios;

21
b. divulgar información sobre aspectos relativos a la prestación de
los servicios y en particular sobre los derechos y obligaciones de
los suscriptores;

c. exigir el cumplimiento de sus derechos y cumplir los deberes


inherentes a los servicios prestados;

d. orientar la participación de la comunidad en general y de los


suscriptores y usuarios en particular, en el desarrollo y en la
supervisión de la prestación de los servicios;

e. proponer a los prestadores de los servicios los planes y


programas que pudieran concederse a los suscriptores para el
pago de la prestación de los servicios y así resolver las
deficiencias o fallas que pudiesen existir;

f. colaborar con los prestadores de los servicios en los asuntos que


sometan a su consideración y cualquier otro que permita
satisfacer adecuadamente sus derechos…”.

Ley Orgánica del Poder Público Municipal. Gaceta Oficial N°


38.204 del 8 de junio de 2005.

Esta Ley tiene por objeto:

” Desarrollar los principios constitucionales, relativos al Poder Público


Municipal, su autonomía, organización y funcionamiento, gobierno,
administración y control, para el efectivo ejercicio de la participación
protagónica del pueblo en los asuntos propios de la vida local,
conforme a los valores de la democracia participativa, la
corresponsabilidad social, la planificación, la descentralización y la
transferencia a las comunidades y grupos vecinales organizados...”

22
Ley de Aguas. Gaceta Oficial N° 38.595 del 2 de enero 2007

La Ley plantea una gestión integral del recurso, indicando el beneficio


colectivo, pero no señala la aseguración de un acceso equitativo al
mismo. Sin embargo, el artículo 5 relativo a los principios señala:

…”1. El acceso al agua es un derecho humano fundamental. 2. El


agua es insustituible para la vida, el bienestar humano, el desarrollo
social y económico, constituyendo un recurso fundamental para la
erradicación de la pobreza y debe ser manejada respetando la
unidad del ciclo hidrológico. 3. El agua es un bien social. El Estado
garantizará el acceso al agua a todas las comunidades urbanas,
rurales e indígenas, según sus requerimientos. 4. La gestión integral
del agua tiene como unidad territorial básica la cuenca hidrográfica.
5. La gestión integral del agua debe efectuarse en forma
participativa. 6. El uso y aprovechamiento de las aguas debe ser
eficiente, equitativo, óptimo y sostenible. 7. Los usuarios o usuarias
de las aguas contribuirán solidariamente con la conservación de la
cuenca, para garantizar en el tiempo la cantidad y calidad de las
aguas… 12. Las aguas, por ser parte del patrimonio natural y
soberanía de los pueblos, representan un instrumento para la paz
entre las naciones…”.

4. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Tipo de investigación.

La metodología empleada responde al tipo de investigación


documental, el cual permite guiar el proceso de investigación, desde la
recolección de los datos, hasta su análisis e interpretación en función
de los objetivos de estudio, con un nivel descriptivo, es decir, permite la
recolección de los datos directamente de las fuentes consultadas.

La investigación documental, de acuerdo con Arias Fidias (2012),


comprende un proceso basado en la búsqueda, obtención, análisis,
crítica e interpretación de datos secundarios, obtenidos mediante de
fuentes documentales de investigaciones previas, la cuales pueden ser
impresas, audiovisuales o electrónicas.

23
De acuerdo con este concepto se determina que la investigación de tipo
documental aporta datos provenientes de estudios previos relacionados
con el objeto de estudio que se lleva a cabo.

La investigadora empleará las fuentes documentales para enriquecer y


fundamentar los conceptos y contenidos del estudio.

4.2. Instrumentos utilizados.

Son los medios operacionales utilizados a objeto de realizar una


recolección apropiada de la información, cuyo fin es alcanzar los
resultados de la investigación
 Registro de Datos: Esto se realizó a través de una agenda de
notas, lo que permitió reunir toda la información a manera de
resumen, recolectando las referencias bibliográficas, según las
unidades de análisis previamente indicadas en la matriz para
estudiar la respectiva categoría.
 Archivos electrónicos: Su utilización comprendió la distinción del
nombre de cada autor, siendo separados en dos carpetas, cuyo
contenido fue relacionado según la información estuviese
relacionada con textos y otra proveniente de información Internet.
 Por último, se utilizó la reproducción de las fuentes bibliográficas
en papel y se ordenaron en una carpeta tipo acordeón,
debidamente identificadas con datos de referencia de su
contenido y el nombre de sus autores.

4.3. Técnicas para el Análisis de Datos


Consiste en la identificación, examen y explicación de cada uno de
los elementos integrantes de una determinada estructura. En la
presente investigación para el análisis de datos de utilizó la
técnica del análisis documental.

4.4. Procedimiento de la Investigación

24
La presente investigación comprendió las siguientes fases o
pasos:
a) Selección del tema e Investigación y desarrollo del tema.
c) Recolección y consulta a material bibliográfico.
d) Presentación de conclusiones y recomendaciones.
e) Elaboración del plan de mantenimiento.

25
CONCLUSIONES.

 La correcta operación y mantenimiento de redes de distribución de


acueductos depende del recurso humano y de la empresa
fundamentalmente, además del conocimiento que los trabajadores
tengan del sistema.
 Las prácticas de mantenimiento preventivo ayudarán al
cumplimiento de nuestras funciones disminuyendo la posibilidad de
interrupción del servicio y los costos de mantenimiento.
 El cierre o suspensión del Servicio de Acueducto consiste en la
operación de cierre de válvulas para suspender el agua a un
determinado sector de la población. Las entradas de agua se aíslan
cerrando las válvulas que sean necesarias, contando para dicho
trabajo con la ayuda del plano de la red de tuberías de acueducto.
 El mantenimiento preventivo que debe aplicarse periódicamente a
las tuberías de Conducción y Distribución debe consistir en el
lavado interno de estas, abriéndolas durante la noche y a las horas
de más bajo consumo las purgas y los hidrantes para eliminar los
depósitos de material sedimentado o incrustaciones que se hayan
formado en sus paredes.
 El mantenimiento preventivo está determinado por todas aquellas
acciones rutinarias y periódicas a los equipos en operación con el
fin de prevenir fallas, a diferencia del correctivo que es la de
Reparación, es la más importante actividad que se deben
administrar en un sistema de acueducto y alcantarillado.

26
RECOMENDACIONES

 El registro de estas presiones debe ser comparado con los anteriores


para prever con anticipación las deficiencias que se vayan presentando
en el servicio y poder programar las obras de refuerzo.
 En el mantenimiento correctivo debe presentarse personal idóneo, por
lo que se debe tener una persona especializada de forma permanente,
debido a que en la mayoría de las veces se da de una manera
imprevista.
 En todo acueducto es muy importante la estandarización de los
materiales, en especial los usados en el sistema de distribución como
las tuberías, las válvulas, los hidrantes, los medidores y las uniones de
reparación, las cuales deben estar de acuerdo con los diámetros y tipos
de tubería de la red.
 Para reparar fugas en las tuberías de conducción, en las redes y en
accesorios como válvulas e hidrantes, se dispondrá de una cuadrilla

27
Referencia bibliográfica.

Arias, F. (2012). El proyecto de Investigación (6a. e.). Caracas: Episteme.

Avendaño, S. (12 de junio de 2018). Mantenimiento de tuberías es prioritario


para garantizar la calidad del agua, coinciden expertos [online]. Efecto
Cocuyo. Obtenido de https://efectococuyo.com/la-
humanidad/mantenimiento-de-tuberias-es-prioritario-para-garantizar-
la-calidad-del-agua-coinciden-expertos/

Documento n°7. (1970). Manual de operaciones y mantenimiento de


instalaiones y equipos en un acueducto. Organización Panamericana
de la Salud. Obtenido de
https://www.ircwash.org/sites/default/files/250-70MA.pdf

Gaceta 36.395. (1998). Normas Sanitarias de Calidad del Agua Potable


[Online]. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, Caracas. Obtenido
de http://www.safeintl.com/descargas/NORMAS-SANITARIAS-DE-
CALIDAD-DEL-AGUA-POTABLE.pdf

Gaceta N° 36.860 . (30 de diciembe de 1999). Constitución De La República


Bolivariana De Venezuela. Obtenido de
https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_venezuela.pdf

Gaceta Oficial N° 38.204 . (8 de Junio de 2005). Ley Orgánica del Poder


Público Municipal.

Gaceta Oficial N° 38.595. (21 de enero de 2007). Ley de Aguas.

Gaceta Oficial Nº No.5.568. (2001). Ley Orgánica de los Servicios de


Abastecimiento de Agua Potable y de Saneamiento.

Gutierrez, A. (2012). análisis de la incidencia de la discontinuidad del


suministro de agua potable en la calidad del servicio en las parroquias
fila de Mariches y la Dolorita del Estado Miranda. Para optar al Título

28
de Magister Scientiarum en Ingeniería Sanitaria, opción Calidad Del
Agua , Universidad Central de Venezuela . Obtenido de
http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/11477/1/TESIS
%20DEFINITIVA.pdf

Ministerio de Desarrollo Económico. (1999). Programa de capacitación y


certificación del sector de agua potable y saneamiento básico.
Operación y Mantenimiento de Redes de Acueducto y Alcantarillado.
Ministerio de Desarrollo Económico. Obtenido de
https://repositorio.sena.edu.co/sitios/calidad_del_agua/operacion_rede
s/operacion_redes.html#

Resolución A/RES/64/292. (3 de agosto de 2010). El derecho humano al


agua y al saneamiento [online]. Obtenido de Asamblea General de las
Naciones Unidas.: https://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?
symbol=A/RES/64/292&Lang=S

Rojas, M. (2008). Lavado de Redes de agua potable aplicabilidad en Chile.


MEMORIA PARA OPTAR AL TITULO DE INGENIERO CIVIL,
Universidad de Chile, Dpto. Ingenieria Civil, Santiago de Chile.
Obtenido de
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/103084/rojas_mh.pdf
?sequence=3&isAllowed=y

29
ANEXO. Plan de mantenimiento para Red de distribución cerrada por
manzana o cuadra.

Pág.
Calendario de mantenimiento preventivo

DÍA AÑO MES ZONA LOCALIDAD ACTIVIDAD


1 2019 marzo Manzana A Ubicada en la Deben realizarse los
av 2ª / calle 6 trabajos de
mantenimiento
especificados en las
normas de
mantenimiento
preventivo para el
grupo B mayúscula,
frente al periodo de
mantenimiento de 1
año.
2 2020 marzo Manzana A Ubicada en la Deben realizarse los
av 2ª / calle 6 trabajos de
mantenimiento
especificados en las
normas de
mantenimiento
preventivo para el
grupo B mayúscula,
frente al periodo de
mantenimiento de 1
año.
Instrucciones para la aplicación del Plan de Mantenimiento
Preventivo

Para la aplicación del plan de mantenimiento preventivo, deben seguirse


las siguientes instrucciones:

A. Asegurarse que todos y cada uno de los equipos existentes en el


acueducto o sistema que se está organizando, tengan marcado
claramente sobre cada uno de ellos el "NUMERO DE
IDENTIFICACION" que les corresponde de acuerdo al "CUADRO DE
IDENTIFICACION DE INSTALACIONES Y EQUIPOS" que ya se tiene
preparado, o de lo contrario, marcar dicho número.

30
B. Estudiar debidamente los grupos en que se han dividido las
instalaciones y equipos, grupos que vienen identificados con una letra
mayúscula, y las normas de mantenimiento preventivo que se han
elaborado para cada grupo, en las cuales se encuentran los siguientes
datos:

a. Nombre del grupo

b. Período de mantenimiento

c. Ejecutante responsable del trabajo, en el cual se incluye:

1) Nivel

2) Brigada

d. Trabajo a realizarse

e. Materiales, repuestos y lubricantes indispensables.

C. Ejecutar el plan de mantenimiento preventivo de acuerdo al calendario


que se ha preparado, en el cual se encuentran los datos que se indican
a continuación, junto con los detalles para su uso:

a. Día fecha y mes en que debe comenzarse la ejecución de cada trabajo.

b. Zona a la que pertenece la instalación o equipo en el cual debe


realizarse el trabajo, siempre que haya sido necesario dividir el
acueducto o el sistema en varias zonas.

c. Localidad en la que se halla ubicada la instalación o equipo en que debe


ejecutarse el trabajo.

d. Trabajo a realizarse para dicho trabajo.

31
ANEXO B-1. Accesorios y Válvulas

32
Anexo B-2. Accesorios y Válvulas (Continuación)

33
Instalación de manómetro indicador de presión

34
ANEXO C. TUBERÍAS SECUNDARIAS DE DISTRIBUCIÓN

35

También podría gustarte